Está en la página 1de 45

Programa de Ingenierías Civil, geológica y de minas

Semestre 2019-1

Nombre de la asignatura: MECANICA DE SUELOS

Profesor: Ing. Msc Naty Vanesa Rivero Galvis


Clase 3: CLASIFICACIÓN DEL
SUELO
¿QUÉ ES CLASIFICAR EL SUELO?
• HUMEDAD
• GRANULOMETRÍA
• CONSISTENCIA

• AASHTO
• Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos
HUMEDAD (INV – 122 – 07)
• Humedad (%) w
Razón del peso de agua al peso de los sólidos en un volumen
dado de suelo.

1. Muestra húmeda
2. Horno
3. Diferencia de pesos
GRANULOMETRÍA INV 123 - 07
Determinación cuantitativa de la
distribución de tamaños de partículas de
suelo.
• Gravas: Acumulaciones sueltas de
fragmentos de roca. Según su ambiente
de formación, angulosa o redondeada.
Muy baja compresibilidad. No plásticas.
• Arenas: Granos finos que se forman de
la trituración de gravas. No son plásticas
y son poco compresibles.
GRANULOMETRÍA INV 123 - 07
• Limos: Suelos de grano fino con baja
plasticidad. Orgánico (ríos) ó inorgánico
(canteras). Su compresibilidad es muy
alta.
• Arcillas: Suelos finos de estructura
laminar. Pueden ser de alta o baja
plasticidad.
GRANULOMETRÍA INV 123 - 07

• Gravas Granulares
• Arenas
• Limos
Cohesivos
• Arcillas
GRANULOMETRÍA INV 123 - 07
Objetivo: Incluir y
agitar la muestra
sobre un juego de
tamices (aberturas
descendentes) y
definir la proporción
de cada tamaño en la
muestra.
GRANULOMETRÍA INV 123 - 07
Tamices: Cilindros con
una malla normalizada
en el fondo.
GRANULOMETRÍA INV 123 - 07
GRANULOMETRÍA INV 123 - 07
Curva granulométrica: Representación grafica de la
distribución granulométrica (o de tamaño de grano). Los
diámetros se grafican en escala logarítmica y los
porcentajes en escala aritmética.
100.0

90.0

80.0

70.0

60.0
% QUE PASA

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
TAMAÑO DE LA PARTICULA (mm)
GRANULOMETRÍA INV E 123 - 07
P1= Peso seco total de la muestra inicial
P2= Peso seco total de la muestra final (P1-P200)
P200= P1- ΣPi
% Retenido= %R
%Pasa=%P
Acumulados = %i + %i-1
EJERCICIO GRANULOMETRÍA
P1 = 6030.0
TA M IZ PESO RETENIDO

2"
1.1/2" 84.2
1" 409.6
3/4" 705.7
1/2" 618.4
3/8" 291.3
No 4 753.2
No 10 1287.6
No 40 1053.9
No 200 270.5
EJERCICIO GRANULOMETRÍA
P1 = 6030.0 P2 = 5474.4
TA M IZ PESO RETENIDO % RETENIDO % P A SA
2" 0.0 100.0
1.1/2" 84.2 1.4 98.6
1" 409.6 6.8 91.8
3/4" 705.7 11.7 80.1
1/2" 618.4 10.3 69.9
3/8" 291.3 4.8 65.0
No 4 753.2 12.5 52.5
No 10 1287.6 21.4 31.2
No 40 1053.9 17.5 13.7
No 200 270.5 4.5 9.2
P-200 555.6 9.2
EJERCICIO GRANULOMETRÍA
P1 = 2805.0
TA M IZ PESO RETENIDO

2"
1.1/2"
1" 52.0
3/4" 81.0
1/2" 252.0
3/8" 128.0
No 4 362.0
No 10 472.0
No 40 988.0
No 200 353.0
P-200 117.0
EJERCICIO GRANULOMETRÍA
EJERCICIO GRANULOMETRÍA SBG
P1 = 2805.0 P2 = 2688.0
TA M IZ PESO RETENIDO % RETENIDO % P A SA

