Está en la página 1de 323

GEOGRAFÍA DEL PROYECTO PARAMILITAR EN LA INTERSECCIÓN ENTRE EL

ALTO Y MEDIO MAGDALENA DURANTE LOS DOS PERIODOS DE GOBIERNO DE


ÁLVARO URIBE VÉLEZ

JERSON JAHIR CANDELA GONZÁLEZ

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magister en


Territorio, Conflicto y Cultura

Director:
MIGUEL ANTONIO ESPINOSA RICO
Magíster en Geografía. Candidato a Doctor en Geografía

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ARTES
MAESTRÍA EN TERRITORIO, CONFLICTO Y CULTURA
IBAGUÉ, COLOMBIA
2017
A mi madre e hijas por su apoyo y amor
incondicional.
A las victimas del paramilitarismo, cuyo valor se
transforma en fuerza para construir nuevos
senderos de paz con justicia social.
AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos:

Al profesor Miguel Antonio Espinosa Rico, por su amistad y orientaciones que


contribuyeron incalculablemente a la elaboración de este trabajo y a mi formación
profesional y humana.

Al Grupo Interdisciplinario de Estudios Sobre el Territorio “Yuma – Ima”, que desde su


creación ha promovido numerosos escenarios de socialización y debate académico que
enriquecen esta investigación.

A la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – Seccional Ibagué, que
me ha permitido adentrarme con profundidad en la defensa de los Derechos Humanos y
el conocimiento objetivo del conflicto armado en Colombia.

A todas las personas que me alentaron en este esfuerzo y de distintas maneras


apoyaron su producción.

3
Contenido

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 12
MARCO TEÓRICO................................................................................................................................... 17
1. EL CONTEXTO TERRITORIAL: LA CUENCA Y LA INTERSECCIÓN DEL ALTO Y MEDIO
MAGDALENA ........................................................................................................................................... 22
1.1 DEL CARIPUÑA, YUMA Y HUANCAYO AL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA ............ 22
1.2 LA REGIÓN DEL ALTO Y MEDIO MAGDALENA .................................................................... 25
1.3 LA INTERSECCIÓN DEL ALTO Y MEDIO MAGDALENA ...................................................... 32
1.3.1 Características económicas generales de la Intersección: .............................................. 33
1.3.2 Características generales de la población de la intersección:......................................... 44
1.3.3 Características político-electorales de la intersección: ..................................................... 47
2. ORIGEN DEL PROYECTO PARAMILITAR EN LA INTERSECCIÓN DEL ALTO Y MEDIO
MAGDALENA ........................................................................................................................................... 53
2.1 ORIGEN Y CARÁCTER DEL PROYECTO PARAMILITAR, DE LA MISIÓN
YARBOUROUGH A LA CREACIÓN DE LAS AUC. ....................................................................... 53
2.1.1 La complejidad espacio-temporal del paramilitarismo: ..................................................... 53
2.1.2 Etapas de desarrollo del proyecto paramilitar: ................................................................... 56
2.1.3. Tres pilares del proyecto paramilitar: Élites regionales, fuerza pública y narcotráfico 61
2.2 “BIENVENIDOS A PUERTO BOYACÁ, TIERRA DE PAZ Y PROGRESO, CAPITAL ANTI-
SUBVERSIVA DE COLOMBIA” (LAS ACPB) .................................................................................. 72
2.2.1 Antecedentes del Proyecto Paramilitar de Puerto Boyacá: ............................................. 72
2.2.2 La Recomposición de las ACPB: ......................................................................................... 88
2.3 ESCOPETAS, GUERRAS y COCA (LAS ACMM) .................................................................... 89
2.3.1 Surgimiento de las ACMM: ................................................................................................... 90
2.3.2 Desarrollo del Proyecto Paramilitar en el Magdalena Medio Antioqueño hasta 1984: 93
2.3.3 Las Guerras de Isaza (1991 -1994): .................................................................................. 101
2.3.4 Consolidación de las FARC-EP y de las ACMM (1994-2000): ..................................... 105
2.4 EL VUELO DEL ÁGUILA DE YACOPÍ (LAS ABC) ................................................................. 110
2.4.1 Las Primeras Luchas Campesinas (1930-1947): ............................................................ 110
2.4.2 El Proyecto Paramilitar en el Noroccidente de Cundinamarca: .................................... 119
2.5 UNA HISTORIA DE LIMPIOS Y COMUNES (EL BT) ............................................................ 127
2.5.1 La Violencia y las Primeras Formas de Paramilitarismo en el Tolima: ........................ 127
2.5.2 El Paramilitarismo en el Tolima después de La Violencia: ............................................ 135

4
2.5.3 Surgimiento del Bloque Tolima (BT): ................................................................................. 138
2.5.4 La Llegada del BT al Norte del Tolima: ............................................................................. 142
3. EL PROYECTO PARAMILITAR EN LA INTERSECCIÓN DEL ALTO Y MEDIO
MAGDALENA DURANTE EL GOBIERNO DE URIBE VÉLEZ ..................................................... 145
3.1 LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y EL PROYECTO PARAMILITAR ............................... 145
3.1.1 Antecedentes del ascenso de la “Seguridad Democrática”: .......................................... 145
3.1.2 Instauración de la “Seguridad Democrática”: ................................................................... 150
3.2 PENETRACIÓN Y CONTROL POLÍTICO DE LOS PARAMILITARES............................... 157
3.2.1 La Instrumentalización de la descentralización y la apertura democrática: ................ 160
3.2.2 La captura, la captura cooptada y la reconfiguración cooptada del Estado:............... 163
3.2.3 El Origen y Desarrollo de la “Parapolítica”: ...................................................................... 165
3.2.4 Uribe y la parapolítica: ......................................................................................................... 170
3.3 EL PROCESO DE PAZ CON LOS PARAMILITARES ........................................................... 173
3.4 LOS PARAMILITRES EN LA INTERSECCIÓN DEL ALTO Y MEDIO MAGDALENA
DURANTE EL GOBIERNO URIBE .................................................................................................. 178
3.4.1 Las ACPB: ............................................................................................................................. 178
3.4.2 Las ACMM: ............................................................................................................................ 201
3.4.3 Las ABC: ................................................................................................................................ 234
3.4.4 El Bloque Tolima: .................................................................................................................. 248
3.5 REARME Y ORIGEN DEL NEOPARAMILITARISMO ........................................................... 275
3.5.1 De La Desmovilización Al Rearme: ................................................................................... 275
3.5.2 El Afianzamiento de los Neoparamilitares: ....................................................................... 279
3.5.3 ¿BACRIM o Neoparamilitares?: ......................................................................................... 283
3.5.4 Neoparamilitarismo y Contrainsurgencia: ......................................................................... 285
3.5.5 Neoparamilitarismo en la Intersección del Alto y Medio Magdalena: ........................... 290
3.6 DISTINTAS HISTORIAS DE UN SOLO PROYECTO............................................................ 303
CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 308
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 315
REFERENCIAS ...................................................................................................................................... 319

5
Índice de Tablas

Tabla 1. Grupos Indígenas En La Cuenca Del Magdalena Durante La Llegada De Los


Españoles ................................................................................................................................. 23
Tabla 2. Fundación De Los Municipios Del Alto Y Medio Magdalena ........................................ 26
Tabla 3. Área de Pastos y Gini de Propietarios en los departamentos de la Cuenca Alta y Media
del Magdalena 2009 .................................................................................................................. 28
Tabla 4. Características Económicas Generales de la Intersección del Alto y Medio Magdalena
.................................................................................................................................................. 42
Tabla 5. Características Demográficas de la población de la intersección ................................ 45
Tabla 6. Características Educativas de la Intersección ............................................................. 47
Tabla 7. Municipios con compras de tierras por narcotraficantes 1980-1995 en los
departamentos de la intersección del Alto y Medio Magdalena. ................................................ 70
Tabla 8. Cifras De Votaciones Para El Concejo Puerto Boyacá ................................................ 74
Tabla 9. Víctimas en el Área de Influencia de las ACMM antes de 1985 ................................... 95
Tabla 10. Víctimas en el Área Estratégica de las ACMM 1985-1991....................................... 100
Tabla 11. Víctimas en el Área Estratégica de las ACMM 1991-1994....................................... 104
Tabla 12. Víctimas en los municipios con presencia de las ACMM 1994-2000 ....................... 109
Tabla 13. Número de organizaciones campesinas reconocidas legalmente en Colombia (1933 –
1945) ....................................................................................................................................... 111
Tabla 14. Distribución departamental de parcelas agrícolas perdidas por La Violencia........... 115
Tabla 15. Adjudicaciones de predios por parte del INCORA hasta el año 1969 ...................... 116
Tabla 16. Víctimas en el Municipio de Yacopí (1986-1991)..................................................... 122
Tabla 17. Votación obtenida por Partidos de izquierda al Concejo municipal en el Noroccidente
de Cundinamarca 1971 – 1990 ............................................................................................... 123
Tabla 18. Victimización En Las Áreas De Operación De Las ABC (1998.2001) ...................... 126
Tabla 19. Víctimas en los municipios de operaciones de las convivir que reemplazaron al Rojo
Atá 1995-1997......................................................................................................................... 137
Tabla 20. Bienes de las ACPB entregados ............................................................................. 198
Tabla 21. Hectáreas abandonadas en los municipios antioqueños de la intersección del Alto y
Medio Magdalena (1997-2007)................................................................................................ 223
Tabla 22. Ejecuciones Extrajudiciales en el Suroriente Antioqueño y el Oriente de Caldas 2002-
2010 ........................................................................................................................................ 231
Tabla 23. Resumen de bienes entregados por las ACMM ...................................................... 233
Tabla 24. Relación entre barriles robados de petróleo en el poliducto Puerto Salgar- Mancilla y
número de acciones violentas de los paramilitares.................................................................. 236
Tabla 25. Hectáreas de coca en Cundinamarca 2000-2011 .................................................... 240
Tabla 26. Situación de tierras áreas de influencia de las ABC ................................................ 246
Tabla 27. Gastos generales del Bloque Tolima ....................................................................... 259
Tabla 28. Miembros de la Fuerza Pública compulsados ......................................................... 266
Tabla 29. Presencia de grupos narcoparamilitares (2010-2011) ............................................. 281

6
Índice de Figuras

Figura 1. Caracterización económica general del alto y medio Magdalena ................................... 29


Figura 2. Municipios de la intersección entre el Alto y Medio Magdalena ...................................... 33
Figura 3. Hato ganadero 2006 ............................................................................................................... 34
Figura 4. Área agrícola cosechada 2008 ............................................................................................. 35
Figura 5. Infraestructura y áreas de exploración petrolera 2005 ..................................................... 36
Figura 6. Partidos con mayor votación – Senado 2006..................................................................... 49
Figura 7. Partidos con mayor votación – Cámara 2006 .................................................................... 49
Figura 8. Partidos con mayor votación – Senado 2014..................................................................... 51
Figura 9. Partidos con mayor votación – Cámara 2014. ................................................................... 51
Figura 10. Compras de tierras por narcotraficantes en el Magdalena Medio - 1995 .................... 76
Figura 11. Principales áreas de expansión inicial de los paramilitares de Puerto Boyacá .......... 86
Figura 12. Escenarios de guerra iniciales de las “Autodefensas del Magdalena Medio” ............. 93
Figura 13. Retaguardia estratégica de Ramón Isaza durante su adhesión a las ACPB .............. 99
Figura 14. Dominios de las ACMM 1994-2000 ................................................................................. 106
Figura 15. Frontera Invisible y corredor estratégico entre Antioquia y Caldas de las FARC-EP
1994-2000 ................................................................................................................................................ 108
Figura 16. Presencia de grupos narcoparamilitares en el área a finales de los ochenta........... 121
Figura 17. División territorial de los GAOML que operaron en Yacopí, 1994 – 1997 ................. 125
Figura 18. Frentes de las ACPB .......................................................................................................... 183
Figura 19. Hectáreas de coca en Puerto Boyacá 2001-2014........................................................ 189
Figura 20. Kilogramos de droga incautada 2002-2016.................................................................... 190
Figura 21. Laboratorios desmantelados 1998-2016 ........................................................................ 191
Figura 22. Desplazamiento en Puerto Boyacá.................................................................................. 195
Figura 23. Víctimas de Puerto Boyacá ............................................................................................... 197
Figura 24. Estructura militar de las ACMM 2000-2006 .................................................................... 204
Figura 25. Presencia geográfica de los frentes de las ACMM 2000-2006 ................................... 205
Figura 26. Hectáreas de coca en áreas de la intersección con presencia de las ACMM .......... 221
Figura 27. Laboratorios de producción primaria desmantelados en las áreas de la intersección
con presencia de las ACMM ................................................................................................................. 222
Figura 28. Desplazamiento en las áreas de la intersección con presencia de las ACMM ........ 227
Figura 29. Víctimas de MAP y MUSE en las áreas de la intersección con presencia de las
ACMM....................................................................................................................................................... 228
Figura 30. Homicidios, desapariciones y amenazas en los municipios de la intersección con
presencia de las ACMM......................................................................................................................... 228
Figura 31. Municipios con presencia de las ABC hasta 2004 ........................................................ 237
Figura 32. Homicidios en el noroccidente de Cundinamarca hasta 2013 .................................... 244
Figura 33. Desapariciones forzadas en el noroccidente de Cundinamarca hasta 2013 ............ 244
Figura 34. Desplazamiento forzado en el noroccidente de Cundinamarca hasta 2015 ............. 245
Figura 35. Territorios de influencia del BT hasta 2004 .................................................................... 252
Figura 36. Bases militares del BT ....................................................................................................... 253
Figura 37. Presencia del Bloque Centauros en el Tolima 2004 ..................................................... 256
Figura 38. Hectáreas de amapola en Tolima 2001-2014 ................................................................ 261

7
Figura 39. Hectáreas de coca erradicadas en Tolima 2002-2016 ................................................. 262
Figura 40. Hectáreas de marihuana erradicadas en Tolima 2001-2016....................................... 262
Figura 41. Víctimas de amenazas en el Tolima hasta 2016 ........................................................... 267
Figura 42. Víctimas de homicidios en el Tolima hasta 2015 .......................................................... 269
Figura 43. Víctimas de desaparición forzada en el Tolima hasta 2013 ........................................ 269
Figura 44. Víctimas de desplazamiento en el Tolima hasta 2016 ................................................. 271
Figura 45. Víctimas de abandono o despojo forzado de tierras hasta 2011 ................................ 271
Figura 46. Presencia de grupos neoparamilitares en la intersección del Alto y Medio Magdalena
2011-2013 ................................................................................................................................................ 291

8
RESUMEN

Desde la década de los setenta, se empezaron a forjar en el Magdalena Medio


Boyacense y Antioqueño algunas estructuras paramilitares que aumentarían
considerablemente su poder gracias al narcotráfico y las alianzas con sectores
económicos, políticos y militares. Desde dicho territorio, se extendió a otras áreas del
país un proyecto de privatización de la violencia armada, que se articuló a los intereses
de los gobiernos de turno y de las élites regionales, adaptándose a las particularidades
territoriales de las áreas en donde se desplegaba.

Para el caso del Tolima, la tradición paramilitar de los “Limpios”1, representada por
hombres como "Mariachi" y "Canario", mutó con la incursión del narcotráfico
maneteniendo su proyecto militar al servicio de un importante sector de la “elite”
regional, y se consolidó en el norte del departamento gracias a la influencia de las
estructuras paramilitares del Magdalena Medio. La situación no fue muy diferente en el
noroccidente de Cundinamarca, en donde el creciente poder de hombres como Gonzalo
Rodríguez Gacha, vinculado al negocio de las esmeraldas en el occidente de Boyacá, y
posteriormente al narcotráfico por medio del cartel de Medellín, generaría las
condiciones propicias para la expansión de las estructuras paramilitares desde Puerto
Boyacá.

A inicios del presente siglo, estas estructuras ya se habían convertido en la nueva élite
regional, que controlaba desde los aspectos más básicos de convivencia en la
comunidad, hasta las decisiones políticas de orden local y regional. Al mismo tiempo,
los paramilitares libraban distintas guerras con la subversión en las áreas más
montañosas de Tolima, Cundinamarca, Caldas y Antioquia, la misma área en donde la
fuerza pública concentró grandes esfuerzos para erradicar a las guerrillas sin afectar el
control territorial de los paramilitares.

1
Antiguos guerrilleros liberales distanciados de los comunistas desde mediados de los 50s y aliados con la Fuerza
Pública para combatirlos.

9
El resultado de la violencia exacerbada, desplegada en el marco de la llamada
“Seguridad Democrática” del gobierno Uribe y de la ofensiva paramilitar, así como de
las estrategias de defensa de las guerrillas, sería el significativo aumento del
desplazamiento forzado, las desapariciones, masacres, los homicidios y de diversas
formas de victimización, en síntesis, el aumento descomunal de la violación de los
Derechos Humanos y el DIH por parte de los actores legales e ilegales del conflicto.

Los paramilitares salieron victoriosos en casi todas estas guerras, sus frentes se
desdoblaron y su control territorial se consolidó, esto les permitió afrontar con mucha
más fuerza un proceso de negociación con el Gobierno, en el que se garantizó la
impunidad de los verdaderos responsables del fenómeno paramilitar, una clase
emergente caracterizada por la combinación de prácticas legales e ilegales, que en este
trabajo se ha denominado como “Lumpenburguesía” y de la cual hacen parte los
parapolíticos, narcotraficantes, sectores empresariales y otros aliados de los
paramilitares.

Asistimos hoy a un proceso de recomposición de estas estructuras y sus relaciones con


el sistema y el régimen político, proceso determinado por la coyuntura de transición
entre la desmovilización y el rearme; así, las huellas territoriales del proyecto paramilitar
en el marco del gobierno de Álvaro Uribe y los años posteriores, obedecen a nuevas
lógicas resultantes de un proceso de re-acomodamiento del paramilitarismo y las
formas específicas de relacionamiento con las élites y los gobiernos locales y
regionales, pero también con el gobierno nacional. La geografía del proyecto paramilitar
expresa las tensiones inherentes a la apropiación y producción del espacio en el marco
de la relación entre el conflicto armado y la inserción y desarrollo del capitalismo en
escenarios subregionales.

Palabras Clave: Élites Regionales, Proyecto Paramilitar, Neoparamilitarismo,


Parapolítica, Seguridad Democrática.

10
ABSTRACT

Keywords: Regional Elite, Paramilitary Project, New-Paramilitarism, Parapolitics,


Democratic security policy

11
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se sumerge en el estudio del proyecto paramilitar en la


intersección del Alto y Medio Magdalena, entendiendo dicho proyecto como la
combinación de los objetivos y las dinámicas militares, sociales, económicas y políticas
propias de los “paras” y sus aliados en la legalidad y la ilegalidad; la unidad de análisis,
compuesta por 29 municipios de 5 departamentos, refleja las múltiples tensiones
inherentes a la inserción y desarrollo del paramilitarismo en territorios con una precaria
presencia del Estado y privatización de los escenarios de interlocución política,
caracterizados por la configuración de economías de enclave por la riqueza en materias
primas, el interés foráneo y mafioso, y el escaso desarrollo industrial y político-
institucional.

En el desarrollo del trabajo, se pone particular énfasis en el periodo comprendido entre


los años 2002 y 2010, en el que se desarrolló la Política de Seguridad Democrática del
gobierno de Álvaro Uribe, el cual marcó la coyuntura más importante del conflicto
armado interno en Colombia, debido tanto al aumento descomunal de las víctimas de la
violencia política, como a la penetración de la ilegalidad en las ramas del poder público,
que conduciría a lo que algunos académicos han llamado la Reconfiguración Cooptada
del Estado.

Después de los procesos de desmovilización, llevados a cabo entre los años 2004 y
2006, el resurgimiento de grupos armados ilegales con las mismas o similares
características que los antiguos frentes y bloques confederados de las extintas
Autodefensas Unidas de Colombia, sembraron un manto de duda que complementaría
las críticas que desde antes de su implementación se habían realizado sobre la
negociación con los paramilitares, hecho que además ha abierto un interesante campo
de análisis y discusión desde distintas disciplinas académicas y sectores sociales y
políticos.

12
En el caso concreto de esta investigación, el interés principal gira en torno a realizar
una lectura subregional de una problemática que viene creciendo en los últimos años y
que se traduce en el incremento de las cifras de violencia, esto es particularmente
preocupante en el contexto actual, marcado por los acuerdos que han permitido poner
fin al conflicto armado entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno colombiano, y que
abren escenarios de participación política legal a nuevas fuerzas sociales que se
convierten en el blanco principal de los nuevos grupos paramilitares; la delimitación
territorial del ejercicio investigativo, permite identificar la manera en que el proyecto
paramilitar se desarrolla y se reinventa en el espacio de acuerdo a las características y
condiciones propias bajo las cuales se construyen internamente las regiones y se
integran al conjunto del Estado-Nacional en constante construcción.

Para abordar la investigación el enfoque metodológico fue de tipo analítico-explicativo,


con tal fin se buscó en primera instancia realizar un esfuerzo marcadamente descriptivo
sustentado en una revisión documental y de archivo, esto permitió posteriormente, de la
mano con algunas entrevistas abiertas a informantes clave, relacionar variables que
permitieran identificar algunas lógicas de las dinámicas del proyecto paramilitar en el
área de estudio.

Así las cosas, en el primer capítulo se realiza una aproximación al territorio desde una
perspectiva geohistórica, esto permite identificar una serie de características de la
configuración subregional que posteriormente sirven para matizar las formas en que se
originaron y desarrollaron los grupos paramilitares y sus redes mafiosas en la
intersección del alto y medio Magdalena; en el segundo capítulo se parte por brindar
algunas nociones generales sobre el carácter del proyecto paramilitar y su historia para
luego pasar de manera más concreta a la descripción de su origen en el territorio;
finalmente, el capítulo tres explica inicialmente la concreción del proyecto paramilitar en
el marco de la implementación de la política de Seguridad Democrática, posteriormente
se analiza el proceso entre el auge y rearme en la intersección que garantiza hasta
ahora la perpetuación de la violencia paramilitar.

13
. METODOLOGÍA

Está investigación es de tipo analítica explicativa; en ese sentido, pretende por un lado
establecer pautas de comportamiento espacial estandarizadas de los grupos
paramilitares durante el periodo 2002-2010 y; por el otro, determinar una serie de
relaciones de causa/efecto entre distintas variables que influyeron o determinaron
dichos comportamientos. Se estudió la manera en que los proyectos económicos a gran
escala (monocultivos, ganadería, hidrocarburos, infraestructura, etc), el narcotráfico, los
intereses político-electorales, el control social, entre otros, se entrecruzan y relacionan
con la dinámica territorial del conflicto armado en la intersección entre el Magdalena
Alto y Medio, y en particular en el caso de los grupos paramilitares y neoparamilitares
durante los dos períodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

El área de estudio, denominada como intersección entre el Medio y Alto Magdalena,


comprende el Suroriente de Antioquia, el Occidente de Boyacá y de Cundinamarca, el
Oriente de Caldas y el Norte del Tolima, área correspondiente al límite entre dos
regiones que se caracterizan geográficamente por pertenecer al valle del Magdalena.
Se tomó y analizó trascendiendo los limites político-administrativos, esto, dado que
interesaba en esta investigación mostrar un panorama preciso de la dinámica espacial
del paramilitarismo y encontrar unos factores comunes a la geografía del fenómeno en
el marco de las tensiones centro-periferia inherentes a los procesos políticos, sociales y
económicos subregionales.

Para la recolección de datos, se buscó en primera instancia realizar un esfuerzo


marcadamente descriptivo sustentado en una juiciosa revisión documental y de archivo,
se recurrió a medios de comunicación locales, regionales y nacionales, pero también a
informes y bases de datos de algunas entidades especializadas en temas de conflicto,
esto permitió posteriormente, de la mano con algunas entrevistas abiertas a informantes
clave realizadas durante una salida de campo por el área de estudio, relacionar
variables que permitieran identificar algunas lógicas de las dinámicas del proyecto
paramilitar en el área de estudio.

14
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se planteó la siguiente ruta metodológica:

1. Conformación del marco teórico del objeto de estudio, con base en la revisión
bibliográfica sobre conceptos claves como espacio, territorio, territorialidad, conflicto,
gobernanza y gobernabilidad.

2. Recolección y análisis de las investigaciones de distintas entidades acerca del


fenómeno paramilitar, la desmovilización y las llamadas bandas emergentes, BACRIM,
o lo que recientente se denomina como GAO, donde se incluye a todos los actores
armados ilegales, no sólo paras y bandas, sino también guerrillas. De esta manera,
ubicando la investigación en un plano temporal específico se delimitará en alguna
medida el estado del arte y se procederá al análisis específico de la geografía del
proyecto paramilitar en el área de estudio durante el gobierno de Álvaro Uribe.

3. Estudio y análisis sistemático del carácter y la forma de poder territorial ejercido por
los paramilitares durante el proceso de su consolidación en las regiones, en contraste
con las formas de inserción territorial posteriores a la desmovilización.

4. Análisis de la dinámica espacial del fenómeno paramilitar en el área de estudio en


relación a:

- El análisis del comportamiento electoral en las áreas de presencia paramilitar y


estudio de vínculos y alianzas entre políticos y paramilitares en la subregión.

- El establecimiento de las relaciones entre la instauración de proyectos económicos a


gran escala y la presencia y acción paramilitar.

- El análisis de las dinámicas militares en las áreas de presencia paramilitar.

15
- El análisis de las incidencias sociales de la presencia paramilitar en algunas áreas del
país (asesinatos, desapariciones, masacres, amenazas).

- Las rutas del narcotráfico, las áreas con presencia de cultivos ilícitos y la
comercialización.

- El crecimiento económico de las áreas de estudio y la posibilidad de sacar dividendos


de dicho crecimiento.

5. Sistematización de datos cuantitativos teniendo en cuenta las fluctuaciones de estos


según la procedencia de las fuentes, se procederá a la creación de matrices de
información, gráficas y a la producción de cartografía temática.

Finalmente se apuntó a construir un escrito con apoyos cartográficos y visuales que


contribuyera a precisar la magnitud de la reconfiguración tanto del fenómeno paramilitar
como la de su escenario espacial, todo esto durante un gobierno de extrema derecha
que incidió directamente en dichas dinámicas.

16
MARCO TEÓRICO

Los aportes teóricos de Kalyvas y Arjona (2005) acerca del paramilitarismo, sus
tipologías y sus formas, sientan un precedente fundamental en la conceptualización y
caracterización del fenómeno paramilitar en el mundo. Así, poniendo énfasis en
características como el tamaño de los grupos, sus escenarios de surgimiento, las
relaciones con el Estado y el uso de la violencia y su grado de selectividad, los autores
plantean que “Los paramilitares son grupos armados que están directa o indirectamente
con el Estado y sus agentes locales. Conformados por el Estado o tolerados por este,
pero que se encuentran por fuera de su estructura formal” (p. 29).

En el mismo sentido, los autores proponen una lectura específica de los tipos de
paramilitarismo, y por ende, de las formas específicas en que dichos grupos se
estructuran y se consolidan en relación con la construcción de los Estados, al respecto
se plantea:

(…) proponemos una tipología de los grupos paramilitares a partir de la


interacción de dos dimensiones; el territorio y el tamaño… El principal problema
que emerge del paramilitarismo se relaciona directamente con la comprensión
Weberiana del Estado como detentador del monopolio del uso de la violencia
legítima… Ellos -los paramilitares- son un caso de privatización o una especie de
outsourcing de la violencia estatal. (p. 31)

Por su parte, Ramírez (2012) hace más compleja la conceptualización y caracterización


del fenómeno al plantear que “el paramilitarismo en Colombia no tiene una única
definición, que es muy difícil aplicarle connotaciones de otras latitudes, porque al igual
que muchos otros factores del conflicto armado y la violencia histórica en Colombia, ha
crecido y se ha reproducido con identidad propia” (p. 65). El PNUD (2003), agrega que:

Los irregulares en lucha contra la guerrilla prefieren llamarse “autodefensas”,


mientras en el lenguaje ordinario es más común llamarlos “paramilitares”. Estos

17
dos términos difieren en que el primero apunta a un fenómeno espontáneo de
autoprotección ciudadana ante la ausencia de Estado, mientras el segundo
sugiere un cuerpo de combate paralelo a la Fuerzas Militares y en algún grado
de connivencia con agentes del Estado. En la realidad colombiana se han dado
mezclas de ambos fenómenos (p. 29).

En un sentido más amplio, la identificación de los ejercicios de poder de los


paramilitares sobre el espacio y el territorio también son fundamentales en el análisis de
la dinámica del conflicto armado y su relación con la gobernabilidad en el país,
podemos ver que Sánchez (1979) plantea que:

La articulación del espacio es un hecho evidentemente social, y el elemento


conformador de las relaciones sociales lo será a su vez de las relaciones
espaciales. En este supuesto, la hipótesis se asienta sobre el poder como
elemento conformador, como la variable independiente, de las relaciones
sociales, con lo que el espacio pasará a ser una variable dependiente,
subordinada, de las relaciones de poder en la estructura social, en este caso
variable material. De esta forma, la articulación del espacio no obedecerá
exclusivamente a causas geográficas, sino que estará en relación, dependerá,
del poder; es decir, el medio es manipulado por el poder para ponerlo a su
servicio en cada momento. (p. 4)

González (2003) también alude a dicha relación entre el espacio y el poder; hablando
específicamente del conflicto Colombiano plantea:

La violencia no cubre de manera homogénea ni con igual intensidad el territorio


de Colombia. La confrontación armada es altamente diferenciada siguiendo la
dinámica interna de las regiones, tanto en su poblamiento y formas de cohesión
social como en su organización económica, su vinculación a la economía
nacional y global, su relación con el Estado y el régimen político y, por

18
consiguiente, con la presencia diferenciada y desigual de las instituciones y
aparatos del Estado. (p. 64)

En torno a las relaciones de poder y control ejercidas por el estado en el marco de los
territorios bajo su jurisdicción, pasaríamos a hablar de gobernanza y gobernabilidad, al
respecto el CINEP (2010) plantea:

Se entiende entonces que la preocupación por la gobernabilidad remite a las


condiciones que hacen gobernable y eficiente la administración de una
determinada sociedad y por esa vía a la evaluación de las estructuras y del
funcionamiento de las instituciones. En cambio, el enfoque de la gobernanza se
refiere a un conjunto de procesos, regulaciones e interacciones políticas que
harían posible un “desarrollo (…) duradero” y un “sano equilibrio” entre los
actores que conforman una sociedad. (p. 14)

Gibson (2006) por su parte, afirma respecto a las tensiones centro-periferia en los
procesos de Gobernanza y que inciden en la gobernabilidad que:

En un país democrático a nivel nacional o en proceso de democratización, la


preservación del autoritarismo subnacional es ampliamente un producto de
estrategias territoriales perseguidas por las elites políticas locales. En respuesta
a los retos (u oportunidades) ofrecidos por la democratización nacional, las elites
autoritarias subnacionales adelantan estrategias que maximizan los siguientes
valores: control, autonomía y poder o influencia (…) Éstos son valores
defendidos por elites periféricas en el poder, en cualquier contexto de relaciones
centro-periferia, sean esas elites autoritarias o democráticas. Estos son valores
que reflejan también el balance de poder entre centro y la periferia (p. 213).

Pero en un sentido más amplio, las relaciones entre poder y espacio nos remiten al
concepto de territorialidad, Cairo (2009) define tal concepto de la siguiente manera:

19
La territorialidad, tal y como la define Sack (1986: 19), es una conducta humana
que intenta influir, afectar o controlar acciones mediante el establecimiento de un
control sobre un área geográfica específica: el territorio… la territorialidad
humana cumple cuatro funciones básicas: fortalecer el control sobre el acceso al
territorio, reificar el poder a través de su vinculación directa al territorio, desplazar
la atención de la relación social de dominación y actuar como contenedor
espacial de hechos y actitudes (p. 3).

Giménez (2005), continúa ampliando la caracterización del espacio en el marco de las


relaciones de poder y la dinámica de apropiación que se hace de él; el autor plantea
que:

El proceso de apropiación sería entonces consubstancial al territorio. Este


proceso, marcado por conflictos, permite explicar de qué manera el territorio es
producido, regulado y protegido en interés de los grupos de poder. Es decir, la
territorialidad resulta indisociable de las relaciones de poder… En efecto, bajo la
perspectiva que estamos asumiendo el espacio no es sólo un dato, sino también
un recurso escaso debido a su finitud intrínseca, y por lo mismo, constituye un
objeto en disputa permanente dentro de las coordenadas del poder. En términos
más concretos, la apropiación del espacio (…) se trata de operaciones de
delimitación de fronteras, de control y jerarquización de puntos nodales
(ciudades, poblaciones, islas...), y del trazado de rutas, de vías de comunicación
y de toda clase de redes (p. 9).

Estos aportes teóricos, relacionados con el conflicto interno armado, el territorio, la


territorialidad de dinámicas asociadas a éste y la gobernanza y gobernabilidad, son
complementados con estudios específicos, adelantados en torno al fenómeno
paramilitar en Colombia, los cuales constituyen los antecedentes más próximos a la
presente investigación. Son relevantes entre estos estudios, la investigación de
Fernanda Reyes “El desmonte parcial de las AUC y la reconfiguración del fenómeno
paramilitar” (2012) para comprender la dinámica del rearme neoparamilitar; el libro de la

20
Corporación Nuevo Arcoíris, titulado “Parapolítica, La ruta de la expansión paramilitar y
los acuerdos políticos” o los aportes de Acevedo et al. (2010) en “Y Refundaron la
Patria, de cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano” para
entender la reconfiguración cooptada del Estado colombiano; las investigaciones de
Alape, A. (1989) en “Las Vidas de Pedro Antonio Marín, Manuel Marulanda Vélez,
Tirofijo” o de Barón (2010) en “Apogeo y Caída de las Autodefensas de Puerto Boyacá:
Del Paramilitarismo a los Señores de la Guerra en el Magdalena Medio”, para entender
la génesis del proyecto paramilitar en el Magdalena alto y medio; así como los estudios
de INDEPAZ sobre la dinámica espacial del accionar paramilitar posterior a los
procesos de desmovilización; y finalmente los aportes del CINEP respecto a la
gobernabilidad en escenarios violentos, plasmados en libros como “Gobernanza y
conflicto en Colombia, Interacción entre gobernantes y gobernados en un contexto
violento”, entre otros.

21
CAPÍTULO 1
1. EL CONTEXTO TERRITORIAL: LA CUENCA Y LA INTERSECCIÓN DEL ALTO Y
MEDIO MAGDALENA

1.1 DEL CARIPUÑA, YUMA Y HUANCAYO AL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA

En su recorrido, desde el nacimiento en el páramo de las papas hasta su


desembocadura en bocas de cenizas y a lo largo de sus 1.540 Km, el río Magdalena ha
sido testigo y actor determinante de diversos procesos; lo fue inicialmente de las
oleadas migratorias de los primeros pobladores de américa del sur, nómadas que
buscaban lugares más cálidos a causa de las inclementes glaciaciones del norte, y
algún tiempo después, sus riberas fueron lugar de asentamiento de los grupos karib,
quienes aprovecharon la riqueza y diversidad geográfica de la cuenca para garantizar
su supervivencia, territorio en donde, como lo expresa Castaño (2003):

Prácticamente se encuentran todos los ecosistemas de las regiones Andina y


Caribe: cumbres volcánicas que alcanzan los 5.365 msnm, grandes extensiones
de páramos, altiplanos, bosques de niebla, bosques andinos, valles fértiles,
desiertos áridos, amplias áreas inundables, sabanas, ciénagas, litorales; en fin, la
síntesis de la naturaleza que conforma este bello país tropical. (p. 15)

Posteriormente, el río se constituyó como la ruta de ingreso de los conquistadores


europeos hacia las entrañas de América del Sur2; a finales de la primera mitad del siglo
XVI, más exactamente en el año 1536, los foráneos al mando de Jiménez de Quesada
lograron remontarlo y llegar hasta lo que se conoce hoy como Barrancabermeja, en el
corazón del Magdalena medio, para después proseguir su camino hasta la sabana de
Bogotá. Como en otros lugares del continente, la conquista del río representó el
exterminio de nativos, siempre en busca acceder y controlar las rutas que facilitaran la
extracción y el transporte de oro y otras materias primas desde el sur del continente. La

2
Al respecto se puede consultar a Carlos Castaño Uribe, 2003. Río Grande de la Magdalena. Banco de Occidente

22
estrategia de la cruz y la espada daría sus frutos a corto plazo, como lo muestra
Espinosa (2012) en “1536 se estima que en el valle del río Magdalena vivían 1.500.000
personas, para 1622 quedaba solo la tercera parte”. (p. 33).

Tabla 1. Grupos Indígenas En La Cuenca Del Magdalena Durante La Llegada De Los


Españoles
NOMBRE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA ANCESTRAL
GRUPOS INDÍGENAS
DEL RÍO
Guasanebucanes, Ghimilas, Turbacos,
Calamaríes, Palaguas, Guriguanaes,
RIO GRANDE DE LA

Entre Barrancabermeja y la Caripuaña o


Pantagoras, Cimitarras, Muzos,
MAGDALENA

desembocadura del río Karacalí


Yareguíes, Carates, Opones, Tapajes y
Carares
Gualíes, Guarinoes, Panches, Pijaos,
Magdalena medio Yuma
Sutagaos, Colimas y Tapajes
Alto Magdalena Huancayo Yanaconas y Pijaos
Fuente: Castaño (2003)

Es en ese sentido que Galeano (1971) manifestaba que nuestro continente “era el vasto
imperio del Diablo, de redención imposible (…) pero la fanática misión contra la herejía
de los nativos se confundía con la fiebre que desataba, en las huestes de la conquista,
el brillo de los tesoros del Nuevo Mundo” (p. 13). El Magdalena Medio en los sectores
ribereños pasó de ser escenario de interacción y asentamiento indígena, a un territorio
mayoritariamente mestizo y en menor medida habitado por afros.

En las áreas ribereñas de la cuenca alta del Magdalena la situación no es muy


diferente; salvo los municipios de Coyaima y Natagaima, ubicados en el sur del
departamento del Tolima, los municipios de esta región –bañados por el Río
Magdalena- se caracterizan por su composición fundamentalmente mestiza, en este
sector y a diferencia del Magdalena Medio, es menos notoria la presencia de
afrodescendientes y se puede equiparar con la presencia de población indígena,

23
aunque cabe destacar que en la gran mayoría de los municipios hacen presencia
personas de los tres grupos étnicos aquí mencionados.

Como vemos, el Río Grande de la Magdalena, rebautizado así por los conquistadores
españoles pero conocido por algunos aborígenes como el Gran Karacalí o el gran río de
los caimanes (Ver Tabla 1), ha sido determinante en distintos momentos históricos para
la configuración geo-histórica de los territorios que hacen parte de su cuenca, sin
embargo, los municipios que allí se ubican han transitado por momentos de esplendor,
estancamiento y decadencia en una serie de ciclos marcados por las coyunturas
específicas de las lógicas de acumulación mundial y las transformaciones endógenas,
así, por ejemplo, Espinosa (2012) explica que

Con la pérdida de navegabilidad del río grande de La Magdalena, al que sucedió


la clausura del ferrocarril, las antiguas y otrora florecientes ciudades-puerto de
Girardot y Honda, sucumbieron sin poder oponer resistencia, al inevitable relevo
de medios de transporte y giro de la política nacional. (p. 10).

La historia de Ambalema es un ejemplo, durante el siglo XIX el municipio fue un


importante centro de producción y exportación de Tabaco para luego estancarse y
sucumbir ante la caída del precio en el mercado internacional, Ambalema, que otrora
fuera un importante receptor de población por la creciente actividad tabacalera, pasó de
50.000 habitantes3 durante la bonanza, a 8.620 en 1951 y finalmente a 7.674 en el
20054. Otros casos, como el de Purificación (Tolima) que fue capital de la República de
Nueva Granada en 1831 y Puerto Wilches (Santander) que constituyo el punto de
partida de la línea del ferrocarril hasta Bucaramanga, fueron de gran importancia
durante el siglo XIX y reflejan el auge y caída por distintos factores y en distintos
momentos de los municipios ribereños del Magdalena.

3
http://ambalema-tolima.gov.co/apc-aa-files/39633161333537363436313833323831/AMBALEMA_
POTENCIA_EN_EL_PASADO.pdf
4
Año en que se realizó el último censo del DANE.

24
A pesar de lo anterior, otras ciudades como Barrancabermeja y Neiva, que no habían
tenido mayor relevancia en los años precedentes, empezaron a cobrar gran importancia
a partir del siglo XX y su hegemonía reconfiguró parcialmente la red de relaciones y
jerarquías Urbano-Regionales heredadas de la colonia. El río dejo de ser el único factor
de desarrollo y aunque dio paso a algunos proyectos hidroeléctricos en el alto
Magdalena y en el oriente antioqueño5, las actividades extractivas, la agroindustria y los
monocultivos (Principalmente de palma aceitera, arroz y maíz) así como la ganadería
extensiva, son hoy las principales actividades económicas en la cuenca alta y media del
Magdalena.

1.2 LA REGIÓN DEL ALTO Y MEDIO MAGDALENA

Como podemos ver, el río Magdalena ha transitado por diversas etapas de interacción
con los grupos humanos que en distintos momentos han habitado, transitado, disputado
o controlado su cuenca, así pues, hasta finales del siglo XIX el Magdalena se constituyó
como la principal vía por medio de la cual transitaban hacia afuera los flujos de oro,
plata, cobre, madera, especias y otros elementos que se obtenían en el centro y sur de
Suramérica, pero a la vez, fue la ruta de entrada de bienes suntuarios que llegaban
principalmente desde Inglaterra hasta el interior del país, al respecto expresa Galeano
(1971) que:

Las exportaciones industriales, los fletes, los seguros, los intereses de los
préstamos y las utilidades de las inversiones alimentarían, a lo largo de todo el
siglo XIX, la pujante prosperidad de Inglaterra. En realidad, antes de las guerras
de independencia ya los ingleses controlaban buena parte del comercio legal
entre España y sus colonias, y habían arrojado a las costas de América Latina un
caudaloso y persistente flujo de mercaderías de contrabando. (p. 145)

Posteriormente, a raíz de la crisis de la economía minera y la caída del precio del


azúcar, así como a la inestabilidad política derivada de los procesos independentistas y

5
En este caso se habla del Río Cauca, uno de los principales afluentes del río grande de la Magdalena.

25
las subsiguientes guerras civiles, los asentamientos cuya conformación y desarrollo se
habían centrado en las actividades asociadas a las ventajas geoestratégicas del
Magdalena, enfrentarían su primera crisis económica. Esta solamente sería superada
gracias a la puesta en funcionamiento del ferrocarril, el barco a vapor y el cable aéreo
Manizales-Mariquita de un lado, y por el otro a la creciente importancia del tabaco y el
café, no es coincidencia que entre finales del siglo XIX y comienzos del XX se fundaran
municipios de la relevancia de Puerto Wilches (1872), Puerto Berrio (1875), Armero
(1886), La Dorada (1886), Puerto Salgar (1900) y Puerto Boyacá (1957). (Ver Tabla 2).

Tabla 2. Fundación De Los Municipios Del Alto Y Medio Magdalena


SIGLOS FUNDACIONES
Simití, San Pablo, Barrancabermeja, Guaduas, Guataquí,
XVI
Altamira, Villavieja, Piedras, Honda, Venadillo.
Morales, Neiva, Pital, Yaguará, Ambalema, Coello,
XVII
Natagaima, Purificación, Suarez, Coyaima, Beltrán, Isnos.
Rio Viejo, Chaguaní, Aipe, Garzón, Gigante, San Agustín,
XVIII
Tarqui, Tesalia, Agrado, Espinal, Guamo, Prado, Palermo.
Puerto Berrio, Puerto Nare, Yondó, La Gloria, Gamarra,
Arenal, Bolívar, Girardot, Nariño, Ricaurte, San Juan de
XIX Rioseco, Campoalegre, Elías, Pitalito, Rivera, Tello,
Armero, Puerto Parra, Hobo, Puerto Triunfo, Regidor,
Puerto Wilches, La Dorada, Flandes, Saldaña.
XX Cantagallo, Puerto Boyacá, Cimitarra, Puerto Salgar.
Fuente: Grupo Interdisciplinar de Estudios Sobre El Territorio “Yuma-Ima”

Este nuevo contexto representó un resurgir económico para gran parte de la población
del alto y medio Magdalena; los puertos de Honda, Ambalema, Girardot y La Dorada,
fueron algunos de los asentamientos más beneficiados con la bonanza tabacalera del
siglo XIX y cafetera del siglo XX. Cuando la bonanza del tabaco terminó, Girardot,
Ambalema y Honda entraron en un nuevo ciclo de atraso, del que solo pudo salir
Girardot a través de la actividad turística y de servicios, Ambalema continuó perdiendo
población y hoy juega un papel marginal en las actividades económicas del alto

26
Magdalena. Espinosa (2012), ilustra de manera general el panorama de las demás
áreas del alto y medio Magdalena planteando que:

La Dorada, Puerto Boyacá y Puerto Berrío, han mantenido una tendencia aunque
leve, sostenida de crecimiento, limitado por la persistencia de una economía
asociada a la gran hacienda terrateniente y a la provisión de servicios para sus
áreas de influencia. Más al norte, Puerto Wilches se destaca por un significativo
crecimiento demográfico y económico, asociado dominantemente al cultivo y
transformación de la palma africana, destinada a la producción de
biocombustibles. Municipios como Gamarra y La Gloria, enfrentan hoy grandes
dificultades de sobrevivencia, debido fundamentalmente a que se localizan sobre
el lecho de inundación del río Magdalena, que durante los últimos años los
inunda recurrentemente y amenaza su existencia. (p. 43)

Así pues, y en términos generales, la economía del Magdalena alto y medio en sus
áreas ribereñas se caracteriza actualmente por concentrarse aún en los sectores
primarios; en ese sentido, la agricultura y la ganadería eran hasta hace poco, y en
muchos casos siguen siendo, las principales fuentes de empleo y productividad en el
área, de cualquier manera, cabe destacar que el carácter y las formas de distribución y
posesión de la tierra, y los medios de producción en general, siguen transformándose
en la región con una clara tendencia hacia la concentración.

Al respecto, el Informe de Desarrollo Humano del PNUD (2011) logró establecer una
relación directa entre la ganadería extensiva y la concentración de la tierra, según lo
que allí se plantea, “Si se comparan los índices de Gini departamentales con el
porcentaje del área utilizada en pastos, se observa una estrecha relación entre esas
variables (…) A altos índices de concentración le corresponden altos usos de la tierra
en pastos”. (p. 200).

Lo anterior se expresa no solo en las transformaciones de las actividades económicas


de diversas comunidades, quienes sin acceso a la tierra pasan a engrosar las filas de la

27
informalidad urbana, sino también, en las dinámicas de los conflictos, la gobernanza y
gobernabilidad y las características culturales que allí se desarrollan. Cabe destacar
también, que en este proceso han incidido de una u otra manera factores como el
conflicto armado, las crisis económicas, las dinámicas de las redes de comercio
internacional, los intereses político-electorales, el narcotráfico, entre otros. Así, se
puede observar en los departamentos de la cuenca alta y media del río Magdalena una
alta concentración de la tierra que se relaciona con las considerables proporciones de
tierra utilizada para la ganadería (Ver Tabla 3).

Tabla 3. Área de Pastos y Gini de Propietarios en los departamentos de la Cuenca Alta


y Media del Magdalena 2009
Área
% área
Área Total del sembrada Variación
DEPARTAMENTO sembrada GINI 2000 GINI 2009
Departamento** en pastos (%)
en pastos
2006**
Bolívar 2579800 1118792.81 43,37 0,76 0,76 1,0
Boyacá 2318900 1283135.60 55,33 0,87 0,83 -4,2
Caldas 788800 460488.10 58,38 0,87 0,88 1,4
Cesar 2290500 1657136.67 72,35 0,75 0,77 2,7
Cundinamarca 2421000 1427203.67 58,95 0,81 0,82 1,3
Huila 1989000 1035369.06 52,05 0,78 0,78 0,5
Santander 3053700 1743533.83 57,10 0,79 0,80 1,2
Tolima 2356200 1298918.10 5513 0,80 0,80 0,8
Antioquia* 6361200 2843133.73 44,69 0,86 0,91 5,7
*Variación 2004-2005 ** Hectáreas
Fuente: PNUD (2011) e IGAC (2006)

La extracción y producción de hidrocarburos, la pesca y la minería, se suman también a


las formas de subsistencia económica en dichas regiones, aunque claramente el
énfasis en una u otra actividad es diferenciado de un municipio a otro e inclusive de una
vereda o corregimiento a otro. Por otro lado, importantes megaproyectos mineros,
energéticos, viales y agrícolas han hecho su aparición en los últimos años, proyectos
que bajo la estructura de posesión de la tierra en la región, se constituyen como nichos

28
de conflictos socio-ambientales, y son determinantes en las configuraciones
geohistóricas de la cuenca y la ribera del Magdalena en sus sectores alto y medio.

En gran parte del área norte del Magdalena medio, ya es evidente la configuración
paisajística y territorial en torno a los proyectos de agrocombustibles a partir de la
palma aceitera, un cultivo asociado intrínsecamente a procesos de desplazamiento,
despojo y apropiación violenta de tierras en varias regiones del país6. Los resultados de
la misión Internacional de Verificación sobre los Impactos de los agrocombustibles en
Colombia7, realizada en 2009 por FIAN internacional, reflejan de qué manera

A la territorialidad de los campesinos y pescadores, se les ha impuesto la


explotación carbón, oro, uranio, agrocombustibles, represas, hidroeléctricas entre
otros proyectos, los cuales sumados al petróleo permiten identificar cómo en
pocos kilómetros cuadrados se dan diferentes intereses por el territorio y con ello
los conflictos por su control, afectando la vida y dignidad de muchos hombres y
mujeres ubicados entre la montaña y el río.

Recapitulando, podemos ver que el panorama que se constituye en la actualidad para


el caso de la macroregión del alto y medio Magdalena, se explica de manera general
por la presencia de cuatro grandes bloques económicos (Ver Figura 1), estos serían el
resultado de las dinámicas históricas de apropiación y distribución de la tierra, el
escalonamiento de diversos conflictos, las condiciones geográficas de la cuenca, los
modelos productivos asociados a la economía de enclave, entre otros factores.

Figura 1. Caracterización económica general del alto y medio Magdalena

6
Por ejemplo en noviembre del 2014 fueron condenados 16 empresarios, varios paramilitares y comisionistas de
tierras de Chocó que mediante estrategias ilegales robaron la tierra a las comunidades negras de Curvaradó y
Jiguamiandó para el cultivo de palma y la ganadería extensiva. En el Magdalena medio, el vicepresidente del
sindicato de Indupalma, Pablo Padilla, fue asesinado en febrero de 2001. Tres sindicalistas más de las empresas
palmeras de Puerto Wilches fueron asesinados en el mismo año.
7
Resultados de la Misión Internacional de Verificación sobre los Impactos de los Agrocombustibles en Colombia
Julio de 2009 Informe Regional Magdalena Medio. FIAN Internacional

29
Fuente: Grupo Interdisciplinar de Estudios Sobre El Territorio, Yuma-Ima (2012)

El primer bloque, que se extiende por los municipios del alto Cesar (La Gloria, Gamarra,
San Alberto), el sur de Bolívar (Regidor, Arenal, Río Viejo, Simití, Morales, San Pablo y
Cantagallo), el Magdalena Medio antioqueño (Yondó, Puerto Berrío, Puerto Nare,
Puerto Triunfo) y noroccidente santandereano (Puerto Wilches, Barrancabermeja,
Puerto Parra), se caracteriza por la presencia de grandes extensiones de tierra
dedicada al cultivo de palma africana que inundan el valle del Magdalena a lo largo de
varios Kilómetros. Hacia la serranía de San Lucas, en el sur de Bolívar, el cultivo de
coca y la extracción de oro, siguen siendo de todas formas dos de las actividades más
importantes presentes en la región.

El segundo bloque se caracterizada por la permanente actividad petrolera, que de la


misma manera que la palma en el bloque anterior, deja su impronta en un paisaje
homogéneo que solamente se ve interrumpido por la presencia de grandes haciendas
ganaderas. Machines, estaciones de almacenaje y distribución, oleoductos, depósitos

30
de maquinaria y centros de servicios logísticos, entre Barrancabermeja y Puerto Salgar,
pasando por Puerto Boyacá y La Dorada, son elementos comunes en el centro y sur del
Magdalena medio.

Encontramos también un tercer bloque caracterizado por el paisaje resultante de la


agricultura comercial tecnificada, en donde se destacan principalmente los municipios
de La Dorada, Honda, Mariquita, Armero, Ambalema, Lérida, Venadillo, Piedras, Coello,
Ibagué, Flandes, Espinal, Suárez, Guamo, Saldaña, Purificación, Coyaima, Natagaima,
Ataco, Aipe, Palermo, Neiva, Hobo, Campoalegre, Yaguará, El Agrado, El Pital y
Garzón. Allí, aunque sobresalen el maíz y el arroz, también han sido importantes los
cultivos de tabaco, algodón, ajonjolí, sorgo, maní, mango y limón. Además de eso, la
ganadería semi-intensiva representa un importante renglón de la economía de este
sector de la región. Otro tipo de producción está relacionada con los hidrocarburos, en
los municipios de Venadillo, Piedras, Alvarado, Ortega, Melgar y Purificación, en el
Tolima y en Aipe y Neiva, en el Huila.

Finalmente hablaríamos de un cuarto bloque caracterizado por los megaproyectos


hidroenergéticos, correspondiente al sector Betania-El Quimbo, en el centro del
departamento del Huila y los seis embalses y cinco centrales hidroeléctricas (Playas,
Guatapé, San Carlos, Jaguas, y Calderas) en el oriente antioqueño, escenarios
caracterizados por la persistencia de conflictos y luchas por el territorio, así como por la
constante expulsión de población campesina hacia las cabeceras municipales o las
grandes ciudades.

En la perspectiva de impactos derivados de políticas globales se encuentran latentes


áreas de nodos de transporte multimodal de Puerto Salgar y de Barrancabermeja, el
primero impulsado por los intereses de la gobernación de Cundinamarca y el segundo
como megaproyecto orientado a facilitar la exportación de carbón y aceite de palma. De
la misma manera, el aeropuerto de Flandes, que cuenta con una pista habilitada para el
aterrizaje de aviones de gran tamaño, se perfila más recientemente como un nodo

31
aéreo vinculado a una red de transporte multimodal en el centro del país y a una
distancia de apenas 125 kilómetros de la capital del país.

1.3 LA INTERSECCIÓN DEL ALTO Y MEDIO MAGDALENA

Dentro de las 44 regiones geográficas de Colombia descritas por el IGAC8, los límites
entre el alto y medio Magdalena se circunscriben a los municipios de La Dorada
(Caldas) y Puerto Salgar (Cundinamarca); así, en el norte de estos municipios empieza
lo que se conoce como el Magdalena medio, región que se extiende por 49.150 Km²
hasta el sur de los departamentos de Bolívar y Cesar, y a su vez, al sur de estos
mismos municipios se despliega la región del alto Magdalena, la cual se extiende por
55.000 km² y atraviesa el Tolima y Cundinamarca, hasta el sur del Huila en el páramo
de las Papas.

En ese sentido, un vasto territorio circundante del punto exacto de la intersección


ubicado en los municipios mencionados, refleja la transición regional que está ligada a
variaciones económicas, sociales, culturales y políticas que se inscriben territorialmente
y que dan muestra de las diferencias y similitudes de dos regiones con dinámicas
interdependientes, que se rigen bajo las lógicas derivadas de la configuración geo-
histórica de cada una de ellas. Es por ello que a los municipios de La Dorada y Puerto
Salgar, se suman otros que hacen parte de las lógicas de transición regional entre el
alto y medio Magdalena, así, hablaríamos de 29 municipios que ocupan un área
aproximada de 13.745 Km2 Y que en sentido amplio representan más precisamente la
intersección entre las dos regiones correspondientes. (Ver Figura 2)

Dicha intersección refleja de todas formas la transición cultural, económica y paisajística


de un territorio que de sur a norte pasa por los extensos cultivos de arroz, maíz y sorgo
del valle interandino del alto Magdalena, las haciendas cafeteras hacia las cordilleras
central y oriental, la ganadería extensiva que empieza a apoderarse del paisaje desde

8
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2012. http://geoportal.igac.gov.co/mapas_de_colombia/IGAC/
Tematicos2012/RegionesGeograficas.pdf

32
La Dorada y un sector de Hidrocarburos que se perfila con fuerza desde puerto Boyacá
hacia el norte. De cualquier manera, el río grande de la Magdalena continúa
erigiéndose en todo lugar de la cuenca como un geo-símbolo9 de unidad y convergencia
de diversas poblaciones que hacen uso de sus aguas con distintos fines; desde el
transporte y la subsistencia, hasta la veneración y el misticismo.

Figura 2. Municipios de la intersección entre el Alto y Medio Magdalena

Fuente: Elaboración propia. Base: Mapas de Trabajo OCHA.

1.3.1 Características económicas generales de la Intersección10:


A lo largo de 1’374.500 Has de tierra en la intersección del alto y medio Magdalena, se
pueden identificar tres bloques económicos que sin duda representan las principales
actividades de la sub-región y que a su vez jalonan otros sectores de la economía local
y regional, dichos renglones se caracterizan por su importancia en las dinámicas de
apropiación y disputa histórica del espacio por parte de las comunidades, pero también
de los actores armados, el Estado, los empresarios nacionales y el capital foráneo.

9
“La escritura del espacio implica la "colocación" de marcadores espaciales, esto es, de geosímbolos. Una montaña,
un río o un valle pueden ser marcadores espaciales que se convierten en símbolos de una experiencia histórica de
una pretendida comunidad nacional” (Rajchenberg y Heau-Lamber, 2008). ONLINE
10
Análisis de información obtenida del SIGOT - http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/

33
Hablaríamos en primer lugar de la ganadería, sector que ocupa aproximadamente
876.962,57 hectáreas de tierras que son cultivadas en pastos y que equivalen al 63.8%
de la tierra en el área (Ver Figura 3), en segundo lugar la agricultura, que ocupa el 8.6%
de la tierra en la intersección, con un total de 117.768,1 hectáreas cosechadas al año
(Ver Figura 4), finalmente, el bloque de hidrocarburos representa una producción de
198.000 barriles de crudo diarios en el corredor Puerto Boyacá – Puerto Triunfo –
Puerto Nare. Otros renglones secundarios están representados en la producción minera
de oro y plata principalmente en Puerto Nare, Sonsón y Norcasia, y en menor medida la
producción de carbón mineral en Caparrapí.

De esta manera, encontramos municipios con una fuerte tradición y presencia de


ganadería, como Puerto Boyacá en Boyacá, Puerto Nare y Puerto Triunfo en Antioquia,
Victoria y La Dorada en Caldas, Puerto Salgar y San Juan de Rioseco en
Cundinamarca y Mariquita en Tolima, todos ellos con más de un 70% de su área
sembrada en pastos. Sobresale Puerto Boyacá, que para 2006 contaba con 177.435
cabezas de ganado bovino, en segundo lugar, está La Dorada, que para el mismo año
contaba con 65.378 cabezas, seguidamente Sonsón, con 65.077 y Puerto Salgar, que
tenía 60.546. En contraste, municipios como San Francisco, Pulí, Argelia y Beltrán no
alcanzaban las 4.000 cabezas de ganado. (Ver Tabla 4).

La ganadería más extensiva se presenta en los municipios de San Francisco, Argelia,


La Palma y Pulí, siendo particularmente importante el caso de San Francisco, en donde
existen 27.8 Has. sembradas en pastos por cada cabeza de ganado, para los otros tres
casos, las cifras oscilan entre 3 y 5 Has. Por otro lado, la ganadería más intensiva se
presenta en los municipios de Puerto Triunfo, Puerto Boyacá, Norcasia, La Dorada,
Puerto Salgar y Ambalema, donde las Has. por cabeza de ganado no superan las 0,8.

Figura 3. Hato ganadero 2006

34
Fuente: SIGOT, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2006)

En cuanto a la agricultura, los municipios de Samaná en Caldas, Caparrapí en


Cundinamarca y, Fresno y Ambalema en Tolima, son los que más hectáreas
cosechadas presentan en la intersección, a diferencia de otros municipios como Puerto
Nare, Puerto Boyacá y Honda, que no superan las 400. En la intersección, las mayores
proporciones de tierra dedicada a la actividad agrícola se presentan en los municipios
del alto Magdalena, así, San Juan de Rioseco en Cundinamarca y Fresno, Falan,
Ambalema, Lérida y Venadillo en Tolima, tienen porcentajes de su territorio dedicados a
la agricultura que oscilan entre 20% y 44%.

La producción agrícola para 2008 refleja algo similar; para ese año, el 83,57% de la
producción, equivalente a 446.413,10 Toneladas, se cosechó en el área de la
intersección correspondiente al alto Magdalena, siendo significativamente importantes
los casos de Ambalema, Lérida y Guaduas, que en conjunto produjeron el 31% de la
cosecha en toda la intersección. Estos municipios, junto con Armero, San Juan de
Rioseco y Caparrapí, constituyen un importante corredor de producción agrícola.

Figura 4. Área agrícola cosechada 2008

35
Fuente: SIGOT, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2006)

El sector de hidrocarburos también reviste gran importancia para la economía de la


subregión, esta actividad se presenta principalmente en el corredor Puerto Boyacá –
Puerto Triunfo – Puerto Nare como sitios de acopio de crudo, pero además, la
exploración petrolera se presenta a lo largo de la cuenca del Río Magdalena,
principalmente en el modelo de asociación y en menor medida de manera directa,
sumado a ello, Gasoductos, Oleoductos, Poliductos y Propanoductos, atraviesan esta
intersección, que se sitúa en un lugar estratégico y privilegiado entre el triángulo
conformado por las Grandes refinerías ubicadas en Putumayo, Meta y Santander. (Ver
Figura 5)

Figura 5. Infraestructura y áreas de exploración petrolera 2005

36
Fuente: SIGOT, UPME. (2005)

Así, la sub-región producía para 2006, un total de 198.000 barriles de crudo diarios,
distribuidos de la siguiente manera: 150.000 en Puerto Nare, 28.000 en Puerto Boyacá
y 20.000 en Puerto Triunfo; esto permitió que el área se convirtiera en un polo de
atracción de capitales provenientes de otros sectores, principalmente el comercio y los
servicios; ciudades cercanas como La Dorada y Mariquita, también se beneficiaron de
este flujo de capitales y concentran gran parte de esa actividad comercial, industrial y
de servicios en la intersección. (Ver Tabla 4).

Por otro lado, las 5.538,42 Toneladas de carbón mineral producidas al año en caparrapí
y los 56.319,41 Kg de Oro y 6.571,45 Kg de plata, producidos en la intersección,
principalmente en Puerto Nare, Sonsón y Norcasia (Ver Tabla 4), representan otros
renglones de gran importancia en la configuración de la estructura económica de la
subregión y se suman a otros factores que han incidido en el desarrollo desigual y la
jerarquías urbano-regionales del área.

