Está en la página 1de 4

Introducción

En este trabajo le estaré presentando un análisis del control de los


fondos públicos del articulo 245 al 250 de la constitución
dominicana ley 126-01. Pero antes le estaré dando una breve
definición sobre los fondos públicos.
Los fondos públicos son los ingresos tributarios y no tributarios que
están para subvencionar esos gastos que ocasiona el sector
público.
Control de los fondos públicos
El articulo 245 este se refiere que el Estado y todas sus
instituciones, sean autónomas, descentralizadas o no, estarán
regidas por un sistema único, uniforme, integrado y armonizado de
contabilidad, cuyos criterios fija la ley.
Mientras el Control y Fiscalización de los Fondos Públicos sobre el
Patrimonio, los Ingresos, Gastos y uso de los Fondos Públicos se
llevará a cabo por el Congreso Nacional, la Cámara de Cuentas, la
Contraloría General de la República. El referido artículo identifica de
manera clara y precisa los órganos responsables de realizar las
actividades de control y fiscalización de los fondos públicos
El Control Interno lo ejerce la Contraloría General de la República
Dominicana, órgano del Poder Ejecutivo rector del control interno, el
cual ejerce la fiscalización interna y la evaluación del debido
recaudo, manejo, uso e inversión de los recursos públicos y autoriza
las órdenes de pago.
En tanto la Cámara de Cuentas ejerce el control externo, la cual es
el órgano superior externo de control fiscal de los recursos públicos,
de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado y goza
de autonomía administrativa, operativa y presupuestaria. La misma
está compuesta por cinco miembros, elegidos por el Senado de la
República de las ternas que le presente la Cámara de Diputados,
por un período de cuatro años y permanecerán en sus funciones
hasta que sean designados sus sustitutos.
Para ser miembro de la Cámara de Cuentas se requiere ser
dominicano o dominicana en el pleno ejercicio de los derechos
civiles y políticos, ser de reconocida solvencia ética y moral, haber
cumplido la edad de treinta años, acreditar título universitario y estar
habilitado para el ejercicio profesional, preferiblemente en las áreas
de contabilidad, finanzas, economía, derecho o afines.
Las atribuciones las cámaras de cuentas son las siguientes:
 Examinar las cuentas generales y particulares de la
República.
 Presentar al Congreso Nacional los informes sobre la
fiscalización del patrimonio del Estado.
 Auditar y analizar la ejecución del Presupuesto General del
Estado que cada año apruebe el Congreso Nacional.
 Realizar investigaciones especiales a requerimiento de una o
ambas cámaras legislativas.
Conclusión

En conclusión, es importante destacar que debemos seguir


trabajando en procura de mejorar algunas áreas, ya que el control
interno institucional es deficiente, la coordinación entre el Control
Interno y el Control Externo es débil, existe ausencia de Auditoría
de Proceso Integral: Legal, operacional (eficacia, eficiencia y
economía), deficiencia en la información y rendición de cuentas,
baja participación ciudadana y control social, así como un débil
ejercicio del control legislativo.
Es muy importar que la contabilidad del gobierno a nivel de las
distintas dependencias sean llevadas fielmente por contadores
públicos autorizados o licenciados en contabilidad que pertenezcan
a las mismas instituciones con ello se evitaría el escape de
informaciones que quedan sin registrar ya que la contabilidad es un
proceso continuo y sistemático que de romperse uno de sus
eslabones de la cadena de los procesos contables no se obtendrían
resultados apegados a los verdaderos eventos financieros y
económicos sucedidos.

También podría gustarte