Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA


ÉTICA PROFESIONAL
ING. ROXANA BOLLAT

LOS SIETE VOTOS


Votos y Pilares del Éxito
.
.
Luis Fidencio Franco Lopez 3132-12-723

GUATEMALA 28 DE MAYO DE 2016


INDICE

HONESTIDAD 4
 El Pilar de La Honestidad
 Primer Voto
 Definición De la Honestidad e Ideas.

GENEROSIDAD 9
 El Pilar de Generosidad
 Segundo Voto
 Definición De la Generosidad e Ideas.

TRABAJO DURO 16
 El Pilar del Trabajo Duro
 Tercer Voto
 Definición Del Trabajo Duro e Ideas.

HUMILDAD 19
 El Pilar de la Humildad
 Cuarto Voto
 Definición De La Humildad e Ideas.

PLANIFICACIÓN EFECTIVA 23
 El Pilar de la Planeación Efectiva
 Quinto Voto
 Definición De La Planeación Efectiva e Ideas.

SENTIDO COMUN 30
 El Pilar del Sentido Común
 Sexto Voto
 Definición Del Sentido Común e Ideas.

DOMINIO PROPIO 34
 El Pilar del Dominio Propio
 Séptimo Voto
 Definición Del Dominio Propio e Ideas.

2
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es una recopilación de los Siete Votos del Éxito, de Bernie Torrence Nestor
Ochoa, juntamente con definiciones de los conceptos de cada uno de los votos, así como
ideas de mi persona, que se centran en el día a día.

Los siete votos son pilares que deben ser aplicados en nuestro diario vivir, en cada una
de nuestras actividades que realizamos, para poder ser hombres y mujeres de bien y de
éxito. Muchas veces pensamos erróneamente que el éxito no va de la mano con los
principios y valores, la cual estamos equivocados, ya que grandes empresas, sus
fundadores han tenido gran éxito gracias a estos siete votos, los cuales han sido
levantadas sus empresas, juntamente con la bendición de Dios.

3
onesto. Un poco ganado honestamente es mejor que una gran riqueza adquirida por medios deshonestos. Dios demanda justicia en cada tr

4
EL PRIMER VOTO

ME COMPROMETO HACER HONESTO Y RESISTIR LA


TENTACIÓN DE MENTIR, ENGAÑAR O ROBAR.

Vivo en un mundo de compromiso que esta removiendo


absolutos. Señor, favor enséñame a elegir un buen nombre en vez de
riquezas. Ayúdame a implantar el pilar de la honestidad en mi corazón.
Ayúdame a nunca intercambiar mi herencia por gratificación
inmediata. Sé que demandas justicia en toda transacción y que estas
siguiendo mis decisiones. Dame un corazón honesto y una mente sana
que pueda juzgar justa y rectamente. Ayúdame a honrar tu reino
siendo conocido como persona de palabra. Dame el coraje de hacer la
diferencia. Cuando sea deshonestidad en mi mundo, ayúdame a
influenciar a todos para que entienda la bendición que viene de la
honestidad. Déjame compartir esta verdad con jóvenes y adultos por
igual. Me has puesto en un lugar de influencia, ahora dame el coraje
para compartir esa influencia en la vida de muchas personas.

5
HONESTIDAD

L a honestidad no sólo se muestra en los momentos felices, cuando una


persona tiene algo bonito que decir a otra, sino también, en los
momentos difíciles. Por ejemplo, es un gesto de honestidad con uno
mismo y con el otro, romper una relación de pareja cuando ya no queda amor. A
veces, ser honesto implica herir los sentimientos de otra persona, sin embargo, la
honestidad se basa en el principio de que la verdad es más efectiva y duele
menos que la mentira.

Señora:
Gracias Niña por ser
honesta y honrada… Te
lo agradezco mucho…
Dios te bendiga por
ello.

Niña:
Disculpe señora,
usted me dio vuelto
de mas, tenga… le
regreso lo que me dio
de mas…

U na persona honesta es sincera no sólo en sus palabras sino

también, en su lenguaje corporal, transmite verdad en su mirada. Una


persona honesta es un ejemplo a seguir por los demás, un ejemplo de
bondad y de belleza interior. Cada persona tiene una ética personal
concreta, lo importante es ser fiel a estos valores personales para vivir en
calma.

