Está en la página 1de 6

“MATERALES AGLOMERANTES”

1.- ¿QUE SON LOS MATERIALES AGLOMERANTES?

Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en estado pastoso


y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de
adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos,
endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables.

2.- ¿COMO SE CLASIFICAN LOS MATERIALES AGLOMERANTES?

- Materiales aglomerantes pétreo


- Materiales aglomerantes hidráulicos
- Materiales aglomerantes hidrocarbonados

3.- ¿COMO SE PUEDE FABRICAR EL CONCRETO?

El concreto se puede fabricar a mano o mediante maquinas llamadas


amasadoras u hormigoneras o en plantas concreteras. El primer procedimiento
se emplea únicamente en obras muy pequeñas y actualmente el amasado a
mano a casi desaparecido. Por consiguiente son las hormigoneras las que
realizan la elaboración del concreto ya que realiza un trabajo más perfecto y
económico que manual. El proceso de elaborado o fabricación con
hormigoneras es el siguiente:
*En primer lugar se introduce una parte de la grava gruesa y parte del agua y
se hace girar la hormigonera.
*Se vierte todo el cemento y resto del agua y toda la arena dando vuelta o
girando la amasadora u hormigonera.
*Finalmente se agrega el resto de árido grueso. Introducidos ya todos los
componentes de la masa del hormigón, la amasadora u hormigonera deberá
girar 1 minuto y máximo de 3 minutos.

4.- ¿QUE ES EL YESO?

Es el producto resultante de la deshidratación total o parcial del aljez o piedra


pómez. Esta piedra se muele y se lleva a un horno giratorio en cuyo interior se
deshidrata, calcina y cristaliza entre 400º y 500º C, con posterioridad el
producto obtenido se enfría y se reduce a polvo en molinos de bolas. Este polvo
amasado con agua fragua y endurece con extraordinaria rapidez (mortero de
yeso).

5.- ¿QUE ES LA CAL?

Es un producto resultante de la descomposición de las rocas calizas por la


acción del calor. Estas rocas calentadas a más de 900º C producen o se
obtienen el óxido de calcio, conocido con el nombre de cal viva, producto sólido
de color blanco y peso específico de 3.4 kg. /dm. Esta cal viva puesta en
contacto con el agua se hidrata (apagado de la cal) con desprendimiento de
calor, obteniéndose una pasta blanda que amasada con agua y arena se
confecciona el mortero de cal o estupo, muy empleado en enfoscado de
exteriores. Esta pasta limada se emplea también en imprimación o pintado de
paredes y techos de edificios y cubierta.

“MATERALES COMPLEMENTARIOS”

1. DEFINE MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Complementos utilitarios dentro de las edificaciones

2. MENCIONA COMPLEMENTARIOS DE PLÁSTICOS AISLANTES TELAS PAPELES


CARTONES

Pigmentos y solventes

Blanqueos a la cal tiza y cola

Pintura al agua al oleo

Esmaltes sintéticos bituminosos ignífugos

3. MENCIONA COMPLEMENTARIOS DE PINTURAS

Vidrio soplado y colado

Lana de vidrio

Vidrios de seguridad

Baldosas de vidrio

Float

4. DEFINE AISLANTE

Hace referencia a cualquier material que impide la transmisión de la energía en


cualquiera de sus formas

5. MENCIONA ALGUNOS TIPOS DE AISLANTE

Aislante acústico

Aislante eléctrico
Aislador de microondas

Aislante térmico

Aislador de barra

“MATERIALES CERAMICOS”

1. ¿QUE ES UN MATERIAL CERÁMICO?

Es un tipo de material inorgánico, no metálico, buen aislante y que además


tiene la propiedad de tener una temperatura de fusión y resistencia muy
elevada. Así mismo, su módulo de Young (pendiente hasta el límite elástico que
se forma en un ensayo de tracción) también es muy elevado (lo que llamamos
fragilidad).

2. ¿CUALES SON LOS MATERIALES CERÁMICOS POROSOS?

No han sufrido vitrificación, es decir, no se llega a fundir el cuarzo con la arena.


Su fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases,
líquidos y grasas.

3. ¿CUALES SON LOS MATERIALES CERÁMICOS IMPERMEABLES Y


SEMIIMPERMEABLES?

Se los ha sometido a temperaturas bastante altas en las que se vitrifica


completamente la arena de cuarzo

4. ¿DE DONDE SE OBTIENE EL - GRES CERÁMICO COMÚN?

Se obtiene a partir de arcillas ordinarias, sometidas a temperaturas de unos


1.300 °C. Es muy empleado en pavimentos.

5. ¿DE DONDE SE OBTIENE LA PORCELANA?

