Está en la página 1de 15

PRESENTADO POR:

TAREA 2-APROPIAR LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD 1-


FUNDAMENTOS ECONOMICOS

TUTORA:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


Actividad 2: Defina qué son los Factores de Producción, mediante la
tabla propuesta y explique con sus palabras la importancia que estos
factores tienen en la Economía, tanto regional como nacional.

Factor de Concepto Importancia en la Importancia en la


Producción Economía Economía
Regional Nacional
1. la tierra Es el don que la La tierra Es una entrada
naturaleza nos retribuye renta. necesaria para
brinda para el suministro.
producir bienes Factor primario.
y servicios y Hace que la
cada recurso producción sea
natural. De esta posible.
hacen parte la
superficie
terrestre y el
agua.
2. el trabajo Es el esfuerzo El trabajo La calidad del
físico y mental, retribuye trabajo depende
más el tiempo salarios. de las
que una persona habilidades, la
dedica para A mayor calidad educación y la
producir bienes de trabajo, más motivación de
y servicios productiva es la los trabajadores.
fuerza de este.
Factor primario. Hace que la
producción sea
posible.
3. el capital El capital son los Si realizamos Hace que la
objetos hechos inversiones el producción sea
para el ser capital retribuye posible.
humano, hace interés.
referencia a los
edificios, Factor primario.
maquinas,
instrumentos,
bonos, acciones
y dinero, estos 3
últimos hacen
parte del capital
financiero.
4. las habilidades Es el talento Las habilidades Las habilidades
empresariales humano capaz empresariales empresariales
de organizar a la retribuyen son un elemento
tierra, el trabajo utilidades. esencial para la
y al capital para obtención del
producir bienes crecimiento, del
y servicios desarrollo
económico y
social de un
Estado.

Actividad No. 3: Investiguen y presenten la explicación de la Oferta y


la Demanda. Presenten la representación gráfica tanto de la Oferta
como de la Demanda, (Esta representación gráfica puede ser tomada de
internet, colocando la referencia de la fuente) brindando una explicación
a cada gráfica.

LEY DE OFERTA Y DEMANDA:

Oferta y demanda hacen parte de la economía de mercado, estos


factores permiten su funcionamiento.

Oferta es cuando una empresa ofrece un producto al mercado, la oferta


está conformada por los productores o vendedores, muestra la conducta
de los productores y la relación que hay entre precios y cantidades
vendidas, el comportamiento de dichos compradores se rige por la ley
de la oferta, cuando el precio de un bien sube, se vende mayor cantidad
y aumentan los beneficios, cuando el precio baja se vende menos.

La ley de la oferta establece que la cantidad ofrecida de un bien


aumenta cuando sube su precio y disminuye cuando este baja.

La demanda es cuando el consumidor, como cliente, acepta el producto


y lo consume. Los compradores son la demanda, esta muestra la
conducta de los compradores y la relación que hay entre precios y
cantidades compradas, el comportamiento de los compradores se rige
por la ley de la demanda y esta se basa en las decisiones racionales del
individuo, cuando el precio de un bien sube, se compra menor cantidad
y cuando el precio baja, se compra en mayor cantidad.

La ley de la demanda establece que la cantidad demandada de un bien


disminuye cuando sube su precio y aumenta cuando este baja.

REPRESENTACION GRAFICA LEY DE LA OFERTA

Cuando el precio (P) sube, la cantidad ofertada (Q) aumenta y cuando el


precio (P) baja, la cantidad ofertada (Q) disminuye. (Q) aumenta de
izquierda a derecha y (P) de abajo hacia arriba.

REPRESENTACION DE LA LEY DE LA DEMANDA

Cuando el precio (P) de un producto sube, la cantidad demandada (Q)


disminuye y cuando el precio (P) baja la cantidad demandada (Q)
aumenta. Cuando el precio sube se compra menos y cuando el precio
baja se compra más.
Identifiquen un bien - producto de su región, que pueda tener una gran
demanda en los mercados internacionales, expliquen el porqué.

El producto que de la región del Tolima que podría tener una gran
demanda en los mercados internacionales, sería el café, pues existe una
tendencia de consumir café tipo Premium, los consumidores cada vez se
vuelven más sofisticados, más de 500 familias del norte del Tolima
están entrando en la era del café especial, este es atractivo a los
compradores por que presenta baja acidez, es aromático, entre otras
cualidades.

Actividad 4: Teniendo en cuenta los diez principios de la economía,


diligencien la tabla propuesta; en la primera columna coloquen cada
principio, en la segunda presenten la definición; en la tercera presenten
un ejemplo, acorde a la realidad que vivimos en el día a día y en la
cuarta columna presente el análisis al principio versus el ejemplo
plasmado.