6
Una persona honesta no es hipócrita, al revés, emana una luz
especial gracias a esa autenticidad que surge de la apertura de corazón.
A veces, la honestidad también tiene un precio y es que existen personas
a las que no les gusta escuchar verdades incómodas. Ser honesto no
significa decir todo lo que uno piensa sino expresar lo importante con
sensibilidad buscando la empatía en el contacto con el otro.

La honestidad debe
de empezar por
nosotros mismos…
Debemos de
Ganarla… Nuestros triunfos
deben ser honestos…

L
a mayor honestidad es la que surge del compromiso con uno mismo,
es decir, aquella que brota del deseo de ser feliz. Por tanto, una
persona honesta es aquella que persigue su vocación para realizar su
verdadero camino profesional y vital. Una persona honesta muestra una lógica
interna entre pensamiento, sentimiento y acción.

7
L
as personas cometen errores y se equivocan. Por eso, también
es un gesto de honestidad pedir disculpas después de un error y
reparar el daño cometido después de una ofensa. La honestidad
es fruto del amor y del respeto hacia uno mismo y hacia el otro. Es decir, es
un valor fundamental de las relaciones personales.

Para ser Honestos

 Conozcámonos a nosotros
mismos…
 Expresémonos sin temor lo
que sentimos y pensamos...
 No perdamos de vista la
verdad…
Cumplamos
 promesas… nuestr
 Luchemos limpiamente por
lo que queremos…

Debemos ser honestos en lo que


hacemos y decimos, así no
perderemos credibilidad, y nuestra
palabra y compañía valdrá mucho.

8
or y reveréncialo, y apártate del mal; si así lo haces, se te renovaran la salud y la vitalidad. Honra al Señor dándole la primera porción de to

9
EL SEGUNDO VOTO

ME COMPROMETO SER GENEROSO Y RESISTIR AL ENEMIGO DE


LA CODICIA.

Nuestro mundo se ha olvidado de dar. Yo lo sé, lo he visto y he


estad ahí.

Mi voto de generosidad abrirá las compuertas de la bendición;


no solo en mi vida, sino también en las naciones. Reganado otros me
regare a mí mismo. Déjame dar gratuitamente porque cosas que me a
han dado gratuitamente. Ayúdame a entender tu principio de siembre y
cosecha.

Multiplica mis esfuerzos mientras aprendo a soltarme.


¡Enséñame a soltar! Enséñame lo que el granjero ha aprendido.
Ayúdame a soltar la semilla que tengo en mi mano, ayúdame a sembrar
mi tiempo. Haz parecer que hay más horas en cada día. Permíteme
entender el principio de los primeros frutos. Al darte a ti primero. Mis
esfuerzos serán multiplicados. Cuando vea una necesidad, libera en mí
el espíritu de la generosidad para cumplir esa necesidad. Dame ojos para
ver las necesidades que me rodean cada día. Dame oídos para escuchar
los gritos indefensos, los huérfanos y las viudas. Deja que cada día sea
un testimonio para el pilar de la generosidad. Expulsa de mi vida
cualquier sombra de codicia.

10
GENEROSIDAD
GENEROSIDAD

L
a generosidad es un tipo de conducta orientada a la ayuda a los demás.
Quien actúa normalmente de esta manera se dice de él que es una persona
generosa.

de prestar una colaboración, hacer un favor, auxiliar a alguien o, en definitiva, ayudar al prójimo. Por otra parte, la auténtica ge

La Persona que siempre


comparte, nunca tendrá las
manos vacías

L
a generosidad se opone al egoísmo, la actitud que busca el propio
beneficio. Esta oposición entre los dos conceptos no siempre resulta
evidente, puesto que ser generoso produce una satisfacción personal
y, por lo tanto, se trata de un comportamiento "egoísta", pero un egoísmo no del
beneficio sino de la propia gratificación.

11
una virtud bien valorada y suele tener el reconocimiento general. Con cierta frecuencia se afirma que la persona generosa acab

S
cimiento de alguna manera). En este sentido, la generosidad perdería su valor si estuviera motivada por un interés oculto o por

Obras de Misericordia.

