Está en la página 1de 2

MSc.

Alexander Mauricio Caraballo Payares

Tasa Nominal: Esta es una tasa pretendida, es una tasa anual que se
puede capitaliza varias veces en el año, siempre debe indicar las
capitalizaciones que tienen en el año. Se denotara con la letra “j”.

La tasa nominal es equivalente a la tasa efectiva multiplicada por el número


de periodos que esta se capitaliza en un año, siempre la tasa nominal se
debe convertir a efectiva para conocer la verdadera tasa que se esta
aplicando en una operación financiera. Algebraicamente si denotamos al
número de periodos como “m”, la tasa efectiva equivale a: j = i x m, de donde
i  mJ .

La tasa nominal se reconoce porque siempre va precedida del término


convertible o nominal, veamos los siguientes ejemplos:

40 % Nominal Semestral = 40 % NS = 40 % CS = 40 % Convertible Semestral


24 % Nominal Mensual = 24 % Convertible Mensual = 24 % CM = 24 % NM
18 % CT = 18 % Nominal Trimestral =18 % NT = 18 % Convertible Trimestral
30 % NB = 30 CB = 30 % Convertible Bimestral = 30 % Nominal Bimestral

Como se menciono anteriormente siempre la tasa nominal se debe convertir


a efectiva utilizando la formula i  mJ . Veamos unos ejemplos:

Ejemplo 1: Dado el 36 % CT determine la tasa efectiva equivalente.


Solución:
Identificamos valores
J = 36 % CT = 0.36 CT
m = 4 trimestres (ya que en el año hay 4 trimestres)
i=? se utiliza la formula i  mJ
 i  0.36
4  0.09 ET  9% ET

Ejemplo 2: Dado el 24 % CM, determine la tasa efectiva mensual equivalente

Solución:
Se identifican inicialmente los valores conocidos
J=24 % CM = 0.24 CM
m= 12 (ya que en el año hay 12 meses1)
i =?
i  0.24
12  0.02 EM  2% EM

1
Recuerde que siempre “m” es el periodo en un año.
Tutor: Alexander Caraballo Payares, M.A. Pág. 1
MSc. Alexander Mauricio Caraballo Payares

Ejemplo 3: Se invierten $ 800.000 en una institución financiera que garantiza


el 12% CM. Cuanto dinero se tendrá acumulado en 2 años.

Solución:
Se identifican los valores conocidos, se debe tener en cuenta que como la
tasa es nominal, se convertir o pasar a efectiva utilizando la formula i  mJ
P= $ 800.000
n= 2 años = 24 meses (la tasa es mensual)
j= 12 % CM = 0.12 CM
m = 12 (recuerde periodos n un año2)
 i  0.12
12  0.01EM  1% EM
F=?
Luego se remplaza en la formula F= P(1+i)n
 F=800000(1+0.01)24=1.015.78772, cantidad que se tendrá acumulada en
dos años

Ejemplo 4: Cuanto dinero se debe depositar hoy en una institución financiera


que reconoce el 18 % CT, para poder reunir $ 20 millones dentro de cinco
años.

Solución:
Se requiere determinar el capital, como la tasa es convertible trimestral
(nominal) se debe pasar a efectiva
F= $ 20.000.000
n= 5 años = 20 trimestres
j= 18 % CT = 0.18 ET
i  0.18
4  0.045 ET

P=? Para determinar el capital se utiliza la formula P= F(1+i) -n


 P = 20000000(1+0.045)-20= $8.292.85719, valor que se debe depositar hoy
para reunir los $ 20 millones en 5 años.

2
Se debe tener en cuenta que “n” y “m” son diferentes, “m” es siempre los periodos en un
año, mientras que “n” es el periodo total, por lo que generalmente “n” es mayor o igual que
“n”.
Tutor: Alexander Caraballo Payares, M.A. Pág. 2

También podría gustarte