Está en la página 1de 10

Asume una vida saludable

Una vida saludable es posible


Un estilo de vida saludable es un conjunto de comportamientos, actitudes
cotidianas, para mantener el cuerpo y mente de una manera adecuada

, la alimentación, la actividad física, la prevención de la salud, el trabajo, la relación


con el medio ambiente y la actividad social.

Mantener una alimentación sana, equilibrada y adecuada a tu edad

 Practicar ejercicio físico y evitar el sedentarismo

 Dormir bien

El estudiante tiene conciencia reflexiva sobre su bienestar, por lo que incorpora prácticas
autónomas que conllevan a una mejora de su calidad de vida. Esto supone que comprende la
relación entre vida saludable y bienestar, así como, la práctica de actividad física para la
salud, posturas corporales adecuadas, alimentación saludable e higiene personal y del
ambiente, según sus recursos y entorno sociocultural y ambiental, promoviendo la prevención
de enfermedades.
29 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
- Define metas de aprendizaje
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje

1. Para lograr que el estudiante gestione su aprendizaje de manera autónoma, es


importante que conozca sus capacidades, sus habilidades, y sus estilos de
aprendizaje
2. El concepto “meta-aprendizaje” hace referencia a la capacidad de evaluar su propio
proceso de aprendizaje y seleccionar las estrategias cognitivas más adecuadas para
un aprendizaje eficiente

3. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas: implica que debe pensar,
proyectarse y determinar hasta dónde puede llegar y que estrategias, que mecanismos
va utilizar para alcanzar sus metas

4. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje: es hacer


seguimiento de su avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha
propuesto

Permite al estudiante participar de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje,


gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y
dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión.

 Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y comprender


aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es
reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su
alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de
ello pueda plantear metas viables.
Capacidad

Las capacidades conjunto de recursos y aptitudes(habilidades) que tiene un individuo para


desempeñar una determinada tarea de manera competente.

Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para
afrontar una situación determinada.

El conocimiento información acumulada sobre un determinado tema o asunto adquirido


por una persona a través de la experiencia o la educación,

Habilidad

Capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con facilidad.

Se refiere al talento, destreza, aptitud que una persona posee para desarrollar alguna tarea
determinada de manera correcta y con facilidad.

Una habilidad es una capacidad innata que posee una persona para realizar algún tipo de tarea en
particular. La habilidad se refiere al talento que ostenta alguien para llevar a cabo cierto tipo de
acciones.

“CONSTRUYE SU IDENTIDAD”?

Se va construyendo en los primeros años de vida. Empieza cuando el niño toma conciencia de sí
mismo como una persona diferente a quienes lo rodean, e intenta definirse a sí mismo.

Su entorno familiar, contexto en el que se desarrolla influyen, en gran medida, en la formación de


su identidad personal.

cuando la construcción de identidad se da de manera positiva, esta fortalece su autoestima…. Y Es


importante dejar que los hijos hagan cosas por sí mismos. Hay que preguntarles qué es lo que
quieren y qué es lo que les gusta en lugar de decidir por ellos.

motivar a que sean ellos mismos y proporcionarles un clima donde puedan expresar su yo con
confianza y sin miedo o vergüenza. De este modo pasarán la etapa de la adolescencia mostrando
una sana autoestima. Después se convertirán en adultos con una personalidad madura.

La Valoración en sí mismo, tiene estrecha relación con la Autoestima, y hace referencia


principalmente al sentirse querido/valorado.

La valoración de la imagen que el niño va haciéndose de sí mismo depende, en gran medida, de


como es el trato de los padres,
2.- Evitar criticar a su hijo(a) en público.

3.- Mantener un trato amable y respetuoso con su hijo(a).

5.- Trato igualitario entre sus hijo(as)

6.- No avergonzarlos.

7.- Entregar oportunidad para que su hijo(a) también tenga instancias para ser escuchado y decidir
en familia, mediante consensos, de manera tal, que logre sentirse importante.

8.- Aceptar e incentivar que los niños tengan pensamientos, ideas diferentes.

La autorregulación emocional es capacidad para experimentar emociones (positivas o


negativas) de forma moderada y flexible, así como la habilidad para manejarlas. Poseerla
implica que la persona sea consciente de sus propias emociones, las exprese de forma
adecuada y sepa controlarlas cuando dejan de ser necesarias.

