Está en la página 1de 4

SILABO DE ARITMÉTICA Nº 1

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa : INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “INDIVISA MANENT”
2. Grado : 5to grado-Secundaria.
3. Docente : Elizabeth URRUTIA HUAMAN
4. Número de horas : 3 HORAS

II. JUSTIFICACIÓN:

En este sílabo se desarrollan los contenidos de Lógica Proposicional y como segundo contenido
tenemos a las Sucesiones y series; los contenidos de este sílabo se desarrollan bajo estrictos algoritmos
adecuados y pertinentes correspondientes para efectuar las operaciones fundamentales, incidiendo el
aprendizaje esperado, desarrollando habilidades y destrezas y a su vez teniendo en cuanta de “L a
educación en Valores”, en toda su amplitud.

III. TEMA TRANSVERSAL: (Expresado en aprendizajes esperados)

CONTENIDO TRANSVERSAL ESTRATEGIA


Educación en Valores Participación activa

IV. VALORES Y ACTITUDES: (Se evidencia en las actitudes que se dedica a desarrollar)

ACTITUDES
VALORES
COMPORTAMIENTOS FRENTE AL ÁREA
Responsabilidad Cumple con las actividades de la I.E Entrega sus tareas puntualmente
Respeto Respetar a sus compañeros de la I.E Respeto ante el profesor y sus
compañeros
Puntualidad Ser Puntual al llegar a la I.E Asiste constantemente a clases

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

NOMBRE DE BIMESTRES
Nº CONTENIDOS DURACIÓN
UNIDAD I II III IV
1 Lógica Definición, conectivos lógicos, clases de
Proposicional proposiciones, Tautologías, contradicciones y 4 X
contingencias, leyes lógicas y circuitos lógicos. Semanas
2 Sucesiones y Sucesiones Numéricas, Sucesiones Literales,
Series Sucesión Aritmética-Geométrica, Serie 3 X
Aritmética, Serie Geométrica y Series Semanas
Notables.

VI. METODOLOGÍA:

Entrada: Comentario breve sobre los valores, el estudio, etc. Y el rescate de los saberes previos a
través del método Inductivo-Deductivo
Proceso: Desarrollo del tema: Primeramente se les da los contenidos básicos de la teoría
correspondiente, segundo, se resuelve los ejercicios de aplicación del tema haciendo uso del boletín y
por último se les da algunas preguntas de evaluación como parte de lo aprendido.
Salida: Preguntas frecuentes y las tareas domiciliarias del boletín.

VII. EVALUACIÓN:

Las evaluaciones serán constantes en las clases (fichas de evaluación por cada tema correspondiente),
además de ello se calificará los ejercicios aplicativos propuestos en el boletín correspondiente y a la vez
se evalúa los exámenes mensuales y bimestrales por cada bimestre a darse.

IX. BIBLIOGRAFÍA: (Para el alumno y para el profesor)

 Eduardo Espinoza Ramos-Matemática Básica


 Enciclopedia de Aritmética-Rubiños
 Lógica Proposicional-Editorial Cuzcazo
 Adolfo Povis Vega – Razonamiento Matemático.
 Boletín diversos de Aritmética Quinto Año de Secundaria.
SILABO DE ARITMÉTICA Nº 2

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa : INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “INDIVISA MANENT”
2. Grado : 5to grado-Secundaria.
3. Docente : Elizabeth URRUTIA HUAMAN
4. Número de horas : 3 HORAS

II. JUSTIFICACIÓN:

En este sílabo se desarrollan los contenidos de Tanto por Ciento y como segundo contenido tenemos a
Reparto Proporcional; los contenidos de este sílabo se desarrollan bajo estrictos algoritmos adecuados y
pertinentes correspondientes para efectuar las operaciones fundamentales, incidiendo el aprendizaje
esperado, desarrollando habilidades y destrezas y a su vez teniendo en cuanta de “L a educación en
Valores”, en toda su amplitud.