El 3 de noviembre de 2015, el senador Iván Cepeda denunciaría que desde 1995 hasta
2015, se habían firmado 1.229 convenios entre el ministerio de Defensa y empresas
mineras, de hidrocarburos e hidroeléctricas, y que 68.255 miembros de la fuerza pública
estaban destinados a tal fin; la mayoría de estos hombres pertenecían a batallones

37
cuestionados por su participación en ejecuciones extrajudiciales o “Falsos Positivos” y
otras violaciones a los Derechos Humanos11. Después de exponer este tipo de casos,
ocurridos en varios rincones del país, la relación entre el conflicto armado, el
paramilitarismo y la fuerza pública con la acumulación capitalista parece evidente.

El 24 de noviembre de 2003, la Revista Semana publicaba una investigación titulada


“Tras el Oro Negro”12, en ella se revelaba todo el entramado que involucraba a sectores
legales e ilegales en el hurto y comercialización de hidrocarburos, precisamente en la
intersección del alto y medio Magdalena; según se relataba, desde 2001 se detectó la
desaparición de más de once millones de galones de petróleo en el Oleoducto “Alto
Magdalena”, que equivalían a siete millones de dólares y que habían sido robados por
paramilitares en un lapso de tan solo cinco meses, medio año después, la policía
descubriría varias tractomulas que robaban petróleo en el norte del Tolima y lo vendían
en la refinería Refinare, ubicada en el sector de Puerto Perales en jurisdicción del
municipio de Puerto Triunfo, una zona controlada por los paramilitares de las ACMM
desde inicios de los ochenta.

Al parecer, la operación ilegal era encubierta a través de empresas fachada como


PetroTolima, una firma que a pesar de funcionar en una humilde casa en Yumbo-Valle,
registraba transacciones con Refinare que en solo siete meses equivalían a más de dos
millones de dólares; en esta última empresa, se registraban una y otra vez la entrada de
camiones llenos de crudo que en un mismo día manifestaban como origen distintas
ciudades que quedaban a más de doce horas de distancia. Según revela la
investigación, otras prestigiosas industrias realizaron este tipo de negocios con
empresas pequeñas como PetroTolima y cuyas alianzas con los paramilitares que
“chuzaban” los oleoductos era evidente, las mismas industrias que ejecutaron
sistemáticas prácticas de evasión de impuestos y financiación de operaciones ilegales.

11
http://www.elespectador.com/noticias/politica/ivan-cepeda-denuncia-convenios-entre-empresas-mineras-y-
articulo-596735
12
http://www.semana.com/nacion/articulo/tras-oro-negro/62134-3

38
Esta práctica se repetiría en otras zonas del país con injerencia paramilitar y
representaría grandes beneficios para esas redes mafiosas; en la intersección del alto y
medio magdalena, las cuatro estructuras presentes realizaron ese tipo de acciones que
contribuyeron a consolidar su presencia y a financiar su expansión territorial, pero
también a afianzar su relación con una parte del sector petrolero, que operando desde
la legalidad, entró en alianza con los paras constituyendo una red híbrida de saqueo de
materias primas de la nación.

La palma africana, otro de los sectores económicos más importantes en la intersección,


afectaría también la agricultura y la pesca artesanal en la zona, encarecería el servicio
de agua y afectaría distintos ecosistemas, todo lo cual conduciría a la reproducción de
nuevos ciclos de desplazamiento y a la perpetuación de la pobreza en medio de la
abundancia palmera. En agosto de 2004, en el Magdalena Medio, el expresidente Uribe
manifestaría: “Hay que sembrar palma africana a toda hora, que no se nos quede un
día sin sembrar palma africana13”, pocos años después, Colombia se convertiría en el
primer productor latinoamericano y el quinto en el mundo y los incentivos
gubernamentales para este sector rondarían los 280 mil millones; los palmicultores
habían sido algunos de los más importantes financiadores de la campaña de Uribe a la
presidencia.

Podríamos decir que toda esta relación entre acumulación capitalista en distintas
actividades económicas de orden legal e ilegal, y la presencia de paramilitares y el
desarrollo del conflicto armado interno, tiene que ver con dinámicas regionales que
explican el interés de los grupos armados y la ‘lumpenburguesía’ en cada región, en el
Magdalena Medio, según Dávila (2010), se trata de:

El petróleo en el magdalena medio santandereano, las explotaciones auríferas y


los cultivos de coca en el sur de bolívar, la importancia del oleoducto Caño
Limón-Coveñas y la comunicación del centro al norte del país en sur del Cesar,
el amparo de compra de tierra en Cundinamarca por parte de grupos

13
http://lasillavacia.com/historia/192

39
paramilitares, el alto componente de ganadería y extensas explotaciones
agropecuarias en el oriente caldense, la producción de esmeraldas en Puerto
Boyacá y la ganadería en el banco, entre otros. (p. 85).

En esa medida, las condiciones particulares de los territorios y su configuración


histórica, inciden directamente en las formas en que se desarrolla el conflicto armado y
el tipo de relaciones que se tejen entre actores legales e ilegales en escenarios
económicos, militares y políticos; el conflicto ha sido también un mecanismo de
integración violenta de las regiones tanto al mercado mundial como al Estado central,
quizás el mecanismo más violento y menos oportuno, pero exitoso para la llamada
‘lumpenburguesía’, que ha sido la clase más beneficiada con dicha integración; la
inserción de multinacionales en el territorio, en tanto se ha acoplado a esas lógicas, ha
exacerbado la violencia que en su mayoría se concentra en los sectores más
vulnerables de la población, pero que le ha representado importantes ganancias y un
poder que les ha permitido por lo general asegurar su impunidad.

De cualquier manera, al igual que en el resto del territorio nacional, a la consolidación


del territorio por parte de las fuerzas militares y/o paramilitares desde mediados de la
primera década del presente siglo, expresada por ejemplo en la desarticulación de
varios frentes guerrilleros y la relativa monopolización de la violencia armada,
prosiguieron diversos procesos de extranjerización y acaparamiento de la tierra. Según
Bolívar, González y Vásquez (2003), “el monopolio de la violencia, de un lado excluye la
violencia del conjunto de relaciones sociales mientras que por otro lado concentra los
medios de coerción en un centro de poder que puede usarlos para cualquier fin” (p.
245). Resultado de este proceso es la articulación de nuevas redes de explotación de
materia prima en periferias de la intersección otrora controladas por las guerrillas, redes
que en el marco de una economía de enclave fortalecen y profundizan las disparidades
territoriales.

El panorama final refleja las tensiones inherentes a las formas de apropiación del
espacio y la disputa por el acceso a rentas y recursos provenientes de actividades que

40
se concentran en núcleos específicos en donde el capital se instaura y circula de forma
compartimentada, se genera así un modelo regional que traduce las lógicas de
configuración territorial de escalas más altas y que se expresa en una concentración de
la riqueza en las áreas que por sus condiciones específicas se insertan de mejor
manera en los circuitos de acumulación de capital locales y globales; Puerto Boyacá, La
Dorada y Mariquita, constituirían una triada, que concentra un cuarto de la población, la
oferta institucional, el 34.2% de las unidades comerciales, el 38.5% de las unidades de
servicios y el 38.4% de las unidades industriales en la intersección.

41
Tabla 4. Características Económicas Generales de la Intersección del Alto y Medio Magdalena
Produc
Extensi Has Ton. Has % De Cabeza ción de Produ Producci Produc Unida Unidades Unida
ón del cosech Producci Sembrada área s de crudo cción ón minera ción des Comercia des
MUNICIPIO municip adas ón s en sembr Bovinos (númer de de oro minera Indust les 2005 de
io Has. por Agrícola Pastos ada o de Carbó (Kg) de plata riales Servic
municip Total en barriles n (Kg) 2005 ios
io pasto diarios (Ton.) 2005
s
Puerto Nare 66800 374 790,00 49964,45 74,80 52662 150000 - 29116,46 4144,68 19 247 108
San Luís 45800 875 2358,00 9576,56 20,91 6421 - - 23,76 6,48 78 254 117
Puerto Triunfo 36500 147,5 1354,20 32206,7 88,24 43453 20000 - - - 5 194 116
San Francisco 36800 718 1202,00 21584,05 58,65 776 - - - - 5 105 36
Sonsón 133900 6920 24963,50 74535,68 55,67 65077 - - 10295,34 473,01 227 726 367
Argelia 25700 2382 1975,50 11260,5 43,82 3108 - - - - 17 105 55
Nariño 31700 4568 9540,10 15913,4 50,20 6165 - - 2850,69 598,7 125 159 101
Pto Boyacá 147200 330 2176,00 104727,68 71,15 177435 28000 - - - 65 1016 686
Samaná 79600 9416 32605,00 49183,14 61,79 16960 - - - - 132 422 276
Norcasia 22600 404 1602,40 9658,22 42,74 12912 - - 6170,09 834,57 12 111 109
Victoria 57700 524,5 2332,50 42625,63 73,87 47136 - - 4070,45 438,68 37 159 68
La Dorada 57400 266,2 1945,60 49802,63 86,76 65378 - - 3765,32 69,02 242 2025 1193
Puerto Salgar 53000 610 4900,00 42694,23 80,56 60546 - - - - 36 275 177
Yacopí 96000 4432 6295,60 59048,33 61,51 53934 - - - - 17 250 94
Caparrapí 64100 12415,9 36495,90 42276,53 65,95 23364 - 5538,4 - - 159 231 100
La Palma 19100 2271 8414,00 13213,81 69,18 4256 - - - - 20 248 111
Guaduas 77300 4493,5 42303,40 52259,01 67,61 56845 - - - - 74 654 458
Chaguaní 16700 2767 13736,00 10545,23 63,15 5157 - - - - 23 49 47
San Juan de 32700 7696 31580,60 23892,78 73,07 10782 - - - - 52 279 145
Rioseco
Pulí 17800 2664 5470,60 11705,32 65,76 2285 - - - - 42 65 30
Beltrán 21100 1091,5 6272,00 14731,53 69,82 3958 - - - - 2 37 20
Fresno 23200 8253,5 24056,40 10720,68 46,21 8213 - - - - 163 688 412

42
Mariquita 29100 5123,1 28706,40 21579,81 74,16 26145 - - - - 304 914 450
Honda 31000 241 2250,00 16826,94 54,28 15569 - - - - 42 456 240
Falan 18800 5981,6 26184,90 11470,86 61,02 5617 - - - - 27 119 99
Armero 45100 6907,6 38070,90 29808,95 66,10 32973 - - - - 7 131 53
Lérida 28100 7917,4 48463,40 16444,61 58,52 15039 - - - - 45 322 96
Ambalema 23900 10403,9 74846,90 10640,8 44,52 13932 - - - 12 167 71
Venadillo 35800 7573,9 53266,10 18064,51 50,46 15169 - 27,3 6,31 25 287 215
TOTAL 1374500 117768 534157,90 876962,57 851267 198000 5538,4 56319,41 6571,45 2014 10695 6050

Fuente: SIGOT. http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/

43
1.3.2 Características generales de la población de la intersección14:
Los 29 municipios de la intersección del alto y medio Magdalena contaban para 200515,
según el DANE, con una población aproximada de 515.963 personas, de ellas, 295.381,
equivalentes al 43%, habitaban el área rural y 220.582, el 57%, las cabeceras
municipales. De todas formas, es importante destacar que de todos estos municipios, el
36.84% de la población (190.105 personas) se concentraba en tan solo cuatro
municipios, estos son La Dorada (13.7%), Puerto Boyacá (9.7%), Sonsón (7.2%) y
Mariquita (6.3%).

Por otro lado, aunque el total de la población de la intersección que habita las
cabeceras, supera en número a la cantidad de personas en el resto, tan solo siete
municipios tienen mayores porcentajes de población en la cabecera que en el resto,
estos son La Dorada, Puerto Salgar, Mariquita, Honda, Lérida, Ambalema y Venadillo,
en ese sentido, podríamos deducir preliminarmente que el territorio y su población,
tienen unas características significativamente rurales, con unos pocos centros urbanos
específicos que concentran gran parte de la población y -como se planteaba antes- el
comercio, la industria y los servicios.

Respecto a las características etnográficas de la población, tan solo el 0.11% de las


personas en la intersección es indígena, mientras que el 2.35% es afrodescendiente,
así, para el caso de los indígenas, se ubican principalmente en Puerto Boyacá y en
menor medida en La Dorada y Mariquita, municipios que agrupan casi el 60% de esta
población, por otro lado, los afrodescendientes se ubican en gran número hacia Puerto
Boyacá, La Dorada, Fresno, Puerto Nare y Mariquita, áreas que concentran el 78.2% de
esta población en la subregión. (Ver tabla 5)

14
Análisis de información obtenida del SIGOT - http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
15
Año del último censo realizado por el DANE.

44
Tabla 5. Características Demográficas de la población de la intersección
Población % % Negro, mulato,
Población Población Indíge
MUNICIPIO Cabecera población Población afrocolombiano o
2005 DANE Resto 2005 nas
2005 cabecera Resto afrodescendiente
Puerto Nare 16711 6.567 39 10.144 61 40 1334
San Luís 10780 4.661 43 6.119 57 5 46
Puerto Triunfo 16349 4.726 29 11.623 71 0 76
San Francisco 6273 2.277 36 3.996 64 1 10
Sonsón 37065 15470 42 21595 58 16 436
Argelia 6823 2.810 41 4.013 59 33 12
Nariño 9043 2.498 28 6.545 72 8 51
Puerto Boyacá 49912 33.504 67 16.408 33 200 3272
Samaná 18295 4.898 27 13.397 73 1 26
Norcasia 6523 4.128 63 2.395 37 12 326
Victoria 8756 3.592 41 5.164 59 7 95
La Dorada 70486 63.288 90 7.198 10 87 2174
Puerto Salgar 15237 11.090 73 4.147 27 9 52
Yacopí 15840 3.245 20 12.595 80 7 45
Caparrapí 13788 2.440 18 11.348 82 1 469
La Palma 9396 3.828 41 5.568 59 5 359
Guaduas 31250 14.913 48 16.337 52 0 28
Chaguaní 3935 778 20 3.157 80 0 46
San Juan de
9462 2.791 29 6.671 71 4 7
Rioseco
Pulí 2837 577 20 2.260 80 0 10
Beltrán 1908 346 18 1.562 82 9 1
Fresno 30750 14.268 46 16.482 54 19 1535
Mariquita 32642 23.376 72 9.266 28 68 1172
Honda 26873 25.991 97 882 3 34 297
Falan 7923 1.659 21 6.264 79 8 23
Armero 12852 8.745 68 4.107 32 3 16
Lérida 18115 13.977 77 4.138 23 5 12
Ambalema 7563 5.730 76 1.833 24 11 191
Venadillo 18576 13.208 71 5.368 29 0 5
TOTAL 515963 295.381 - 220.582 - 593 12126

Fuente: DANE, 2005.

Por otro lado, el analfabetismo en la intersección presenta unos índices relativamente


altos, en ese sentido, tan solo dos municipios (San Luis y Honda), tenían para 2005
unos porcentajes inferiores a 10%, mientras que veintitrés municipios tenían cifras de
analfabetismo entre el 10% y 20% y cuatro (San Francisco, Yacopí, La Palma y
Venadillo), porcentajes superiores a 20%, estas cifras concuerdan además con los altos

45
índices de deserción escolar, en ese sentido, para 2007 doce municipios presentaban
una deserción superior al 10%, entre ellos se desatacaban principalmente Yacopí, Pulí
y Armero, ya para 2010, la cantidad de municipios con porcentajes de deserción
superiores a 10% pasó a cinco y finalmente para 2013, los porcentajes más altos se
presentaron en Puerto Boyacá y La Dorada, pero no superaban el 10%. La situación no
deja de inquietar respecto a las posibilidades de que los niños y jóvenes que ven
restringido su derecho a la educación, terminen engrosando las filas de los grupos
armados ilegales que alimentan la violencia que se suma a las causas de la
prolongación del atraso y la pobreza en el territorio.

Ligado a esto, encontramos que la cobertura en educación primaria, secundaria básica


y media era deficiente principalmente en Nariño y Caparrapí, en Venadillo se presentan
deficiencias en la cobertura de primaria y básica secundaria, en Puerto Nare la
cobertura era significativamente baja para la secundaria básica y la media académica,
mientras que otros municipios como Puerto Triunfo, Samaná, Guaduas y Chaguaní
también presentaban bajos índices de cobertura en distintos niveles. Esta situación nos
da indicios acerca de la evolución de la calidad académica en la intersección, un área
que a pesar de la reducción de la intensidad del conflicto desde 2006 y el avance en la
reducción de la deserción entre 2007 y 2013, no ha logrado salir del estancamiento que
en muchos ámbitos afronta su población. (Ver Tabla 6).

De cualquier manera, la situación general refleja también las disparidades territoriales


en el marco de la intersección, donde municipios como Honda, Puerto Salgar y La
Dorada concentran los porcentajes más altos de población con nivel educativo técnico o
profesional y por ende un capital humano superior al de otras áreas de la subregión,
así, empieza a vislumbrarse un panorama que en muchos aspectos refleja las
disparidades entre un valle que concentra algunas condiciones para el desarrollo
humano y dos cordilleras que a lado y lado del valle configuran una periferia que se
mantiene rezagada en varios aspectos y que, como veremos más adelante, se
constituye en el escenario que con mayor intensidad padece los impactos del conflicto
armado.

46
Tabla 6. Características Educativas de la Intersección
Tasa de Tasa de Tasa de
% Cobertur Cobertura Cobertura
Deserció Deserció Deserció
Tasa de población a Bruta Bruta Bruta
n n n
MUNICIPIO Analfabetism técnico o Básica Básica Media
Escolar Escolar Escolar
o profesion Primaria Secundari Académic
Total Total Total
al 2005 2013 a 2013 a 2013
2007 2010 2013
Puerto Nare 14,3 11,28 1,94 5,24 3,75 96,22 85,91 50,83
San Luís 9,7 4,74 1,48 4,7 2,4 139,67 124,47 90,69
Puerto Triunfo 15,8 6,24 6,31 4,97 2,13 136,04 96,82 48,92
San Francisco 23 13,18 10,1 1,41 1,83 135,93 129,12 76,19
Sonsón 10,9 8,49 4,19 4,56 2,51 125,66 100,58 83,1
Argelia 12,3 7,15 6,54 3,13 2,13 366,17 971,92 862,92
Nariño 14,5 13,41 4,99 1,2 1,67 86,18 62,97 33,23
Puerto Boyacá 14,8 7,67 12,44 6,07 3,52 111,85 107,28 77,66
Samaná 13,7 10,78 5,14 4,07 2,63 94,81 83,95 56,35
Norcasia 15,4 10,26 7,01 5,43 2,94 106,83 113,16 54,86
Victoria 15 13,67 12,73 4,95 3,4 158,63 125,65 83,28
La Dorada 10,3 9,9 6,88 6,73 5,7 114,27 105,33 79,33
Puerto Salgar 11,4 10,33 7,8 4,73 6,9 106,44 103,32 100,55
Yacopí 26,9 16,9 2,22 2,98 1,81 111,84 92,2 51,96
Caparrapí 18,8 12,19 3,88 2,43 1,57 86,4 79,33 44,18
La Palma 22,8 6,03 2,07 0,56 4,09 94,42 102,94 95,25
Guaduas 12,9 9,75 5,13 2,28 3,39 92,52 79,54 56,26
Chaguaní 16,2 6,1 6,15 2,23 2,77 70,49 95,93 60,13
San Juan de
17,6 9,36 3,58 2,32 3,58 105,03 97,29 72,25
Rioseco
Pulí 16,8 14,69 4,98 2,11 1,69 97,15 110,95 56,07
Beltrán 13,6 9,9 5,18 4,86 1,42 107,33 136,14 137,35
Fresno 15,5 8,68 5,21 2,42 2,68 107,62 99,32 59,62
Mariquita 10,1 5,94 10,33 5,07 5,55 125,59 134,06 92,67
Honda 9,1 8,41 6,41 4,79 7,29 106,05 137,54 87,09
Falan 15,8 8,37 3,81 4,24 4,49 115,51 117,22 137,82
Armero 14,9 14 5,7 4,43 3,7 104,7 129,78 83,48
Lérida 12,9 13,63 6,17 4,27 5,01 120,88 141,48 109,98
Ambalema 13,3 7,96 12,65 4,25 2,6 115,37 89,73 54,51
Venadillo 22 7,75 3,48 2,67 2,59 70,85 85,56 57,4

Fuente: SIGOT - DANE

1.3.3 Características político-electorales de la intersección:

47
El panorama político-electoral del país sufrió a partir de 2002, pero con mayor fuerza
desde 2006, una serie de transformaciones que desembocaron en el debilitamiento de
los partidos tradicionales y el surgimiento de nuevas fuerzas políticas; en ellas se
articulaban algunos líderes tradicionales de las regiones junto con nuevas figuras
políticas que emergieron, en su mayoría, alrededor de la figura de Álvaro Uribe Vélez y
su proyecto de “pacificación” de los territorios (“Seguridad Democrática”) y
profundización de las reformas neoliberales del Estado (“Confianza Inversionista”), al
mismo tiempo, se presentaba la más atroz expansión y consolidación del
paramilitarismo en las regiones y se gestaban las condiciones para su negociación con
el Gobierno.

A la larga, nuevos partidos como Alas Equipo Colombia de filiación conservadora,


Cambio Radical de origen liberal, así como el Partido de la U, lograron absorber a otros
movimientos emergentes y consolidarse para las elecciones de 2006 en Tolima y
Cundinamarca, sin embargo, Alas no obtuvo la cantidad de votos necesarios en
las elecciones legislativas de 2010 y muchos de sus miembros regresaron a las filas
conservadoras. En Boyacá, la hegemonía conservadora se mantuvo, mientras que en
Caldas la hegemonía relativa del liberalismo fue cediendo poco a poco su liderazgo y a
partir del 2006 el Partido de la Unidad Nacional (La U) y el Partido Conservador
lograron las más altas votaciones, finalmente en Antioquia, Cambio Radical, Alas
Equipo Colombia, MORAL y La U, pasaron a primer plano e incrementaron su caudal
electoral a costa del debilitamiento del bipartidismo.

Al interior de los municipios de la intersección, la dinámica político-electoral en las


elecciones legislativas fue similar; nuevos movimientos y partidos emergieron dando
paso un mapa electoral que refleja la reconfiguración de las dinámicas políticas en el
área. En las elecciones parlamentarias de 2006, el Partido Liberal consiguió las
mayores votaciones para Senado de la República en 13 de los 29 municipios de la
intersección y las mayores votaciones para la Cámara de Representantes en 10, los
Conservadores lograron las mayorías en 4 municipios para las votaciones de Senado
de la República y en 8 municipios para la Cámara de Representantes, Cambio Radical

48
se hizo a las mayorías 6 municipios en las votaciones a senado y en 4 para la cámara,
por su parte La U, consiguió las mayores votaciones al senado en 4 municipios y para
la cámara logró las mayorías en un solo municipio, Alas Equipo Colombia logró grandes
votaciones principalmente en Argelia y Sonsón, mientras que Dejen Jugar al Moreno
obtuvo altas votaciones en Puerto Boyacá y Puerto Triunfo; otros partidos como el Polo
Democrático, Colombia Democrática y el Movimiento Nacional tuvieron cierta incidencia
en Venadillo, La Palma y Victoria, respectivamente. (Ver Figuras 6 y 7).

Figura 6. Partidos con mayor votación – Senado 2006.

Fuente: Elaboración Propia, Datos de la Registraduría. (2016)

Figura 7. Partidos con mayor votación – Cámara 2006

49
Fuente: Elaboración Propia, Datos de la Registraduría. (2016)

De todas formas, aunque los partidos tradicionales siguieron teniendo gran influencia en
el área, los nacientes movimientos y partidos políticos lograron arrebatarles gran parte
de su caudal electoral y disputarles el control político de grandes territorios que otrora
fueran importantes fortines políticos tanto para liberales como para conservadores.

Por otra parte, a partir de 2014, las crecientes diferencias entre los antiguos aliados
Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, terminaron por profundizar aún más la
reconfiguración del mapa político-electoral del país y el debilitamiento de la hegemonía
bipartidista, en particular en la intersección del Alto y Medio Magdalena; el surgimiento
del partido Centro Democrático y la inclinación de un amplio sector de los
conservadores hacia el Uribismo por un lado, y la permanencia del apoyo de La U,
Cambio Radical y el Liberalismo a Juan Manuel Santos por el otro, desembocaron en
una nueva distribución partidista en los territorios; el Uribismo, a pesar de haber perdido
en segunda vuelta las elecciones presidenciales, logró las mayorías en 22 de los 29
municipios de la intersección, pero además, logró las mayores votaciones al senado en
16 municipios y a la cámara en 8, principalmente en el suroriente antioqueño. En
últimas, la pugna entre el Uribismo y el Santismo, reemplazó coyunturalmente la
antigua dicotomía liberal-conservadora y profundizó la polarización política a la que se
sumaron nuevas fuerzas, partidos y movimientos políticos. (Ver Figuras 8 y 9)

50
Figura 8. Partidos con mayor votación – Senado 2014.

Fuente: Elaboración Propia, Datos de la Registraduría. (2016)

Figura 9. Partidos con mayor votación – Cámara 2014.

Fuente: Elaboración Propia, Datos de la Registraduría. (2016)

En cierta medida, ese nuevo mapa político-electoral refleja –como lo veremos más
adelante cuando se aborde el tema de la parapolítica- que tanto la expansión
paramilitar, así como la presidencia de Álvaro Uribe, representaron desde finales del

51
siglo pasado y principios del presente, la ruptura de la tradición bipartidista en Colombia
y el ascenso de nuevas figuras y partidos políticos en las regiones; para la elección
presidencial de 2002, consiguió un total de 5´862.655 votos, y de ellos 1´883.986
(32,13%) los consiguió en los departamentos correspondientes a la intersección del Alto
y Medio Magdalena (Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca y Tolima), mientras
tanto, Horacio Serpa, quien era su principal contrincante, tan solo obtuvo 731.474 votos
en la misma área y 3´514.779 en el país.

Ya para 2006, Uribe lograría un total de 7´397.835 votos, 2´397.518 en los cinco
departamentos mencionados y 96.873 en los 29 municipios de la intersección; allí
obtuvo las mayorías absolutas en todos los casos, lejos de su contrincante más directo,
el candidato de izquierda Carlos Gaviria, quien se situó en segundo lugar y obtuvo
627.398 votos en los cinco departamentos y tan solo 24.561 en los municipios de la
intersección.

Vale la pena resaltar que en ambos casos, Álvaro Uribe fue elegido como miembro del
movimiento Primero Colombia y no por alguno de los dos partidos que hasta entonces
habían detentado el poder ejecutivo en Colombia; un reflejo de las transformaciones
político-electorales que caracterizaron este periodo y que representaron uno de los
hitos de la alianza entre políticos y paramilitares, que desembocó en el control por parte
de estos últimos del 35% del congreso16, sobre este último tema se ahondará en el
capítulo tres.

16
http://www.caracol.com.co/noticias/judiciales/mancuso-el-35-por-ciento-del-congreso-fue-elegido-en-área-de-
influencia-de-las-auc/20050804/nota/191922.aspx

52
CAPÍTULO 2
2. ORIGEN DEL PROYECTO PARAMILITAR EN LA INTERSECCIÓN DEL ALTO Y
MEDIO MAGDALENA

2.1 ORIGEN Y CARÁCTER DEL PROYECTO PARAMILITAR, DE LA MISIÓN


YARBOUROUGH A LA CREACIÓN DE LAS AUC.

2.1.1 La complejidad espacio-temporal del paramilitarismo:


Desde mediados de los años ochenta, el paramilitarismo ha sido una de las principales
preocupaciones para la seguridad nacional; una serie de masacres, desplazamientos y
asesinatos selectivos, de la mano con su creciente capacidad militar y presencia en los
territorios, ligadas estrechamente al aumento sostenido de los cultivos ilícitos y el tráfico
de drogas, han incidido notablemente en la visibilización de un fenómeno que de todas
formas se había venido gestando y desarrollando desde inicios de la segunda mitad del
siglo XX con la anuencia y el apoyo de las fuerzas armadas, y que, como ahora, ha sido
parte fundamental de una estrategia contrainsurgente y anti-comunista que ha
articulado intereses locales, regionales, nacionales e internacionales, afectando en su
desarrollo principalmente a la población civil.

Es cierto que con la creciente capacidad operativa de los narcotraficantes,


representados principalmente por el cartel de Medellín y el del Valle, los ejércitos
privados empezaron a figurar como poderes de facto en áreas donde garantizaban la
seguridad de amplios territorios dedicados al cultivo y procesamiento principalmente de
coca, pero la articulación de este fenómeno con intereses políticos, militares,
económicos y sociales de las élites regionales, permitió la consolidación del
paramilitarismo en muchas de esas áreas; así, una serie de objetivos comunes
relacionados con la seguridad del latifundio, el control político y social del territorio y la
implantación violenta de proyectos económicos legales e ilegales, permitieron que la
relación narcotráfico-paramilitarismo floreciera exitosamente y permaneciera hasta hoy

53
como columna vertebral de la supervivencia de las estructuras paramilitares o
neoparamilitares17.

De cualquier manera, a lo largo de su historia el fenómeno paramilitar ha atravesado


distintas etapas que han determinado sus dinámicas regionales y nacionales, pasando
de una dependencia total de las disposiciones de los partidos políticos, principalmente
el conservador18, de la fuerza pública, de sectores económicos, de los carteles del
narcotráfico y finalmente su apropiación total o parcial del negocio de la droga y su
configuración como poder de facto en amplias áreas del territorio nacional. Estas
condiciones hacen compleja la búsqueda de una definición de lo que ha sido el
paramilitarismo en Colombia, sumado a esto, el carácter de estas estructuras se
encuentra fuertemente ligado a la inserción de cada una de ellas en regiones
abismalmente diferentes las unas de las otras y que por su carácter eminentemente
territorial19, han determinado las formas que asume el paramilitarismo allí para
insertarse y consolidarse.

Existen de todas formas, una serie de rasgos distintivos y generales de este fenómeno
que numerosos autores han querido explicar; Bolívar et al (2003) describe el
paramilitarismo como “un proyecto político, social y económico con alcances nacionales
y diversidades regionales, al vaivén de las coyunturas políticas, de la interacción con
actores sociales determinados y con respecto a las políticas públicas” (p. 60), haciendo
énfasis, como podemos ver, en una relativa tensión entre el ámbito nacional y regional
así como en la diferenciación producto de la inserción en regiones disímiles y el
carácter coyuntural que asume en determinados momentos.

17
Se habla de neoparamilitares en referencia a las estructuras que se rearmaron después de las desmovilizaciones
de 2005 y 2006, y que a pesar de la atomización derivada de la disolución de las AUC, mantienen objetivos ligados
al control de territorios, el narcotráfico y el anti-comunismo.
18
Hablamos de las bandas de “Pájaros” y “Chulavitas”, quienes por disposición de varios de los líderes de dicho
partido ejecutaban numerosas masacres y desplazamientos en contra de las bases sociales del partido liberal
durante los años 40 y 50.
19
En cuanto a espacios cargados de significados y construcciones históricas, en los que la cultura es determinante e
indivisible de las condiciones físicas, económicas y políticas del área respectiva.

54
Por su parte, Cubides (1998), define a los paramilitares como “todos aquellos grupos
que se proponen suplir las funciones estatales, apuntalar un orden social amenazado, y
actuar en forma paralela a las instituciones vigentes contra quienes las atacan, así sea
infringiendo la propia legalidad que dicen defender” (Citado por Bolívar et al., 2003, p.
60), resaltando así su carácter nacional, y en ese mismo sentido, Velásquez (2007)
manifiesta que “El paramilitarismo como estrategia contrainsurgente en Colombia ha
sido una política de Estado, no ha sido un hecho aislado o coyuntural, ha correspondido
a una ideología de terrorismo de Estado con sus naturales variaciones dependiendo de
las circunstancias de cada momento” (p. 137). Finalmente, para Arjona et al. (2005)
“Los paramilitares son grupos armados que están directa o indirectamente con el
Estado y sus agentes locales. Conformados por el Estado o tolerados por este, pero
que se encuentran por fuera de su estructura formal” (p. 29).

No hay que perder de vista su dimensión regional, en ese sentido, Bolívar et al. (2003)
insiste en que “los paramilitares son el resultado de una alianza de intereses entre élites
locales, hacendados y narcotraficantes y algunas esferas e instancias del Estado
Colombiano, principalmente las fuerzas armadas, en su nivel regional y local” (p. 61).
Así, la dinámica regional no refleja solamente la expresión y concreción localizada de
los designios nacionales, sino además la canalización misma de una serie de objetivos
de las élites regionales que se constituyen como enlaces entre el Estado central y las
comunidades locales.

Hasta ahora, podríamos plantear de manera inicial que el paramilitarismo en Colombia


ha representado la articulación de intereses regionales y nacionales que van orientados
hacia la consecución y monopolización del poder y el reconocimiento tanto económico,
como social y político en espacios territorialmente localizados, pero que se convierten
en pilares de la integración violenta al Estado central a través de la negociación entre
un centro institucionalmente constituido y su periferia en proceso de integración, todo
esto a través del despliegue de una serie de estrategias violentas que escapan de las
lógicas formales del Estado pero que son directa o indirectamente promovidas y
toleradas por él.

55
2.1.2 Etapas de desarrollo del proyecto paramilitar:
Como se advertía antes, a partir de finales de los ochenta e inicios de los noventa es
cuando el fenómeno paramilitar empieza a constituirse como un problema de primer
orden en la agenda nacional, esto debido principalmente a la estrecha relación con el
narcotráfico y su creciente presencia territorial y capacidad bélica, autores como Bolívar
et al. (2003), Lair (2004) y Cepeda (2012), rastrean los orígenes del paramilitarismo a
partir de la década de los ochenta con la creación del MAS (Muerte A Secuestradores)
por parte de narcotraficantes y las escuelas de lucha antisubversiva en el Magdalena
medio, ambas como un esfuerzo conjunto de narcotraficantes, fuerza pública y élites
regionales para contener la expansión guerrillera y asegurar política y económicamente
diversos territorios de acuerdo a intereses específicos de orden nacional y regional.

Aunque dicha coyuntura supone un hito fundamental del desarrollo de estas estructuras
y del carácter que les permitió convertirse en la autoridad en muchas áreas del país y
acceder a las tres ramas del poder político, sus orígenes están anclados a la guerra
internacional contra el comunismo promovida por Estados Unidos en el marco de la
polarización creciente derivada de la guerra fría20, Molano (2006) y Velásquez (2007),
explican que desde finales de los años 50 y principios de los 60, la lucha contra-
revolucionaria se extendió desde Francia hasta Estados Unidos y Argentina y de ahí a
toda América Latina, en palabras de Velásquez:

La Batalla de Argel llegó a ser un modelo de la guerra contrarrevolucionaria a


partir de los escuadrones de la muerte. Desde mayo de 1958 las técnicas de la
Batalla de Argel comenzaron a enseñarse, primero desde 1958 en la Escuela de
Guerra de París, donde los primeros alumnos fueron argentinos y,
posteriormente, en la Escuela Superior de Guerra de Buenos Aires desde 1961,
donde participaron militares de 14 países, inclusive de Estados Unidos, en

20
De todas formas Renán Vega (2015) habla de una “contrainsurgencia nativa” entre 1918 y 1929, expresada
principalmente a través del terrorismo de Estado y la represión violenta ejercida en contra de la población civil
durante distintas movilizaciones sociales como las de los trabajadores de puertos, ferrocarriles y fábricas de la
costa atlántica en 1918, las de los artesanos en Bogotá en 1919 o las de los bananeros de Urabá en 1928, entre
otras. (p. 701).

56
calidad de estudiantes. Posteriormente los franceses capacitaron a los militares
estadounidenses a través de Pierre Messmer y Paul Aussaresses, quien fue
nombrado en la agregaduría militar en Washington, de la que dependían diez
oficiales de enlace, todos veteranos de Argelia y fueron distribuidos en distintas
escuelas militares estadounidenses. Los militares estadounidenses diseminaron
lo aprendido a los franceses a través de la Escuela de las Américas, entre ello, la
formación de organizaciones paramilitares. Se calcula que en la Escuela de las
Américas (US Army Scholl of the Américas. USARSA), sin ser la única dedicada
a tales propósitos, 100.000 militares latinoamericanos fueron formados allí, entre
ellos, 4.629 colombianos, solamente entre 1950-1970. Pero antes de esta
influencia francesa, Estados Unidos ya había implementado los escuadrones de
la muerte o paramilitares en países de América Latina. (p. 135)

En Colombia, los manuales de la lucha antisubversiva derivados de la creciente


“colaboración” militar con EEUU, que ya se veía expresada por ejemplo en la
participación en la Guerra de Corea, la creciente inversión gringa en América Latina en
el marco de la “Alianza para el Progreso” y los tratados mutuos de seguridad, vieron su
primera expresión en 1962 a través de la llamada “Misión Yarbourough”, cuyas
recomendaciones al ejército, según lo explica Molano (2006), fueron las siguientes:

- La población civil es la clave estratégica de la guerra contra la insurgencia y


debe ser vinculada a la guerra como fuerza paralela al ejército nacional.
- El origen del conflicto armado es doble: Situación social interna y Expansión del
bloque socialista.
- El control sobre la población civil debe ser total en las áreas de guerra
(Identificación, Movilidad, Gustos, Listas Negras). La guerra psicológica o acción
civica-militar es básica para cortar la relación de los grupos armados con la
población civil.
- Se debe organizar militarmente la población civil para que “se proteja y apoye
operaciones de combate”. “Quien teme el derramamiento de sangre está en
desventaja” (p. 2).

57
Las recomendaciones no pasarían desapercibidas, el Decreto de Estado de Sitio 3398
de 1965 y la ley 48 de 1968, autorizaron al ejército a entregar armas de uso privativo a
la población civil con el fin de enfrentar a las nacientes guerrillas que reclamaban el
derecho a la vida y la tierra, pero como lo expresa Medina (1994) “El blanco en esta
guerra no fueron necesariamente los grupos insurgentes, sino la población civil
concebida como la base social y política del enemigo. Desde esa perspectiva la guerra
se libró en todos los ámbitos (político, social, económico, psicológico, militar)” (Citado
por Velásquez, 2007, p. 138). A corto plazo, el ejército armaría a indígenas y
campesinos “limpios” en el sur del Tolima, bandas de pájaros y chulavitas en Boyacá y
Valle del Cauca, grandes terratenientes en el suroriente antioqueño e incluso ejércitos
de narcotraficantes en el Magdalena medio.

Así pues, como veremos más adelante, no se puede establecer una ruptura entre la
promoción de grupos paramilitares en el marco de la lucha contra el comunismo por
parte de Estados Unidos y la violencia desatada a partir de los ochenta con el
crecimiento del poder de los narcotraficantes, distintas doctrinas de seguridad
norteamericana (Lucha contra el comunismo, lucha contra el narcotráfico y lucha contra
el terrorismo), han matizado la dinámica de la violencia paramilitar que ellos mismos
promovieron desde la segunda mitad del siglo XX. Pero es evidente que la estrategia
paramilitar ha sido completamente funcional a los intereses del neoliberalismo y en
general la eliminación de las fricciones que el tiempo y el espacio le ejercen a la
velocidad de rotación de la acumulación capitalista, en el centro de este modelo se
encuentra EEUU, que durante años se ha beneficiado del repliegue de las guerrillas
comunistas y el control de territorios y corredores estratégicos para su propio beneficio.
En palabras de la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas (2015),

En la actualidad existe suficiente evidencia para demostrar que tras las


estrategias contrainsurgentes y paramilitares se encontraban esencialmente
procesos de alistamiento violento del territorio para responder a la tendencia de
la acumulación capitalista y, por tanto, que la intensificación de la confrontación

58
armada durante buena parte de este período no puede explicarse como una
disputa autónoma entre «actores armados» por un control territorial subordinado
a sus planes militares y a la obtención codiciosa de recursos en provecho propio.
No es posible la escisión entre guerra y acumulación capitalista. La primera ha
sido consustancial a la segunda. Este aserto también es útil para comprender por
qué la implantación del proyecto neoliberal durante este período no encontró los
mismos niveles de movilización social de otros países de Nuestra América. La
contrainsurgencia armada cumplió a partir de la segunda mitad de los años
ochenta funciones de desestructuración del movimiento social y popular y de
extermino físico de muchos de sus liderazgos. (p. 310)

Los años noventa estuvieron marcados por algunos acontecimientos importantes


relacionados directamente con la dinámica del conflicto armado, la desmovilización del
M19, el EPL y el Quintín Lame, la profundización del neoliberalismo sustentada en la
constitución política de 1991, la promoción de las Asociaciones Comunitarias de
Vigilancia Rural, “Convivir”, y la guerra entre paramilitares del Magdalena Medio y
Antioquia contra Pablo Escobar, representarían algunos de los acontecimientos más
importantes de la primera mitad de la década del noventa, que desembocarían en el
estrechamiento de las relaciones entre la Fuerza Pública y los paramilitares en el marco
de la guerra contra Escobar y el asesinato de líderes sociales de izquierda, así como la
autonomía de las estructuras paramilitares que pasaban a tener un significativo control
sobre el narcotráfico y los proyectos económicos y políticos en los territorios bajo su
control, los mismos que aumentaban aceleradamente con el apoyo de los militares.

El creciente aumento de la capacidad bélica de las estructuras paramilitares, que


habían ganado numerosas guerras contra la subversión, sobresaliendo las de Córdoba
y Urabá y las de amplios sectores del Magdalena Medio (ambas con el apoyo directo
del ejército en cabeza de militares de alto rango como el General Rito Alejo del Río y el
mayor Alejandro Álvarez Henao, del Batallón Bomboná, entre otros), permitió hacia

59
1997 la creación de las Autodefensas Unidas de Colombia, en donde se logró aglutinar
según Carlos Castaño21:

Las Autodefensas de Córdoba y Urabá de los Castaño, las Autodefensas de


Ramón Isaza y las de Puerto Boyacá controladas por `Botalón´. Súmele la fuerza
armada de los arroceros de San Martín en los Llanos, las Autodefensas de
Santander apoyadas por comerciantes y ganaderos. Los cultivadores de palma,
el grupo armado de vigilantes de algunos ingenieros del Valle del Cauca, la
Autodefensa comandada por el `Águila´, en Cundinamarca, el grupo de la
Guajira, el de los ganaderos de Yopal, los `Traquetos´ de Putumayo y Caquetá.
Los escoltas de los coqueros de Arauca y ex guerrilleros que desertaron de las
FARC y el ELN.

El resultado fue claro, según la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas (2015)

En desarrollo de su función política de combate y exterminio del «enemigo


comunista», este mercenarismo paramilitar, articulado en las llamadas
Autodefensas Unidas de Colombia - AUC, encauzó la guerra esencialmente
contra la «población civil insurgente», adelantó estrategias de control territorial
fundamentadas en la generalización del terror y en la activación de técnicas
fascistas de la muerte, e impuso nuevos órdenes locales de dominación
sustentados en la violencia y el despojo. Ha desempeñado igualmente funciones
económicas de estímulo a la acumulación de capital, dentro de las cuales se
pueden mencionar: la flexibilización violenta del trabajo; el desencadenamiento
de una mayor concentración de la propiedad latifundista sobre la tierra; el
alistamiento violento de territorios vinculados a proyectos de explotación
mineroenergética y de producción de agrocombustibles; la expansión de la
economía de la cocaína; el crecimiento de la especulación inmobiliaria y del
negocio financiero mediante operaciones de «lavado de activos». (p. 326).

21
Mi Confesión, Autobiografía de Carlos Castaño. Mauricio Aranguren – 2001. Editorial Oveja Negra. Pag-207.

60
A partir de ese momento, el país conocería un monstruo de varias cabezas que sería
funcional a distintos intereses y que trabajaría en distintos flancos con una efectividad
nunca antes conocida; Como lo manifiesta Velásquez (2007) El paramilitarismo rompió
los cauces dentro de los cuales lo mantuvieron sus mentores e invadió los poderes
ejecutivo, legislativo y judicial, el DAS –Departamento Administrativo de Seguridad-
(Policía secreta colombiana), instituciones financieras, alcaldías, gobernaciones e
incluso algunas universidades. Para no ir más lejos, Acevedo et al. (2010) manifiesta
que una tercera parte del poder político y estatal fue capturado por estructuras de poder
organizado con componentes armados, financieros, mafiosos y políticos. Una cifra que
refleja la magnitud y el éxito del proyecto paramilitar, que inició en los 60 con la
mencionada misión Yarbourough y que se consolidó desde 1997 con la creación de las
AUC, su posterior desmovilización durante 2005 y 2006, sería la “cereza del helado”
que aseguraría la impunidad y la “palmadita en la espalda” de la oligarquía por todos los
favores recibidos durante casi medio siglo de atrocidades. La modernización de la
fuerza pública y el aumento considerable del pie de fuerza permitiría desde entonces
que ésta tomara la iniciativa en la confrontación.

2.1.3. Tres pilares del proyecto paramilitar: Élites regionales, fuerza pública y
narcotráfico

2.1.3.1 Élites regionales y paramilitarismo:


La alianza entre élites regionales y estructuras paramilitares ha sido un factor común a
todas las etapas del desarrollo del fenómeno paramilitar que se explicaron
anteriormente, desde la aplicación de los manuales de lucha contrainsurgente
derivados de la misión Yarbourough, hasta la cooptación de la institucionalidad política
por estos grupos, el apoyo regional ha sido fundamental como punto de partida y
llegada de la realización y consolidación de los intereses paramilitares que concretaban
necesidades y demandas de ganaderos, narcotraficantes, comerciantes, militares,
sacerdotes y políticos, con aspiraciones que trascendían el propio territorio al cual se
circunscribían sus actividades; para Bolívar et al. (2003):

61
Sectores de las élites locales se vincularían a la alianza como una forma de
mantener la hegemonía y exclusividad del poder regional o como una manera
expedita y fácil de recuperarlo allí donde lo han perdido a manos de grupos de
oposición o movimientos cívicos, populares o campesinos. Este objetivo se logra
mediante la eliminación física, la desaparición y el desplazamiento forzado de los
dirigentes y de sus bases sociales. (p. 61).

Las élites regionales apelarían al uso indiscriminado de la violencia que le brindan los
grupos paramilitares que ellos mismos creaban, financiaban o promovían, con el fin de
asegurar su hegemonía territorial en el marco de una prolongada debilidad y
precariedad Estatal, cuya normatividad institucional no brinda las condiciones para
asegurar su beneficio y su interés en el control total de la población y los recursos, de
esta manera, buscarían estrategias de control o contención de las relaciones centro-
periferia y los avances democráticos impulsados desde ese centro por fuerzas
progresistas.

Así, para estas élites no solo basta el control de su “feudo”, puesto que son conscientes
de las tensiones que desde el centro amenazan su control político, económico y social
sobre el territorio, estos buscarían apoyar candidatos presidenciales, congresistas y
otras figuras de orden nacional para que defiendan sus propios intereses; Según
Gibson (2006)

Controlar el poder localmente también requiere frecuentemente del diseño de


estrategias a nivel nacional, sea ocupando o controlando posiciones en el
gobierno nacional (a nivel legislativo, ejecutivo o judicial) o formando parte de
coaliciones nacionales que apoyen al Ejecutivo nacional. El éxito de estas
estrategias nacionales aumenta la habilidad de las élites locales para extraer
recursos del centro y para prevenir la intervención del centro en los asuntos
locales. De manera similar, “controlar un área” es un medio importante para
construir poder nacional. En la interconectividad de un sistema nacional de
gobernanza territorial el poder subnacional es un prerrequisito para el poder

62
nacional y una herramienta para los que detentan el poder nacional. Este poder
local se convierte en un trampolín para los aspirantes a cargos nacionales y en
una base de apoyo una vez están en el cargo. (p. 212).

De esta manera es como las élites lograrían ajustar en alguna medida el orden del
Estado central a las condiciones e intereses concretos para la hegemonía y el dominio
de sus regiones. Pero desde el centro también se obtienen algunos beneficios; la
actividad paramilitar y el control clientelista de las necesidades sociales han permitido
más que cualquier otro proceso la acumulación por desposesión en numerosos
territorios del país, que ha beneficiado la implantación del modelo neoliberal y el
mantenimiento del statu quo, esto se logra echando mano de estrategias violentas
como la amenaza, el desplazamiento y el asesinato o a través de la exclusión política y
la invisibilización de las necesidades de la población. Por esas razones, desde el
Estado central se han promovido una serie de leyes que permiten la prolongación de
estos autoritarismos subnacionales que por lo general son completamente funcionales a
sus intereses, según la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas (2015), la función
de leyes como la ya mencionada ley 48 de 1968 o la Ley 356 de 1994 que promovió las
convivir “es defender a sangre y fuego el statu quo y reprimir las demandas locales que
se salgan del control clientelista”. (p. 594).

Carlos Castaño explicó muy bien esta alianza entre élites regionales y paramilitares en
su libro biográfico escrito por Aranguren (2001), en su momento manifestó que:

Hoy en día, cada una de las fuerzas aliadas que conforman las Autodefensas
Unidas de Colombia tienen “dueños” y ellos son los que ayudan al sostenimiento
económico de los patrulleros de la Autodefensa. Los “dueños” no tienen
injerencia en lo militar pero al financiar a nuestros hombres, los mismos que
controlan la región, ellos reciben seguridad en sus negocios lícitos o ilícitos. A
ellos se les dice: “Manejen las finanzas y enriquézcanse, pero el mantenimiento
de la Autodefensa y los aportes a otros frentes valen tanto dinero”. En otras
palabras, yo les digo: “Escúdense pero el mando militar lo tengo yo y la tropa

63
debe estar dedicada en un ciento por ciento a actividades antisubversivas”. Al
poner ellos a producir una región para sus intereses y los nuestros, avanzamos
con mayor rapidez y recuperamos para el Estado los territorios que antes le
pertenecían a la guerrilla. La guerra no se podría financiar con los dineros que
donan los ganaderos, los agricultores o los empresarios. (p. 217)

Las palabras de Castaño, quien consideraba sus acciones de muerte como heroicas
proezas, reflejan de la mejor manera la importancia del paramilitarismo como vía de
canalización y concreción de los intereses de élites regionales ansiosas de riqueza y
poder, y exponen la debilidad del mito fundacional de dicha organización, que sitúa su
origen como estrategia de defensa de “inocentes” campesinos en contra de los abusos
y excesos de las guerrillas.

2.1.3.2 Fuerza pública y paramilitarismo:


Como se explicaba antes, la alianza entre militares y paramilitares y la creación y apoyo
a estos últimos por parte de los primeros, fue una directriz directa de los EEUU a través
de las recomendaciones de la misión Yaborough de 1962, desde entonces, esta
relación ha sido uno de los pilares principales del exitoso proyecto paramilitar en cuanto
a la eliminación de la izquierda legal y armada, el asesinato de sindicalistas, defensores
de derechos humanos, afrodescendientes, indígenas y población civil en general, pero
además, la alianza ha sido exitosa en cuanto al control militar de territorios
geoestratégicamente importantes para el despliegue efectivo del neoliberalismo y los
consiguientes impactos sociales, ambientales y políticos. Para Bolívar et al. (2003) En
dicha alianza, el interés de las Fuerzas Armadas estaría en “poder desarrollar
operativos de represión contra la población civil e implementar un modelo de guerra
contrainsurgente en la que el paramilitarismo ha demostrado ser un instrumento eficaz”.
(p. 61)

La Comisión histórica del conflicto y sus víctimas (2015) complementa lo anterior al


plantear que “A lo largo del proceso histórico se han estructurado y activado múltiples
dispositivos de preservación y de reproducción del poder y la dominación de clase, los

64
cuales se han sustentado en la «combinación de las formas de lucha» por parte de lo
que en el trabajo se caracteriza como un «bloque de poder contrainsurgente»” (p. 293).
En ese sentido, la alianza entre estos dos actores del conflicto, que en determinados
momentos se convierten en uno solo, estaría enfocada no solo a atacar la subversión
armada y sus bases de apoyo, sino además a implementar a la fuerza dispositivos de
control sobre la población y el territorio que permitan inclinar a su favor la balanza de la
lucha de clases, que cobra importancia en momentos en que el capitalismo despliega
todas sus ambiciones sobre el territorio, el asesinato de sindicalistas y otro tipo de
líderes en áreas bajo su control sería una muestra irrefutable de dicho proceso.

Pero esta alianza no es solo circunstancial, la realidad ha mostrado que el


paramilitarismo es una política de Estado que ha mutado de acuerdo a su
implementación en las regiones y los intereses que la articulan al territorio; según Iván
Cepeda22, en su testimonio ante la justicia, el oficial del ejército y luego comandante
paramilitar Luis Antonio Meneses declaró que hasta 1989 los contactos se hacían
directamente entre el Estado Mayor del Ejército y la dirección de las autodefensas.
Después se comenzaron a utilizar intermediarios.

Posteriormente, según Velásquez (2007) Las fuerzas armadas pasaron, de tener el


control sobre los paramilitares, a ser controladas por éstos y, el cambio de la naturaleza
de este tipo de relaciones explica, en parte, la facilidad con que además de expandirse,
el paramilitarismo penetró la mayoría de las instituciones del Estado. Esa transforación
en la jerarquía de las relaciones de los paras y sus aliados, explica también la manera
en que surje la necesidad de sacarlos del juego o al menos de reducir su incidencia,
igual sucedió con los narcos y los sectores políticos, quienes aumentarían sus
esfuerzos por desmovilizarlos o exterminarlos.

Distintas situaciones dan fe de la estrecha relación entre militares y paramilitares; solo


por nombrar algunas, según Cepeda (2012), es evidente el papel del ejército en la
coordinación y realización de las escuelas de lucha anti-subversivas impartidas a los

22
https://poloaustria.wordpress.com/2007/01/23/ivan-cepeda-castro-sobre-las-confesiones-de-mancuso/

65
paramilitares del Magdalena medio, situación que supuso un hito fundamental en el
aumento de la violencia paramilitar en distintas regiones del país, las escuelas se
realizaron en un lugares rodeados de bases militares y los paramilitares jugaban fútbol
con los soldados, Cepeda cuenta de que manera:

El Ejército Nacional a través del coronel Velandia contrato al coronel Yair Klein,
Jefe de operaciones de ministerio de Defensa de Israel (Telaviv piso 1°_El
Hueco), junto con el jefe de policía antiterrorista de Israel, segundo en el mando
de Yair Klein y hombre del Mossat (servicio de inteligencia Israelí) y un traductor
de nombre Teddy Melnik por la suma de US$80.000. La instrucción comenzó a
principios del año 1988 en Cimitarra (SS), junto al batallón de dicha localidad; el
armamento empleado era de propiedad de las autodefensas y del ejército, se
componía de fusiles R-15 y escopetas, al igual que la munición era de fabricación
nacional. Los instructores israelíes poseían visores nocturnos y equipo técnico
avanzado (…) Yair Klein, el dejo claro que su trabajo de formación de sicarios en
Colombia había sido plenamente legal en cuanto había sido aprobado por todas
las autoridades, y aún más, solicitado por el gobierno de los Estados Unidos. (p.
65)

Por su parte, Carlos Castaño cuenta en su autobiografía que uno de los pilares del
proyecto paramilitar en Colombia fue el mayor Alejandro Álvarez Henao, del Batallón
Bomboná de puerto Berrio, quien “tenía muy claro que había que combatir a la guerrilla
con sus mismos métodos irregulares”. Tanto él como “Caruso”, papá de otro
uniformado, Henry Pérez, Ramón Isaza y Fidel Castaño fueron los padres del
proyecto23, así mismo, Castaño cuenta que Quince días después (del asesinato de un
supuesto guerrillero que participó en el secuestro de su padre), “llegamos a la base del
Ejército y nos convertimos en los mejores guías e informantes que tuvieron las fuerzas
armadas anexas al Batallón Bomboná”.24

23
Mi Confesión, Autobiografía de Carlos Castaño. Mauricio Aranguren – 2001. Editorial Oveja Negra. Pag-13.
24
Ibidem. Pag 67.

66
Otro caso fue el del comandante militar de Puerto Boyacá, coronel Luis Bohórquez
quien, según Velásquez (2007), ante la prensa hablada manifestó: “Las autodefensas
no entregarán las armas, las devuelven al mismo Estado quien un día las reclutó, las
organizó y las armó. Era una obligación para los comandantes poder erradicar la
guerrilla y el comunismo del área. Actualmente hay 15.000 hombres en armas”. (p. 140)

Esta situación se replicó a lo largo y ancho del país, generales del ejército como Rito
Alejo del Río, y comandantes de la policía como los coroneles Ciro Chitiva y Danilo
González, entre otros, han sido condenados o mencionados por paramilitares en
versiones libres y han demostrado que esta alianza criminal no representó una situación
aislada en algunos lugares en donde la inserción del Estado era débil y su soberanía
estaba en vilo, sino una política sistemática de las fuerzas militares para asegurar el
control sobre el territorio.

2.1.3.3: Narcotráfico y Paramilitarismo:


Aunque aquí hemos identificado los orígenes de las estructuras paramilitares en el
contexto de la guerra contra el comunismo desplegada por EEUU en América Latina,
también se ha resaltado el hecho de que es a partir de los años ochenta cuando su
capacidad operativa y la ampliación de sus escenarios de actuación empiezan a
convertirse en un problema de orden nacional. Casualmente, esta coyuntura
corresponde al incremento del poder político, económico y militar de los
narcotraficantes y el lavado de estos capitales a través de numerosas compras de
tierras, que según Reyes, A. (2009) se realizaron en el 42% de los municipios del país
entre 1980 y 1995 (Ver Tabla 7). Para Dávila (2010):

Es el narcotráfico el que permite la expansión del paramilitarismo en tan corto


tiempo. Algunos autores (Cubides en Rangel et al., 2005; Garzón en Rangel et
al., 2005) argumentan que desde el origen de los paramilitares han estado los
narcotraficantes. El antecedente más claro es la creación del MAS en 1981,
impulsado por Rodríguez Gacha, Escobar y los hermanos Ochoa. Es así como
en 1980 son los narcotraficantes los que amparan la expansión del

67
paramilitarismo a través de la compra de tierras y la defensa de su territorio y,
posteriormente en los noventa, empiezan a defender las rutas de
comercialización de coca. (p.30).

Esta alianza ha sido especialmente perjudicial para la democratización del campo y el


acceso a la tierra de los campesinos empobrecidos, puesto que no solo ha permitido
mejorar la capacidad bélica de los paramilitares, sino que además ha contribuido a la
excesiva concentración de la tierra, que como se sabe, ha sido uno de los factores
determinantes del escalonamiento y la agudización del conflicto social y armado en
Colombia.

En cierta medida es paradójico; la coca representó para los colonos, quebrados por los
vaivenes del mercado internacional, una alternativa de subsistencia por medios ilegales
que ya había calado antes a través del cultivo de marihuana que tuvo una corta
bonanza entre 1975 y 1985. Según la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas
(2015), el vacío dejado por la ‘marimba’ fue de inmediato llenado con el tráfico de pasta
básica de cocaína desde Perú y Bolivia para ser transformada en Colombia. Los
cultivos ilícitos se arraigaron en las áreas de colonización por dos razones: la quiebra
permanente de los colonos y la débil y corrupta presencia del Estado. Pero al igual que
los consumidores, los campesinos cultivadores representan el eslabón más débil del
negocio, los narcotraficantes terminaron acaparando las mejores tierras del país y
promovieron una auténtica contrarreforma agraria.

Esta economía (cultivos ilícitos) estímulo nuevos ciclos de colonización


campesina y, por tanto, de ampliación de la frontera agrícola. Además de los
impactos económicos, la economía corporativa transnacional de las drogas
ilícitas transformó sustancialmente el conjunto de la formación socioeconómica,
entronizando en ella rasgos criminales y mafiosos, que se mantienen en la
actualidad. Al mismo tiempo, se constituyó en unos de los pilares de los procesos
de acumulación por despojo, del orden de la guerra contrainsurgente y del
paramilitarismo, que se reeditaron a partir de la década de 1980. La dinámica de

68
dicha economía devino en un factor de impacto importante sobre la tendencia y
la dinámica del conflicto social y armado. A la sombra de esta economía
transnacional se asistió a la creciente militarización de la vida económica,
política, social y cultural del país. (p. 302)

La guerra contra el narcotráfico desplegada por EEUU, y que remplazó (enmascaró)


después de la caída de la URSS a la guerra contra el comunismo, atacó directamente
las áreas de cultivo a través de las fumigaciones y el hostigamiento armado contra la
población campesina, particularmente en aquellas áreas con presencia guerrillera, en
tal sentido, vale resaltar que la lucha contra las drogas promovida por los Estados
Unidos y expresada principalmente a través del “Plan Colombia”, no afectó el desarrollo
del proyecto paramilitar, puesto que se concentró en los territorios controlados por la
subversión. La Comisión histórica del conflicto y sus víctimas (2015) explica que:

(…) en 1999 [Colombia] se convierte en el tercer país receptor en el mundo de


tan «desinteresada» cooperación bélica [por parte de Estados Unidos], después
de Israel y Egipto. Ese mismo año se crea el primer batallón anti-narcóticos del
Ejército colombiano, una fuerza de 2.300 hombres, con la misión de actuar en
Putumayo y Caquetá en los cuales, «casualmente», tienen sus bastiones las
FARC-EP, mientras que los territorios en manos del paramilitarismo (desde los
cuales se exporta la cocaína) no son tocados. (p. 734)

El resultado de este tratamiento eminentemente militar al problema de los cultivos


ilícitos, fue la dispersión de la coca y la llegada de la hoja a municipios que nunca antes
habían tenido presencia de este tipo de cultivos, este acontecimiento fue uno de los
factores que motivó la ampliación de los escenarios de la guerra y mientras tanto, los
beneficios económicos producto del narcotráfico aumentaban y se legalizaban a través
de la compra de tierras por narcotraficantes que tenían garantizado, por medio de los
paramilitares, un poderoso brazo armado para custodiar sus tierras.

69
Para Reyes, A. (2009), este proceso ha tenido dos efectos fundamentales: elevar los
niveles de concentración de la propiedad en pocas manos, con el consiguiente aumento
del desplazamiento de campesinos a frentes de colonización y ciudades, y el hecho de
que se han sobrevalorado las tierras, desestimulando con ello el ingreso de
empresarios agrícolas y ganaderos al mercado.

Tabla 7. Municipios con compras de tierras por narcotraficantes 1980-1995 en los


departamentos de la intersección del Alto y Medio Magdalena.
DEPARTAMENTO NÚMERO DE NUMERO DE % DE
MUNICIPIOS CON MUNICIPIOS EN EL MUNICIPIOS CON
COMPRAS DEPTO COMPRAS
Antioquia 88 124 70,9
Tolima 29 46 63
Caldas 14 25 56
Cundinamarca 43 115 37,3
Boyacá 16 123 13
Total Nacional 409 1039 42
Fuente: Reyes, A. (2009)

Esta estrecha relación entre el crecimiento del narcotráfico y la consolidación de los


paramilitares, que ha sido evidente a lo largo de las distintas etapas de desarrollo del
proyecto paramilitar y que se ha expresado en las intimas relaciones de los narcos con
este tipo de estructuras que ellos mismos han conformado o financiado, terminan por
desvirtuar el mito fundacional de los paramilitares como autodefensas campesinas
anticomunistas, puesto que si bien han enfrentado a las guerrillas, esta actitud no ha
correspondido a la defensa de poblaciones sino al control de territorios que les
aseguran rentas derivadas de las economías legales e ilegales de las áreas bajo su
control; Echandía (2006) refuerza esta tesis cuando argumenta que en el ámbito
nacional existen municipios con presencia de paramilitares que no tienen presencia de
guerrilla y, por otro lado, en departamentos como el Huila, siendo uno de los
departamentos más castigados por la guerrilla, no hay presencia de paramilitares, pero
tampoco hay existencia de narcotráfico (Citado en Dávila, 2010, p. 29).