Vive su sexualidad de manera plena y responsable: es tomar conciencia de sí mismo


como hombre o mujer, a partir del desarrollo de su imagen corporal, de su
identidad sexual y de género, y mediante el conocimiento y valoración de su cuerpo.

222222
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma
conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su identidad y
autoestima. Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices según
la práctica de actividad física que quiere realizar
es capaz de expresar y comunicar a través de su cuerpo: ideas, emociones y
sentimientos con gestos, posturas, tono muscular, entre otros. ... Se expresa
corporalmente: Usa el lenguaje corporal para comunicar emociones. Asume una Vida
Saludable.

El estudiante organiza sus movimientos de acuerdo a sus posibilidades y lo demuestra en la


práctica de alguna actividad física como el deporte ,

Asimismo, Usa el lenguaje corporal para expresar y comunicar a través de su cuerpo


emociones, sentimientos con gestos e ideas.
es capaz de expresar y comunicar a través de su cuerpo: ideas, emociones y
sentimientos con gestos, posturas, tono muscular, entre otros. ... Se expresa
corporalmente: Usa el lenguaje corporal para comunicar emociones. Asume una Vida
Saludable.

la escuela es un espacio propicio para desarrollar un estilo de convivencia basado en estos valores

tolerancia, respeto, diálogo y reconocimiento mutuo de derechos y de responsabilidades.

En la escuela, están presentes la diversidad y las diferencias de género, étnicas, culturales,. Cada
una de ellas genera tensiones y conflictos propios, que es preciso comprender y atender. Solo así
se puede crear un clima de valoración y respeto mutuo, que nos permita aprender a manejar la
frustración o el temor que nos produce saber que los demás tienen otros ideales, otras
estrategias, otros ritmos, otras metas distintas a las nuestras.

El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y


deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.

Habla sobre La democracia como una forma de convivencia social, una forma de vida y te hace
elegir representantes
Menciona que el estudiante debe de involucrado como ciudadano, y participar de manera activa
informada con bastante libertad y autonomía
Y sobre todo desarrollar un estilo de convivencia basado en estos valores como
tolerancia, respeto, diálogo y reconocimiento mutuo de derechos y de responsabilidades.
para la construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa.

Un estilo de vida activo significa que hace actividad física durante todo el
día. Aunque sea 10 min. Esta actividad física puede ser caminar o levantar
pesas. Incluye también practicar deportes. ayudar a prevenir o controlar las
condiciones de salud.

El estudiante Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de


prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a
comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico. Demuestra
habilidades sociomotrices como la resolución de conflictos, pensamiento estratégico, igualdad de
género, trabajo en equipo y logro de objetivos comunes, entre otros

 El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y


deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del
mundo.
 El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e
interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o
deportivas.
 El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del
arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes
del arte para comunicar sus ideas a otros.
Si nosotros no apreciamos lo que el entorno o la sociedad nos da como producto
 El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua3 y
en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con
otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
La comunicación es muy importante para la interacción con las diferentes culturas,
Asertiva,, aprendemos a decir si cuando lo amerite, utilizar nuestra lengua sin ningúna
discriminación
Nosotros somos responsables del ambiente
 Matemáticas para resolver muchos problemas cotidianos

El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia, ejercer una ciudadanía


informada, de esta manera

El estudiante debe de interactuar de manera empática, asertiva y tolerante, donde haya respeto,
diálogo y reconocimiento mutuo de derechos y de responsabilidades, y desarrollar un estilo de
convivencia basado en estos valores

sintiéndose involucrado como ciudadano, y participa de manera informada con libertad y


autonomía para la construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa
como forma de gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y el respeto
a los derechos humanos y deberes ciudadanos. Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple
cada persona en la sociedad y aplica en su vida los conocimientos vinculados al civismo, referidos
al funcionamiento de las instituciones, las leyes y los procedimientos de la vida política. Analiza
procesos históricos, económicos, ambientales y geográficos que le permiten comprender y
explicar el contexto en el que vive y ejercer una ciudadanía informada. Interactúa de manera ética,
empática, asertiva y tolerante. Colabora con los otros en función de objetivos comunes, regulando
sus emociones y comportamientos, siendo consciente de las consecuencias de su comportamiento
en los demás y en la naturaleza. Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión
como formas de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo. Se relaciona
armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos públicos, sintiéndose involucrado
como ciudadano, y participa de manera informada con libertad y autonomía para la construcción
de una sociedad justa, democrática y equitativa

La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la


educación. Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué
recursos y estrategias.