Dar de Comer al Hambriento, Vestir al Desnudo, y vestir al desnudo

a acción caritativa, practicar una modalidad de voluntariado o ayudar a un vecino. Más allá de la esfera privada, esta inclinació

U
n caso muy evidente de generosidad es la donación de órganos o de
sangre. En ambas circunstancias hay un ofrecimiento realmente
altruista, hasta el punto de conseguir que alguien pueda sobrevivir
gracias a la acción desinteresada de una persona desconocida.

12
UN PERFIL DE LA
PERSONA
GENEROSA

S e podría hacer un retrato o un perfil


del individuo generoso. Es alguien al
que le gusta compartir lo que tiene.
Se mueve por un sentimiento de empatía,
de tal forma que entiende las necesidades
de los otros. En consecuencia, es una
persona solidaria, dispuesta a ofrecer su energía y su tiempo a los que sufren o
tienen algún problema.

y desprendido. Su altruismo obedece a un impulso interior, que puede ser de carácter moral (considera que tiene la oblig

S
i es alguien con un alto poder adquisitivo o con una gran fortuna, es muy
probable que realice acciones filantrópicas (hay que tener en cuenta que la
filantropía es precisamente el amor a la humanidad).

13
ara con los reyes, los perezosos empobrecen pronto; los que trabajan empañadamente se enriquecen. Trabaja con empeño y serás dirigen

14
EL TERCER VOTO

ME COMPROMETO A TRABAJAR ARDUAMENTE Y RESISTIRME


AL ENEMIGO DE LA PEREZA

“El más grande es el sirviente. Mi voto de arduo trabajo es fuerte


pero también debo ver la alegría que viene con el servir. Haciendo las
pequeñas cosas importan”.

Gracias Señor darme otro día para expresar mi regalo para el


mundo. Y ¿Cómo hare esto? Trabajando arduo haciendo que cada
momento cuente. Déjame elegir ser testimonio de trabajo arduo y
servicio. Déjame elegir dar más de lo que se me pide. No porque esté
haciendo para el hombre, sino porque lo estoy haciendo para honrar tu
principio eterno. Cada día dame la oportunidad de servir, desarrolla en
mí la reputación de ser un sirviente, alguien que este constantemente
dando más de lo que se le pide. Dame la oportunidad de sudar y trabajar
para tu gloria. Que tus bendiciones se manifiesten mientras estoy firme
en esta verdad, arduo trabajo y la habilidad de trabajar arduamente son
ambos regalos y la habilidad de trabajar arduamente son ambos regalos
tuyos. Tu reino será hecho de gente productiva que hará las cosas de
corazón como parte del Señor.

15
TRABAJO DURO

La mayoría de la gente hará lo que sea más fácil y evitará el trabajo duro;
esta es precisamente la razón por la que debes hacer lo contrario. Las
oportunidades superficiales de la vida serán abordadas por hordas de personas
que buscan lo que es fácil. Los desafíos más duros, por lo general, van a tener
mucha menos competencia y te ofrecerán muchas más oportunidades.

ue es duro, tienes acceso a un mundo de posibilidades que muy pocos conocen. La voluntad de hacer lo que es difícil es como t

versal. El trabajo duro se puede utilizar para lograr resultados positivos a largo plazo, independientemente de los detalles.

El trabajo duro va juntamente con el Esfuerzo, y el


deseo de superación para alcanzar las metas propuestas.

16
El trabajo duro da sus frutos. Cuanto mayor sea tu capacidad de trabajo,
mayores serán las recompensas que están a tu alcance. Cuánto más se puede cavar,
más tesoro se puede encontrar.

Estar sano es un trabajo duro. Encontrar y mantener una relación exitosa es un


trabajo duro. Educar a los niños es un trabajo duro. Organizarse es un trabajo duro.
Establecer metas, hacer planes para alcanzarlas y mantenerse en la cresta de la ola es
un trabajo duro. Incluso ser feliz es un trabajo duro (la verdadera felicidad que viene de
una autoestima alta, no la falsa felicidad que viene de la negación y la evasión).

El trabajo duro va mano a mano con la aceptación. Una de las cosas que debes
aceptar son aquellas áreas de tu vida que necesitas cambiar.

Todo aquel que trabaje


tiene derecho a su
Salario…….