70
Finalmente, no hay que perder de vista que el narcotráfico es un fenómeno
internacional que se encuentra fuertemente ligado a la acumulación capitalista y a un
mercado subterráneo que se articula con otros renglones económicos legales e
ilegales; el tráfico de armas, el sector financiero, el sector inmobiliario, el comercio, la
industria, etc. Sectores que se ven jalonados por un fenómeno que no funciona como
rueda suelta del capitalismo, sino que se articula a la preservación sistémica y mantiene
en movimiento al capital internacional, no en vano la Comisión histórica del conflicto y
sus víctimas (2015) explica de qué manera:

Con el empresariado de la cocaína se produjo una ampliación del bloque de


poder contrainsurgente. Esta facción ha desempeñado un papel significativo en
su propósito de preservación sistémica. Su incidencia, tanto sobre la trayectoria
de la formación socioeconómica como sobre el curso de la guerra a partir de la
década de 1980 ha sido indiscutible. En el poder de clase, el Estado, el régimen
político, el sistema político y de representación, el propio proceso económico, se
entronizaron estructuras criminales y mafiosas que persisten en la actualidad. (p.
322).

En ese mismo sentido, acerca del papel de los Estados Unidos y su intervención en la
lucha contra las drogas en Colombia, la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas
(2015) ha demostrado que,

(…) la asistencia militar extranjera no reduce el cultivo de coca y en los


municipios donde se encuentran bases militares que se benefician de esta
asistencia militar descienden las operaciones anti-narcóticos, a razón de un 7 por
ciento por cada 1 por ciento de incremento en asistencia, lo que es consistente
con el carácter contrainsurgente del Plan Colombia y con la participación de
paramilitares en el tráfico y producción de drogas. (p. 745)

De cualquier manera, el narcotráfico dio un nuevo aire a la guerra en Colombia, por


medio de él, el proyecto paramilitar alcanzó nuevas dimensiones y mutó en una serie de

71
estructuras con mayor independencia frente a la fuerza pública y a los carteles de la
droga de los años 80 y 90. El narcotráfico fue el combustible a través del cual los
paramilitares alcanzaron los objetivos y concretaron los intereses regionales y
nacionales de las élites, los narcotraficantes y los militares que los crearon,
promovieron y financiaron; su consolidación les permitió el control de un amplio sector
del congreso y de la rama judicial y la elección de un presidente que encarnaba todo
por cuanto habían luchado desde que la Misión Yabourough recomendó al gobierno el
involucramiento de los civiles en la guerra en contra del comunismo, canon en el que
entraba cualquier expresión de lucha por los derechos fundamentales de la población
civil. Asegurado el territorio por medio de la exacerbada utilización de la violencia solo
restaba garantizar la impunidad, esto sería logrado a través de la Ley de Justicia y Paz,
pero también por medio del asesinato de paramilitares que empezaban a hablar de los
determinadores de su barbarie y finalmente, a través de la extradición de los
comandantes de las AUC que partieron sin reconocer y reparar a sus víctimas.

2.2 “BIENVENIDOS A PUERTO BOYACÁ, TIERRA DE PAZ Y PROGRESO, CAPITAL


ANTI-SUBVERSIVA DE COLOMBIA” (LAS ACPB)

2.2.1 Antecedentes del Proyecto Paramilitar de Puerto Boyacá:


Según el Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz (2014a), hacia 1941 el
gobierno promovió una serie de colonizaciones en tierras baldías con el fin de
contrarrestar institucionalmente “las luchas adelantadas por los campesinos en la región
del Sumapaz contra las haciendas y por la ocupación de las tierras baldías” (p. 399), en
ese contexto, llegaron al sur del Magdalena medio campesinos provenientes de Tolima,
Huila, Antioquia, Boyacá y Santander. Desde entonces, la riqueza natural de esta área
se ha configurado como una de las principales razones de la disputa entre actores
armados legales e ilegales.

En ese contexto, las FARC llegaron a la región a mediados de 1965 y operaron hacia el
área del Carare y las periferias de Puerto Boyacá, para esta época según Barón (2011),
las FARC a través del frente IV iniciaron su expansión por el Magdalena Medio desde la

72
parte occidental de Boyacá, hacia el sur de Santander –particularmente en Cimitarra–,
el área que comprendían los ríos Carare, Opón, Minero, y Ermitaño. Inicialmente la
presencia de las FARC se articuló a los vacíos dejados por un Estado central que se
insertaba precariamente en estos territorios, logrando un alto grado de legitimidad frente
a sectores campesinos en los que el Estado sigue sin poder desligar el uso de la
violencia de las interacciones sociales.

En un segundo momento, la contraposición de los intereses de la guerrilla con los de


las nacientes élites regionales ligadas al negocio de la ganadería, el narcotráfico, las
esmeraldas y al clientelismo político, empezaron a incubar lo que algunos pocos años
después sería el despliegue de la ofensiva paramilitar en Puerto Boyacá, que se
extendería al Magdalena Medio y al resto del País. En ese sentido, el incipiente
crecimiento político, económico y militar de la guerrilla en el sur del Magdalena Medio
se topó con el creciente poder de figuras como Pablo Guarín, Gonzalo y Henry Pérez,
Víctor Carranza, Rodríguez Gacha, entre otros, quienes mantenían diversos intereses
sobre esta región. El supuesto aumento de las extorsiones y los secuestros por parte de
las FARC, fueron el pretexto perfecto para iniciar una guerra atroz cuya principal víctima
sería la población civil.

Más allá de la ambición guerrillera, reflejada en el abuso sobre distintos sectores de la


población civil, otros factores incidieron en la conformación de las estructuras
paramilitares; por un lado uno de los principales objetivos de la conformación de estos
grupos fue detener el avance de los partidos de izquierda y asegurar el mantenimiento
de la hegemonía bipartidista y el poder de los caciques políticos, Barón (2011) explica
la manera en que dicha situación se expresó en el municipio de Puerto Boyacá, según
el autor, el proceso de avance y arraigo de movimientos políticos de izquierda afectó
significativamente al Partido Liberal; esto ayuda a entender porqué los principales
líderes liberales de Puerto Boyacá se convirtieron en voceros del movimiento paramilitar
que se estaba gestando en la región.

73
Durante los años sesenta y setenta, como reacción a la instauración del Frente
Nacional, el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) y la Alianza Nacional y Popular
(ANAPO) tuvieron gran acogida por parte de la población de Puerto Boyacá y el
Magdalena Medio, en ese contexto, ante el creciente rechazo a la restricción de la
democracia derivada de la alternancia del poder entre liberales y conservadores, que se
extendería por dieciséis años, otros partidos como el Comunista y el MOIR florecerían
en la región y alcanzarían las máximas votaciones por medio de una coalición
encarnada en la Unión Nacional de Oposición (UNO).

En 1982, el proyecto paramilitar logró, a través de masacres, desplazamientos,


amenazas y asesinatos selectivos, desplazar a la izquierda y reducir completamente su
caudal electoral, el resultado fue claro; después de este año la izquierda desapareció
del mapa político y los partidos tradicionales incrementaron sus votaciones (Ver tabla
8). Los esfuerzos para contener la expansión socialista pasaban a manos de grupos
privados que de paso aseguraban sus propios intereses económicos y políticos.

Tabla 8. Cifras De Votaciones Para El Concejo Puerto Boyacá

Partido Político / Año 1976 1978 1980 1982 1984 198625


Partido Liberal 2077 1819 2499 2628 3647 2
Frente Unidad Pueblo (FUP) - - - 108 - -
MOIR 162 - - - 91 -
Nuevo Liberalismo - - - - - 1
ANAPO 32 - - - - -
UNO (Unión Nacional de Oposición) 1429 2149 1258 - - -
Partido Conservador 74 91 76 94 191 1
Fuente: Barón (2011)

En todo este proceso de eliminación de la izquierda en Puerto Boyacá y el Magdalena


Medio, aparece constantemente la figura de Pablo Guarín, quien se convertiría en el
líder político más importante del paramilitarismo en aquella época; como promotor de

25
“Para este año, la Registraduría Nacional ofrece los resultados de las votaciones para concejos municipales
presentando la composición de los concejos de acuerdo al número de concejales elegidos por partido”.

74
los paramilitares, logró consolidar el poder de la vertiente más anticomunista del
liberalismo y recuperar la hegemonía de su partido en Puerto Boyacá, Puerto Berrío y
Cimitarra, lugares en donde la UNO y el PC habían obtenido las mayores votaciones a
mediados de los años 70.

Guarín se convirtió en el cacique político más importante del área y con el apoyo de los
paramilitares logró cerrar todos los espacios de canalización política de las demandas
sociales por medios institucionales y democráticos, la utilización de la violencia se
normalizó como un medio legítimo para la actividad política, las condiciones para el
despliegue de la parapolítica estaban dadas.

Por otro lado, el surgimiento del proyecto paramilitar se debió también al creciente
interés de narcotraficantes y empresarios por el control de amplias extensiones de las
mejores tierras ubicadas a lo largo del valle interandino del Magdalena; para Dávila
(2010) “El apetito de los narcotraficantes por las tierras (del Magdalena Medio) se
presenta por su desarrollo petrolero y la existencia de economías latifundistas” (p. 31),
en ese sentido, narcotraficantes como Gacha, Escobar y Carranza, se encargaron de
adquirir grandes extensiones de tierra en una área que les garantizaba no solo una
amplia retaguardia para sus actividades ilegales, que se concentraban principalmente
en el occidente de Boyacá y en Antioquia, sino que además se aseguraban el acceso a
otras fuentes de riqueza derivadas de las características naturales de esta región.

Con el surgimiento de los paramilitares, los narcotraficantes garantizaban la seguridad


para una gran cantidad de laboratorios y pistas aéreas que empezaban a construirse en
el área. Al respecto, Reyes, A. (2009) explica que,

Una de las consecuencias menos visibles, pero de mayor impacto estructural del
narcotráfico en las dos últimas décadas, ha sido la masiva compra de predios
rurales por los barones de la droga. Para ellos ha sido una forma expedita de
blanquear capitales ilícitos, acumular un ahorro valorizable, disponer de áreas de

75
seguridad y refugio, e incluso tener una infraestructura de laboratorios y pistas
aéreas para la operación del negocio de las drogas. (p.73).

Pero además, este acceso a grandes extensiones de tierra ha permitido que, por un
lado, los narcotraficantes se conviertan en élites locales y regionales con un alto grado
de legitimidad y reconocimiento social que les ha permitido incidir no solo militar sino
también económica y políticamente. La consecución violenta de sus objetivos y su
patrocinio al enfrentamiento armado con la subversión, ha desplazado otro tipo de
conflictos sociales al interior de las regiones que continúan irresueltos hasta hoy. Esa
contrarreforma agraria ha impedido a los campesinos acceder a tierras de buena
calidad y disminuir o eliminar la pobreza rural que se convierte, junto con el conflicto
armado, en uno de los más importantes factores causantes del desplazamiento forzado
en el país.

Hacia 1995, la geografía de la compra de tierras por parte de los narcos evidenció que
las áreas donde hacían presencia los grupos paramilitares fueron las predilectas para
invertir los capitales provenientes del negocio de la droga (Ver Figura 10); El control de
territorios se convirtió en la estrategia fundamental de la empresa criminal del
paramilitarismo.

Figura 10. Compras de tierras por narcotraficantes en el Magdalena Medio - 1995

76
Fuente: Reyes, A. (2009)

La creación de las autodefensas de Puerto Boyacá, obedeció a la alianza de distintos


sectores que entendieron que a través del uso de la violencia podían alcanzar diversos
objetivos de orden principalmente económico, militar y político. Dotados de un discurso
antisubversivo que les permitió ganar simpatía entre las clases altas que veían
golpeado su patrimonio por las acciones guerrilleras, así como de los caciques políticos
cuyo caudal electoral disminuía con el avance de la izquierda, y los militares que se
mostraban incapaces de contener el crecimiento de las guerrillas, los paramilitares
lograron enmascarar parcialmente su carácter fundamental de defensores del statu quo
e instauradores de un orden social en el cual el acceso a la democracia se veía cada
vez más restringido.

2.2.2 Articulación de Intereses Regionales, la Creación de las ACPB: Hacia 1977,


Ramón Isaza conformó los primeros grupos de paramilitares en el Magdalena Medio
con injerencia en algunas áreas de Sonsón y Puerto Triunfo, a inicios de los ochenta
otros grupos nacieron hacia La Dorada – Caldas, Yacopí - Cundinamarca y Simacota –
Santander, pero fue solo hasta 1982, cuando una alianza entre militares, ganaderos,
políticos y narcotraficantes logró unificar todas las estructuras y someterlas a un mando

77
centralizado en cabeza de Gonzalo y Henry Pérez en Puerto Boyacá. Según Gutiérrez y
Barón (2006):

En la primera reunión para tratar la conformación de un grupo paramilitar


participaron Gonzalo de Jesús Pérez y Henry Pérez (padre e hijo ambos eran
ganaderos luego se convirtieron en narcotraficantes), posteriormente serían los
líderes paramilitares más reconocidos en la década del 80. Nelson Lesmes
propietario de una compañía de pollos y de bienes raíces, a la postre se
convertiría en directivo de ACDEGAM. Pedro y Jaime Parra terratenientes de
Puerto Boyacá. Rubén Estrada, delegado de terratenientes de Caldas. Luis
Suárez delegado de Gilberto Molina (un poderoso empresario esmeraldero que
también se dedicaba a actividades criminales). Por parte de los militares,
asistieron el coronel Jaime Sánchez Arteaga y el capitán Oscar Echandía que se
desempeñó como alcalde militar de Puerto Boyacá y Puerto Berrio. (Citados en
Barón, 2011, p. 39)

Aunque asistieron aproximadamente cincuenta empresarios, sobresalía la presencia de


Gilberto Molina; según Cepeda y Giraldo (2012) en marzo de 1987 la policía descubrió
en los municipios de Píame y Tudela varios cultivos, laboratorios y material para el
procesamiento de la cocaína, Las fincas donde se encontraban estos cultivos
pertenecían a Gilberto Molina y a Víctor Carranza, antiguos socios del narcotraficante
Rodríguez Gacha.

Pero el proyecto paramilitar en Puerto Boyacá trascendió lo militar y se orientó también


a la consecución de una legitimación social que les permitiera derrotar a la guerrilla y a
la izquierda no solo a través de las armas, sino además a través de la cooptación de su
base social, para tal fin crearon la Asociación Campesina de Ganaderos y Agricultores
del Magdalena Medio (ACDEGAM), una entidad “sin ánimo de lucro” encargada de
perfilar al movimiento de autodefensas del Magdalena Medio como un movimiento

78
anticomunista de carácter social con un sustento legal. Según Carlos Castaño 26, por
medio de dicha entidad:

Se construyeron cuarenta y dos escuelas y los profesores eran pagados por


ACDEGAM; además, se montaron diez puestos de salud y se comenzaron a
realizar brigadas de atención básica. La población ya estaba de nuestro lado y el
espíritu anticomunista se regó; recuerdo que Pablo Guarín mandó a hacer la
valla que está a la entrada del pueblo y aún hoy dice: “Bienvenidos a Puerto
Boyacá, tierra de paz y progreso, capital antisubversiva de Colombia” (…) En la
emisora teníamos un programa de poesía antisubversiva, los curas fueron
fundamentales en este proceso; el padre Ciro, pregonaba el temor marxista,
influido por el nuevo Papa, Juan Pablo II, y su posición anticomunista.

La estrategia del paramilitarismo en Puerto Boyacá, como podemos ver, incluía


programas sociales cuyo fin principal consistía en ganar la simpatía de los campesinos
en el municipio y sus alrededores, los narcotraficantes, quienes como ya se dijo habían
promovido dichas estructuras, aprovecharon las ventajas que les ofrecía ACDEGAM
como fachada legal del paramilitarismo para cobrar crédito como benefactores sociales,
según lo explican Cepeda y Giraldo (2012)

De esas cada vez más frecuentes jornadas de salud quedaron numerosas


fotografías y testimonios fílmicos que hoy reposan en la residencia de Henry
Pérez en Puerto Boyacá. En los video-casetes aparecen Pablo Escobar, Gonzalo
Rodríguez Gacha, Fabio Ochoa, Fidel Castaño, Pacho Barbosa, Jairo Correa,
Víctor Carranza, Henry Pérez y Nelson Lesmes, entre otros personajes”. (p. 67).

ACDEGAM, promovía en todo caso el anticomunismo, apoyaba directamente al sector


del liberalismo representado por Pablo Guarín y canalizaba los recursos que sostenían
a los paramilitares mientras coordinaba la preparación de sus miembros en centros de
entrenamiento dirigidos por militares y patrocinados por narcotraficantes.

26 Ibídem.

79
Este enfoque “cívico-militar” permitió la consolidación de un proyecto que se constituyó
en el piloto de una experiencia exitosa replicada en otras regiones del país, en pocos
años, el asesinato de líderes sociales y políticos del campo y la ciudad, el
desplazamiento de campesinos, la apropiación de tierras, el control político y militar del
territorio y el adoctrinamiento de la población en sus áreas de control, permitió la
implantación y el impulso violento de un modelo de desarrollo inequitativo y excluyente
sin mayor oposición en amplias áreas del territorio nacional.

2.2.1.1 El Papel del Ejército en la conformación de las ACPB:


El 31 de agosto de 1908 fue creada la Quinta Brigada mediante el decreto 947, su
presencia se extendería por el Magdalena medio, principalmente el santandereano, y
hasta 1983 sería la única brigada en el área, a partir de este año la creación de la
brigada XIV reforzaría la presencia militar en el Magdalena medio Antioqueño,
Boyacense y Santandereano

La inserción de la fuerza pública en estas áreas de colonización interna no tuvo un


carácter pacífico, hacia los años 70 ya se venían cometiendo diversos atropellos en
contra de la población del Magdalena Medio a manos de la Brigada V 27, estos no solo
obedecían a las formas en que los militares se insertaban en la región e imponían su
control sobre el territorio, sino también a lineamientos dictados por el gobierno central a
través de decretos como el 2578, el 0070 y el 1923, que promovían y legalizaban la
actividad criminal de la policía y los militares28 en el marco de la política internacional de
lucha contra el comunismo.

27 Según Barón (2011) la Brigada V era acusada de cometer violaciones de los derechos humanos, desplazamiento
forzado en distintas áreas y de realizar detenciones y asesinatos extrajudiciales a supuestos colaboradores de la
guerrilla. Otro conjunto de medidas represivas contra la población, eran el control de la entrada de personas a
poblaciones del Magdalena Medio, certificados de estadía que debían ser refrendados cada dos semanas, control
en la ración de alimentos que podía adquirir cada familia de las áreas rurales del Magdalena Medio para evitar que
llegaran provisiones a la guerrilla. (p. 45).
28 En 1976, fue expedido el decreto 2578, que les concedía a los mayores del ejército y a inspectores de policía la
facultad de sancionar con una multa a personas consideradas potencialmente criminales. Otro decreto lesivo para
la población fue el 0070, promulgado en enero de 1978, y concedía a miembros de la policía y de las fuerzas
militares “inmunidad criminal especial” en caso de que cometieran algún homicidio en el despliegue de
operaciones atenientes a secuestros, extorsiones o tráfico de drogas. El Decreto 1923 de 1978, conocido como

80
La llegada de la Brigada XIV, agudizó la problemática de Derechos Humanos en la
región, puesto que no solo fue fundamental en el surgimiento y promoción de las
estructuras paramilitares articuladas bajo el mando de Henry Pérez en Puerto Boyacá,
sino que algunos años después sería calificada como “una de las unidades militares
más implicadas en ejecuciones extrajudiciales en el país”29. De todas formas, su arribo
al área permitió la ampliación de los escenarios de la guerra en la región y por ende, del
drama de otros flagelos como el desplazamiento forzado, la desaparición forzada y la
persecución política. Según Barón (2011)

En comienzo, los ganaderos y finqueros se acercaron a las unidades militares


acantonadas en el Magdalena Medio (…) su propuesta a los comandantes
militares fue que les permitieran organizar grupos armados para defenderse de la
guerrilla y entregar información al ejército, adicionalmente le solicitaron
colaboración a estos comandantes para que las brigadas y batallones les
facilitaran la venta de armas con salvoconducto. Los militares estuvieron de
acuerdo y estos grupos comenzaron a operar con la aprobación de los
comandantes militares de la región. (p. 49)

En 1982 se lograría la unión de todas estas estructuras que ya venían siendo


promovidas por el ejército y que, como se dijo antes, fueron producto de la articulación
de intereses de sectores empresariales, políticos y mafiosos que veían en el control de
este territorio un factor para su propio desarrollo y para convertirse en los conductos de
negociación entre el Estado central y la región, de esta manera, el Estado haría
presencia en estas áreas por medio de los poderes de facto constituidos por el bloque
de poder regional contrainsurgente en formación. El Magdalena medio, en muchos
sectores, pasó de ser un área de colonización con una inserción precaria del Estado, a
un área integrada -por lo menos en cuanto a su dinámica económica- a las dinámicas

Estatuto de Seguridad. Bajo su criterio, se buscó legitimar los atropellos que cometían los militares en áreas
violentas contra la población en áreas rurales, por medio de la aplicación de la justicia militar y las operaciones de
contraguerrilla. Leal (1994) (citado en Barón, 2011, p. 45).
29 www.vanguardia.com/historico/12000-brigada-xiv-en-la-mira

81
nacionales, y todo esto a través de un proceso de monopolización del poder económico,
político y militar.

El papel del ejército seguiría siendo fundamental en la consolidación del proyecto


paramilitar en Puerto Boyacá y todo el Magdalena medio, no solo en el terreno militar
sino además en el ámbito sociopolítico; Para Barón (2011) la llegada de la XIV Brigada:

Fue vital para la lucha contrainsurgente, la justificación del discurso de


ACDEGAM contra las negociaciones de paz con la guerrilla y la legitimación y el
apoyo logístico a los grupos de autodefensa. En este orden de ideas, el
nombramiento del general Farouk Yanine Díaz como comandante fue un hecho
que marcó el fortalecimiento de los lazos que unían al ejército con ACDEGAM y
el Partido Liberal de la región, sus opiniones sobre temas como los diálogos de
paz con la guerrilla y su perspectiva desarrollista de la lucha contrainsurgente
eran afines al pensamiento de muchos ganaderos, finqueros y políticos liberales
de la región (…) En este contexto, los militares implementaron formas de
combatir a la guerrilla en el terreno político, encaminando mayores esfuerzos
hacia la ejecución de acciones cívico – militares mientras aminoraban en alguna
medida las acciones represivas contra la población; impulsando una campaña de
propaganda contra las FARC y el PC; criticando próvidamente la política de paz
del gobierno, vale decir que en todas estas estrategias políticas los líderes del
Partido Liberal del Magdalena Medio fueron aliados claves. (p. 38).

Con el creciente poder de las élites regionales, dentro de las cuales empezaron a
aparecer los comandantes paramilitares cada vez más enriquecidos por sus negocios
criminales, la relación con el ejército pasaría de una relativa dependencia, a una
autonomía casi total, las condiciones de la alianza se transformarían sin disolverla
totalmente, a partir de allí las relaciones han sido más clandestinas y coyunturales pero
siguen estando vigentes, principalmente en áreas donde existen intereses comunes
como la implantación de proyectos económicos a sangre y fuego (Palma, Minería,
Hidroeléctricas) o la derrota de la subversión (que de todas formas no constituye un fin

82
en sí mismo, sino más bien un medio para controlar el territorio y ponerlo a disposición
de determinados intereses), de cualquier manera, esta alianza macabra fue uno de los
pilares del éxito del proyecto paramilitar en Colombia, no en vano hasta marzo de 2014,
se habían compulsado copias por alianzas con los paramilitares a 1.158 miembros de la
fuerza pública30.

2.2.1.2 Narcotráfico y desarrollo de las ACPB:


Los narcotraficantes conformaron de la mano de los militares -primero de la V Brigada y
luego de la XIV- y de las élites regionales, una poderosa triada que logró ajustar la
lucha contra el comunismo promovida por EE.UU. durante la Guerra Fría, a un proyecto
territorial que se expresó regionalmente a través del aumento considerable del poder de
las élites económicas y políticas.

A pesar de que cada sector de esta alianza tenía distintos intereses, todos estos
confluyeron en un solo proyecto; por medio del paramilitarismo, las élites regionales
aseguraban no solo la defensa de su patrimonio sino además las condiciones para su
posterior crecimiento, los militares por su parte, cada vez más deslegitimados por las
constantes violaciones de Derechos Humanos a la población civil, tendrían a su
disposición un organismo que empleara las tácticas irregulares de guerra que ellos
legalmente tenían restringidas para derrotar a la subversión armada y los movimientos
de izquierda, y finalmente, los narcotraficantes se beneficiarían de un ejército privado
dedicado a la protección de sus negocios ilegales y sus tierras.

Aunque en un principio la alianza de los militares con ganaderos, agroindustriales y


comerciantes de Puerto Boyacá y sus alrededores fue más notoria que la alianza con
los narcos, en corto tiempo estos últimos asomarían definitivamente la cara y
desplegarían su actividad criminal en las grandes extensiones de tierra que ya habían
empezado a acaparar a costa del despojo violento a los pequeños propietarios
campesinos; según Mora y Muñoz (2008), en el Magdalena Medio:

30 Verdad Abierta, www.verdadabierta.com/3825-estadisticas-justicia-y-paz

83
La mayor parte de la superficie está en los rangos grandes, es así como para el
2004 el 7,8% de los propietarios poseen el 51,6% del área; en contraste, los
pequeños propietarios poseen el 4% de la tierra y los medianos el 44,4% de la
superficie. Este claro proceso de concentración puede deberse a que las
haciendas ganaderas ocupan el renglón económico fundamental de esta
subregión, motivada en gran parte desde fines de la década del 60 por el
narcotráfico, que empezó a instalar allí sus bases para invertir las grandes
fortunas provenientes de éste negocio en la compra de tierras, fortaleciendo con
ello la tendencia a la concentración de ésta.” (Citados por la Sala de Justicia y
Paz del Tribunal Superior de Bogotá, 2014ª, p. 441).

En ese sentido, a la relación entre ganadería y concentración de la tierra, expuesta en


el primer capítulo, se sumaría, por lo menos en el caso del Magdalena Medio, la
actividad ilegal del narcotráfico, expresada para este caso en el accionar de los grupos
paramilitares que conformaban sus ejércitos privados, y que permitieron a través de la
violencia que su acceso a las mejores tierras no tuviera mayor oposición.

Ya desde 1982, según lo relata el comandante narcoparamilitar Ramiro Vanoy 31, Henry
Pérez le había manifestado acerca de sus contactos con Rodríguez Gacha y otros
narcotraficantes, quienes estaban dispuestos a financiar el proyecto paramilitar, que
como se manifestó, ese mismo año iniciaría con el apoyo de la fuerza pública y distintos
sectores de la élite regional. Pablo Emilio Guarín, otro de los padres del paramilitarismo
en la región, también había establecido contactos con Pablo Escobar durante la
campaña electoral de ese año, campaña que lo llevaría a la cámara de representantes.

En la reunión entre Vanoy y Henry Pérez, este último encomienda a Vanoy el


establecimiento de este tipo de relaciones con otros narcos, allí se habría acordado
buscar la forma de establecer el mismo padrinazgo a través de Juan Yépez, alias “John
Lada”, otro de los miembros del cartel de Medellín, misión que se concretaría en 1983;

31
Audiencia de versión libre de Ramiro Vanoy, a. “Cuco Vanoy”, presentado por el Fiscal 2 de Justicia y Paz sobre
orígenes de la estructura Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, en audiencia de legalización de cargos
de RAMÓN ISAZA ARANGO y otros, 27 de octubre de 2011.

84
poco a poco el proyecto paramilitar de los Pérez mostraría su verdadera cara como
ejército privado del cartel de Medellín en el Magdalena Medio, las fincas de “Lada”,
Escobar, Carranza y Gacha en la región, así como las de otros narcos, aumentarían en
los años siguientes y en la misma medida el número de laboratorios destinados al
procesamiento de drogas.

Otro acontecimiento importante ocurriría ese mismo año y permitiría consolidar el


estrecho vínculo de los narcotraficantes con los paramilitares de Puerto Boyacá;
hombres de Pérez habrían retenido un cargamento de droga perteneciente a los
narcotraficantes Jaime Correa y “Pacho” Barbosa, quienes también poseían algunas
propiedades en el Magdalena medio, después de sostener una reunión con estos,
Henry Pérez decide devolver la droga y recibe una camioneta en agradecimiento,
siendo invitado posteriormente a varias reuniones con los narcos que ya iniciaban una
masiva compra de tierras en la región, esta no hubiese sido posible sin el apoyo
irrestricto y la protección de los paramilitares.

El narcotráfico se convierte entonces en el motor fundamental de las estructuras


paramilitares, la correspondencia en el rápido crecimiento de los dos fenómenos
respondía a una relación simbiótica en la que el desarrollo de unos se sustentaba en el
crecimiento de los otros; las compras de tierras por parte de los narcos, que como se
dijo, les proveían seguridad, áreas de cultivo, e instalación de pistas y laboratorios, así
como lavado de capitales ilícitos, permitió a los paramilitares expandirse hacia nuevos
territorios donde podían ampliar los escenarios de la guerra y obtener rentas de otro
tipo de actividades. La diferencia entre unos y otros fue cada vez más tenue y el
narcoparamilitarismo representó la culminación de un proyecto que desde los setenta
se venía desplegando a lo largo de la región.

Este romance de los políticos, los militares y los hacendados con los narcotraficantes,
repercutió en distintas dinámicas; por un lado, los liberales de puerto Boyacá iniciaron
una cruzada en contra de la extradición, además, los militares empezaron a
beneficiarse directamente de los recursos de las estructuras paramilitares que gracias a

85
la creciente financiación del narcotráfico les garantizaba una posibilidad real de
enriquecimiento32, las escuelas de entrenamiento paramilitar aumentaron con apoyo de
mercenarios extranjeros y el reclutamiento se fortaleció ante los crecientes incentivos
económicos y la posibilidad latente de entrar en el rentable negocio de la droga, se
eliminó la oposición política de izquierda y se aseguró la estructura de la posesión de la
tierra.

A pesar de la expansión paramilitar, las FARC-EP y el ELN, seguían teniendo


importantes bastiones en el Magdalena Medio, principalmente en el Suroriente
antioqueño, las serranías de San Lucas y El Perijá y la subregión del Carare. La
ampliación de los escenarios de la guerra por parte de los paramilitares obedeció
geográficamente al establecimiento inicial de un corredor entre las áreas de producción
cocalera en el sur del país, las de laboratorios e infraestructura en el Magdalena medio
y la salida al mar caribe por Córdoba. (Ver Figura 11).

Figura 11. Principales áreas de expansión inicial de los paramilitares de Puerto Boyacá

32 “Aparte de sobornos a miembros del ejército también había incentivos que beneficiaban al ejército como
institución. Por ejemplo, cuando el Batallón Bárbula celebraba algún acto especial, ACDEGAM obsequiaba dos o
tres novillos. En ese batallón había dos camionetas Toyota donadas también por ACDEGAM. La misma situación
tenía lugar en las instalaciones militares de Puerto Berrio y Puerto Salgar. En diciembre, durante las fiestas
navideñas de cada año, las autoridades militares y de policía acudían a la casa de Henry Pérez para recoger su
“aguinaldo”. Secreto” - Departamento Administrativo de Seguridad, Bogotá D.E., 16 marzo de 1989. Tomado de
Barón (2011, p. 67).

86
Fuente: Realización propia con información de Barón (2011)

Esta fase del proyecto paramilitar caracterizada por la preponderancia del narcotráfico,
y en particular del cartel de Medellín, por sobre otro tipo de influencias de militares y
gamonales regionales, ocasionó una relativa tensión en esta alianza, que sería el
preámbulo de la guerra entre los paramilitares y el cartel de Medellín a finales de los
años 80; los primeros representados por Carlos Castaño, Ramón Isaza y Henry Pérez,
y los segundos por Pablo Escobar y sus hombres. Ambos sectores, de todas formas,
interesados en el control absoluto del negocio de la droga; en síntesis, fue una guerra
de los lugartenientes de los narcos en contra de sus patrones para apoderarse de su
tierra y del negocio.

Tras la muerte de Escobar, sus lugartenientes paramilitares, que con apoyo del
gobierno colombiano33 y estadounidense habían logrado ganar la guerra por el control

33
En una entrevista para la revista semana, ya embarcado en la guerra, Henry Pérez manifestó que durante la
operación Apocalipsis en contra de Escobar, organismos del Estado utilizaron a sus paramilitares como guías.
(www.verdadabierta.com/la-historia/312-el-enemigo-de-escobar)

87
del negocio, se apoderaron y se repartieron las tierras del narco en el Magdalena medio
y otras áreas del país. Una víctima de Isaza34, relata la forma en que su madre, una
líder comunitaria de Puerto Triunfo, promovió una invasión en una antigua hacienda de
Escobar, esa misma noche fue asesinada por órdenes de Ramón Isaza. La guerra
exitosa contra Escobar, había cobrado de todas formas la vida de Gonzalo y Henry
Pérez, sucesores de Pablo Guarín, luego de que este último fuera asesinado en 1987 y
los Pérez a mediados de 1991, presuntamente por hombres de Pablo Escobar.

2.2.2 La Recomposición de las ACPB:


Después de la muerte de Henry Pérez, Luis Antonio Meneses, alias “Ariel Otero”, un ex
oficial retirado del ejército con gran influencia en el origen y desarrollo de las
estructuras paramilitares del Magdalena Medio, asumió el mando y a fin de ese mismo
año desmovilizó aproximadamente a 700 hombres; esto lo hizo sin consultar a los
demás comandantes paramilitares, hecho que le valió para ser asesinado
posteriormente por orden de Carlos Castaño, quien manifestó: “Yo quise ayudarle a la
gente de Puerto Boyacá (...) fue ejecutado después de un juicio por traición y entregado
sin vida a la gente que él había maltratado en Puerto Boyacá. Ese fue el final de ese
sinvergüenza”35.

Tras la muerte de Otero, la guerra por el control hegemónico de las ACPB se desata; en
los alrededores de Puerto Boyacá, unos hombres quedan al mando del narcotraficante
Jaime Eduardo Rueda Rocha y otro sector pasa a cargo de Luis Eduardo Ramírez,
alias “El Zarco”, mientras tanto, Ramón Isaza toma distancia y se hace cargo de otros
hombres en los alrededores de Puerto Triunfo, y posteriormente alias “Santomano” y
alias “El Policía” también empiezan a disputar el área.

En febrero de 1993, alias “El Zarco” es asesinado, siendo sucedido por Héctor García,
alias "Santomano" y alias “Policía”. A la vez, se va presentando un proceso de
atomización de las estructuras de otros departamentos que conformaban las ACPB y

34
Entrevista a Jenny Castañeda en Puerto Triunfo, Antioquia. 14/07/2014.
35
Mi Confesión, Autobiografía de Carlos Castaño. Mauricio Aranguren – 2001. Editorial Oveja Negra.

88
pasan a ser autónomas, tal es el caso de los frentes que operaban en Meta, Putumayo,
Caquetá, Guaviare, Nariño, Urabá, Córdoba y la costa Atlántica. En ese año, las
Autodefensas de Puerto Boyacá desaparecen como una organización de carácter
nacional.

Alias “Policía” es asesinado posteriormente por alias “Chilingo”, quien a pesar de


reclamar el mando sobre lo que quedaba de las desintegradas ACPB, no encuentra el
respaldo de las élites regionales. La base social, económica y política del proyecto
paramilitar en la región, solo lograría volver a articularse con la designación de Arnubio
Triana Mahecha alias “Botalón” como comandante indiscutible de las ACPB en 1994. A
partir de ese momento, Isaza en Antioquia, Cifuentes en Cundinamarca y Botalón en
Boyacá y Santander, conformarían el tridente del terror paramilitar en el sur del
Magdalena Medio.

2.3 ESCOPETAS, GUERRAS y COCA (LAS ACMM)

La historia de las autodefensas de Ramón Isaza y las de Gonzalo y Henry Pérez se


encuentran fuertemente ligadas tanto por su ubicación geográfica, como por los
procesos históricos en los cuales se insertaron; la precariedad institucional y la
ausencia de un monopolio legítimo de la violencia, que se agravaba a mediados de los
setenta por la creciente agitación social, resultante del fracaso de las reformas agrarias,
el paro cívico nacional, el estatuto de seguridad y la permisividad con el fenómeno del
narcotráfico, enmarcaron el contexto sobre el cual se empezó a constituir el poder de
las élites regionales y la inserción del territorio en el mercado internacional.

Era importante para la élite regional y nacional asegurar militarmente el oriente


antioqueño; entre los setenta y ochenta se construirían grandes embalses, la autopista
Medellín-Bogotá y el aeropuerto internacional José María Córdova, proyectos que en
muchos casos entraban en contradicción con los intereses de los pobladores del
territorio; tal fue el caso de El Peñol, un pueblo que en los años setenta fue demolido

89
casi en su totalidad para la construcción de una represa, hecho que provocó un masivo
desplazamiento de los pobladores y afectó la vocación productiva en el área.

La movilización social resultante, con un creciente éxito político, fue brutalmente


reprimida algún tiempo después por las nacientes estructuras paramilitares promovidas
por el ejército y amparadas por el gobierno durante esa misma década, inaugurándose
así el largo episodio de violencia contra líderes sociales que caracterizó el despliegue
del proyecto paramilitar en la región y que demostraba que no se trataba de unos
campesinos organizados para defenderse de la guerrilla, sino más bien de un proyecto
armado para defender y asegurar el desarrollo del capitalismo más salvaje en un
territorio estratégico para los intereses nacionales.

En 1973, la Operación Anorí36 inauguró una nueva etapa del conflicto en Antioquia, que
tendría su mayor expresión a través de la conformación de las bandas paramilitares de
Isaza durante la misma década en el suroriente del departamento. La brigada V tuvo un
papel fundamental en dichos procesos, desarrollando por un lado la mencionada
operación, que lograría diezmar considerablemente el poder militar del ELN, y por otro
lado ejecutando numerosas arbitrariedades en contra de prisioneros en el marco del
estado de sitio y la justicia penal militar (Concejos de guerra)37, pero además,
promoviendo la creación de grupos paramilitares en Santander, Antioquia y Boyacá.

En Puerto Triunfo, Isaza había logrado poner de su parte a numerosos sectores de la


naciente élite local y regional, dando paso al proyecto de privatización de la violencia
armada y su uso como medio para obtener el monopolio del poder político, económico y
militar, 30 años después, la violencia narcoparamilitar en el suroriente antioqueño no ha
cesado.

2.3.1 Surgimiento de las ACMM:

36
Operación militar del ejército colombiano realizada entre el 7 de agosto y el 18 de octubre de 1973 en área rural
del municipio de Anorí, por medio de la cual fueron asesinados 80 miembros del ELN y después de la cual se
declaró su desmantelamiento parcial.
37
Al respecto se puede consultar a Palacios, Marco (2012), Violencia Pública en Colombia 1958-2010, Editorial
Fondo de Cultura Económica. (Páginas 85-86).

90
Desde inicios de los 70, ya se llevaban a cabo en el suroriente Antioqueño distintas
formas de colaboración entre el ejército y un sector de la población civil que funcionaba
como informante o guía38; en poco tiempo, dicha colaboración fue evolucionando hacia
la conformación de cuadrillas delincuenciales dedicadas a la justicia por propia cuenta,
el patrullaje de vastos territorios alrededor de las fincas de sus patrocinadores y la
acción armada en contra de la subversión y los delincuentes comunes, la estructura
paramilitar sería conocida inicialmente como Los Escopeteros, cuyo líder sería por casi
treinta años el paramilitar Ramón Isaza.

El secuestro del paramilitar Gonzalo de Jesús Pérez por parte de las FARC en 1983,
sería uno de los hitos fundamentales del estrechamiento de las relaciones entre las
estructuras de Puerto Triunfo y las de Puerto Boyacá, que en una acción conjunta
lograron su rescate, sumado a esto, el creciente poder de narcos y esmeralderos como
Gilberto Molina, Víctor Carranza y Rodríguez Gacha, que empezaban a promover
ejércitos privados en Puerto Boyacá e iniciaban el lavado de sus ingresos ilícitos a
través de grandes compras de tierra en el Magdalena Medio, sería un factor
determinante para que los hombres de Isaza se vincularan sin mayor problema a un
proyecto regional que les proveía mayor flujo de capital para financiar una guerra que
más allá de lo ideológico, les representaba una posibilidad de enriquecimiento.

En tal sentido, aunque el discurso de la élite local, tanto en Puerto Triunfo como en
Puerto Boyacá, repetido por militares, políticos, sacerdotes, periodistas y académicos,
ha insistido en que el aumento de secuestros y extorsiones por parte de la guerrilla
motivó el surgimiento de la “Autodefensa Armada”, las cifras de secuestro en el área
reflejan un panorama que, por lo menos, nos lleva a cuestionar la tesis fundacional de

38
RAMÓN ISAZA indicó haber sido guía por dos meses, en el año 1977, de un grupo del Ejército adscrito a la base
militar de Guatemán en Puerto Berrío, Antioquia. Según dijo, este grupo estaba al mando del teniente conocido
como “Perico”, quien le suministró uniforme y un fusil. ISAZA igualmente manifestó que patrullaron conjuntamente
varias veces en área rural del municipio de San Luis (Antioquia). Afirmó que ese año en un enfrentamiento mataron
cinco guerrilleros del frente IX de las FARC, y las armas que adquirieron se las llevaron para la base militar a un
teniente de apellido Clavijo. (Audiencia Versión libre postulado RAMÓN ISAZA ARANGO (a. “El Viejo”), 24 de agosto
de 2007, sesión mañana, Tomado de: Tribunal Superior De Bogotá Sentencia - Ramón María Isaza Arango Y Otros.
Tribunal Superior De Bogotá, Sala De Justicia Y Paz).

91
dichas estructuras; de esta manera, antes de la creación de Los Escopeteros en 1977,
el eje Puerto Triunfo-Puerto Boyacá solo reportaba un secuestro realizado en 1971 por
parte del ELN, y antes de 1982, año en que se constituyen formalmente los
paramilitares de Puerto Boyacá, solamente en 2 de los 8 secuestros realizados en el
área hay participación confirmada de las guerrillas. Mientras tanto, entre 1984 y 1990,
tiempo en el cual los paramilitares de Isaza y de los Pérez permanecieron fusionados,
se presentaron 11 secuestros, y hasta su desmovilización en 2006 se presentarían 32
más tan solo en los dos municipios mencionados39.

En el área comprendida entre Puerto Triunfo y San Francisco, el grupo de Isaza


aprovechaba los grandes vacíos Estatales para imponer su ley mientras disputaba el
poder del frente 9 y algunos reductos del ELN. El ejército, representado inicialmente
por la Brigada V, delegaba en estos grupos el tema de la seguridad en vastos territorios
que excedían su capacidad de despliegue.

El papel de las élites locales no fue menos importante, algunos ganaderos y madereros
financiaron el surgimiento de estas estructuras que fueron completamente funcionales a
sus intereses, según la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá (2014b)
Isaza:

(…) decide solicitar a ganaderos y madereros del área como Evelio Monsalve,
Ignacio Ríos, Alberto Villegas, Jhon Yepes y Carlos Salazar, su apoyo para crear
un grupo de autodefensas en el año 1977 quienes admiten financiarlo, ofertando
la consecución y entrega de comida para el grupo que conformará, lo mismo que
armamento, a cuyo efecto entregan a Ramón María Isaza la suma de un millón
de pesos con lo que conforma un grupo de 8 contrarrevolucionarios integrado por
él, José Domingo Manrique Alias “Luis”, Orlando Isaza Arango, Emeterio Isaza
Arango, Genaro Valencia Alias “Gener”, Luis Florez, Alirio Morales, Celin
Londoño alias “El Mono Celin”, en cuyo asocio inician en el mes de septiembre
del mismo año emboscadas a aquél Frente guerrillero, llegando hacia febrero del

39
Información extraída de Verdad Abierta con base en datos de Memoria Histórica (2014)

92
año 1978 a la muerte de un número acumulado de 10 insurgentes, en acciones
que le permitirían la obtención de armamento y municiones, logrando acrecentar
el grupo a finales de ese año contaba ya con 24 integrantes (p. 239)

El 22 de febrero de 1978, los escopeteros al mando de Isaza lograrían defenderse de


un hostigamiento guerrillero en el lugar que sería durante mucho tiempo su base
principal de operaciones ubicada en el corregimiento de Las Mercedes en Puerto
Triunfo; Isaza ubicaría el surgimiento de las Autodefensas del Magdalena Medio a partir
de este acontecimiento, desde entonces, la articulación y el financiamiento de las élites
regionales, principalmente del oriente antioqueño, permitiría el crecimiento del grupo y
su sostenimiento, a cambio, Isaza montó varios puestos de control en sus fincas y les
garantizó las condiciones de seguridad y control para el crecimiento del capital
acumulado producto de la actividad ganadera, maderera y poco después, del
narcotráfico.

2.3.2 Desarrollo del Proyecto Paramilitar en el Magdalena Medio Antioqueño hasta


1984:
Gracias al considerable apoyo brindado por sectores de la élite regional, así como a la
tolerancia y patrocinio del ejército nacional, el grupo de Isaza logró expandir sus
escenarios de actuación hacia otros sectores del suroriente antioqueño (Ver Figura 12),
se desplegaba entonces una estrategia de alistamiento del territorio frente a lo que
pocos años después sería la incursión de las multinacionales, pero también del
narcotráfico, negocio en el que se vieron involucradas las elites regionales promotoras
del paramilitarismo y dedicadas inicialmente en la actividad ganadera y a la silvicultura.
Así, la privatización de la violencia armada, expresada para este caso en el proyecto
paramilitar, representó en todas sus etapas una estrategia de acumulación de capital
más que una expresión legítima de autodefensa campesina.

Figura 12. Escenarios de guerra iniciales de las “Autodefensas del Magdalena Medio”

93
Fuente: Elaboración Propia Con Base En Información Del Tribunal Superior De Bogotá (2014).

En ese contexto, según lo relata el Tribunal Superior de Bogotá (2014b), los


paramilitares al mando de Ramón Isaza tenían asiento en Puerto Triunfo (Balsora, La
Estrella, Rio Claro, La Florida, el Alto del Pollo, Doradal), Cocorná (Puerto Pita, La
Esmeralda, Santiago Berrio) y Sonsón (San Miguel, La Danta y Jerusalén),
expandiéndose inicialmente hacia algunas otras áreas de Puerto Triunfo, Puerto Nare,
San Luis, San Francisco y Sonsón. (p. 240).

Mediante su proceso de expansión, y con la posibilidad manifiesta de incrementar sus


fuentes de financiamiento mediante la obtención de nuevas rentas, los paramilitares
transitaron de una vocación defensiva a un carácter marcadamente ofensivo; con una
retaguardia consolidada en Puerto Triunfo y áreas aledañas, la guerra por el control
territorial del suroriente antioqueño estaba a punto de iniciar.

El despliegue del control territorial de las ACMM avanzaría en primer lugar mediante el
escalonamiento y la agudización de la guerra en el suroriente antioqueño, una guerra
que dejaría hasta 1985, un total de 5.101 víctimas en sus áreas iniciales de influencia
(Puerto Nare, Puerto Triunfo, Sonsón, Cocorná, San Luís y San Francisco), incluidas
3.738 personas desplazadas, 803 asesinadas y 415 desaparecidas, se realizarían

94
además siete masacres con un saldo de 34 víctimas, tres de ellas realizadas por los
paramilitares y dos por la fuerza pública, se inauguraba de esta manera la fase de
incursión de la organización armada ilegal (Ver Tabla 9).

Tabla 9. Víctimas en el Área de Influencia de las ACMM antes de 1985


HECHO VÍCTIMAS
Acto terrorista/Atentados/Combates/ Hostigamientos 60
Amenaza 4
Delitos contra la libertad y la integridad sexual 8
Desaparición forzada 415
Desplazamiento 3.738
Homicidio 803
Secuestro 25
Tortura 24
Vinculación de Niños Niñas y Adolescentes 24
Total 5.101
Fuente: Unidad de Víctimas (2016)

Por otro lado, avanzaría la segunda etapa del proyecto paramilitar enfocada en su
consolidación, que tendría como resultado el afianzamiento del poder de la élite local y
regional y sus capacidades de negociación con el Estado central; no en vano el 28 de
noviembre de 1977 Puerto Triunfo era erigido como municipio y en febrero de 1986 lo
era San Francisco. La puesta en funcionamiento la autopista Medellín-Bogotá sería otro
de los más importantes acontecimientos para la incipiente modernización del suroriente
antioqueño y representaría la concreción de una fase inicial de integración de la
subregión a la dinámica nacional.

En ese sentido, el carácter de la modernización autoritaria y el fortalecimiento de la élite


local y regional, inherentes a la fase de consolidación del proyecto paramilitar, tendría
una lógica completamente clientelista que permitiría que la negociación entre el Estado
central y las regiones fortaleciera aún más las estructuras de jerarquización y cohesión
social implantadas violentamente por los paramilitares, asegurando de todas formas
una compartimentación del ejercicio político que garantizaba y reproducía la restricción
de la democracia a un reducido grupo de personas. Para Bolívar et al. (2003),

95
La lógica clientelista (…) tiene la ventaja de obligar a adaptar las políticas de
corte tecnocrático a las realidades de las regiones y localidades, que a veces se
expresan mejor en la lógica clientelar, aunque obstaculicen con frecuencia a los
intentos modernizantes y centralizantes pensados desde la burocracia del estado
central (…) Esta coexistencia explica, por un lado, la persistencia de las prácticas
políticas de tipo clientelista, que permiten el acceso de parte de la población a los
servicios y aparatos del Estado y el ascenso social de algunos sectores medios y
populares al mundo de la política. (p. 315)

Finalmente vendría la fase de legitimación, se aprovecharían las condiciones generadas


en la fase de consolidación para proceder a la inserción de grandes capitales foráneos
o locales y se proveerían las condiciones de infraestructura necesarias para su
funcionamiento, no en vano empezarían a llegar al área grandes industrias como
Cementos del Nare S.A., Colcarburos, Texas Petroleum Company, Anglo Gold Ashanti,
entre otras.

Otro tipo de actividades como como la provisión de seguridad y justicia a través de


actividades criminales como la “limpieza social”, los asesinatos selectivos, la tortura y
las amenazas, permitieron al grupo paramilitar de Isaza culminar exitosamente la
primera etapa de su proyecto de acaparamiento del poder regional.

2.3.2.1 Isaza durante su adhesión al Proyecto PB:


La relación y las alianzas de los paramilitares de Puerto Boyacá con otras estructuras
paramilitares no era nueva, desde antes de la adhesión del grupo de Ramón Isaza y
durante el tiempo que esta duró, Henry Pérez ya había pactado alianzas con el Clan
Castaño, que tenía su área de operaciones en el nororiente antioqueño y
posteriormente con otras organizaciones de Urabá, Córdoba, Putumayo y Meta, entre
otros; la experiencia de las escuelas de entrenamiento paramilitar a cargo de
mercenarios extranjeros, que habían contado con presencia de paramilitares de
diversas regiones del país, había permitido el afianzamiento de las relaciones y la

96
réplica de un sanguinario modelo de contrainsurgencia a lo largo y ancho del país. Para
1987 ya existían en Colombia alrededor de 138 grupos paramilitares, según lo había
manifestado el gobierno del presidente Barco al Congreso de la República40.

Ese mismo año, de acuerdo al testimonio del asesinado comandante de las ACPB Luis
Antonio Meneses, alias “Ariel Otero”41, por instrucción del Batallón Charry Solano, se
empezó a hablar de aglutinar diversos grupos de paramilitares bajo una sola “junta
nacional de autodefensa”, con tal fin, en las instalaciones de dicho batallón se habría
llevado a cabo una reunión con los líderes de dichas estructuras provenientes de ocho
regiones del país, diez años después, la creación de las AUC expresaría la concreción
más sofisticada de esta alianza.

El proyecto avanzaba en el Magdalena Medio y el 8 de mayo de 1989 la revista


Semana revelaría alguna información basada en documentos secretos del gobierno
sobre cómo eran, cómo actuaban y quiénes financiaban a los grupos paramilitares del
Magdalena medio42; en lo que sería conocido como el Dossier Paramilitar, se daba
cuenta de la expansión del grupo de Pérez en la región hasta ese año, la investigación
configuraría una de las primeras aproximaciones a la descripción de la dinámica
territorial del grupo paramilitar; según Semana, el “Mapa Paramilitar” en el área se
configuraba de la siguiente manera:

1. PACHO (Cun.). Escuela "Galaxias", dirigida por Marcelino Panesso, alias


"Benitín". Centro de operaciones de "El Mexicano".
2. PUERTO BOYACA (Boy.). Escuela "081", dirigida por Henry Pérez. Epicentro
logístico y administrativo de la organización. Control de todas las operaciones del
Magdalena Medio y algunas a nivel nacional. Nexos con miembros del Batallón
Bárbula. Funciona el centro de comunicaciones y la imprenta.
3. PUERTO BERRIO (Ant.). Treinta hombres armados al mando de Alfredo

40
Villaraga y Plazas, op. cit. 1994, p. 218. Tomado de: Sentencia de Justicia y Paz contra Ramón Isaza y Otros. 2014
41
Documento “Desarrollo del Fenómeno Delincuencial en Colombia, periodo comprendido entre 1986 y 1996”, p.
5. Presentado por la Fiscalía General de la Nación en audiencia de control de legalidad postulado RAMÓN ISAZA
ARANGO y otros. Tomado de Sentencia de Justicia y Paz Ramón Isaza y Otros.
42
http://www.semana.com/especiales/articulo/el-dossier-paramilitar/11674-3

97
Vaquero, alias "Vladimir", autor de la masacre de La Rochela.
4. DORADAL, LA DANTA, LAS MERCEDES, PUERTO TRIUNFO (Ant.). Treinta
hombres armados al mando de Pedro Aristizábal, alias "Pedrito", y Ramón Isaza,
alias "Lenin" cerebro de las matanzas de Urabá.
5. YACOPI. Corregimientos Patevaca y Teherán (Cund.). Entre 20 y 30 hombres
armados.
6. PUERTO BOYACA. El Marfil y Puerto Pinzón (Boy.). Entre 20 Y 30 hombres
armados.
7. MAGDALENA MEDIO SANTANDEREANO. Cimitarra (La Corcovada)

Ramón Isaza se había ganado la confianza de Henry Pérez desde el 83, cuando en un
operativo conjunto entre sus estructuras habían logrado la liberación de Gonzalo Pérez,
padre de Henry, que había sido secuestrado por la guerrilla. Un año después ya Isaza
formaba parte de la estructura de Pérez; esto le permitía beneficiarse de los contactos
de Henry con el cartel de Medellín, en particular con Rodríguez Gacha, y por ende del
creciente flujo de dinero proveniente del narcotráfico, cuyos representantes ya
empezaban a hacerse con las mejores tierras de la región. ACDEGAM sería la fachada
a través de la cual se pagaría a los miembros de la estructura de Ramón Isaza por sus
servicios, fachada que como se sabe, se encargaba de lavar dinero proveniente del
narcotráfico y destinarlo al sostenimiento de las estructuras ilegales.

Inicialmente Isaza continuaría operando en el suroriente antioqueño, comandando


operaciones desde su retaguardia estratégica (Ver Figura 13) que se extendía
principalmente desde los corregimientos de Las Mercedes (Puerto Triunfo), El Prodigio
(San Luis) y Aquitania (San Francisco), en donde la población se había acostumbrado a
la presencia de los paramilitares y a colaborar con ellos. Según lo relató el propio Isaza:
“Hay que hablar con la verdad: la mayoría de la gente de El Prodigio colaboraban con
las Autodefensas”43, pero era imposible no hacerlo en una área que desde finales de los

43
http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/desplazados/4644-el-prodigio-el-pueblo-torturado-por-paras-
y-guerrilla

98
ochenta, y sumergida en el más profundo abandono y aislamiento por parte del Estado,
había quedado sujeta a la voluntad de los paramilitares.

El área era además estratégica por su riqueza natural (Mármol, Oro y Madera) y por su
ubicación privilegiada en el corredor estratégico entre el suroriente y nordeste
antioqueño (y por esa ruta no solo la entrada a Caldas por el sur y a Boyacá por el
oriente, sino también en el norte hacia el área petrolera de Barrancabermeja y la
aurífera en el sur de Bolívar), por tal razón, Isaza también mantendría una fuerte
influencia en los municipios de Puerto Nare y Sonsón. Tal vez por la importancia de
dicho territorio, Isaza rechazaría la propuesta de Pérez de trabajar para él en Medellín.

Figura 13. Retaguardia estratégica de Ramón Isaza durante su adhesión a las ACPB

Fuente: Tribunal Superior De Bogotá Sala de Justicia y Paz (2014)


Base: Google Earth.

A lo que Isaza no podría resistirse sería a incursionar en los llanos del Yarí, al sur de la
Serranía de la Macarena, en donde Rodríguez Gacha tenía intereses para asegurar la
producción, el transporte y el procesamiento de droga, de esta manera, el 2 de febrero
de 1987 alias “El Viejo” iniciaría sus actividades narcoparamilitares en esta área al
mando del Frente Buga creado por dicho narcotraficante, actividades que se

99
extenderían hasta el 24 de noviembre del mismo año, tras lo cual Isaza regresaría para
retomar el control del suroriente antioqueño. Tres años después el poder militar de las
FARC en el sur del país lograría desplazar a estas estructuras44.

En el transcurso de los siete años en que la estructura de Isaza estuvo subordinada a la


de Henry Pérez, antes de que este fuera asesinado e iniciara el proceso de separación
del grupo de Isaza de las ACPB, los municipios desde los cuales “El Viejo” incursionaba
a otros territorios del suroriente antioqueño (Puerto Triunfo, San Luis, San Francisco,
Puerto Nare y Sonsón) y que como se dijo conformaban su retaguardia estratégica, se
vieron afectados por una oleada de violencia exacerbada que apenas sería un aviso de
lo que vendría en las dos décadas siguientes; según cifras de la Unidad de Víctimas,
tan solo entre 1985 y 1991 se reportan 3.639 víctimas en el área, entre ellas, 1.998
desplazados, 1.182 asesinados, 291 desaparecidos, 100 amenazados, 23
secuestrados, 21 víctimas de actos terroristas, 10 víctimas de delitos sexuales, 10
víctimas de pérdida de bienes y 4 víctimas de tortura (Ver Tabla 10).

Tabla 10. Víctimas en el Área Estratégica de las ACMM 1985-1991


PUERTO SAN SAN PUERTO
SONSÓN
HECHO VICTIMIZANTE TRIUNFO LUÍS FRANCISCO NARE
Desaparición forzada 105 82 21 52 31
Desplazamiento 173 750 365 375 335
Homicidio 171 318 46 325 322
secuestro 4 6 3 2 8
Acto
terrorista/Atentados/Combates/ 2 11 2 4 2
Hostigamientos
Delitos contra la libertad y la
1 1 4 1 3
integridad sexual
Amenaza 14 20 25 26 15
Perdida de Bienes Muebles o
3 0 3 1 3
Inmuebles
Tortura 0 2 0 1 1
TOTAL 473 1190 469 787 720
Fuente: Unidad de Víctimas

44
Presentación del Fiscal 2 de Justicia y Paz sobre orígenes de la estructura Autodefensas Campesinas del
Magdalena Medio, en audiencia de legalización de cargos de RAMÓN ISAZA ARANGO y otros, 26 de octubre de
2011. Tomado de: Sentencia de Justicia y Paz Ramón Isaza y Otros. 2014.

100
Vale resaltar que aunque no todos los hechos victimizantes son responsabilidad de los
paramilitares, puesto que en algunas de esas áreas también había presencia de las
FARC-EP y el ELN, las cifras nos dan algunas nociones sobre la intensidad de la
violencia desplegada en este territorio.

2.3.3 Las Guerras de Isaza (1991 -1994):


Después de la aparición del Dossier Paramilitar en 1989, que develaba el
funcionamiento de la estructura coordinada por Pérez al servicio del cartel de Medellín,
el comandante de las ACPB quiso evadir los problemas que le acarreaba la intensa
persecución ejercida sobre Escobar por parte de agencias nacionales e internacionales
de seguridad, según lo relató Castaño en su autobiografía, Henry Pérez le habría
manifestado: “He pensado mucho sobre el futuro de la región y yo me voy a separar de
Pablo Escobar; pero no puedo tomar esa decisión de la noche a la mañana, cortar de
tajo es un suicidio”45. Desde ese momento, Castaño y Pérez iniciarían una alianza
secreta para colaborar con la justicia y permitir la captura o el asesinato de Escobar.
Una vez muerto Rodríguez Gacha en el 89, Henry había incrementado su poder en el
Magdalena medio; desasiéndose de Escobar, la región y el manejo de la droga sería
exclusivamente suyo.

En ese escenario, los dos comandantes paramilitares inician una estrecha colaboración
con elementos del gobierno Estadounidense, el DAS y la Policía Nacional, la misma
que se vería reflejada en la realización de las operaciones Apocalipsis 1, Apocalipsis 2
y Apocalipsis 346, que pretendían dar con la captura del capo del narcotráfico. Sin
embargo, Escobar lograría escabullirse de estos operativos adelantados entre Puerto
Nare y Puerto Triunfo, jurisdicción del grupo de Ramón Isaza y donde el capo tenía
numerosas tierras que constituían una importante retaguardia, cuyo ejemplo más
importante era la hacienda Nápoles.

45
Aranguren Mauricio (2001), Mi Confesión Autobiografía de Carlos Castaño. Editorial Oveja Negra. P. 101
46
Ibidem. P. 138.

101
En 1991 las desavenencias entre Escobar y Pérez ya eran notables, y alcanzaron su
punto álgido durante una reunión en la hacienda Nápoles, esta había sido citada en
razón del trastorno que había generado una masacre de agentes de tránsito en la
glorieta a la entrada de Puerto Triunfo a manos de hombres de Escobar, allí se
declararía formalmente la guerra entre ambos. En la reunión también se encontraba
Isaza, quien ya desde antes sostenía numerosas diferencias con Escobar y de quien
este último habría pedido la cabeza, según palabras de Isaza:

Tengo entendido que Escobar, a quien yo no le caía bien porque yo patrullaba


varias de sus tierras y montañas, le pidió a [Henry] Pérez y le ofreció varios
millones por mi cabeza o que lo dejara matarme. Pérez se enojó y se negó
porque me consideraba su amigo y porque yo lo había ayudado con el secuestro
de su padre. También Escobar le pedía la cabeza de una señora que la llamaban
“La Gata” [Emilse López], como secuestro para quitarle plata, así como otros
empresarios [menciona en otra diligencia ante la Fiscalía que estos eran Evelio
Monsalve y Alberto Villegas]. Escobar estaba empeñado en mandar a matar a
todo policía y sus sicarios eran muy agrios”47.

