Está en la página 1de 7

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO

COMFENALCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLÁSTICA
INGENIERIA DE PROCESOS
Código: MODULO DE FORMACIÓN
Nombre del Módulo: DISEÑO DE PROPUESTAS POR METODO CIENTIFICO

1
PRESENTACIÓN DEL MODULO

PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERÍA DE PROCESOS


NOMBRE DEL MÓDULO: DISEÑO DE PROPUESTAS POR METODO CIENTIFICO
AREA DE FORMACIÓN: INVESTIGACION FUNDAMENTAL CREDITOS ACADÉMICOS 1
TIPO: Obligatorio: Propedéutico:  Electiva Básica:  Electiva Profundización: 
PERIODO ACADÉMICO: VI SEMESTRE TRABAJO SEMESTRAL
TRABAJO Docencia Directa: 1h
DOCENTE:
ASISTIDO: Talleres/Laboratorios: 1h
TRABAJO INDEPENDIENTE: 1h
E-MAIL:
TOTAL: 48 h

INGENIERIA DE PROCESOS
PERFIL
• Interpretar el diseño de una propuesta teniendo en cuenta el método científico.
OCUPACIONAL:

JUSTIFICACIÓN DEL MODULO

La investigación constituye uno de los fundamentos esenciales del perfil de formación del tecnólogo en
Instrumentación y control de procesos industriales. En este sentido el egresado debe poseer las aptitudes,
habilidades, conocimientos y actitudes para formular y desarrollar proyectos de investigación que le permitan
desempeñarse y competir con éxito en un mundo profesional cada vez más exigente y cambiante, donde el poseer
competencias investigativas abre un sin número de oportunidades de inserción laboral.

PROPOSITO DE FORMACIÓN

La brecha entre las capacidades científicas y tecnológicas de los países industrializados y los países en desarrollo
es una de las manifestaciones contemporáneas de la persistencia del subdesarrollo y también una de las causas
mayores. Colombia requiere que de una manera sistémica, articulada y eficiente, el conocimiento se convierta en
elemento que sirva, no solamente para responder al entendimiento de la realidad y su entorno, sino también y
fundamentalmente, para que se convierta en motor de desarrollo y factor dinamizador social y para la búsqueda de
soluciones creativas a problemas de la sociedad.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO
COMFENALCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLÁSTICA
INGENIERIA DE PROCESOS
Código: MODULO DE FORMACIÓN
Nombre del Módulo: DISEÑO DE PROPUESTAS POR METODO CIENTIFICO

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

1. COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSVERSALES:


1.1. Competencias Instrumentales:
Capacidad de Análisis y de Síntesis Alto X Medio Bajo
Capacidad de Organizar y Planificar Alto X Medio Bajo
Conocimiento general básico Alto Medio X Bajo
Conocimientos Claves de la profesion Alto Medio X Bajo
Comunicación Oral y Escrita en la Lengua Propia Alto X Medio Bajo
Conocimiento en una Lengua Extranjera Alto Medio X Bajo
Conocimiento de Informática en el ámbito de estudio Alto Medio X Bajo

INGENIERIA DE PROCESOS
Capacidad de Gestión de la Información Alto X Medio Bajo
Resolución de Problemas Alto X Medio Bajo
Toma de Decisiones Alto Medio X Bajo
1.2. Competencias Personales:
Trabajo en Equipo Alto X Medio Bajo
Trabajo en Equipo de Carácter Interdisciplinar Alto X Medio Bajo
Trabajo en Contexto Internacional Alto Medio X Bajo
Habilidades en las relaciones interpersonales Alto X Medio Bajo
Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas Alto X Medio Bajo
Reconocimiento a la diversidad y la multiculturidad Alto Medio Bajo X
Razonamiento Crítico Alto X Medio Bajo
Compromiso ético Alto X Medio Bajo
1.3. Competencias Sistémicas:
Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica Alto X Medio Bajo
Aprendizaje autónomo Alto Medio X Bajo
Adaptación a las nuevas situaciones Alto Medio X Bajo
Habilidad para trabajar en forma autónoma Alto Medio X Bajo
Liderazgo Alto Medio X Bajo
Conocimientos de otras culturas y costumbres Alto Medio Bajo X
Preocupación por la calidad Alto Medio X Bajo
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO
COMFENALCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLÁSTICA
INGENIERIA DE PROCESOS
Código: MODULO DE FORMACIÓN
Nombre del Módulo: DISEÑO DE PROPUESTAS POR METODO CIENTIFICO

