Está en la página 1de 7

“INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ROGERIO GONZÁLEZ”

TAREA
NOMBRES:
ANDRES BUENO

PROFESOR:
ING. FERNANDO LEMA

TEMA:
INFORME DE LA PRÁCTICA REALIZADA EN UN HYUNDAI TUCSON IX

CICLO:
6TO° CICLO MECÁNICA AUTOMOTRIZ

MATERIA:
ELECTRONICA

AÑO LECTIVO
2020
I N F O R M E D I G N O S T I C O S E N S O R C K P Y C U E R P O D E
A C E L E R A C I O N

DIAGNOSTICO DE UN HYUNDAI IX 2011

OBJETIVO GENERAL:

Para poder diagnosticar las fallas presentes en el sistema eléctrico se debe contar con
herramientas especiales como un multímetro digital automotriz, un osciloscopio y un
escáner, se deben revisar las conexiones en la batería y los conectores de los sensores.

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Comprobar el funcionamiento del cuerpo de aceleración del vehículo


 Analizar las señales del CKP

INTRODUCCION:

En los vehículos modernos de encendido electrónico es muy importante la función que


cumplen los sensores CKP (sensor de posición del cigüeñal) y CMP (sensor de posición
del árbol de levas) ya que ellos son los encargados de enviarles señales a la
computadora informándole la posición en la que se encuentran tanto las válvulas como
los pistones, ya que la computadora requiere de esta información porque si no hay
sincronización entre ellos no podrá mandar la chispa de encendido a las bujías y
también el pulso de inyección.
El cuerpo del acelerador electrónico (ETB) es el descendiente digital del antiguo control
del acelerador, que usaba un enlace mecánico entre el pedal y el acelerador. En el
cuerpo del acelerador electrónico, el accionamiento por cable desaparece y se reemplaza
con sensores redundantes.
En el caso del ETB, la unidad de control del motor lo controla de acuerdo con las
señales del pedal del acelerador. Ahora, la válvula del cuerpo del acelerador es
completamente automática, y solo es controlada por un pequeño motor dentro del
cuerpo del acelerador.
DESARROLLO

SENSOR CKP
El sensor CKP es un dispositivo magnético que produce voltaje a partir de la acción del
mismo sensor y de una rueda con dientes perdidos (plato convertidor) que está
conectada al cigüeñal. Este sensor va a reportar el número y las secuencias de las
ranuras del plato convertidor de torsión para ofrecer información de gran significado
para la ECU. Presenta en su diagrama de circuito eléctrico tres conexiones: el cable de
alimentación entre 5 a 12 Voltios; el cable de masa o tierra y el cable de señal.

SENSOR DE RPM DEL MOTOR (CKP)


Este sensor se ubicaba en el distribuidor del motor.
-Se compone de un Captador de efecto Hall.
-Posee tres conexiones:
Positivo, negativo y una señal del sensor.
-Genera una señal continua de acuerdo a las revoluciones del motor.
En la actualidad se ubica en la zona de la polea del cigüeñal, block de motor o volante
de inercia del motor.
SEÑAL DEL SENSOR DE RPM
-Es una señal del tipo onda cuadrada, cuando el sensor es de efecto “hall”.
-Esta señal varía entre un valor alto y bajo.
-Existe una variación en la señal para reconocer al cilindro número 1 en el PMS.
-NO es una señal alterna

SEÑAL DEL SENSOR CKP

Señal de sensor CKP de efecto HALL.

SENSOR INDUCTIVO
• Sensor de Posición de Cigüeñal:
• Función:
Indica el RPM del motor y la posición de PMS del pistón número 1
• Diagnóstico:
Verificar señal de osciloscopio junto con la del CMP (Sensor de posición del árbol de

levas)
SENSOR INDUCTIVO

GENERACIÓN DE LA SEÑAL DEL SENSOR CKP

Señal de un sensor CKP del tipo Inductivo


OSCILOSCOPIO
El osciloscopio es una herramienta de medición, capaz de visualizar en gráficos, todas
las mediciones eléctricas que se hacen con el multímetro automotriz, pero que también
permite ver aquellas señales que por su velocidad, no es posible capturar con otra
herramienta.
Este equipo tiene en la mayoría de los casos un costo menor, y el motivo es que se
necesita de una computadora de escritorio o laptop para procesar las señales y demostrar
en el monitor del PC. Son de mucha utilidad para iniciar en el diagnóstico, y para
movilidad en el taller

Osciloscopio de Interfaz

CÓMO CONECTAR EL OSCILOSCOPIO


 Conecte un terminal de pruebas BNC al Canal B del PicoScope.
 Coloque unas pinzas de cocodrilo negras y la conexión negra (negativa) del terminal
de pruebas.
 Coloque una punta de sujeción en la conexión de color (positiva) del terminal de
pruebas.
 Toque cada una de las tres conexiones seguidas hasta encontrar la salida del efecto
Hall, como se muestra a continuación. (Los otros dos terminales del sensor son el
positivo y la conexión de tierra de la batería).
FOTOGRAFIAS DE LA PRACTICA

También podría gustarte