Está en la página 1de 23

ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA

UNIVERSIDAD DE TARAPACA

MBA, Magíster en Dirección y Gestión de Empresas


para Ingenieros Comerciales y Civiles Industriales.

Curso:
Dirección Estratégica de Operaciones
Sesión 1
Módulo 1

Prof. Guillermo Beuchat Shaw


TRANSFORME Consultores
+56 2 99 8730717
gbeuchat@transforme.cl
Aspectos de organización del curso
Programa del Curso
MODUL
DIA O TEMA
SESION Modulo 1 Presentación: Dirección Estratégica SESION Modulo 1 Presentación: Impacto de las
1 de las Operaciones 3 Operaciones en la Respuesta
Viernes Viernes Eficiente al Consumidor y Calidad
19.04 26.04 de Servicio
Modulo 2 Presentación: Ventaja Competitiva Modulo 2 Ejercicio: Aplicación del ECR
basada en las Operaciones ScoreCard (parcial) a la empresa
Ejercicio 1: Impacto de las de cada alumno
Operaciones en las Fuerzas
SESION Modulo 1 Competitivas
Presentación: deOptimización
la Industria de
SESION Modulo 1 Presentación: Tecnologías para la
2 Operaciones y Procesos 4 Gestión de Operaciones
Sábado Ejercicio: ¿Estamos listos para el Sábado Ejercicio: Perfil de Adopción
20.04 Costeo ABC? 27.04 Tecnológica
Modulo 2 Presentación: La Gestión Estratégica Modulo 2 Presentaciones y discusión en
de la Cadena de Abastecimiento clase:
(Supply Chain Management) CASO TRANSPLACE.COM
Ejercicio: Estrategias de
Modulo 3 Abastecimiento
Presentación: Diseño de Procesos Modulo 3 Presentación: Calidad Total e
para la Realidad del Negocio Innovación
Ejercicio: Foco de Diseño de Ejercicio: Innovation ScoreCard
Procesos x Industria y Contexto
Modulo 4 Presentación: Métrica y Control de Modulo 4 Prueba Final
Gestión de las Operaciones
Ejercicio: Aplicabilidad de los KPI's
Lecturas y Evaluación

 Cada sesión tiene definida una serie de lecturas que deben ser
preparadas por los alumnos de antemano. Sus contenidos serán
usados en clase y en la resolución de ejercicios de aplicación.

 Existe un caso (TRANSPLACE) que debe ser preparado por


grupos de no más de 4 alumnos, y presentado (en ppt) en la sesión
del sábado 27.04 en la mañana (30% de la nota)

 Se entregará un trabajo de investigación que también deberá ser


desarrollado por los mismos grupos de 4 alumnos y entregado a
más tardar el miercoles 30.04 por email al profesor (30% de la
nota)

 Se desarrollará una prueba individual (de aplicación) en el último


módulo de la ultima clase (40% de la nota)
Antecedentes del Profesor
(consultas, aportes adicionales…)

 Guillermo Beuchat Shaw


- Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile
- Diplomado en Administración de Empresas (ESAE), Universidad
Católica de Chile
- Estudios de Perfeccionamiento en la Universidad de Harvard y
Universidad de Virginia en USA
- Profesor de postgrados en la Universidad de Chile y Universidad
Adolfo Ibáñez
- Consultor, Empresario y Director de Empresas

gbeuchat@transforme.cl
www.transforme.cl

+ 56 99 8730717
Sesión 1
Módulo 1

Dirección Estratégica de Operaciones


¿Porqué estudiar Administración de
Operaciones?

Comprender el aporte de la función Operaciones para el


desarrollo estratégico de las organizaciones
Descubrir el sistema de decisiones que rigen su funcionamiento
Explorar caminos hacia la maximización de los resultados
económicos de las empresas

oEl conocimiento profesional de un MBA queda incompleto sin un


entendimiento de los enfoques modernos de la administración o
gerencia de operaciones
oLa Administración de Operaciones provee una manera sistemática
de considerar los procesos organizacionales
o La Administración de Operaciones plantea oportunidades
profesionales interesantes
¿Dónde están las operaciones de la
empresa y cuáles son las decisiones a
tomar?
Proveedor Producción: ¿propia, externalizada?
Personal Visibilidad de la planificación hacia el
proveedor? ¿y hacia el cliente?
almacenamiento (entrada/salida) VMI?
3PL Localización de la planta

Proveedores reciben O/C Distribuidores/canal: stock para


Suppliers manage
y deben llegar con el ventas y garantías; ensamblaje y
insumo hasta su cliente Producción terminación; servicios post venta;
integración; fulfillment

Cadena de abastecimiento
-deciden ruta, transportistag
3 PL companies: Flota
Decide on
- proveen route, mode,
visibilidad carrier
del pedido
- proveen consolidación, cross-docking Propia
- manejo de devoluciones Distribuidor

Problema de mantención de flota y activo


fijo; rutas y cargas (LTL, ineficiencias)?;
capital de trabajo; seguridad; consolidación? Consumidor
“Es en la Administración de
las Operaciones donde está la
capacidad de generar
productos y servicios a bajos
costos, de calidad superior y
de manera oportuna,
agregando valor al cliente”
La función de Valor Percibido y los
Objetivos de la Administración de
Operaciones

