Está en la página 1de 2

Ejercicio 3.

Integración de saberes, Ecología y gestión sostenible


de la Biodiversidad.
Información Albicette, M., Brasesco, R., & Chiappe, M. (2009).
bibliográfica
Propuesta de indicadores para evaluar la
sustentabilidad predial en agroecosistemas agrícola-
ganaderos del litoral del Uruguay. Agrociencia, 13(1),
48-68.

Ciencia y Agricultura (Cien. Agri.) Vol. 16 (2). L-


ISSN 0122-8420. eISSN 2539-0899. Mayo-Agosto
2019, pp. 39-55. Tunja (Boyacá) – Colombia. DOI:
https://doi.org/10.19053/01228420.v16.n2.2019.9139
Contexto
Síntesis del En el documento "Nuestro Futuro Común", de la
contenido
Comisión Brundtland, publicado en 1987, se afirma
que el modelo de desarrollo adoptado por los países
industrializados e imitado por los países en desarrollo,
genera una incompatibilidad entre los sistemas de
producción, consumo, uso racional del capital natural;
en la investigación se hizo la respecta evaluación e
investigación de 12 agro ecosistemas en la provincia
del Sumapaz en Cundinamarca, a través de la
metodología MESMIS. Los atributos estimados fueron:
productividad, confiabilidad, adaptabilidad,
autogestión, equidad, estabilidad y resiliencia. El
objetivo de la investigación es identificar estrategias
para mejorar la relación entre los agros ecosistemas y
las prácticas agroecológicas y así poder contribuir con
la preservación sustentable de los sistemas de
producción. La descripción de variables biofísicas y
socioeconómicas se consiguió de una revisión de
fuentes primarias y secundarias: visita de campo,
entrevistas, recorridos guiados y cartografía social.
En la investigación fue de gran interés e importancia la
utilización de métodos y recursos como la ubicación
geográfica, donde el trabajo de campo es uno de los
métodos más importantes pues se determinó su
geografía y todo lo que corresponde a su localización.
Otro de los recursos fue la selección de muestras donde
se tuvieron en cuenta los sistemas de producción
agropecuaria bajo enfoque de agroecológicas.
También se utilizaron las técnicas y herramientas para
captura de información Se evaluaron las características
y los factores socioeconómicos de los agro
ecosistemas, dentro de las variables entre otros. Si
bien se determina que con los índices positivos
arrojados en los indicadores de sustentabilidad, se
demuestra que la vida del campo es mediana mente
sustentable debido a las condiciones socioeconómicas
y de productividad, pues la mayoría de las fincas y sus
tierras son trabajadas por mano de obra familiar donde
genera estabilidad para los terrenos, conocimiento total
del territorio, por último los agro ecosistemas aportan
una gran biodiversidad y nos aportan muchos
beneficios que nos incorporan en las prácticas
agroecológicas, donde ayudan a la sostenibilidad del
país y sus territorios
Comentario
Conclusiones

También podría gustarte