Se obtiene a partir de una arcilla muy pura, denominada caolín, a la que se le


añade fundente (feldespato) y un desengrasante (cuarzo o sílex). Son
elementos muy duros soliendo tener un espesor pequeño (de 2 a 4 mm), su
color natural es blanco o translucido. Para que el producto se considere
porcelana es necesario que sufra dos cocciones: una a una temperatura de
entre 1.000 y 1.300 °C y otra a más alta temperatura pudiendo llegar a los
1.800 °C. Teniendo multitud de aplicaciones en el hogar (pilas de cocina,
vajillas, etc.) y en la industria (toberas de reactores, aislantes en
transformadores, etc.).

“MATERIALES ORGÁNICOS”
1. ¿QUE SON LOS MATERIALES ORGÁNICOS?

Son así considerados cuando contienen células de vegetales o animales. Estos


materiales pueden usualmente disolverse en líquidos orgánicos como los
alcoholes y los tetracloruro. No se disuelven en agua y no soportan altas
temperaturas.

2. ¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES ORGÁNICOS?


 Madera
 Corcho
 Cañas
 Cuerdas
 Bambú
 Contrachapado
 OSB

3. ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE APLICACIÓN DE LA MADERA?

La madera se obtiene a partir de pequeña virutas o serrín, encoladas a presión


en una proporción de un 50% virutas y 50% cola. Por lo general se emplean
maderas blandas más que duras, por la facilidad de trabajar con ellas, ya que
es más fácil prensar blando que duro. La madera se utiliza en plafones,
fachadas, pisos y muros

4. MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS DEL BAMBÚ Y SUS USOS

El bambú cuenta con características especiales, este es ligero, flexible y de


bajo costo; gracias a s8u flexibilidad y la alta resistencia a la tensión el bambú
al utilizarse en un muro hace que este sea altamente resistente a los sismos y
en caso de colapsar su poco peso causa menos daño y su reconstrucción es
fácil y rápida.

5. ¿QUÉ ES EL CONTRACHAPADO?

El contrachapado, o madera terciada es un tablero elaborado con finas chapas


de madera pegadas con las fibras transversalmente una sobre la otra con
resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor. Se pueden cortar, parchear,
pulir, etc., según el uso que se le vaya a dar (plafones, fachadas, pisos o
muros).

“MATERIALES SINTETICOS”

1.- ¿QUE SON LOS MATERIALES SINTETICOS?

Son los materiales creados por los seres humanos como lo son los plásticos.
Muchos de los materiales sintéticos son polímeros. Estas son sustancias con
cadenas de moléculas orgánicas formadas por moléculas idénticas más
pequeñas, los monómeros.

2.- ¿QUE ES EL POLIETILENO?

Es un polímero con cadenas de moléculas menos ligadas y más dispersas. Es


un plástico incoloro, inodoro, no toxico, más blando y flexible que el de alta
densidad., por otro lado es menos resistente tiene una resistencia a la tracción
de 10 N/mm2. Se ablanda a partir de los 85 ºC. Aprox. Por tanto se necesita
menos energía para destruir sus cadenas. Aunque una de sus más valiosas
propiedades es la de ser un buen aislante. Lo podemos encontrar bajo las
formas de transparentes y opaco. Se utiliza para bolsas y sacos de los
empleados en comercios y supermercados, tuberías flexibles, aislantes para
conductores eléctricos (enchufes, conmutadores), juguetes, etc... Que
requieren flexibilidad.

3.- ¿QUE SON LAS POLIAMIDAS?

Tiene una resistencia a la tracción de 60 - 80 N/mm2 y una densidad de 2.2


g/cm3, es duro y resiste tanto al rozamiento y al desgaste como a los agentes
químicos.

La poliamida puede presentarse de diferentes formas aunque los dos más


conocidos son la rígida y la fibra. En su presentación rígida se utiliza para
fabricar piezas de transmisión de movimientos tales como ruedas de todo tipo
(convencionales, etc...), tornillos, piezas de maquinaria, piezas de
electrodomésticos, herramientas y utensilios caseros, etc...

En su presentación como fibra (nylon), debido a su capacidad para formar


hilos, se utiliza este plástico en la industria textil y en la cordelería para
fabricar medias, cuerdas, tejidos y otros elementos flexibles.

4. ¿QUE ES UN VIDRIO ACRÍLICO?

Las resinas acrílicas, llamadas también acrílicos, se obtienen por la


polimerización de los acrilatos u otros monómeros que contengan el grupo
acrílico. Tienen una resistencia a la tracción de 55 N/mm2 y una densidad de
1.8 g/cm3. Tiene buenas características mecánicas y de puede pulir con
facilidad. Por esta razón se utiliza para fabricar objetos de decoración

5. ¿QUE SON LAS BAQUELITAS?

También se conoce con el nombre del FENOL - FORMALDEHÍDO y con la


denominación FENOPLASTOS. Fue uno de los primeros plásticos que se
obtuvieron. Se trata de un plástico oscuro, duro y frágil, de color oscuro,
brillante, con aspecto metálico. Por esta razón, las piezas de Baquelita se
confunden a veces con piezas mecánicas, como las empleadas en la
fabricación de electrodomésticos y en la industria del automóvil

También podría gustarte