Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO

Carrera: Ingeniería civil

Materia: Materiales y procesos constructivos.

SONOTUBOS

Profesor: Garduño Estrada Horacio

04 de Febrero de 2020.
El sonotubo – tubo para cimbra es un tubo fabricado con cartón que se utiliza
como técnica fácil para el armado o cimbrado de columnas circulares hechas
con hormigón armado o concreto.

Además se fabrican en diversos diámetros que se ajustan a las necesidades de


cada construcción mejorando el acabado y la facilidad de construcción con
respecto al cimbrado tradicional de madera.

Ventajas

• Es mucho más económico para la construcción de columnas.


• La estructura de cartón ayuda a reducir los tiempos de construcción.
• La colocación es sencilla.
• Se economiza en los aplanados.
• Es el más elegido por encima de la madera o el metal.
• Es resistente y no sufre deformaciones en el colado.
• Posee diferentes espesores.
• Existen en varios diámetros.
¿Cómo está fabricado el sonotubo?

Está fabricado con cintas de cartón que se van enrollando en


forma de espiral generando diferentes espesores de las paredes
de acuerdo a la cantidad de laminado que se generen con las
capas.

Este laminado se genera con alta presión y pegamentos


especiales logrando que el tubo para cimbra alcance la dureza
necesaria por lo tanto no genera no deformaciones al momento
del colado.

¿Qué diámetros existen en sonotubo?

Los tubos se construyen en varios diámetros ajustándose a las


necesidades de cada construcción. Las medidas son de 10cm,
15cm, 20cm, 25cm, 30cm, 35cm, 40cm, 45cm, 50cm, 55cm,
60cm, 70cm, 80cm, 90cm, 100cm, 122cm.

¿Qué longitudes existen en sonotubo?

Los tubos se construyen en una medida estándar de 3 metros de longitud en


todos los diámetros, además de eso en ocasiones especiales pueden ser
construidos en otras
medidas.

¿Qué precio
tiene
el sonotubo?

Los precios varía


dependiendo de los
diversos diámetros, por lo tanto se pueden encontrar en el mercado diferentes
costes, pero que economizan siempre en comparación al cimbrado de madera
tradicional o al metálico que suele ser mucho más costoso.
¿Donde compra sonotubo?

El tubo se puede comprar en todos los estados de la república y en diversos


almacenes de expendio o con la empresa fabricante directo en caso de
grandes cantidades.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE
MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO

Carrera: Ingeniería civil

Materia: Materiales y procesos constructivos.

PISOS INDUSTRIALIZADOS

Profesor: Garduño Estrada Horacio

04 de Febrero de 2020.
PISOS INDUSTRIALES

Los pisos industriales son recubrimientos formulados a base de resinas


epóxicas que protegen una superficie sometida a usos rudos, derrame de
productos químicos y tránsito pesado Los pisos industriales están compuestos
de resinas de poliuretano, agua y cemento En Gragon de México te ofrecemos
diferentes pisos industriales, tales como pisos epóxicos, pisos anti
químicos y pisos antiestáticos, entre otros. Contáctanos obtener una cotización.

¿POR QUE COLOCAR UN PISO INDUSTRIAL?

Los suelos de hormigón de pabellones, garajes, naves de industrias,


laboratorios, hospitales, etc., tienen un acabado y bondades determinadas, con
sus ventajas y defectos, que nos pueden obligar a aplicar un sistema de pisos
epóxicos sobre ellos. Lo primero que conseguiremos así será
impermeabilizarlo: no se empapará de agua o producto de limpieza, ni de
posibles líquidos derramados. Conseguiremos características anti polvo y
sanitarias, lo que, junto con lo anterior, permitirá una limpieza y mantenimiento
mucho más fácil. Podremos obtener propiedades determinadas como aumentar
la resistencia química y mecánica, acabados monolíticos sin fisuras y con curva
sanitaria para industria de alimentos y farmacéutica, etc. Además, la mejora
estética será evidente.

(https://www.pyrolac.mx/pisos-industriales/)
Bajo la marca Master Builders Solutions, BASF suministra una amplia gama
de sistemas de pisos de alto desempeño especializados según las
necesidades de cada aplicación. Con más de 40 años de experiencia en el
sector, somos líderes en la investigación y el desarrollo de productos
innovadores para pisos de alto desempeño. Sabemos que los requerimientos
de los pisos son variables, y por eso, hemos desarrollado nuestros productos
para alcanzar prestaciones específicas y satisfacer criterios tanto técnicos,
como estéticos, equilibrando los costos, las limitaciones de tiempo y la
velocidad de instalación con el fin de facilitar la solución perfecta en pisos
industriales.

Revestimientos cementicios MasterTop: son recubrimientos


resistentes en base cemento y
endurecedores superficiales
basados en arena, cementos
especiales, pigmentos y
agregados duros. Su
extrema resistencia
mecánica los hace idóneos
para fábricas y almacenes,
ofreciendo extraordinarias
soluciones a un costo óptimo
para proyectos nuevos.

Revestimientos epóxicos MasterTop: usados habitualmente en


fábricas y almacenes debido a su estética, facilidad de limpieza,
resistencia mecánica y resistencia a los líquidos corrosivos como los
productos químicos, el aceite, la sal y los ácidos diluidos.
Revestimientos de poliuretano Mastertop: sistemas de pisos de alta
resistencia continuos resistentes a la fisuración y al rallado, resistentes a
los UV, excepcionalmente resistentes, atractivos y confortables al tráfico
ligero, sustentables y muy durables. Usados típicamente en espacios
públicos y tiendas, así como para el sector comercial, educación y
cuidado de la salud.

MasterTop

Piso industrial Ucrete: tecnología avanzada en pisos de poliuretano para


ambientes agresivos. Demuestra una extraordinaria resistencia a las
agresiones mecánicas, químicas y térmicas, y mantiene su integridad a
temperaturas superiores a 130 °C. Con más de 40 años en el mercado, sigue
manteniendo y cumpliendo con las más estrictas exigencias de higiene y
limpieza. El empleo de Ucrete está muy extendido en la industria
agroalimentaria, así como los sectores químico y farmacéutico, donde es
sinónimo de soluciones de pisos de larga duración en entornos agresivos.

Fuentes bibliográficas

https://www.master-builders-solutions.basf.com.mx/es-mx/funciones-y-
aplicaciones/pisos-industriales

https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/pisos-industriales-en-concreto

También podría gustarte