Voluntad de tener exito Alto X Medio Bajo


3
1.3.1. Empresariales y para el emprendimiento
Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades
Alto Medio X Bajo
de negocios.
Elaboración de planes para creación de empresas o unidades
Alto Medio X Bajo
de negocios.
Capacidad de Asumir riesgos Alto Medio X Bajo
Consecución de Recursos Alto Medio X Bajo
Gestión, Mercadeo y Ventas Alto Medio Bajo X
1.3.2. Competencias en Investigación
Interpretar situaciones y hechos experimentales Alto X Medio Bajo
Planificar, ejecutar y explicar experimentos en las distintas áreas
Alto X Medio Bajo
de conocimiento, y saber informar sobre ello.
Saber emplear la bibliografía científica y técnica y las fuentes de
Alto X Medio Bajo
datos relevantes.

INGENIERIA DE PROCESOS
Generación de nuevas ideas y productos Alto Medio X Bajo
Gestión y diseño de proyectos Alto Medio X Bajo
2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
2.1. Competencias Cognitivas (saber)
Desarrollar el análisis, la síntesis, la planeación, la organización y la toma de decisiones.
Manejar habilidades para trabajar de manera autónoma y disposición para el trabajo en equipo.
Desarrollar acciones que evidencien la aplicación del conocimiento para resolver problemas de diferente naturaleza atendiendo
a las necesidades del contexto y de las organizaciones.
Buscar soluciones a los problemas de forma creativa, poniendo en juego su ingenio y aptitudes personales en beneficio del
campo laboral y social donde se desempeñe.
Desarrollar el método científico para realizar proyectos de investigación.
2.2. Competencias Procedimentales e Instrumentales (saber-hacer)
Realizar diagramas de causa – efecto basado en situaciones reales del entorno.
Realizar la matriz de diagnóstico que permita visualizar el estado del entorno.
Realizar el árbol de problemas como técnica para el planteamiento del problema.
Desarrollar el método argumentativo para la formulación de la pregunta problema.
Desarrollar el método inductivo para la formulación del proyecto.
Identificar los impactos socio-económicos de un proyecto.
Verificar la importancia de los resultados de un proyecto
Desarrollar el método deductivo para la realización del proyecto.
Gestionar proyectos utilizando instrumentos de seguimiento y control
Sustentar resultados del proyecto
Presentar informes y actas de finalización
Presentar indicadores de éxito del proyecto
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO
COMFENALCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLÁSTICA
INGENIERIA DE PROCESOS
Código: MODULO DE FORMACIÓN
Nombre del Módulo: DISEÑO DE PROPUESTAS POR METODO CIENTIFICO

2.3. Competencias Actitudinales (ser)


4
Actitud crítica con respecto a los problemas del entorno.
Disposición para el trabajo en equipo.
Toma de conciencia de la importancia del respeto como referente de la convivencia con otros.
Responsabilidad, cumplimiento y puntualidad en los compromisos.
Acepta el orden fundamental para organizar y sistematizar y lograr un ambiente más armónico.

BIBLIOGRAFIA

LIBROS Y TEXTOS
LAFRANCESCO, Giovanni, La investigación en educación y pedagogía, Fundamentos y técnicas, Editorial

INGENIERIA DE PROCESOS
Magisterio, 2003, 160pgs.
PAGINAS WEB

BASES DE DATOS INSTITUCIONAL


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO
COMFENALCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLÁSTICA
INGENIERIA DE PROCESOS
Código: MODULO DE FORMACIÓN
Nombre del Módulo: DISEÑO DE PROPUESTAS POR METODO CIENTIFICO

PLANEACIÓN METODOLOGICA

UNIDAD DE RESULTADO DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
Desarrollar el
proyecto de
Formulación Qué es un diagnóstico y como se presenta. investigación
proyectos de aula El planteamiento del problema teniendo en
con base en La pregunta problémica cuenta los
1 problemáticas Los objetivos problemas del
referentes al sector Metodología del proyecto entorno y la
productivo y de Impacto del proyecto y resultados formulación de
servicios