2" 0.0 100.0


1.1/2" 0.0 100.0
1" 52.0 1.9 98.1
3/4" 81.0 2.9 95.3
1/2" 252.0 9.0 86.3
3/8" 128.0 4.6 81.7
No 4 362.0 12.9 68.8
No 10 472.0 16.8 52.0
No 40 988.0 35.2 16.8
No 200 353.0 12.6 4.2
P-200 117.0 4.2
EJERCICIO GRANULOMETRÍA
TA M IZ N O R M A IN V 3 2 0 - 0 7 S B G 2
NORM AL mm ALTERNO " % P A SA - 1 % P A SA - 2
50.00 2" 100 100
37.50 11/2" 100 100
25.00 1" 75 95
12.50 1/2" 55 85
9.50 3/8" 45 75
4.75 No 4 30 60
2.00 No 10 20 45
0.425 No 40 8 30
0.075 No 200
2 15
EJERCICIO GRANULOMETRÍA
Tamaño efectivo, coeficiente de
uniformidad y coeficiente de
gradación
Tamaño efectivo D10:
Diámetro en la curva de distribución
de tamaño de partícula,
correspondiente al un porcentaje
pasa de 10%
Tamaño efectivo Dx:
Diámetro en la curva de distribución
de tamaño de partícula,
correspondiente al un porcentaje
pasa de x%
Tamaño efectivo, coeficiente de
uniformidad y coeficiente de
gradación
Coeficiente de uniformidad (Cu):
𝐷60
Parámetro que indica la alta o 𝑐𝑢 =
reducida variedad de tamaños de 𝐷10
partícula en la muestra.

Coeficiente de curvatura (Cc):


Parámetro que indica la secuencia
de tamaños de partícula en la
muestra.
Análisis curva granulométrica

Suelos no cohesivos: %pasa T 200<50%


G-S
Suelos cohesivos: %pasa T 200>50%
C-M
Consistencia y Plasticidad
• Consistencia: Capacidad de los minerales de permanecer unidos.
• Plasticidad: Capacidad del material de soportar deformaciones rápidas
sin cambiar apreciablemente de volumen

• LL= Humedad a la que el suelo pasa de estado plástico a líquido.


• LP= Humedad mínima a la que el suelo se encuentra en estado plástico.
• LC= Humedad a la que el suelo pasa de estado solido a semisólido.
Límite Líquido (LL) (INV E 125-07)
Límite líquido:
Contenido de humedad en
porcentaje necesario para
cerrar 12.7 mm después
de 25 golpes.
Límite Plástico (LP) (INV E 126-07)
Límite plástico:
Contenido de humedad
mínimo de la muestra para
formar rollitos de 3 mm
diámetro sin
desmoronarse.
Índice de Plasticidad (IP)
Índice de plasticidad:
Tamaño del intervalo de
contenido de agua dentro
del cual el material se
encuentra en estado
plástico. 𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃 𝐼𝐿 =
𝑤 − 𝐿𝑃
𝐼𝑃

Índice de liquidez:
Consistencia relativa de un
suelo cohesivo en estado
natural. IL>1 Fluye
Clasificación de los Suelos
AASHTO Ó USCS

USCS (EN) – SUCS (ESP)


Arturo Casagrande (1942)
Granulares y cohesivos-→ T200
Prefijos Suelos Granulares
(G) - Grava - Gravel El 50% o más es retenido en el Tamiz No. 4
(S) - Arena – Sand Si más del 50% pasa el Tamiz no. 4

Sufijos
(W) - Bien gradado – Well Depende del Cu y Cc
(P) - Mal gradado – Poor Depende del Cu y Cc
(M) - Limoso - Mud Depende del LL y el IP
(C) – Arcilloso - Clayed Depende del LL y el IP