Toda la situación desembocaría en el asesinato de Pérez el 20 de julio de 1991, Isaza,


quien ya desde el 90 estaba más preocupado por controlar su área que por comandar
acciones ordenadas por Pérez, continuaría la guerra contra Escobar en el Magdalena
Medio y Castaño lo haría principalmente en Medellín. La alianza entre los paramilitares
y las fuerzas de seguridad colombianas y estadounidenses daría como resultado la
muerte de escobar el 2 de diciembre de 1993.

Tras la muerte de Henry Pérez y por recomendación de su viuda, la comandancia de


las ACPB es asumida por Luis Antonio Meneses alias “Ariel Otero”, quien según alias
“Ernesto Báez”, se dedicó durante seis meses a robar y enriquecerse, así como a
desplazar a toda la gente cercana a Henry, incluyéndolo a él, ante lo cual no le quedó

47
Diligencia de versión libre postulado RAMÓN ISAZA ARANGO (a. “El Viejo”), abril 30 de 2007 sesión de la mañana.
Tomado de Sentencia de Justicia y Paz contra Ramón Isaza y Otros. 2014.

102
más remedio que replegarse al monte donde fue protegido por Ramón Isaza.
Posteriormente “Báez” manifestaría: “Quedé sin autodefensa. Sin proyecto político, sin
carro y propiedades, porque todas nos la quitó Ariel Otero. De plata, nada, mejor dicho,
quedé llevado del `hijueputa´”48.

“Otero” iniciaría un proceso de desmovilización a través del cual se entregarían


aproximadamente 700 paramilitares, mientras tanto Isaza, encaminado ya en la guerra
contra Escobar y aprovechando una licencia de descanso que el nuevo comandante le
habría dado, mantendría su estructura y su área de operaciones, concretando
definitivamente la separación de su grupo respecto de las ACPB.

“Ariel Otero” sería acusado por otros jefes paramilitares de vender parte del armamento
de las ACPB a Pablo Escobar y a Fidel Castaño, así como de haberse escapado a Cali
con un “botín de guerra” y con la viuda de Henry Pérez, quien había resultado ser su
amante, hechos que terminarían por ocasionar su asesinato a manos de hombres de
Carlos Castaño49 y del Cartel de Cali50.

Después de esta nueva muerte, inicia una pugna interna para hacerse con el control de
las fraccionadas ACPB, durante este tiempo, algunos de los comandantes que lograron
consolidarse, por cortos períodos de tiempo, fueron: Jaime Eduardo Rueda Rocha, Luis
Eduardo Ramírez a. “El Zarco”, a Humberto García Caraballo a. “Santomano”, José
Domingo Bohórquez a. “El Policía”, Ergómenez Mosquera a. “El mojado”, y a Rafael
Pérez Loaiza, a. “Chilingo pequeño” 51.

Finalmente, la llegada de Arnubio Triana Mahecha alias “Botalón” al área en 1994,


quien contaba con el respaldo de numerosos sectores vinculados a las ACPB, permitiría
el cierre de estas pugnas y la reunificación de la estructura armada bajo su mando; ya
terminada la guerra contra escobar ese mismo año, se daría una reorganización de la

48
Aranguren Mauricio (2001), Mi Confesión Autobiografía de Carlos Castaño. Editorial Oveja Negra. P. 102
49
Ibidem.
50
Sentencia de Justicia y Paz Contra Ramón Isaza y Otros 2014. P. 267.
51
Ibidem. P. 267.

103
jurisdicción territorial de las tres estructuras prevalecientes en el sur del Magdalena
Medio, que a partir de ese momento se distribuirían, según la Sala de Justicia y Paz del
Tribunal Superior de Bogotá (2014b), de la siguiente manera:

En Puerto Boyacá asumiría alias “Botalón”, lo que había quedado de las


estructuras de Henry Pérez, reconformando el Bloque Puerto Boyacá; ii) Yacopí:
quedó a cargo de Luis Eduardo Cifuentes Galindo, alias "El águila" (para 1998
asumiría el nombre de "Bloque Cundinamarca") y iii) en el Magdalena Medio
antioqueño continuó la estructura de RAMÓN ISAZA en lo que se conocería a
partir de ese momento como Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio
(ACMM) Antioqueño. (p. 268).

Entre 1991 y 1994, mientras duro la guerra de Isaza contra Escobar y contra las
distintas facciones que se disputaban el poder sobre las ACPB, en los municipios de su
Jurisdicción se presentaron 3.371 víctimas de distintos hechos criminales asociados al
conflicto armado, la mayoría de estos hechos fueron desplazamientos, homicidios y
desapariciones, que se concentraron principalmente en los municipios de San Luís y
Sonsón (Ver Tabla 11).

Tabla 11. Víctimas en el Área Estratégica de las ACMM 1991-1994


PUERTO SAN SAN PUERTO SONSÓ
HECHO VICTIMIZANTE
TRIUNFO LUÍS FRANCISCO NARE N
Desaparición forzada 66 73 35 27 61
Desplazamiento 143 552 328 99 612
Homicidio 170 250 110 215 475
secuestro 1 1 7 1 11
Acto
terrorista/Atentados/Combates/ 2 1 5 2 3
Hostigamientos
Delitos contra la libertad y la
integridad sexual 2 1 5 1 5
Amenaza 2 33 15 6 36
Perdida de Bienes Muebles o
Inmuebles 2 2 5 0 0
Tortura 0 3 1 0 2
TOTAL 388 916 511 351 1205
Fuente: Unidad de Víctimas

104
A partir de ese momento, el grupo de Isaza iniciaría el proceso de consolidación en su
territorio, fase previa a la expansión que desde el 2000 se llevaría a cabo a través del
desdoblamiento de los frentes de incipiente formación a partir de 1994 y que marcaría
el gran incremento de la violencia ejercida contra la población civil en Antioquia, Caldas,
Tolima y Cundinamarca.

2.3.4 Consolidación de las FARC-EP52 y de las ACMM (1994-2000):


Desde su separación de las ACPB, Isaza parecía mucho más motivado en consolidar
su poder en el Magdalena Medio Antioqueño y en expandir su área de acción a otras
áreas para obtener nuevas rentas; esto a sabiendas de que dicha empresa implicaba
embarcarse en una nueva guerra de manera frontal y sin tregua en contra de las FARC-
EP, que también empezaban a ampliar su influencia en el área.

La nueva fase de la guerra tendría un costo, de cualquier manera esto no sería una
gran dificultad para las ACMM, que mantenían la financiación del narcotráfico aún
después de la muerte de Henry Pérez y la separación de las ACPB, por otro lado, el
cobro de las extorsiones y aportes a los habitantes de las áreas bajo su control con
cierto poder adquisitivo se hizo obligatorio y las inversiones en negocios legales e
ilegales también crecerían, dejando un amplio margen de acción para la creciente
intensidad del accionar armado de Isaza.

Las FARC-EP comenzaron a ampliar su presencia en la región a partir de 1993, con el


Frente 9 en San Luis, Cocorná, Concepción y Alejandría, y luego con el 47, en Argelia,
Nariño, Sonsón y San Francisco53, mientras tanto, las ACMM tenían sus principales
áreas de acción en San Miguel y La Danta (Sonsón), Las Mercedes, Puerto Perales y la
Cabecera Municipal (Puerto Triunfo), Puerto Nare, Norcasia, Cocorná y el área oriental
de Caldas y Noroccidental de Cundinamarca, proyectándose desde allí hacia otras
áreas del suroriente antioqueño, Cundinamarca y Caldas (Ver Figura 14).

52
A partir de la séptima conferencia de las FARC, celebrada en mayo de 1982, se agrega a su nombre el
complemento “Ejército del Pueblo” (EP), momento que tiene que ver con la ampliación de su pie de fuerza.
53
http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/5236-las-farc-cosecharon-odios-en-el-oriente-antioqueno

105
A partir de 1997, y por instrucción del Bloque José María Córdoba de las FARC-EP, los
frentes 9 y 47 tenían la misión de contener el avance paramilitar desde el Magdalena
Medio y el Nordeste Antioqueño y controlar el área hidroeléctrica que producía la
tercera parte de la energía eléctrica del país, ese año el grupo insurgente también
lograría sabotear las elecciones regionales al asesinar a algunos candidatos a las
alcaldías de San Carlos, San Rafael, El Peñol y Guatapé, obligando a renunciar a los
candidatos de 20 de los 23 municipios del oriente antioqueño; como resultado, entre
San Francisco, San Carlos y El Peñol tan solo se presentarían 203 votos 54.

Figura 14. Dominios de las ACMM 1994-2000

Fuente: Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz (2014)


Base: Google Earth

La ACMM no se quedarían atrás y en julio de 1996 llevarían a cabo dos masacres; la


primera de ellas en el municipio de Samaná con un saldo de cuatro muertos y la
segunda en la vereda La Esperanza del municipio de Carmen de Viboral con un saldo
de 19 muertos, esta última masacre habría sido ordenada por el general del Ejército

54
Ibidem.

106
Alfonso Manosalva Flórez y contó con el apoyo de los militares de la base militar de la
piñuela, quienes se encargaban de entregarle la gente a los paramilitares 55.

Quizá por esa razón, el frente 9 secuestró a los alcaldes electos de Granada, Cocorná,
San Francisco, San Luis, San Carlos y San Rafael y a cuatro periodistas, con el fin de
hacer eco a las denuncias de las atrocidades cometidas por los paramilitares en el área,
que con complicidad del ejército habían convertido a la población civil en su principal
objetivo.

Sin embargo, el proyecto paramilitar y su complicidad con la fuerza pública y sectores


de la clase política antioqueña seguía avanzando y el 5 de octubre del 2000 las ACMM
cometerían una nueva masacre en Puerto Boyacá con un saldo de cinco muertos, todos
ellos trabajadores de la empresa Antioqueña de Productos textiles y de confección
Fabricato S.A, que según Isaza se había negado a pagar la vacuna a los paramilitares y
por el contrario si pagaba a la guerrilla56. Las masacres cometidas por otras estructuras
paramilitares, especialmente por el Bloque Metro, también se multiplicaban en el
suroriente antioqueño y entre 1994 y el 2000 se presentarían 19 más, 15 de ellas en
San Carlos, 2 en granada, una en San Rafael y una en Sonsón.

Las FARC-EP tampoco daban su brazo a torcer y en julio de 1999 se tomarían el


municipio de Nariño dejando un total de 16 muertos y 8 policías secuestrados y en
diciembre del mismo año se tomarían San Luís con un saldo de 9 muertos y 5
secuestrados, gracias a estas acciones lograron el despeje de Puerto Venus (Nariño),
Arboleda (Pensilvania) y Florencia (Samaná) por parte del gobierno de Pastrana,
constituyendo un corredor estratégico entre Caldas y Antioquia que les permitiría
controlar los municipios aledaños a este sector.

Los guerrilleros continuarían su arremetida y llevarían a cabo las tomas de Florencia


(Samaná) en mayo del 99, la base La Araña (San Rafael) en mayo del 2000, Arboleda

55
http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=137
56
http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=143

107
(Pensilvania) en julio del 2000, El Prodigio (San Luís) en Octubre del 2000 y Granada
en diciembre del mismo año. En respuesta, los paramilitares arreciarían los ataques
coordinados con la fuerza pública y se establecería una frontera invisible en el corredor
Berlín-San Diego-Victoria57, que separaba el valle oriental de Caldas, controlado por los
paramilitares, y el corredor estratégico Puerto Venus-Arboleda-Florencia-Berlín
controlado por las FARC-EP (Ver Figura 15). Mientras tanto, el ELN entraba en guerra
con los “Farianos” y varios de sus miembros terminarían vinculados a las estructuras
paramilitares de Isaza y “Doble Cero” (Comandante del Bloque Metro), lo mismo
sucedería con varios miembros del EPL.

Figura 15. Frontera Invisible y corredor estratégico entre Antioquia y Caldas de las
FARC-EP 1994-2000

Fuente: Tribunal Superior De Bogotá Sala de Justicia y Paz (2014)


Base: Google Earth

Durante estos años, los paramilitares entrarían en una guerra frontal contra las FARC-
EP y lograrían ampliar los escenarios de la guerra; en los ocho municipios más
importantes donde las ACMM desplegaron su accionar (Puerto Triunfo, Puerto Nare,

57
http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/5236-las-farc-cosecharon-odios-en-el-oriente-antioqueno

108
Cocorná, Sonsón, Norcasia, La Dorada y Puerto Salgar), se contabilizarían entre los
años 1994 y 2000, un total de 18.997 víctimas, una cifra exageradamente alta en
comparación a las de los años precedentes en las áreas donde los hombres de Isaza
hacían presencia.

Los municipios de Cocorná y Sonsón, en donde las ACMM sostenían una empecinada
guerra en contra de los frentes 9 y 47 respectivamente, las cifras de víctimas serían las
más altas en los municipios analizados, mientras tanto, en municipios como Puerto
Triunfo, Puerto Nare y Puerto Salgar, en donde las ACMM tenían una relativa
hegemonía y control, las cifras serían las más bajas (Ver Tabla 12).

Tabla 12. Víctimas en los municipios con presencia de las ACMM 1994-2000
LA
PUERTO PUERTO SON COCO NORC PUERTO
HECHO VICTIMIZANTE DORAD
TRIUNFO NARE SÓN RNÁ ASIA SALGAR
A
Desaparición forzada 158 64 105 121 26 208 13
Desplazamiento 310 325 3707 9889 62 346 53
Homicidio 128 259 688 640 7 780 45
secuestro 22 3 142 141 6 20 1
Acto terrorista/Atentados/Combates/
1 3 21 42 0 5 2
Hostigamientos
Delitos contra la libertad y la integridad
7 2 24 4 0 2 1
sexual
Amenaza 13 52 169 200 17 41 5
Perdida de Bienes Muebles o
2 7 17 28 7 1 0
Inmuebles
Tortura 2 15 11 0 2 1
Minas antipersonal/Munición sin
2 1 7 1 0 0
explotar/Artefacto explosivo
Vinculación de Niños Niñas y
1 11 0 1 0
Adolescentes
TOTAL 645 715 4890 11094 126 1406 121
Fuente: Unidad de Víctimas

23 años de guerra y alianzas habían permitido a un pequeño grupo de escopeteros al


mando de Ramón Isaza convertirse en un poderoso ejército regional y expandir sus
dominios a lo largo de tres departamentos, en una área privilegiada ubicada entre las
dos ciudades más importantes del país, pero con una población olvidada por el Estado
Central y destinada a padecer los ciclos de violencia desplegada por diversos grupos
109
armados; grupos que ante el vacío de autoridad imponían su ley y se beneficiaban del
flujo de capitales legales e ilegales que circulaban sin beneficiar a las mayorías
empobrecidas y sometidas a un régimen autoritario que obstaculizaba, y aún hoy
obstaculiza, todas las vías de canalización política de las demandas sociales. Las
condiciones para la última y más importante expansión de las ACMM de la mano de la
“Seguridad Democrática”, estaban dadas.

2.4 EL VUELO DEL ÁGUILA DE YACOPÍ (LAS ABC)

2.4.1 Las Primeras Luchas Campesinas (1930-1947):


La década de los 30 estuvo marcada por varios hechos importantes, por un lado
iniciaba la gran depresión, una crisis económica mundial que se extendería a lo largo de
toda la década, por otro lado, se abría paso el liberalismo, que llegaba a la presidencia
poniendo fin a 44 años de hegemonía conservadora, además de eso, las ideas
socialistas empezaban a circular por el país después del triunfo de la revolución Rusa
en 1917 y la respuesta gubernamental empezaba a desarrollarse con la estigmatización
y eliminación de los primeros movimientos sociales.

Según la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas (2015), en esta primera fase de
represión en contra de los sectores marginados que empezaban a reclamar sus
derechos, denominada como contrainsurgencia nativa:

Es fundamental la construcción del enemigo, lo que se hace desde la década de


1920 cuando se larva la idea del comunismo como adversario supremo de los
«valores sagrados» de la nacionalidad colombiana. Con la denominación
genérica de comunismo se representa a un conjunto variopinto de sectores
sociales, entre los que se incluyen a sindicatos, asociaciones campesinas y, en
general, a aquellos que demanden reivindicaciones para mejorar sus condiciones
de vida, en razón de lo cual deben ser combatidos. En Colombia, el
anticomunismo es anterior a la emergencia de cualquier movimiento que se

110
denominara comunista y en idéntica forma la contrainsurgencia surge antes de
que existan los movimientos guerrilleros. (p. 702).

Los conflictos sociales en Cundinamarca empezaban a cobra gran importancia, allí


empezaban a registrarse las primeras luchas de los campesinos por la tierra y el trabajo
digno, que según LeGrande (1988), “se manifestaron con las invasiones masivas que
hicieron colonos, jornaleros y aparceros a las haciendas cafeteras” (Citada por el
Tribunal Superior de Cundinamarca, 2014c, p. 350).

La crisis económica del 29 había afectado también al sector cafetero, cuyo principal
consumidor era Estados Unidos, lugar en donde se había originado la crisis; como
resultado, en las haciendas cafeteras se venían realizando recortes de trabajadores
campesinos y se empezaban a tomar medidas como la ampliación de la jornada de
trabajo y la disminución del jornal. Es en ese momento cuando empiezan a surgir las
agremiaciones y ligas campesinas para reivindicar principalmente los derechos sobre la
tierra de colonos y aparceros, nacen allí el Sindicato de Escogedoras de Café en La
Palma y el Sindicato Campesino de Pacho. Como resultado, entre los años 1936 y
1947, el gobierno nacional parceló 55 haciendas (equivalentes a 35.000 fanegadas) en
Cundinamarca58.

La gran movilización social que permitió dichos logros se vería reflejada por el gran
número de organizaciones campesinas en el departamento (Ver Tabla 13), cuya
tradición de lucha social alimentaría políticamente las actividades de la izquierda liberal
y del partido comunista.

Tabla 13. Número de organizaciones campesinas reconocidas legalmente en Colombia


(1933 – 1945)

DEPARTAMENTO NUMERO DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS

58
Sánchez, Gonzalo (1977), “Las ligas campesinas en Colombia (auge y reflujo)”, Ediciones Alcaraván, Bogotá, pp.
54-55. Tomado de Sentencia de Justicia y Paz contra Luis Eduardo Cifuentes y otros (2014)

111
Antioquia 3
Atlántico 3
Bolívar 2
Boyacá 12
Caldas 7
Cauca 4
Cundinamarca 36
Huila 4
Magdalena 3
Nariño 1
Norte de Santander 1
Santander 3
Tolima 16
Valle del Cauca 6
Amazonas 1
Fuente: Tomado de Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá (2014c)

Sin embargo, la respuesta terrateniente no se haría esperar y el intento de reforma


agraria se vería frustrado por factores como el aumento de diez a quince años en el
tiempo estipulado por la ley para hacer una expropiación cuando no se explotaba la
tierra, la cooptación de jueces de tierras por parte de los latifundistas y la violencia
expresada principalmente en la quema de las propiedades y los cultivos de los colonos.

La llamada “Revolución en Marcha” del entonces presidente López Pumarejo, se vería


frustrada en todo el país por la renuncia de los liberales a llevar a cabo las promesas de
cambio que los habían conducido al poder, así como por la alianza conservadora-
terrateniente que se resistía por todos los medios a la transformación de la estructura
agraria del país. Esta decepción encarnada en la “Gran Pausa” durante el gobierno de
Eduardo Santos, terminaría por consolidar el contexto de adhesión del campesinado al
Gaitanismo y a las ideas socialistas, vistas ahora como proyectos alternativos al
bipartidismo tradicional. Como lo relata Ospina (2013):

Impresionado ante este brusco abandono de los principios, ante esa evidente
traición al pueblo Liberal que había creído en el discurso de la “Revolución en
112
Marcha”, a los campesinos que querían tierra, a los estudiantes que soñaban con
una revolución educativa, a los trabajadores que esperaban una legislación
laboral respetuosa y digna, Gaitán comprendió de repente lo que había ocurrido:
los dos partidos se estaban confundiendo en un solo proyecto, y esperaban que
el pueblo aceptara la postergación indefinida de sus esperanzas. (p. 108).

Tras la muerte de Gaitán, según lo expresa Aguilera (2014), la violencia bipartidista se


concentraría principalmente en las áreas en donde los colonos se habían enfrentado a
los grandes hacendados y en donde era más fuerte la actividad de las organizaciones
agrarias y de movimientos políticos que intentaban actuar a nombre de los campesinos.
Esta “Revancha Terrateniente”, según el autor: “buscaba desmantelar procesos
organizativos activos que presionaban por replantear las relaciones de propiedad y de
trabajo en varias áreas del país” (Citado por el Tribunal Superior de Bogotá, 2014c, p.
353), tal situación marcaría el auge de las guerrillas en distintas áreas del país, una de
ellas la región de Rionegro.

2.4.1.1 Las Guerrillas Liberales y el Nuevo Intento de Reforma Agraria (1948-1971):


Después del 9 de abril de 1948, cuando cae asesinado Jorge Eliecer Gaitán, se
presentan revueltas en todo el país, según Oquist (1978):

Luego de su asesinato la violencia se extendió a varias regiones del país:


transitoriamente el departamento de Nariño, mientras tuvo serias y prolongadas
manifestaciones en Valle, Antioquia, Tolima y el occidente de Caldas. Pero la
mayor intensidad se concentró, precisamente, en aquellas regiones que había
sido más afectadas por la violencia partidista de los años treinta: Santander del
Norte, Santander, Boyacá y Cundinamarca (Citado por la Comisión Histórica del
Conflicto y Sus Víctimas, 2015, p. 375).

Precisamente en Cundinamarca, las revueltas serian especialmente fuertes en el sector


de Sumapaz, en donde según la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas (2015)

113
El asesinato de Gaitán fue un machetazo que cortó de tajo la historia de las
luchas agrarias pacíficas en Sumapaz. La gente se amotinó en Fusa, Pasca y
Andalucía, después en Villarrica, pero la reacción no derivó en anarquía, como
en Bogotá, porque existía una organización social y política fuerte con dirigentes
visibles y aguerridos. Cuatro días después, había juntas revolucionarias que
destituyeron alcaldes, abrieron las cárceles, se armaron y detuvieron un centenar
de conservadores. (p. 564).

Entre tanto, en Yacopí, según relata Sánchez (1984) “hubo revueltas populares, cierre
de negocios comerciales, quema de casas y desplazamientos de conservadores”
(Citado por el Tribunal Superior de Cundinamarca, 2014c, p. 354). Al mismo tiempo, las
grandes cabezas del partido Liberal rodearon al partido Conservador y dieron la
espalda a las masas, que sin ninguna orientación desde las altas esferas sucumbieron
al desorden y efervescencia del momento, mientras que quienes mantuvieron un
horizonte político en las acciones posteriores fueron anulados por la historia oficial,
relegando su papel al de simples bandoleros.

El presidente Ospina Pérez respondería a las protestas decretando el estado de sitio, al


que prosiguió el afianzamiento de los conservadores en el poder por medio del ascenso
del sector más fascista del conservatismo encarnado en Laureano Gómez, quien
acentuó la represión, que dirigió indistintamente en contra de liberales y comunistas;
estos últimos impulsarían su estrategia de autodefensa campesina, cuyos núcleos más
importantes serían el sur del Tolima al mando de Isauro Yosa y Sumapaz al mando de
Juan de la Cruz Varela, mientras que los liberales serían especialmente fuertes en los
llanos con el mando de Guadalupe Salcedo y en Santander por medio de Rafael
Rangel.

En la provincia de Rionegro (Cundinamarca) surgirían guerrillas de corte liberal al


mando de Saúl Fajardo en La Palma, Dirigerio Olarte y Álvaro Lombo en Yacopí y
Heraldo Soto en Topaipí, quienes heredaban la tradición de lucha de los colonos de los
años 30. Posteriormente la mayoría de estos líderes liberales, una vez amnistiados

114
durante el gobierno de Rojas Pinilla, fueron objeto de atentados en su contra y
asesinatos por parte del ejército y la policía.

En el desarrollo de la actividad guerrillera en Cundinamarca, pero también de la


respuesta Estatal, se realizaron numerosos asesinatos, quemas de fincas y hurtos, con
un saldo de 265.700 desplazados en el departamento, 13,2% de toda la gente
desplazada en Colombia durante el periodo conocido como “Época de La Violencia”59 ,
hecho que tendría gran incidencia en el número de parcelas abandonadas y perdidas
principalmente en Valle, Tolima y Cundinamarca (Ver Tabla 14).

Tabla 14. Distribución departamental de parcelas agrícolas perdidas por La Violencia


NÚMERO DE PARCELAS
DEPARTAMENTO PERDIDAS
Antioquia 16200
Boyacá 26400
Antiguo Caldas 36800
Cauca 3000
Cundinamarca 50400
Huila 27100
Meta 800
Norte de Santander 38400
Santander 26600
Tolima 54900
Valle 98400
Otros Departamentos 14648
Total 393648
Fuente; Oquist, Paul (1978), “Violencia, conflicto y política en Colombia”. Bogotá: Instituto de Estudios
Colombianos, pp. 307. Tomado de Sentencia de Justicia y Paz contra Luis Eduardo Cifuentes y Otros.
2014 P. 357.

Tras la desmovilización de las guerrillas en la provincia de Rionegro y un breve periodo


de paz en el área, las condiciones de vida de los campesinos no habían mejorado y por
el contrario empeoraban; el atraso económico era notable y se reflejaba en el deterioro

59
Oquist, Paul (1978), “Violencia, conflicto y política en Colombia”. Bogotá: Instituto de Estudios Colombianos, pp.
78. Tomado de Sentencia de Justicia y Paz contra Luis Eduardo Cifuentes y Otros. 2014 P. 357.

115
o la inexistencia de vías y equipamientos y en los persistentes problemas en torno a la
posesión de la tierra.

La situación no era diferente en el resto del país, es así como en 1968 el presidente
frentenacionalista Carlos Lleras Restrepo impulsaría un nuevo intento de reforma
agraria expresado en la conformación de la Asociación Nacional de Usuarios
Campesinos (ANUC), organización que llevaría a cabo la recuperación de grandes
extensiones de tierra improductiva para el uso de los campesinos, este esfuerzo sin
embargo se vería nuevamente frustrado, y en 1972 una reunión entre liberales,
conservadores y latifundistas en Chicoral – Tolima, auspiciada por el presidente Misael
Pastrana, en donde se pactaría una contrarreforma agraria a través de la
criminalización de los campesinos y la represión violenta en contra de aquellos que
persistieran en recuperar tierras, pondría fin a la nueva esperanza de los campesinos
sin tierra.

De cualquier manera, en Cundinamarca alcanzarían a ser adjudicadas 72.255


hectáreas, equivalentes al 2,63% del total de hectáreas adjudicadas y correspondientes
a los 3.198 títulos otorgados (Ver Tabla 15).

Tabla 15. Adjudicaciones de predios por parte del INCORA hasta el año 1969
Participación Participación
en el total de en el total de
títulos hectáreas
Títulos Hectáreas otorgados adjudicadas
Departamento Otorgados Adjudicadas (%) (%)
Cundinamarca 3.198 72.255 3,63 2,63
Boyacá 6.223 172.235 7,06 6,26
Tolima 5.846 110.631 6,63 4,02
Meta 7.949 261.810 8,50 9,52
Total Nacional 88.200 2.751.301 100 100
Fuente: Sentencia de Justicia y Paz contra Luis Eduardo Cifuentes y Otros (2014)

Según Velásquez (2013):

116
La mayoría de predios que adquirió el INCORA para repartir a las familias
campesinas de Cundinamarca, provinieron de extinción de dominio (84.479
hectáreas), expropiaciones (3.030 hectáreas) y compras directas a terratenientes
(2.571 hectáreas). Además, 922 familias fueron beneficiadas con 1.890
préstamos cuya suma fue de 18.499.940 de pesos. (Citado por el Tribunal
Superior de Bogotá, 2014c, p. 359).

En ese sentido, muchas de las grandes haciendas en Cundinamarca y en la provincia


de Rionegro fueron parceladas, lo que contribuyó a fortalecer una economía
minifundista basada principalmente en el café, la caña y los cítricos60.

2.4.1.2 La Llegada de las FARC.EP al Área:


Desde 1970 las FARC empezaron su acercamiento a la provincia de Rionegro, en
Yacopí su frente 11 prepararía lo que posteriormente sería la incursión del frente 22 a
partir de 1984, cuyos objetivos centrales eran el acercamiento a Bogotá y la obtención
de rentas y recursos para el Estado Mayor de la organización.

En el área ya existía una fuerte tradición de luchas sociales que permitiría que hasta
mediados de los ochenta la izquierda tuviera un importante caudal electoral entre las
áreas de Bajo Magdalena y Rionegro, especialmente en Yacopí y Puerto Salgar; en
dicho territorio sería importante la actividad de la Unión Nacional de Oposición en los
años setenta, el Frente Democrático a inicios de los ochenta y la UP a finales de los 80
e inicios de los 90.

Como sucedió en Antioquia, desde 1982 y por instrucción de la séptima conferencia de


la organización guerrillera, inicia un proceso de expansión de las FARC-EP,
organización que empieza a salir del letargo de los setenta para embarcarse en
numerosas guerras regionales contra la fuerza pública y las nacientes estructuras
paramilitares que crecían con el desarrollo del negocio del narcotráfico y el nacimiento
de los grandes carteles de la droga.

60
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/06/0687d1df-f0ec-4463-8894-f51ddd955de4.pdf

117
El objetivo de las FARC-EP era conseguir ocho mil millones de pesos para crear ocho
bloques, cada uno apuntando a las principales ciudades del país 61, por lo que controlar
la cordillera oriental e instalarse en cercanías a Bogotá era fundamental, en ese sentido
asegurar el control de la provincia de Rionegro era indispensable.

Los municipios de Yacopí y La Palma se convirtieron en el eje más importante para


controlar la provincia, puesto que ya existía un trabajo político adelantado por el Partido
Comunista, al poco tiempo se extenderían a Caparrapí e incrementarían su accionar
armado que se expresaba a través de hostigamientos, robos a entidades bancarias,
secuestros y extorsiones.

En 1992 ya se empezaba a hablar del cerco que habían constituido las FARC-EP
alrededor de Bogotá y que empezaba a estrecharse con el desdoblamiento de sus
frentes; para ese momento, la columna Juan de la Cruz Varela operaba entre Pasca y
Bogotá, en los alrededores de Quetame; en límites con el Meta operaba el grupo Jaime
Pardo Leal; el grupo de operaciones tácticas del frente 22 operaba en inmediaciones de
Caparrapí, La Palma, Topaipí, Paime y Villagómez y el grupo de finanzas del mismo
frente en Viotá, Tocaima, Girardot, Anapoima, La Mesa y El Colegio62.

Entre 1994 y 1995 el copamiento del noroccidente de Cundinamarca avanzaba y ya la


guerrilla hacia presencia en La Palma, Topaipí, El Peñón, Talauta (inspección del
Peñón), Villagómez, Pacho, San Antonio de Aguilera, Tocaima, Facatativá, Utica y
Puerto Salgar y sus milicias operaban en: El Potrero (La Palma), El Palenque
(Anapoima), Hoyo de Garrapatal (La Palma), Charco de los Indios (Topaipí), Zumbe (La
Palma), Corrales (Guaduas)63.

61
http://www.verdadabierta.com/component/content/article/243-farc/4298-las-conferencias-de-la-expansion-
1982-1993
62
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-230296
63
Sentencia de Justicia y Paz Contra Luis Eduardo Cifuentes y Otros (2014) P. 365

118
A partir de 1998 se crea el comando conjunto de occidente, y con una fortaleza militar
mucho más consolidada, las FARC-EP iniciarían una nueva etapa de la guerra en los
alrededores de Bogotá que continuaría con la toma de Gutiérrez, Cabrera y Yacopí,
municipios ubicados estratégicamente alrededor de la capital.

Pocos años después, la alianza entre paramilitares y fuerza pública en el departamento,


de vital importancia en el marco de la operación Libertad 1 desplegada por el gobierno
Uribe, lograría diezmar el poder de las FARC-EP no solo en las provincias de Rionegro
y Bajo Magdalena, sino además en toda Cundinamarca.

2.4.2 El Proyecto Paramilitar en el Noroccidente de Cundinamarca:


Solamente a partir del 2004 la fuerza pública haría presencia permanente en todos los
municipios del área, y hasta el 95, solamente en El Peñón, Paime y Puerto Salgar
contaban con este tipo de presencia, mientras tanto, en Yacopí, uno de los focos de la
violencia en el área, la fuerza pública haría presencia permanente solo a partir de
199664, situación que habría generado un escenario de abandono y vacío de autoridad
que sería llenado por las guerrillas y los paramilitares que desde mediados de los
ochenta llegarían al territorio.

La expansión del proyecto Puerto Boyacá, que como ya se dijo, prendía aglutinar y
conformar distintos grupos de paramilitares a lo largo y ancho del país, los intereses
territoriales del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, su ubicación en la ruta entre
el Magdalena medio y Bogotá y el avance político de la izquierda, hicieron del
noroccidente de Cundinamarca un territorio de alto valor para el accionar armado de los
paramilitares al mando de Henry Pérez.

Tras la muerte de Gacha y de Pérez, y después de la primera desmovilización de las


ACPB que marcaba la independencia de las estructuras que conformaban el Proyecto
Puerto Boyacá, surgirían las Autodefensas Campesinas de Yacopí, y las subsiguientes
pugnas internas terminarían hacia el 2002 con el afianzamiento de Luis Eduardo

64
Sentencia de Justicia y Paz en Contra de Luís Eduardo Cifuentes y Otros (2014) P. 372

119
Cifuentes alias “El Águila” como líder absoluto de las ABC. La prolongación del accionar
armado sustentado financieramente por el narcotráfico y el robo de gasolina estaba
garantizada.

2.4.2.1 Las ABC y el Proyecto Puerto Boyacá:


Durante los años ochenta florecerían tres estructuras paramilitares en el noroccidente
de Cundinamarca, dos de ellas bajo el mando de Henry Pérez y una bajo el mando
directo de Rodríguez Gacha, de cualquier manera, este último tenía cierto control sobre
el grupo de Pérez al ser su principal financiador; según se sabe, en las fincas
Cuernavaca, Chihuahua y Mazatlán, ubicadas en el área y que eran propiedad de
Rodríguez Gacha, se planearían numerosos asesinatos llevados a cabo por los
paramilitares, no pasó mucho tiempo para que otros narcotraficantes empezaran a
comprar tierras en el occidente del departamento, especialmente en la región de
Rionegro, Pacho, Yacopí y Villagómez65.

Durante la expansión de las ACPB, la estrategia de Pérez para controlar el


noroccidente de Cundinamarca fue la cooptación del enemigo, a través de esa
estrategia pretendía involucrar en su estructura a hombres que tuvieran conocimiento
del área y de las tácticas y los apoyos de la guerrilla; como resultado, dos de las
cooptaciones más importantes serían las de Luís Eduardo Cifuentes, quien fuera
secretario político de la Juventud Comunista, y la de Julio Alberto Sotelo, comandante
de las FRAC-EP en Yacopí.

Cifuentes iniciaría como patrullero de las ACPB en los sectores de Terán y La Torax de
Yacopí al mando de alias Zapata, apoyando también operaciones del ejército en la
vereda tórtolas, ubicada en la inspección de Pueblo Nuevo del mismo municipio, allí
estaría durante año y medio hasta ser trasladado al Batallón Bárbula en Puerto Boyacá,
municipio en donde sería entrevistado directamente por Henry Pérez, pocos meses
después llegaba Sotelo y ambos se sumarian al curso de instrucción en la escuela
paramilitar “La 50” ubicada en la vereda Arizona de Puerto Boyacá.

65
http://www.verdadabierta.com/victimarios/los-bloques/830-autodefensas-de-cundinamarca#3

120
Tanto Sotelo como Cifuentes regresarían a Yacopí para dar rienda suelta a lo
aprendido, desde 1987 Sotelo operaría como comandante en las inspecciones de Llano
Mateo, Pueblo Nuevo, Guayabales, Alsacia y Aposentos, mientras que Cifuentes
continuaría como patrullero en Terán y Patevaca (Yacopí) al mando de Rigoberto
Quintero alias ‘Braulio’. Mientras tanto, Rodríguez Gacha, quien no solo poseía tierras
en Pacho y sus alrededores, sino que además tenía intereses y negocios en el área
esmeraldera del occidente de Boyacá, financió la creación del grupo conocido como
“Los Marrocos” a cargo de Víctor Manuel Linares Cárdenas, jefe de seguridad de “El
Mexicano”, Grupo que operaría en las inspecciones de Cabo Verde y Alto de Cañas en
Yacopí y en los municipios de La Victoria y Quípama en Boyacá66 (Ver Figura 16).

Figura 16. Presencia de grupos narcoparamilitares en el área a finales de los ochenta

Fuente: Tribunal Superior De Bogotá Sala de Justicia y Paz (2014


Base: Google Earth.

A medida que las estructuras paramilitares empezaban a consolidarse en Yacopí y el


noroccidente de Cundinamarca, la violencia en contra de la población civil avanzaba,

66
Sentencia de Justicia y Paz en Contra de Luís Eduardo Cifuentes y Otros (2014) P. 375

121
tan solo entre 1986 y 1991, se contabilizaban 1.243 víctimas en el municipio, la mayoría
de ellas por desplazamiento forzado y homicidios (Ver Tabla 16).

Tabla 16. Víctimas en el Municipio de Yacopí (1986-1991)


Víctimas
HECHO VICTIMIZANTE
1986 1987 1988 1989 1990 1991
Acto terrorista/Atentados/Combates/ Hostigamientos 2 2 1 6
Amenaza 3 8 9 9 12 6
Delitos contra la libertad y la integridad sexual 2 2 3 1
Desaparición Forzada 16 3 12 4 5 11
Desplazamiento 129 169 93 85 242 110
Homicidio 28 54 38 51 74 40
Perdida de Bienes Muebles o Inmuebles 2 3 2 1
Secuestros 2 1 1 1
TOTAL 182 241 154 153 338 175
Fuente: Unidad de Víctimas

La violencia paramilitar en Yacopí y el noroccidente de Cundinamarca se enfocó


constantemente en contra de líderes políticos y sociales del área; fueron constantes los
asesinatos de miembros del partido comunista y otros partidos de izquierda que hasta
antes de la incursión de los paramilitares tenían una importante fuerza electoral en las
provincias de Rionegro y Bajo Magdalena (Ver Tabla 17).

Estos crímenes serían instigados por líderes políticos tradicionales del área como el
Diputado por el partido liberal Carlos Vicente Meléndez, un exmilitar que muchos
denominaban como el Pablo Guarín de Yacopí por su marcado anticomunismo y
porque se ufanaba de haber desterrado del municipio a 105 comunistas. El 21 de
noviembre de 1988, una semana después del asesinato de Meléndez en Bogotá, la
Revista Semana67 sacaría a relucir el informe presentado en 1983 por el entonces
procurador general de la nación, Carlos Jiménez Gómez, en donde tanto Guarín como
Meléndez eran señalados como fundadores de la estructura narcoparamilitar al mando
del cartel de Medellín conocida como el MAS, a Meléndez también se le acusaba del

67
http://www.semana.com/nacion/articulo/el-guarin-de-yacopi/10989-3

122
asesinato del dirigente comunista Carlos Darío Cruz en Yacopí y de sostener una
estrecha relación con “El Mexicano” y otros narcotraficantes.

Tabla 17. Votación obtenida por Partidos de izquierda al Concejo municipal en el


Noroccidente de Cundinamarca 1971 – 1990

Elecciones Elecciones Eleccione Eleccione Eleccione Eleccione Eleccione


Municipio
1972 1976 s 1978 s 1980 s 1982 s 1986 s 1990

Anap PC Anap Moi UN FU UN FU FU


FD FD UP up
o C o r O P O P P
Caparrapí 308 0 0 31 0 0 0 0 0 0 0 0 0
El Peñón 186 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0
La Palma 211 81 0 0 183 0 0 0 0 0 0 4 2
Pacho 597 0 38 57 29 96 0 0 70 0 24 16 8
Topaipí 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
135 173 269 228
Yacopí 0 0 0 0 0 965 0 212 106
1 5 1 7
Puerto
78 0 9 79 0 49 136 0 0 44 15 0 5100
Salgar
143 194 282 228 100
Total 1380 47 167 145 70 43 232 5216
2 7 7 7 9
Fuente: Elaboración de la sala de justicia y paz del tribunal superior de Bogotá sobre la base de
información reportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil (2014c)

De la misma manera en que fue importante el apoyo de los políticos tradicionales para
el desarrollo del proyecto paramilitar en el área, la alianza con la fuerza pública fue
fundamental; los patrullajes y las operaciones conjuntas eran constantes, no en vano,
según el Tribunal Superior de Cundinamarca (2014c), en el mencionado informe de la
procuraduría “se identificaron a oficiales y suboficiales de un batallón y una base aérea,
como colaboradores de los grupos de autodefensa que operaron en la región del
Rionegro” (p. 379), entre ellos se hablaba del Capitán Óscar Echandía, el Teniente Luis
Álvaro Rodríguez, el Teniente Alberto Garavito, el Cabo Jorge Humberto Ortega y el
Teniente Jorge González del Batallón Bárbula de Puerto Boyacá, además del Capitán
Omar Cruz de la Base aérea Germán Olano en Puerto Salgar.

2.4.2.2 Las Autodefensas Campesinas de Yacopí y el Nacimiento de las ABC:

123
Tras la desmovilización de las ACPB y la autonomía que adquirieron los grupos
anteriormente federados bajo el mando de Henry Pérez, los paramilitares de Sotelo y
de Cifuentes se dividieron el área de operaciones y el mando sobre las nacientes
Autodefensas Campesinas de Yacopí (ACY); no había sido fácil, durante la
desmovilización comandada por Ariel Otero habían surgido diferencias entre este y Luis
Eduardo Cifuentes por el personal y las armas prestadas desde Puerto Boyacá, según
relata el mismo Cifuentes:

Ariel me llamó y me amenazó, yo lo frentié por radio y le dije: -Señor, ¿usted nos
va a garantizar la seguridad de la gente? – Entonces Braulio se va, recoge su
gente, su tropa, nosotros mandamos a la gente que no era de la región con las
armas que quisimos, para que la gente de nuestra tropa no se fuera a
contrariar68.

Después del asesinato de Otero, y mientras se desarrollaban las pugnas internas entre
los mandos medios de Henry Pérez por asegurarse el control de las ACPB, dos de
estos hombres conocidos con los alias de Chilingo y Policía, antiguos trabajadores de
“El Mexicano”, enviarían a Hernán Corpas Cortes alias ‘Zarpazo’, a alias el ‘Negro
Arsenio’ y a alias ‘Taladro’ al área norte de Yacopí en límites con Boyacá, el objetivo
era controlar el área de Patevaca que hasta entonces era jurisdicción de alias Braulio y
de Cifuentes, este último no acepta subordinarse a “Policía” y se ve obligado a
replegarse hacia Terán, entre Puerto Boyacá y Puerto Salgar.

Después de la muerte de Policía, quien fuera asesinado por “Chilingo”, este último
reclama el mando sobre las ACPB, pero distintos sectores de la organización no lo
reconocen y designan a Arnubio Triana alias “Botalón” como comandante indiscutible
de las ACPB, el mismo que pactaría con Isaza en Antioquia y Cifuentes en
Cundinamarca la independencia de sus grupos. Entre tanto, “Zarpazo”, que como ya se
dijo había sido enviado por “Policía” a ocupar las áreas de operaciones de Cifuentes,

68
Versión de Luis Eduardo Cifuentes, 25 de febrero de 2009 ante la Dra. Bertha Lucía Rodríguez, fiscal 21 de la
Unidad Nacional de Justicia y Paz, minuto 4:16 Tomado de Sentencia de Justicia y Paz contra Luis Eduardo
Cifuentes y Otros (2014) P. 381

124
acepta someterse al mando de este, se empezaba a dar forma a lo que sería la
creación de las ACY en 1994.

El desarrollo del proyecto paramilitar en el noroccidente de Cundinamarca hasta 1994


había dejado dos figuras representativas de la criminalidad armada de extrema derecha
en el área, por un lado se encontraba Luis Eduardo Cifuentes y por el otro Julio Alberto
Sotelo, ambos acordarían dividirse el área de Yacopí; Sotelo se haría cargo de los
sectores de Guayaberos y Llano Mateo, mientras que Cifuentes se haría con el control
del área de Patevaca, Terán y La Torax (Ver Figura 17).

Figura 17. División territorial de los GAOML que operaron en Yacopí, 1994 – 1997

Fuente: Tribunal Superior De Bogotá Sala de Justicia y Paz (2014)

A inicios de los noventa existía una frontera invisible a lo largo de la vereda La Aguada
que dividía La Palma, controlada por la guerrilla, y Yacopí, controlada por los

125
paramilitares, al parecer, ni unos ni otros se atrevían a cruzar 69. A partir de 1998 todo
parecía cambiar, las FARC-EP habían creado el comando conjunto de occidente, que
reunía a las columnas Policarpa Salavarrieta y Reinaldo Cuéllar, y también a los frentes
22 y Esteban Ramírez, procediendo a tomar municipios y corregimientos cercanos a
Bogotá, entre ellos Yacopí; por su parte, los paramilitares empezaban a confederarse
alrededor de las ACCU de Carlos Castaño, dando origen a la Autodefensas Unidas de
Colombia AUC y ejecutando la más feroz arremetida de toda su historia.

Como resultado de lo anterior, se presenta una reestructuración de los paramilitares al


mando de “El Águila” y de Sotelo, expresada a través de la creación de los estatutos
internos de la organización; la proliferación de las escuelas de instrucción paramilitar,
principalmente en veredas como Torax, Terán y El Cauco; y el mejoramiento de las
comunicaciones a través de la instalación de dos antenas de radiodifusión en Llano
Mateo y Pueblo Nuevo70; a partir de ese momento las ACY se convertirían en las
Autodefensas del Bloque Cundinamarca ACB.

Para ese momento, y ya extendidas en Yacopí y Puerto Salgar al mando de “El Águila”
y en Caparrapí y La Palma al mando de Sotelo, las nacientes ABC desplegarían su
accionar armado, que entre 1998 y 2001 dejaba un saldo de 8.640 víctimas en el área,
88% de las cuales fue objeto de desplazamiento forzado (Ver Tabla 18). Un año
después, la llegada de Álvaro Uribe a la presidencia marcaría una nueva etapa de la
guerra en el noroccidente de Cundinamarca.

Tabla 18. Victimización En Las Áreas De Operación De Las ABC (1998.2001)


ÁREA DE "EL ÁGUILA" ÁREA DE SOTELO
HECHO YACOPÍ PUERTO SALGAR CAPARRAPÍ LA PALMA
1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001

Abandono O Despojo
Forzado De Tierras 15

69
http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/juicios/597-autodefensas-campesinas-de-cundinamarca/5315-los-
crimenes-del-aguila-en-cundinamarca
70
Sentencia de Justicia y Paz en Contra de Luís Eduardo Cifuentes y Otros (2014) P. 393.

126
Acto
Terrorista/Atentados/Com
bates/ Hostigamientos 5 2 2 2 1 1 1 1 1
Amenaza 6 3 12 9 1 4 13 13 12 15 23 27 56
Delitos Contra La
Libertad Y La Integridad
Sexual 1 1 3
Desaparición Forzada 15 3 3 10 8 2 19 2 4 10 12
Desplazamiento 212 171 535 700 22 6 8 124 374 1190 1060 155 288 653 2114

Homicidio 33 13 17 14 10 13 12 14 39 58 75 48 74 79 45 103
Map Y Muse 12

Perdida De Bienes
Muebles O Inmuebles 1 3 3 2 2 8
Secuestro 1 1 1 1 5 1 4 2
Vinculación De Niños
Niñas Y Adolescentes 1 1 1 1 3
Tortura 1 4 1 3
Víctimas Por Año 251 192 582 729 37 22 31 23 167 453 1304 1128 249 411 746 2315

Víctimas Por Municipio 1754 113 3052 3721


Fuente: Unidad de Victimas (2016)

2.5 UNA HISTORIA DE LIMPIOS Y COMUNES (EL BT)

2.5.1 La Violencia y las Primeras Formas de Paramilitarismo en el Tolima:


Desde antes del asesinato de Gaitán y los sucesos posteriores derivados de la
respuesta popular en distintos lugares del país, el Tolima ya era escenario de fuertes
conflictos; en el norte se presentaban los levantamientos Bolcheviques del Líbano en
1929 al mando del zapatero y líder del Partido Socialista Revolucionario (PSR) Pedro
Narváez, mientras que en el sur, Manuel Quintín Lame lideraba las luchas de los
indígenas por el derecho a la tierra y a la identidad indígena en áreas donde la
expansión de las grandes haciendas se realizaba a costa de la usurpación, amparada
por la ley, de los territorios indígenas.

Ya después del 9 de abril de 1948, la persecución contra los liberales se intensificaría y


de la misma manera sucedería con los comunistas, quienes venían creciendo desde los
años veinte de la mano del PSR, partido que en 1930 daría origen al Partido Comunista
Colombiano (PCC), estos últimos organizarían la resistencia a la embestida del
gobierno y sus fuerzas irregulares en las veredas Limón, Irco, Chicalá y otras de

127
Chaparral, bajo el liderazgo de hombres como Alfonso Castañeda alias ‘Richard’,
Hernando Reyes alias ‘Maravilla’, alias ‘Melco’, Eutiquio Leal alias ‘Olimpo’ e Isauro
Yosa alias ‘Lister’.

Los liberales por su parte, con el fin de resistir la embestida de las huestes
conservadoras, se ubicarían en la ribera de los ríos Saldaña, Herrera y Cambrín, desde
donde organizarían la autodefensa al mando de Gerardo Loaiza y sus cuatro hijos
conocidos con los alias de ‘Punto Fijo’, ‘Agarre’, ‘Calvario’ y ‘Veneno’.

La estrategia del gobierno para enfrentar estas nuevas formas de organización


campesina fue patrocinar la incursión de comisiones mixtas entre la fuerza pública y
civiles armados de fuerte ideología conservadora, conocidos como “Chulavitas” o
“Contrachusmeros” y posteriormente como “Pájaros”, quienes según la Sala de Justicia
y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá (2014d): “Apoyados por
algunos caciques y terratenientes conservadores de las diferentes localidades
tolimenses, iniciaron una guerra selectiva, soterrada y nocturna para reprimir a núcleos
gaitanistas; liberales sublevados y acusados de robo, de incendiarios, de asesinato y de
rebelión” (p. 107).

La presión de la fuerza pública y las bandas de “pájaros”, obligaría a los comunistas a


desplazarse por medio de una “Columna en Marcha” hacia otras áreas más al sur de
donde se encontraban, y en donde las guerrillas liberales al mando de Gerardo Loaiza
mantenían cierto grado de control, allí se produciría la unificación de los comandos
comunistas y liberales en lo que se conocería como el comando mayor del sur; hasta
donde llegaría también “Tirofijo” huyendo de la violencia en el Valle del Cauca.

Desde allí, y fortalecidos por la unión de las distintas fuerzas, se pasaría a la ofensiva y
se iniciarían ataques a sectores de fuerte influencia conservadora; entre los que se
cuentan la toma a las poblaciones de Herrera y Gaitania y el asalto a la hacienda El
Paraíso en abril de 1951, entre otras71. El área de acción del Comando mayor del sur se

71
Tomado de Sentencia de Justicia y Paz en contra de Jhon Fredy Rubio Sierra y Otros (2014) p. 109

128
extendería por distintas áreas, y para 1951 la guerrilla contaba con 18 puntos fijos de
avanzada, ubicados entre los municipios de Chaparral, Rioblanco, Planadas, Ortega,
Natagaima y Coyaima. Por su parte, los conservadores, respaldados por la policía se
concentrarían en Rioblanco, Santiago Pérez, Ataco y Casa de Zinc.

Mientras la guerra avanzaba, la idea de que el país sería un solo incendio, una sola
revolución, se desvanecía y los grandes jefes del partido liberal nunca aparecerían en el
área, el abandono de la élite liberal a sus bases sociales era evidente; entre tanto, el
comando mayor del sur empezaba a mostrar sus primeras fisuras y el distanciamiento
progresivo entre comunistas y liberales era evidente.

Ese distanciamiento tendría su punto de ebullición cuando en una reunión de las


guerrillas liberales en el comando de La Ocasión, Gerardo Loaiza, el líder más
importante de estos grupos y quien había tendido la mano a los comunistas que habían
llegado en la “Columna en Marcha”, manifestara que no solamente había que separarse
de los comunistas, sino además combatirlos. Respecto a este episodio, Alape (1989)
relata las impresiones de Tirofijo, quien desde ese momento iniciaría su rompimiento
con los liberales y su acercamiento con los comunistas. En la reunión:

Dijo el viejo Gerardo Loayza articulando frases, sin que el rencor apareciera en la
mirada de sus ojos zarcos, que se hacía indispensable la lucha contra los
comunistas; que esa lucha no la librarían solos los liberales del Sur del Tolima,
los liberales limpios de influencias extrañas. “Estamos apoyados por los
directorios liberales de Ibagué, Cali y Neiva, con el visto bueno de la dirección
nacional liberal. Tenemos el apoyo de unos coroneles del ejército que están
dispuestos a darnos un aporte en armas y municiones para combatir
directamente el comunismo en nuestras áreas. Ha llegado el momento de
ponerle mano y fin al comunismo (p. 105).

Así surgirían los apelativos de “limpios” y “comunes” para designar a los liberales
distanciados de las posturas comunistas (Limpios), y los comunistas o liberales

129
cercanos al comunismo (Comunes); los primeros se mantendrían al frente de los
comandos “La Quebrada” en el municipio de Rioblanco; “La Ocasión” en la parte alta
del río Saldaña; “Herrera”, también en las cabeceras del Saldaña, y “Bilbao”, mientras
que los comunes seguirían al frente de los comandos de “Sucre” y “Las Hermosas” en
el municipio de Chaparral; “El Davis” entre Rioblanco y Ataco; “El Infierno” y “Peña Rica”
sobre las riberas de los ríos Saldaña y Atá respectivamente; “San Miguel”, “El Cambrín”,
“La Estrella” y “Seúl”72.

Cada jefe guerrillero liberal recibiría, por parte del gobierno nacional, la suma de 10.000
pesos para combatir a los comunistas, tendrían a su disposición un edificio de diez
pisos en Bogotá y podrían contar con algunas alcaldías en áreas bajo su control 73, con
este hecho iniciaba el tránsito de guerrilleros liberales a paramilitares y el comienzo de
una guerra dentro de la guerra que ya libraban los comunistas contra las fuerzas del
gobierno y los “Pájaros”, una guerra en donde hasta 1953 caerían los cuatro hijos de
Loaiza, más de 300 limpios y 40 comunes74.

Para mayo del 53 las posiciones guerrilleras habían sido tomadas por el ejército, por lo
que nuevamente tanto liberales como comunistas tuvieron que desplazarse selva
adentro, ese mismo año el militar Rojas Pinilla, un férreo anticomunista, tomaba el
poder a través de un golpe de Estado y ofrecía indulto a las guerrillas, oportunidad que
sería acogida principalmente por los liberales, puesto que los comunistas mantenían
una justificada resistencia después de que el mandatario declarara ilegal al PCC. Con
los vientos de la pacificación de Rojas Pinilla, según lo relata Alape (1989),

Los guerrilleros liberales, como si hubieran sido invitados a una gran fiesta al aire
libre, aparecieron en los pueblos, en Gaitania en Planadas, en La Herrera, en
Chaparral, en Ataco, diciendo con su voz altisonante de que no tenemos ningún
problema con la justicia, que nuestra situación se arregló, por lo tanto la pelea

72
Ibidem. P. 110
73
Alape Arturo, Las Vidas de Pedro Antonio Marín Manuel Marulanda Vélez Tirofijo (1989) P. 105
74
Sentencia de Justicia y Paz en contra de Jhon Fredy Rubio Sierra y Otros (2014) p. 111

130
entre liberales y conservadores ha terminado, y ahora entramos a una nueva
etapa donde solamente nos quedan como enemigos, los comunistas. (p. 133).

La contrainsurgencia avanzaba y en el 55 se creaba el Batallón San Antonio en el


municipio tolimense del mismo nombre, integrado por miembros de la población civil y
del ejército nacional, quienes incursionaban y cometían desmanes en otras áreas
aledañas; en el 56, ante el fortalecimiento militar de los “comunes” y la incapacidad de
los “limpios” de asestarles grandes golpes, estos últimos recurrirían a la agresión en
contra de organizaciones de autodefensa comunistas más débiles en Natagaima y
áreas apartadas, así como a la realización de masacres de comunistas en Coyaima,
Natagaima y Ataco, sin embargo, poco tiempo después los “limpios” serían desterrados
por grupos comunistas más fuertes y huirían dirigidos por Silvestre Bermúdez alias
‘Media Vida’.

Tras el derrocamiento de Rojas Pinilla en el 57, se seguirían impulsando nuevos


acuerdos de paz, pero con la intensión siempre firme de utilizar a las desmovilizadas
estructuras liberales para combatir al comunismo; a pesar de esto, se lograrían algunos
acuerdos con los “comunes”, de todas formas el trato desigual era evidente; Alape
(1989) relata que para los comunes:

El gobierno nos quería engañar, le faltaba cumplir muchos de los acuerdos. En


cambio, a los liberales les daban toda clase de garantías, aunque ellos
incumplieran con los compromisos. No cesaban de robar, eran incansables
cobrándoles impuestos a los campesinos, incluso, se desplazaban libremente por
los pueblos y le quitaban los fusiles a la policía, y eso, los señores del gobierno
se lo comían tranquilos, no les preocupaba. La intención del gobierno, su
escondido deseo, era poner a todo el mundo en el Sur del Tolima, bajo las
órdenes de Mariachi y Peligro. El comunismo asustaba a sus pobres almas, tan
pobremente armadas. (p. 158).

131
Mientras se esperaba el cumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno, los
comunistas se posesionarían de Gaitania, Chapinero, La Julia, Sur de Atá, El Carmen y
otros lugares del Tolima con el fin de no quedar aislados montaña adentro en
Marquetalia, mientras tanto, por el bando de los “limpios”, ‘Peligro’ se hizo cargo del
área de Herrera, ‘Vencedor’ del área de La Profunda, ‘Arboleda’ de Chaparral y
‘Mariachi’ de las áreas entre Ataco, Planadas y Huila, empezando así el
“desmembramiento político-territorial”75 del sur del Tolima.

En el Norte del departamento, guerrilleros no desmovilizados encontraron abrigo de la


mano de los gamonales locales y perpetuaron la dinámica de la confrontación con la
fuerza pública en el área, al tiempo que obtenían recursos provenientes del hurto, el
abigeato y la extorsión; mientras tanto presionaban la salida de los campesinos de sus
tierras y aseguraban la acumulación de tierras por parte de los sectores que los
patrocinaban, una dinámica replicada años después por los narcoparamilitares que se
consolidarían desde finales del siglo XX e inicios del XXI en el área.

Ante el fracaso de las negociaciones entre el gobierno y los comunistas, el apoyo del
gobierno a los liberales “limpios” se incrementó, y según la Sala de Justicia y Paz del
Tribunal Superior de Bogotá (2014d), “fueron entrando a formar parte de la fuerza
pública, como integrantes de una policía rural, de carácter paraestatal, que trabajaba
con el auspicio de los gobiernos locales, terratenientes y miembros de la fuerza pública”
(p. 119). A pesar de todo, la actividad de los comunistas no menguó y su influencia
seguía consolidándose en el sur del Tolima, el ejército continuaría estimulando la
creación de bandas de “pájaros” en Gaitania, quienes después de asesinar a varios
civiles del área, serían totalmente erradicados en 1963 por la acción de los “comunes”.

Este primer episodio de la guerra entre “limpios” y “comunes” se cerraría parcialmente


por la degeneración y las divisiones internas de los liberales, el fortalecimiento del
comunismo en las nuevas fronteras de colonización, y el inicio de la Operación
Marquetalia. Según se relata en Alape respecto a los comandantes “limpios” (1989):

75
Alape Arturo, Las Vidas de Pedro Antonio Marín Manuel Marulanda Vélez Tirofijo (1989) P. 158

132
Los mariachis y los peligros se hicieron gamonales en el poder que ejercían en
sus áreas, degeneraron la lucha guerrillera en vandalismo, se enfrentaron a los
intereses de sus propias masas; el gobierno muy hábil, después de eliminar a los
grupos principales, introdujo cuñas divisionistas en los grupos de apoyo.
Finalmente, organizó a pequeños grupos de pistoleros entre los sobrevivientes,
para que como carroñas humanas alimentadas con dinero oficial, se desplazaran
y dieran muerte a quienes se mantenían independientes en sus posiciones.
Estos hombres bebieron en su propia trampa, de mandaderos culminaron con el
cuchillo al cuello. Se aprovecharon de su furioso anticomunismo que les
carcomía las entrañas. Todo, una verdad de puño cerrado, todo orquestado por
la dirección nacional liberal. Es la historia que comienza en El Davis y culmina en
esa guerra de los cuatro meses entre los mariachistas y las gentes de Peligro. Se
convirtieron en mulas muertas en el proceso de la revolución, aunque muchos de
ellos habían sido hombres consecuentes en los años anteriores (...) Cuatro años
de confrontación con las más diversas experiencias, para llegar al año 64, con el
anuncio de la operación Marquetalia. Teníamos que volver sin querer, a
ponernos las botas...”. (p. 193).

La primera fase de contrainsurgencia había terminado, iniciaba una nueva etapa


marcada por el creciente apoyo militar de los EEUU a Colombia en el contexto de la
guerra internacional contra el comunismo en tiempos de la Guerra Fría; los intentos de
negociación política pasaban a segundo plano y empezaba la ofensiva militar sin
precedentes en contra de los campesinos desplazados por la violencia y ubicados en
áreas con débil presencia del Estado, áreas que el senador Álvaro Gómez Hurtado
llamaría “Repúblicas Independientes”.

El gobierno nacional encontraría respaldo a la ofensiva en contra de estos pequeños


grupos de campesinos en el marco del “Plan LASO” (Latín American Security
Operation) del gobierno de Jhon F. Keneddy, quien brindaría apoyo económico y militar
a la embestida, según Palacios (2012):

133
Para aliviar la presión militar y conservadora, el presidente lleras Camargo
dispuso en 1962 un rápido operativo en Marquetalia, dos años después en mayo
de 1964, el gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966) dio luz verde a la
mayor ofensiva realizada hasta el momento en américa latina en el marco de la
doctrina de la contrainsurgencia: la “Operación Marquetalia” que fue llevada
inmediatamente a las otras “Repúblicas Independientes”. (p. 93).

De esta manera, el 27 de mayo de 1964 se desplegaba la ofensiva de 14.000 militares


en contra de 48 “marquetalianos” comunistas, quienes resistirían valientemente la
embestida pero terminarían por desalojar el área y replegarse hacia los límites entre
Huila y Cauca, evadiendo el cerco de los efectivos militares; el ejército retomaría
también las áreas de Riochiquito en Cauca y al año siguiente El Pato en Caquetá, pero
ya se empezaban a generar las condiciones para el nacimiento de las FARC, hecho
que pondría punto final al periodo conocido como La Violencia, pero inauguraría una
nueva fase de la Violencia Pública76 en Colombia.