Calidad x Servicio

V
AO
=
Costo x Tiempo
Operación productiva:
fábrica de lácteos
INBOUND OUTBOUND

Lechería Producción Proceso & Bodegaje & Retailing Consumidor


Embalaje Distribución

Industria de Alimentos - Leche Fresca

No refrigerado Perecible
Ciclos más largos Requiere refrigeración
Menores devoluciones Devoluciones y mermas
Demanda menos volátil Pronósticos de demanda + cortos

Industria de Alimentos - Leche Larga Vida


Operación productiva:
fábrica de celulosa
Operación en servicios:
monitoreo de pacientes crónicos

Puntos de Acceso Web-


based para Equipos
Locales y médicos a
cargo de pacientes
crónicos (Consultorios
AP) Red de
Monitores
Remotos
(GPRS)

Red de
Data Puntos
Center Fijos de
RedIP fácil acceso
(FARMACIA)
Servidores de
Aplicación y
Bases de
Datos

Servicio de
Central de
Atención Médica
Monitoreo
Remota (Aló Dr)
Pacientes Crónicos
Operación en servicios:
gestión segura de equipajes aéreos
NUEVO BILLETE
:
Código de Barras
+ RFID
NUEVO BILLETE
:
Código de Barras
+ RFID
CONTROL
EQUIPAJE

ANTENA
ANTENA
RFID RFID

ANTENA ANTENA
BD RFID RFID

RETIRO DE EQUIPAJE

Internet

BD
Operación en servicios:
gestión de tránsito - UOCT
CARABINERO EN TURNO

PERDIODISTAS CNT CONCESIONES INGENIERO UOCT

Información de Información
eventos validada de Requerimiento de
programados incidente cambio
Requerimiento de permanente en
Información no tpo. de semáforo
cambio en tpo. de
validada
semáforo
de incidente
REALIZAR MODIFICACIONES
REGISTRAR
INSPECCIÓN VISUAL PERMANENTES EN TIEMPOS
ANTECEDENTES ENVIAR INFORMACION
EN CCTV – UOCT Y DE SEMÁFOROS
EN BITACORA DE INCIDENTE A
MONITOREO EN REALIZAR MODIFICACIONES
LETREROS DE
SISTEMA DE CONTROL
MENSAJE VARIABLETEMPORALES EN TIEMPOS
DE SEMÁFOROS

Requerimient
Información Información
Información validada o
de semáforo validada
de incidente realizado
con de incidente
desperfecto Requerimient
Solicitud de
o
cambios
MANTENEDOR DE realizado
Información de Permanentes de
SEMAFOROS tpos.
eventos
programados de semáforo CARABINERO EN TURNO
PERDIODISTAS CNT
CARABINERO EN TURNO INGENIERO UOCT
Diferencias entre productos y servicios
Operación tiene que ver con
Implementación

En la antigüedad, cuando
CICERÓN terminaba de Estrategia
hablar, la gente exclamaba
¡Qué discurso! ¡Que
conceptos! ¡Qué buenas
ideas!

Pero cuando Implementación

DEMÓSTENES lo hacía, la
gente exclamaba ¡Vamos
tras él! ¡Hagámoslo!
¿Qué tienen en común todas estas
operaciones?

o TODAS pueden
modelarse mediante
estas 5 áreas de
decisión
o Las 5 áreas de decisión
pueden interpretarse en
forma distinta
Los 5 áreas de
dependiendo del tipo de
decisión de la
operación (producción,
Gestión de
Operaciones logística, servicio)
o La Administración de
Operaciones implica
OPTIMIZAR estas cinco
áreas, en términos de la
función de valor ya
comentada
CALIDAD

 Hacer las cosas bien, la primera


vez…
 Calidad de Producto vs Nivel de
Servicio
Administrar la
 Definiendo el patrón (KPI’s, Key Operación para
Performance Indicators) generar
 Midiendo la conformidad y la CALIDAD
no-conformidad
 ¿Calidad para quién?
Percepciones vs realidades
 Productos vs Servicios: “cero
defectos” vs “cero defectores”
FUERZA DE TRABAJO

 Gestión por Competencias


 Especialización, outsourcing
 Dotación
 Ciclo de Vida: búsqueda, Administrar la
selección, contratación, Operación para
optimizar la
retención, retiro
FUERZA DE
 Compensación y retribución TRABAJO
 Desarrollo, formación y
capacitación
 Seguridad laboral
CAPACIDAD

 Infraestructura física (layout,


localización, vehiculos,
computación, redes, plantas
productivas)
Administrar la
 Largo plazo vs corto plazo Operación para
 Outsourcing permanente vs optimizar la
temporal CAPACIDAD
 Optimización de uso,
productividad de la capacidad
instalada
 Inversión en activos
productivos
INVENTARIO

 Producción
 Reposición, lotes economicos,
eliminación de acopios
 Disponibilidad, quiebres de
Administrar la
stock Operación para
 Logística inbound, outbound y optimizar los
reversa (almacenaje, INVENTARIOS
transportes)
 Flujo de materiales vs flujo de
información
 ¿Inventarios fisicos vs
“inventarios intelectuales”, o
gestión del conocimiento?
PROCESOS

 ¿Cómo hacemos las tareas?


¿A qué costo?
 Entendiendo el costeo de
los procesos y la operación
Administrar la
 Workflow, integración y flujo Operación para
de procesos optimizar los
 Productividad vs PROCESOS
complejidad vs seguridad vs
confiabilidad
 Largo plazo vs corto plazo

También podría gustarte