Principio Definición Ejemplo Análisis


1. los individuos Hace referencia a Decidir entre Debemos elegir
enfrenta dos posibilidades hacer ejercicio o un opción, la
disyuntivas. y se debe elegir dormir. mejor para el
una, las individuo.
personas deben
escoger entre
alternativas.
2. el costo de Las alternativas En Ibagué se Para seleccionar
un cosa es se escogen presentan dos la mejor
aquello a lo que según los costos alternativas de alternativa hay
se renuncia y beneficios que inversión, los que comparar
para estas generan, escenarios beneficios y
conseguirla. entonces deportivos y el costos sociales
renunciar a una mejoramiento de cada
de las de la vía hacia el propuesta.
alternativas es cañón del
asumir la perdida combeima.
de los beneficios
que generaría.
3. las personas Normalmente las Las alternativas La decisión no
racionales decisiones que de estudiar o estaría en elegir
piensan en una persona cuidar de los una de las dos
términos toma no son niños. actividades, la
marginales. radicales. decisión es cual
realzar y a qué
nivel.
4. los individuos La conducta de El cambio de la No todos los
responden a ser humano está ley que prohíbe incentivos son
incentivos. influenciada por el uso de positivos. Se
incentivos que plataformas de incentiva la
llevan a tomar transporte legalidad de
decisiones ilegales. estas
haciendo una plataformas,
comparación de pero a la vez
costos y baja la oferta
beneficios. No laboral.
todos los
incentivos son
positivos.
5. el comercio Cada país se La producción La sociedad en
puede mejorar especializa en lo de café Premium conjunto
el bienestar de que mejor sabe para el mundo. ganaría con
todo el mundo. hacer y logra estas
acceder a una producciones
amplia variedad frecuentes.
de productos y
servicios.
6. los mercados Hace referencia a Un consumidor El mercado se
normalmente la capacidad que opta por organiza y se
contribuyen a tienen los comprar mayor marcan niveles
un buen agentes cantidad de pan buenos de
mecanismo para económicos para si los precios cantidades y
organizar la organizar el bajan y precios sin
actividad mercado sin consumir menos necesidad de la
económica. necesitar un ente pan si el precio intervención del
regulador que sube. gobernó, esto
conduzca el es la economía
comportamiento. de mercado.
7. el Estado Si todos los Se pude hablar Estos
puede mejorar a mercados de los monopolios se
veces los funcionaran monopolios, por apropian de un
resultados del como una ejemplo el caso mercado
mercado. economía de de las tiendas específico, en
mercado no D1 o Justo y este caso
existirían bueno. especial con
problemas en la estas tiendas,
asignación de están a nivel
bienes y nacional en
servicios. nuestro país y
tanto las
grandes
superficies como
los
comerciantes
menores se ven
bastante
afectados por
esta
competencia.
8. el nivel de la Aquí debemos Ejemplo podría Que China tenga
vida de un país entender el ser China, que una alta
depende de su término de tiene una alta productividad
capacidad para productividad, productividad. genera que este
producir bienes esta es la país tenga un
y servicios. cantidad de alto nivel de
bienes y vida y sea una
servicios potencia
producido por mundial.
unidad de
tiempo. La
productividad
genera ingresos
económicos y
estos aumentan
el nivel de vida.
9. Los precios Cuando un Por ejemplo una La inflación es el
suben cuando el gobierno persona compra aumento
gobierno imprime dinero, 10 kilos de arroz general de los
imprime este empieza a a 10 mil pesos, precios de la
demasiado circular en el al poco tiempo economía.
dinero. mercado, los ante la inflación
consumidores esos 10 mil
compran más y pesos solo le
los productores permiten
deciden subir los comprar 5 kilos.
precios para
aumentar sus
ganancias, este
proceso es
llamado inflación.
10. la sociedad Este principio es La inflación y el Si el desempleo
se enfrenta a una desempleo en baja, la inflación
una disyuntiva a consecuencia del Venezuela. es alta, si el
corto plazo noveno, al haber desempleo es
entre inflación y más dinero en el alto, la inflación
desempleo. mercado baja.
aumentan los
precios, aumenta
la inflación, la
estabilización de
estos precios de
da a costas del
desempleo.

Actividad 5: Toda sociedad debe responder a tres preguntas


fundamentales: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién
producirlo? Con base en esta realidad, responda:

 ¿Cuál es la base de la economía del municipio o la región donde


reside?
Ibagué basa su economía en el sector industrial, teniendo varias de las
empresas más reconocidas en Colombia, en cuanto al sector primario se
da la ganadería, la agricultura y la minería. Se destacan los cultivos de
arroz, algodón y café. Ibagué es la tercera ciudad textilera del país,
después de Medellín y Bogotá

 Presente una propuesta de cómo se podría mejorar la productividad


en la región donde se encuentra.

La intención sería fortalecer los procesos de producción textil que tiene


la ciudad de Ibagué, capacitar a los productores en la dirección de la
ruta de comercialización del producto por medio de programas de
prácticas productivas y la inversión de recursos de la Gobernación de
Ibagué, capacitaciones con el apoyo de docentes y estudiantes de
carreras afines al tema tratado.

