Está en la página 1de 5

DERECHO DE EMPRESAS

EN CRISIS
TRABAJO PRÁCTICO:
QUIEBRA PROFESORA: LETICIA INÉS TARNOWSKI

LISANDRO MARTINEZ
40.194.929
TRABAJO PRÁCTICO DE QUIEBRA:

Caso:

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. se presenta ante el Juez Civil y Comercial N°9 de la
Ciudad de Corrientes con competencia en Concurso y Quiebras y solicita la quiebra de un
cliente (Oscar Ruperto Alvarez, D.N.I. Nº10.035.489). El pedido se funda en que este
cliente adeuda la devolución parcial de un préstamo hipotecario, documentado en un
Contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria con fecha 10/01/2009, que establecía la
devolución de la suma de $500.000.- en 120 meses con más los intereses pactados TNA
14%, CFT 5%, sistema francés, habiendo abonado la ultima cuota Nº96 en fecha
10/01/2017. Adjunta solo los comprobantes de las cuotas pagas y la constancia de la
entrega del dinero. También funda el pedido en un certificado de saldo deudor de cuenta
corriente bancaria Nº4866-6077-9, en original, cuya cuenta se cerro y por la suma de
$150.000.- El Juez recibe la solicitud con los requisitos establecidos por la ley y corre
traslado al deudor Oscar Ruperto Álvarez:

a) ¿Qué requisitos debió cumplir Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. para solicitar la
quiebra de su deudor?

b) Si la quiebra hubiera sido solicitada por el deudor Oscar Ruperto Álvarez: ¿qué
requisitos debería cumplir dicha solicitud? Compare estos requisitos con los requisitos del
pedido realizado por el acreedor. ¿Por qué considera usted que el legislador hace esa
diferenciación entre los requisitos de la quiebra solicitada por el acreedor y la solicitada
por el deudor?

c) ¿Qué alternativas de contestación tiene Oscar Ruperto Álvarez: ante el pedido de


quiebra realizado por su acreedor?

d) ¿En caso de que el Juez haga lugar al pedido de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.y
dicte sentencia de quiebra que acciones podrá interponer Oscar Ruperto Álvarez?
DESARROLLO:

a) En el caso que lo soliciten sus acreedores (siendo en este caso el Banco de Galicia y
Buenos Aires S.A) se deberán cumplir los requisitos estipulados en el Art. 83 LCyQ, que
rige el trámite a seguir para solicitar la quiebra:

- En primer lugar, debe probar la autenticidad de sus propios créditos


- Proceder a sustentar documentalmente alguno de los hechos reveladores de la
cesación de pagos de su deudor.
- Además, deberá corroborar que el deudor sea un sujeto comprendido según lo
estipulado por el Art. 2 de la Ley, debiendo este ser una persona humana, una
persona jurídica privada, sociedades de participación estatal o que el sujeto sea, en
dicho caso, el patrimonio de un deudor fallecido (es decir, una sucesión indivisa).
En este caso puntual, no habría problema porque el deudor se trata de una
persona humana.
- Por otro lado, el juez queda facultado a disponer de oficio la documentación que
crea pertinente para el caso o para determinar la procedencia y legitimidad de una
sociedad si te tratase de ella, para determinar sus socios ilimitadamente
responsables.

b) Si la quiebra hubiera sido solicitada por el deudor Oscar Ruperto Álvarez, según lo
establecido en el Art. 86, la solicitud debe ser acompañada con ciertos requisitos
enumerados en el Art. 11 de la misma ley, siendo estos:

- Explicación de la causa de su situación patrimonial con expresión de fecha de


cesación de pagos, acompañado de sus causas.
- Un estado detallando y valorando su activo y pasivo a la fecha con su composición,
certificado por contador público nacional.
- Presentar copia de los balances y estados contables que lleven correspondientes a
los últimos tres ejercicios.
- Acompañar una nómina de acreedores con sus datos personales, además de un
legajo que respalde las deudas denunciadas con dictamen de un contador.

En los casos que correspondan, además deberán cumplimentar presentando:

- De ser sociedades, su inscripción en registros respectivos y su instrumento


constitutivo
- Si lleva libros de comercio o similares, presentarlos de manera enumerada y con
expresión de la última foja utilizada.

Además, el deudor debe poner a disposición del juzgado todos sus bienes para que los
funcionarios del concurso tomen posesión de los mismos. En el caso de sociedades,
también deberán cumplimentar lo dispuesto anteriormente los socios ilimitadamente
responsables del ente declarado en quiebra. En este caso puntual, sin embargo, no es de
aplicación.

• Es probable que la diferenciación se lleve a cabo de tal manera que cualquier acreedor
que conste con unos requisitos mínimos pueda interponer una acción contra su deudor
con el objetivo de proteger su crédito ante una falta de pago inminente, y en caso de
corroborarlo, el propio juzgado abrir el expediente e investigar la situación en
profundidad. Sin embargo, en el caso del propio deudor, al momento de solicitarlo es
pertinente que presente toda la prueba documental que demuestre la situación que
transita, para que el propio juez tenga a su disposición todos los medios necesarios para
deliberar sobre la situación y dar inicio al proceso.

c) Una vez pedida la quiebra, el acreedor según lo dispuesto en el Art. 87 de la Ley, puede
desistir de la misma solicitud; por lo cual deja abierta la alternativa que el deudor pueda
acordar con el sujeto que declaró su quiebra, de manera extrajudicial, un arreglo para
saciar parte del pasivo y así evitar entrar en liquidación. Si esto no sucede, ante la petición
de quiebra, el deudor podrá además dentro de los primeros cinco días de notificado
presentarse al juzgado para probar, si cree conveniente, que la medida no debería ser
aplicada. A partir de entonces, el juez según su criterio una vez oído al acreedor podrá
resolver sin más trámite admitir o rechazar el pedido de quiebra.

d) El deudor, Oscar Ruperto Álvarez, podrá interponer un recurso de reposición en caso


de que la quiebra sea declarada por sus acreedores según lo dispuesto en el Art.94,
pasados como máximo 5 días de conocida la sentencia de quiebra fundándose en la
inexistencia de los presupuestos sustanciales de la solicitud.

Por otro lado, en caso de que se vea solicitado la quiebra por parte de sus acreedores, el
deudor podrá solicitar la conversión del pedido según lo regulado en el Art. 90 de la Ley,
convirtiendo la solicitud de quiebra de sus acreedores en un concurso preventivo. Esto
debe darse dentro de los diez días contados a partir de la última publicación de edictos
correspondientes al proceso y presentar todos los requisitos enumerados en el artículo 11
para dejar sin efecto la sentencia de quiebra. Si se lleva a cabo esta opción, el deudor no
podrá interponer el recurso de reposición. Por último, el sujeto debe estar comprendido
en el artículo 2 de la Ley de manera obligatoria para llevar a cabo este procedimiento.

También podría gustarte