Mientras tanto, la contrainsurgencia paramilitar no se detendría; las ya mencionadas


leyes 3398 de 1965 y 48 de 1968 garantizarían la perpetuación del paramilitarismo, y
las reprobables prácticas del ejército continuarían y garantizarían su reedición algunos
años después principalmente durante el gobierno de Uribe Vélez; al respecto, Alfonso
Castañeda alias “Richard”, líder de los “comunes”, declararía en 1964:

ya está de moda en el ejército obligar a los soldados a asesinar campesinos,


cambiarles su ropa civil por prendas militares, sus alpargatas por tenis, ponerle
un arma al lado, fotografiarlo y luego publicar un comunicado oficial en el cual el
compañero aparece reseñado como “Peligroso Bandolero” que usaba un apodo

76
Palacios, Marco. Violencia Pública 1958-2010. Fondo de Cultura Económica (2012)

134
repugnante. Mientras tanto los verdaderos enemigos de la sociedad se agazapan
detrás de investiduras oficiales o semioficiales77.

Finalmente, como lo manifiesta Ospina (2013) “una vez más la violencia se hizo para
agudizar la injusticia, para obligar a las muchedumbres rurales a incorporarse a otro
orden social” (p. 141). Todas las prácticas violentas de estos oscuros años serian un
abrebocas de la violencia de hoy, la violencia que aún no termina.

Así como fueron usados los fusiles de la guerra de los mil días para inaugurar la guerra,
que en Bogotá denominaron simplemente como La Violencia, los métodos de esa
Violencia y los conflictos no resueltos antes y después de la muerte de Gaitán,
constituyeron la perpetuación de la guerra de hoy, expresión de una violencia pública
que se desarrolla con mayor intensidad en los tiempos de mayor crecimiento
económico; hay entonces unos sectores de la elite nacional que entendieron hace
tiempo que la perpetuación de la guerra garantiza el enriquecimiento, las condiciones
para el despojo de tierras, la violación de la ley y la prescripción de toda moral en aras
de la configuración y acaparamiento del ejercicio del poder local, regional y nacional.

2.5.2 El Paramilitarismo en el Tolima después de La Violencia:


Tras el fin de La Violencia, la pugna entre limpios y comunes se transformó en una
cuestión de clanes familiares, donde se vieron involucrados principalmente los Ortiz
Bermúdez, los Caleño Rubio, los Oviedo, los Olivera y los Bermúdez, todos ellos del
bando de los “limpios”. Liderados por Ernesto Caleño Rubio alias “Canario”, a partir de
1983 estos clanes dejarían atrás el nombre que los caracterizó después de la división
con los “comunes” y pasarían a llamarse Rojo Atá, en honor a su ideología liberal y al
río del mismo nombre, continuando el enfrentamiento con los “comunes” ahora
denominados como FARC.

77
Entrevista con Alfonso Castañeda “Richard” Voz proletaria 7 de mayo de 1964 p.7 Tomado de Palacios, Marco.
Violencia Pública 1958-2010. Fondo de Cultura Económica (2012) P. 94

135
Los odios heredados a causa de asesinatos de lado y lado eran suficientes para
mantener la confrontación en el sur del Tolima, es así como tras los asesinatos de
algunos de sus familiares por parte de las FARC, Norbey Ortiz Bermúdez, alias “Urabá”
e Ismael Bermúdez alias “El Rolo”, se contactarían con Gratiniano Aguirre alias
“Gracilo” y su familia, también enemigos de la guerrilla, estableciéndose posteriormente
con ellos en el caserío La Estrella de Planadas, desde donde organizarían el
enfrentamiento con las FARC, pronto se unirían también las familias Cano, de Bilbao,
los Ortiz Martínez y los Devia de Planadas, para completar un total de doce
contrainsurgentes armados con los rifles de sus antecesores “Los Limpios”.

Las FARC no permanecerían quietas, enviarían un comando a la vereda La Ilusión de


Herrera para hacer frente a la organización contrainsurgente y al poco tiempo ya habían
dado de baja a varios de ellos al tiempo que recuperaban algunas armas para su
organización, los sucesores de los “limpios” escaparían por el río Saldaña.

Tras la derrota, el Rojo Atá desplegaría una nueva estrategia de organización veredal
que al poco tiempo les permitirá contar con 600 hombres en las áreas rurales de Ataco,
Rioblanco y Planadas, específicamente en el Corregimiento de Bilbao, veredas
Fundadores, La Aurora, el Castillo, Filandia, La Elda, La Loma, La Estrella, El Paujil, La
Cumbre, Jurisdicción del municipio de Planadas; las veredas de Berlín, Vega Larga,
Filadelfia, Pomorroso, Campohermoso, los Mangos, El Aceituno, Santiago Pérez y
Casa Verde, Jurisdicción del Municipio de Ataco, incluyendo la cabecera municipal y las
veredas de Puerto Saldaña, el Placer, San Isidro, La Ocasión, la Cumbre, el Espejo, la
Llaneta, la Laguna, Esmeralda, la Aurora, San José de las Hermosas, y la Bervena,
jurisdicción del Municipio de Rioblanco78, áreas desde coordinarían el asesinato de
civiles en toda la región.

La bonanza amapolera de los años ochenta permitió que el Rojo Atá fuera determinante
en el proceso de despojo y concentración de tierras en el área, allí pudieron adelantar

78
Intervención del postulado Norbey Ortiz Bermúdez en audiencia concentrada de formulación y aceptación de
cargos, realizada el 14 de mayo de 2013. Tomado de Sentencia de Justicia y Paz contra Jhon Fredy Rubio Sierra y
Otros (2014)

136
actividades relacionadas con protección de cultivos y narcotraficantes, al tiempo que
continuaban con los asesinatos selectivos y el hurto de bienes de la población, la
situación sería similar hasta inicios de los noventa.

A partir de 1995 surgirían formalmente las Cooperativas de Seguridad Convivir, una


figura impulsada por los gobiernos de Gaviria y Samper para blindar legalmente a las
organizaciones paramilitares que habían surgido en distintas áreas del país apoyadas
por el ejército y sectores de la élite regional, gracias a esto, los paramilitares pudieron
adquirir legalmente armas y equipos de uso privativo de la fuerza pública, al tiempo que
consolidaban sus relaciones con importantes sectores económicos y políticos.

En ese contexto el Rojo Atá iniciaría una transición y pasaría a dar origen a las Convivir
“Avisur Ltda”, representada por Euripides Sabogal Quintero y “Atser”, representada por
Ernesto Caleño Rubio alias “Canario”, que desplegarían su accionar armado en
Chaparral, Rioblanco y Ataco, especialmente en los corregimientos de Santiago Pérez y
Puerto Saldaña. Otras convivir surgirían en las veredas La Laguna, Alto Bonito y San
Isidro de Rioblanco y en Ibagué, a cargo de Arcenio Rayo, Tito Ramírez, Romelio
Sánchez y Andrés Klotz respectivamente.

Mientras funcionaron las cooperativas Convivir (1995-1997) que reemplazaron a la


organización Rojo Atá, en sus municipios de influencia se registraron un total de 2.596
víctimas del conflicto armado, la mayoría de ellas afectadas por el desplazamiento
forzado y el homicidio, siendo importante el grado de victimización en Rioblanco, en
donde estas cifras triplicaron a las de Ataco y Duplicaron las de Chaparral; casualmente
en este municipio se encontraba el más importante centro de operaciones de los
paramilitares, ubicado en el corregimiento de Puerto Saldaña (Ver Tabla 19).

Tabla 19. Víctimas en los municipios de operaciones de las convivir que reemplazaron
al Rojo Atá 1995-1997
RIOBLANCO ATACO CHAPARRAL
Hecho
1995 1996 1997 1995 1996 1997 1995 1996 1997

137
Abandono o Despojo Forzado de Tierras 1
Acto terrorista/Atentados/Combates/
1 2 1 1 2
Hostigamientos
Amenaza 12 13 16 11 6 19 14 10 24
Delitos contra la libertad y la integridad sexual 1 1
Desaparición forzada 4 3 7 2 10 14
Desplazamiento 91 683 301 47 86 194 81 63 174
Homicidio 89 104 68 28 49 33 143 80 76
Minas antipersonal/Munición sin
1 9
explotar/Artefacto explosivo
Perdida de Bienes Muebles o Inmuebles 3 1 1 1 3 1
Secuestro 1 1 8
Vinculación de Niños Niñas y Adolescentes 1
Total por Año 202 805 396 89 146 247 248 164 299
Total Por Municipio 1403 482 711
Fuente: Unidad de Víctimas

Tras la declaración de inconstitucionalidad de las convivir en 1997 y la disolución de las


cooperativas Avisur y Atser, los paramilitares permanecerían en Puerto Saldaña y
Santiago Pérez ejerciendo control y desarrollando sus actividades ilegales; el área
garantizaba el dominio de un importante corredor entre la cordillera central y la
carretera panamericana, tramo de una conocida ruta del narcotráfico que conecta los
cultivos ilegales del sur con la capital del país y que posteriormente sería vital para el
sostenimiento financiero del Bloque Tolima, mientras tanto la guerra con las FARC-EP
continuaba.

2.5.3 Surgimiento del Bloque Tolima (BT):


Entre 1999 y el 2000 la guerrilla adelantaría numerosas acciones ofensivas de gran
magnitud contra los paramilitares en sus bastiones ubicados en los corregimientos de
Santiago Pérez en Ataco y Puerto Saldaña en Rioblanco; el 6 de julio de 1999 se
adelantaba la primera toma a Puerto Saldaña y el 21 de enero del 2000 se realizaba la
toma de Santiago Pérez, que continuaría con la arremetida final a lo largo del mes de
abril contra Puerto Saldaña, que lograría desplazar a los paramilitares no sin antes
afectar a un gran número de civiles.

138
Tras los grandes golpes asestados por las FARC-EP, “canario” se retiraría de la
comandancia de los paramilitares, dejando al mando de un diezmado grupo de
cuarenta hombres a Gonzalo Avilés alias “El Zorro” o “Víctor”, quien sería fundamental
en la nueva fase que iniciaría el grupo paramilitar.

Tras la realización del contacto con Carlos Castaño, “Víctor”, junto con sus hombres,
recibiría entrenamiento en la escuela “La 35” en Urabá y lograría asegurar la
financiación y apoyo logístico de “La Casa Castaño” al grupo, a partir de entonces los
paramilitares del Tolima quedaban directamente ligados a las Autodefensas
Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), la estructura más poderosa del proyecto
AUC, en el cual se inscribían todos los grupos paramilitares del país; nacería a partir de
entonces el Bloque Tolima (BT).

El recién creado Bloque recibiría de Castaño, según la Sala de Justicia y Paz del
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá (2014d):

uniformes y brazaletes, así como trescientos mil pesos ($300.000) para que cada
integrante regresara al corregimiento de Puerto Saldaña, Municipio de Rioblanco
y continuara en la ofensiva militar contra los frentes 21, 25 y la columna móvil
Héroes de Marquetalia de las FARC. Ubicaron su centro de operaciones en el
área rural del municipio de Ataco donde recibieron armamento de Carlos
Castaño: dieciocho (18) fusiles AK--47, un (1) MGL, un (1) Mortero de 60 mm,
granadas para mortero, material de intendencia y uniformes. (p. 133)

El papel de la fuerza pública no fue menos importante, según lo relató el último


comandante que tuvo la estructura, alias “Daniel”; el Coronel Ciro Chitiva y Danilo
González, comandantes de la Policía Nacional, así como el Capitán Camilo Rodríguez,
Comandante de inteligencia del Batallón Rooke, el Oficial Eduardo Calderón del CTI y
el Capitán Andrés Perdomo de la Fuerza Aérea, se encargaron de brindarles
información de inteligencia y apoyo logístico para sus acciones.

139
En agosto del 2000, y ya fortalecidos por su alianza con Castaño, los paramilitares
regresarían a Santiago Pérez y realizarían una serie de asesinatos con el fin de
sembrar el miedo y el terror entre la población y garantizar su dominio sobre el área. Al
mismo tiempo, sectores de la élite regional empezaban a financiar la incursión del
naciente Bloque Tolima a otros municipios del departamento 79, en donde el grupo ilegal
garantizaría su monopolio del ejercicio del poder político y las plenas condiciones para
el desarrollo de la acumulación capitalista, evitando la oposición de las organizaciones
sociales que empezaban a ser exterminadas en los lugares en donde aparecían los
paramilitares80.

En esa dinámica, el Bloque Tolima se extendería a los municipios de Espinal, Guamo,


Saldaña, San Luís y Valle de San Juan, hasta donde llegaría Jhon Fredy Rubio Sierra
alias “Mono Miguel”, enviado por “Víctor”, en estas áreas la estructura quedaría
conformada también por alias “Elías” como segundo al mando del BT y alias “Edgar” y
Ricaurte Soria como financieros.

Tras el fin del auge amapolero de los ochenta en la cordillera, la nueva área de
operaciones garantizaba un gran flujo de recursos provenientes de las haciendas
arroceras y ganaderas, los megaproyectos agroindustriales y el tránsito de bienes y
drogas ilícitas por la carretera panamericana; pero además, se trataba de un área en
donde la presión de las FARC-EP no sería muy fuerte y en cambio el apoyo y
complicidad de la fuerza pública sería más sólido.

A finales del 2000, alentados por las condiciones y facilidades que garantizaba su
ubicación en los municipios del plan del Tolima, Norbey Ortiz alias “Urabá” y otros

79
Ejemplo de esto fue el caso de Manuel Bernate Preciado, un empresario y ganadero que en 2000 financió la
incursión paramilitar en Guamo y San Luís y con responsabilidad en las masacres de Monteloro en Guamo y El
Neme en Valle de San Juan. Diligencia de versión libre postulado Ramón ISAZA Arango ante el Fiscal Delgado de
Justicia y Paz, 8 de junio de 2007. Tomado de Sentencia de Justicia y Paz en Contra de Jhon Fredy Rubio Sierra y
Otros (2014) P. 134
80
Al respecto del bloque Tolima y su relación con proyectos económicos y políticos se destacan los ejemplos de la
presunta relación entre los “paras” y empresas como USOCOELLO, megaproyectos como el Triángulo del sur del
Tolima y apoyo a exalcaldes como los de Coello, Suarez, San Luis y Espinal.

140
comandantes del BT trasladan al personal de Puerto Saldaña y Santiago Pérez, así
como el armamento, al área rural del municipio del Guamo, a partir de entonces se
produce un relevo de paramilitares, puesto que muchos de los que venían de las
guerras del sur del Tolima ya tenían una edad avanzada; iniciaba el proceso de
consolidación en el suroriente del Tolima, que se convertiría en el territorio más
importante desde donde se desplegaría su accionar armado.

A inicios del 2001 muere “Víctor” y asume como comandante Juan Alfredo Quenza alias
“Elías”, pasando a comandantes militares “Arturo” y “Mauricio” y como político
“Chiquito”, el grupo contaba en ese momento con aproximadamente 60 hombres, que
operaban en los municipios de San Luis, Guamo, Espinal, Saldaña, Purificación,
Natagaima, Valle de San Juan, Ataco, Prado, Rioblanco e Ibagué, en donde, como
siempre, llegaban con el patrocinio de la élite local y la fuerza pública.

Ese mismo año, el BT secuestraría al narcotraficante Eduardo Restrepo Victoria alias


“El Socio” por orden de Carlos Castaño, quien al parecer tenía algunos conflictos de
tierras con amigos del narcotraficante; durante el cautiverio, que solo duraría 15 días, el
paramilitar Diego José Martínez Goyeneche alias “Daniel” y “El Socio”, iniciarían una
cercana relación que tendría sus réditos unos años después.

El 4 de marzo de 2002 “Elías” sería asesinado, al perecer, como venganza por el


secuestro de “El Socio” y/o por algunas rencillas con las ACMM, asumiendo la
comandancia a partir de entonces Diego José Martínez Goyeneche alias “Daniel”, quien
continuaría como comandante del BT hasta la desmovilización de la estructura a finales
de 2005.

Restrepo Victoria se convertiría en uno de los mecenas más importantes del BT;
mientras la estructura le brindaba apoyo en operaciones militares y cuidado de tierras,

141
el narcotraficante pagaba sueldos de algunos miembros del grupo, guardaba sus armas
en las fincas La Morena y Agropecuaria Palma del Río y les obsequiaba fusiles AK-4781.

2.5.4 La Llegada del BT al Norte del Tolima:


En el norte del departamento el ELN venia incursionando desde 1982, pero sería hasta
1992 que lograría consolidar su frente Bolcheviques del Líbano en áreas aledañas de
dicho municipio; las FARC también llegarían al área en la década de los noventa,
haciendo presencia a través del Frente Tulio Varón y la Columna Móvil Jacobo Prias
Alape con fuerte incidencia entre Ibagué y Murillo.

Entrado el segundo milenio, la actividad de las guerrillas en el norte seguía creciendo,


mientras tanto, narcotraficantes continuaban la compra de tierras que habían iniciado
dos décadas atrás; según se sabe, después de la Avalancha que acabó con el
municipio de Armero en 1985, Víctor Carranza y narcotraficantes del cartel de Medellín
habían iniciado una serie de compras de tierras a lo largo del valle del Magdalena, unos
años después, los hermanos Ochoa y narcotraficantes del valle continuarían con la
adquisición de predios82 y el lavado de capitales provenientes del negocio ilegal.

Por otro lado, los grandes inversionistas agroindustriales y ganaderos, así como las
élites políticas y empresariales en general, empezaban a sentir el hostigamiento
guerrillero y la necesidad de consolidar su poder en la región. Según relata Atanael
Matajudios Buitrago alias “Juancho”, comandante del área norte y segundo al mando
del BT después de que “Daniel” fuera designado como comandante:

A comienzos del segundo trimestre del año 2002, se extiende la presencia del
Bloque Tolima al norte del departamento; inicialmente se envió una tropa de esta
agrupación ilegal a lo que se conoce como “romper área”, al municipio de
Piedras, donde al igual que cuando se produjo su llegada al “plan del Tolima”, se

81
http://www.verdadabierta.com/negocios-ilegales/narcotrafico/4564-las-confusas-relaciones-del-bloque-tolima-
y-el-narcotrafico-
82
http://www.verdadabierta.com/la-historia/244-la-historia/auc/4023-el-largo-recorrido-del-paramilitarismo-en-
tolima

142
contó con el auspicio de moradores del área. A mediados del año 2002, ya se
habían establecido bases militares en otros municipios del norte como Alvarado,
Venadillo, Ambalema, Líbano, Murillo y Santa Isabel y luego de que se llegara a
un acuerdo con el Frente Omar Isaza, cuya base principal se encontraba en el
corregimiento de Delicias, municipio de Lérida, esta agrupación de autodefensas
se desplazó del área donde se estableció el mando de Atanael Matajudíos
Buitrago alias “Juancho” un exmiembro del ejército nacional.

Pero la disputa territorial entre el BT y el Frente Omar Isaza de las ACMM, por el control
de la actividad paramilitar en el norte del Tolima no sería tan pacifica como los
paramilitares querían hacer ver, y entre 1999 y 2001 ya se presentaban fricciones entre
ambas facciones por la hegemonía en el área.

Al mando de Luis Fernando Herrera Gil, las ACMM incursionaban desde el 99 en áreas
aledañas a Armero-Guayabal, pero fue solo hasta que Ángel Gaitán Mahecha, un
narcotraficante y socio de Víctor Carranza, dio la instrucción a Walter Ochoa Guisao,
alias “El Gurre” de entrar formalmente al norte del Tolima, que se constituiría
formalmente el Frente Omar Isaza (FOI), que hasta el 2001 controlaría las áreas entre
Mariquita, Lérida y Venadillo83.

Precisamente en 2001, el entonces comandante del BT, “Elías”, llegaría hasta Venadillo
para exigir la retirada de los hombres de las ACMM del municipio por instrucción de
Carlos Castaño, y aunque Ramón Isaza no era un subordinado de Castaño, habría
cedido a la pretensión del comandante del BT.

A partir de entonces el FOI se replegaría hacia el norte y continuaría haciendo


presencia entre Mariquita y Lérida, hasta este último municipio llegaría nuevamente
“Elías”, manifestando que los ganaderos del área habían pedido la presencia del BT,
una vez más Isaza evitó la confrontación y replegó a sus hombre más al norte del
departamento.

83
http://www.verdadabierta.com/imputaciones/555-bloque-tolima/5193-guerra-entre-paramilitares-por-el-tolima

143
Las fricciones continuaban y tras una serie de señalamientos y violaciones de las
fronteras imaginarias de lado y lado, “El Gurre”, comandante del FOI, manifestó su
descontento a Ramón Isaza, la situación era insostenible, por lo que Carlos Castaño
organizó una reunión en Córdoba entre “Elías” del BT y “Memo Chiquito” del FOI, en
esta se lograrían algunos acuerdos jurisdiccionales, así como el préstamo de 30
hombres del FOI al BT, quienes cometerían algunas de las más importantes masacres
en el suroriente del municipio84.

También habría problemas para la devolución de estos hombres, puesto que “Elías” se
negaba inicialmente a devolverlos, así como por la continuación de las diferencias
territoriales, ya que cada bando delinquía en el territorio del otro, nuevamente se
realizaría una reunión con Carlos Castaño, pero esta vez en La Danta (Sonsón) y con la
presencia de Ramón Isaza, “El Gurre”, “Elías” y “Daniel”; como resultado se acordaría
que el FOI saldría de Venadillo, Lérida y Líbano y la frontera entre ambos grupos sería
el puente sobre el río lagunilla en Armero, al norte el FOI y al sur el BT.

Quedaba por delante un nuevo capítulo de la historia de la guerra y la violencia en el


departamento del Tolima, que con la llegada de la “Seguridad Democrática” marcaría
un hito de la guerra sucia que se desplegaba entre los valles y las montañas de todo el
país, esa historia que iniciaba con los limpios y los comunes aún no había terminado.

84
Ibidem

144
CAPÍTULO 3
3. EL PROYECTO PARAMILITAR EN LA INTERSECCIÓN DEL ALTO Y MEDIO
MAGDALENA DURANTE EL GOBIERNO DE URIBE VÉLEZ

3.1 LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y EL PROYECTO PARAMILITAR

3.1.1 Antecedentes del ascenso de la “Seguridad Democrática”:


Ya terminando el siglo XX y entrando el XXI, distintas estructuras paramilitares a lo
largo y ancho del país habían logrado consolidarse en sus respectivas regiones,
asegurándose además el monopolio o algún grado de incidencia en los aspectos
económicos, sociales y políticos de los territorios; esto ocurriría principalmente en el
norte del país, pero también en otras áreas en donde, de la mano de la expansión de
los cultivos ilícitos y la fuerza pública, avanzaban las fuerzas paramilitares; en ese
sentido, dicho avance se expresaba más allá de la presencia netamente militar y
empezaba a manifestarse en el aumento descomunal de la concentración de la tierra y
la aparición de proyectos empresariales a gran escala como la minería o el cultivo de
palma aceitera en tierras despojadas a los campesinos, pero además, en el aumento de
la construcción, los negocios de apuestas y las crecientes ganancias del sector
financiero a través del lavado de activos principalmente en las ciudades.

Pero paradójicamente, este gran crecimiento paramilitar, tanto de su presencia militar


como de su incidencia económica y política y de su legitimidad frente a distintos
sectores sociales, no opacó para nada el gran crecimiento de las FARC-EP, que
aunque no tenían su grado de incidencia política y económica, mantenían la ofensiva y
se expandían militarmente desde el sur del país hacia la capital de la República y otras
ciudades importantes como Medellín y Cali.

En ese contexto, y en medio del escalamiento y agudización de la guerra, el entonces


presidente por el Partido Conservador Andrés Pastrana Arango y las FARC-EP,
iniciaron un proceso de negociación que, como todos los intentos de negociación hasta

145
entonces, fue rechazado por las élites regionales que habían amasado fortuna y poder
gracias a prácticas ilegitimas y criminales que solo eran posibles en medio de la
confrontación armada; prácticas como el clientelismo armado, el despojo de tierras, la
eliminación de contradictores políticos, el control autoritario de la población, el fraude y
la coacción armada, habían sido particularmente efectivos en áreas donde el conflicto
arreciaba.

Pero mientras por un lado el presidente Pastrana “se la jugaba por la paz”, por el otro
fortalecía como nunca antes a las Fuerzas Militares y profundizaba la dependencia a las
doctrinas imperialistas de los Estados Unidos, país que a través del denominado “Plan
Colombia” aumentaría su injerencia en el conflicto armado colombiano, como lo hiciera
desde antes cuando sus misiones de asesoría militar promovieron la creación de
escuadrones paramilitares en el país (tema del que se habló en el segundo capítulo),
así, Colombia se convertiría para 1999 en el tercer país receptor de apoyo militar
estadounidense después de Israel y Egipto, pero también se afianzaba como el tercer
país más desigual de América Latina.

El Plan Colombia tenía como misión combatir al narcotráfico, pero curiosamente


mientras se intensificaban los ataques contra las guerrillas, los territorios en manos del
narcoparamilitarismo no eran intervenidos y en muchos casos estos grupos se
expandían en áreas en donde a través del Plan se había logrado desplazar a la
guerrilla85, como lo explica el Centro de Memoria Histórica (2013) “Cuando el proceso
de paz fracasó, ya estaban sentadas las bases que harían posible por primera vez un
consenso fuerte y prolongado entre las élites y la opinión pública alrededor de la salida
militar al conflicto”. (p. 43).

Esta situación llevo a que las FARC-EP consideraran que los diálogos del Caguán
habían sido un engaño de Pastrana para apaciguar su ofensiva militar mientras
culminaba el proceso de reingeniería de las Fuerzas Militares derivado del Plan

85
Al respecto se puede consultar a Vega Cantor, Renán (2015) La Dimensión Internacional Del Conflicto Social Y
Armado En Colombia. Injerencia De Los Estados Unidos, Contrainsurgencia Y Terrorismo De Estado. P. 36.

146
Colombia, y cuyo resultado había sido también la propagación de los grupos
paramilitares. Mientras tanto, la versión gubernamental acerca del fracaso de los
diálogos ponía toda la responsabilidad en manos de los insurgentes debido a sus
acciones armadas, aun cuando se había decidido negociar en medio del conflicto. En
realidad, ambos tenían plan A y B, A sentarse en la mesa de negociación y B armarse y
prepararse para la guerra; Pastrana gana en la medida que logra que se incluya a las
FARC-EP en la lista de organizaciones terroristas y que se implemente el Plan
Colombia que sería determinante en el repliegue de las guerrillas.

De cualquier manera, pasada la oportunidad de paz con las FARC y frustrada la


negociación paralela con el ELN que dependía de un despeje en el Sur de Bolívar que
los paramilitares impidieron, estos últimos asumirían protagonismo y empezarían a
pedir pista en un nuevo proceso con todas las estructuras regionales federadas en el
proyecto AUC. Para el Centro de Memoria Histórica (2013):

Los paramilitares buscaron una salida política, pues sintieron que su proyecto
estaba consolidado. Quisieron negociar su desarme y la legalización de sus
bienes y el poder que habían acumulado durante la guerra. Tampoco ignoraron
el nuevo contexto internacional signado por la lucha contra el terrorismo ni la
creciente internacionalización de la justicia, hechos que ponían en riesgo sus
posibilidades de reconocimiento político. (p. 46)

La búsqueda de esta negociación no sería fácil, a diferencia de las FARC-EP, las AUC
no respondían a un mando unificado y eran muy diversas entre sí, tanto en sus
propósitos como en sus métodos, sumado a esto, persistían diferencias entre muchos
de sus comandantes y mandos medios resultado de la división de sus territorios, la
participación en negocios legales o ilegales, la obtención de rentas y la posición frente a
una entrega incondicional de sus estructuras. Por el lado del gobierno, dotar a los
paramilitares de discurso político para ponerles el valor agregado y no ser vistos
solamente como actores militares al servicio de interes de las elites económicas del
país no serái tarea fácil.

147
En la intersección del alto y medio Magdalena por ejemplo, aunque las ACMM, las
ACPB y las ABC habían solucionado sus diferencias desde mediados de los noventa, la
expansión del Bloque Tolima desde el 2000 había chocado con los intereses de las
ACMM en el norte del mismo departamento; lo mismo sucedería con el Bloque Central
Bolívar (BCB) que invadía territorios bajo control de las ACMM y las ACPB al norte del
Magdalena Medio, así como con el Bloque Elmer Cárdenas (BEC) que llegaría al
occidente de Boyacá en donde las ACPB ejercían control.

A pesar de las dificultades frente a lo que podía ser un proceso de negoción con el
Estado, los paramilitares contaban con el respaldo de amplios sectores de la clase
política, de los empresarios y de las élites regionales, sectores beneficiados durante
años por sus acciones criminales, esto permitiría que pese a las fisuras internas de las
AUC, se empezara a impulsar una posible negociación.

Con tal fin, los paramilitares comprendieron la necesidad de proyectar su poder regional
a una escala más alta, esta situación, que venía fraguándose desde antes, y uno de
cuyos hitos más importante se daría en 1997 con la creación de las AUC, representaría
una verdadera transformación institucional en Colombia, que se inauguraba con el fin
de la antigua hegemonía bipartidista del país y se concretaba con lo que algunos
académicos han denominado la “Reconfiguración Cooptada del Estado”.

Fue en ese mismo proceso que los paramilitares decidieron promover la candidatura no
solo de diversos senadores y representantes, como ya lo venían haciendo, sino además
del aspirante a la presidencia Álvaro Uribe Vélez, tanto en su primera campaña como
en la segunda que aseguraría su reelección, Uribe era vital para los intereses de los
paramilitares, según manifestaba en su momento el extinto líder de las AUC Carlos
Castaño:

Álvaro Uribe Vélez es, en el fondo, el hombre más cercano a nuestra filosofía. Su
idea de crear las Convivir, unas cooperativas donde los ciudadanos colaboraban

148
de manera organizada con las fuerzas armadas, suministrando información y en
algunos casos portando armas amparadas para su defensa personal, es el
mismo principio que le dio origen a la Autodefensa86.

Poco tiempo después se empezaría a hablar de diversas formas en que las distintas
estructuras paramilitares habrían promovido al candidato independiente Uribe Vélez,
Cepeda y Uribe (2014) cuentan que:

Mancuso Aseguró que durante la conferencia nacional de las autodefensas,


celebrada en 2001 (reunión en la que habrían participado además Mancuso,
Carlos Castaño, Diego Fernando Murillo, Carlos Mauricio García, entre otros), se
habría decidido apoyar a Álvaro Uribe como un candidato a fin al movimiento
paramilitar. Tras esta decisión, al parecer se establecieron contactos con la
campaña y se le habría entregado dinero a través de comandantes paramilitares
de la región. (p. 64).

Poco tiempo después, según Cepeda y Uribe (2014), los parapolíticos y antiguos
aliados de Uribe, Eleonora Pineda y Miguel Alfonso de la Espriella señalarían que “El
expresidente sabia del respaldo que los paramilitares le dieron a su campaña
presidencial de 2002, pues le ofrecieron dicho apoyo en una reunión que tuvieron en El
Ubérrimo y en la que ambos exsenadores se presentaron como representantes políticos
de las AUC, ante lo cual Uribe guardó silencio.” (p. 90).

La estrategia daría frutos, una vez elegido como presidente en 2002, Uribe Vélez
firmaría ese mismo año el acuerdo de Santafé de Ralito, dando inicio al proceso de
negociación con los paramilitares. Este proceso sería muy diferente a los intentos de
paz con las guerrillas, después de todo los paramilitares se habían creado y fortalecido
bajo el amparo del Estado Colombiano, como lo cuenta Pizarro y Valencia (2009), ya la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había determinado que:

86
Tomado de “Mi Confesión, Autobiografía de Carlos Castaño”. Mauricio Aranguren – 2001. Editorial Oveja Negra.
Pag-177.

149
El Estado colombiano brindó sustento legal a la creación y fomento de grupos
armados a través del decreto 3398 de 1965 que permitió que civiles fueran
dotados de armas de uso privativo de las fuerzas militares para que actuaran
como un cuerpo militar de autodefensa, sin control alguno o escrutinio Estatal
(…) el Reglamento y Manual de combate del ejército nacional constituyeron
normas que favorecieron el desarrollo de estos grupos y su fusión con las
fuerzas militares, a través de las figura de “guías” o “informantes”, patrullajes
conjuntos y dotación de armamento militar. (p. 297).

Pero además, según relata Acevedo et al. (2010), “Sólo hasta 1995 -y eso bajo fuerte
presión de los Estados Unidos- no se capturó ni se dio de baja a un solo paramilitar (…)
la complicidad del Estado colombiano con el fenómeno paramilitar entre principios de la
década de 1980 hasta finales de la de 1990 es abrumadora, aplastante.” (p. 10)

Quedaba por delante un tortuoso camino para llegar a una serie de imperfectas
desmovilizaciones de algunos aparatos armados y la reconfiguración, mas no el fin, del
proyecto paramilitar, pero también el desarrollo de una nueva forma de gobernar y de
afrontar el conflicto armado interno; la reconfiguración cooptada del Estado avanzaba, y
la concepción de una justicia transicional sin la necesaria transición aseguraría la
perpetuación de todo tipo de prácticas autoritarias, clientelistas y corruptas al interior del
régimen político colombiano.

3.1.2 Instauración de la “Seguridad Democrática”:


Ya en la presidencia, Uribe se encontraba con un país completamente fragmentado y
dividido, tanto por la compleja geografía nacional como por las distintas formas en que
las regiones se habían constituido internamente para articularse a la dinámica nacional
de fuerte carácter centralista, para Marco Palacios (2012) se trata de un país dividido en
tres:

150
a) las áreas metropolitanas y principales ciudades que albergan dos tercios de la
población nacional y que llamaremos “Islas de legitimidad”. En estas, las
organizaciones de narcotraficantes establecen las reglas del negocio, compran
protección estatal, lavan y reciclan el dinero; b) nueve áreas de colonización
reciente, “territorios de poderes fácticos”, habitados por menos de un 5% de la
población del país y, c) el resto de Colombia, un país disperso en municipios de
los departamentos de la región caribe y caucana o del eje cafetero, que
oscilaban entre los dos primeros, un “País en el medio” que, contrariado con el
teatro del Caguán, acogió con entusiasmo la política de seguridad democrática
del presidente Uribe y cambió los balances previos. (p. 56).

El primer reto de Uribe era descifrar la complejidad de ese país dividido en tres y apelar
no a una sino a múltiples estrategias para facilitar la implementación de sus políticas en
los territorios; el CINEP (2010) explica la manera en que lo logró,

La legitimidad de Uribe depende más de su capacidad de combinar distintas


lógicas políticas —como la clientelista, la populista y la tecnocrática— y no de
apoyarse exclusivamente en un tipo de gobierno tecnocrático e impersonal con
un buen equilibrio de los poderes legislativos y ejecutivos, tal como lo conciben
los defensores de criterios de “buena gobernabilidad”. La gobernanza de Uribe
goza de una legitimidad bien precisa, bastante distinta de la clásica legitimidad
que se desprende de lo legal o del orden institucional. (p. 27).

Su carácter ya era conocido, siendo Gobernador de Antioquia, la CIDH le mencionó


numerosas quejas acerca de los crímenes de los paramilitares en los municipios de San
Roque y Cristales87, ante lo cual, según cuentan Cepeda y Uribe (2014), “El gobernador
Uribe respondió simplemente diciendo que los grupos armados disidentes habían
estado presentes en el área por años y que nadie se había quejado, aparentemente
implicando que los ataques de los paramilitares eran merecidos o necesarios”. (p. 55).

87
Ob. Cit., Comisión interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, informe
sobre la situación de Derechos Humanos, Capitulo IV, 1999, parágrafo 287.

151
Como parte de esas estrategias implementadas por el ejecutivo para asegurar la
gobernabilidad en un país de la complejidad de Colombia, Uribe empezaría por declarar
el “Estado de Conmoción Interior”, que sería seguido por una serie de medidas como la
implementación de un impuesto de guerra, el reclutamiento de los llamados soldados
campesinos para reforzar las áreas de donde éstos eran oriundos, la conformación de
redes de informantes para alimentar los servicios de inteligencia, las recompensas por
información, el estímulo a la deserción de combatientes ilegales, la abolición del
requisito de conceder estatus político a los grupos armados para iniciar negociaciones
destinadas a su desmovilización y la creación de áreas de rehabilitación y consolidación
en dos áreas de influencia guerrillera, así se completaba según Leal (2006:) el esquema
inicial de la “política de seguridad democrática”.

Poco a poco iba quedando claro el carácter de dicha política, que se basaba en la
intensificación de la ofensiva contra la guerrilla, materializando la modernización que el
Plan Colombia había traído a las Fuerzas Militares, en contraste con una política de paz
con los paramilitares; paralelamente avanzaban una serie de reformas que permitían la
profundización del neoliberalismo en el país, pronto también sería común la llegada de
instructores militares norteamericanos y la conformación de unidades especializadas
del ejército y la policía en áreas con presencia guerrillera.

Sin embargo, la “seguridad democrática” de Uribe no despegó fácil, como se mostrará


más adelante, el proceso de paz con los paramilitares no anduvo bien ni en su inicio ni
al final, y aunque con menos eco mediático que en la negociación de Pastrana con la
guerrilla, los paramilitares continuaron haciendo de las suyas incluso después de su
desmovilización; por otro lado, las FARC-EP daban grandes golpes al inicio de la era
Uribe Vélez; una serie de acciones de gran trascendencia como la explosión en el Club
El Nogal de Bogotá, el secuestro de tres contratistas militares estadounidenses o la
explosión de una casa-bomba en Neiva durante el 2003, demostraban que la victoria
sobre las guerrillas no sería tarea fácil.

152
Ese mismo año Uribe sumaría otro fracaso que marcaría definitivamente su estilo de
gobierno y fortalecería irremediablemente su vinculación con la clase política tradicional
que tanto había denunciado durante su campaña, se trataba de la derrota en las urnas
de la propuesta de referendo impulsada por el ejecutivo, y que hacía parte de una gran
reforma política que buscaba modificar algunos artículos de la Constitución en el marco
de la política de austeridad desarrollada por el gobierno. Según el CINEP (2010):

El fracaso del referendo en las urnas obligó a Uribe a acercarse a la clase po-
lítica tradicional para asegurar la aprobación de sus proyectos en el Congreso
con mecanismos de transacción clientelista, muy cercanos a los que criticaba en
la clase política tradicional. Las quejas de nombramientos de familiares de los
congresistas en puestos diplomáticos y de negociaciones al menudeo con
parlamentarios aislados (como el famoso caso de Yidis Medina y Teodolindo
Avendaño, esenciales para la aprobación de la reelección presidencial) para
conseguir su apoyo en asuntos claves o disminuir el peso de la oposición se
hicieron más frecuentes. (p. 66).

Este sería el punto de inflexión que determinaría una permanente cohesión de Uribe
con amplios sectores del legislativo, que bajo el influjo de la relación clientelista con el
ejecutivo se convertirían en garantes de la aprobación de las profundas reformas
neoliberales, así como de la impunidad para los grupos paramilitares a costa de la
repartición del botín burocrático entre los congresistas afines al gobierno, esto sería
particularmente significativo en el caso de la aprobación de la reelección presidencial y
durante la conformación del equipo de gobierno.

Esta dinámica fue muy relevante en las regiones, en tanto esas redes clientelistas que
se constituyeron o fortalecieron a partir de las relaciones Ejecutivo-Legislativo
impactaron distintas instancias locales como las notarías88, Clínicas89, instituciones
adscritas al Ministerio de Protección Social y otras, que pasaron a ser parte de las

88
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/nacional/en-firme-condena-contra-manuel-cuello-baute-por-
escandalo-de-notarias-80193
89
http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-investigaran-acusaciones-de-yidis-medina-contra-uribe

153
numerosas dádivas entregadas a los congresistas que apoyaban las iniciativas
presidenciales.

En medio de los escándalos y las prácticas ilegales que determinarían después la


captura de varios de sus más cercanos colaboradores, Uribe fue saliendo poco a poco
de la presión por los numerosos escándalos a través de los resultados exitosos que
después de un difícil comienzo, empezaba a tener en su lucha contra las guerrillas; en
2002 había empezado la gran ofensiva en el sur de Bolívar contra el frente 37 y durante
el 2003 se multiplicarían los esfuerzos del ejército en el oriente de Antioquia y los
alrededores de Bogotá a través de la Operación Libertad y la Operación Libertador, las
tres áreas correspondían a importantes fortines guerrilleros que garantizaban por un
lado un importante flujo de recursos provenientes principalmente de la coca y la minería
y por otro lado la cercanía a las ciudades más importantes del país.

Poco a poco las FARC se fueron replegando de estas áreas mientras los paramilitares
se expandían y entraban con fuerza al proceso de negociación; precisamente, la
“seguridad democrática” avanzaba con mayor fuerza en áreas en donde los
paramilitares trabajaban coordinadamente con el ejército o este último evitaba
combatirlos, para el caso específico del Magdalena Medio, Dávila (2010) expresa que
en esa lucha contra las FARC “pese a que no es posible desconocer que el avance de
las fuerzas militares facilita el desplazamiento de las guerrillas, se cuestionan que tanto
éxito hubiera tenido la fuerza pública, sin la fuerte ofensiva que lanzan los
paramilitares”. (p. 83).

Los efectos de esa desbordada e irregular guerra de Uribe en contra de las guerrillas no
se hicieron esperar, más allá de los éxitos militares anunciados con bombos y platillos a
través de los grandes medios de comunicación, la “seguridad democrática” cobró la
vida de una gran cantidad de civiles por medio de prácticas aberrantes de la fuerza
pública, promovidas directa o indirectamente desde el gobierno y conocidas como
“falsos positivos”, es decir ejecuciones extrajudiciales de civiles, especialmente jóvenes,
para hacerlos pasar como guerrilleros y obtener beneficios o ascensos militares; otras

154
prácticas victimizantes dentro de la “seguridad democrática” fueron las capturas
indiscriminadas por simple sospecha y el involucramiento de civiles en la guerra a
través de las llamadas “redes de cooperantes”, entre otras.

En suma, del total de víctimas del conflicto armado interno colombiano desde antes de
1985, que alcanzan la cifra de 7.902.807 personas, la mayoría de las cuales se han
visto afectadas principalmente por el desplazamiento forzado, el homicidio y las
amenazas, 4.125.105 fueron victimizadas durante el gobierno de Uribe, es decir que tan
solo en los ocho años de su gobierno se presentaron más víctimas que nunca antes en
la historia del país90. Pero además, según Espinosa (2013) “Del total de homicidios
ocurridos en el país entre 2000 y 2012, que ascendió a 256.764 personas, 172.712
personas, es decir, el 67,3% corresponden al período 2002-2010” y también “de un total
de 1.023 homicidios políticos reconocidos entre 2000 y 2012, un total de 605
corresponden a los dos períodos de gobierno de Uribe Vélez, es decir, el 59.1% del
total”. (p. 11).

Durante el siglo pasado, la violencia se constituyó según Palacios (2012) como “una
cortina que cubrió el desacato generalizado a la ley por parte de élites empresariales y
plutocráticas, esto es, sus prácticas de evasión fiscal, contrabando, tráfico de licencias
de importación, sobrefacturación, operación en mercados negros y paralelos de
moneda extranjera” (p. 46), etc. Su exacerbación durante la “Seguridad Democrática”,
ha permitido en este siglo todo tipo de prácticas ilegales que se traducen en el
monopolio sobre grandes extensiones de tierra dedicadas al cultivo de palma africana,
minería91, cultivo de coca, grandes proyectos de infraestructura, o la asignación de
subsidios y tierras destinadas inicialmente para campesinos pobres a grandes
terratenientes92, entre otros, pero además, ha permitido la eliminación de toda oposición

90
http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/107
91
“Desde 1995 hasta 2015, se han firmado 1.229 convenios entre el ministerio de Defensa y empresas mineras, de
hidrocarburos e hidroeléctricas… se calcula que 68.255 miembros de la Fuerza Pública hacen parte de las unidades
dispuestas para estos convenios, que contienen elementos de privatización de las Fuerzas del Estado… la
celebración de convenios involucran a los batallones que cuentan con el mayor número de casos de ejecuciones
extrajudiciales, conocidos como falsos positivos”. Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/politica/ivan-
cepeda-denuncia-convenios-entre-empresas-mineras-y-articulo-596735
92
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/condena-de-andres-felipe-arias-cuales-fueron-las-pruebas/14200935

155
civil o armada a la implementación de un modelo de desarrollo de carácter fuertemente
excluyente; cada vez más, nos damos cuenta que la guerra, y/o la victoria parcial de
uno de los muchos bandos en distintos territorios, ha sido para las élites, al menos en el
caso colombiano, o bien un instrumento para facilitar la acumulación capitalista, o bien
un mecanismo de reconfiguración cooptada del Estado, y en determinado momento las
dos cosas.

Una vez lograda la hegemonía paramilitar, se completaba el cuadro de la


instrumentalización de la violencia con fines económicos y políticos. Un ejemplo claro
de esta situación era el beneficio a empresarios que habían forjado su poder por medio
de la conformación y apoyo a bandas paramilitares, cuyos promotores en las más altas
instancias retribuían con creces los favores recibidos cuando los paras consolidaban su
poder en un territorio, se sabe por ejemplo, según lo cuentan Cepeda y Uribe (2014),
que:

Álvaro Uribe Vélez benefició con un cuantioso incentivo de capitalización rural


(Subsidio de Agroingreso Seguro) a través de la empresa Clamasan S.A. (De la
cual en ese entonces Santiago Gallón Henao era representante legal), por un
valor de $143.612.640. Dicho de otra forma: Como gobernador de Antioquia y
como presidente de Colombia, Álvaro Uribe fue socio comercial, amigo y
benefactor de un jefe paramilitar confeso. (p. 44).

De cualquier manera, lo importante para muchos sectores era que la guerrilla estaba
retrocediendo, y eso era suficiente para hacer la vista gorda frente a los demás
problemas e implicaciones de la prolongación de la guerra sucia en el país; lo que
muchos no querían aceptar era que la derrota de las FARC-EP estaba lejos y que el
conflicto no se podía simplificar en una guerra a muerte en contra de las guerrillas, de
cualquier manera, era más cómodo para la fuerza pública coexistir con el
paramilitarismo, que se había forjado a su sombra, y continuar con la furia
anticomunista que la había caracterizado desde principios del siglo XX cuando sin

156
reparo alguno se realizaran las recordadas masacres en contra de bananeros y
artesanos por todo el país.

Tiempo después, las negociaciones de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y
las FARC-EP iniciadas en el 2012 demostrarían que la unanimidad en torno a la figura
de Uribe y los postulados de la “Seguridad Democrática” era más coyuntural que
estructural, había que reconocer que la derrota militar de las guerrillas podía tomar
otros cincuenta años y que indudablemente eran poderosas razones políticas las que
principalmente motivaban el accionar armado de los guerrilleros, para Palacios (2012):

La fortaleza presidencial [de Uribe] fue un fenómeno coyuntural y de carisma, a


costa de las instituciones del Estado de derecho, del empobrecimiento intelectual
del argumento político; de dar vía libre a esa idea según la cual el conflicto
armado o bien no existe, o existe en el aire, sin raíces profundas en la historia y
la geografía de Colombia. (p. 190).

3.2 PENETRACIÓN Y CONTROL POLÍTICO DE LOS PARAMILITARES

La instrumentalización del terror para ejercer control sobre el territorio por parte de los
grupos armado legales e ilegales ha sido una constante durante el desarrollo del
conflicto armado colombiano, por lo general, el terror cumple su papel como destructor
de lazos de solidaridad comunitarios tejidos durante años de convivencia entre los
pobladores y los remplaza por una relación autoritaria donde el orden social depende
de las disposiciones del actor armado por el control; de cualquier manera, se trata de un
control siempre dinámico y cambiante por los vaivenes de una guerra en donde un
territorio controlado por la guerrilla amanece de un día para otro bajo el mando de los
paramilitares o viceversa.

Ya Torres (1963) había manifestado a mediados del siglo pasado que La Violencia
había representado el cambio social más importante en la historia de Colombia (Citado
en Palacios, 2012, p. 32), no solo por las evidentes transformaciones demográficas en

157
el campo y la ciudad, sino además por las transformaciones inherentes a crear
ciudades de campesinos empobrecidos, campos desolados con tierras usurpadas y
concentradas y poblaciones de colonos en áreas que escapaban al control efectivo del
Estado; a finales del mismo siglo y comienzos de este, el cambio social en la nueva
etapa de la violencia seguía consolidando esa brecha infranqueable, física y mental,
entre el campo y la ciudad más allá de las simplificantes nociones de cabecera y resto;
la complejidad de los dispositivos estratégicos desplegados por los actores armados
fragmentaron completamente distintos territorios ahora instrumentalizados y
transformados a través de la lógica de una guerra sin tregua y al parecer sin fin.

En ese proceso, tanto guerrilla como paramilitares han tenido un papel decisivo
aprovechando pequeñas o grandes grietas en el funcionamiento o la presencia del
Estado en territorios casi siempre aislados geográfica, económica y/o políticamente;
apelando a distintas estrategias, lógicas o postulados discursivos, unos y otros han
contribuido al establecimiento de ordenes sociales a los cuales distintas comunidades
han tenido que adaptarse para sobrevivir o incluso han instrumentalizando para poner a
su favor, o por lo menos no en su contra, al único ente regulador presente en ausencia
de un Estado lejano y en muchos casos, como por ejemplo en áreas cocaleras,
indeseable. Para el CINEP (2010)

Tanto la guerrilla como los paramilitares ejercen funciones de índole estatal pero
existen ciertas particularidades entre unos y otros en la forma de obtener el
reconocimiento como autoridad local. Mientras que la guerrilla de las FARC
moviliza a su favor el “sentimiento de exclusión y abandono frente a las
instituciones estatales”, los grupos paramilitares explotan “el deseo de inclusión”
simbólica y material de los campesinos para obtener apoyos y adhesiones. Es
así como integran, o por lo menos crean, la “sensación de inclusión efectiva” al
mercado y a las redes viales regionales y nacionales, sin que por ello disminuyan
las desigualdades locales y regionales. (p. 56).

158
Esas mismas diferencias inciden en lo variable que puede ser el control de los actores
armados en determinados territorios, así, mientras curiosamente la guerrilla se inserta
mejor en sociedades con una incipiente o precaria división de clases, como por ejemplo
aquellas de colonización reciente o las que son marginales para la dinámica económica
nacional, los paramilitares logran capitalizar el deseo de integración de las nacientes
élites en territorios que empiezan a ser determinantes para los intereses nacionales, ya
sea por sus recursos naturales o por su importancia en algún gran proyecto de
infraestructura relevante para el país; en ese sentido, sectores de una sociedad
marginada que hoy apoya o tolera a la guerrilla por un sentimiento de exclusión, pueden
apoyar o tolerar después a los paramilitares que, por lo menos en apariencia,
representan la integración al Estado central, esto ha sucedido, como ya se ha
explicado, en el Magdalena Medio y otras áreas del país, en donde como se sabe, la
integración ha sido más económica que política, social o cultural, y en donde sin
embargo, persisten los altos índices de pobreza y desigualdad.

Precisamente a ese tema se hace referencia cuando se habla de una


instrumentalización de la violencia, que se realiza por parte de las poblaciones, esto no
quiere decir que la población civil provoque o necesite la violencia que contra ella se
ejerce, sino más bien, que en medio del orden social impuesto por los actores armados,
la población permanece envuelta en la tensión exclusión-integración y en ese mismo
contexto se ve casi que obligada a acudir a los violentos para solucionar distintos tipos
de problemáticas constantes en su relación con los demás miembros de la comunidad,
hablaríamos de problemas de linderos, de hurtos, de convivencia, carreteras en mal
estado, necesidad de servicios públicos, etc. por esta misma razón, la legitimidad de los
actores armados depende más de su utilidad para la población que de su repertorio
ideológico (de izquierda o de derecha), esta misma condición hace que el control
efectivo de un territorio dependa tanto de la fuerza militar como de la implementación de
mecanismos de “legitimación práctica”.

Uribe consiguió insertarse sagazmente en esos tipos paralelos de legitimidad que le


permitieron asegurarse altos índices de aceptación en medio de la crisis institucional

159
más importante de los últimos tiempos, cuyo mayor ejemplo está encarnado en el
fenómeno de la parapolítica; la penetración y control paramilitar expresarían su forma
más sofisticada a través de la alianza mafiosa con políticos y otros sectores sociales
relevantes que le permitieron a los paramilitares ser los co-arquitectos (aunque no los
mayores beneficiarios) de la reconfiguración cooptada del Estado.

3.2.1 La Instrumentalización de la descentralización y la apertura democrática:


En un país en el que el 70% de la población se concentra en el 40% del territorio, la
misma área donde se concentra la oferta institucional, de servicios, el comercio y la
industria, no es de extrañar que la política no se encuentre estatizada de manera
homogénea en todos sus rincones, esto parece más complejo si se tiene en cuenta que
en el restante vasto territorio precariamente integrado a la economía formal del centro,
se desarrollan otro tipo de actividades ilegales que escapan a las lógicas formales de
regulación estatal, estás lógicas formales son reemplazadas por las regulaciones
paralelas que ejercen los grupos armados ilegales.

Dada esa fragmentación territorial, y la multiplicidad de actores que asumen funciones


estatales, se gestan al interior de las regiones formas diversas de relacionamiento entre
gobernantes y electores y prácticas políticas y electorales heterogéneas, por esa misma
razón, como lo explica el CINEP (2010) “gran parte de la regulación y la competencia
política no se ajusta a los códigos estatales (de ley), sino que apela a otras formas de
vinculación social amparadas por la tradición, la lealtad y la utilidad”. (p. 18).

En ese escenario, guerrillas y paramilitares han “instrumentalizado las instituciones y


mecanismos de la democracia”, es decir que no solamente han irrumpido en el ejercicio
electoral, sino que además han copado los espacios de participación social y política de
las comunidades, en síntesis, según estableció el Centro de Memoria Histórica (2013):
“La democracia ha sido vista por todos los actores armados tanto como una
oportunidad para posicionarse, como una amenaza para sus planes de guerra. Todos
han combinado las diferentes formas de lucha, mezclando peligrosamente la guerra y la
política. Por eso, la gran víctima de este conflicto es la propia democracia.” (p. 50).

160
La constitución de 1991 trató de conjurar los males estructurales del precario modelo
democrático en Colombia, que hasta entonces era fuertemente centralista y restringido,
se daba en un momento coyuntural en el cual se producían las desmovilizaciones de
distintos grupos armados como el M-19, el Quintín Lame, el EPL y los paramilitares de
Puerto Boyacá, entre otros, por eso también fue un intento de avanzar en la
consecución del monopolio de la fuerza por parte del Estado, al mismo tiempo, la
constitución del 91 se insertaba en la vanguardia internacional de profundización del
neoliberalismo después de la caída del muro de Berlín, por esa misma razón, implicó no
solo un cambio en las legitimidades internacionales de la lucha armada, sino además el
debilitamiento de la presencia estatal en áreas de conflicto que quedaban ahora a
merced de las dinámicas del mercado internacional.

Los grupos armados que se mantuvieron beligerantes, y que por distintos motivos
desistieron de la desmovilización, y aquellos que aún después de desmovilizados
siguieron haciendo de las suyas, se encontraron con un nuevo escenario que en
principio pareció hostil pero al que poco a poco se fueron adaptando hasta llegar a
beneficiarse de él. Para Dávila (2010):

Los grupos armados ilegales instrumentalizaron las medidas democratizadoras y


las pusieron a su disposición y beneficio. Los ejemplos más claros son la
descentralización (1986) y las elecciones populares de alcaldes (impulsadas por
el acuerdo de la Uribe). La descentralización administrativa transfirió una enorme
cantidad de recursos financieros a los escalones más bajos de la estructura del
estado, que lógicamente resultaban muy vulnerables a las presiones de los
armados ilegales” (Ortiz, R. en leal, 2006: 328). Este proceso “incrementó el valor
político y económico de aquellas estructuras administrativas que se encontraban
más a merced de los grupos armados” (Ortiz, R. en leal, 2006:328). Esto llevo a
los grupos irregulares a dar prioridad al poder local y regional sin renunciar a sus
pretensiones en el poder nacional (Sánchez, F. y chacón, 2001). Es así como,

161
los recursos del estado, terminan alimentando a los grupos armados ilegales. (p.
16).

De esta manera, mientras se transfería autonomía a las regiones y a los municipios, se


pasaba por alto, o no se le daba la suficiente importancia, a la magnitud de la inserción
y el control paramilitar y de otros grupos armados en las escalas locales y regionales
del país; por lo tanto, la institucionalidad local quedaba completamente expuesta y a
merced de uno u otro actor armado.

Mientras esto sucedía, muchos departamentos perdían curules en el congreso a causa


de la reforma de 1991, pero los recuperarían a partir de 1994 por medio del juego sucio
desplegado mientras estaban en auge los escándalos políticos del proceso 8000 y
después del 2002 la parapolítica, para Acevedo et al. (2010): “Se refuerza la hipótesis
de que si bien esos cambios pueden ser resultado de la combinación de legítimas
formas de ajuste al nuevo sistema, también pueden deberse a modos ilegítimos de
resistencia electoral y armada a las reformas de 1991, en particular a la nacionalización
de la circunscripción de Senado y su posterior tendencia a la regionalización.” (p. 42).

Por tal razón, esas transformaciones se daban al mismo tiempo que acontecía la gran
expansión narcoparamilitar de los años noventa; de todas formas, la recuperación de
las curules correspondientes a las regiones bajo control paramilitar implicaría serios
cambios o nuevas concepciones de las formas tradicionales de hacer política al interior
de los departamentos, debilitados electoralmente por la nueva constitución. Para
Pizarro y Valencia (2009), las tradicionales y ya consolidadas élites regionales con
todas sus tradiciones clientelistas y sus autoritarismos subnacionales, “se espantaron
ante la posibilidad de que estas reformas y unas posibles negociaciones de paz con las
guerrillas dieran al traste con el poder político que ostentaban” (p. 250), así, mientras
las reformas progresistas permitirían la llegada de nuevos liderazgos a la arena política
y modernizaban socialmente al país, tanto los actores armados como las élites
regionales, con su gran capacidad de adaptación, capitalizaron la debilidad política local
y empezaron el proyecto de captura del Estado desde abajo hacia arriba, finalmente,

162
como lo explica Acevedo et al. (2010) “la constitución de 1991 se quedó a la espera de
una ciudadanía libre e informada, deliberante y participativa y comprometida con sus
valores e instituciones, que tornara en realidad su visión y sus preceptos”. (p. 62).

3.2.2 La captura, la captura cooptada y la reconfiguración cooptada del Estado:


Para Acevedo et al. (2010: 14), la captura del Estado (CdE) se define como “la
intervención de individuos, grupos o firmas legales en la formulación de leyes, decretos
regulaciones y políticas públicas, para obtener beneficios propios y perdurables
especialmente de índole económica y que, por supuesto, van en detrimento del interés
general”, sin embargo, cuando esa intervención se vuelve sistémica, se habla de
Captura Cooptada del Estado (CCdE).

En Colombia, estos procesos han operado por todo el país con algunos ingredientes
adicionales que Acevedo et al. (2010) ha enumerado de la siguiente manera:

I. Los agentes captores no sólo son privados sino ilegales.


II. Los intereses de la captura no son sólo particulares sino ilegales
(impunidad por ejemplo) e ilegítimos, contrarios al interés general.
III. Los intereses de la captura no son sólo ventajas económicas, sino sobre
todo reducción de la exposición penal y búsqueda de legitimidad política y
social. (p. 22).

Cuando esa intervención sistemática redunda en la transformación de la constitución,


las leyes, los partidos políticos, y en general del funcionamiento del Estado, en favor de
los intereses particulares de quienes siendo actores legales o ilegales lo capturan y
además operan dicha transformación desde dentro del Estado, se habla de la
Reconfiguración Cooptada del Estado (RCdE).

Esta Reconfiguración Cooptada representa entonces la culminación de proyectos de


distintos sectores legales o ilegales para supeditar el bienestar general a los beneficios
privados que se puedan obtener, y esto sin tener que valerse de las fallas o debilidades

163
estatales, sino transformando al Estado mismo para que responda a sus objetivos
económicos, sociales, políticos y/o judiciales. Por eso mismo mientras la CdE y la CCdE
son procesos desde fuera del sistema, la RCdE opera desde adentro del mismo.

El estudio de Acevedo et al. (2010) ha permitido identificar una serie de diferencias


entre los tipos de captura que obedecen a su complejidad, los intereses concretos y el
alcance y la perdurabilidad de la misma; de esa manera, existe una “Captura
Tradicional” relacionada con prácticas ilegítimas pero no necesariamente ilegales
(clientelismo, nepotismo, etc.) y una captura compleja que echa mano de estrategias
ilegales y violentas como el asesinato de contradictores políticos, la coerción armada, el
fraude electoral, etc. En cuanto los intereses concretos, estos pueden ser de orden
económico, relacionado con captura de rentas públicas, o de orden político para
tramitar legitimidades hibridas, beneficios penales e incidencia política. Finalmente,
respecto al alcance y la perdurabilidad, la captura puede ser de corto plazo, por medio
de la intimidación o el soborno, o a largo plazo a través de la Captura Instrumental de
los Partidos Políticos (CiPP) que puede hacerse sobre partidos tradicionales, o como ha
sucedido en los últimos años en Colombia, por medio de “la creación de movimientos o
partidos que “nacen” capturados, pero en cuyo proceso de formación difícilmente
podrían identificarse delitos” (p. 50).

En el país, estos procesos se han adelantado por guerrillas y paras, por supuesto con
más éxito para los segundos que para los primeros, Acevedo et al. (2010), ha intentado
explicar las razones para que los unos fueran más eficaces que los otros en capturar la
política y cooptar el Estado, según ellos, tres factores explican esta situación y tienen
que ver con “su carácter pro o anti estatal, su visión política y el capital social al que
accedieron o que acumularon”, de esta manera, los autores explican que:

El carácter anti estatal, el proyecto político anticapitalista y marxista y el acceso a


un capital social pobre y marginado, limitaron la influencia y captura de las
guerrillas a la esfera local y les impidieron desarrollar procesos exitosos y
sostenidos de CdE y RCdE en el plano regional y nacional, con algunas

164
excepciones. Por el contrario, el carácter pro estatal, el proyecto pro capitalista y
político coincidente con el de fuerzas de capital social sofisticado, ascendente e
influyente, le permitieron al narcoparamilitarismo superar a la guerrilla en
procesos sostenidos y exitosos de CdE y RCdE en todos los niveles. (p. 50).

