Está en la página 1de 2

TALLER 1: TRABAJO GRUPAL DE APLICACIÓN

Asignatura: Deontología Nivel: Tercero Fecha ___________________


Docente: Dra. María Teresa Jaramillo Jornada _________________
INTEGRANTES: ___________________________ _________________________
___________________________ _________________________
___________________________ _________________________

TEMA: CONDICIONES Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS HUMANOS

INDICACIONES:

- Teniendo en cuenta las condiciones fundamentales para que un acto humano pueda
ser valorado; realizar 4 ejemplos de actos morales, 4 de actos inmorales y 2 de
amorales.
- Los ejemplos deben ser situaciones concretas tanto del ámbito cotidiano o relacionado
al fútbol, en las que se evidencie a un sujeto que ejecuta determinada acción. (No es
válido dar como ejemplo, Respetar a los mayores, porque esta expresión quedaría a
nivel de un principio general o norma a seguir, en este ejemplo no hay quien ni que
hace)
- La forma de calificación será: 1 punto por cada ejemplo correcto, se tomará en cuenta
la originalidad de los mismos (no se valorará ejemplos muy repetitivos, comunes o
sacados de internet)
- El trabajo debe ser realizado en grupos de 3 estudiantes.
- Utilice esta plantilla, al terminar transforme el archivo a PDF y súbalo a la plataforma

EJEMPLOS DE ACTOS MORALES:


1. Es frecuente en los entrenamientos que haya choques en jugadas, y por lo
general hay golpes físicos sin intención, ante lo cual debemos controlar la
reacción y mantener la cordialidad teniendo en mente que todos somos del
mismo equipo y tenemos objetivos en común

2. Hoy en día son muy frecuentes las alteraciones de documentos y de manera en


especial la falsificación de edades, es importante entonces bajo esas referencias
en cuanto esté en nuestras manos, “jugar limpio”, es decir cumplir con las
normas y reglamentos que rigen los campeonatos

3.-

4.-

EJEMPLOS DE ACTOS INMORALES:


1. Tener un vocabulario agresivo e insultante, en especial cuando en los
entrenamientos no se logra plasmar lo que se desea, y peor aún en los partidos
oficiales
2. Incumplir con las normas de convivencia que se rigen en los equipos, tales como
llegar atrasado, o indumentaria incorrecta, ya que esto refleja la imagen de
irresponsabilidad de quien lo hace

3. Llegar a los entrenamientos en mal estado (chuchaqui) lo cual no se lo puede


ocular y queda en evidencia en el transcurso del entrenamiento, siendo
irresponsable con el compromiso del equipo y haciéndose merecedor de
sanciones determinadas por el club

4.-

EJEMPLOS DE ACTOS AMORALES:


1.- En los jugadores de categorías inferiores, en especial de categorías iniciales es muy
frecuente las faltas a los entrenamientos por diversas causas, lo que genera
inconvenientes en el equipo, principalmente con los entrenadores, sin embargo con el
pasar del tiempo se puede corregir coordinando e inculcando en el infractor ciertos tips
que mejores esta condición

2.-

También podría gustarte