III. TEMA TRANSVERSAL: (Expresado en aprendizajes esperados)

CONTENIDO TRANSVERSAL ESTRATEGIA


Educación en Valores Participación activa

IV. VALORES Y ACTITUDES: (Se evidencia en las actitudes que se dedica a desarrollar)

ACTITUDES
VALORES
COMPORTAMIENTOS FRENTE AL ÁREA
Responsabilidad Cumple con las actividades de la I.E Entrega sus tareas puntualmente
Respeto Respetar a sus compañeros de la I.E Respeto ante el profesor y sus
compañeros
Puntualidad Ser Puntual al llegar a la I.E Asiste constantemente a clases

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

NOMBRE DE BIMESTRES
Nº CONTENIDOS DURACIÓN
UNIDAD I II III IV
Definición de la regla del tanto por ciento,
1 Tanto por Ciento equivalencias importantes, operaciones con 3 x
porcentajes, regla del tanto por cuanto, Semanas
aumento porcentual y disminución porcentual.
Definición, reparto inverso y reparto
2 Reparto compuesto, propiedades y los ejercicios de 3 x
Proporcional aplicación del boletín. Semanas

VI. METODOLOGÍA:

Entrada: Comentario breve sobre los valores, el estudio, etc. Y el rescate de los saberes previos a
través del método Inductivo-Deductivo
Proceso: Desarrollo del tema: Primeramente se les da los contenidos básicos de la teoría
correspondiente, segundo, se resuelve los ejercicios de aplicación del tema haciendo uso del boletín y
por último se les da algunas preguntas de evaluación como parte de lo aprendido.
Salida: Preguntas frecuentes y las tareas domiciliarias del boletín.

VII. EVALUACIÓN:

Las evaluaciones serán constantes en las clases (fichas de evaluación por cada tema correspondiente),
además de ello se calificará los ejercicios aplicativos propuestos en el boletín correspondiente y a la vez
se evalúa los exámenes mensuales y bimestrales por cada bimestre a darse.

IX. BIBLIOGRAFÍA: (Para el alumno y para el profesor)

 Eduardo Espinoza Ramos-Matemática Básica


 Enciclopedia de Aritmética-Rubiños
 Lógica Proposicional-Editorial Cuzcazo
 Adolfo Povis Vega – Razonamiento Matemático.
 Boletín diversos de Aritmética Quinto Año de Secundaria.
SILABO DE ARITMÉTICA Nº 3

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa : INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “INDIVISA MANENT”
2. Grado : 5to grado-Secundaria.
3. Docente : Elizabeth URRUTIA HUAMAN
4. Número de horas : 3 HORAS

II. JUSTIFICACIÓN:

En este sílabo se desarrollan los contenidos de Interés Simple y Compuesto y como segundo contenido
tenemos a los Promedios; los contenidos de este sílabo se desarrollan bajo estrictos algoritmos
adecuados y pertinentes correspondientes para efectuar las operaciones fundamentales, incidiendo el
aprendizaje esperado, desarrollando habilidades y destrezas y a su vez teniendo en cuanta de “L a
educación en Valores”, en toda su amplitud.

III. TEMA TRANSVERSAL: (Expresado en aprendizajes esperados)

CONTENIDO TRANSVERSAL ESTRATEGIA


Educación en Valores Participación activa

IV. VALORES Y ACTITUDES: (Se evidencia en las actitudes que se dedica a desarrollar)

ACTITUDES
VALORES
COMPORTAMIENTOS FRENTE AL ÁREA
Responsabilidad Cumple con las actividades de la I.E Entrega sus tareas puntualmente
Respeto Respetar a sus compañeros de la I.E Respeto ante el profesor y sus
compañeros
Puntualidad Ser Puntual al llegar a la I.E Asiste constantemente a clases

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

NOMBRE DE BIMESTRES
Nº CONTENIDOS DURACIÓN
UNIDAD I II III IV
Interés Simple y Definición, Interés, elementos (Capital,
1 Compuesto Tiempo, tasa de Interés), clases de interés, 3 x
monto, tasas equivalentes, interés compuesto Semanas
y los ejercicios de aplicación dados.
Definición, media armónica, media geométrica
2 Promedios y la media armónica, promedio ponderado, 3 x
propiedades y ejercicios de aplicación dados. Semanas

VI. METODOLOGÍA:

Entrada: Comentario breve sobre los valores, el estudio, etc. Y el rescate de los saberes previos a
través del método Inductivo-Deductivo
Proceso: Desarrollo del tema: Primeramente se les da los contenidos básicos de la teoría
correspondiente, segundo, se resuelve los ejercicios de aplicación del tema haciendo uso del boletín y
por último se les da algunas preguntas de evaluación como parte de lo aprendido.
Salida: Preguntas frecuentes y las tareas domiciliarias del boletín.