Sin embargo, ha sucedido algo más curioso que ha sido fundamental en el avance del
fenómeno de la parapolítica en Colombia: se han presentado formas de “Captura
Invertida”, esto quiere decir que no solo son los ilegales los que realizan Captura del
Estado para obtener legitimidad y facilitar su consolidación en “Escenarios
Gobernables”, sino que también son los legales los que han instrumentalizado la
violencia de los ilegales para llevar a cabo sus propios intereses que se ven
concretados en la RCdE. Esta yuxtaposición de intereses ha beneficiado a unos y otros
permitiéndoles proyectar su poder político y militar a instancias nacionales como el
congreso de la república, la presidencia y otras instancias del ejercicio del poder
Estatal. Para Acevedo et al. (2010):

La captura sustancial de curules en el Congreso, la consolidación de dichas


redes dentro de una nueva coalición mayoritaria de gobierno a partir de 2002 y la
aprobación por parte de ella de profundas reformas en el Congreso configuran
escenarios que posibilitan el paso de procesos de captura regional de parcelas
del Estado a Reconfiguración Cooptada de la estructura institucional del Estado
en un nivel nacional. (p. 64).

3.2.3 El Origen y Desarrollo de la “Parapolítica”:


Como ha evidenciado la historia, todos los grupos armados al margen de la ley
intentaron incidir de alguna manera en el ejercicio político en Colombia, ya sea
presionando a candidatos y electores, apoyando a otros a través del proselitismo
armado y por medio de la eliminación de competidores, o más eficazmente a través de
la configuración de una clase política local y regional que luego se proyectaría
nacionalmente, esta práctica se remonta según Palacios (2012) a la época de La
Violencia, en donde “Se aprecia que en aquellos departamentos con tasas de

165
homicidios intencionales superiores a la media nacional (1946-1957) habían aumentado
más rápidamente las tasas de participación electoral (1939-1949) claro indicio de
coacción y fraude”. (p. 41).

La estrategia no ha cambiado, hacía 1982 Pablo Escobar fue elegido a la Cámara de


Representantes por Antioquia con el 0,2% de votos depositados para las elecciones
parlamentarias de ese año; en 1994, ya muerto Escobar, el Cartel de Cali tomo la
iniciativa y financió candidaturas al Congreso e inclusive al presidente que resultaría
electo para ese año, Ernesto Samper Pizano, esto les garantizó el control del 12% de
las curules del congreso. Como si lo anterior no fuera suficientemente grave, para 2002
los candidatos al congreso apoyados por el narcoparamilitarismo obtuvieron el 34% de
las curules que representaron el 25% de la votación de ese año, entrando además a la
coalición de gobierno; en 2006 casi todos fueron reelegidos93.

Pero cabe destacar que fue precisamente después de 2002 que la hegemonía
bipartidista entró en un proceso de resquebrajamiento, hasta entonces, los actores
armados tenían que insertarse en esa lógica binaria que obligaba a entablar uno u otro
tipo de relación con gamonales rojos o azules, en el segundo capítulo se aludía a lo que
representaron importantes caciques liberales como Pablo Guarín en Puerto Boyacá o
Carlos Vicente Meléndez en Yacopí; tras el derrumbe parcial del bipartidismo, los
paramilitares ganaron protagonismo y pasaron de la necesidad de relacionarse con
caciques tradicionales, a conformar su propia clase política promoviendo el surgimiento
de nuevos partidos y movimientos políticos.

Es importante tener en cuenta que casi siempre que se habla de paramilitarismo, se


piensa en aquellas estructuras armadas ilegales ligadas oficial o no oficialmente al
Estado y que además se definen de acuerdo a actividades delictivas como el
narcotráfico, el asesinato de líderes de izquierda y población civil en general, el

93
Y REFUNDARON LA PATRIA, De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Acevedo et al.
Editorial Debate, 2010.

166
combate contra la guerrilla y la constante expansión y control de territorios; después de
que se supo acerca de la magnitud del escándalo conocido como la Parapolítica, nos
dimos cuenta que no bastando con eso, esas estructuras armadas iban más allá de ser
simples ejércitos de extrema derecha supeditados a sus lógicas financieras y militares,
y que más grave aún, habían logrado un alto grado de incidencia en el funcionamiento
de las ramas legislativa y ejecutiva del poder público, así como de instancias regionales
de carácter judicial.

Con tal fin, fue vital la conformación de nuevos partidos y movimientos y/o la
consolidación de las relaciones con el bipartidismo tradicional, así, a pesar de su
notable fragmentación, los paramilitares lograron poner sus propios congresistas,
alcaldes, concejales, gobernadores, diputados y hasta un Presidente de la República
que iniciaría un proceso de paz que conduciría a su impunidad; efectivamente, en
aquellos municipios en donde había una fuerte presencia y control paramilitar,
empezarían a surgir, desde finales del siglo pasado e inicios de este, movimientos
diferentes a los que tradicionalmente detentaban el poder, los mismos que
posteriormente se verían cuestionados y hasta disueltos por la gran cantidad de
políticos capturados por sus relaciones ilegales.

Para 2002, la alianza entre políticos y paramilitares lograría conquistar una tercera parte
del congreso, además de 251 alcaldías, nueve gobernaciones y más de cuatro mil
concejales94, para mediados de 2010, ya la cifra de investigados había aumentado a
400 políticos de elección popular, de los cuales 102 eran congresistas, también existían
procesos contra 109 servidores públicos, 324 miembros de la fuerza pública y 5.766
ciudadanos involucrados con las actividades criminales del narcoparamilitarismo95. En
resumidas cuentas, los ilegales habían logrado controlar durante el gobierno Uribe la
tercera parte de los gobiernos locales, regionales y nacionales del país.

94
LEY DE JUSTICIA Y PAZ, Eduardo Pizarro Y León Valencia. 2009, Grupo Editorial Norma
95
Y REFUNDARON LA PATRIA, Acevedo et al. 2010. P.30. Editorial Debate.

167
Esa combinación entre élites regionales, narcotráfico y paramilitarismo ha potenciado,
como bien lo explica Valencia (2009), la conformación de “un gran grupo humano con
identidades sociales, culturales y económicas que lo asemejan a una verdadera clase
social (…) para calificar esta fuerza social se podría utilizar también la denominación
peyorativa de Lenin: estamos ante una ‘lumpenburguesía’, la contracara del
‘lumpenproletariado’”. (p. 243).

Esa especie de clase social, la ‘lumpenburguesía’, ha sido la responsable de buscar a


los paramilitares en una especie de “captura invertida”, en donde son los políticos
quienes supeditan a los ilegales por medio de la instrumentalización de la violencia con
intereses de orden principalmente políticoelectorales y económicos, los ilegales por su
parte obtienen beneficios parciales o relativos, que de todas formas no superan nunca
los de sus representantes en la legalidad, al respecto, Acevedo et al. (2010) explican
que:

Si los políticos ven en peligro su prestigio o record judicial por cuenta de su


relación con el mafioso o ilegal, no solo se apartarán de él sino que usarán su
posición política para combatirlo, de manera que se maximice la exposición penal
de su antiguo benefactor y se disminuya la propia. El resultado es que
usualmente los legales y políticos beneficiados por la acción de ilegales terminan
siendo sus más duros perseguidores. Por eso el gobierno del expresidente
Samper se presenta como el más duro perseguidor del cartel de Cali, y los
parapolíticos dicen ahora haber sido los más firmes denunciantes de la acción de
los paramilitares en sus regiones. (p. 54).

Muy acertadas eran entonces las palabras de Duncan96 (2009), cuando advertía que
después de la desmovilización:

Son otro tipo de figuras sociales ligadas a “paras” y “narcos” las que se
asimilarán como élites emergentes: la clase política que protegió su expansión y
96
Duncan, Gustavo, columna “El País que Somos”, El Espectador, 28 de abril de 2009.

168
los empresarios que se dedicaron a lavar y a encubrir sus ganancias (…)
Políticos y empresarios corruptos que poseen las destrezas sociales para
insertarse en el poder legal, al tiempo que disponen del capital y la fuerza de
narcotraficantes y paramilitares, poco a poco se labran un espacio central dentro
de las élites del país. Pueden llegar a los principales cargos públicos y realizar
los negocios más lucrativos con la aprobación del Estado sin que los abundantes
cuestionamientos sobre actuaciones comprometedoras desafíen su poder en
expansión. (Citado en Acevedo et al., 2010, p. 74).

De todas formas, el camino de la alianza entre políticos y paramilitares estuvo marcado


por una serie de pactos que establecerían el carácter real de la parapolítica y las formas
de implementación de ese proyecto en el territorio; en la actualidad, existe conocimiento
acerca de 14 grandes pactos regionales entre la ‘lumpenburguesía’ y los paras, que en
todos los casos tenían como fin proteger y respaldar a determinados candidatos,
repartirse políticoelectoralmente los territorios, garantizar la impunidad, capturar rentas
públicas y proyectar nacionalmente la ideología narcoparamilitar, al mismo tiempo, se
implementaban acuerdos más pequeños con otros políticos locales y regionales.

A nivel nacional, estos pactos se tradujeron en leyes que se concentraron en temas de


presupuesto, finanzas, regalías, seguridad social, reforma a la justicia y organismos de
control y reformas al sistema político y electoral, es decir, que la incidencia parapolítica
se concentró principalmente en a asuntos de orden económico, judicial y
políticoelectoral97.

Pero más allá de una serie de reformas políticas y constreñimientos, la parapolítica


representó el incremento desmesurado de la violencia en los territorios, para Pizarro y
Valencia (2009) se pudo demostrar que “la parapolítica estaba relacionada
directamente con masacres, asesinatos y desapariciones; que no era un simple
ejercicio de constreñimiento electoral; que no se limitaba a presiones blandas para
torcer la voluntad del elector”. (p. 299).

97
Y REFUNDARON LA PATRIA, Acevedo et al. 2010. P.30. Editorial Debate. P. 66.

169
A nivel municipal, la parapolítica se expresaba por medio de la elección de alcaldes y
concejales afines al paramilitarismo, que a su vez retribuían el respaldo ilegal por medio
de la financiación y cogobernando con los ilegales, por otro lado, se presentaba un alto
grado de participación en las elecciones legislativas y un gran apoyo electoral al
candidato Uribe Vélez; precisamente se sabe gracias a las investigaciones de Acevedo,
et al. (2010), que los paramilitares persisten más “donde ellos dan votos a los
representantes del Ejecutivo que ellos prefieren, particularmente en áreas donde a
estos políticos no les habría ido tan bien. Esto pasa porque eliminar a los paramilitares
podría implícitamente costar valiosos votos en una elección” (p. 37), tal vez por ello la
seguridad democrática se concentró en la lucha frontal contra las guerrillas mientras se
realizaban operaciones conjuntas con los paramilitares (Operaciones Orión, Libertad 1,
Meteoro, Operación Génesis, entre muchas otras).

La parapolítica se convertiría en un fuerte estímulo para la desmovilización de los


paramilitares, una vez garantizado el control político y militar del territorio, e
implementados los proyectos económicos de su interés, era mucho más efectivo el
monopolio y la restricción de la democracia que la coacción armada sobre la población,
por ello, la entrega de los aparatos militares entre 2005 y 2006, era apenas la punta del
iceberg de un proyecto mucho más profundo que como se dijo, implicaba el nacimiento
de una nueva clase social, la ‘lumpenburguesía’, que sería la llamada a cobrar los
réditos de la violencia narcoparmilitar, sin asumir ninguna de las culpas.

Por esa misma razón, el proceso de paz con los paramilitares sería un fracaso, se
desmontaría parcialmente el aparato militar pero no sus redes económicas y políticas,
por lo tanto, sería cuestión de tiempo para que ese desmonte parcial e imperfecto
desembocara en la eclosión de las nuevas estructuras paramilitares que más de diez
años después de la desmovilización continúan azotando al país.

3.2.4 Uribe y la parapolítica:

170
Es un hecho que el gobierno de Uribe entró en numerosos acuerdos con los
parapolíticos que le garantizaron, al igual que a los paramilitares, escenarios
gobernables durante sus ocho años en la presidencia, esta relación quedaría resumida
en la tristemente célebre frase pronunciada por el Presidente en 2006: "Le voy a pedir a
todos los congresistas que nos han apoyado, que mientras no estén en la cárcel, a
votar las transferencias, a votar la capitalización de Ecopetrol, a votar la reforma
tributaria98".

Esta relación era fundamental para Uribe, puesto que además de las coincidencias
ideológicas del ‘lumpenproletariado’ con el entonces presidente, los parapolíticos
representaban el 39% del congreso y el 50% dentro de los Uribistas, es decir que ocho
de cada diez parapolíticos pertenecían a la coalición uribista99. Por eso mismo, la
parapolítica no fue tan grave por el ascenso de políticos ligados a redes mafiosas como
por el hecho de que una vez electos conformaron un poderoso bloque de poder liderado
por el ejecutivo, según Acevedo et al. (2010), era tan importante el apoyo parapolítico
en el trámite de leyes, que en muchos casos “el gobierno propuso trasladar su trámite
de la comisión primera a la tercera, donde los parapolíticos tenían control de las mesas
directivas y mayor influencia en la votación” (p. 68).

Pero ese apoyo no fue solo de la ‘lumpenburguesía’ hacia Uribe, el entonces presidente
se propuso adelantar una campaña de desprestigio en contra de la Corte Suprema de
Justicia (CSJ), principal ente regulador de los comportamientos ilegales de los
congresistas, que incluyó una serie de comportamientos ilegales como interceptaciones
telefónicas, espionaje y seguimientos sin autorización judicial; en esa misma dinámica,
se adelantaron una serie de denuncias en contra de los magistrados y el intento
descarado de quitarles las facultades para juzgar a los parapolíticos.

Lo que encontramos entonces es un alto grado de coincidencia política entre Uribe y la


‘lumpenburguesía’ representada por los parapolíticos, lo que conllevó a que no solo no

98
https://www.youtube.com/watch?v=B0qW21fXioo
99
Y REFUNDARON LA PATRIA, Acevedo et al. 2010. P.30. Editorial Debate. P. 51.

171
se rechazara la irrupción política de los paramilitares, sino que se legitimara y
defendiera su presencia en las altas esferas del gobierno, hecho que facilitó el avance
de la RCdE. En ese sentido, la conclusión más importante del fenómeno de la
parapolítica es la que plantea Acevedo et al. (2010):

Aparentemente, nada en la gestión legislativa y política de los investigados nos


lleva a concluir que tenían un proyecto político-legislativo propio y particular o
que se hubieran jugado a fondo para promoverlo. Ni la iniciativa ni las ponencias
ni las proposiciones ni las votaciones de los investigados permiten concluir eso.
De haber sido así, el congreso sería el agente de reconfiguración y el ejecutivo
sería instrumental, por ejemplo a través de la ratificación y sanción de las normas
aprobadas por la supuesta bancada parapolítica. Todo indica que es al contrario.
El que tiene un proyecto político-ideológico-legislativo propio es el ejecutivo, no
los parapolíticos, y es aquel el que está en capacidad de sacarlo adelante,
usando instrumentalmente a los investigados por parapolítica como parte de sus
mayorías políticas y legislativas. Eso no es ninguna incriminación, es un hecho
que surge de la evidencia. (p. 71).

Como lo explican Pizarro y Valencia (2009)

El ex presidente Ernesto Samper tiene que afrontar día a día la cruz que le
impuso este escándalo [del proceso 8.000]. En cambio ahora los partidos y
líderes políticos vinculados a la parapolítica, pertenecientes en un noventa por
ciento a la coalición del presidente Uribe, siguen campantes en el ejercicio del
poder y no afrontan un gran desgaste electoral. La defensa de los parapolíticos
que ha realizado el presidente Uribe ha resultado eficaz. (p. 282).

Quedamos a la espera de una sanción social y política en contra de los parapolíticos y


sus herederos, en un país que con una democracia más o menos estable tiene tres
veces más desaparecidos que todas las dictaduras del cono sur juntas y que continúa

172
con una amplia representación parlamentaria de 70 políticos ligados a las redes
mafiosas y paramilitares100.

3.3 EL PROCESO DE PAZ CON LOS PARAMILITARES

Uribe no perdió tiempo para acercarse a los paramilitares, dos meses después de su
posesión como presidente inició los acercamientos y en diciembre de 2002 ya había
nombrado una comisión para los diálogos y había logrado que los paras declararan un
cese de hostilidades que nunca se cumpliría realmente; mientras en el norte del país se
tendía la mano a los paramilitares, en el sur el Plan Colombia golpeaba con mano de
hierro a la guerrilla, en pocas palabras, se pretendía pacificar al país con dialogo en el
norte y con guerra en el sur.

Con el fin de darle un brillo de legitimidad a las negociaciones de paz, se trató de elevar
a la categoría de sediciosos a los paramilitares, tratándolos simplemente como ejércitos
ilegales de carácter contrainsurgente, pero olvidando o pasando por alto las claras
imbricaciones con el narcotráfico y toda la serie de relaciones con la fuerza pública y la
clase política y empresarial del país.

La primera propuesta de alternatividad penal presentada por el gobierno fue totalmente


rechazada tanto por ONGs como por sectores de oposición al interior del congreso y los
movimientos de víctimas, no solo porque garantizaba prácticamente una completa
impunidad para los paramilitares, sino también porque no garantizaba los derechos a la
verdad, la justicia y la reparación de las víctimas; ante la presión nacional e
internacional, el gobierno se vio obligado a reformar la propuesta dando origen a la Ley
de Justicia y Paz, que de todas formas no dejó satisfechos a muchos sectores,
principalmente a las víctimas.

El 29 de noviembre de 2002, mientras se tramitaba la ley, los paramilitares se habían


comprometido a establecer un cese de hostilidades, abandonar el narcotráfico, el robo

100
http://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-elecciones-agridulces/380565-3

173
de combustible y otras prácticas ilegales, sin embargo ese tipo de prácticas
continuaron; como lo muestran las cifras del portal Rutas del Conflicto 101, tan solo entre
la posesión de Uribe y la desmovilización del último Bloque paramilitar, se presentaron
88 masacres en todo el país, 21,6% de ellas entre agosto y diciembre de 2002, 44,3%
en 2003, 17% en 2004, 16% en 2005 y 1,1% en 2006. Esto demuestra una sistemática
violación a los acuerdos que fue totalmente ignorada por el gobierno y que no impidió
que se otorgaran un número considerable de beneficios jurídicos a los implicados.

A pesar de las violaciones al cese y los pocos avances en las negociaciones, el


gobierno de Uribe autorizaría un despeje en el corregimiento de Santa Fe de Ralito
perteneciente al municipio de Tierralta – Córdoba, en donde se ubicarían los jefes
paramilitares y sus escoltas mientras se desarrollaban las negociaciones,
paradójicamente Uribe había sido uno de los más fuertes críticos contra el despeje que
el gobierno de pastrana había hecho a las FARC-EP en el área del Caguán, y después
lo seria frente a las zonas verdales de transición y normalización durante las
negociaciones con el presidente Santos.

En Santa Fe de Ralito los paramilitares pelaron el cobre, el 5 de mayo de 2007 la


Revista Semana hizo una serie de revelaciones sobre las prácticas de los paras en la
zona despejada, el artículo se tituló “Santa Fe de Relajito 102”, en referencia a una serie
de prácticas de los comandantes que iban desde grandes fiestas amenizadas por
cantantes de renombre y otros famosos, la prostitución, y los negocios en Euros y
Dólares.

Según el artículo, los paras entraban al área whisky y otros licores, se divertían con
famosas modelos y actrices, organizaban fiestas con reconocidos cantantes,
cuentachistes y músicos, se dedicaban a pasatiempos como el aeromodelismo, el
motrocross y la cacería, y realizaban negocios de compra-venta de divisas extranjeras,
en esas duraron los tres años que se mantuvo el área despejada.

101
http://rutasdelconflicto.com/
102
http://www.semana.com/nacion/articulo/santa-fe-relajito/85312-3

174
En el proceso no hubo nunca claridad acerca de los negociadores, aunque inicialmente
los paras presentaron una lista de catorce personas, después se conocerían nombres
adicionales, entre los cuales se incluían capos del narcotráfico que compraban
estructuras paramilitares para entrar en la negociación y camuflar sus bienes y sus
crímenes, pronto los encuentros se limitaron a acordar fechas de desmovilizaciones de
las estructuras militares mientras las redes políticas y económicas se mantenían
intactas.

Para (Palacios 2012: 173) la Ley de Justicia y Paz representó “una gran victoria de los
paramilitares, pues dejó en la impunidad casi todos los crímenes de lesa humanidad;
rebajó las penas desmesuradamente y acreditó un balance inadecuado entre la paz y la
justicia en la reparación a las víctimas”. En agosto de 2014, Carlos Fidel Villamil,
director de Justicia Transicional de la Fiscalía, reconocería que las sentencias
proferidas contra los comandantes apenas eran parciales y que los postulados no
habían terminado de contar toda la verdad “del 100 por ciento de lo que teníamos que
hacer, vamos en un 10 por ciento103”.

Las autodefensas, que para 1998 contaban con 6.000 hombres, desmovilizaron entre
2003 y 2006 un total de 31.671 paramilitares, estos entregaron 18.000 armas, gran
parte de las cuales eran inservibles, sin embargo, solo a 1.366 se les ha formulado
imputación y solo a 389 se le han formulado cargos; también ha habido un total de
15.591 compulsas de copias, 1.298 contra políticos y 1.212 contra miembros de la
Fuerza Pública, a pesar de lo cual pocas han avanzado mientras las maquinarias
electorales permanecen intactas y los herederos políticos las han capitalizado; en
cuanto a las garantías de no repetición, solo 204 postulados han prometido no repetir
las conductas punibles, 268 han manifestado públicamente su arrepentimiento, 258 han

103
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/justicia-y-paz-solo-ha-destapado-el-10-por-ciento-de-la-
verdad/14336059

175
pedido perdón a las víctimas y tan solo 144 han reestablecido la dignidad de la víctima
mediante declaración pública104.

El 13 de mayo de 2008, serían extraditados a Estados Unidos catorce jefes


paramilitares, este acto representaría el reconocimiento por parte del gobierno de que el
proceso de paz había fracasado y que la justicia transicional no era suficiente; pero no
sería el único fracaso, según Pizarro y Valencia (2009)

Quienes habíamos investigado a fondo el fenómeno paramilitar sabíamos que la


cúpula del paramilitarismo reunía a cuarenta grandes jefes y que los mandos
medios eran cerca de quinientos. Pues bien, a la cárcel de Itagüí sólo llegaron
diecinueve de los cuarenta. Así mismo, una parte importante de los mandos
medios no fueron postulados a la Ley de Justicia y Paz y, entre los postulados, la
gran mayoría había terminado retirándose del proceso. Una carta de Iván
Roberto Duque a Luis Carlos Restrepo105 da cuenta de esta situación que ya era
bastante conocida en los círculos del gobierno y entre quienes le han hecho un
seguimiento a las negociaciones. Este marginamiento de grandes jefes del
paramilitarismo y de una parte de los mandos medios del proceso de paz tiene
relación directa con el resurgimiento de múltiples grupos armados ilegales a lo
largo y ancho del país en los últimos dos años. Un nuevo paramilitarismo se ha
puesto en marcha. (p. 203).

La experiencia internacional muestra que la implementación de la Justicia Transicional


está ligada a la transición de la guerra a la paz o de la dictadura a la democracia, pero
en Colombia, durante el gobierno de Uribe, el proceso de paz estuvo ligado a un
proyecto de guerra y seguridad mas no de reconciliación; el carácter violento de la
seguridad democrática y la visión de una salida militar de un conflicto que ni siquiera se
reconocía como tal, también marcaron el fracaso de las negociaciones de paz con los
paramilitares, quedamos también a la espera de un presidente que liderara la

104
http://www.fiscalia.gov.co/jyp/wp-content/uploads/2015/09/estadisticas-DFNEJT.pdf
105
Carta de Iván Roberto Duque Gaviria al Alto Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo. Diciembre 28 de 2006.
Firma como preso 2981 de la Cárcel de Itagüí.

176
reconciliación y no una guerra a muerte contra las guerrillas mientras se le tendía la
mano al paramilitarismo.

Como ha quedado claro a lo largo de la historia de Colombia, las formas en que se


cierra un ciclo de violencia han determinado la perpetuación de la misma y las nuevas
formas que esta asume; el salto de una guerra civil a otra durante el siglo XIX, el
manejo de las revueltas populares a comienzos del XX, la persecución contra
Gaitanistas y Comunistas, el tratamiento militar de los problemas agrarios, la
persecución política contra la izquierda, la connivencia con el narcotráfico y en general
la relación entre distintos fenómenos sociales con las disposiciones gubernamentales,
siguen matizando las nuevas expresiones de violencia, ahora caracterizadas por la
emergencia del neoparamilitarismo y la delincuencia organizada después del fracaso
del proceso de desmovilización de los paramilitares.

Miles de desmovilizados serían asesinados, llevándose a la tumba la verdad acerca de


otros tantos miles de crímenes, muchos otros serían detenidos por cuenta de su
participación en las estructuras neoparamilitares y de otros tantos no se sabe nada.
Aunque menguó por cierto tiempo la violencia paramilitar en algunas áreas del país, no
se garantizó la paz duradera, y las nuevas estructuras neoparamilitares, con sus
intactas redes mafiosas, empiezan a copar todos esos espacios y a desplegar toda la
violencia que se creía superada. Para Acevedo, et al. (2010)

Quien esté en busca de fallas realmente serias del proceso de reinserción


comenzado en el 2002 tiene aquí la que quizás sea la principal: la ausencia total,
apabullante, de un programa de saneamiento y reforma del Estado. A partir del
supuesto de que bastaba con reincorporar a los miembros de las autodefensas,
dejándose su suerte al futuro discurrir de los hechos, se perdió la oportunidad de
poner la casa en orden, de lo que ha resultado una multitud de estructuras
regionales de poder que tienen un pie en la legalidad y otro fuera de ella. (p. 10).

177
En resumidas cuentas, como lo manifestó Palacios (2012):

A cambio de entregar las armas y desmantelar los aparatos de guerra, los jefes
paramilitares consolidaron sus latifundios, manejaron fondos públicos (como el
SISBEN, Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas
Sociales), tuvieron acceso al crédito público (a través de FINAGRO, Fondo para
el Financiamiento del Sector Agropecuario, o de los Fondos Ganaderos) y
pusieron sus bancadas en el Congreso y demás corporaciones públicas. Como
resultado se agravo la fragmentación territorial del estado y se rompieron las
líneas de mando en la administración pública: en el fondo, se concentraron los
recursos económicos en desmedro de los campesinos y las familias de bajos
ingresos en los departamentos que coparon los nuevos señores electorales. (p.
65).

3.4 LOS PARAMILITRES EN LA INTERSECCIÓN DEL ALTO Y MEDIO MAGDALENA


DURANTE EL GOBIERNO URIBE

3.4.1 Las ACPB:


Una vez elegido como comandante general de las ACPB Arnubio Triana Mahecha
‘Botalón’, iniciaba una nueva fase de la dinámica paramilitar en Puerto Boyacá y el sur
del Magdalena Medio Santandereano, esa etapa se correspondía a nivel nacional con
una de las expansiones más importantes de los paramilitares, que conducirían a la
creación de las AUC y el aumento de las cifras de violencia en Colombia; casualmente
se había realizado en el 94 la “Primera Cumbre de las Autodefensas de Colombia” en
Cimitarra, área de influencia de ‘Botalón’; esta reunión orientaría la apertura de
espacios políticos y la federalización de estructuras armadas, que tras la caída de Pablo
Escobar y el desmantelamiento parcial de los grandes carteles de la droga, ganaban
autonomía en el manejo del negocio del narcotráfico; tres años después nacían las
Autodefensas Unidas de Colombia, hecho que apuntaba a la consecución de
reconocimiento político al tiempo que eran declaradas ilegales las cooperativas de
seguridad “Convivir” que les habían permitido consolidarse al abrigo del Estado.

178
De cualquier manera, la adhesión de las ACPB a las AUC lideradas por Castaño, no
representó que las unas se sometieran al mando de las otras; como después
reconocerían ‘Botalón’ y ‘Carlos Castaño’, no existía una relación de subordinación
entre unos y otros, por lo que el proyecto AUC era más nominal que formal; de todas
formas, tanto ‘Botalón’ como Ramón Isaza serian nombrados como miembros del
Estado mayor de las AUC, cuya dirección política quedaba a cargo de Ernesto Báez y
del propio Castaño. Según se sabe, las únicas orientaciones de Castaño a las ACPB
fueron las de absorber grupos más pequeños de paramilitares que operaban cerca a
Puerto Boyacá y la de apoyar candidatos al Congreso106.

Por esa misma época en que nacían las AUC y hasta el año 2003, la violencia en el
Magdalena medio se incrementaba en la misma medida que aumentaban los
municipios en disputa, esta violencia solo empezaría a ceder hacia el 2004 cuando los
paramilitares habían logrado imponerse con ayuda de las operaciones de la Fuerza
Pública en contra de las FARC-EP y el ELN, eso refleja que aunque siempre es positiva
la reducción de la violencia en los territorios, esto no implica que se avance en la
solución del conflicto armado y la derrota de los grupos armados ilegales, sino que su
control se transforma y empieza a operar desde otras instancias menos escandalosas
como el ejercicio político.

En el sur del Magdalena Medio, el narcotráfico y el robo de hidrocarburos concedieron


un alto flujo de recursos a los grupos paramilitares que allí operaban y les aseguró su
persistencia, así como posibilidades de crecimiento y expansión casi ilimitada; las cosas
habían cambiado desde los tiempos de Henry Pérez y las ACPB gozaban ahora de un
ilimitado margen de autonomía frente a narcotraficantes, militares y élites regionales
aunque en todo caso seguían dependiendo de un manejo adecuado de las relaciones
con estos, a pesar de todo, los paramilitares de Puerto Boyacá habían pasado de ser
los cuidanderos de las fincas de los narcos, a los detentadores del monopolio sobre
toda clase de negocios legales e ilegales.

106
http://www.verdadabierta.com/victimarios/1486-en-puerto-boyaca-la-verdad-esta-enterrada-botalon

179
En medio de la proliferación de bandas paramilitares en los noventa, la adhesión a las
AUC había permitido a ‘Botalón’ no solo mantener sus territorios intactos, sino además,
expandirse hacia el norte a otras áreas de Santander en donde fueron absorbidas
estructuras más pequeñas, si bien existieron algunas fricciones con el Bloque Central
Bolívar (BCB) y el Elmer Cárdenas en el Magdalena Medio Boyacense y
Santandereano, estas se conjuraron relativamente fácil y sin necesidad de baños de
sangre, esto sucedió porque como lo explica Barón (2011):

Las AUC introdujeron mecanismos de negociación alrededor de dominios


territoriales, junto una burocracia que relativamente funcionó bien en el
Magdalena Medio cuando hubo desacuerdos alrededor del control territorial
correspondiente a cada organización paramilitar, además, trajeron estrategias de
manejo territorial encaminadas a hacer un mejor uso de los aparatos militares de
las autodefensas. Estos elementos y criterios que trajo las AUC fueron vitales en
la recomposición de la estructura paramilitar del Magdalena Medio a finales de la
década de 1990, concretamente en la coerción que las AUC ejercieron sobre los
grupos pequeños y medianos de autodefensa que quedaron como remanente del
colapso de las Autodefensas de Puerto Boyacá. (p. 66).

Los pequeños grupos absorbidos por ‘Botalón’, eran remanentes de la fracasada


desmovilización de 1991 impulsada por ‘Ariel Otero’, se trataba principalmente de los
Frentes Gonzalo de Jesús Pérez, con presencia en Landázuri e influencia en los
municipios de Bolívar y El Peñón; así como el Frente Ramón Danilo con presencia en
San Vicente del Chucurí, Carmen del Chucurí, y parte norte de Simacota.

Otros Frentes de las antiguas “Autodefensas” de Pérez, como el Isidro Carreño, con
presencia en Santa Elena del Opón, El Guacamayo, Contratación, Chima, Simacota, y
Ciénaga del Opón; las Autodefensas de Santander y Sur del Cesar (Ausac), con
presencia en el Bajo Rionegro, San Martín, San Alberto y Aguachica, en el Cesar,
Ocaña, La Esperanza y La Playa, en Norte de Santander, y Puerto Wilches y

180
Barrancabermeja, en Santander; el Frente Pablo Emilio Guarín en Puerto Berrío y
Finalmente el Frente Conquistadores de Yondó en el sur del municipio de Yondó y norte
de Puerto Berrío107, serían después absorbidos por el Bloque Central Bolívar.

‘Botalón’ había empezado desde 1994 la retoma de territorios, primero se reorganizó en


los municipios de Cimitarra, Landázuri, La Belleza, Puerto Parra, Bolívar, y El Peñón,
donde anteriormente había presencia de los hombre de Henry Pérez, y desde allí inicio
la expansión a otras áreas; al parecer, en otros municipios como Puerto Berrío, Puerto
Wilches, Yondó y Barrancabermeja no hubo interés de retoma, Según Barón (2011).
“Inicialmente, el grupo de “Botalón”, operó entre el sur de Cimitarra, el norte del
municipio de Bolívar en Santander y al norte del corregimiento de Puerto Pinzón en
Puerto Boyacá. A medida que “Botalón” iba entablando contactos y llegando a acuerdos
con ganaderos se fue expandiendo a otras áreas de los municipios de Bolívar y
Cimitarra, y a otros municipios de Santander como La Belleza y El Peñón.” (p. 68).

Para el año 2000, Carlos Castaño intentó agrupar a todos los Bloques del Magdalena
Medio en una sola estructura paramilitar, conocida después como el Bloque Central
Bolívar (BCB), pero ni Isaza ni ‘Botalón’ estuvieron dispuestos a ceder su autonomía, la
situación sin embargo no generó roces o fricciones puesto que existían muchas áreas
del Magdalena medio sin presencia de estos dos grupos y en las que existían
importantes recursos como petróleo, oro, coca y palma.

La iniciativa de Castaño daría como resultado el incremento de la violencia en el norte


del Magdalena Medio, principalmente en Barrancabermeja, la Serranía de San Lucas y
la del Perijá, en donde aparte de los recursos estratégicos, existía un alto control de las
guerrillas, principalmente del ELN. En el área, según Dávila (2010)

La intensificación de las masacres entre 1998 y 2001, se explica por la lógica de


expansión de los grupos paramilitares, inscrita en el propósito de crear un

107
Apogeo y caída de las autodefensas de Puerto Boyacá: Del paramilitarismo a los señores de la guerra en el
Magdalena Medio. Barón Villa, Mauricio. 2011. Universidad Nacional.

181
corredor que dividiera el norte del centro del país y que, a su vez, permitiera el
control de la producción de coca entre Urabá, Bajo Cauca, Sur de Bolívar y
Catatumbo. De esta forma, los grupos paramilitares contarían con la posibilidad
de incursionar en las áreas de retaguardia de las FARC, ubicadas en el sur y
oriente del país. (p. 75).

El crecimiento del BCB en el norte del Magdalena Medio limitaría la expansión de


‘Botalón’ en el margen izquierdo del río Magdalena, sin embargo, su avance en el sur
de Santander no cesaba; para Barón (2011)

A pesar de las demostraciones de poderío militar que había dado el BCB, no


todos los frentes independientes que, hacia comienzos del siglo XXI, operaban
en el Magdalena Medio, estaban prestos a someterse al Bloque Central Bolívar,
ante esto, Carlos Castaño, ideó una opción intermedia: que estos pequeños
frentes de autodefensa se unieran y sometieran a alguno de los tres bloques de
autodefensa que hacían presencia en el Magdalena Medio (las Autodefensas de
Puerto Boyacá, las ACMM, y el BCB). Esta disposición tuvo mayores
consecuencias en el Magdalena Medio Santandereano donde había una
considerable concentración de grupos de autodefensa. De acuerdo con
“Botalón”, la disposición de Carlos Castaño, propició la incorporación a las
Autodefensas de Puerto Boyacá del Frente Ramón Danilo. De esta forma, las
Autodefensas de Puerto Boyacá, retomaron el territorio de la región del Chucurí.
(p. 72).

Al poco tiempo, las Autodefensas de Puerto Boyacá, extendieron sus dominios hasta el
corregimiento San Juan Bosco la Verde y áreas circundantes, entre ellas el Bajo
Simacota, esto fue posible debido a que el comandante del Frente Isidro Carreño que
operaba en esa área, estructura inicialmente absorbida por el BCB, tuvo desencuentros
con ‘Julián Bolívar’, hecho que terminaría en la disolución del frente y la repartición de
hombres y territorios entre las ACPB y el BCB.

182
A pesar de todo, las disputas territoriales entre grupos paramilitares no siempre se
solucionaban tan fácilmente, durante el 2001 el Bloque Elmer Cárdenas (BEC)
incursionó en los municipios de Otanche y Borbur, área esmeraldera ubicada en el
occidente de Boyacá y en donde las ACPB tenían presencia desde los años ochenta, el
inconveniente generó un cruce de incriminaciones entre el BEC y las ACPB ante Carlos
Castaño, según aducían los primeros, en el área no había presencia militar de los
hombres de Botalón, para los segundos, al área se le estaba dando un tratamiento
político después de que las ACPB habían expulsado a las guerrillas, a pesar de las
fricciones, a finales del 2002 el BEC se retiraría de Boyacá.

Como resultado de todas esas dinámicas de negociación, consolidación y expansión de


las ACPB, sus frentes quedarían distribuidos para 2003 de la siguiente manera: El
Frente Urbano en la cabecera de Puerto Boyacá; el Frente Velandia en el corregimiento
Vasconia – Puerto Servies, el oriente de Puerto Boyacá y el occidente de Boyacá; el
Frente Pinzón en el Occidente de Puerto Boyacá y el Suroccidente de Santander; el
Frente Fundadores en Cimitarra; el Frente Conquistadores de Mineros en la ribera del
Río Carare; el Frente Gonzalo Pérez en el sur de Cimitarra y en Landázuri; el Frente
Rescate en Puerto Parra; el Frente Ramón Danilo en el área de San Vicente de
Chucurí; y el Frente San Juan Bosco Laverde (Antiguo Frente Isidro Carreño) en El
Carmen de Chucurí108 (Ver Figura 18).

Figura 18. Frentes de las ACPB

108
Ibidem.

183
Fuente: Barón (2011)

Mantener la verticalidad de su organización respecto a las estructuras que habían


durado algunos años siendo autónomas era uno de los grandes desafíos para ‘Botalón’,
con tal fin nombró un comandante político, encargado de manejar las relaciones con la
comunidad, que involucraban actos de proselitismo y acciones orientadas a mantener
las “legitimidades de hecho”, y un comandante militar encargado de vigilar el
funcionamiento de todos los frentes de las ACPB, sus necesidades, controlar las
finanzas y coordinar operaciones, en pocas palabras se trataba de mantener
cohesionados los frentes y vigilar su subordinación frente a ‘Botalón’.

Una vez recompuestas las ACPB y asegurado el mando de ‘Botalón’, los paramilitares
se concentraron en el control social de sus áreas de operación, en Puerto Boyacá,
aunque se permitieron las movilizaciones de algunos sindicalistas, se prohibió hacer
referencia a las USO y se daban instrucciones de la manera en que estas se debían
llevar a cabo, como lo explica Barón (2011) “De esta manera, los señores de la guerra
definieron cuáles sectores sociales del Magdalena Medio tenían derecho a ciudadanía y
cuáles no”. (p. 80).

184
Los esfuerzos por mantener las “legitimidades de hecho” no cesaron, los paramilitares
continuaron con las acciones populistas al estilo de la época de ACDEGAM y para ello
involucraron a los ganaderos, empresarios y otros sectores, quienes por obligación
debían colaborar con dinero o trabajo en las iniciativas que les aseguraban a los paras
algún grado de reconocimiento social, así se arreglaban carreteras con mano de obra
de la comunidad y se organizaban fiestas con dinero de ganaderos en sus áreas de
control, las mismas áreas por donde también movilizaban tropas, armas y droga, en
otros lugares sin embargo, fue menos el populismo y más la represión, de todas formas
la intención era la misma, mantener un férreo control de la población y el territorio.

Con el afán de mantener el control, los paramilitares continuaron con las amenazas, los
desplazamientos y los asesinatos selectivos conocidos como “limpieza social”, se
trataba de un proceso de privatización de la justicia, realizado de manera arbitraria y
violenta, donde no existía el debido proceso ni el derecho a la defensa, los paramilitares
se convertían en los reguladores del orden social y los detentadores del derecho de
aplicar la pena de muerte a quienes lo desafiaran.

Desde la época de Henry Pérez, las buenas relaciones con la Fuerza Pública
garantizaban la impunidad y un amplio margen de maniobra para las ACPB, durante la
comandancia de ‘Botalón’, esas relaciones se mantuvieron pero fueron menos públicas
que en los años ochenta, los paras también aprovecharon la ambición de muchos
militares y policías para sobornarlos y actuar con la certeza de no tener inconvenientes
con ellos, solamente cuerpos especializados de investigación enviados de otros lugares
lograban preocupar a los paramilitares, de todas formas, aunque desde 2002
aumentaron los operativos contra las ACPB, no se produjeron capturas importantes ni
su desarticulación, como sucedía con algunos frentes de las FARC-EP.

Según reporta el Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, entre 1998 y


2013 solo se reportaron dos contactos armados por iniciativa de la Fuerza Pública en
Puerto Boyacá, mientras que la revisión de hechos registrados en la prensa entre 2002
y 2006 solo da cuenta de dos enfrentamientos entre el ejército y los paramilitares, uno

185
sucedido en junio de 2002 y otro en septiembre de 2004, enfrentamientos que dejaron
un saldo de cuatro paramilitares muertos; también se registra la captura de seis
miembros de las ACPB en julio de 2005 y un allanamiento en mayo del mismo año.

El 25 de noviembre de 2004 se registraría otro hecho curioso, el soldado profesional


José Manuel Lozano del Batallón Reyes desertaría llevándose dos fusiles que quiso
vender a ‘Botalón’, el jefe paramilitar los devolvería al Batallón y asesinaría al
soldado109, una situación que deja un manto de duda acerca del carácter de la relación
entre la Fuerza Pública y los paramilitares en Puerto Boyacá.

En cuanto a las relaciones políticas, las ACPB no volvieron a tener una figura de la
influencia de Pablo Guarín, quien se había convertido junto con Luis Rubio en el
principal vocero de la organización, pero continuaron las alianzas con la clase política y
el apoyo a candidatos de sus afectos en escalas locales y regionales; desde que Puerto
Boyacá tuvo que elegir su primer alcalde por elección popular en 1988, los paramilitares
lograron hacer elegir a Rubio, desde entonces su intromisión en las elecciones fue
permanente, era cuestión de tiempo para que la hegemonía liberal pasara a segundo
plano y los nuevos movimientos políticos de origen paramilitar tomaran protagonismo.

Primero fue el “Movimiento del Pueblo”, liderado por el narcotraficante Jairo Correa
Alzate, el paramilitar Ernesto Báez y el cura Nicolás Gómez, con influencia en Puerto
Boyacá y que a inicios de los noventa logró derrotar a los candidatos locales del
Cacique liberal Víctor Renán Barco y posicionar a Gómez como alcalde de La Dorada
con 14.026 votos110; en Puerto Boyacá Luis Eduardo Álvarez Acevedo lograría ser
elegido para los periodos 1995-1997 y 2004-2007, obteniendo en su segunda alcaldía
un total de 8.057 votos y siendo avalado por el controvertido partido “Convergencia
Ciudadana”, reconocido por su cercanía a los grupos paramilitares, posteriormente el

109
Ibidem.
110
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-564392

186
Juzgado tercero penal del circuito de Manizales le aplicaría a Álvarez la muerte política
por sus actuaciones ilegales111.

Para las elecciones de 2007, la disputa por la alcaldía dejaba como los máximos
opcionados a Hernando de Jesús Muñetón del “Movimiento Alianza Social Indígena” y a
Fernando Rubio de “Cambio Radical”, que habrían sido apoyados por la captadora
ilegal de dinero “DMG” y quienes según una grabación en poder de las autoridades,
también tendrían el apoyo de los paramilitares112; aunque esa elección sería ganada por
Muñetón, López lograría llegar a esa instancia para el periodo 2012-2015 por el Partido
de La U.

Las elecciones de concejales durante 2007 reafirmaban el ocaso del Partido Liberal y el
auge de los nuevos movimientos y partidos, el Movimiento Nacional Afrocolombiano, el
Movimiento Alas-Equipo Colombia y Cambio Radical concentrarían el 39,26% de los
votos, mientras los liberales tan solo llegarían al 7,9%113. En otras áreas controladas por
las ACPB como el Carmen de Chucurí, se sabe de las presiones a concejales que no
apoyaban su proyecto parapolítico, tal fue el caso de Robinson Rueda Vargas, concejal
de ese municipio para el periodo 2004-2007 que tuvo que desplazarse por denunciar la
presión de los paramilitares114.

111
http://www.lapatria.com/sucesos/juez-ordena-carcel-y-muerte-politica-para-exalcalde-71296?qt-lo_m_s10=0
112
http://noticiasunolaredindependiente.com/2009/03/08/noticias/puerto-boyaca-dmg/
113
http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html
114
“El señor Robinson Rueda Vargas para los años 2004 – 2007 fungía como concejal del municipio de El Carmen de
Chucurí (Santander), asistió a una reunión donde se encontraba YESITH MAHECHA alias "Lucho" quien se identificó
como Jefe Político de las Autodefensas Del Magdalena Medio y el comandante ALFREDO SANTAMARIA, alias "El
Gordo", quien era el comandante del frente Ramón Danilo de las ACPB y el comandante alias "Ramón"; allí fueron
advertidos respecto de que quienes no apoyaran su proyecto político, de posesionar concejales y alcaldes
patrocinados por el grupo, debían atenerse a las consecuencias. Ante la pérdida de las elecciones el señor Robinson
Rueda Vargas habla con el coronel Prieto del ejército, a quien le informa sobre las arbitrariedades que se cometían
por parte del grupo de las ACPB, circunstancia que generó reiteradas amenazas y fue el motivo por el que el señor
Rueda Vargas se vio en la obligación de abandonar su predio ubicado en la finca Nicaragua, vereda Palo Blanco, del
municipio de El Carmen de Chucurí, Santander, el 11 de abril de 2004. Este desplazamiento forzado lo realizó junto
con su esposa, su hijo, su señora madre y su hermana, esto por temor a que atentaran contra sus vidas e integridad
y se desplazaron de su lugar de residencia dejando todos sus bienes abandonados y a la fecha no han retornado al
lugar de donde fueron desplazados”. Tomado de Sentencia de Justicia y Paz contra Arnubio Triana Mahecha. (2014)

187
Para las elecciones de congresistas, las votaciones en Puerto Boyacá se caracterizaron
por el gran apoyo a los parapolíticos; en 2006 la candidata al Senado por el movimiento
“Dejen Jugar al Moreno” María del Rocío Arias, obtuvo la mayor votación en el
municipio con 1.198 votos, lejos de los demás candidatos, y Rito Alejo del Rio
alcanzaría una importante votación avalado por “Convergencia Ciudadana”; mientras
tanto, el partido liberal mantuvo las mayores votaciones para la Cámara pero
“Convergencia Ciudadana”, en el segundo lugar, tuvo una votación similar. Uribe Vélez
obtendría el 58,37% de los votos en su aspiración presidencial de 2006.

Es importante destacar el caso de “convergencia Ciudadana” (ahora llamado PIN),


puesto que ha estado estrechamente ligado a estructuras paramilitares como el BCB y
las ACPB, grupos que se han encargado de promover a sus candidatos, tal fue el caso
de los congresistas Luis Alberto Gil Castillo, José Manuel Herrera Cely y Alfonso Riaño
Castillo, quienes entre los años 2000 y 2006 promovieron, organizaron y apoyaron a los
grupos paramilitares, que a cambio les garantizaban votos en sus áreas de control por
medio de la presión y la violencia en contra de los electores.

Sobra decir que el apoyo de los paras a los candidatos les representaba un alto grado
de injerencia política, pero también la asignación de contratos y en general el usufructo
de las rentas públicas una vez que estos eran elegidos; esta era sin embargo, tan solo
una de las fuentes de financiación de los paramilitares, la extorción o los aportes
voluntarios de ganaderos constituían también una importante fuente de financiación que
les aseguraba anualmente, según Botalón, 250 millones de pesos 115, en la cabecera
municipal los dueños de negocios aportaban mensualmente una cantidad proporcional
al tamaño de sus negocios, donde lo mínimo eran veinte mil pesos, además, era común
la extorsión a contratistas y empleados del gobierno y de Ecopetrol.

Otras actividades como el robo de gasolina y la piratería terrestre también garantizaron


un importante flujo de recursos para las ACPB; en el primer caso, los paramilitares no

115
Apogeo y caída de las autodefensas de Puerto Boyacá: Del paramilitarismo a los señores de la guerra en el
Magdalena Medio - Mauricio Barón Villa (2011)

188
solo robaban la gasolina sino que cobraban un impuesto a quienes quisieran hacerlo,
ese combustible podía terminar siendo usado en los laboratorios de coca o vendido en
estaciones, industrias o refinerías, en el segundo caso, una vez robada la mercancía
transportada, los vehículos podían terminar siendo vendidos por partes o usados por los
‘paras’.

Mientras aumentaban los ingresos de las ACPB, también aumentaban sus hombres,
según Orlando de Jesús Arboleda alias ‘Lucho’, cada hombre le costaba a la
organización entre ochocientos mil y un millón de pesos mensuales 116, si se tiene en
cuenta que esta organización desmovilizó 801 hombres, eso nos daría una cifra de
gastos mensuales de entre $640.800.000 y $801.000.000 tan solo en el mantenimiento
de los patrulleros, una cifra que de todas formas era inferior a los ingresos de la
organización; pocos años después de asumir la comandancia, ‘Botalón’ retomó el
negocio del narcotráfico, cobrando un impuesto a los narcotraficantes y participando
directamente del negocio, sin embargo, a diferencia de otros jefes paramilitares
‘Botalón’ no sería extraditado.

Precisamente, lo que muestran las cifras del Observatorio de Drogas de Colombia117 es


una clara relación entre el fenómeno del narcotráfico y la vigencia del paramilitarismo
en Puerto Boyacá, tan solo entre 2001 y 2006, cuando se desmovilizan los
paramilitares, se detectaron 1.055 hectáreas de coca en el municipio, después de esa
fecha, hasta 2014, solo se han detectado 264 hectáreas, en otras palabras, mientras
estuvieron vigentes las ACPB, la presencia de cultivos de coca en el área fue mayor
que en otros periodos de la historia del municipio; en Puerto Boyacá, entre 2001 y 2014,
se cultivaba el 47,1% de la coca de todo el departamento de Boyacá (Ver Figura 19).

Figura 19. Hectáreas de coca en Puerto Boyacá 2001-2014

116
http://www.verdadabierta.com/victimarios/1486-en-puerto-boyaca-la-verdad-esta-enterrada-botalon
117
http://www.odc.gov.co/

189
Hectáreas de Coca

309.00

215.00
206.00
197.00

85.00
65.00 68.00
56.00
43.00 38.00
22.00
2.00 8.00 5.00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia (2016)

En cuanto a las incautaciones de Droga entre 2002 y 2016, la pasta base registró las
mayores cantidades en 2002, 2005, 2011 y 2013 y el Clorhidrato de Cocaína en 2002,
2004, 2006 y 2009, lo que refleja una serie de fluctuaciones que representan las
dinámicas de transición de los grupos narcoparamilitares del área y la disposición de la
Fuerza Pública para atacar el negocio del narcotráfico, por otro lado, las incautaciones
de hoja de coca, que se venían realizando desde el 2004, presentaron un gran
incremento en el periodo 2012-2015 cuando ya las ACPB estaban desmovilizadas pero
los grupos neoparmilitares empezaban a recuperar el área, lo mismo ha sucedido con la
marihuana, que entre 2011 y 2014 presentó las mayores incautaciones, las mismas que
hasta 2006 eran casi nulas, así como con el bazuco, que entre 2012 y 2015 se
incrementó desproporcionadamente y finalmente con la heroína que apareció a partir
del 2009 en Puerto Boyacá (Ver figura 20).

Figura 20. Kilogramos de droga incautada 2002-2016

190
Drogas Incautadas (Kg)
5.000,00
4.000,00
3.000,00
2.000,00
1.000,00
0,00

Past/Base Incautada Marihuana Incautada


Hoja de Coca Incautada Heroína Incautada
Clorhidrato de Cocaína Incautado Basuco Incautado

Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia (2016)

En cuanto al número de laboratorios desmantelados, antes de la desmovilización de las


ACPB se presentó el desmantelamiento de 9 de producción primaria y de 7 de
clorhidrato de cocaína, mientras que después de la desmovilización, se presentó el
desmantelamiento de 167 de producción primaria y 20 de clorhidrato de cocaína, ese
considerable aumento podría deberse a dos razones, o bien aumentó exageradamente
el narcotráfico después de que se desmovilizaron las ACPB e irrumpieron los grupos
neoparamilitares, o simplemente se presentó una omisión por parte de la Fuerza
Pública para actuar en contra los negocios de las ACPB, y ahora ha menguado la
tolerancia hacia este tipo de negocios criminales (Ver Figura 21).

Figura 21. Laboratorios desmantelados 1998-2016

191
Laboratorios Desmantelados
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00

Laboratorios de Producción Primaria Desmantelados


Laboratorios de Clorhidrato de Cocaína Desmantelados

Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia (2016)

Una de las consecuencias más importantes del narcotráfico, además de la


exacerbación de la violencia, ha sido el despojo, acaparamiento y la concentración de
las mejores tierras por parte de los narcoparamilitares, las victimas del despojo han sido
desde los pequeños campesinos hasta los grandes terratenientes e inclusive algunos
narcotraficantes, los mecanismos son diversos, son comunes tanto el apoderamiento de
hecho sobre tierras abandonadas por campesinos amenazados o asesinados, como la
presión a los propietarios que venden su tierra muy por debajo de los precios reales a
paramilitares o a sus testaferros.

Esta práctica no obedece al azar, las tierras usurpadas son por lo general las más
productivas por sus condiciones naturales, porque poseen yacimientos importantes de
materias primas como carbón, oro o petróleo, o porque hacen parte de tramos
estratégicos para proyectos de infraestructura, las denuncias son casi inexistentes
debido al control que ejercen los paramilitares en estas áreas, sus alianzas con
poderosos sectores y su penetración en las entidades territoriales que regulan los
temas de tierras.

192
Otra práctica común ha sido el repoblamiento de las tierras despojadas con pobladores
leales a los paramilitares y que configuran una consistente red de apoyo que garantiza
el control paramilitar, también es común que se usurpen tierras aunque los propietarios
paguen la “Vacuna”, si los paramilitares quieren un terreno pasan por encima de sus
propias normas internas, ni la policía ni el ejército han tenido voluntad para impedir que
esto siga sucediendo118.

En el Magdalena Medio se sabe que ha habido casos en que paramilitares se han


apoderado de tierra de los narcotraficantes asesinados aliándose con sus testaferros y
persiguiendo a sus herederos, en otros casos, han llegado a cortar el dedo de un
propietario para imprimir su huella en papeles de traspasos, e inclusive han querido
apropiarse de tierras del Estado promoviendo falsas invasiones que camuflan sus
intereses de control territorial119.

Para Duica, Pedraza y Reyes, A. (2007) “las regiones críticas donde se concentró la
mayor pérdida de tierras por parte de la población desplazada, coincide básicamente
con los dominios paramilitares” (p. 62), esto se explica porque la compra y el despojo
de tierras por parte de los narcos y los paras se vinculó a la expansión contrainsurgente
de las Fuerzas Militares y Paramilitares, que además contaron con el apoyo de una
clase política renuente a ceder su hegemonía local y regional; los mismos autores
manifiestan que entre 2000 y 2005 aumentó el abandono de tierras en el Magdalena
medio, un periodo que se corresponde en el área con la implementación de las
operaciones militares “Libertad”, “Marcial” y “Meteoro”, entre otras, cuya finalidad era
derrotar a las guerrillas en los sectores donde los paras no habían logrado imponerse,
esto quiere decir que, por lo menos en el Magdalena medio, el abandono y despojo de
tierras estuvo asociado no solo a la presencia paramilitar sino también al desarrollo de
la “Seguridad Democrática”.

118
http://www.semana.com/portada/articulo/los-senores-tierras/65846-3
119
Ibidem.

193
Según la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá (2014a), se pudo
constatar que “los paramilitares de las ACPB desplazaron de manera forzada a
numerosas familias de la región del Magdalena Medio, quienes posteriormente, (…)
fueron obligadas a vender sus propiedades a un precio menor del valor real” (p. 154).
La investigación de Duica et al. (2007) refleja que en Puerto Boyacá el abandono de
tierras relacionado con la presencia paramilitar entre 1997 y 2004, a pesar de ser bajo
con relación a otros municipios, se mantuvo, mientras que entre 2005 y 2007 aumentó.

En ese proceso, y mientras continuaban engrosando sus finanzas, las ACPB dejaron un
enorme saldo de víctimas, inclusive hay una deuda histórica con las victimas del grupo
de antes de 1994, que después de la muerte de Gonzalo y Henry Pérez, Ariel Otero y
los demás comandantes de antes de ‘Botalón’, aún no conocen la verdad sobre las
causas de su victimización, aun hoy después de la desmovilización de las ACPB,
muchas familias siguen a la espera de la verdad y de la reparación.

Entre el 15 y el 18 de septiembre de 2014, ‘Botalón’ compareció junto a varios de sus


hombres en Puerto Boyacá frente a más de 600 víctimas que le reclamaron al jefe
paramilitar por varios hechos, entre ellos la victimización sobre 427 personas que
desaparecieron en el área cuando este era comandante, según contaron los
paramilitares, casi todos los desaparecidos fueron descuartizados y arrojados al Río
Magdalena en el sector conocido como “Los Transmisores”, acción que por lo general
era ejecutada por un hombre conocido como “El Enfermero”120.

Casi siempre las razones manifestadas por los paramilitares para asesinar a sus
víctimas era la supuesta relación de estas con la guerrilla, la ley, el microtráfico y el
crimen en general, pero lo que se sabe por las declaraciones de las víctimas y otras
investigaciones judiciales, es que estas acusaciones no eran más que pretextos para
ocultar los verdaderos móviles de los asesinatos, que en muchos casos eran la
represalia por el no pago de extorsiones, el hurto de bienes o de dinero de las víctimas,

120
http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/reparaciones-a-victimas/5471-las-victimas-de-alias-botalon-cara-
a-cara-en-puerto-boyaca

194
la discriminación por razones de género121 y el despojo de tierras; de todas formas, el
asesinato de ladrones, así como de consumidores y vendedores de droga contrastaban
con las actividades de narcotráfico, piratería terrestre y hurto de combustible, a las que
se dedicaban las ACPB.

Una práctica común después de la desmovilización fue el asesinato de exmiembros de


las ACPB y el desplazamiento de sus familias, muchos de ellos eran menores de edad
que tras no poder desmovilizarse buscaron el apoyo económico que ‘Botalón’ les había
prometido antes, siendo posteriormente asesinados por hombres del grupo que nunca
se desmovilizaron122 y que por lo tanto nunca contribuyeron a la verdad, en otros casos,
los asesinatos se trataban simplemente de intentos desesperados para lograr el
ocultamiento de la verdad; a pesar de esto, y aunque se sabía que desde la cárcel de
Itagüí era ‘Botalón’ quien seguía mandando en Puerto Boyacá 123, el jefe paramilitar
recuperó su libertad en el 2015 sin perder los beneficios de la Ley de Justicia y Paz.

El desplazamiento Forzado fue uno de los mayores hechos victimizantes que afectaron
a Puerto Boyacá, desde antes de 1985 hasta 2015 fueron desplazadas 4.432 personas,
16,7% antes de que llegara ‘Botalón’ a la comandancia, 39,3% durante su comandancia
y 44% después de la desmovilización de las ACPB (Ver Figura 22). Lo que si se redujo
después de la desmovilización fue el número de homicidios, de esta manera, antes de
la llegada de ‘Botalón’ fueron asesinadas 354 personas, durante su comandancia 673 y
después de la entrega de armas 95.

Figura 22. Desplazamiento en Puerto Boyacá

121
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/botalon-persiguio-comunidad-lgbti-articulo-534985
122
http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/reparaciones-a-victimas/5471-las-victimas-de-alias-botalon-cara-
a-cara-en-puerto-boyaca
123
http://www.kienyke.com/historias/en-puerto-boyaca-todavia-mandan-los-paramilitares/

195
Desplazados Puerto Boyacá
600
500
400
300
200
100
0

2004

2010
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003

2005
2006
2007
2008
2009

2011
2012
2013
2014
2015
Antes de 1985

Personas

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

Lo mismo sucedió con la Desaparición forzada, que después de presentar cifras de 260
personas antes de 1994 y 535 durante la comandancia de ‘Botalón’, descendió a 21
después de la desmovilización; caso contrario sucedió con las amenazas, que afectaron
a 53 personas antes de 1994, a 85 entre el 94 y el 2006 y a 183 después de la
desmovilización.

Curiosamente, aunque las ACPB proclamaban su surgimiento en parte como resultado


de la gran cantidad de secuestros realizados por las FARC, las cifras muestran que
mientras antes del 94 se reportaban tan solo 8 víctimas secuestros, durante la
comandancia de ‘Botalón’ se presentaron 39 y después de su desmovilización tan solo
6.

Las víctimas de actos terroristas disminuyeron durante la comandancia de Botalón y lo


siguieron haciendo después del 2006, lo mismo sucedió con las personas afectadas por
tortura, que después de la entrega de armas pasaron a cero; en otros casos, como en
el de la vinculación de niños y los delitos sexuales, el auge de las ACPB marcó las
cifras más altas de victimización, y en el caso de la perdida de bienes muebles e
inmuebles las cifras continuaron aumentando aun después de que ‘Botalón’ entregó las
armas (Ver Figura 23).

196
Figura 23. Víctimas de Puerto Boyacá
120

100

80

60

40

20

Homicidios Desaparición Forzada Amenazas


Secuestros Acto Terrorista Delitos Sexuales
Perdida de Bienes Tortura Vinculación de niños

Fuente: Registro Único de Victimas (2016)

Una vez consolidado el control, y después del impresionante saldo de víctimas, las
ACPB entraron en el proceso de desmovilización, esta tendría lugar el 28 de enero de
2006 en la vereda El Marfil de Puerto Boyacá, en donde se entregarían 801 hombres;
los paras entregaron 3 ametralladoras, 185 fusiles, 9 carabinas, 30 escopetas, 30
pistolas, 22 revólveres, 11 sub ametralladoras, 45400 cartuchos, 100 radios o equipos
de comunicación, brazaletes, cantimploras, pañoletas, reatas, gorras, chalecos, boinas,
etc.124 todo de origen ilegal; los paramilitares contaban además con centrales de radio
que facilitaban su comunicación, una de ellas ubicada en el edificio donde se estaba la
sede de ACDEGAM; de todas formas, ‘Botalón’ ha manifestado que tanto él como
varios de sus hombres siempre portaron armas con salvoconducto 125. Finalmente los
elementos bélicos serían entregados para su depósito y custodia al Batallón de
Infantería No. 3 Bárbula, el mismo que desde inicios de los ochenta había promovido la

124
Sentencia de Justicia y Paz en Contra de Arnubio Triana Mahecha y Otros. (2014)
125
http://www.verdadabierta.com/victimarios/1486-en-puerto-boyaca-la-verdad-esta-enterrada-botalon

197
creación de las ACPB, se podría decir que los paras no estaban entregando las armas
sino devolviéndolas al Estado.

