Está en la página 1de 5

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA ACADEMICO DE MAESTRIA EN GESTION DE SALUD DE LOS


SERVICIOS DE SALUD

PROYECTO DE INVESTIGACION

“CLIMA ORGANIZACIONAL Y RELACIONES


INTERPERSONALES TRABAJADORES DE SALUD DEL
CENTRO DE ATENCION PRIMARIO SAN JACINTO,
ANCASH,2021”

PARA OPTAR:

GRADO DE MAESTRO EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

PRESENTADO POR:

REYNA CAROLINA ROMERO BENITEZ

ASESOR:

DR. ERICSON CASTILLO SAAVEDRA

LINEA DE INVESTIGACION:

GESTION EN LOS SERVICIOS DE SALUD

CHIMBOTE, PERU
2020
INTRODUCCION

El clima organizacional en el sector salud es de índole importante para un


óptimo desempeño laboral; lo cual las instituciones de salud tienen la
capacidad de movilizar y sostener el proceso de gestión del cambio requerido
para dar respuesta a las demandas de la sociedad, se debe precisar con
tecnologías gerenciales que permitan alcanzar estos propósitos.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, a inicios del


presente siglo, las enfermedades provocadas por el estrés provocado por un
mal clima organizacional habrían superado a las enfermedades infecciosas;
también estimó que en América Latina y el Caribe, se tendrían más del 30% de
personas con trastornos estrés desencadenados por un mal clima
organizacional, lo que se debería a que los estresores de la vida originan que
las personas se ubiquen en una situación incómoda emocional y
somáticamente, debiendo buscar la forma de cómo responder ante sus
problemas.

En Argentina, Brasil y Costa Rica muestran un gran índice de alteración del


clima organizacional, problema que afecta al 43-55% de los profesionales de la
salud y al 11% en el Perú. En la Unidad de Cuidado Crítico del Hospital Central
de la Fuerza Aérea del Perú se reportó un 15% de niveles altos en la dimensión
despersonalización; y un 20% de niveles altos en la dimensión cansancio
emocional en profesionales de la salud. Un reciente estudio realizado por
Velarde reportó que los peruanos presentan algún grado de estrés laboral, y
una de las causas resaltantes es un mal clima organizacional.

En la región Ancash se evidencia que el clima organizacional reporta que el 40


% de los trabajadores presenta un clima organizacional saludable ye el 55% un
clima por mejorar. La microred Monterrey, de la provincia de Huaraz (Perú),
perteneciente al Ministerio de Salud, se evidencia dificultades para alcanzar un
clima organizacional adecuado dentro del sector salud, por lo cual genera
disconformidad de los trabajadores en los aspectos de remuneraciones y
recompensas.
En las Instituciones de Salud, la importancia de las relaciones interpersonales
es un factor que contribuye a determinar la calidad de la atención,
considerando que la relación humana es de vital importancia para la presencia
de un clima organizacional adecuado que permite el desempeño laboral óptimo .
Las relaciones entre profesionales son un factor esencial para la satisfacción
laboral; de este modo un profesional será percibido como confiable en la
medida en que muestre ante todo integridad, especialmente siendo
benevolente y competente en su quehacer y asimismo respetando los
protocolos. Las relaciones interpersonales y la satisfacción laboral son pilares
fundamentales para apoyar a todas aquellas instituciones que quieran hacerse
competitivos. Hoy en día existe un interés creciente entre los administradores,
los empleados y el gobierno, por mejorar el ambiente y las condiciones de
trabajo los estudios demuestran que las relaciones interpersonales y la
satisfacción laboral constituyen una mejora en la vida no solo dentro del lugar
del trabajo, sino que también influye en el entorno familiar y social. Estos
aspectos son especialmente relevantes en los profesionales del área de salud
que cuidan la salud física y mental de quienes están a su cargo, y entregan una
atención de buena calidad. Sin embargo, se observa en el Centro de Atención
Primaria de San Jacinto no se otorga la suficiente importancia a la influencia de
las relaciones interpersonales y a la satisfacción laboral del personal de salud
quienes no se encuentran muy conformes con el ambiente de trabajo en el que
se desenvuelven, aspecto que incide en su satisfacción personal. Así mismo,
los responsables de dirigir y administrar la organización, no están convencidos
que, una manera eficaz de mantener satisfechos a los empleados y lograr un
mejor rendimiento. En el Cap II San Jacinto se observan conductas que no
corresponden al patrón que deben de regir frente a las situaciones laborales
como: respuestas inadecuadas, escaso trabajo en equipo, dificultades con sus
jefes directos, conflictos que se generan dentro del mismo equipo de trabajo,
estas situaciones entorpecen la comunicación, alteran la armonía y el
desarrollo del trabajo tornándolo en muchos ocasiones dificultoso y poco
gratificante. Por ello, se cree pertinente realizar el presente estudio que tiene
como objetivo determinar la relación clima organizacional en la interacción
relaciones interpersonales personal de los trabajadores del Cap II San Jacinto.
Con el propósito de proporcionar información actualizada que permita diseñar
acciones destinadas a que el profesional de la salud mantenga buenas
relaciones interpersonales, se sienta motivada y tenga mejores expectativas
laborales, logrando así el reconocimiento social de la profesión y generar
efectos positivos en la calidad de atención de los pacientes

La justificación radica en que el estudio es relevante socialmente porque


beneficiará al personal de salud, por lo cual se tomarán acciones para fomentar
un clima organizacional favorable, así como de relaciones interpersonales
adecuadas; es conveniente porque es un referente a tener en consideración en
el desempeño personal, organización institucional y estableceré nuevas formas
de tratamiento a las personas, conducirse y comportamientos; es teórica
porque logra aportes científicos hacia la comunidad de los tópicos de
organización institucional, relaciones humanas e interpersonales.

No obstantes de poder percibirse en los resultados del estudio de manera no


satisfactoria, gestionar políticas que permitan mejorar los canales de
comunicación verbal para generar el acceso a la comunicación entre las
diferentes dependencias, lo cual va contribuir al mejoramiento del clima
organizacional

A nivel práctico, esta investigación pretende contribuir aportando datos sobre


un problema central en nuestro sistema de salud: el clima organizacional, a fin
de diseñar las alternativas correspondientes que nos permitan optimizar la
calidad de los servicios de salud que se ofrecen.

. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Existe relación entre el clima organizacional y las relaciones interpersonales


del personal de salud del centro de atención primario San Jacinto 2021?

Objetivo General

Determinar la relación entre clima organizacional y las relaciones

interpersonales del personal de salud CAP II San Jacinto 2021

Objetivos Específicos
Determinar las características del clima organizacional del personal salud del
CAP II San Jacinto

Determinar las relaciones interpersonales del personal de salud en el CAP II


San Jacinto

Determinar la relación entre el clima organizacional con las relaciones


interpersonales del personal de salud del CAP II San Jacinto

También podría gustarte