17
Características

Las personas que demuestren el Valor del Trabajo Duro muestran ciertas características.
1. Son diligentes. Evitan la procrastinación y se enfocan en llevar a cabo. Buscan
oportunidades para contribuir hacia la meta.
2. Hacen sacrificios para ser lo mejor que pueden ser. No las satisfice el status quo.
Hacen más de lo que se les pide y van más allá de la descripción de trabajo. Saben
que si hacen menos de lo que son capaces de hacer, están desperdiciando su tiempo
y reduciendo su valor.
3. No se dan por vencidas. Hacen lo que se tenga que hacer para completar el trabajo.
4. Son creativas. Se preguntarán, “¿Cómo puede hacerlo mejor, más rápido y más
sabio?” Su creatividad les permite buscar soluciones y hacer más en menos tiempo.
5. Estas personas comprenden la importancia del trabajo y cómo este impacta su futuro.

Beneficios

Si practica el Valor del Trabajo Duro, experimentará los siguientes beneficios:

1. Llevará a cabo las cosas. El trabajo duro trae resultados tangibles.


2. Adquirirá seguridad y construirá su reputación. Si es un buen trabajador,
será el más solicitado cuando haya trabajo.
3. Tendrá influencia. Su opinión tendrá peso debido que presenta resultados.
4. Construirá su riqueza. Aumentará su valor como persona, así como sus
ingresos.
5. Experimentará la satisfacción personal y realización de saber que hizo lo
mejor.

18
y larga vida. Cuando el hombre procure agradar a Dios, Dios hace que hasta sus peores enemigos este en paz con él. Ya que el Señor dirig

19
EL CUARTO VOTO

ME COMPROMETO A SER HUMIDE Y RESISTRI AL ENEMIGO DEL


ORGULLO

El orgullo se arrastra hacia dentro inesperadamente. Yo debo


tomar postura como ejemplo. Señor ayúdame a ejercitar el rasgo
característico de la humildad. Ayúdame a hacer que la gente se sienta
importante y amada, ayúdame a comprender esta verdad; humildad es
vista únicamente cuando nos comparamos contigo. Tú eres el creador
de todo lo que se ve y lo que no se ve, tú me has dado cada día para que
yo pueda mostrar tu amor incondicional y preocupación por todos. Mis
ojos han sido abiertos para ver la belleza de la naturaleza. Déjame
someterme a ti y pedirte que me guíes en cada transacción personal y de
negocios. Toma tu cincel y esculpe tu imagen en mi vida. Juro ser
humilde y expulsar el orgullo que es enemigo de la humildad. Ayúdame
a transformarme a tu imagen.

20
HUMILDAD

Se denomina humildad a la
virtud mediante la cual una persona
es consciente de sus limitaciones. Por
esta circunstancia suele decirse que
la humildad es la base de las demás
virtudes, porque solo asumiendo los
defectos y las limitaciones es que
pueden superarse. La expresión
guarda relación con la expresión
“humus”, es decir, propio de la tierra.
Así, la persona humilde se mantiene
con un perfil bajo. La valoración de la humildad se hace desde tiempos
inmemoriales, especialmente con la presencia del cristianismo. No obstante, los
tiempos presentes parecen haber olvidado sus beneficios, confundiéndola con la
falta de autoestima o la poquedad.

Porque cualquiera que se enaltece,


será humillado; y el que se Humille será enaltecido.
(Lc. 14,11)

ejorar. La humildad no debe confundirse empero con la falta de autoestima. Pr el contrario, amarse a sí mismo implica buscar mejorar, des

21
o, no es de extrañar que la teología se haya abocado a su reflexión en un amplio sentido. Puede decirse que la humildad busca

En la actualidad,
esta virtud debería ser
difundida con mayor
vehemencia. En efecto,
existe una clara
incomprensión en lo
que respecta a la
humildad. Esta se
considera como una
falta de valoración por
uno mismo, mientras
que la humildad consiste en la toma de conciencia tanto de nuestras capacidades
como de nuestras limitaciones. La humildad nos lleva a considerar que existen
muchos aspectos que pueden mejorarse. En efecto, mejorar en cualquier sentido
implica una consideración de esta limitación una consciencia de que una
determinada característica puede ser desarrollada. Muchos problemas serían
resueltos así, si la humidad tuviese una mayor incidencia como valor en nuestras
vidas.

