Está en la página 1de 6

 Determinación y cuantificación de la demanda

Para la determinación de la demanda se tiene en cuenta la delimitación del área


geográfica seleccionada por los responsables del proyecto que en este caso es el
Suroccidente de Barranquilla en el Barrio Recreo; en cuanto a las características
socioeconómicas del barrio comprende estratos 3 – 4. Con base en la información
encontrada en la página de la alcaldía de Barranquilla – Portal Democracia
Participativa (http://participacion.barranquilla.gov.co/suroccidente/Barrios ) el barrio
Recreo cuenta con una población de 14854 habitantes como se muestra a
continuación:

Mapa

Censo población
Censo urbano

Para cuantificar la demanda se selecciona como unidad de medida: número de pizzas


por mes (#pizzas/mes); para complementar esta información posteriormente se
incluye en la encuesta a realizar una pregunta que permite dar respuesta a la
cuantificación de la demanda.

 Análisis de datos de fuentes primarias

Determinación de la muestra: se tomará como muestra una parte de la población del


barrio El Recreo.

Diseño y elaboración de la encuesta: para la elaboración de la encuesta se tuvieron


en cuenta los objetivos del estudio de mercado, las preguntas se formularon con base
a las características de los potenciales clientes como: la edad definida entre 15 y 40
años; la ocupación que son personas que estudian / trabajan ó tienen limitación del
tiempo para preparar sus comidas; las características del producto en lo relacionado a
la calidad de los ingredientes, precios, la presentación, los ingresos promedio de los
potenciales clientes del barrio 2 – 3 (S.M.M.L.V.), la preferencia hacia el consumo de
comidas rápidas y sus componentes; los tipos de pizza más conocidos que serán
incluidos en el menú como hawaiana, currambera ( chorizo, butifarra, maíz), pollo-
champiñones entre otras; también se incluyen preguntas relacionadas al área
geográfica, con base en la competencia, y las posibles características distintivas del
negocio. Se muestra en los anexos el formato establecido para la encuesta.

Determinación de la prueba piloto: para la prueba piloto a criterio de los


responsables del proyecto se decide realizar la encuesta a 30 personas del barrio El
Recreo.
Cálculo del tamaño de la muestra: teniendo en cuenta la encuesta realizada se toma
como referencia la segunda pregunta de la encuesta debido a que esta brinda la
información acerca del consumo promedio de unidades de pizza por persona al mes y
por lo tanto permite realizar la cuantificación de la demanda; a continuación se
muestra el resultado de los 30 encuestados:

Para el cálculo del tamaño de la muestra se utiliza la formula en la cual se conoce el


tamaño de la población.

N∗Z 2∗σ 2
n= 2 2 2
Z ∗σ + ( N −1 ) d

Donde: n = el tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población.

σ= Desviación estándar de la población, que generalmente cuando no se tiene su


valor, suele utilizarse un valor estimado a ojo o a partir de una pequeña muestra o
muestra piloto; en este caso la prueba piloto consta de 30 personas.

Zα: Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se


tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más
usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del
encuestador.

d = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor,


suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a
criterio del encuestador.

Tomando el error del 5% (0,05) se debe multiplicar por el valor de la media de las
respuestas.

A continuación se muestran los resultados de la segunda pregunta de la encuesta:

“2) Si usted consume pizza, en promedio ¿Cuántas unidades consume al mes?”

A) 1 unidad de pizza
B) 2 unidades de pizza
C) 3 unidades de pizza
D) 4 unidades de pizza
E) Otro __________

# Respuestas   Opción
1. 1 Unidades A
2. 3 Unidades C
3. 8 Unidades E
4. 5 Unidades E
5. 3 Unidades C
6. 3 Unidades C
7. 9 Unidades E
8. 2 Unidades B
9. 6 Unidades E
10. 5 Unidades E
11. 3 Unidades C
12. 4 Unidades D
13. 3 Unidades C
14. 8 Unidades E
15. 4 Unidades D
16. 6 Unidades E
17. 1 Unidades A
18. 1 Unidades A
19. 3 Unidades C
20. 10 Unidades E
21. 8 Unidades E
22. 9 Unidades E
23. 2 Unidades B
24. 1 Unidades A
25. 7 Unidades E
26. 5 Unidades E
27. 3 Unidades C
28. 4 Unidades D
29. 4 Unidades D
30. 2 Unidades B

Luego de recopilar las respuestas se procede a hallar los datos necesarios para el
cálculo como la media, la desviación, el valor de Z y d, utilizando la herramienta
Microsoft Excel.

