Está en la página 1de 3

COMPETENCIAS CIUDADANAS

DIANA MARCELA BEDOYA MARTÍNEZ


INSTRUCTOR: CARLOS FABIAN ACOSTA GIL
TALLER DE DEMOCRACIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


REGIONAL TOLIMA
2020
TALLER

1. Porque es importante fortalecer las habilidades en comunicación personales, con los demás
y en el trabajo.

Porque la comunicación nos ayuda a transmitir e intercambiar mensajes y en todas nuestras


relaciones interpersonales necesitamos establecer comunicación para poder expresar con
claridad emociones o deseos, fortalecer las habilidades comunicativas nos ayuda a fomentar
el auto respeto y la seguridad, mejora nuestra posición social, la aceptación y el respeto hacia
los demás.

2. ¿cuándo los medios de comunicación vulneran el derecho al buen nombre y a la honra?


(responda y de dos ejemplos)

Se vulnera este derecho cuando los periodistas son despedidos de sus empleos y la
justificación carece de argumentos porque su despido está basado en la emisión de una
opinión , como decían el video ellos no pueden opinar de quien les da de comer y los medios
de comunicación son de esos grandes empresarios , es el caso de muchos periodistas que a
los que se les acaba su carrera por querer decir lo que piensan o informar lo que realmente
ocurre y es ahí donde se ve vulnerado el derecho a la libre expresión e información que
tenemos todos , enlodan el buen nombre del periodista para que sus intereses particulares no
se vean afectados . Muchas veces los periodistas son amenazados y es tanta la presión que
ejercen sobre ellos que acaban renunciando a hacer su trabajo, callan al periodista y a su
equipo de trabajo ejerciendo presión al resto para que no haga lo mismo.

3. ¿Cómo se expresa la censura a medios de comunicación en la región del Tolima? (responda


y de dos ejemplos)

En el Quindío se puede observar la censura cuando se trata de destapar la corrupción que se


evidencia principalmente en la alcaldía de Armenia, Armenia lleva años siendo el ojo del
huracán de todo el Quindío porque las familias de los grandes empresarios quieren ocupar
siempre estos cargos y finalmente cuando acaban su tiempo de gobierno salen a la luz todos
los desfalcos que canales como telecafé nunca mencionaron por miedo a la presión y a la
censura ; y no es que el canal se haya inventado esas ganas de no sacar a relucir lo que
realmente sucede sino que los pequeños medios de comunicación compuestos por emisoras
locales cuando tratan de emitir su opinión son callados y sus empleados despedidos siendo las
redes sociales la única herramienta que finalmente contribuye a generar información sin
censura, el miedo por la presión que ejercen esos grandes empresarios hace que los canales
se limiten a mostrar que tan lindo es el turismo en el Quindío y no cuantas veces ha sido
suspendido el alcalde en menos de un año de mandato.

4. ¿Cómo se expresa la censura que ejercen los medios de comunicación contra la población
en general? (responda y de dos ejemplos)
Se expresa cuando priman los intereses particulares por encima de los generales y no
permiten que la población conozca la realidad del país, cuando callan a los periodistas y nos
hacen comer el cuento de país perfecto en el que hay desarrollo y cumplimiento de los
derechos, por ejemplo:

1. Cuando maquillan las palabras para expresar una noticia como es el caso de lo que se está
viviendo actualmente con el ejército y los medios de comunicación (no todos, pero si los
más reconocidos) maquillan todo tratando de justificar el acontecimiento para favorecer a
la institución y evitar el escándalo, entonces las personas siguen confiando, siguen
creyendo y piensan que la violación a los derechos no se dio o que el agresor termina
siendo la víctima. Como se llamaría coloquialmente “nos lavan el cerebro” para que el
orden público no se vea alterado.

2. Cuando no desarrollan una noticia que es relevante para la población en general como es
el caso de los escándalos políticos donde por firmar grandes contratos con empresas
aliadas se oculta la información y la ciudadanía acaba venciendo su voto al mejor postor o
más bien al que más bonito habló sin conocer a fondo que cosas ha hecho y con el paso
del tiempo cuando ya no tienen ningún trato muestran que tan mala opción era pero ya
es demasiado tarde porque se ha colocado en juego el futuro de la población, la
información se tergiversa y no hay respeto por la libertad de expresión .

También podría gustarte