22
ILAR DE LA PLANIFICACIÓN EFECTIVA

a empresa y persona tiene por fundamento planes sensatos, se fortalece mediante el sentido común, y prospera manteniéndose al día en

23
EL QUINTO VOTO

ME COMPROMETO A PLANIFICAR CON ANTICIPACIÓN Y


RESISTIR A LA IMPULSIVIDAD

Yo soy un oportunista. Eso puede hacerme impulsivo. Señor, has


puesto tu plan en acción desde los cimientos de la tierra. Yo reconozco
que tú eres el estratega supremo. Entendiste el plan de la humildad, los
tiempos pasados y los por venir. Planificaste para la eternidad.
Enséñame hacer lo mismo. Destruye mi impulsividad. Permíteme ser
efectivo de manera que gobierne mi vida. Enséñame a planificar no solo
en los negocios sino también a planificar efectivamente para las
necesidades de mi familia. Ayúdame a ser conocido como una persona
que escribe cosas y no confía en la débil memoria por si sola. Ayúdame a
planificar mi trabajo y después trabajar mi plan. Cuando comienzo mis
proyectos, ayúdame a seguirlos hasta terminarlos. Permite escuchar
estas palabras un día, “bien hecho, mi buen y fuel sirviente”. Hazme un
planificador efectivo. Juro siempre planificar y nunca ser impulsivo otra
vez. Ilumina mi alma.

24
PLANEACIÓN EFECTIVA

la vida, necesitamos que en nuestra creencia haya inspiración, pero si no sabemos qué hacer ni para dónde ir, no podemos ima

Viva cada día como si fuera a morir mañana; Planee su futuro como si fuera a vivir cien años

25
BENEFICIOS

Muy pocas cosas se logran hacer sin una visión del futuro y sin un plan sobre cómo cristalizar ese f

nificado y una estrategia en nuestra mente, nos divertiremos. La emoción que causa el plan se convierte en el centro de atrac

Ordenamos nuestra vida, porque le damos sentido y la podemos encaminar hacia aspectos más interesantes y constructi

medir nuestro progreso y el plan se convierte en las reglas a seguir y en un juego con responsabilidades propias.

nte porque ahora sabemos dónde está la canasta para encestar o el arco para lograr los goles. De hecho, si no sabemos para dó
INGREDIENTES

Las personas que habitualmente planean, tienen unos elementos en


común:

Escriben
Tienen
un plan.
una
visión.

Fijan Alcanzan
sus objetivos.
sus objetivos y
evalúan sus
avances.
Tiene éxito; cuando no lo logran, pueden precisar qué falló o qué no hicieron y lo intentan de nuevo.

27
Planear es similar a saber apuntar y a dar en el blanco. Al fijarnos metas
bien diseñadas, practicamos, dirigimos y seguimos el curso del plan. Nuestra
mente, enfocada hacia el objetivo, alcanza entre el ochenta y cinco y noventa por
ciento de efectividad.

Puede ocurrir que en momentos de nuestra vida, perdamos el control y que


las cosas no funcionen bien. Entonces, tenemos que examinarnos y concluir que
de pronto, esta falta de control se deba a que estamos haciendo parte de planes
ajenos y no estamos planeando bien. Sin un plan, simplemente respondemos a
situaciones a medida que éstas se presentan.

convierte en hábitos; a su vez, los hábitos correctos le añaden valor al carácter; todo lo que eleva el sentido moral, tiende a ser protegido

28
PASOS A SEGUIR:

Para que sus planes tengan éxito, siga estos tres


elementos claves:

Tenga una visión, para que su mente se


enfoque hacia un objetivo. Si tiene una visión, ésta
enfoca las posibilidades en su elección y en lo que
usted quiere. Así, toda su energía y todos sus
esfuerzos se dirigen hacia lo que está buscando.
La visión es la base de la planeación.

Explique su misión. La misión es el propósito de su vida. Cuando tenga


claridad de su propósito, conviértalo en parte de la vida misma.

Tenga una estrategia para saber cómo va a lograr


materializar su plan. Las estrategias le facilitan llegar a su
destino porque la visión se despierta y se anima.
Recuerde que los buenos planes están provistos de
objetivos a corto y a largo plazo, e incluyen datos de
tiempo, lugar y fecha de resultados.

