CITOMEGALOVIRUS

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CITOMEGALOVIRUS

DEFINICION: Virus ADN, ubicuo, de la familia Herpesviridae y específico del ser humano

INCIDENCIA: Se calcula que puede ocurrir en el 1- 2 % de todos los embarazos, aunque solo llega a
afectar clínicamente a un 10 %.

VIA DE TRASMISION:

- DURANTE EL TRABAJO DE PARTO, SECRECIONES CERVICALES, VAGINALES


- DE LA MADRE AL FETO POR VIA TRASPLACENTARIA
- LECHE MATERNA – LACTANCIA
- CONTACTO ESTRECHO MADRE- HIJO: GOTICAS DE SALIVA

ETIOPATOGENIA:

El periodo de incubación del virus es de aproximadamente 40 días. En la mujer embarazada la


primo infección se caracteriza por viremia asociada a infección placentaria causada por el paso de
IgG (la cual a diferencia de la IgM). La IgG es capaz de (debido a su peso molecular) atravesar el
sincitotrofoblasto y a medida que directamente avanza el embarazo este paso de IgG aumenta y
con esta la tasa de infección. A pesar de esto aunque el paso es mayor en el final del embarazo los
peores desenlaces se darán en infecciones del primer trimestre .La respuesta inmune humoral es
la encargada de la protección en mujeres seropositivas hasta en un 93% y dada esta respuesta la
infección del feto y la presencia de síntomas al nacer son infrecuentes.

SINTOMAS:
- MADRE:

-RECIEN NACIDO: En el momento del nacimiento 10-15 % de los neonatos son sintomáticos, El 85-
90 % de los neonatos son asintomáticos al nacimiento.

MANIFESTACIONES CLINICAS: RCIU, ICTERICIA, HEPATOESPLENOMEGALIA, PETEQIIAS O PURPURA,


CORIORETINITIS, SORDERA NEUROSENSORIAL, ENCEFALITIS, MICROCEFALIA

DIAGNOSTICO:

- MADRE: IgG e IgM de CMV positivas: No confirma la infección primaria durante la


gestación. Puede tratarse de una infección primaria preconcepcional ya que la IgM puede
persistir positiva más de 12 meses (patrón de descenso lento). Se solicitará la avidez de la
IgG, que puede ayudar a conocer el momento de la infección. IgG positiva e IgM negativa:
Indica infección primaria pasada hace más de 2-3 meses. Hay que tener en cuenta que una
IgG positiva con IgM negativa en el contexto de marcadores ecográficos sugestivos de
infección no puede descartar una infección primaria al inicio de la gestación
▪ DNA viral en sangre materna (PCR):
Después de una infección primaria el DNA viral suele persistir positivo en sangre durante 1
mes y en las recurrencias también se puede positivizar pero es menos frecuente. Su
positividad ayuda al diagnóstico de infección materna
- FETO : La amniocentesis con amplificación del DNA viral en LA (PCR) es el método de
elección. Las técnicas de PCR a tiempo real (RT-PCR) tienen una sensibilidad (92%) y una
especificidad (98-100%) muy elevadas si se realiza como mínimo 6-7 semanas después de
la posible infección materna y siempre después de las 21 semanas.
Indicaciones:
▪ Sospecha serológica de infección materna durante la gestación
▪ Marcadores ecográficos de afectación fetal y serologia materna positiva (IgG + o IgG/IgM
+)

• TRATAMIENTO: RN infección congénita sintomática: Ganciclovir IV 6 mg/Kg c/12h x 42d

• Preservar la audición normal o disminuir la hipoacusia secuelar

• El cuidado se debe enfocar en la educación de los adultos sanos para prevenir la


transmisión

PREVEMCION:

• Se recomienda dar consejería sobre las medidas para prevenir la infección por
citomegalovirus durante el embarazo, tales como: . Suponga que todos los niños menores
de 3 años que tiene a su cuidado tienen citomegalovirus en la orina y la saliva. Lávese bien
las manos con jabón y agua después de: • Cambiar los pañales y manipular la ropa sucia
de alimentos del niño. • Limpiar la nariz o la saliva del niño. • Manipular los juguetes,
chupos o cepillos de dientes que estuvieron en contacto con saliva. No compartir vasos,
platos, utensilios, cepillos de dientes o alimentos. 4. No besar a su hijo en o cerca de la
boca. 5. No compartir toallas o paños con su hijo. No dormir en la misma cama con su hijo.