INGENIERIA DE PROCESOS
los objetivos
para su posible
solución.
Presentar el
Metodología del proyecto. proyecto
Instrumentos de seguimientos de un proyecto.
Aplicación del siguiendo las
2 método científico
Gestión de proyectos.
etapas del
Impactos del proyecto y resultados
Presentación final del proyecto método
científico
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO
COMFENALCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLÁSTICA
INGENIERIA DE PROCESOS
Código: MODULO DE FORMACIÓN
Nombre del Módulo: DISEÑO DE PROPUESTAS POR METODO CIENTIFICO

6
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Estrategia Actividad del Alumno Principales Competencias
Tomar Apuntes, esquemas, resúmenes
Clase Magistral X
Resolución individual de test Captación de información oral y posterior
Análisis de Casos estructuración.
Seminario o debate de Estudio individual reflexivo sistemático
trabajo en grupo Preparación de tema o exposición para los
compañeros Memorización y asimilación de conceptos básicos
Capacidad deductiva y analítica
Lecturas de textos libros, revistas, catálogos, Estructuración de la información disponible
Análisis de Textos X
normativas, con comentario oral y escrito Capacidad de transmisión de contenidos.
Resolución de Problemas Capacidad de debate y de síntesis
Resolución de Problemas
previamente Planteados Comprensión lectora
Comprensión del alcance del problema Capacidad de resumir y sintetizar
Expresión oral y escrita

INGENIERIA DE PROCESOS
Búsqueda de información
Resolución dirigida de Desarrollo de estrategias de resolución de problemas
X Resolución de Problemas Sentido de la realidad de los resultados.
problemas
Análisis de Casos Liderazgo
Uso de documentación en inglés Búsqueda de información bibliográfica
Preparación de la actividad Capacidad de planteamiento de hipótesis
Trabajo en equipo
Desarrollo de la actividad Manipulación, observación, aprendizaje de técnicas
Prácticas de Construcción del informe y análisis de datos, Toma de muestras, recogida, tratamiento e
Laboratorio/Talleres presentación. interpretación de datos.
Uso de Software Especializados Hábitos de seguridad, higiene y gestión de residuos.
Modelamiento y Simulación
Planteamiento de estrategia de realización
Diseño de Experimentos Manipulación, observación y aprendizaje de técnicas.
Toma de muestras, recogida, tratamiento e
Realización y presentación de informe escrito y interpretación de datos.
Proyectos de Aula, oral Diseño de experimentos
X
Trabajos de Grado Uso de documentación en Inglés Elaboración de informes técnicos
Compresión del alcance del proyecto Hábitos de seguridad, higiene y gestión de residuos.
Distribución de tareas del grupo Liderazgo y creatividad
Búsqueda de información
Trabajo interdisciplinario y multidisciplinario Organización y planificación
Asistencia Trabajo en equipo
Visitas a empresas
Realización de informe Compromiso entre precisión, costo tiempo
Conferencias Uso de la segunda lengua
Actividades académicas Documentación académica e industrial
Coloquios Apertura Internacional
diversas
Cursos diversos
Uso de Programas de Resolución de test y cuestiones propuestas Autonomía y gestión propio del tiempo
autoaprendizaje, X Lecturas de textos libros, revistas, catálogos, Responsabilidad del propio de aprendizaje
plataformas virtuales y normativas, con comentario oral y escrito Técnicas de documentación online
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO
COMFENALCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ALIANZA PETROQUIMICA-PLÁSTICA
INGENIERIA DE PROCESOS
Código: MODULO DE FORMACIÓN
Nombre del Módulo: DISEÑO DE PROPUESTAS POR METODO CIENTIFICO

trabajo no presencial Desarrollo de experimentos Aprendizaje de trabajo en red


7 dirigido Orden y sistematización
Uso de software especializado
Autocritica
Recopilación de información Responsabilidad individual
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
Enunciados con respuesta múltiple, alternativa, de clasificación, de
Cuestiones de respuesta breve o concisa
identificación, de selección o de completar.
El trabajo con textos y estudios comparativos: recensiones,
Preguntas de desarrollo X
resúmenes, esquemas, cuadros, gráficas, tablas
Debates y grupos de discusión X Formulación de supuestos prácticos
Elaboración de dictámenes, informes y escritos (trabajo con
X Búsqueda y recopilación de información: Informes Técnicos
formularios)
Portafolios de aprendizaje Evaluación de productos (pósteres, dictámenes, informes)
Respuestas/preguntas en el laboratorio (portafolio de
Informes de Investigación-Proyectos de Aula X
evidencias)
Estudio de Casos X Entrevistas-Encuestas

INGENIERIA DE PROCESOS

También podría gustarte