¿Qué llegará a ser al final del proceso?

Un viejo dicho reza: “El dinero solamente nos hace más de lo que ya
somos”. Al elaborar sus planes y fijar sus metas, reflexione si sus
actuales hábitos están equivocados y si debe cambiarlos. Procure
siempre actuar desde un conjunto de valores que produzcan buen
carácter. A veces, en la realidad nos encontramos con que muchas
personas por conseguir algo, hacen lo que sea o al obtenerlo no han
modificado sus malos hábitos.

29
el bien y el mal y tiene buen juicio y sentido común es más feliz que el inmensamente rico, porque su sabiduría es mucho más valiosa que l

30
EL SEXTO VOTO

ME COMPROMETO A AJECER SENTIDO COMÚN Y RESISTIR


ALENEMIGO DE LA CONFUSIÓN.

He elegido una manera más alta de pensar. Muchas veces mi


mundo se ce nublado con áreas de compromiso y confusión. Señor, por
favor dame una mente clara y habilidad de escuchar tu voz de sentido
común clara y concisa. Déjame ver los límites negros y blancos que has
puesto ante mí. Que la sabiduría reine en mi corazón para que yo sea
capaz de actuar y reaccionar correctamente. Desarrolla mis ojos
espirituales para poder ver y oídos para poder escuchar tu voz tranquila
y suave. Dame el don del conocimiento de la revelación. Muéstrame que
eres el revelador de todas las cosas. En cuanto este voto de sentido
común toma el control de mi vida, dame un recurso para que yo pueda
juzgar motivos y métodos. Dame la percepción y perspicacia que me
permitirán ver el motivo detrás de todas las situaciones y eventos.
Permíteme juzgar todas las cosas en la luz de la eternidad. Enséñame a
escuchar antes de hablar. En cuanto me convierto en una persona de
sentido común, permite escuchar tu voz de sabiduría.

31
SENTIDO COMUN

El sentido común son los conocimientos y las creencias compartidos por


una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de
la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable.

y seguros. Sin embargo, dichas normas no necesariamente tienen validez fuera del terreno asfaltado: en un establecimiento rur

Este sentido suele ser mencionado como una capacidad natural de las
personas que no requiere de estudio o investigaciones teóricas, sino que surge en
la vida cotidiana a partir de las experiencias vividas y de las relaciones sociales,
aunque en gran parte se nutre del legado que recibimos durante la crianza.

ualidades captadas por los sentidos externos y compararlas con las experiencias recogidas previamente. Diches realizad

32
No pienses: usa el sentido común

El sentido común nos invita a dejar de pensar, a tomar el camino más corto: la
sabiduría popular. En cada comunidad, los grupos más fuertes deciden día a día
las tendencias que deben seguirse y las normas de conducta aceptables; retocan
incesantemente el diseño del perfil de ciudadano modelo, con sus posibles
variantes que giran en torno a la edad y el género.

A su vez, todos se basan en ciertas cuestiones universales o comunes a


muchas sociedades: no desnudarse en la vía pública, no robar, no reproducir
música a altos volúmenes luego de cierta hora de la noche y no agredir
espontáneamente a las demás personas. Seguramente, todas estas cosas
suscitan la expresión “es de sentido común”.

33
das. No sigas el ejemplo de los malvados no duermen hasta realizar su fechoría diaria; no pueden reposar antes de hacer que alguien trop

34
EL SEPTIMO VOTO

ME COMPROMETO TENER SOMINIO PROPIOY RESISTIR EL


ENEMIGO DEL EXCESO

Es dicho que los pequeños zorros estropearan la vid. Lo mismo


puede ser dicho de palabras, acciones y elecciones que pueden destruir
mi constitución personal. El exceso destruye personas, familias, y
naciones. Los seis votos de los que hablado proveerán un cimiento
fuerte. ¡El séptimo voto lo protegerá! Señor, ayúdame a ver claramente
los engaños del enemigo. Que mi carácter sea mi protección, que el
dominio propio continúe siendo la piedra angular del camino que opero.
Ayúdame a controlar mis palabras. Restringe mis emociones. Ayúdame a
ser rápido estar de acuerdo con mis adversarios. Que mi suave respuesta
aleje la ira. Enséñame el poder del dominio propio. Ayúdame a proteger
mis sentimientos. Ayúdame a buscar tu voluntad y propósito mientras
enfrento cualquier obstáculo o situación. Gracias por desarrollar en mí
una constitución construida sobre tus pilares de éxito. Que los siete
pilares me guíen como una brújula y que os siete votos destruyan a los
enemigos de la promesa.