Si menos del 5% pasa el T200, los sufijos son W o P, según los valores de Cu y Cc. Si más
del 12% pasa el T# 200, los sufijos son M o C, dependiendo de LL e IP. Si el porcentaje de
finos está entre el 5% y el 12%, se utilizan sufijos dobles (clase intermedia).
Clasificación de los Suelos
AASHTO Ó USCS
USCS (EN) – SUCS (ESP)
Arturo Casagrande (1942)
Prefijos Suelos cohesivos

(M) - Limo – Silt- Mud


(C) - Arcilla – Clay
(O) - Orgánico – Organic (O)

Sufijos (En la carta de plasticidad separado por la línea B)

L – Baja plasticidad – Low (LL<50%)


H – Alta plasticidad – High (LL>50%)
Carta de plasticidad
SUCS
DATOS
• % GRAVA : Pasa Tamiz 76.2 mm y Retenida Tamiz N4
• % ARENA: Pasa Tamiz N4 y Retenida Tamiz N200
• % LIMO O ARCILLA: Pasa Tamiz N200
EJERCICIO
P1 (gr) = 4907.0 P2 = 4109.6
TAMIZ PESO RETENIDO (gr) % RET ENIDO % PASA

2" 0.0 100.0


1.1/2" 497.2 10.1 89.9
1" 848.0 17.3 72.6
3/4" 572.8 11.7 60.9
1/2" 340.6 6.9 54.0
3/8" 200.2 4.1 49.9
No 4 371.1 7.6 42.3
No 10 337.9 6.9 35.4
No 40 567.9 11.6 23.9
No 200 373.9 7.6 16.3
P-200 797.4 16.3

LIM ITE LIQUIDO 39.3

LIM ITE PLASTICO 20.6

I. PLASTICIDAD 18.7
U.S.C. GC
EJERCICIO
P1 = 548.0 P2 = 328.5
TA M IZ PESO RETENIDO % RETENIDO % P A SA
2" 0.0 100.0
1.1/2" 0.0 100.0
1" 0.0 100.0
3/4" 0.0 100.0
1/2" 0.0 100.0
3/8" 1.6 0.3 99.7
No 4 15.6 2.8 96.9
No 10 41.1 7.5 89.4
No 40 129.1 23.6 65.8
No 200 141.1 25.7 40.1
P-200 219.5 40.1

C. UNIFORM IDAD 29.0

LIM ITE LIQUIDO 23.8

LIM ITE PLASTICO 17.5

I. PLASTICIDAD 6.3
AASHTO
Sistema de Clasificación de Administración de Carreteras
(1929)
7 grupos: A-1 – A-7
A-1, A-2, A-3: Granulares (%P T200<=35%)
A-4, A-5, A-6, A-7: Cohesivos (%P T200>35%)
• % GRAVA : Pasa Tamiz 75 mm y Retenida Tamiz N10
• % ARENA: Pasa Tamiz N10 y Retenida Tamiz N200
• % LIMO O ARCILLA: Pasa Tamiz N200
•Limoso: IP<=10
•Arcilloso IP>10
AASHTO
AASHTO

• F = %Pasa TN200
• LL= Límite Líquido
• IP= Índice de Plasticidad
•Si es negativa, IG=0
•Se redondea al entero próximo= 3.45 → 3.5 → 4
•A-1-a, A-1-b, A-2-4, A-2-5, y A-3 →IG=0
•A-2-6, A-2-7 → IG=0.01*(F-15)*(IP-10)
•A-7-5 IP<=LL-30
•A-7-6 IP>LL-30
EJERCICIO
• % Pasa N10: 100%
• % Pasa N40: 80%
•% Pasa N200: 58%
•LL=30%
•LP=10%
Símbolo e Índice de grupo?
EJERCICIO
AASHTO
EJERCICIO
AASHTO
EJERCICIO
AASHTO
EJERCICIO
AASHTO
EJERCICIO
SUCS
EJERCICIO
SUCS
EJERCICIO
SUCS
EJERCICIO
SUCS

También podría gustarte