Datos:

 4,4333
σ 2,6481
σ^2 7,0126
N 14854
Z 1,96
d 0,22166667

Reemplazando en la fórmula se obtiene:

528,78614
n 4

El valor obtenido indica que el tamaño de la muestra corresponde aproximadamente a


529 personas residentes en el barrio El Recreo.

Para obtener el valor de la demanda se calcula a través de la población por el


consumo promedio.

Demanda = 14854 * 4,4333 = 65852,73333

Es decir que aproximadamente la demanda seria de 65853 unidades de pizza al mes


asumiendo que todas las personas consumen el producto, podría decirse que es el
tope máximo de unidades solicitadas.
ANEXOS: Formato encuesta

ENCUESTA

Formulación de proyectos – Negocio Pizzería

Universidad del Atlántico

1) ¿Usted consume pizza?


Sí __ No __

Si su respuesta es sí, conteste la siguiente pregunta; si es no, finalice la encuesta.

2) Si consume pizza, en promedio ¿cuántas unidades consume al mes?


a. 1 unidad de pizza
b. 2 unidades de pizza
c. 3 unidades de pizza
d. 4 unidades de pizza
e. Otra _____

3) ¿Cuál es la presentación que más consume?


a. Personal
b. Small
c. Medium
d. Large

4) ¿Cuál es la especialidad de pizza que más consume?


a. Hawaiana
b. Currambera (chorizo, butifarra, maíz)
c. Pollo-champiñones
d. Otro ___________________

5) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una pizza tamaño Medium?


a. De $15000 a $20000
b. De $20000 a $ 25000
c. De $25000 a $ 35000
d. Más de $ 35000

6) ¿Qué ingredientes prefiere al momento de ordenar una pizza? (Seleccione uno o varios según
considere)
a. Vegetales
b. Embutidos
c. Carnes
d. Ingredientes dulces
e. Otro _______________________

7) ¿Cuántas cuadras estaría dispuesto a desplazarse para conseguir el producto?


a. De 2 a 4
b. De 4 a 6
c. De 6 a 8
d. 8 ó más

8) ¿Cuánto tiempo estaría dispuesto a esperar por un pedido de pizza?


a. De 5 a 10 minutos
b. De 10 a 15 minutos
c. De 15 a 20 minutos
d. Más de 20 minutos
9) ¿Cuál es la característica más influyente al momento de escoger una pizzería? ((Seleccione uno
o varios según considere)
a. Precio
b. Cantidad
c. Calidad
d. El lugar
e. Servicio al cliente
f. Otro __________________

10) ¿Hace uso del servicio de domicilio para ordenar pizza?


Sí __ No __

Si su respuesta es si, conteste la pregunta 11; si es no, pase a la pregunta 12

11) ¿Cuál es el medio que más utiliza para ordenar un domicilio?


a. Teléfono / Celular
b. Aplicación móvil
c. Redes sociales
d. Otro _________________

12) ¿Qué complementos le gustaría para acompañar su pedido?


a. Papas francesas
b. Palitos de queso
c. Ninguno
d. Otro __________________

13) ¿Qué medio de publicidad considera usted que influye en su decisión de compra?
a. Redes sociales
b. Volanteo
c. Pasacalles
d. Boca a boca
e. Otro __________________

14) ¿Cuál es el tipo de descuentos que más le llama la atención?


a. 2 x 1
b. Especialidad del día
c. Consume lo que quieras por tarifa fija

A manera de información adicional:

15) ¿Le gustaría que la pizzería contara con una zona de recreación infantil?
Sí ___ No___

16) ¿Le gustaría un lugar donde usted pueda escoger los ingredientes de la pizza a su gusto?
Sí __ No __

Gracias por su tiempo.

También podría gustarte