Está en la página 1de 8

Escuela F-538 Labranza

Inserción Laboral
Profesor: Rodrigo Pérez

Guía 1: Conociendo el significado de trabajo


Nombre: Curso: Fecha:

Objetivo:
Trabajar en torno a las representaciones y percepciones que han existido a lo largo de la historia,
y que tienen hoy día las personas y la sociedad respecto del trabajo.

Evolución del trabajo y características del mercado de trabajo.


 EL TRABAJO
El trabajo es: "aquella actividad humana física y/o intelectual que le permite a las personas procurarse los bienes
materiales o económicos que necesita para subsistir."
Por realizar un trabajo remunerado las personas ganan dinero.

El trabajo humano tiene 2 características que lo singularizan y enaltecen:

• a) ES PERSONAL: porque es efecto de la energía o fuerza de la persona que lo ejecuta y;


• b) ES NECESARIO: porque, por regla general, toda persona debe realizarlo para cumplir con la
obligación primaria de sustentar la propia vida

Evolución del trabajo humano.

LA CAZA Y RECOLECCION:
- La actividad humana en la epoca denominada pre-histórica, mayormente se centraba en la caza, la recoleción
como forma de ganarse la vida de los hombres prehistóricos, como actividad para enfrentarse y sobrevivir en la
naturaleza.

• Esclavitud. - Desde la organización primitiva, el hombre era considerado como una cosa, un objeto
inanimado.
• Al no ser libre no era considerado ciudadano. El esclavo se vendía y se alquilaba.
• Se despreciaba el trabajo manual. Las clases nobles, clero y reyes no trabajaban.
• El esclavo era una cosa susceptible de valor, usaban y disponían de él y sus descendientes.
• No tenía derecho a un sueldo alguno, salvo aquellas cosas para la satisfacción de sus necesidades más
elementales.
• El Cristianismo dignificó el trabajo porque sostenía que el esclavo era un trabajador digno como el señor.
Poco a poco se le van dando algunos derechos

• El siervo de la gleba.
- Existieron gremios de la Edad Media, como organizaciones incipientes de alguna forma de trabajo organizado.
- Estos gremios, eran una grupo de aprendices y discípulos que aprendían de maestros que dominaban un
oficio y lo trasmitían vía oral.
- La esclavitud continúo durante la Edad Media, aun cuando se crearon figuras que moderaron el
sometimiento original, inclusive reconociendo a las personas algún derecho rudimentario como el siervo
de la gleba, que era una persona que cambiaba su trabajo junto al de su familia en una tierra que tenía que
cultivar, sin poder ser propietario ni de la tierra ni de lo que producía en ella, entregando parte de su
producción como tributo, a cambio de la protección militar que le brindaba el Señor Feudal.

• Feudalismo.
- En la Edad Media había pequeños feudos dirigidos por el señor, monopolios, disciplina, jerarquías.
- La economía era de tipo agrícola y de intercambio local.
- La artesanía constituía la técnica, la especialización. Renacimiento de las artes.

• Capitalismo.
- La gran expansión por los descubrimientos, trajo nuevos mercados, aparece el mercantilismo.
Escuela F-538 Labranza
Inserción Laboral
Profesor: Rodrigo Pérez

- Nace la burguesía comercial que provoca el decaimiento de las corporaciones carentes de capital.
- Acumulación de riqueza, el ahorro era una virtud. Inglaterra tenía dominio sobre la navegación y esto
posibilitaba colocar sus productos, su industria textil.
- Gran expansión industrial, surge una nueva organización manufacturera, nace el taller y la producción en
serie.

- Trabajo dependiente.
- Es aquel realizado por el trabajador por cuenta ajena, y consiste en haber puesto a disposición del empleador su
fuerza de trabajo, en la que presta servicios, realiza actos o ejecuta obras, a cambio de una remuneración.

 EL TRABAJO:
Cada trabajo está relacionado con una profesión.
Una profesión es el tipo de trabajo que realiza
cada persona.

EL TRABAJO Y LAS PROFESIONES

TRES CLASES DE TRABAJO

Clasificamos los trabajos en tres grupos:


1. Trabajos para obtener productos naturales.
2. Trabajos para obtener productos elaborados.
3. Trabajos que prestan servicios.

1. Trabajos para obtener productos naturales:


Escuela F-538 Labranza
Inserción Laboral
Profesor: Rodrigo Pérez

Consisten en extraer de la naturaleza productos que consumimos directamente o que usamos para fabricar

Objetos.
Productos naturales

2. Trabajos para obtener productos elaborados

Estos trabajos se realizan en fábricas o talleres.


Transforman los productos naturales en elaborados
Escuela F-538 Labranza
Inserción Laboral
Profesor: Rodrigo Pérez

3. Trabajos que prestan servicios:


Hay trabajos que no producen objetos. Las personas que los realizan ofrecen un servicio a los demás. Nos atienden,
nos ayudan...

EL TRABAJO Y LAS PROFESIONES


LOS TRABAJOS NO REMUNERADOS

Son trabajos por los que no se cobra un suelo

1. Las amas de casa realizan un trabajo en casa y atienden a


Toda la familia.
2. Los voluntarios Dedican su tiempo a ayudar a los demás.
Cuidan enfermos, personas mayores.

Actividad 1

Responde las siguientes preguntas utilizando los apuntes anteriores (2 puntos cada uno)

Según tu cuaderno:

1.- Define el concepto de trabajo


Escuela F-538 Labranza
Inserción Laboral
Profesor: Rodrigo Pérez

2.- ¿Qué características tiene el trabajo humano?

3.- ¿Cuál era la característica de la época de la caza y recolección?

4.- ¿Cuál fue la característica de la época de esclavitud?


Escuela F-538 Labranza
Inserción Laboral
Profesor: Rodrigo Pérez

5.- ¿Quién era el siervo de la gleba? ¿Cuál fue su principal característica?

6.- Menciona una característica de la época del capitalismo

7.- Menciona la principal característica del trabajo dependiente


Escuela F-538 Labranza
Inserción Laboral
Profesor: Rodrigo Pérez

8.- Menciona las clases de trabajo

9.- ¿Cuáles son las profesiones que se utilizan para obtener productos naturales?

10.- ¿Cuáles son las profesiones que se utilizan para obtener productos elaborados?

Actividad 2
Completen las frases inconclusas y construyen una historia con ellas. Realicen un plenario con las historias y se
discutan los acuerdos y desacuerdos de cada grupo.
Escuela F-538 Labranza
Inserción Laboral
Profesor: Rodrigo Pérez

Actividad 2
Observen las láminas de los diversos trabajos, eligan una y analizan su elección
con

relación a preguntas como:


• ¿Por qué trabaja el personaje?
• ¿Pueden realizarlo hombres y mujeres por
igual? ¿Por qué?
• ¿Para qué trabaja el personaje?
• ¿Cuáles son las dificultades o facilidades que
tiene el personaje para realizar este
trabajo?

También podría gustarte