Como parte de los compromisos asumidos por el grupo en el contexto de la


desmovilización, los miembros de las ACPB tenían que entregar todos los bienes de la
estructura sin importar su origen legal o ilegal con el fin de reparar a las víctimas, en
ese sentido, se entregaron 48 propiedades que fueron objeto de extinción de dominio,
así como dinero y vehículos, se trata de los siguientes bienes:

Tabla 20. Bienes de las ACPB entregados


NOMBRE TIPO DE
No. UBICACIÓN Entregada por
PREDIO BIEN
Vereda Las Montoyas, Puerto Parra, Inmueble Arnubio Triana
1 Finca La Mariela
Santander rural Mahecha
Vereda Las Montoyas, Inmueble Arnubio Triana
2 Finca La Estrella
Puerto Parra, Santander rural Mahecha
Vereda La Samaria, Puerto Inmueble Arnubio Triana
3 Finca Las Brisas
Parra, Santander rural Mahecha
Vereda La Samaria, Puerto Inmueble Arnubio Triana
4 Finca Las Crisas
Parra, Santander rural Mahecha
Finca Patio Vereda Las Montoyas, Inmueble Arnubio Triana
5
Bonito Puerto Parra, Santander rural Mahecha
Vereda Las Montoyas, Inmueble Arnubio Triana
6 Finca Alto Brisas
Puerto Parra, Santander rural Mahecha
Mejoras -
Vereda La Samaria, Puerto Arnubio Triana
7 Casa Las Palmas Inmueble
Parra, Santander Mahecha
Rural
Casa Corregimiento Puerto Mejoras -
Arnubio Triana
8 Corregimiento Olaya del Municipio de Inmueble
Mahecha
Puerto Olaya Cimitarra, Santander Rural
Mejoras Casa Mejoras -
Arnubio Triana
9 Kiosco El Bolívar, Santander Inmueble
Mahecha
Trapiche Rural
Mejoras -
Vereda El Arizá, Municipio Arnubio Triana
10 Finca La Marcela Inmueble
de Bolívar, Santander Mahecha
Rural
Vereda Nutrias del Mejoras -
Arnubio Triana
11 Kiosco Nutrias Municipio de Cimitarra, Inmueble
Mahecha
Santander Rural
Vereda El Ermitaño del
Kiosco El Inmueble Arnubio Triana
12 Municipio de Bolívar,
Ermitaño rural Mahecha
Santander
Corregimiento de Puerto Mejoras -
Residencias Gerardo
13 Pinzón del Municipio de Inmueble
Puerto Pinzón Zuluaga Clavijo
Puerto Boyacá, Boyacá Rural
Corregimiento de Puerto Mejoras -
Casa Puerto Gerardo
14 Pinzón del Municipio de Inmueble
Pinzón Zuluaga Clavijo
Puerto Boyacá, Boyacá Rural

198
Vereda Las Quinchas del Mejoras -
Kiosco Club Gerardo
15 Municipio de Puerto Inmueble
Gallístico Zuluaga Clavijo
Boyacá, Boyacá Rural
Entrega de
Gerardo
16 Dinero - Dinero
Zuluaga Clavijo
$35.807.407
Camioneta
Mueble - Gerardo
17 Toyota Land -
Vehículo Zuluaga Clavijo
Cruiser
Avenida Kennedy No. 3A –
Inmueble Gerardo
18 Lote Urbano 90 del Municipio de Puerto
Urbano Zuluaga Clavijo
Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 4 A –
Inmueble Gerardo
19 Lote Urbano 52 del Municipio de Puerto
Urbano Zuluaga Clavijo
Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 4 -
Inmueble Gerardo
20 Lote Urbano 44 del Municipio de Puerto
Urbano Zuluaga Clavijo
Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 4 –
Inmueble Gerardo
21 Lote Urbano 56 del Municipio de Puerto
Urbano Zuluaga Clavijo
Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 4 -
Inmueble Gerardo
22 Lote Urbano 28 del Municipio de Puerto
Urbano Zuluaga Clavijo
Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 4 –
Inmueble Gerardo
23 Lote Urbano 10 del Municipio de Puerto
Urbano Zuluaga Clavijo
Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 4 –
Inmueble Gerardo
24 Lote Urbano 20 del Municipio de Puerto
Urbano Zuluaga Clavijo
Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 4 –
Inmueble Gerardo
25 Lote Urbano 02 del Municipio de Puerto
Urbano Zuluaga Clavijo
Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 3 A
Inmueble Gerardo
26 Lote Urbano - 116 del Municipio de
Urbano Zuluaga Clavijo
Puerto Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 3 A
Inmueble Gerardo
27 Lote Urbano - 108 del Municipio de
Urbano Zuluaga Clavijo
Puerto Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 3 A
Inmueble Gerardo
28 Lote Urbano - 100 del Municipio de
Urbano Zuluaga Clavijo
Puerto Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 3 A
Inmueble Gerardo
29 Lote Urbano - 68 del Municipio de
Urbano Zuluaga Clavijo
Puerto Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 3 A
Inmueble Gerardo
30 Lote Urbano - 60 del Municipio de
Urbano Zuluaga Clavijo
Puerto Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 3 A
Inmueble Gerardo
31 Lote Urbano - 52 del Municipio de
Urbano Zuluaga Clavijo
Puerto Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 3 A
Inmueble Gerardo
32 Lote Urbano - 44 del Municipio de
Urbano Zuluaga Clavijo
Puerto Boyacá, Boyacá
Avenida Kennedy No. 3 A
Inmueble Gerardo
33 Lote Urbano - 76 del Municipio de
Urbano Zuluaga Clavijo
Puerto Boyacá, Boyacá

199
Arnubio Triana
Carrera 5 No. 6 B -77 del Mahecha,
Municipio de Puerto Mejoras - Gerardo
Mejoras del Lote
34 Boyacá, Boyacá Inmueble Zuluaga
Urbano
Urbano Clavijo, Álvaro
Sepúlveda
Quintero
Arnubio Triana
Mahecha,
Carrera 5 No. 6B – 77 del Gerardo
Inmueble
35 Casa Lote Municipio de Puerto Zuluaga
Urbano
Boyacá, Boyacá Clavijo, Álvaro
Sepúlveda
Quintero
Vereda Campo Seco del Mejoras
Orlando de
36 Mejoras Casa Municipio de Cimitarra, Inmueble
Jesús Arboleda
Santander Rural
Vereda El Marfil del
Inmueble Orlando de
37 Casa Municipio de Puerto
rural Jesús Arboleda
Boyacá, Boyacá
Vereda San Fernando del Álvaro
Inmueble
38 Casa Municipio de Cimitarra, Sepúlveda
rural
Santander Quintero
Arnubio Triana
Carrera 2ª No. 32 – 11 Mahecha,
Urbanización Guayacanes Gerardo
Inmueble
39 Casa manzana F Lote 11 Zuluaga
Urbano
Del Municipio de Puerto Clavijo, Álvaro
Boyacá. Boyacá Sepúlveda
Quintero
Arnubio Triana
Mahecha,
Carrera 6 No. 15 – 15 Gerardo
Casa con Local Inmueble
40 del Municipio de Puerto Zuluaga
Comercial Urbano
Boyacá, Boyacá Clavijo, Álvaro
Sepúlveda
Quintero
Arnubio Triana
Mahecha,
Carrera 6 No. 15 – 03bis –
Gerardo
62 Inmueble
41 Casa La Emisora Zuluaga
Del Municipio de Puerto Urbano
Clavijo, Álvaro
Boyacá, Boyacá
Sepúlveda
Quintero
Arnubio Triana
Mahecha,
Casa Centro Carrera 5ª No. 14 – 40 del Gerardo
Inmueble
42 Médico El Municipio de Puerto Zuluaga
Urbano
Parque Boyacá, Boyacá Clavijo, Álvaro
Sepúlveda
Quintero
Arnubio Triana
Mahecha,
IPS Centro Gerardo
43 Médico El - - Zuluaga
Parque Clavijo, Álvaro
Sepúlveda
Quintero

200
Arnubio Triana
Mahecha,
Vereda El Marfil del Gerardo
Inmueble
44 Finca Bellavista Municipio de Puerto Zuluaga
rural
Boyacá, Boyacá Clavijo, Álvaro
Sepúlveda
Quintero
Entrega de Antonio de
45 dinero - Dinero Jesús Serna
$5.000.000 Durango
Entrega de Antonio de
46 dinero - Dinero Jesús Serna
$2.000.000 Durango
Entrega de
Adriano Aragón
47 dinero - Dinero
Torres
$6.000.000
Entrega de Omar Egidio
48 dinero - Dinero Carmona
$20.000.000 Tamayo
Fuente: Sentencia de Justicia y Paz Contra Arnubio Triana Mahecha y Otros (2014)

La persistencia de los cultivos de coca, el constante flujo de hidrocarburos y otras


materias primas, y la tradición de privatización de la justicia, sumados a otras
motivaciones más personales de exmiembros de las ACPB desmovilizados y no
desmovilizados con un amplio conocimiento de la explotación de la ilegalidad en el
área, permitirían poco tiempo después la apertura de nuevos ciclos de violencia en
Puerto Boyacá; la llegada de grupos neoparamilitares al área marcaría el fracaso de la
desmovilización y la perpetuación de la violencia.

3.4.2 Las ACMM:


Las ACMM al mando de Ramón Isaza habían logrado sobreponerse a las múltiples
guerras en contra de las FARC y el ELN, contra otros grupos paramilitares y contra
Pablo Escobar, después de esto, y ya consolidado como el amo y señor del suroriente
antioqueño, Isaza garantizaría un amplio margen de maniobra tanto en el escenario
militar como en su relación con la población civil, los políticos, los militares y los
empresarios; a partir del año 2000, y ya asegurada militarmente su retaguardia
estratégica en Puerto Triunfo, se presentaría la más importante y definitiva expansión
de las ACMM, que iría de la mano con la descentralización del mando sobre las
subestructuras de su grupo, esta sin embargo, estaría a cargo de hombres de su más
íntima confianza, sus familiares e hijos.

201
Esa delegación de mando en hombres tan cercanos al ‘Viejo’, permitiría que a pesar del
mayor grado de autonomía de los frentes, consustancial al proceso de
descentralización y expansión, no se perdiera la subordinación frente a él; el mismo
Isaza asignaría hombres, armas y territorios para cada frente, cada uno de los cuales
debía ser autosostenible, ateniéndose a unas normas disciplinarias y unas políticas
generales comunes a todos las estructuras, pero que sobre el terreno perdían siempre
su poder disuasivo.

Las lógicas de la distribución no eran aleatorias, obedecían siempre a la petición de las


élites locales y regionales y a las posibilidades de obtención de rentas legales e
ilegales; aunque los paramilitares manifestaban que la lógica expansiva respondía a la
actividad contrainsurgente, tuvieron fuerte presencia en algunas áreas donde no había
guerrilla pero si cultivos ilícitos, minería y petróleo. Esa racionalidad económica
permitiría el crecimiento de los frentes y las posibilidades de expansión a otras áreas
donde podían obtener nuevas rentas, los frentes se insertaban en un ciclo de
enriquecimiento-crecimiento, y en la medida que crecían militarmente representaban un
mayor peso para los civiles que pagaban con sangre la consolidación y el
fortalecimiento de los ‘paras’, se trata del desarrollo económico de empresas criminales
por medio de la violencia.

En cierta medida, el grado de violencia ejercido por los frentes de las ACMM era
proporcional a su depredación de rentas legales e ilegales, principalmente en aquellas
áreas donde se estaban insertando o donde ya estaban configurando su control
territorial; nuevamente, las elevadas cifras de violencia y la multiplicidad de formas de
ejercerla, no correspondían a expresiones desordenadas de sus capacidades bélicas y
de coacción, sino a intereses y fines específicos en el marco de la empresa criminal que
constituyeron.

202
A partir del año 2000, cada frente contaba con alrededor de 50 hombres por los cuales
debía responder cada comandante ante Isaza, estos frentes, según la Sentencia de
Justica y Paz contra Ramón Isaza y Otros126, eran en su orden:

- Frente Central: comando por RAMÓN ISAZA, escolta de 11 hombres y


alrededor de 50 hombres distribuidos en las diferentes áreas de actuación de
Puerto Triunfo y Puerto Nare (Antioquia).
- Frente Omar Isaza (FOI): Grupo que se organiza en enero del año 2000 con la
comandancia militar de Luís Fernando Herrera Gil alias "Memo Chiquito" o "Juan
Carlos" y Walter Ochoa Guisao alias "El Gurre" en la comandancia política. Este
frente fue el de mayor expansión y tuvo presencia en: a. Departamento de
Tolima: Honda, Mariquita, Armero (Guayabal), Palo Cabildo, Frías, Falan,
Casabianca, Herveo, Fresno, Venadillo y Villahermosa. b. Departamento de
Caldas: Samaná, Norcasia, Marquetalia, Manzanares, Pensilvania, Victoria y La
Dorada. Al llegar a Caldas absorben una estructura ilegal preexistente bajo el
mando de César Ruiz Arévalo alias "El Patrón". c. Departamento de Antioquia:
San Miguel (Sonsón) d. Departamento de Cundinamarca: Puerto Bogotá
(Guaduas) y Cambao (San Juan de Rio Seco).
- Frente José Luis Zuluaga: Empieza con 20 hombres que le entrega RAMÓN
ISAZA. Áreas de ubicación: en el departamento de Antioquia operaron en La
Unión, Carmen de Viboral, San Luis, San Francisco, Sonsón, Argelia, y en la
ciudad de Medellín en la Comuna Trece (13) en los barrios Belén, Belencito,
Belén Safra y Belencito Corazón. Su comandante: Luís Eduardo Zuluaga Arcila,
alias "Mac Gyver".
- Frente John Isaza. Comandado por Ovidio Isaza alias "Roque" y con área de
inherencia principal en el departamento de Caldas: municipios de Norcasia,
Samaná, Pensilvania, Manzanares y Marquetalia.
- Frente Isaza Héroes del Prodigio: surge en enero de 2002 comando por
OLIVERIO ISAZA alias "Terror" y con presencia en: Antioquia en el municipio de

126
Sentencia de Justicia y Paz contra Ramón Isaza y Otros (2014). Tribunal Superior de Bogotá.

203
San Luis (corregimiento El Prodigio), y de Puerto Nare. También tuvo
ascendiente en Caldas (municipios: Samaná, Marquetalia, Manzanares).
- Frente Celestino Mantilla: es el último de los frentes creados, surge en junio
2002 y fue comando por John Fredy Gallo Bedoya alias "Pájaro" (postulado).
Tuvo como área de acción el noroccidente del departamento de Cundinamarca:
Guaduas, San Juan de Rio Seco (Cambao), Chaguaní, Vianí, Quipile, La Mesa y
Anapoima.

Las figuras 24 y 25 muestran la manera en que quedaron distribuidos tanto el mando


como los territorios con presencia de las ACMM, se trata de seis frentes con presencia
en cuatro departamentos y 33 municipios, 20 de los cuales se ubican en la intersección
del Alto y Medio Magdalena (Argelia, Nariño, Puerto Nare, Puerto Triunfo, San
Francisco, San Luis y Sonsón en Antioquia; La Dorada, Norcasia, Samaná y Victoria en
Caldas; Chaguaní, Guaduas y San Juan de Río Seco en Cundinamarca; y Armero,
Falan, Fresno, Honda, Mariquita y Venadillo en Tolima).

Figura 24. Estructura militar de las ACMM 2000-2006

Fuente: Salsa de Justicia y Paz, Tribunal Superior de Bogotá (2014)

204
Figura 25. Presencia geográfica de los frentes de las ACMM 2000-2006

Fuente: Salsa de Justicia y Paz, Tribunal Superior de Bogotá (2014)

Cabe resaltar que el FOI fue el frente de mayor crecimiento, abarcando los cuatro
departamentos donde operaron la ACMM, al mismo tiempo, es reconocido como el
frente más violento y el que mayor número de masacres cometió, lo que evidentemente
refleja esa relación proporcional en la que se ha insistido entre violencia y desarrollo del
paramilitarismo.

Mientras se producían enfrentamientos con las guerrillas en algunas áreas, los frentes
continuaban ejerciendo la violencia en contra de la población civil para mantener el
control de las áreas en las que ya estaban consolidados o para reprimir a la población
en las áreas en que no habían logrado el control y en el que había cierto grado de
presencia guerrillera; los asesinatos de presuntos auxiliadores de la guerrilla o de
supuestos ladrones, expendedores de droga, violadores u otros, abundaron; en Puerto
Triunfo, los ‘paras’ contaban con una Isla sobre el Río Magdalena en la que se
imponían castigos a los pobladores que desacataban sus reglas, allí se les obligaba a
realizar trabajos forzados y se les infringían otro tipo de torturas con el fin de
disciplinarlos y de atemorizar a otras personas, estos castigos podían durar dos meses
y en otras ocasiones estas personas eran asesinadas. De todas formas, las ACMM
también combinaron otras formas de manejo de sus relaciones con la comunidad,

205
recurriendo a la realización de obras sociales en sus áreas de control, que les
representaban cierto grado de “legitimidad de hecho” frente a la población.

Los frentes presionaban a las administraciones locales, a las empresas ubicadas en su


jurisdicción y recurrían a la piratería terrestre con el fin de obtener recursos, maquinaria
y personal para realizar obras de infraestructura que, a pesar de beneficiar a la
comunidad, les permitían a ellos facilidades de movilización y control para el despliegue
sus actividades criminales, no era extraño que los mismos caminos veredales que
servían a la comunidad para movilizarse y sacar sus productos, sirvieran a los ‘paras’
para movilizar hombres, drogas, armas y víveres.

Según Barón (2011) en el caso del frente José Luis Zuluaga, su comandante utilizo ese
mecanismo, presionando empresas como Cementos Diamante, Cementos Samper y
Río Claro, obligando a los campesinos a regalar su trabajo para abrir carreteras y
realizar otro tipo de obras, así como despojando tierras por donde pasaban sus
proyectos; así las cosas, ‘McGyver’ promovió la construcción de:

Más de 80 kilómetros de carretera en diferentes veredas y corregimientos de


Antioquia. Los proyectos comprenden la construcción de 18 kilómetros de
carretera en la Danta, Antioquia en las veredas de Playa Linda y Playa Hermosa;
7 kilómetros entre la vereda La Hermosa y Aquitama; 10 kilómetros entre la
vereda El Remanso y Piedras Blancas; 11 kilómetros de carretera entre La Mesa
y San Rafael; 38 kilómetros entre Mulato Bajo y Guadualito; 6 kilómetros entre
las veredas de San Antonio y Caño Seco y 13 kilómetros de la autopista
Medellín-Bogotá desde la vereda La Mañosa hasta el municipio de San
Francisco (p. 83).

Se trata entonces de una situación material de abandono estatal capitalizada por los
grupos armados ilegales que impulsan una modernización autoritaria del territorio bajo
sus propios parámetros y necesidades, el mérito de los paramilitares consiste entonces
en coordinar y juntar la enajenación del trabajo campesino con el robo y apropiación de

206
tierras y recursos necesarios para la realización de obras; en otras palabras, lo que
hacen los paramilitares no es más que una expresión local de las formas más
tradicionales y salvajes del capitalismo, es decir de la apropiación autoritaria y violenta
de la mano de obra campesina y de los medios de producción, sea la tierra, la
maquinaria o los materiales de construcción.

De cualquier manera, aunque la dinámica militar de las ACMM y sus frentes era cada
vez más criminal y sus objetivos políticos se hacían más difusos conforme aumentaban
sus fuentes económicas, que eran menos de financiación y más de enriquecimiento,
estos nunca renunciaron a las actividades contrainsurgentes y a la búsqueda de su
legitimación política; a partir del año 2000, cuando iniciaba la última y más grande
expansión de las ACMM, fue ‘MacGyver’ quien elaboró unos estatutos y políticas
generales en donde los paramilitares se autoproclamaban como una organización
político-militar que en medio del abandono estatal se defendía por medio de las armas
de la violencia guerrillera. Pero según lo recogido por la Sala de Justicia y Paz del
Tribunal Superior de Bogotá127, los paramilitares planteaban que esa defensa no era
solamente de personas en particular o de sectores específicos, sino que más bien, se
trataba de “la defensa del régimen y de las instituciones”, de cualquier manera, se
trataba de un tipo de “defensa” que violaba todos los parámetros formales de la
institucionalidad que manifestaban defender, y que como en el pasado, permitió el
enriquecimiento de sectores específicos de la sociedad y la consolidación de la
“lumpenburguesía”.

En la intersección del alto y medio Magdalena, mientras avanzaba la conformación de


frentes de las ACMM y su inserción primaria en los territorios, las FARC-EP empezaban
a sentir el rigor de la ofensiva militar y paramilitar, pero también daban muestras de su
capacidad bélica y de que su derrota no sería tarea fácil; finalizando el 2001, mientras
la Fuerza Pública asesinaba a diez guerrilleros en Guaduas, el ELN secuestraba al
alcalde de Sonsón y a varios comerciantes, algunos de ellos extranjeros; las FARC
secuestrarían a catorce personas en Fresno, cinco de las cuales serían rescatadas por

127
Ibidem.

207
el ejército, mientras que las ACMM aterrorizaban a los sindicalistas de la USO en
Puerto Perales, cometiendo el asesinato de uno de ellos.

El 2002 empezaba con una cruenta guerra en Samaná entre las ACMM y las FARC,
cuyo epicentro sería el corregimiento de San Diego, pero que se extendería a otras
áreas del municipio; a inicios de ese año sería asesinado el cura párroco del
corregimiento de Florencia (Samaná), quien era un reconocido gestor de paz, poco
tiempo después las FARC atacarían la estación de policía de Samaná destruyendo
varias edificaciones y empezarían una serie de asesinatos selectivos que le costarían la
vida a la exalcaldesa del municipio de Marquetalia, Rubiela Hoyos, por su supuesta
permisividad con los paramilitares, eran comunes también los retenes de las FARC
entre Victoria y Samaná, así como los enfrentamientos con el ejército; finalizando el año
la guerra entre las ACMM y las FARC continuaba en el sector de La Florida, así como el
control guerrillero del paso entre Victoria y Samaná y la ofensiva del ejército contra el
frente 47, la guerrilla estaba peleando una guerra en dos frentes ambientada por la
permisividad de la Fuerza Pública con el paramilitarismo.

En las áreas de operaciones de las ACMM en el occidente de Cundinamarca, durante el


primer semestre de 2002 el ejército golpeaba fuertemente al frente 22 de las FARC en
el marco de la operación “Neptuno” en los municipios de Chaguaní y San Juan de Río
Seco, mientras tanto las FARC respondían con la quema de carrotanques y la
voladuras de torres en Guaduas y un atentado sin éxito contra la policía en San Juan de
Río Seco; durante el segundo semestre las FARC pasaron a la ofensiva por medio de
asesinatos y atentados terroristas en San Juan de Río Seco y la instalación de campos
minados en Chaguaní.

En Antioquia la guerra ente las FARC y las ACMM era especialmente fuerte en Argelia,
y al igual que en Caldas la guerrilla libraba una batalla en dos frentes, contra los
paramilitares y contra el ejército, en San Luis y San Francisco la guerrilla presionaba a
la población civil y realizaba algunas acciones de sabotaje mientras que en Sonsón se
producían encuentros armados entre los paramilitares y el ejército; para el segundo

208
semestre, los combates entre guerrilla y paramilitares y entre guerrilla y Fuerza Pública
se concentrarían de manera impresionante en el municipio de San Luis, en las áreas
rurales del municipio de Sonsón empezó a haber desabastecimiento de alimentos por el
confinamiento territorial resultado de la intensidad de la guerra que involucraba a las
FARC, el ELN, las ACMM y la Fuerza Pública; en San Luís centenares de desplazados
abandonaban sus tierras mientras el ejército incrementaba la ofensiva contra los grupos
guerrilleros, los mismos que retrocedían mientras los paramilitares copaban sus
territorios.

Para inicios de 2003 el norte del Tolima era azotado por el FOI, que se había dedicado
a masacrar, secuestrar y desaparecer personas, principalmente en los municipios de
Armero, Falan y Honda; después de la masacre de varias personas en Armero, la
fuerza pública se vio obligada a mostrar resultados contra los grupos paramilitares, esto
se tradujo en la captura de algunos de sus miembros en varios operativos, al mismo
tiempo la ofensiva contra la guerrilla no cedía; para el segundo semestre de ese año
continuó la violencia paramilitar y los encuentros aislados con la Fuerza Pública, el
ejército seguía como siempre concentrado en golpear a las guerrillas, lo que se vería
reflejado en el incipiente debilitamiento de los frentes Tulio Varón de las FARC y
Bolcheviques del Líbano del ELN en el norte del Tolima.

En Caldas el año iniciaba con el incremento de la violencia en La Dorada y la ofensiva


del ejército contra las FARC en Samaná, conforme iba avanzando el año la guerra entre
guerrilla y paramilitares en este municipio arreciaba, mientras tanto, la fuerza pública se
concentraba exclusivamente en desarticular el frente 47 de la guerrilla; en el desarrollo
de las hostilidades los guerrilleros presionaban a la población para que abandonara sus
tierras mientras los paramilitares les impedían su movilización, hecho que ponía a la
población civil entre la espada y la pared, el ejército continuaría todo el año enfocado en
la derrota de la guerrilla mientras los paramilitares victimizaban a la población civil.

En Cundinamarca el 2003 iniciaba con la arremetida del ejército contra las FARC en
Chaguaní y san Juan de Río Seco, particularmente contra el frente 22 y 42; para

209
mediados de ese año la ofensiva también se intensificaba en Guaduas contra esas
estructuras guerrilleras, pero con mayor fuerza en San Juan de Río Seco, al mismo
tiempo se producían importantes capturas, empezaba el debilitamiento de la guerrilla en
esa área estratégica por su cercanía a Bogotá.

En el suroriente antioqueño, la intensidad de la guerra en San Luís continuaba, y las


dos guerrillas, los paramilitares y el ejército mantenían su arremetida; en Sonsón
empezaban las masacres y los desplazamientos en la zona rural, las FARC y las ACMM
continuaban enfrentadas y la expulsión de población era constante, así como los
asesinatos selectivos, más al norte, en Puerto Nare, el ejército capturaba a seis
paramilitares de las ACMM en un laboratorio de cocaína, el ELN y las FARC mantenían
su presencia en Sonsón y San Luís, en donde se enfrentaban al ejército y a los ‘paras’
con un gran saldo de muertos para las fuerzas guerrilleras que empezaban a perder
terreno; a partir de mayo la guerra se empezaba a extender a San Francisco en donde
empezaron a ser constantes los enfrentamientos entre el frente Carlos Alirio Buitrago
del ELN, el frente 9 de las FARC, los paramilitares y la Fuerza Pública, en esa dinámica
las FARC declararon un paro armado en junio, sin embargo, las capturas y muertes de
guerrilleros eran constantes y se presentaban casi semanalmente, en Sonsón y San
Luís sucedía lo mismo, y en su desespero, la guerrilla empezó con los asesinatos
selectivos de civiles acusados de auxiliar al ejército y a los paramilitares, así como la
indiscriminada siembra de minas antipersona que costaron la vida a varios militares y
civiles; mientras tanto, los paramilitares continuaban campantes atacando a la
población civil.

Al empezar el 2004, en Cundinamarca ya eran menos constantes los enfrentamientos


entre la fuerza pública y las FARC, que se encontraban fuertemente debilitadas por
cuenta de la acción del ejército y los paramilitares, pero curiosamente, conforme se
debilitaba la guerrilla, los paramilitares empezaban a ganar protagonismo presionando a
las administraciones locales y ampliando su control territorial en áreas que les
garantizaban el acceso a recursos estratégicos como el petróleo y la coca o a rutas
estratégicas para el narcotráfico y el transporte de mercancías. En el norte del Tolima

210
los paramilitares concentraban su violencia contra la población civil, mientras el ELN
mantenía cierto grado de influencia; a finales de ese año la presencia del frente Tulio
Varón de las FARC ya era casi nula.

En Caldas, el año iniciaba con una serie de asesinatos selectivos en La Dorada y


Samaná, que se repetirían durante todo el año, al mismo tiempo, se presentaban
desplazamientos de casi mil personas en las veredas de Samaná por cuenta de los
enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares, la guerrilla empezaría a minar la
zona rural de Samaná mientras mantenía la ofensiva contra la Fuerza Pública.

En el suroriente antioqueño el primer semestre estuvo marcado por la intensificación de


la guerra en San Luís, Argelia, Sonsón y San Francisco, en donde el ejército mantenía
la ofensiva contra la guerrilla, los contactos armados se daban todos los días o con
escasos días de diferencia, al mismo ritmo se incrementaba la expulsión de población;
en San Luis los paramilitares asesinaban civiles y en San Francisco las FARC
desplazaban a centenares de personas, por toda el área la guerrilla incrementaba el
cultivo de minas y aisladamente se presentaban encuentros armados entre ‘paras’ y
ejército en Sonsón y San Luís; por otro lado, se mantenían las capturas arbitrarias en
contra de la población civil acusada de pertenecer a las FARC o el ELN, personas que
después de ser liberadas, al no podérseles demostrar ningún delito, eran asesinadas
por los paramilitares.

Para el segundo semestre de 2004, continuó el asesinato y la captura de miembros de


las FARC y el ELN en el suroriente antioqueño, la guerrilla por su parte continuó con los
asesinatos selectivos y algunos actos de terrorismo, la guerra en el área prendió las
alarmas del Comité Internacional de la Cruz Roja, que denunció la crisis humanitaria en
todo el país producto de la hostilidad creciente de los actores armados legales e
ilegales; los paramilitares tampoco daban su brazo a torcer y continuaron amenazando
y desplazando población en Sonsón y secuestrando y extorsionando en Puerto Triunfo,
las minas antipersona proliferaron con fuerza en San Luís y San Francisco, ante lo cual
el entonces Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, inició acercamientos con la

211
guerrilla para negociar el desminado, acto que fue rechazado por el Presidente Uribe,
quien desautorizó a Gaviria, mientras tanto, las víctimas civiles y militares de estos
artefactos aumentaban. El desplazamiento masivo de población en San Francisco y las
capturas arbitrarias de defensores de derechos humanos en el Magdalena Medio
continuaron.

Durante 2005 se presentaron algunas capturas de paramilitares en el norte del Tolima,


principalmente en el municipio de Honda y en Fresno, en otros municipios como Falan y
Mariquita continuaron los asesinatos selectivos; en Cundinamarca la policía realizó
algunas capturas de paramilitares en el municipio de Guaduas entre octubre y
noviembre de ese año, ya las FARC habían perdido control sobre el norte del Tolima y
el noroccidente de Cundinamarca.

En el oriente de Caldas, durante el primer semestre se mantuvieron las elevadas cifras


de asesinatos selectivos bajo la modalidad de la mal llamada “limpieza social”, pero
también caían asesinados líderes sociales, estos hechos se presentaban
principalmente en La Dorada y Samaná, pero también en otros municipios como
Victoria; ya para el segundo semestre de 2005, además de los asesinatos selectivos,
continuaron los enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares en Samaná, así
como la instalación de minas antipersona; el ejército continuó su ofensiva contra el
frente 47.

Ese mismo año, en el suroriente de Antioquia la guerra no cesaba, durante el primer


semestre en San Luis la guerrilla continuaba instalando minas y el ejército continuaba
su ofensiva, exactamente lo mismo pasaba en Argelia, donde además se producirían
dos desplazamientos masivos de más de 700 personas, así como en San Francisco,
donde el ejército empezó a sentir el rigor de los campos minados por las guerrillas, en
los que caerían muertos y mutilados varios soldados; en otros municipios como Sonsón
y Nariño también continuaban los combates entre la guerrilla y la Fuerza Pública. Para
inicios del segundo semestre de 2005, la guerra en el suroriente antioqueño se

212
concentró principalmente en Argelia, San Luís, San Francisco y Sonsón, las minas
antipersona abundaban.

En el 2006 tendría lugar la desmovilización de las ACMM, de todas formas la iniciativa


militar contra las guerrillas ya estaba en manos del ejército, y los paramilitares se
habían dedicado principalmente a victimizar civiles y a engrosar sus finanzas; el ELN
estaba herido de muerte y las FARC también fuertemente golpeadas se desplazaban
desde Antioquia hacia las áreas más montañosas de Caldas.

Durante el primer semestre de ese año, antes de la desmovilización de las ACMM, en el


norte del Tolima se presentaban combates entre el ejército y el ELN en Falan, era
capturado en Honda el comandante del FOI Walter Ochoa Guisao y continuaban los
asesinatos selectivos en Fresno; ya después de la desmovilización de las ACMM
empezaría una ola de asesinatos en Mariquita, Fresno y Armero, así como la captura
de desmovilizados que continuaban delinquiendo y de miembros del DAS que junto con
los paramilitares se dedicaban a la piratería terrestre.

En el suroriente antioqueño continuaban los combates del ejército contra las FARC,
principalmente en los municipios de Argelia, Sonsón, Nariño, San Luis y san Francisco,
mientras que en Puerto Nare empezaban a aparecer asesinados algunos paramilitares
desmovilizados; a pesar de los años de guerra y los golpes contra las FARC, estos
daban grandes demostraciones de su capacidad y organizarían un paro armado que
afectaría siete municipios, Argelia, San Francisco, Nariño, Sonsón, Abejorral, Ituango y
Campamento.

La crisis humanitaria no cesaba, y de los municipios de Nariño y Argelia se


desplazarían masivamente aproximadamente dos mil personas, al mismo tiempo
empezaban a conocerse casos de “Falsos Positivos” en el municipio de San Luís; en
Puerto Nare continuaría el asesinato de paramilitares desmovilizados, así como la
perpetuación de la violencia en otras áreas que seguían estando bajo control de estos
grupos.

213
En Caldas, aunque ya existían unos elevados índices de la violencia después de la
expansión paramilitar del 2000 y la arremetida de la Fuerza Pública desde 2002, a partir
del 2006 se incrementaría la violencia, durante el primer semestre de ese año las FARC
dieron muestras de su capacidad militar en el municipio de Samaná, en donde se
producían constantes enfrentamientos con la Fuerza Pública y numerosos atentados;
los asesinatos selectivos en Samaná, victoria y La Dorada continuaron y se
incrementaron después de la desmovilización de las ACMM, sin embargo, un hecho
sucedido en mayo de 2006 daría pistas sobre los autores de la oleada de asesinatos en
el oriente de Caldas, una de las víctimas de estos crímenes alcanzaría a disparar contra
los sicarios antes de morir, falleciendo en el hecho el agresor conocido como Carlos
Enrique Velásquez Ramírez, se trataba de un desmovilizado de las AUC. Los contactos
armados en Samaná se convirtieron en el pan de cada día, esto después de que el
frente 47 se concentrara masivamente en el área, principalmente en el corregimiento de
Florencia.

En esos primeros cuatro años de la “Seguridad Democrática”, las operaciones


“Meteoro” y “Marcial” desplegadas por la fuerza pública en el oriente antioqueño habían
logrado minar la influencia guerrillera de los frentes 9 y 47 de las FARC y del “Carlos
Alirio Buitrago” del ELN en el sur del Magdalena Medio; en Cundinamarca la operación
“Libertad 1” había logrado eliminar el cerco a Bogotá que tendían por el oriente los
frentes 22 y 42 de las FARC; mientras que en el norte del Tolima, la iniciativa militar
había logrado diezmar a dos poderosos frentes guerrilleros, los “Bolcheviques” del ELN
y el “Tulio Varón” de las FARC.

En medio de ese incremento desenfrenado de la iniciativa militar del Estado, los


paramilitares habían consolidado su dominio territorial logrando entrar con fuerza en un
proceso de desmovilización; conjuntamente con el ejército habían herido de muerte a
las FARC y al ELN en la intersección del Alto y Medio Magdalena y se habían dedicado
a copar espacios abandonados por las guerrillas y desataron distintas modalidades de
violencia en contra de la población civil; el ejército no se había quedado atrás en el

214
repertorio de violencia, era cuestión de tiempo para que se conociera el gran numero
ejecuciones extrajudiciales que habían realizado en el oriente de Antioquia y las
alianzas con el paramilitarismo en distintas áreas de la intersección.

Esa relación con los militares quedaría manifiesta poco tiempo después de la
desmovilización; aunque Isaza había advertido que no iba a “aventar” a nadie 128, varios
de sus hombres conocían este tipo de alianzas que se habían presentado en todas las
áreas en que operaban las ACMM, se supo que miembros de bandas delincuenciales
eran asesinados por petición del ejército, que la fuerza pública entregaba listados de
personas para que fueran asesinadas por los paramilitares, que omitían los crímenes
realizados por los hombres de Isaza y que se negaban a proteger a sus opositores, se
supo que los ‘paras’ desaparecían los cuerpos para que no se les subieran las cifras de
homicidios a los policías en sus áreas de control, y que al menos durante toda la
década de los noventa las ACMM, la policía y los militares trabajaban de la mano en la
realización de actividades delictivas y en el combate en contra de las guerrillas 129.

Después se conocerían casos más específicos, durante los noventa en Honda, la


oficina del DAS servía de bodega de los paramilitares y junto con las ACMM compartían
información de inteligencia, en otras áreas aunque el grado de amiguismo no fue igual,
los paramilitares presionaron tanto a la policía que esta empezó a hacerse la de la vista
gorda o terminó por trabajar de la mano con ellos; otro caso muy importante fue el de
un acuerdo entre la IV brigada y el frente José Luís Zuluaga de las ACMM para
controlar la autopista Medellín-Bogotá, donde la guerrilla mantenía presencia y
realizaba retenes y secuestros.

En Fresno el FOI había llegado a acuerdos con el Capitán Mora, el Sargento Moreno y
el Policía Fernando Rodríguez, encargado de que no hubiera agentes en las áreas

128
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1907287
129
www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/juicios/599--autodefensas-campesinas-del-Magdalena-medio/6213-
ramon-isaza-un.lider-entre-políticos-y-militares-del-Magdalena-medio

215
donde los paramilitares realizaban actividades ilícitas 130; en el occidente de
Cundinamarca el comandante Jhon Fredy Gallo, del Frente Celestino Mantilla de las
ACMM, había entablado estrechas relaciones con miembros de la policía y el DAS,
precisamente un Capitán de la Policía conocido como Carlos Arturo Téllez era el enlace
entre los narcoparamilitares y la fuerza pública, desde el año 2001 Téllez les regaló 25
granadas a los hombres de Gallo y a cambio de dinero les facilitó la compra de armas,
la movilidad en áreas con presencia de la fuerza pública, los alertó de los movimientos y
operativos en su contra, informaba de testigos que declaraban en contra de
narcotraficantes y les dio coordenadas de campamentos guerrilleros en Guaduas131.

También se sabe que la policía distribuía un falso retrato del Comandante Gallo a
sabiendas de que no correspondía a esa persona y que los paramilitares se
movilizaban en una camioneta Rodeo verde polarizada de placa BIB 806 asignada al
DAS, a cambio de los favores, el comandante paramilitar les pagaba y les facilitaba
información para que presentaran positivos, información que nunca afectaba a ese
frente de las ACMM ni sus finanzas, tal era el caso de la entrega de laboratorios para el
procesamiento de cocaína donde nunca había gente ni droga.

Los principales aliados de los ‘paras’ en el DAS eran Gabriel Alberto Sandoval,
exdirector del DAS Cundinamarca y ex jefe de seguridad de Noemí Sanín; Carlos Alexis
Álvarez, quien era coordinador operativo del DAS en Cundinamarca y su enlace con el
comandante Gallo y otros hombres de ese organismo de inteligencia; las autoridades
cobraban a los ‘paras’ por cada válvula usada para el hurto de combustible, les tapaban
sus crímenes, los alertaban de operativos y entorpecían las investigaciones en su
contra, estas mismas relaciones se entablaron entre todos los frentes de las ACMM y
las autoridades132.

130
http://www.verdadabierta.com/component/content/article/36-jefes/1971-pedro-pum-pum-habla-sobre-
supuestos-colaboradores-de-las-auc-en-tolima
131
http://www.verdadabierta.com/la-historia/1552-el-pajaro-senala-a-capitan-de-la-policia-de-nexos-con-paras-y-
narcos
132
www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1824498

216
Otro hecho curioso sucedió a finales de 2010 en un acto oficial del ejército realizado en
el cantón norte de Bogotá, allí empezaron a circular varios CDs y afiches del proyecto
musical de Oliverio Isaza alias ‘Terror’, antiguo comandante del frente Isaza Héroes del
Prodigio de las ACMM, según se sabe, este jefe paramilitar gastó ocho millones en
2011 para sus proyectos musicales, hasta entonces continuaba sin entregar un solo
peso para reparar a sus víctimas y solo fue hasta después de las denuncias del diario
“El Tiempo” que ‘Terror’ empezó a entregar algunos bienes133.

Este hombre no solo había hecho parte de las ACMM, sino que después de su
desmovilización estuvo al frente del grupo neoparamilitar “Águilas Negras” en Antioquia,
por eso era indignante que alguien de su prontuario se convirtiera ahora en una estrella
musical para los soldados de Colombia, se trataba de la perpetuación de la cultura de la
ilegalidad en las fuerzas militares.

Pero como bien se sabe, las relaciones de los paramilitares no se quedaron ahí y las
ACMM no fueron la excepción, en sus áreas de control los candidatos a la alcaldía
debían contar con su visto bueno, sus favoritos eran apoyados con transporte,
seguridad, propaganda y financiación, pero aunque estos no ganaran, quién subiera al
puesto debía cogobernar con ellos y transferirles recursos. Algunas veces los
candidatos locales o regionales del suroriente Antioqueño, el oriente de Caldas y el
norte del Tolima buscaban a Ramón Isaza en Puerto Triunfo para buscar este tipo de
apoyos, tal y como sucedió con los exalcaldes de Mariquita Yaneth Aldana Henao y
Hernán Cuartas Ochoa, con el exalcalde de Falan Edgar Vélez Hernández y el
exalcalde de Fresno Albeiro Gómez Loaiza, quienes a cambio del apoyo de las ACMM
aportaban dinero, medicamentos, alimentos y contratos para los paramilitares y su
gente de confianza como la contratista Luz Amparo Pineda134.

Pero los casos no cesaban ahí, el ex alcalde de La Dorada para el periodo 2001-2003,
Cesar Alzate, transfería recursos, medicinas y médicos a los paramilitares y los

133
http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13709995.html
134
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7757235

217
beneficiaba con proyectos de vivienda, las personas que denunciaban estos hechos
eran amenazadas o asesinadas; los paras llegaban incluso a influir en la planeación de
los presupuestos municipales y la amenaza de candidatos que no eran de sus afectos,
de esto último hay ejemplos como el de Victoria-Caldas en donde candidatos y
exalcaldes como Juan Eduardo Caicedo, Juan Alberto Pérez y Alejandro González
estaban presuntamente detrás de listas de amenazas contra opositores y presiones de
los paramilitares a concejales y electores135.

Otro caso fue el de Sonsón, donde existió un acuerdo entre un sector del partido
conservador liderado por el Senador uribista Fabio Valencia Cossio para asesinar al
opositor político Juan Diego Ruiz, este último iba a aspirar a la alcaldía del municipio
por otra facción de ese partido y desde entonces había recibido presiones y atropellos
del senador, el fiscal y las autoridades locales, Ramón Isaza aseguraría después que
efectivamente se reunió con emisarios de Valencia Cossio para influir en la convención
conservadora136.

En 2006 se desmovilizarían junto a Isaza y sus hombres Orlando Echeverri, exalcalde


de La Dorada y Maribel Galvis, concejal del mismo municipio, ya anteriormente
directivos de la empresa COCA-COLA habían acusado a la concejala de ayudar a las
ACMM a extorsionar a la empresa.

Otro tipo de estrategias de injerencia política tenían un mayor alcance e involucraban a


otras estructuras paramilitares, tal fue el caso de Carlos Clavijo, catapultado al Senado
por medio de sus actividades como líder del movimiento “No al Despeje”, promovido por
las ACPB, las ACMM y el BCB; Clavijo era un ganadero del oriente de Antioquia
cercano a Isaza y había ganado notoriedad al liderar el bloqueo de la vía Honda-Puerto
Boyacá, en su campaña se involucraron todas las fuerzas paramilitares del Magdalena
Medio, y por medio de la estrategia de Captura Instrumental de los Partidos Políticos

135
http://blogs.eltiempo.com/la-pringamoza/2011/09/16/regresara-la-modalidad-de-la-motosierra/
136
www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/juicios/599--autodefensas-campesinas-del-Magdalena-medio/6213-
ramon-isaza-un.lider-entre-políticos-y-militares-del-Magdalena-medio

218
(CiPP) resultó elegido junto con la parapolítica Rocío Arias para el periodo 2002-2006
por el partido Convergencia Popular Cívica.

En escenarios locales la dinámica era similar, concejales y alcaldes no respondían a


electores sino a los promotores ilegales de su campaña, por lo que la democracia se vio
seriamente vulnerada; De cualquier manera, la Captura Instrumental del Estado en
pequeñas escalas iba abriendo paso poco a poco a la Reconfiguración Cooptada que
permitió que garantizaran su impunidad.

Los paramilitares de las ACMM tejieron una poderosa red mafiosa de relaciones
militares, políticas y económicas, a partir de 1993 los aportes de ganaderos constituían
apenas una pequeña parte de su financiación puesto que los ‘paras’ habían empezado
a presionar a pequeños comerciantes y propietarios de sus áreas de control, según una
entrevista de Barón (2011) realizada al paramilitar ‘Alán’, jefe político de las ACMM, la
idea de que ampliar la base a la fuerza la base de financiadores fue de los ganaderos:

Después los ganaderos dijeron que había que extender el pago a los negocios
pequeños de empanadas, de vendedores de frutas, de tinto y aromáticas, a mí
eso al principio no me pareció justo porque era gente que a veces no tenía ni
para el desayuno, pero los ganaderos [dijeron] que así cuando llegaran
comisiones de investigación a los pueblos y preguntaran a la gente de negocios
pequeños por los que apoyan a las autodefensas, no empezaran a sapear al
ganadero y al comerciante, entonces para que ninguno pueda señalar a nadie,
vamos a pagar todos, que aquí todos nos volvamos paramilitares. (p. 96).

El respaldo de los gamonales locales y regionales también fue fundamental, en Fresno,


se conoce que un empresario llamado Javier Sandoval Buitrago y conocido con el alias
de ‘Morrongo’, quien también es un importante cacique electoral del norte del Tolima,
habría sido el principal patrocinador de la llegada del frente Omar Isaza al área,
después de la llegada de los paramilitares ‘morrongo’ empezó a adquirir tierras a muy
bajo precio que eran abandonadas por campesinos amenazados por los paramilitares;

219
‘morrongo’ parece ser el típico representante de una élite que se mueve entre la
legalidad de sus contratos con el INPEC, la Policía, el ICBF y otras instituciones del
Estado, como proveedor de suministros, y la ilegalidad de las relaciones con el
narcoparamilitarismo, un digno representante de lo que hemos llamado la
‘lumpenburguesía’.

‘Morrongo’ ha sido salpicado por declaraciones de varios desmovilizados del FOI, que
han mencionado su conocida amistad con el paramilitar alias ‘Elkin’, con quien no solo
se embriagaba sino que además jugaba billar, tejo, montaban caballo y sostenía
negocios de tierras y otras propiedades137, ‘morrongo’ por supuesto ha negado todo y
además se ha declarado víctima del FOI, pero de todas formas lo que no puede negar
son sus relaciones de amistad con los parapolíticos Gómez Gallo y Javier Ramiro
Devia138 y que en Fresno es un secreto a voces que sostenía una gran amistad con las
ACMM.

Pero esas contribuciones constituían apenas una parte de las finanzas de las ACMM,
los paramilitares se beneficiaron también en gran medida del hurto de combustible y del
narcotráfico; después de la primera fase de aportes voluntarios de ganaderos y
madereros, las ACMM pasaron a las exacciones arbitrarias sobre gran parte de la
comunidad, aplicando la pena de muerte para quien no contribuyera; el flujo de
hidrocarburos en la intersección del Alto y Medio Magdalena, les facilitó el acceso a
esta nueva renta y los motivó a apropiarse de tierras por donde pasaban los oleoductos
para facilitar su actividad, igualmente compraban estaciones de servicio para vender lo
robado y extorsionaban a otras personas que hurtaban el combustible y a los que lo
transportaban.

El narcotráfico fue quizá la más importante fuente de financiación de las ACMM, ya lo


había sido desde que los hombres de Isaza se habían integrado al proyecto Puerto

137
http://www.verdadabierta.com/component/content/article/36-jefes/1971-pedro-pum-pum-habla-sobre-
supuestos-colaboradores-de-las-auc-en-tolima
138
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/judicial/145822-morrongo-ahora-victima-de-las-
autodefensas-de-fresno

220
Boyacá, financiado principalmente por Rodríguez Gacha, pero lo siguió siendo después
de la separación de Isaza con la gente de Puerto Boyacá; la protección a los narcos y la
vigilancia de sus laboratorios fue común, así como el aseguramiento de las rutas
estratégicas y la eliminación de la competencia de sus mecenas, pero las ACMM no se
quedaron ahí, según se sabe, tanto Ramón Isaza como sus comandante de frentes
llegaron a despojar tierras donde después se cultivaba coca.

Las cifras del Observatorio de Drogas de Colombia139 reflejan que entre 1999 y 2014 se
presentaron 6.455,29 hectáreas con cultivos de coca en las áreas de la intersección del
Alto y Medio Magdalena en donde las ACMM hicieron presencia, la mayoría de ellas
ubicadas en los municipio de Argelia y de San Luís, pertenecientes al subsector del
suroriente Antioqueño, los años con mayor presencia de cultivos ilícitos fueron el 2004 y
el 2006; después de que las ACMM se desmovilizan la cifra desciende pero no
desaparece (Ver Figura 26).

Lo contrario ha sucedido con el número de laboratorios de producción primaria


desmantelados, aunque ya eran altas las cifras mientras los paramilitares estaban
vigentes en el área, después de su desmovilización la cifra ha alcanzado nuevos
records; hasta 2006 se registraban 79 laboratorios desmantelados, después de ese año
y hasta enero de 2016 ya iban 483 desmantelados, los municipios de San Luís, San
Francisco y Samaná fueron los más afectados (Ver Figura 27).

Figura 26. Hectáreas de coca en áreas de la intersección con presencia de las ACMM

139
http://www.odc.gov.co/SIDCO

221
800,00
700,00
600,00
500,00
400,00
300,00
200,00
100,00
0,00

ARGELIA NARIÑO PUERTO NARE

PUERTO TRIUNFO SAN FRANCISCO SAN LUIS

SONSÓN NORCASIA SAMANÁ

VICTORIA

Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia (2016)

Figura 27. Laboratorios de producción primaria desmantelados en las áreas de la


intersección con presencia de las ACMM
50
40
30
20
10
0

ARGELIA NARIÑO PUERTO NARE PUERTO TRIUNFO

SAN FRANCISCO SAN LUIS SONSÓN LA DORADA

NORCASIA SAMANÁ VICTORIA GUADUAS

FALAN FRESNO

Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia (2016)

En agosto de 2004 se incautó cocaína y se destruyó un laboratorio en la hacienda


Buenos Aires del municipio de Falan, la hacienda pertenecía al frente Omar Isaza de
las ACMM y poco tiempo después se le aplicaría extinción de dominio 140, pero la
participación de las ACMM en el narcotráfico no paraba ahí, según Barón (2011):

140
http://www.elcolombiano.com/historico/olac_extincion_hacienda_de_auc_lcg_15082005-CVEC_AO_4279916

222
Ramón Isaza fue parte de la red del narcotraficante del Norte del Valle, Juan
Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’. La organización de este narcotraficante
estaba compuesta por más de 400 miembros, todos eran identificados con alias
internos dentro de la organización de “Chupeta”; Isaza reconocido, de acuerdo
con la información que contenía el computador de Ramírez Abadía, como ‘Medio
tiempo’ o ‘Don R’, participó, en 2004, como socio en el envío de un cargamento
de 10 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, lo hizo con 50 kilos del
alcaloide. (p. 98).

A pesar de todo, Isaza nunca sería extraditado a EEUU para responder por esta
actividad, como si lo fueron otros jefes de las AUC que a diferencia de él estaban
empezando a hablar y a develar sus relaciones con la alta clase política y empresarial
del país.

Ligado a lo anterior, al igual que en Puerto Boyacá y las áreas de control de las ACPB,
en el Magdalena Medio antioqueño se ha presentado un progresivo avance del despojo
y la concentración de la tierra por el narcoparamilitarismo, las investigaciones de Duica
et al. (2007) han demostrado que entre 1997 y 2007 fueron abandonadas 97.498,93
hectáreas en Antioquia por parte de 309.815 personas que fueron desplazadas por
distintos grupos armados; el 31,5% de la tierra fue abandonada por incidencia de los
grupos paramilitares. En los siete municipios antioqueños de la intersección del Alto y
Medio Magdalena fueron abandonadas un total de 12.118 hectáreas por parte de
31.178 personas, estas hectáreas correspondían a 12,4% del total de tierras
abandonadas en todo el departamento (Ver Tabla 21).

Tabla 21. Hectáreas abandonadas en los municipios antioqueños de la intersección del


Alto y Medio Magdalena (1997-2007)

223
HECTÁREAS HECTÁREAS
ABANDONADAS ABANDONADAS
TOTAL
POR LA POR LA
HECTÁREAS
INCIDENCIA DE INCIDENCIA DE
MUNICIPIOS DESPLAZADOS ABANDONADA
GRUPOS OTROS
S Datos de
PARAMILITARES GRUPOS
Pastoral Social
Datos de ARMADOS Datos
Pastoral Social de Pastoral Social

ARGELIA 6,980 60 2,570.01 2,630.01


NARIÑO 3,888 6 2,719.04 2,725.04
PUERTO NARE 881 25 124.04 149.04
PUERTO TRIUNFO 772 - 14.39 14.39
SAN FRANCISCO 9,469 327.01 3,902.19 4,229.20
SAN LUIS 10,668 181.01 693.81 874.82
SONSON 4,520 76 1,419.51 1,495.51
INTERSECCIÓN
37,178 675.02 11,442.99 12,118.01
ANTIOQUIA
TOTAL ANTIOQUIA 309,815 30,735.81 66,747.12 97,482.93
Fuente: Duica, Pedraza y Reyes, A. (2007)

De la mano del abandono y despojo de tierras, en los 20 Municipios de la intersección


en donde hicieron presencia las ACMM, se presentaron una gran variedad de
modalidades de victimización, los hombres de Isaza desarrollaron una serie de patrones
de conducta que iban desde el asesinato de guerrilleros o presuntos auxiliadores y
simpatizantes, la mal llamada “Limpieza Social”, hasta los crímenes con otro tipo de
lógicas diferentes a la contrainsurgencia y el control social.

De cualquier manera, fuere cual fuere la razón de los crímenes, los paramilitares
siempre intentaron justificar su ejecución y encubrir las verdaderas causas que los
motivaron, por ello muchas personas victimizadas fueron acusadas de ser guerrilleros,
delincuentes o expendedores de droga para poder ocultar razones menos políticas y
más instrumentales como el despojo de tierras, el hurto de bienes y hasta las
venganzas personales; esto sucede porque los paramilitares han intentado a toda costa
mantener una imagen como actores políticos del conflicto armado, ocultando su
principal carácter que desde su origen ha estado ligado al narcotráfico, la ilegalidad y la
configuración de una clase social con gran incidencia económica, política y social
amparada en la acción de ejércitos privados que configuran su poder por medio del
recurso de la violencia indiscriminada contra la población civil.

224
Para finales de 2014, la Fiscalía ya había documentado alrededor de 1000 hechos
victimizantes cometidos por las ACMM, siendo el suroriente antioqueño el área más
conflictiva, según Dávila (2010) “El Magdalena medio antioqueño es una región que
registra un alto número de asesinatos (…) el periodo donde se registran más asesinatos
es a partir de 1998 hasta 2002, el cual coincide con la ofensiva paramilitar en el
Magdalena medio” (p. 275), no hay que perder de vista la abundancia de hidrocarburos,
palma, coca y ganadería en el área, así como su importancia en la comunicación de
Bogotá con Medellín y con la Costa Atlántica, factores que hacían fundamental su
control, más cuando los frentes 47 y 9 de las FARC y el Carlos Alirio Buitrago del ELN,
mantenían influencia en estos corredores estratégicos.

El grupo de Isaza era bien conocido por la gran variedad de mecanismos de


victimización que utilizaron, Los miembros de las ACMM violaron, acosaron y
esclavizaron sexualmente a varias mujeres en sus áreas de control, obligaron a muchas
jóvenes a prostituirse desde temprana edad, amenazaron, desplazaron y asesinaron
trabajadoras sexuales, violentaron a mujeres por su parentesco con presuntos
guerrilleros o desertores y abusaron de las mujeres que reclutaban forzadamente 141.

Pero no fue solo violencia contra las mujeres, los niños también se vieron afectados por
el accionar de las ACMM, más de 150 miembros desmovilizados de esta estructura
fueron reclutados siendo menores de edad, con edades que oscilaban entre los 11 y 15
años, muchos de ellos voluntariamente pero otros bajo presiones y amenazas de los
paramilitares142, de todas formas, el caso más aterrador se presentó en la vereda Las
Marías de Mariquita, donde un menor de cuatro años fue reclutado y obligado a
patrullar y a prestar guardia, lo cual le causó graves problemas físicos, discapacidad
auditiva, desordenes sicológicos y malformaciones por el peso de las armas y el rigor

141
http://www.verdadabierta.com/violencia-sexual/5135-mujeres-violentadas-en-el-Magdalena-medio-se-
atrevieron-a-hablar
142
http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/reclutamiento-de-menores/3884-ramon-isaza-reclutamiento-
de-menores-Magdalena-medio

225
de los entrenamientos143. De cualquier manera, independientemente de su género o
edad, toda la población civil de las áreas donde operaron los frentes de las ACMM
estuvo expuesta a los dictámenes del grupo armado y a los repertorios de violencia por
medio de los cuales los paramilitares mantuvieron su hegemonía frente a la población
civil.

La imposibilidad de salir a las cabeceras municipales, de organizarse


comunitariamente, de elegir a sus representantes políticos, de tramitar sus conflictos
por vías pacíficas, entre otras cosas, empezaron a hacer mella en la población, en
últimas, la violencia no se trataba solamente de una guerra indiscriminada por la
imposición de determinado actor armado, se trataba de la contraposición de dos
modelos de desarrollo, por un lado la economía campesina demandante de
tecnificación, vías, créditos y reforma agraria, y por el otro, la implementación de
megaproyectos mineros, hidroenergéticos, de infraestructura o de hidrocarburos y el
avance del latifundio y la ganadería extensiva, un proyecto defendido a capa y espada
por los aparatos armados de grandes terratenientes, militares y políticos.

Entre el desdoblamiento de frentes de las ACMM en el 2000 y su desmovilización es


2006, se presentaron un total de 145.784 desplazados en los municipios de la
intersección del alto y medio Magdalena donde hicieron presencia, más grave aún es el
hecho de que esa cifra representó el 75,3% del total de desplazados en toda la historia
de estos municipios desde antes de 1985, esto no se explica únicamente por la
expansión paramilitar, sino también por la ofensiva de la fuerza pública contra las
guerrillas y las estrategias de resistencia de estas últimas en el marco de la “seguridad
democrática” impulsada por Uribe Vélez, precisamente, mientras duró su gobierno
(2002-2010), se produjo el desplazamiento de 129.120 personas en el área, es decir el
66,7% del total de desplazados desde antes del 85 hasta el 2016; las cifras reflejan que
el punto de quiebre en la dinámica del desplazamiento forzado lo representaron por un

143
http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/reconstruyendo/5073-las-victimas-de-alias-gurre-siguen-
sufriendo-hoy

226
lado la expansión de las ACMM en el 2000 y por el otro el despliegue de la “seguridad
democrática” a partir del 2002 (Ver Figura 28).

Figura 28. Desplazamiento en las áreas de la intersección con presencia de las ACMM
20000
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Antes de 1985

2015
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Suroriente Antioqueño Oriente de Caldas
Centro-occidente de Cundinamarca Norte del Tolima

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

Municipios como Samaná en el oriente de caldas y San Luis, Sonsón, Argelia, Nariño y
San Francisco en el suroriente Antioqueño, fueron los principales expulsores de
población, desplazamientos que en su mayoría se presentaron en el periodo 2000-
2006, vale resaltar que durante esos años se presentaba la más grande arremetida del
ejército y los paramilitares de las ACMM en contra de los frentes 9 y 47 de las FARC-EP
en el área.

Otro grave flagelo que azotó a los habitantes de los veinte municipios de la intersección
con injerencia de las ACMM fue la presencia de minas antipersona y munición sin
estallar (MAP y MUSE); como estrategia defensiva ante la arremetida de la Fuerza
Pública y los paramilitares, las FARC optaron por recurrir a este mecanismo que en el
área afectó directamente a 445 personas, 93% entre los años 2002 y 2010,
precisamente los municipios de Argelia, San Francisco, San Luis, Sonsón y Samaná,
principales escenarios de la guerra entre los frentes 9 y 47 de las FARC por un lado y
los paramilitares y la Fuerza Pública por el otro, registran las cifras más altas de

227
victimización por MAP y MUSE; una vez más, la expansión paramilitar de la mano con
la ofensiva de la Fuerza Pública incrementaron radicalmente las cifras de victimización,
la instalación de minas se sumó a las causas de los desplazamientos masivos de
población.

Figura 29. Víctimas de MAP y MUSE en las áreas de la intersección con presencia de
las ACMM
100

80

60

40

20

0
1993

2011
1987
1988
1989
1990
1991
1992

1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010

2012
Suroriente Antioqueño Oriente de Caldas
Centro-Occidente de Cundinamarca Norte del Tolima

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

Con otros fenómenos como el homicidio, la desaparición forzada y las amenazas


sucedió lo mismo, si bien se venían presentando en altas proporciones desde antes de
1985, fue el periodo 2002-2010 el de mayor casos de personas victimizadas; para el
caso de los homicidios, se presentaron 21.464 víctimas en los veinte municipios de la
intersección en donde hizo presencia las ACMM, 38,3% durante el gobierno de Uribe,
los municipios de San Luís, Sonsón, La Dorada y Samaná presentaron las mayores
cantidades; para el caso de la desaparición forzada, el área registra una cifra de 6.282
personas, 40,5% de ellas fueron victimizadas durante el gobierno de Uribe; finalmente,
las amenazas afectaron a un total de 6.112 personas, 44,1% durante el mismo periodo;
en todos los casos fueron los municipios de Argelia, San Luis, Sonsón, La Dorada y
Samaná, los más afectados (Ver Figura 30).

Figura 30. Homicidios, desapariciones y amenazas en los municipios de la intersección


con presencia de las ACMM
228
3000

2500

2000

1500

1000

500

Homicidios Desaparición Forzada Amenazas

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

Otro delito de gran impacto cometido por los paramilitares de las ACMM fue la
realización de masacres, entre 2000 y 2006 las ACMM llevaron a cabo al menos
nueve144, seis de ellas en Tolima, dos en Caldas y una en Boyacá, la primera de ellas
ocurrió el 5 de octubre del 2000 cuando el Frente Omar Isaza asesinó a cinco personas
en Puerto Boyacá; en junio de 2001 miembros del Batallón Patriotas amenazaron a la
población civil de la vereda La Parroquia de Mariquita con la llegada de los
paramilitares, un mes después las ACMM asesinaron a ocho personas en el mismo
lugar145; en agosto de 2001 tendría lugar la tercera masacre, los paramilitares
asesinaron a cuatro personas a las que acusaron de ser guerrilleros y se robaron 120
cabezas de ganado, en realidad se trataba de un asunto de tierras codiciadas por el
ganadero Amín Naged Gamboa, cercano a las ACMM, en la vereda Méndez de Armero.