PERSPECTIVA INTERCULTURAL, AMBIENTAL E INCLUSIVA que respeta las


características de los estudiantes

Progresión de los aprendizajes


son modelos educativos sobre cómo se espera que evolucionen las ideas y formas de
pensar de los estudiantes sobre un concepto o tema determinado a medida que avanzan
en sus estudios.

Los servicios educativos, promueve la innovación y experimentación de nuevas


metodologías y prácticas de enseñanza

Para elaborar el currículo se ha elaborado bastante y se ha realizado un consenso, es


para tener un impacto social, ya sea en matemática, cta,

Retos para la educación básica y perfil de egreso


La mirada intercultural toma como punto de partida la constatación de una realidad
social y cultural diversa. Incorporar la mirada intercultural a la labor diaria implica
contribuir al cambio en las dinámicas de exclusión, discriminación, invisibilización y
desigualdad que se dan hacia determinados colectivos que pertenecen a culturas
minorizadas.
La perspectiva intercultural exige la incorporación de personas de orígenes
diversos a los debates y reflexiones que configuran nuestra ciudad y nuestra
sociedad, debates que son continuos y permanentes. La construcción social es un
proceso que nunca se acaba, que tiene que escuchar y tener presente todas las
miradas y todas las personas desde una perspectiva de igualdad de derechos y
oportunidades.

Interculturalidad: Se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y


a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del
respeto mutuo.

ENFOQUES TRANSVERSALES
buscan generar una buena convivencia, por lo tanto, son deseables para todos. Son
valores y actitudes, que tanto estudiantes como docentes y autoridades deben esforzarse
por demostrar en la dinámica diaria de la escuela.

Enfoque de búsqueda por excelencia


Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de si mismo para alcanzar sus metas y contribuir
con su equidad.
Hacer las cosas bien en el menor tiempo posible
Cada persona debe buscar la excelencia para el desarrollo personal y social

La superación personal es el proceso de transformación que experimenta


una persona para alcanzar sus metas y desarrollar todo su potencial en
diversos ámbitos de la vida (personal, profesional, etc.).
La superación personal que motiva al ser humano a aprender de los
errores y emprender la conquista de sí mismo para lograr sus sueños y
aspiraciones, convirtiéndose en una mejor versión de sí mismo

Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el


estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

Las COMPETENCIAS son aquellas habilidades, capacidades y conocimientos


que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea.
Las competencias son adquiridas mediante el aprendizaje y la formación de las personas;
Cnjunto de habilidades estrezas que se evdencian mediante un trabajo practico, el
docente dara el instrumento para q el estudiante logre el aprendizaje esperado
Conjunto de capacidades que una persona tiene para cumplir eficientemente
determinada tarea.

proceso dinámico que permite la interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas,
orientado a una convivencia basada en estos valores, como respeto a la propia identidad y a las
diferencias. Esta concepción de interculturalidad parte de entender que en cualquier sociedad del
planeta las culturas están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en su interrelación van
generando cambios que contribuyen de manera natural a su desarrollo, siempre que no se
menoscabe su identidad ni exista pretensión de hegemonía o dominio por parte de ninguna
relacionado las competencias con las capacidades
COMPETENCIAS
Conjunto de capacidades que una persona tiene para cumplir eficientemente
determinada tarea.
CAPACIDAD

Las capacidades conjunto de recursos y aptitudes(habilidades) que tiene un individuo para


desempeñar una determinada tarea de manera competente.

Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para
afrontar una situación determinada.

El conocimiento información acumulada sobre un determinado tema o asunto adquirido


por una persona a través de la experiencia o la educación,

fomentar la convivencia entre las personas de diferentes culturas y religiones

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

El ñino su estándar es conocer las vocales y los colores, luego yo evaluo a los demás niños su
estadar

 nos ayudan a definir aquello que el alumno debe aprender durante todo un curso
para que los docentes puedan desarrollar sus materiales y lograr las competencias
lograr los niveles esperados según los estándares de aprendizaje
debemos de ser respetuosos de la inclusión e interculturalidad
DESEMPEÑOS

actividades que van ejecutar una acción en la cual va estar determinada a su condición, a su
nivel inicial, primaria, secundaria,,

clasificar objetos por color…. Estoy viendo su actividad, es observable y para luego medir

las competencias van de menos a mas…..

no había unificación de juego

conjunto de capacidades al logro de la competencia

logro desarrollar 3 competencias, mediante una actividad lúdica

También podría gustarte