35
DOMINIO PROPIO

Ejercer el dominio de
uno mismo es, en efecto, una
gracia extraordinaria y
admirable, la cual comunica su
bendita influencia sobre toda la
marcha, el carácter y la
conducta del individuo. Esta
gracia no sólo afecta
directamente uno, dos o veinte
hábitos egoístas, sino que
ejerce su efecto sobre el yo en
toda la gama y variedad de ese
tan amplio y odioso término. Más de uno que miraría con orgulloso desdén a un
glotón o a un borracho, puede él mismo faltar a toda hora de manifestar la gracia
del dominio propio. Ciertamente, los excesos en la comida y la bebida deben ser
clasificados junto con las formas más viles y degradantes de egoísmo. Deben ser
considerados como parte de los frutos más amargos de este árbol tan extendido
del yo. El yo, en efecto, es un árbol, y no solamente la rama de un árbol ni el fruto
de una rama, y nosotros no sólo debemos juzgar el yo cuando está activo, sino
controlarlo para que no actúe.

fortalece” (Filipenses 4:13).


s simplemente la liberación de la ira venidera? ¿Es meramente el perdón de nuestros pecados y la seguridad de estar librados

36
minos de luz y de paz celestial; como mi “justicia” para justificarme delante de un Dios santo; como mi “santificación” para hace

El Dominio propio nos


da Libertad, y Paz…

En primer lugar, trataremos acerca de nuestros pensamientos y del control


que habitualmente debemos ejercer sobre ellos. Supongo que hay pocos
cristianos que no han padecido pensamientos perversos: esos intrusos molestos
que aparecen en nuestra más profunda intimidad, perturbando continuamente el
descanso de nuestra mente, y que tan frecuentemente oscurecen la atmósfera
alrededor de nosotros y nos privan de mirar arriba con una vista clara y plena
hacia el cielo luminoso. El salmista podía decir, “Los pensamientos vanos
aborrezco” (Salmo 119:113). Son verdaderamente aborrecibles y deben ser
juzgados, condenados y desechados. Alguien, hablando del asunto de los malos
pensamientos, dijo: «Yo no puedo impedir que los pájaros vuelen sobre mí, pero
sí puedo evitar que se posen en mí.» Asimismo, no puedo evitar que los malos
pensamientos surjan en mi mente, pero sí puedo impedir que se alojen en ella.”

37
Pero ¿cómo podemos controlar nuestros pensamientos? No más de lo que
podríamos borrar nuestros pecados o crear un mundo. ¿Qué deberíamos hacer?
Mirar a Cristo. Éste es el verdadero secreto del dominio propio. Él puede
guardarnos, no sólo de que se alojen malos pensamientos, sino también de que
los tales surjan en nuestra mente. No podríamos prevenir lo uno ni lo otro. Él
puede prevenir ambas cosas. Él puede evitar no sólo que los viles intrusos entren,
sino que también golpeen a la puerta. Cuando la vida divina está en su actividad,
cuando la corriente de pensamiento y sentimiento espiritual es profunda y rápida,
cuando los afectos del corazón están intensamente ocupados con la Persona de
Cristo, los vanos pensamientos no vienen a atormentarnos.

Sólo cuando nos dejamos invadir por la indolencia espiritual, los malos
pensamientos vienen sobre nosotros. Entonces nuestro único recurso es fijar
nuestros ojos en Jesús. Podríamos también intentar combatir contra las
organizadas huestes del infierno, así como contra una horda de malos
pensamientos. Mas nuestro refugio es Cristo. Él ha sido hecho para nosotros
“santificación”. Podemos hacer todas las cosas por medio de Él. Sólo tenemos
que llevar el nombre de Jesús contra el diluvio de malos de pensamientos, y Él
dará con toda seguridad una plena e inmediata liberación.

38

También podría gustarte