Está en la página 1de 5

CONTROL

1.- “El objetivo de la información financiera con propósito general” significa:

a) Es proporcionar información que sirva a los dueños de la empresa y a los


trabajadores de la empresa.

b) Es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil
a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para
tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad.

c) Se refleja en los estados financieros, y le sirve a SUNAT para la toma de


decisiones.

d) Le sirve sólo al Gerente de la empresa para poder analizarla y tomar buenas


decisiones.

2.- Hipótesis Fundamental en el Marco Conceptual para la información financiera:

a) Devengado.

b) Causalidad.

c) Empresa en marcha.

d) Percibido.

3.- Un Activo de acuerdo con el Marco Conceptual:

a) Los bienes que son propiedad de la empresa.

b) Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del


que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

c) Es un recurso que lo puede controlar un tercero.

d) En un recurso que posiblemente pueda generar beneficios económicos futuros.

4.- Un Pasivo de acuerdo con el Marco Conceptual es:

a) Es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al


vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de
recursos que incorporan beneficios económicos.

b) Es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos futuros, al


vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de
recursos que incorporan beneficios económicos.
c) Es lo que se le debe a los socios de la empresa.

d) Son las deudas que tiene el dueño de la empresa.

5.- Patrimonio de acuerdo con el Marco Conceptual es:

a) Es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus
pasivos.

b) Es el valor de los activos fijos menos la depreciación.

c) Es lo que tiene el dueño de la empresa y le resta lo que debe.

d) Es la suma de los Activos Corrientes, no corrientes e intangibles.

6.- De acuerdo con el Marco Conceptual la definición de Ingresos es:

a) Incluye tanto los ingresos de actividades ordinarias como las ganancias.

b) Lo que gana la empresa en un ejercicio.

c) La entrada de dinero a caja de la empresa.

d) Los prestamos que le hacen terceros a la empresa

7.- De acuerdo con el Marco Conceptual la definición de Gastos es:

a) Incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las actividades
ordinarias de la entidad.

b) Es el pago que se hace en la compra de mercaderías.

c) Es el desembolso que se hace para que un activo fijo este apto para su uso.

d) Son los desembolsos que se hacen para asegurar la compra de mercadería.

8.- El proceso de correlación de acuerdo con el Marco Conceptual es:

a) Los gastos preoperativos.

b) Los gastos se reconocen en el estado de resultados sobre la base de una


asociación directa entre los costos incurridos y la obtención de partidas específicas
de ingresos.

c) Cuando se alquilan los bienes de la empresa y luego los devuelven.

d) La obtención de ingresos cuando vendo un bien de capital.

9.- Se entiende por Goodwill:

a) Adquisición inferior al valor en libros.


b) Se genera cuando una adquisición es superior al valor en libros.

c) Es cuando se compra una empresa que se encuentra con problemas de eficiencia,


problemas de prestigio, etc.

d) Es cuando se realiza una revaluación voluntaria.

10.- Se entiende por badwill:

a) Adquisición inferior al valor en libros.

b) Se genera cuando una adquisición es superior al valor en libros.

c) Es cuando se compra una empresa que se encuentra con una buena eficiencia,
con un buen prestigio, con una buena clientela.

d) Es cuando se realiza una revaluación voluntaria.

11.- El Principio del Devengado se utiliza en:

a) En las compras de mercadería.

b) En los ingresos y los gastos.

c) En la compra de activos fijos.

d) En la compra de mejoras de carácter permanente.

12.- Qué es el Interés Compensatorio:

a) Es el interés que te cobran cuando no has pagado en la fecha correspondiente.

b) Es el interés pactado en el contrato.

c) Es el interés que se paga al pasar un dia de la fecha del cronograma

d) Es el interés que se le paga a la Administración Tributaria.

13.- Qué entiende por opción de compras en el Leasing:

a) Es una clausula del contrato leasing que no es obligatoria se ejecución.

b) Es la operación que representa la transferencia de propiedad del Bien en Leasing.

c) Se aplica en el Leaseback.

d) Se aplica para comprar cualquier activo de la empresa.

14.- Cuándo se inicia el Cómputo de la depreciación contable.

a) Cuando generan renta.

b) En la fecha que se encuentra apto para su uso.

c) En la fecha que decida el dueño de la empresa.


d) La Administración Tributaria te indica la fecha

15.- Qué se entiende por Costo Computable de la mercadería según la NIC 2:

a) Son los desembolsos para trasladar la mercadería hasta el local del cliente.

b) Son los desembolsos que se realizan hasta que la mercadería se encuentre apta
para su uso.

c) Son los desembolsos que se realizan hasta que la mercadería se encuentre en el


almacén de la empresa.

d) Son las deudas que se tienen por la mercadería comprada al crédito.

16.- Qué se entiende por Costo Computable de los Activos Fijos según la NIC 16:

a) Son los desembolsos que se realizan hasta que la mercadería se encuentre apta
para su uso.

b) Son los desembolsos que se realizan hasta que la mercadería se encuentre en el


almacén de la empresa.

c) Son los desembolsos que se realizan hasta que el bien se encuentre apto para su
uso.

d) Son los desembolsos que se hacen para darle mantenimiento al bien comprado.

17.- Qué se entiende por Valor Residual del activo según la NIC 16:

a) Es el importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por la


disposición del elemento, después de deducir los costos estimados por tal
disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones
esperadas al término de su vida útil.

b) Es el importe del activo revaluado.

c) Es un valor del activo al iniciar el computo de su vida útil

d) Representa un ajuste por inflación.

18.- La Revaluación Voluntaria:

a) Es aceptada tributariamente.

b) Solo sirve para efectos financieros.

c) Es el incremento en los bienes dados de baja por la empresa.

d) Son los bienes obsoletos de la empresa.

19.- Cuando compro mercadería en moneda extranjera y al crédito, la diferencia


de cambio de acuerdo con la NIC 21:

a) Se acepta como Costo de la Mercadería.


b) No se contabiliza.

c) Solo se contabiliza si tienen ganancias

d) Afecta a resultados

20.- Cuando compro Maquinaria para usarla, en moneda extranjera y al crédito, la


diferencia de cambio de acuerdo con la NIC 21:

a) No se contabiliza.

b) Sólo se contabiliza si tienes ganancias.

c) Afecta el costo del Activo

d) Afecta a resultados.

También podría gustarte