HERPES

DEFINICION : Son virus de doble cadena de DNA cubierta por una nucleocapside icosaedrica.
Perteneciente a la familia herpesviridae y a la subfamilia alphaviridae

INCIDENCIA: Son frecuentes en la población en general, Prevalencia aumenta después de la


adolescencia La infección perinatal en la mayoría de los casos es adquirida de una madre
asintomática

EPIDEMIOLOGIA: La infección es infrecuente incidencia 1:3.000 -1: 20.000 RN vivos La infección


perinatal en la mayoría de los casos es adquirida de una madre asintomática. 25 a 30 % de las
mujeres en edad fértil contacto con estos virus. 5 al 10 % antecedentes de episodios sintomáticos
en alguna etapa de su vida. 2 % de las mujeres pueden adquirir una infección primaria en el
embarazo

ETIOPATOGENIA: En función de la existencia de anticuerpos previos, el herpes genital se


puede presentar en 3 estadíos diferentes:

▪ Herpes genital primario: se produce en ausencia de anticuerpos HSV-1 o HSV-2. Puede ser
una infección asintomática o estar asociada a sintomatología severa con lesiones herpéticas,
sintomatología sistémica y adenopatías inguinales. La excreción del virus por el tracto genital
puede persistir durante 3 meses.

▪ Primer episodio de herpes genital no primario: primer episodio de lesiones genitales en


paciente con anticuerpos previos HSV-1. La sintomatología suele ser menos intensa y de
menor duración, sin manifestaciones sistémicas y con excreción genital del virus más breve.

▪ Infección recurrente: HSV queda latente y tiene una elevada capacidad de reactivación. Las
lesiones acostumbran a ser confinadas y de duración más corta. Durante los episodios
subclínicos se produce también excreción viral y posible contagio

SINTOMAS:

- MATERNOS : ULCERAS, ampollas en los genitales, adenopatía inguinal, disuria,


acompañado de fiebre, cefalea, malestar general
- Recién nacido: dermatológicos como rash, aplasia cutis, hiperpigmentacion o
hipopigmentacion, oftalico microftalmica, corioretinitis , neurológico microcefalia
encefamalacia

DIAGNOSTICO:

• CULTIVO El cultivo viral de las lesiones abiertas es uno de los mejores métodos para
detectar la infección, pero también tiene un alto índice de falsos negativos. Las
sensibilidad va disminuyendo a medida que se van cicatrizando las lesiones. Cuando se
realiza un cultivo viral para VHS de lesiones que no están ulceradas, deben destechar las
vesículas y tomar la muestra del líquido vesicular. Los resultados del cultivo habitualmente
están disponibles a las 48-72 hs.

• INMUNOFLUORESCENCIA PARA AG VIRALES

• Test de Tzanck : Evidenciar células multinucleadas Poco sensible y específica Los


hallazgos son comunes en infecciones por virus del grupo herpes y no resultan
patognomónicos para el HSV

• PCR: Sospecha de encefalitis herpética , Pleocitosis linfocitaria, aumento del contenido


proteico y una glucosa normal o muy ligeramente disminuida

TRATAMIENTO

Primer episodio de H.genital sintomático:

• Aciclovir 200mg cada 5 hrs o 400mg cada 8 hrs durante 7 días

• Valaciclovir 1000 mg cada 12 hrs por 10 días

• Famciclovir 250 mg cada 8hrs por 5-10 días


PREVENCION realizar un interrogatorio dirigido procurando detectar a las pacientes con
herpes genital o con riesgo de adquirirlo durante el embarazo (se debe interrogar sobre
antecedentes de esta infección en la pareja sexual de la embarazada).

También podría gustarte