Está en la página 1de 3

D.

Los actores

Política Pública Distrital de Educación Ambiental

Durante la identificación de la situación Problemática y la formulación de esta política pública,


encontramos actores de orden Nacional, territorial, así como actores sociopolíticos, grupos de
presión, gremios empresariales y sindicales, otros movimientos sociales que general opinión
pública así:

1 Actores estatales

El gobierno nacional como garante de los derechos de los colombianos, plasmados en la


(Constitución Política de Colombia, 1991, Cap.3, Art. 79). ¨Todas las personas tienen
derecho a gozar de un ambiente sano¨. La ley garantizará la participación de la comunidad en
las decisiones que puedan afectarlo. En respuesta a la necesidad de educar a la población en
lo ambiental, Dado el daño que se le está causando y se le puede causar al medio ambiente.
Expresado por diferentes sectores, en este caso las organizaciones sociales de los 8 territorios
ambientales de Bogotá y la ciudadanía en general. Sin dejar de lado el compromiso ante la
ONU, en el cumplimiento de los objetivos mundiales entre los que se encuentra el cuidado a
los ecosistemas.
a. El estado a través de los ministerios de Educación, Medio ambiente, vivienda, defensa y
ministerio de desarrollo territorial, con la política la política nacional de educación
ambiental y sus estrategias.

o Comité técnico interinstitucional de educación ambiental (CIDEA)


o Formación de educadores y líderes ambientales.
o Promoción de la Etnoeducacion.
o Educación ambiental e impulso de proyectos ambientales con perspectiva de género y
participación ciudadana.
o Promoción y fortalecimiento del servicio militar ambiental.
o Prevención y gestión de riesgo
o Proyecto ambiental escolar PRAE
o Comunicación educativa ambiental.

b. La gobernación de Cundinamarca y asamblea de departamental.


c. Alcaldía Distrital, con los diferentes programas
d. Alcaldías locales
e. Juntas de acción comunal
f. Entes de control del estado.
2 Otros actores

Actores sociopolíticos como partidos políticos, grupos de presión, gremios empresariales y


sindicales, otros movimientos sociales o actores que influyen en la opinión pública.

a. El concejo Distrital, integrado por 45 cabildantes, de los diferentes partidos políticos (Polo
democrático, Cambio radical, Partido de la U, Partido Liberal, Partido conservador,
Movimiento Mira, Partido convergencia ciudadana, Partido Verde, Alas equipo Colombia y
Pacto.), como representantes de la ciudadanía.

b. Encuentros ambientales territoriales desarrollados en el año 2006. Con más de 280


ponencias Organizaciones sociales de los 8 territorios ambientales de Bogotá. Se expresaron
con propuestas concretas en torno a la ciudad y su medio ambiente.

c. Organizaciones sociales
d. Instituciones educativas, en todos los niveles
e. Entidades Distritales
g. Sector empresarial
h. Poblaciones históricamente excluidas
i. Organizaciones de la mujer
j. Comunidades indígenas, afrodescendientes y población LGBT
k. Comité técnico interinstitucional de educación ambiental Distrital CIDE
i. Comité Interinstitucional Distrital de Educación Ambiental CIDEA
m. Comités Locales de Educación Ambiental CLEA.
n. Medios masivos y alternativos de comunicaciones.

o. La movilización social, emprendida por diversos sectores de la población, en defensa del


patrimonio ambiental de la ciudad, generando opinión pública, logrando posicionar en el
terreno político las discusiones, de trascendental importancia. Como los humedales, cerros
orientales, áreas protegidas, ordenamiento de cuencas, manejo basurero doña Juana, manejo
de parques de reciclaje, preservación de corredores ecológicos.

p. Gremios de la construcción
q. Particulares interesados en desarrollar obras áreas civiles en estas áreas

A partir de esta identificación se debe determinar qué actores tienen más protagonismo frente a
la política analizada y cuál es la posición de cada actor relevante (apoyo, crítica parcial,
oposición).

La población defensora del patrimonio ambiental de la ciudad es sin duda su principal


protagonista, generando opinión pública y obligando al gobierno a agendar la política pública.

La alcaldía distrital, las alcaldías locales y las juntas de acción Comunal.


Los consejos Distrital y locales, como representantes de la ciudadanía, en el ejercicio de sus
funciones encuentran voces de apoyo, críticas parciales y oposición).

El gobierno Nacional apoyado en la constitución nacional, a través de sus ministerios con la


política de educación ambiental. Es un actor de apoyo para esta política pública Distrital.

Medios masivos y alternativos de comunicaciones. Juegan un rol de apoyo, pero son siempre
críticos

Los gremios, económicos y de la construcción, juegan un papel importante, en algunos


momentos críticos cuando ven afectados sus interés especialmente en algunas áreas protegidas
donde no se podrán desarrollar obras civiles.

El sector educativo en todos los niveles, juega un papel protagónico de apoyo

También podría gustarte