Actividad No. 6: Investiguen y presenten la explicación de lo que son


las Cooperativas en Colombia, presenten una descripción general sobre
su funcionamiento, sus características, e investiguen qué ventajas
tienen las Cooperativas sobre otro tipo de empresas, en términos de
impuestos, generación de empleo, desarrollo socioeconómico, etc.

Una cooperativa es una asociación autónoma y voluntaria de personas


que para atender a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales
y culturales, se unen en una empresa que les pertenece conjuntamente
y en la cual ejercen un control democrático. Las cooperativas son
empresas de producción o servicios, su función es la de mejorar las
condiciones de vida de sus asociados. Las cooperativas se rigen por la
ley 79 de 1988y la ley 454 de 1998, es cooperativa la empresa sin
ánimo de lucro, en donde los usuarios son simultáneamente os
aportantes de la empresa, así mismo deben cumplir los siguientes
requisitos:
 Establecer la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de
liquidación, la del remanente patrimonial.
 Sus excedentes deben estar destinados a la prestación de servicios
de carácter social, al crecimiento de sus reservas y fondos.

CARACTERISTICAS DE LAS COOPERTIVAS:

 El ingreso de los asociados y su retiro deben ser voluntarios.


 El número de asociados debe ser variable e ilimitado.
 Debe funcionar de conformidad con el principio de participación
democrática.
 De modo permanente debe realizar actividades de educación
cooperativa.
 Debe estar integrada económica y socialmente en el sector
cooperativo.
 Debe garantizar la igualdad de derechos y obligaciones de sus
asociados sin consideración a sus aportes.
 Debe tener una duración indefinida en los estatutos.
 Debe promover la integración con otras organizaciones de carácter
popular que tengan como fin promover el desarrollo integral del
hombre.

VENTAJAS DE LAS COOPERATIVAS ANTE OTRAS EMPRESAS:

1. Las cooperativas no pagan impuesto de renta por tener un


régimen tributario propio.
2. Son las únicas que por ley destinan a la educación formal 20% de
sus excedentes.
3. Con la ganancia de una cooperativa de beneficia la prestación de
servicios, en otra empresa la ganancia benéfica al propietario del
capital.
4. Las cooperativas aportan el 2,8 del producto interno bruto del
país, lo cual las convierte en un sector representativo de la
economía nacional y así se constituye en un modelo de empresa
viable para la satisfacción de necesidades de los ciudadanos, la
generación de empleo y de ingresos, la inclusión económica, social
y cultural de las comunidades y la restauración del tejido social
destruido por las economías ilegales.

Actividad No. 7: Presenten acorde a lo estudiado en la Unidad No. 1,


un mapa conceptual donde representen cómo la Economía puede
mejorar el desarrollo social y empresarial en sus municipios, regiones y
en nuestro país en general.
Actividad 8: Después de escuchar el siguiente episodio del Programa
Productividad Empresarial: “Economía Naranja”:
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-
empresarial/5698-economia-naranja

Defina qué es la Economía Naranja, realice un análisis de cómo se


proyecta la región en la cual se encuentra ubicado, frente a esta
denominada economía naranja.
ECONOMIA NARANJA: también entendida como las economías de la
creatividad como obras artísticas, plásticas, escénico, cine, etc. La
economía naranja es una herramienta de desarrollo cultural, social y
económico, se diferencia de otras economías por fundamentarse en la
creación, producción y distribución de bienes y servicios. La economía
naranja se encuentra disponible para los representantes de sectores de
arte y patrimonio, industrias culturales y creaciones funcionales nuevos
medios y software de contenido; esta economía busca hacer más fuerte
el ecosistema cultural.

COMO SE PROYECTA IBAGUE FRENTE A LA ECONOMIA NARANJA:


En febrero de 2019 algunas entidades se unieron e invitaron a la
sociedad ibaguereña a participar en el Diplomado Economía Naranja y
Talento Humano, tuvo como objetivo apoyar el emprendimiento de las
industrias culturales de Ibagué y convertir a la capital musical en un
epicentro de apoyo e inversión.

Ibagué cuenta con la plataforma Ibagué creativa, que es un programa


de la secretaria de desarrollo económico de la alcaldía de Ibagué que
promueve el crecimiento empresarial de las industrias creativas y
culturales. Esta entrego 9 premios a las mejores iniciativas de
emprendimiento creativo y cultural de la ciudad.

Actualmente se encuentran realizando capacitaciones, promocionadas


en la página de Facebook oficial:

“Porque las pequeñas ideas se pueden convertir en grandes


oportunidades, capacítate con nosotros en emprendimiento innovador y
saca adelante esas ideas que tienes dentro, TOTALMENTE GRATIS!

Te esperaremos en nuestras oficinas.

@alcaldiadeibague”
[ CITATION Pla19 \l 9226 ]

También podría gustarte