VII. EVALUACIÓN:

Las evaluaciones serán constantes en las clases (fichas de evaluación por cada tema correspondiente),
además de ello se calificará los ejercicios aplicativos propuestos en el boletín correspondiente y a la vez
se evalúa los exámenes mensuales y bimestrales por cada bimestre a darse.

IX. BIBLIOGRAFÍA: (Para el alumno y para el profesor)

 Eduardo Espinoza Ramos-Matemática Básica


 Enciclopedia de Aritmética-Rubiños
 Lógica Proposicional-Editorial Cuzcazo
 Adolfo Povis Vega – Razonamiento Matemático.
 Boletín diversos de Aritmética Quinto Año de Secundaria.
SILABO DE ARITMÉTICA Nº 4

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa : INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “INDIVISA MANENT”
2. Grado : 5to grado-Secundaria.
3. Docente : Elizabeth URRUTIA HUAMAN
4. Número de horas : 3 HORAS

II. JUSTIFICACIÓN:

En este sílabo se desarrollan los contenidos de Estadística y como segundo contenido tenemos a las
Probabilidades; los contenidos de este sílabo se desarrollan bajo estrictos algoritmos adecuados y
pertinentes correspondientes para efectuar las operaciones fundamentales, incidiendo el aprendizaje
esperado, desarrollando habilidades y destrezas y a su vez teniendo en cuanta de “L a educación en
Valores”, en toda su amplitud.

III. TEMA TRANSVERSAL: (Expresado en aprendizajes esperados)

CONTENIDO TRANSVERSAL ESTRATEGIA


Educación en Valores Participación activa

IV. VALORES Y ACTITUDES: (Se evidencia en las actitudes que se dedica a desarrollar)

ACTITUDES
VALORES
COMPORTAMIENTOS FRENTE AL ÁREA
Responsabilidad Cumple con las actividades de la I.E Entrega sus tareas puntualmente
Respeto Respetar a sus compañeros de la I.E Respeto ante el profesor y sus
compañeros
Puntualidad Ser Puntual al llegar a la I.E Asiste constantemente a clases

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

NOMBRE DE BIMESTRES
Nº CONTENIDOS DURACIÓN
UNIDAD I II III IV
Definición, clases de estadística, población,
1 muestra, variable estadística, gráficos y 5 x
Estadística diagramas, media aritmética, mediana, moda, Semanas
frecuencias absolutas, rango, marca de clase
y las medidas de dispersión.
Nociones de probabilidades, espacio muestral,
2 Probabilidades espacio muestral discreto y continúo, suceso o 3 x
evento, evento complementario, sucesos Semanas
independientes.

VI. METODOLOGÍA:

Entrada: Comentario breve sobre los valores, el estudio, etc. Y el rescate de los saberes previos a
través del método Inductivo-Deductivo
Proceso: Desarrollo del tema: Primeramente se les da los contenidos básicos de la teoría
correspondiente, segundo, se resuelve los ejercicios de aplicación del tema haciendo uso del boletín y
por último se les da algunas preguntas de evaluación como parte de lo aprendido.
Salida: Preguntas frecuentes y las tareas domiciliarias del boletín.

VII. EVALUACIÓN:

Las evaluaciones serán constantes en las clases (fichas de evaluación por cada tema correspondiente),
además de ello se calificará los ejercicios aplicativos propuestos en el boletín correspondiente y a la vez
se evalúa los exámenes mensuales y bimestrales por cada bimestre a darse.

IX. BIBLIOGRAFÍA: (Para el alumno y para el profesor)

 Eduardo Espinoza Ramos-Matemática Básica


 Enciclopedia de Aritmética-Rubiños
 Lógica Proposicional-Editorial Cuzcazo
 Adolfo Povis Vega – Razonamiento Matemático.
 Boletín diversos de Aritmética Quinto Año de Secundaria.

También podría gustarte