Está en la página 1de 2

Ximena Elisa Osorio Arias

Delitos. - tipificación de acuerdo con el código penal federal


(responsabilidad profesional del Médico).

Preguntas

1. ¿Qué es el delito?
Es toda acción u omisión que sancionan las leyes penales
2. Mencione cuáles son los tipos de delito según la consumación y prolongación en el
tiempo, y describa cada uno:
 Instantáneo  cuando integrado el tipo no puede prolongarse la conducta
 Permanente  cuando integrado el tipo la conducta se prolonga en el tiempo
 Continuado cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas
e identidad de sujeto pasivo se viola el mismo precepto legal
3. ¿Cuál es la diferencia entra un delito con dolo y un delito culposo?
Los dolosos  son aquellos realizados con toda la intención de hacer un daño
Los culpososson aquellos que se comete sin intención, ni voluntad de incurrir en un
hecho delictuoso
4. ¿Cuáles son los tipos de dolo y sus elementos?
 Tipos Dolo directo, dolo indirecto, dolo eventual y el dolo indeterminado
 Elementos  Premeditación, alevosía, ventaja y traición
5. Describe cada uno de los tipos de dolo
Directo  cuando el daño/delito lo realiza la misma persona de forma directa sin
intermediarios
Indirectocuando se ocupa un intermediario para realizar el daño/delito.
Eventual  cuando se sabe que el daño puede llegar a la víctima, pero al mismo tiempo es
consciente de los daños colaterales que puede ocasionar ya sea material o a otras
personas
Indeterminado  cuando el agente ha obrado intencionalmente sin proponerse un
resultado bien determinado.
6. ¿En un delito doloso indirecto con un Autor intelectual y un autor material la pena es
igual o diferente?
La pena es igual para todos los participes
7. ¿cuáles son las fases del iter criminis?
 Fase interna la ideación, temores e incluso la decisión, que surge en la
mente del sujeto activo
 Fase externapresupone la voluntad delictiva exteriorizada por el activo, de
realizar una conducta prohibida, capaz de transformarse en realidad peligrosa
 Fase ejecutiva  está conformada por el inicio y culminación de los actos
necesarios para consumar una conducta,
8. Menciona las causas excluyentes de delito:
 L a ausencia de conducta
Ximena Elisa Osorio Arias

 La atipicidad
 Las causas de justificación
 Las causas de inculpabilidad
9. ¿Qué es la atipicidad?
es la inexistencia de alguno de los elementos de la descripción legal.
10. ¿Cómo se define una lesión?
Se comprende no solamente las heridas, escoriaciones, contusiones, fracturas,
dislocaciones, quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deja
huella material en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos por una causa
externa.

También podría gustarte