Está en la página 1de 3

TEMA 3- Ecuaciones del movimiento

lunes, 29 de enero de 2018


8:54
Medición de la velocidad

1. Tubo de Venturi (venturimetro): este es un aparato que se incluye en una tubería montado en serie
con ella, con el objeto de medir el caudal del flujo que circula. Consiste en una tubería estrangulada
con expansiones graduales aguas arriba y aguas abajo.

2. Tubo de Pitot-Prandtl (velocidades puntuales): este aparato tiene por objeto, la medición de la
velocidad en un punto cualquiera en el seno del fluido en movimiento. Es un tubo con un extremo
inferior dirigido corriente arriba y otra sección vertical y abierta a la atmosfera. El impacto del liquido
contra la abertura, fuerza al líquido a elevarse en la sección vertical, hasta alcanzar una altura por
arriba de la superficie libre

3. Vertederos: es una obstrucción perpendicular a la dirección principal del flujo, que obliga al
liquido a estacionarse detrás de él y luego verter por encima. Para determinar el caudal sobre un
vertedero de pared delgada, en un canal rectangular, de ancho B, se recurre a la ecuación de
Bernoulli. Si se supone que el flujo es irrotacional, se puede aplicar la ecuación de Bernoulli con
energía constante, para cualquier punto del campo de flujo. Sin embargo, resulta difícil encontrar
una solución analítica del problema, pues la curvatura de la vena de descarga y su disposición por la
acción de la gravedad, determina la velocidad y la presión para cualquier punto en ella.

Para encontrar una ecuación se supone:


1. La distribución de velocidades aguas arriba del vertedero es uniforme e igual a V1.
2. Se supone que todas las partículas del fluido se mueven horizontalmente cuando pasan sobre la
cresta del vertedero.
3. Se supone que la presión en la vena de la descarga es nula.
Qteórico listo para corregir

Es apropiado incorporar un coeficiente de descarga experimental Cd, que corrija el resultado de la


imprecisión por las simplificaciones en el análisis, el cual, incluirá los efectos en la velocidad de
la contracción de la lamina de descarga, de su curvatura y demás variables no consideradas. Es
decir, el coeficiente Cd, transforma el caudal teórico en un caudal real sobre el vertedero.

Tema 3 (2da) página 1


TEMA 3- Ecuaciones del movimiento
lunes, 29 de enero de 2018
8:54

Ecuación unidimensional de Bernoulli generalizada

En la deducción de la ecuación de Bernoulli se consideró, para simplificar el análisis, que el fluido


era ideal, es decir, que y lo que implica que no había tensiones de cortadura en el fluido.
En situaciones reales, la viscosidad no es cero y por lo tanto existen tensiones de cortadura (fricción) y
otras pérdidas de energía que deben cuantificarse. Así, la ecuación de Bernoulli se modifica de la
siguiente manera entre dos puntos:

Perdidas de energía

Existen dos tipos de perdidas de energía:

1. Por fricción (hf): son las perdidas que se producen en los contornos solidos, debido a su oposición
al movimiento del fluido (fricción). Estas se calculan por la ecuación de Darcy-Weisback. Y
dependerá si el flujo es laminar o turbulento.
Donde: f es el factor de fricción adimensional.
L es la longitud de la tubería en la cual se producen las perdidas.
D es el diámetro de la tubería.
V es la velocidad media del fluido.
g es la gravedad

2. Por perdidas menores (hm): son las perdidas que se producen cuando hay cambios de geometría
(curvas, contracciones, expansiones) y las pérdidas que se producen cuando existen accesorios
(llaves, calculas, juntas, uniones). Estas se calculan de la siguiente manera:

Donde: k coeficiente de perdida que depende del cambio de geometría.


V es la velocidad media del fluido.
g es la gravedad

Adición y sustracción de energía a un sistema hidráulico

La adición de energía mecánica a un flujo de fluido mediante una bomba o la extracción de energía
por una turbina, alterara la ecuación básica de Bernoulli.

Adición de energía (suministros)

Una bomba es un aparato que suministra energía a un fluido. Estas deben colocarse en un punto
donde la presión sea mayor a la presión de vapor
Donde: peso específico del fluido bombeado
Potencia suministrada al fluido Q es el caudal
es la energía por unidad de peso suministrado al
fluido

Tema 3 (2da) página 2


TEMA 3- Ecuaciones del movimiento
lunes, 29 de enero de 2018
8:54

la potencia de la bomba se calcula donde η es el rendimiento de la bomba.

Sustracción de energía

La turbina extrae energía a un sistema hidráulico. Potencia que se extrae del sistema

la potencia de la turbina se calcula

Aplicaciones de la ecuación de conservación de la cantidad de movimiento

Las ecuaciones de conservación de cantidad de movimiento, pueden ser empleadas en numerosos


problemas, una de las aplicaciones más comunes es la determinación de la fuerza ejercida sobre un
elemento mecánico o estructural tal como un estrechamiento o un codo en una tubería para una cierta
condición de caudal y presión.
Si el flujo es permanente solamente necesitamos conocer la presión y la velocidad donde el flujo pasa a
través de la superficie de control para conocer ese flujo de cantidad de movimiento. Mediante una
selección juiciosa de la superficie de control podemos justificar el uso de la velocidad media en nuestros
cálculos, en lugar de la velocidad variable exacta que requerirá un proceso de integración. A menudo se
requiere emplear simultáneamente la ecuación de conservación de cantidad de movimiento y la de
Bernoulli, para obtener una solución al problema.

Curvas, ensanchamientos y contracciones en tuberías

La fuerza ejercida por un fluido en movimiento sobre una curva, ensanchamiento o contracción en una
tubería, puede calcularse sin usar información detallada sobre la forma de la estructura o la distribución
de presión en su interior.

Un elemento importante en el diseño del codo es la estimación de la fuerza requerida para mantener el
codo en posición. En tuberías de diámetro pequeño esa fuerza es proporcionada por la soldadura o los
pernos que unen el codo al resto del sistema, pero en una tubería de diámetro grande se requiere la
previsión de anclajes para cuyo calculo es necesario determinar la fuerza con la que reacciona la tubería
contra el fluido. El análisis se realiza aislando el codo por medio de una superficie de control y se aplica
la ecuación de cantidad de movimiento en las direcciones x, y con cuidado de incluir las fuerzas de
presión y las de gravedad, si ellas actuaran en la dirección considerada.

Perdidas de energía por ensanchamiento en una tubería

La ampliación brusca de la sección en un tubo, trae consigo una pérdida de energía, por efecto de la
separación del liquido de las paredes y la formación de gran turbulencia, caracterizada por la alta
presencia de vórtices. Esta pérdida de energía es diferente a la causada por fricción.

Para determinar la pérdida de energía se hace uso de la ecuación de cantidad de movimiento en


combinación con las ecuaciones de continuidad y Bernoulli, para ello se considera una superficie de
control que contenga a la expansión y que sea perpendicular a la dirección del flujo.

Tema 3 (2da) página 3

También podría gustarte