Está en la página 1de 1

Representación de Polinomios en plano

E. Oswaldo Delgado R.

Ubicación de un Polinomio en el Ejemplo 2: Sea q(x) = −x2 + 3x − 2. Ubicar el


Plano Cartesiano polinomio q(x) en el plano cartesiano.
2
El polinomio q(x) = −x + 3x − 2 lo ubicamos en
los cuadrantes I y IV; las fichas del polinomio q(x)
Para sumar y restar polinomios se debe repre-
con signos positivos se ubican en el cuadrante I ya
sentar los polinomios con fichas y posteriormente
que este cuadrante es positivo y las fichas del po-
ubicarlas en el plano cartesiano, para esto se tiene
linomio q(x) con signos negativos se ubican en el
en cuenta los signos de cada término del polino-
cuadrante IV, ya que este cuadrante es negativo.
mio, ya que indican el cuadrante de ubicación en el
La ubicación del polinomio q(x) se muestra en la
plano cartesiano.
siguiente gráfica.

Como el plano cartesiano esta conformado por


cuatro cuadrantes dos de ellos positivos I y III y
dos negativos II y IV, podemos ubicar las fichas
que representan el polinomio bien sea en los cua-
drantes II y III o en los cuadrantes I y IV.

Ejemplo 1: Sea p(x) = −x2 + 2x − 3. Ubicar el


polinomio p(x) en el plano cartesiano.

El polinomio p(x) = −x2 + 2x − 3 lo ubicamos en


los cuadrantes II y III; las fichas del polinomio p(x)
con signos positivos se ubican en el cuadrante III
ya que este cuadrante es positivo y las fichas del
polinomio p(x) con signos negativos se ubican en
el cuadrante II ya que este cuadrante es negativo.
2
La ubicación del polinomio p(x) se muestra en la Ejemplo 3: Sean p(x) = x + 2x − 3 y q(x) =
siguiente gráfica. −x2 + 3x − 2. Ubicar los polinomios p(x) y q(x) en
el plano cartesiano.

También podría gustarte