Dos masacres más tendrían lugar ese año, una sería realizada el 15 de septiembre de
2001 en el corregimiento de Frías perteneciente al municipio de Falan, en donde
caerían asesinadas dieciocho personas, y la otra tendría lugar el 26 de octubre de 2001
en la vereda Petaqueros de Fresno, con un saldo de cinco personas asesinadas. La
violencia no cesaba y en 2002 tendría lugar otra masacre en el municipio de

144
http://rutasdelconflicto.com/
145
http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=55

229
Pensilvania – Caldas, allí serian asesinadas seis personas acusadas de ser
auxiliadoras de la guerrilla, sin embargo entre los muertos había un menor de nueve
años.

En 2003 se realizarían tres masacres más, la primera sucedería el 7 de enero de 2003,


cuando miembros del FOI recibieron de parte del ejército a siete pescadores 146
procedentes del Líbano que fueron asesinados y enterrados en fosas comunes, la
segunda tendría lugar en el mismo municipio cuando fueron retenidas once personas
que se dirigían a cazar, estas habrían sido acusadas por miembros del ejército de ser
miembros y auxiliadores de las FARC ante lo cual los paramilitares procedieron a violar
a una mujer del grupo para después asesinarlos a todos147, finalmente, otra masacre
sería realizada en febrero de 2003, cuando miembros de las ACMM asesinaron a cinco
personas en La Dorada porque presuntamente estaban consumiendo droga, poco
importaba que fueran los mismos paramilitares quienes se encargaran de producirla en
sus laboratorios.

Otra modalidad de victimización de gran impacto en las áreas de la intersección donde


operaron las ACMM fueron las ejecuciones extrajudiciales -mal llamadas “Falsos
Positivos”- por parte de la Fuerza Pública; en la base de datos del CINEP 148 se lograron
identificar 26 casos en el área para el periodo 2002-2010, que dejaron un saldo de 39
personas asesinadas y presentadas como guerrilleros muertos en combate; el batallón
más involucrado en este tipo de casos fue el Juan del Corral, pero también se vieron
involucrados el Pedro Nel Ospina, Granaderos, el de Artillería No 4 y el de
contraguerrilla No 8, todos adscritos a la Brigada IV.

Los municipios más afectados fueron San Luis con ocho casos, Argelia con seis casos,
Sonsón con cinco, San Francisco y Nariño con tres casos cada uno y Samaná con un
caso; mientras tanto, el 2005 fue el año más crítico, puesto que se presentaron once de

146
http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=71
147
http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=135
148
http://www.nocheyniebla.org/files/u1/casotipo/deuda2/DEUDA2_web.pdf

230
los veinticinco casos, en 2004 se presentaron seis, tres en 2006, tres en 2007, dos
durante el 2002 y uno en 2008 (Ver Tabla 22).

Tabla 22. Ejecuciones Extrajudiciales en el Suroriente Antioqueño y el Oriente de


Caldas 2002-2010
Víctima Responsab
Fecha Municipio Vereda o Corregimiento Unidad
s le
San
9 de abril de 2003 Cañada Honda 1 Ejército -
Francisco
23 de septiembre de
San Luis Villanueva - El Chaquiro 3 Ejército Batallón de Artillería 4 bajes
2003
19 de febrero de 2004 San Luis Santa Bárbara - San Pablo 2 Ejército -
Unidad de Contraguerrilla
30 de abril de 2004 Sonsón El Rodeo 1 Ejército Fulminante 5 del Batallón Pedro Nel
Ospina, adscrito a la Brigada 4
Unidad de Contraguerrilla Cañón 1,
Sopetrán - Los Planes –
2 de julio de 2004 San Luis 6 Ejército del Batallón de Artillería 4 Bajes,
Brasil
adscrito a la Brigada 4
Grupo de Caballería Mecanizado 4
El Porvenir - Buenos Aires
27 de julio de 2004 San Luis 2 Ejército Juan del Corral, adscrito a la Brigada
- La María - Santa Ana
4
San
19 de octubre de 2004 - 1 Ejército -
Francisco
Unidad de Contraguerrilla Alazán 2,
21 de noviembre de del Grupo de Caballería Mecanizado
Argelia Peñoles 1 Ejército
2004 4 Juan del Corral, adscrito a la
Brigada 4
Grupo Mecanizado Juan del Corral
4 de enero de 2005 Sonsón Las Playas 1 Ejército
de la Brigada 4
Batallón de contraguerrilla No. 4
Granaderos adscrito a la Cuarta
Brigada del Ejército Nacional, que
2 de febrero de 2005 Argelia La Quiebra 1 Ejército
hacía parte de la Compañía
Destructor 5, al mando del ST Herely
Arias Mora.
Batallón Juan del Corral, adscrito a
17 de marzo de 2005 Sonsón Rioverde 1 Ejército
la Brigada 4
17 de marzo de 2005 San Luis Buenos Aires 1 Ejército -
29 de abril de 2005 San Luis El Porvenir 1 Ejército -
Batallón Juan del Corral de la
4 de mayo de 2005 Argelia Santa Marta 3 Ejército
Brigada 4
9 de mayo de 2005 Sonsón Santa Marta 1 Ejército Batallón Juan del Corral
San Batallón Juan del Corral de la
31 de agosto de 2005 La Lora 1 Ejército
Francisco Brigada 4 - Mayor Villate
Policía - Batallón Juan del Corral, adscrito a
5 de octubre de 2005 Argelia El Zancudo 1
Ejército la Brigada 4
17 de octubre de 2005 Sonsón Rioverde 2 Ejército Brigada 4
29 de diciembre de
San Luis Buenos Aires 1 Ejército Brigada 4
2005
Batallón Juan del Corral adscrito a la
15 de febrero de 2006 Argelia El Plan 1 Ejército
Brigada 4
Batallón de Caballería 4 Juan del
14 de abril de 2006 Argelia El Bosque 1 Ejército
Co¬rral
8 de agosto de 2006 Nariño Santa Rosa 1 Ejército Brigada 4
24 de enero de 2007 Nariño La Iguana - Puerto Venus 1 Ejército -

231
Batallón de Contraguerrilla 8,
8 de febrero de 2007 Nariño Santa Rosa 1 Ejército
adscritos al Comando Operativo 3
Batallón Juan del Corral, adscrito a
16 de agosto de 2007 San Luis - 2 Ejército
la Brigada 4,
7 de febrero de 2008 Samaná Encimadas 1 Ejército -
Fuente: CINEP (2011)

Finalmente, cabe resaltar que para el año 2007 había en Antioquia 514 guerrilleros
menos que en 2002 y el Bloque Noroccidental de las FARC había perdido 703
integrantes entre muertos, capturados y desmovilizados149, pero mientras disminuían las
tomas de poblaciones y los secuestros masivos, aumentaban las masacres,
desplazamientos, amenazas, homicidios, “falsos positivos”, torturas y las minas
antipersona; en resumidas cuentas, sacar a los frentes 9 y 47 del suroriente Antioqueño
y el oriente de caldas había costado entre 2000 y 2010 un total de 164.312
desplazados, 8.667 víctimas de homicidios, 3.011 desaparecidos, 411 víctimas de
minas antipersona y otras tantas víctimas de diferentes hechos delictivos, casos
similares se presentarían en Cundinamarca y el norte del Tolima.

Mientras tanto solo uno de los frentes de las ACMM logró recaudar en 5 años la cifra de
veintisiete mil millones de pesos150, quedaba por delante un tortuoso camino para
reparar a las víctimas del accionar armado de las ACMM y asegurarles el derecho a la
verdad, comandantes asesinados o no desmovilizados cargan con todas las culpas que
sus antiguos compañeros postulados a la Ley de Justicia y Paz les atribuyen sin que
estos puedan refutar; ahora los máximos comandantes padecen de amnesia selectiva y
parece que todas las ganancias producto de su accionar criminal se esfumaron.

Desde finales de 2003, y en medio de los diálogos con el Gobierno Uribe, Isaza había
manifestado su voluntad de desmovilizar gradualmente su grupo paramilitar, ya a
mediados de 2004 las ACMM se unen al pleno negociador de Santa Fe de Ralito,
asumiendo Isaza como representante de las AUC; posteriormente, el 7 de febrero de
2006, se desmovilizan en el corregimiento de las Mercedes del municipio de Puerto

149
http://www.elcolombiano.com/historico/las_farc_pierden_terreno_en_antioquia_y_áreas_cercanas-
AVEC_AO_4312347
150
http://www.verdadabierta.com/component/content/article/83-juicios/4254-a-mcguiver-la-guerra-le-costo-27-
mil-millones/

232
Triunfo 990 hombres de las ACMM, precisamente en el lugar donde Isaza había
iniciado su carrera criminal casi treinta años atrás.

Los paramilitares entregaron un total de 757 armas, de las cuales 516 eran largas, 192
cortas y 49 de apoyo; también un total de 59.636 municiones de distinto calibre, 487
granadas y 96 radios portátiles, todo el material bélico quedó depositado en el Batallón
Bomboná de Puerto Berrío; por otro lado, los miembros de las ACMM entregaron 16
inmuebles rurales, 18 inmuebles urbanos, 10 desembolsos de dinero en efectivo
equivalentes a $30.100.000, 467 bovinos avaluados en $241.453.552 y 3 vehículos,
bienes que en total suman aproximadamente $5.433.623.870 (Ver Tabla 23), una cifra
muy inferior a los veintisiete mil millones que en tan solo cinco años logró recaudar el
frente José Luís Zuluaga.

Tabla 23. Resumen de bienes entregados por las ACMM


CONSOLIDADO DE BIENES Y RECURSOS RECIBIDOS POR EL FRV DE LAS AUTODEFENSAS CAMPESINAS
DEL MAGDALENA MEDIO
VALOR
CANTIDAD CANTIDAD
TIPO DE CANTIDAD VALOR AVALÚO
DESCRIPCIÓN DE BIENES INVENTARIO
BIEN MONETIZADO MONETIZADO COMERCIAL
RECIBIDOS ACTUAL
APROXIMADO
Rurales 16 0 16 $0 $3.614.627.970
Inmuebles
Urbanos 18 0 18 $0 1.818.995.900
Dinero Efectivo 10 10 10 $30.100.000
Semoviente
Bovinos 467 467 0 $241.453.552
s
Vehículos y
Vehículo 3 1 2 $10.013.500 $33.071.329
Lancha
TOTALES 31 1 30 $281.567.052 $5.433.623.870

Fuente: Sentencia de Justicia y Paz Contra Ramón Isaza y Otros (2014)

Entre los inmuebles entregados por las ACMM se contabilizan tres inmuebles rurales,
un lote y una taberna en Sonsón; tres lotes en Norcasia; una finca en Samaná; un
inmueble rural en La Ceja; una casa en Flandes; un lote Rural en Santiago de Cali; un
apartamento en Medellín; una casa con locales en San Luís; una casa en Puerto Nare y
cinco casas, un taller de ebanistería, un lote y un balneario en Puerto Triunfo.

233
El viernes 29 de enero de 2016 el país se despertó con la noticia de que el máximo
comandante de las ACMM, Ramón Isaza, había quedado en libertad, un año antes de
eso, otro juez había negado su excarcelación por considerar que el paramilitar no había
contado toda la verdad ni había reparado efectivamente a sus víctimas al negarse a
entregar la totalidad de sus bienes; Isaza se ha negado a esclarecer la relación entre su
grupo y los políticos y financiadores de esa red criminal, al mismo tiempo ha ofrecido
bienes para después retractarse manifestando que no son suyos sino de sus hijos, en la
cárcel ha realizado construcciones sin autorización y con dineros que pudieron ser
destinados a reparar a las víctimas de sus casi treinta años de actividad criminal en
cuatro departamentos151, de todas formas, su libertad era un hecho, la deuda con las
víctimas sigue en pie y falta por ver que tan fácil será conocer la verdad cuando ya
Ramón Isaza está gozando de su libertad.

3.4.3 Las ABC:


Al empezar el año 2000 los paramilitares del noroccidente de Cundinamarca se
encontraban divididos en dos facciones, por un lado Luís Eduardo Cifuentes ‘El Águila’,
controlaba Yacopí y Puerto Salgar, mientras que por el otro Julio Alberto Sotelo estaba
a cargo de Caparrapí y la Palma; Cifuentes había reclutado a Henry Linares ‘El
Escorpión’, quien se convertiría en el jefe financiero del grupo, en el área de Terán en
Yacopí delegó a Hernán Corpas ‘zarpazo’ y en otras áreas del municipio delegó a
‘Babillo’, ‘Camello’, ‘Sapotuco’ y ‘El Indio’ como los principales encargados de los
crímenes ordenados por él.

Sotelo por su parte absorbe parte de los hombres del grupo delincuencial conocido
como “Los Marrocos” en Caparrapí, vinculando a Narciso Fajardo ‘Rasguño’ quien se
convertiría en su comandante militar, y delinquiendo junto a su hermano Saín Sotelo
quien era su segundo al mando; en ocasiones esta facción paramilitar contrataba a una
banda conocida como “Los Menudos” para realizar acciones delincuenciales en el
perímetro urbano de La Palma.

151
http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/juicios/599-autodefensas-campesinas-del-Magdalena-
medio/5552-por-que-ramon-isaza-no-quedara-aun-en-libertad

234
Durante ese mismo año es capturado Julio Sotelo en Bogotá y al año siguiente muere
por causas desconocidas mientras se encontraba recluido en la cárcel Modelo, a partir
de ese momento se desatan las diferencias entre Cifuentes y el sucesor de Julio, Saín
Sotelo, quienes para el momento eran las dos cabezas visibles de los paramilitares en
las provincias de Ríonegro y Bajo Magdalena de Cundinamarca; a mediados de 2002
Saín ordena el asesinato de Cifuentes a dos de sus hombres, el atentado fracasa y
Cifuentes logra retener a uno de los hombres de Saín conocido como ‘Repelo’, Sotelo
había dado la orden de asesinarlo y Cifuentes entraba definitivamente en la guerra
frontal contra ese cabecilla paramilitar.

A finales de agosto de 2002, mientras se movilizaba entre las veredas La Chapa y


Llano Mateo de Yacopí, Saín Sotelo es emboscado y asesinado por un grupo de
hombres dirigidos por ‘El Escorpión’, quien como se dijo era uno de los hombres de
confianza de Cifuentes. Muertos los dos hermanos Sotelo, quedaba listo el camino para
que Cifuentes absorbiera esa facción y asegurara la comandancia única de los
paramilitares del noroccidente de Cundinamarca.

Para conjurar nuevas divisiones, Cifuentes nombró como segundo comandante a


Narciso Fajardo Marroquín ‘Rasguño’, quien no solo había pertenecido al grupo “Los
Marrocos” sino que había estado bajo el mando de los Sotelo, a Henry Linares ‘El
Escorpión’ lo nombró comandante de Puerto Salgar, a Fernando Sánchez ‘Tumaco’ en
La Palma y a Yesid González ‘Sansón’ en San Cayetano , con esto lograría superar las
divisiones y pugnas internas de lo que a partir de ahora serían las Autodefensas del
Bloque Cundinamarca, adscritas al proyecto de las AUC liderado por Carlos Castaño.

El panorama empezó a ser muy favorable para que Cifuentes mantuviera la hegemonía
en el área, no solo había logrado unificar bajo su mando a todas las facciones
paramilitares del noroccidente del departamento, sino que también había logrado
entablar buenas relaciones con los frentes de las ACMM, las ACPB y los Héroes de
Gualivá, que hacían presencia en municipios vecinos a los controlados por ‘El Águila’,

235
en muchos casos comandantes como ‘Botalón’, ‘McGyver’, ‘El Pájaro’ y ‘Jairo Chiquito’,
pertenecientes a esos grupos, llegaron a prestarle hombres para mantener la ofensiva
en contra del frente 22 de las FARC, que también tenía una fuerte influencia en el área.

Una vez asegurado el control de Luis Eduardo Cifuentes sobre esas áreas, las ABC
intentaron ganar legitimidad ante la población por medio de la realización de obras y el
populismo armado; en las inspecciones de Llano Mateo, Terán, Paratevaca, Alsacia y
Pueblo Nuevo de Yacopí, los paramilitares empezaron a invertir dinero en el arreglo y
mantenimiento de vías terciarias y caminos rurales, en Llano Mateo se fomentó un
proyecto productivo de cacao y en la vereda El Castillo de Paratevaca se construyó la
red electrificadora; tras estas actividades “filantrópicas” se escondía la modernización
autoritaria del territorio, necesaria para facilitar el tráfico de estupefacientes y el
transporte del combustible robado por vías en buen estado, pero también la búsqueda
de simpatías de la comunidad para encubrir sus actividades criminales.

Precisamente la expansión de las ABC por el noroccidente de Cundinamarca se explica


por su creciente involucramiento en el negocio del narcotráfico y el hurto de
hidrocarburos, conforme crecía su ambición aumentaba el saldo de víctimas en los
municipios donde hacían presencia, esto fue particularmente importante en el periodo
2002-2004 después de que ‘El Águila’ asumió la jefatura única del grupo; según ha
explicado la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Cundinamarca (2014c) “el
número de barriles estándar de petróleo robados en el poliducto Puerto Salgar-Mancilla
estuvo correlacionado con el número de acciones violentas de las ABC, (…) a medida
que incrementaban los barriles robados (…) aumentaban las acciones violentas y
viceversa” (p. 442) (Ver Tabla 24).

Tabla 24. Relación entre barriles robados de petróleo en el poliducto Puerto Salgar-
Mancilla y número de acciones violentas de los paramilitares
BARRILES DE NÚMERO DE
AÑO
PETRÓLEO ROBADOS ACCIONES VIOLENTAS
2001 400 26
2002 154.072 71

236
2003 112.752 36
2004 25.463 13
Fuente: Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá (2014)

Esto fue particularmente importante en Puerto Salgar y en la inspección del Dindal en


Yacopí, por donde casualmente pasaba el poliducto de Ecopetrol; con el flujo de
recursos aumentaban los patrulleros y por consiguiente la magnitud de diversas formas
de victimización en las demás áreas de injerencia de los paramilitares de las ABC.
Finalmente, este grupo paramilitar lograría extenderse por 13 municipios, 12 de
Cundinamarca y uno de Boyacá (Ver Figura 31), pero con un núcleo central y
retaguardia estratégica en la provincia de Ríonegro, particularmente en los municipios
de Caparrapí, La Palma y Yacopí, contando también con una gran injerencia en
diecinueve veredas de Caparrapí, siete del Peñón, veintiséis de La Palma, una de San
Cayetano, cuatro de Topaipí, una de Villagómez y siete de Yacopí152.

Figura 31. Municipios con presencia de las ABC hasta 2004

152
Caparrapí: Veredas Palenque, Barro blanco, Boca de Monte, Canchimay, Cañaveral, Dindal, Cámbulo, El Charco
de los Indios, El Trapiche, El Valiente, La Laja, La María, Los Volcanes, Novilleros, Otumbe, San Carlos, San Cayetano,
Sarval y Trapiche Viejo; El Peñón: Veredas Guayabal, Aposentos, Curiche, Guayabal de Toledo, Morales-Honduras,
Quitasol, Tendidos; La Palma: Veredas Alto de Hinche, Boquerón, Alto de Izacar, Cantagallo, Egido o Portachuelo, El
Boquerón, El Hato, El Salitre, Hortigal, Hoya de Tudela, Hoyo Garrapatal, Isama, La Aguada, La Aguadita, La
Alpujarra, La Cañada, La Enfadosa, La Marcha, La Talanquera, Llano Grande, Minipí de Quijano, Minipí de Trianas,
Murca, Omopya, Puente Tierra, Zumbe; San Cayetano: Vereda Cuibuco; Topaipí: Veredas San Juan, Pisco Grande,
Papatas, Lourdes; Villagómez: Vereda El Caipal; Yacopí: Veredas Avipay de Fajardo, El Caleño, El Volador, La
Glorieta, Las Palmas, Montañas de Linares, Vinche.

237
Fuente: Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá (2014)

Con la llegada de Álvaro Uribe a la presidencia la dinámica del conflicto armado en el


noroccidente de Cundinamarca cambiaría sustancialmente, los recursos provenientes
del Plan Colombia y del nuevo impuesto de guerra dieron un nuevo aire a la Fuerza
Pública, que enfocó su acción bélica contra las guerrillas mientras pactaba en muchas
áreas con los paramilitares, estos últimos se encontraban en tregua, pero seguían
cometiendo toda clase de crímenes en contra de la población civil; con el fin de terminar
con la influencia de las FARC en las cercanías de Bogotá se desarrollaría la operación
libertad 1, que en tiempo record y con un saldo de 600 guerrilleros asesinados,
capturados o desmovilizados153 rompería el cerco de Bogotá que empezaba a tejer esa
organización.

No era para menos, en el área habían sido desplegados aproximadamente 15.000


soldados, quienes guiados y apoyados por paramilitares de estructuras como las ABC 154
lograron el repliegue de las FARC hacia las selvas del Meta en tan solo los seis últimos
meses del año 2003, un año después de terminada la operación se presentaría la
desmovilización de las ABC, ya estaba asegurado el territorio para la implementación
de grandes proyectos como el Tren del Carare para potenciar la explotación de carbón

153
https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Libertad_Uno#cite_note-3
154
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/barbarie-del-aguila-articulo-515488

238
con epicentro en Caparrapí, la Autopista Ruta del Sol para mejorar la comunicación
entre Bogotá y la Costa Atlántica y el Puerto Multimodal de Puerto Salgar 155.

Al respecto es importante resaltar que esa área, controlada por las ABC y conformada
por las provincias de Ríonegro y Bajo Magdalena, participa en el 5,2% del PIB de
Cundinamarca y se caracteriza por su fuerte vocación agropecuaria y la escaza
presencia de empresas, de hecho para 2007 solo existían 1.304 en Ríonegro y 3.121
en Bajo Magdalena, la gran mayoría de ellas microempresas, mientras que en otras
provincias como Sabana Centro existían 20.564; al mismo tiempo, las dos provincias
ocupan los primeros lugares de inventario bovino en el departamento y para 2009 se
contabilizaban 133.578 cabezas de ganado en Ríonegro y 194.953 en Bajo
Magdalena156.

Esas características condicionaron las formas de financiación de las ABC, quienes ante
la ausencia de grandes y numerosas empresas, el minifundio predominante, la
abundancia ganadera, el paso del poliducto en la provincia de bajo Magdalena y las
condiciones necesarias para el desarrollo de cultivos ilícitos, se lucraron más del hurto
de hidrocarburos y el narcotráfico que de las extorsiones sobre la población.

Así las cosas, los paramilitares pasaron de financiarse principalmente de las


extorsiones y las contribuciones de cooperativas, tiendas y productores agropecuarios
en el periodo 1987-1993, a poner énfasis en el narcotráfico y hurto de combustible en el
periodo 1998-2004, hecho que les permitió un mayor flujo de recursos que se vio
reflejado en el incremento de la violencia y la ampliación de sus áreas de injerencia a
partir del año 2000.

Las válvulas para el robo de gasolina eran instaladas principalmente en la inspección


de Colorados en el municipio de Puerto Salgar y en las veredas Córdobas y El Dindal
de Caparrapí, cerca de estos poliductos se instalaban laboratorios para el

155
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/fb/fb0c5a3f-12ee-4853-87e2-171028197d93.pdf
156
Ibidem.

239
procesamiento de estupefacientes con el fin de aprovechar la gasolina como insumo
para la producción de pasta y clorhidrato de cocaína, en otros casos la gasolina era
vendida a estaciones de servicio y otros negocios comerciales e industriales por un
valor menor al legal; como lo refleja la Tabla 24, tan solo en cuatro años las ABC
lograron hurtar 292.687 barriles de petróleo equivalentes a 12.292.854 galones de
gasolina, si se tiene en cuenta el precio promedio del barril de petróleo para 2004 (USD
$41,42), hablaríamos de una cifra que ronda los doce millones de dólares recaudados
en un solo año, es decir casi 32mil millones de pesos colombianos.

A partir del año 2000 se empezaron a presentar hectáreas cultivadas de coca en


Cundinamarca, en parte debido a las constantes fumigaciones en otras áreas del país;
los municipios de Caparrapí, Paime, Topaipí y Yacopí alcanzaron a presentar hasta el
2011 un total de 642,74 hectáreas de coca, 92,8% de las cuales se ubicaron en Yacopí,
principal municipio con presencia de las ABC. 273,74 hectáreas fueron detectadas
antes de la desmovilización de los hombres de ‘El Águila’, mientras que 369 fueron
detectadas entre 2005 y 2011, último año en que se detectó presencia de estos cultivos
(Ver Tabla 25).

Tabla 25. Hectáreas de coca en Cundinamarca 2000-2011


MUNICIPIO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
CAPARRAPÍ 3.00 4.00 1.00 1.00
PAIME 12.00 4.00 2.00 2.00
TOPAIPÍ 5.94 8.00 2.00 1.00
YACOPÍ 65.80 22.00 57.00 39.00 60.00 56.00 113.00 124.00 12.00 31.00 17.00
Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia (2016)

De la mano de la coca empezaron a aparecer los laboratorios, hasta 2014 se


presentaron en los municipios de Caparrapí, La Palma, Puerto Salgar y Yacopí, un total
de 106 laboratorios de producción primaria (95 de ellos ubicados en Yacopí), y que en
total representaron el 43,8% de todos los laboratorios detectados en Cundinamarca;
también se logró detectar un laboratorio para la producción de heroína en Yacopí
durante 2002 y seis de clorhidrato de cocaína en Yacopí, seis en Puerto Salgar y uno

240
en La Palma157. El auge de estos cultivos coincidió con el del robo de gasolina, que
facilitó la instalación de un circuito del negocio del narcotráfico que combinaba
seguridad, cultivos, insumos y laboratorios en una misma área protegida por las ABC.

Aunque Cifuentes ha manifestado que se opuso a esta actividad, lo cierto fue que las
ABC se lucraron de este negocio desde que llegó al área, cuya ganancia por kilogramo
de pasta base producida ascendían a los tres millones de pesos; en 2004 se lograrían
incautar varios Kilogramos a las ABC, lo que terminaría por confirmar su relación con el
negocio158.

Mientras sus finanzas crecían, también lo hacía el número de víctimas en sus áreas de
control, los paramilitares de las ABC tuvieron 25 formas diferentes de victimización,
siendo las más frecuentes el desplazamiento, el homicidio, la desaparición forzada, el
secuestro y la tortura159; una vez ‘El Águila’ asumió la comandancia general, se
dispararon como nunca antes los hechos de violencia, que superaron con creces las
etapas previas del desarrollo de los grupos que dieron origen a las ABC. Para la Sala
de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá (2014c):

Cuando se cruzan las variables de espacio y tiempo en la comisión de hechos


violentos por parte de los paramilitares, se observa que entre los años 1993 y
2001, los integrantes de las ACY cometieron 73 acciones criminales en 6
municipios diferentes. Por su parte, entre los años 2002 y 2004, los integrantes
de las ABC cometieron 117 acciones criminales en 12 municipios diferentes. Esto
significa que la expansión territorial del paramilitarismo se dio a partir del año
2002 cuando hay un reagrupamiento de diferentes GAOML bajo el paraguas
organizacional de las ABC. (p. 441).

En las áreas de la intersección del Alto y Medio Magdalena en donde hicieron presencia
las ABC se presentaron crímenes en gran magnitud; el abandono o despojo forzado de

157
http://www.odc.gov.co/
158
Sentencia de Justicia y Paz en contra de Luis Eduardo Cifuentes y Otros (2014)
159
Ibidem.

241
tierras fue particularmente importante en La Palma, en donde se produjeron hechos que
afectaron a 47 personas, principalmente en el periodo 2001-2002; en cuanto a los
delitos contra la integridad y libertad sexual, se presentaron 35 víctimas entre antes del
85 y el 2011, siendo particularmente críticos los años 2003 y 2011 y siendo el municipio
de Yacopí el más afectado, puesto que allí se presentaron más de la mitad de los
casos.

Entre 1993 y 2006 se presentaron 18 víctimas de minas antipersona, 13 de los casos


en La Palma y 5 en Yacopí, en el año 2003 se presentaron 10 víctimas, precisamente
cuando arreciaba la presión del ejército en contra del frente 22 de las FARC, grupo que
tal vez, como sucedió en el oriente Antioqueño y Caldense, recurrió a este método para
frenar la avanzada militar y paramilitar.

Las víctimas de pérdida de bienes muebles o inmuebles en los cuatro municipios de la


intersección con presencia de las ABC (Caparrapí, La Palma, Puerto Salgar y Yacopí),
sumaron un total de 97 para el periodo 1985-2015, la mayoría de ellas fueron
victimizadas en La Palma, donde se registraron 52 casos, siendo el periodo 2001-2003
el más crítico, los mismos años en los que se disparó la violencia paramilitar y la
arremetida del ejército en el noroccidente de Cundinamarca.

El secuestro mantuvo cifras similares en lo cuatro municipios, para el periodo


comprendido entre antes del 85 y 2016 se presentaron 14 en Yacopí, 9 en Caparrapí, 9
en La Palma y 7 en Puerto Salgar; los actos terroristas se concentraron principalmente
en Caparrapí y La Palma, mientras que los casos de tortura se presentaron
principalmente en La Palma y Yacopí, en donde el paramilitar conocido como ‘Tumaco’
era el comandante, por ello, en la mitad de los casos participó como autor material, los
métodos más comunes de tortura eran:

- Asfixia inducida por colocación de bolsa plástica en la cabeza de la víctima


- Rompimiento de las orejas con espinas
- Desmembramiento con sierra eléctrica

242
- Desnudamiento a la víctima, amarre de manos y ubicación de su cuerpo en un
campo lleno de hormigas
- Atadura a la víctima durante varias horas sin dejarla dormir
- Atadura del cuello a la víctima e ingesta obligada de alcohol
- Quemadura de la cara de la víctima (específicamente los pómulos)
- Atadura a la víctima a un poste y corte del cabello a ‘machetazos’
- Degollamiento con cuchillo
- Atadura a la víctima con una cabuya y quemadura de los dedos con fósforos
- Atadura a la víctima y aplicación de descargas eléctricas
- Atadura a la víctima y derrame de ácido por todo el cuerpo
- Atadura a la víctima y corte de extremidades con machete160

De cualquier manera, lo que se identifica es un descenso de esas acciones violentas a


partir de 2004, cuando ya las FARC estaban debilitadas y los paramilitares
desmovilizados.

Otro método de victimización importante fue la realización de amenazas, estas fueron


realizadas principalmente en el municipio de La Palma, en donde 517 personas fueron
victimizadas bajo esta modalidad, 184 fueron víctimas en Yacopí, 152 en Caparrapí y
25 en Puerto Salgar, La Palma había sido uno de los principales escenarios de disputa
entre el frente 22 de las FARC y los paramilitares, principalmente durante los años 2000
a 2003.

Los homicidios fueron también uno de los más importantes métodos de victimización de
las ABC, miembros del grupo como ‘Rasguño’ y ‘El Flaco’ serían los principales
ejecutores de este tipo de acciones que según los paramilitares se concentraban
principalmente en desertores, supuestos auxiliadores de la guerrilla, ladrones,
patrulleros “indisciplinados”, líderes comunales, enemigos personales, entre otros. Para
el periodo comprendido entre antes de 1985 y 2013, se presentaron 726 víctimas de
homicidio en Caparrapí, 1.122 en La Palma, 204 en Puerto Salgar y 873 en Yacopí; de

160
Ibidem.

243
cualquier manera, el mayor número de víctimas en el área se presentó en el año 2002,
cuando las cifras se incrementaron principalmente en La Palma en el marco de los
combates entre paramilitares y guerrilla; después de 2004 las cifras disminuyeron en
todo el noroccidente de Cundinamarca, cuando ya la Fuerza Pública de la mano con los
paramilitares había logrado imponerse sobre las FARC (Ver Figura 32).

Figura 32. Homicidios en el noroccidente de Cundinamarca hasta 2013


250

200

150

100

50

0
1992
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991

1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Antes de 1985

Caparrapi La Palma Puerto Salgar Yacopi

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

Exactamente lo mismo ocurrió con las víctimas de desplazamiento y desaparición


forzada, que se incrementaron notablemente entre 2000 y 2004; en ese sentido, en los
cuatro municipios se presentaron un total de 400 desaparecidos y 28.581 desplazados
hasta el año 2015, el 64,5% de los desplazados fue víctima en el periodo 2000-2003, y
el 39% de los desaparecidos entre 2000 y 2004. Yacopí fue el municipio más afectado
por desapariciones forzadas, mientras que en La Palma se presentaron más de la mitad
de las expulsiones de población desplazada (Ver Figuras 33 y 34).

Figura 33. Desapariciones forzadas en el noroccidente de Cundinamarca hasta 2013

244
25

20

15

10

2005

2008

2011
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004

2006
2007

2009
2010

2012
2013
Antes de 1985

Caparrapi La Palma Puerto Salgar Yacopi

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

Figura 34. Desplazamiento forzado en el noroccidente de Cundinamarca hasta 2015


9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1999
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998

2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Antes de 1985

Caparrapi La Palma Puerto Salgar Yacopi

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

De la mano del desplazamiento se presentaba un proceso de despojo de tierras (Ver


Tabla 26), hasta 2014 el 44% de los desplazados del área no habían podido retornar a
sus tierras y solo había certeza de que el 38% lo había podido hacer, en Yacopí
ninguna víctima había podido retornar a su predio y en Caparrapí solo lo había hecho la
mitad, en La Palma solo 1 de cada tres víctimas había podido retornar. En las veredas
El Caleño, Montañas de Linares, La Glorieta, El Volador, La Venta y Avipay de Yacopí y

245
Canchimay, Otumbe, Trapiche Viejo, Barro Blanco, El Valiente y Los Volcanes de
Caparrapí, es donde se han concentrado las mayores dificultades para el retorno,
puesto que los paramilitares habrían promovido un repoblamiento del área con
personas afines a su organización161.

Tabla 26. Situación de tierras áreas de influencia de las ABC


SOLICITUDES
PREDIOS PREDIOS SIN
MUNICIPIO DE
ABANDONADOS DESPOJADOS DETERMINAR
RESTITUCIÓN
Yacopí 283 112 63 107
La Palma 599 578 54 0
Topaipí 26 19 9 0
Paime 5 5 3 0
San Cayetano 9 9 5 0
Villagómez 5 5 0 0
El Peñón 41 40 13 0
Pacho 74 65 0 9
Caparrapí 37 33 19 0
Puerto Salgar 17 16 4 0
Total 1096 882 170 116
Fuente: Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá (2014)

Una vez más, las lógicas de violencia de las ABC no fueron irracionales, el despojo y el
repoblamiento de personas afines garantizaban a ‘El Águila’, la configuración de unos
territorios de retaguardia con redes consistentes de informantes y de apoyo logístico.
Según la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá (2014c):

Para organizar su retaguardia (base de mando) y poder constituir su “anillo de


seguridad”, el postulado Cifuentes capitalizó la situación de abandono forzado de
predios para “repoblar” la zona con personas “leales” a él y a su proyecto
paramilitar (pues con personas de su “entera confianza” la posibilidad de sufrir
atentados era menor). Por ende, el postulado Cifuentes, desarrolló “obras
públicas” (red de electrificación y caminos veredales) que le garantizaron
legitimidad con esos sectores campesinos y posiblemente, le ofrecieron
protección a las personas que llegaron como nuevos poseedores de los predios

161
Ibidem.

246
abandonados. (…) el “repoblamiento” de los predios abandonados y despojados
de forma forzada, unido a la ejecución de “obras públicas”, contribuyó a que las
ABC contaran con una “base social” que le sirvió al postulado Cifuentes para
ejercer un control o dominio en su área de residencia. (p. 468).

Como en otras áreas, los paramilitares lograron establecer relaciones con políticos
locales y regionales, en municipios como La Palma se sabe que el ex Alcalde Virgilio
Alfonso Galindo Obando colaboró con las ABC, congresistas como Nancy Patricia
Gutiérrez también han sido mencionados por el presunto apoyo que recibieron de
grupos paramilitares, sin embargo, en la mayoría de los casos lo que rige es el silencio
de los comandantes paramilitares, que dejaron intactas muchas de las redes
económicas y políticas que construyeron durante años.

El 9 de diciembre de 2004 se desmovilizarían las ABC con 147 integrantes en la


inspección Bilbao de la vereda Terán en Yacopí, allí entregarían un total de 146 armas,
entre ellas 88 fusiles, 5 carabinas, 3 Escopetas, 8 Subametralladoras, 3 Ametralladoras,
18 Pistolas, 5 Revólveres, 6 Morteros y 10 Lanzagranadas, que serían entregadas al
Grupo Mecanizado No.13 de Bogotá, también se entregaron 46 radios de comunicación
y siete radios base, que funcionaban gracias a centrales de radio ubicadas en Yacopí,
Pacho y Caparrapí y a una central repetidora ubicada en “LlanoMateo”162.

Por otro lado, con el fin de reparar a las víctimas, los miembros de las ABC entregaron
150 novillos equivalentes a 120 millones de pesos, una casa estadero en la vereda La
Torax de Yacopí equivalente a 50 millones, un cheque de 21 millones de pesos, el
predio Las Delicias con un proyecto agropecuario de cacao ubicado en la vereda El
Cauco de Llano Mateo en Yacopí equivalente a 40 millones, una casa ubicada en la
transversal 72 A No. 10B 16 Barrio Villa Alsacia de Bogotá avaluada en 158 millones, y
la finca Buenavista ubicada en la vereda el Castillo del municipio de Yacopí.

162
Sentencia de Justicia y Paz en contra de Luis Eduardo Cifuentes y Otros (2014)

247
Lo que se refleja entonces es un incremento desmesurado de la violencia entre el
apogeo paramilitar y su desmovilización, que también se corresponde con la arremetida
militar de la “Seguridad Democrática” en Cundinamarca, como se sabe, esta
correspondencia no es una simple coincidencia, sino el resultado de acciones
coordinadas entre la Fuerza Pública y los paramilitares que buscaban derrotar a las
FARC, una guerrilla que poco a poco se había venido acercando a la capital del país;
una vez asegurado el territorio empezaría el despliegue de los grandes proyectos viales
y mineros en esta área de Cundinamarca.

Más de diez años después de desmovilizadas las ABC, las víctimas en el área se
encuentran en el olvido por parte del Estado, no han contado con atención ni
seguimiento y los proyectos productivos se han quedado cortos, los grupos armados
ilegales de corte neoparamilitar han reaparecido en el área de la mano de los cultivos
ilícitos, y la ruptura del tejido social en esa área de antiguas luchas campesinas parece
a veces irreparable163.

3.4.4 El Bloque Tolima:


Un exmiembro del Ejército Nacional había sido fundamental para la expansión del BT,
se trataba de Atanael Matajudios ‘Juancho’, quien aprovechando el vínculo entre los
paras y el ejército había llegado al grupo paramilitar en 2002 a entrenar a 60
paramilitares en la hacienda El Tabor de San Luís, una vez allí, el comandante del
Bloque, Diego José Martínez Goyeneche, conocido con el alias de ‘Daniel’, le propuso
liderar la incursión al norte del Tolima; hasta allí llegarían 17 paramilitares que se
instalarían inicialmente en los municipios de Alvarado y Piedras y que para julio de 2002
ya controlaban el área comprendida entre venadillo y el puente sobre el río lagunilla de
Armero .

Después de la expansión paramilitar hacia el norte del Tolima, y una vez superadas las
fricciones con el Frente Omar Isaza (FOI) de las ACMM, el Bloque Tolima de las AUC

163
http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/juicios/597-autodefensas-campesinas-de-cundinamarca/5337-
victimas-del-bloque-cundinamarca-en-el-olvido

248
ya contaba con 300 hombres divididos en dos frentes, el “Carlos Cárdenas” dirigido por
‘Juancho’, que operaba en el norte del departamento; y el “Elías Quenza” en el sur al
mando de Floriberto Amado Celis ’30-30’; los nombres de los frentes correspondían a
los de otros paramilitares fallecidos, Cárdenas había sido un antiguo jefe paramilitar del
Cañón de las Hermosas, mientras que Quenza había sido el anterior comandante del
BT.

‘Juancho’ sería nombrado segundo comandante del BT a partir de marzo de 2003,


mientras tanto, Carlos Castaño seguía manteniendo una gran influencia sobre este
bloque, que le representaba no solo cercanía a Bogotá y a la retaguardia estratégica de
las FARC en el sur del Tolima, sino además por el supuesto origen netamente
contrainsurgente de la agrupación desde los tiempos de la división “Limpios-Comunes”,
con el que buscaba encubrir el carácter narcoparamilitar de las AUC en el marco de la
negociación con el gobierno de Colombia, pero también con el de EEUU .

Al parecer, la meta de Castaño era convertir al BT para el año 2010 en un ejército de


mil hombres, esto se habría determinado durante una reunión realizada en la finca “LA
35” o “La Acuarela” en Córdoba, ocurrida el mes de octubre de 2003, la reunión habría
contado con la presencia del comandante ‘Daniel’, su segundo al mando ‘Juancho’ y
Carlos Castaño , quien ejercía la comandancia general del grupo; hasta el 14 de abril
de 2001 el primer comandante del bloque, subordinado de castaño, fue ‘Víctor’ o ‘El
Zorro’, después de su muerte lo reemplazó ‘Elías’, quien desaparecería el 4 de marzo
de 2002 siendo remplazado por ‘Daniel’, quien ejercería como comandante hasta la
desmovilización.

El bloque había quedado constituido entonces por un comandante general, que desde
1999 hasta 2004 sería Carlos Castaño; ‘Daniel’ como primer comandante de bloque; un
segundo comandante, ‘Juancho’; y comandantes generales de los frentes norte y sur
así como de la “Urbana de Ibagué”; cada uno de esos frentes contaba con un
comandante militar, otro político, uno urbano, uno rural y los de comunicaciones; a su

249
vez, el comandante rural contaba con cuadrillas y grupos de contraguerrilla divididos en
escuadras.

Los comandantes financieros de los frentes se ubicaban en áreas estratégicas por su


cercanía a importantes sectores productivos del departamento, hasta allí debían llegar
todos los ciudadanos para pagar la “Vacuna” al grupo armado, en el norte del Tolima se
hicieron comunes las enormes filas de personas y el desfile de automóviles hacia
veredas como Delicias del municipio de Lérida, en donde sin falta debían entregar cada
mes una cifra determinada por el grupo.

Por otro lado, los comandantes políticos se encargaban de informar, instruir y capacitar
a los miembros del bloque sobre el régimen disciplinario y la visión del grupo frente a
sus objetivos político-militares, pero además, de hacer proselitismo ante la población
civil acerca de los ideales del BT y de las AUC, para ello realizaban actividades de
integración con la comunidad, con lo que pretendían consolidar una base de apoyo
sólida en sus áreas de injerencia.

Las estructuras urbanas operaban con grupos de 10 a 35 hombres en cada municipio,


subordinados a un comandante urbano designado por la organización, sus funciones se
encaminaban a realizar inteligencia para la consecución de recursos y el asesinato de
personas molestas para la organización; en el área rural había grupos de contraguerrilla
y cuadrillas, el BT contaba con doce contraguerrillas, cada una de ellas conformada por
un comandante, un reemplazante, dos comandantes de escuadra y veinte patrulleros
divididos en dos escuadras, todos respondían a un comandante militar que a su vez era
responsable de la misión militar encomendada por los comandantes de frente y del
bloque, los comandantes de patrulla respondían por sus hombres, el material de guerra
y los territorios bajo su control ante el comandante militar y los comandantes de
escuadra se encargaban de dar cumplimiento a las indicaciones de los comandantes de
patrulla por medio de la disposición de los patrulleros bajo su mando, quienes eran los
encargados en todos los casos de cumplir con las misiones militares asignadas en el
marco del accionar delictivo del BT.

250
Los encargados de las comunicaciones debían responder por las bases y los puestos
de radio, los radio-operadores vigilaban y reportaban movimientos de personas
extrañas, miembros de la fuerza pública o guerrilleros, y eran los encargados de enlazar
con los comandantes de contraguerrilla; la antena base más importante se encontraba
en la vereda Guayaquil del municipio de Pulí Cundinamarca, mientras que los radios se
distribuían en áreas rurales de San Luís (Payandé, Caracolí, sector la Y, Guacimito La
Caleña, Finca El Diablo, Tomogó, El Tomín, etc.) , Guamo (Caseta Cola Sol, Bomba
TakiTaki, Finca Maloka, Finca Los chivos, etc.), Ortega e Ibagué (Buenos Aires), así
como en el perímetro urbano del Valle de San Juan, San Luís y Guamo . Aparte de
esto, el BT contaba con equipos para la interceptación de llamadas y utilizaba métodos
de propaganda como panfletos, afiches e inclusive una página web, medios a través de
los cuales pretendía infundir terror, legitimar sus acciones delictivas y/o reclutar nuevos
miembros.

Esta configuración de una fuerte y sólida estructura militar de carácter vertical había
permitido que el BT se expandiera de Rioblanco a Guamo en una primera etapa, desde
donde se extendería a Espinal, Saldaña y San Luís, en este último municipio se
establecería una importante base militar y un centro de entrenamiento, gracias a lo cual
lograrían extenderse también a Valle de San Juan y Ortega; para 2001 el BT ya tenía
influencia en gran parte del sur del Tolima, principalmente en los municipios de Valle de
San Juan, San Luís, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado, Dolores, Natagaima,
Coyaima, Ortega, Ataco, Chaparral, Flandes, Espinal, Coello, Suárez, Melgar y parte de
Icononzo, manteniendo también un alto grado de influencia en Ibagué.

Desde mediados de 2002, el BT también hacia presencia en municipios del norte del
departamento como Lérida, Líbano, Alvarado, Piedras, Venadillo y Ambalema, al
respecto, según la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Bogotá (2014d) el grupo de financieros del área norte en audiencia de versión libre
manifestaron que:

251
En el año 2002 se produjo una reunión de los empresarios con “Elías”, comandante del
Bloque, en la finca Carolina, ubicada en la vereda Luisa García del Municipio de San
Luis. Solicitaron la presencia de dicha estructura en los municipios de Lérida, Líbano,
Alvarado, Piedras, Venadillo y Ambalema, argumentando cansancio frente a las
extorsiones y el abigeato realizados por las FARC, el ELN y el ERP, propuesta que fue
recogida por Carlos Castaño para proceder a la unificación y negociación con el frente
Omar Isaza, más del 60% del norte del departamento Colaboró con las Autodefensas,
bien fuera de manera voluntario o por coacción, construyendo listas de más de 4.000
colaboradores que pagaban sumas que llegaban hasta los veinte millones de pesos. En
El Líbano se reconoce, por ejemplo, el pago de diez millones de pesos que realizó el
prestamista local Héctor Giraldo, quien ya había sido secuestrado por la guerrilla”. (p.
148).

Una vez posicionado el frente norte del BT y ampliada su influencia a los municipios de
Murillo y Santa Isabel, los paramilitares tendrían tiempo para incursionar a veces en
otras áreas fuera de su control; a finales del 2003 los paramilitares realizarían una
operación conjunta con la Sexta Brigada del Ejército en el cañón de Anaime, ubicado en
Cajamarca, en donde serían asesinados varios campesinos a los que les serian
despojadas varias cabezas de ganado , en el municipio de Roncesvalles, el BT hizo
presencia en una ocasión, pero por falta de coordinación con la Fuerza Pública, salieron
sin ejecutar ningún tipo de acción.

En suma, antes de su desmovilización, el BT tuvo presencia en 33 municipios del


Tolima, en el sur Guamo, San Luis, Valle de San Juan, Ortega, Chaparral, Rioblanco,
San Antonio, Planadas, Ataco, Natagaima, Purificación, Prado, Dolores, Cajamarca,
Ibagué, Espinal, Melgar, Icononzo, Carmen de Apicalá, Flandes, Rovira, Coyaima,
Saldaña, Suarez y Coello, y en el norte Piedras, Alvarado, Venadillo, Santa Isabel,
Murillo, Lérida, Ambalema y Líbano (Ver Figura 35).

Figura 35. Territorios de influencia del BT hasta 2004

252
Fuente: Elaboración Propia Con Base En Información Del Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Bogotá (2014) Base: Mapas de Trabajo OCHA

Las bases militares más importantes del frente sur se concentraron en la finca El Tabor
y el cerro Tomogó de San Luís, el cerro Leticia de la vereda Alto Cielo en Ortega, la
vereda Pocharco de Natagaima y las veredas Buenavista y Casetas de Coyaima,
mientras que para el caso del frente norte, las bases se concentraron en el sector
Palomilla de la vereda Alto Sol del corregimiento de Delicias en Lérida y en el
corregimiento de Santa Teresa en Líbano; estos lugares servían de refugio para los
comandantes y su escolta personal y también como centros de coordinación de
actividades delincuenciales, por esta razón se ubicaban en áreas estratégicas del
departamento, cerca de las cabeceras municipales pero en territorios de difícil acceso y
buena visibilidad. Por otro lado, las escuelas de entrenamiento se ubicaron en la finca
El Tabor de San Luís y en la parcela “La Argelia” de la vereda Alto Sol de Lérida (Ver
Figura 36).

Figura 36. Bases militares del BT

253
Fuente: Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá (2014) Base: Google
Earth.

La capacidad bélica del BT también estuvo estrechamente ligada a la relación con


Castaño, pero además con narcotraficantes como Miguel Arroyabe ‘El Arcángel’ o
Eduardo Restrepo Victoria ‘El Socio’; desde mediados de los noventa, después de que
las FARC desterraron de varias áreas del sur del Tolima a los paramilitares y estos
buscaron el apoyo de la Casa Castaño, el líder paramilitar había enviado 18 fusiles AK-
47, 1 MGL, 1 mortero de 60 mm, granadas de mortero, material de intendencia y
uniformes al naciente BT, cuando este bloque empezaba a extenderse hacia el norte, a
mediados de 2002, Castaño envió 50 fusiles más, finalmente enviaría 30 fusiles y una
ametralladora PKM por medio de un aliado perteneciente al Bloque Metro.

Por su parte, el narcoparamilitar Miguel Arroyabe, quien había comprado una franquicia
de las AUC conocida como Bloque Centauros y había entrado a ocupar las áreas
orientales del Tolima después de la muerte de Castaño, tras unas negociaciones con
‘Daniel’ se había hecho con el control de varias áreas del departamento y como parte
del acuerdo habría entregado 15 fusiles a la gente del BT; entre tanto, el narcotraficante
conocido como ‘El Socio’ donaría 7 fusiles AK-47 por los servicios de seguridad que le
brindaba el BT. Los paramilitares también adquirieron armas en el mercado negro y

254
adquirieron otras durante combates sostenidos con sus enemigos, para 2004 los
paramilitares alcanzarían a contar con aproximadamente 500 armas.

El material de intendencia era conseguido por medio de un suboficial retirado del


ejército conocido con el alias de ‘Paco’; se adquirían en la carrera octava con octava de
Bogotá o eran comprados directamente a militares de la Decimotercera Brigada del
Ejército, además de esto, ‘Paco’ contaba con un taller en Bogotá, en donde se
confeccionaban brazaletes, porta-armas y chalecos. El transporte de los miembros del
BT se realizaba en vehículos obtenidos de manera ilegal, en ocasiones estos eran
robados directamente por miembros del BT o en otros casos adquiridos por bajo precio
a bandas de “jaladores” como la de alias ‘El Paisa’, las variantes Ibagué-Honda y
Espinal-Neiva fueron las preferidas por el BT para la piratería terrestre y el hurto de
automotores.

Esas rutas serían además muy importantes como corredores del tráfico de drogas y
mercancías desde el sur del país, este factor incidiría para que después de la muerte de
Castaño en 2004, varios grupos narcoparamilitares de mayor envergadura pusieran sus
ojos en el área oriental del Tolima; uno de ellos fue el Bloque Centauros al mando de
Miguel Arroyabe ‘El Arcángel’, este habría sostenido cinco reuniones con ‘Juancho’,
durante las cuales Arroyabe ofreció pagar doce millones de pesos por cada hombre
armado del BT con el fin de asumir su comandancia, sin embargo, finalmente se habría
acordado que el Bloque Centauros asumiría los municipios del Tolima ubicados al
oriente del Río Magdalena y que el BT le cedería 30 hombres; para entonces era
notable el debilitamiento del BT, que contaba con pocos hombres y se había estancado
después de la muerte de Castaño y la persecución de las autoridades contra uno de
sus principales mecenas, el narcotraficante del cartel del norte del Valle conocido como
‘El Socio’ .

‘Daniel’ había logrado conjurar una potencial guerra contra ‘El Arcángel’, sin embargo,
en septiembre de ese mismo año Arroyabe sería asesinado por sus propios hombres y
el Bloque Centauros entraría en un proceso de fragmentación que sin embargo no

255
afectaría la dinámica de la presencia desplegada por su estructura en el oriente del
Tolima.

Arroyabe, un narcotraficante convertido en paramilitar, buscando el manto de impunidad


que se veía venir con el gobierno de Uribe, habría comprado la franquicia del Bloque
Centauros en 2002 por siete millones de dólares y una parte de la del Bloque Tolima en
2004 por cuatro millones de dólares, en el oriente del Tolima habría nombrado como
comandante a un hombre conocido con el alias ‘El Pollo’, quien tenía como misión
controlar el tráfico de estupefacientes en el área compuesta principalmente por los
municipios de Dolores, Suárez, Purificación, Icononzo y Cunday (Ver Figura 37).

El 15 de octubre de 2004, un mes después de la muerte de ‘El Arcángel’, el periódico El


Tiempo confirmaría la presencia del Bloque Centauros en Tolima, según la noticia, en el
marco de la operación Emperador II ejecutada por la Brigada Móvil No. 8 del Ejército,
las autoridades habrían capturado en Suárez a seis paramilitares de ese grupo, que
según había denunciado el entonces congresista Wilson Borja, tenían la intención de
atentar contra varios líderes de izquierda como Gustavo Petro, Hernán Zárate, el ex
gobernador Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez y el propio Borja, con el fin de
desestabilizar las negociaciones de Santa Fe de Ralito .

Figura 37. Presencia del Bloque Centauros en el Tolima 2004

256
Fuente: Elaboración Propia Con Base En Información Del Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Bogotá (2014) Base: Mapas de Trabajo OCHA

Durante la comandancia de ‘Daniel’, las finanzas del Bloque Tolima manejadas por él
mismo presentaban ingresos anuales que ascendían a los $9.600´000.000, es decir que
en promedio el BT recibía ochocientos millones mensuales, y eso sin contar los aportes
de los dos frentes y los ingresos por la participación en el narcotráfico, cuyas cifras se
desconocen; la piratería terrestre y la oficina de cobros le representaban a ‘Daniel’ las
mayores ganancias, trescientos millones al mes cada una, mientras que el hurto de
hidrocarburos y las cuotas de exacciones realizadas en Ibagué representaban unas
ganancias de cien millones al mes.

Los comandantes financieros de cada frente del BT se encargaban de obtener recursos


provenientes de ‘vacunas’ sobre agricultores, ganaderos, comerciantes, alcaldías,
empresas, transportadores, entre otros, quienes por presión del grupo o por voluntad
propia y simpatía con los paramilitares, contribuían mensual o semestralmente a las
finanzas del grupo; en las áreas controladas por el BT quienes tuvieran más de 50
cabezas de ganado pagaban ocho mil pesos por cada una y quienes tuvieran más de
20 hectáreas cultivadas pagaban veinte mil pesos por cada una; mientras tanto, el
frente norte, a cargo de ‘Juancho’, entregaba anualmente $2.400.000.000 a ‘Daniel’ y el

257
frente sur a cargo de ‘Mono Miguel’ entregaba $6.000.000.000, para un total de
$8.400.000.000 anuales entregados por los dos frentes al comandante del BT por
concepto de exacciones y contribuciones voluntarias. En suma, entre las finanzas
recaudadas por ‘Daniel’, ‘Mono Miguel’ y ‘Juancho’, el BT reunía mensualmente
$1.500.000.000 y anualmente $18.000.000.000, una cifra nada despreciable, en donde,
valga recordar, no se incluyen los ingresos producto de las actividades relacionadas
con el narcotráfico .

Aparte de eso, los bienes del BT, entre los cuales se contaban hoteles, discotecas,
fincas, estaciones de gasolina, locales comerciales, apartamentos y casas, llegarían a
ser aproximadamente ochenta y dos, distribuidos en varios municipios de Tolima y
Cundinamarca; en el municipio de Coyaima, los paramilitares aprovecharon la
construcción del distrito de riego para hacerse con tierras y recursos destinados a la
implementación de este megaproyecto hídrico, con tal fin trasladaron varios hombres al
área, con el fin de combatir la influencia guerrillera y asegurarse el monopolio de la
obtención de rentas procedentes de extorsiones y aportes de contratistas; su presencia
impactaría fuertemente a la población indígena del área, que empezaría a ser víctima
de numerosos asesinatos selectivos. Como en el caso de otras estructuras
paramilitares, la expansión del BT tuvo que ver más con la ambición económica que
con la lucha contrainsurgente, que se convertiría simplemente en una estrategia
discursiva que intentaba legitimar su accionar criminal en todo el departamento.

Por otro lado, para su sostenimiento el Bloque Tolima empleaba un total de


$742.815.000 al mes, cifras que de todas formas eran variables y que al año podían
alcanzar los $8.675.500.004, los rubros más altos los representaba la compra de
armamento, que equivalía al 31% de los gastos anuales, así como el pago de la
nómina, que representaba el 23%, es decir que más de la mitad de los gastos del
bloque se iban en armas y sueldos de los paramilitares, otros rubros menos importantes
fueron los implementos de aseo, el material técnico, las comunicaciones y los equipos
de comunicación, que apenas representaban conjuntamente el 4,8% de los gastos
anuales (Ver Tabla 27) .

258
Tabla 27. Gastos generales del Bloque Tolima
Gastos Valor Mensual Valor Anual
Compra de Armamento $ 227,340,000 $ 2,673,400,000
Pago nómina $ 165,000,000 $ 1,980,000,000
Informantes Civiles y Fuerza Pública $ 70,000,000 $ 840,000,000
Operaciones Militares $ 65,000,000 $ 780,000,000
Alimentación $ 70,000,000 $ 720,000,000
Transporte $ 52,800,000 $ 633,600,000
Material de Intendencia $ 22,808,333 $ 273,700,000
Compra de Bienes $ 192,000,000
Sanidad $ 14,000,000 $ 168,000,000
Equipos de Comunicación $ 28,800,000 $ 136,000,000
Comunicaciones $ 9,066,667 $ 108,800,000
Material Técnico $ 12,000,000 $ 98,000,004
Implementos de Aseo $ 6,000,000 $ 72,000,000
TOTAL $ 742,815,000 $ 8,675,500,004
Fuente: Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá (2014)

En cuanto al armamento adquirido, los registros de gastos del BT permiten identificar la


compra de 4 ametralladoras PKM por un valor de $40.000.000 cada una; 9 tuflay de 40
mm a $3.000.000 cada uno; 8 morteros de 60 mm TC a $5.000.000 la unidad; 1
lanzagranadas de 40 mm por un valor de $40.000.000; 200 fusiles a $10.000.000 cada
uno; 60 armas cortas a $1.500.00 cada una; 4 subametralladoras UZI a $3.000.000 la
unidad; 200.000 municiones de fusil a $1.000 cada una; 6.000 municiones de armas
cortas a $500 cada una; 400 granadas de mano a $60.000 la unidad; 8 minas Kleimors
a $50.000 cada una; 20 bengalas a $50.000 la unidad y 400 granadas de 40 mm a
$80.000 cada una; en total, todo el armamento tuvo un costo de $2.673.400.000.

Pero según lo manifestaría después el segundo al mando del BT, ‘Juancho’, ese Bloque
manejaba una doble contabilidad, por ello mientras ‘Juancho’ manejaba las extorciones
a sectores legales como empresas, ganaderos y agricultores, ‘Daniel’ manejaba el hurto
de hidrocarburos, la piratería terrestre y también el narcotráfico, este último, como se
dijo anteriormente, oculto en las finanzas del Bloque; a pesar de que sus comandantes
siempre negaron su participación directa en este negocio, se sabe que en 2003 en el

259
corregimiento Santa Teresa de Líbano, los paramilitares hurtaron 60 tarros de látex de
amapola a otro narcotraficante y en otra oportunidad se apoderaron de 100 kilos de
cocaína, en ambos casos la droga fue vendida y el dinero nunca entró a los registros de
contabilidad del grupo .

Como se sabe, desde mediados de los ochenta había avanzado la compra de tierras
por narcotraficantes en el departamento del Tolima; después de la desintegración de los
grandes carteles de la droga, iniciada con el asesinato de Escobar y la captura de los
Rodríguez Orejuela, otras facciones de narcotraficantes como la del norte del valle
continuaron manteniendo negocios en el Tolima y las inversiones en tierras y otras
actividades para lavar el dinero proveniente de la actividad ilegal; en el departamento se
recuerdan hombres como Henry Loaiza, que patrocinaba fiestas, reinados, ferias y
regalos en el norte del Tolima, principalmente en Venadillo, donde contaba con lujosas
propiedades; o como Eduardo Restrepo, que realizaba fiestas de varios días en sus
haciendas en el norte del Tolima e Ibagué, donde además contaba con varias casas y
discotecas en los sectores más exclusivos de la ciudad, fiestas que eran amenizadas
por reconocidos cantantes y agrupaciones como el Grupo Niche, Matecaña o Los
Betos.

Estos narcos, encontraron en los paramilitares un poderoso ejército armado para


garantizar la seguridad de sus tierras y de sus negocios ilegales en el departamento; en
el caso de Eduardo Restrepo la relación fue mucho más allá, ‘El Socio’, como también
era conocido Restrepo, se convirtió desde inicios de la primera década del 2000 en el
principal financiador del BT, e inclusive llegó a tener mando sobre la organización; en
marzo de 2005, un operativo del DAS y la Policía Antinarcóticos contra ‘El Socio’ y otro
narcotraficante conocido como ‘Jabón’, llegó hasta la base paramilitar del BT en el
corregimiento Delicias de Lérida, en donde los narcos se escondían con la protección
de los hombres de ‘Daniel’, allí serian capturados once paramilitares .

Esa relación entre el BT y el narcotraficante conocido como ‘El Socio’ llegó a ser tan
estrecha, que inclusive el narcotraficante fue condenado por concierto para delinquir y

260
se le sindicó de influir en las decisiones del bloque y de pagar el sueldo de varios de
sus hombres; un testigo conocido como Sergio D’Isidoro llegó a manifestar que ‘El
Socio’ era el principal comandante financiero del Bloque Tolima, versión confirmada por
el exparamilitar del BT y escolta personal del narcotraficante, Robinson Guilombo, quien
manifestó que el BT pertenecía a ‘El socio’ y ‘Daniel’ solo lo comandaba a su nombre .

Lo que reflejan las cifras del Observatorio de Drogas de Colombia es que en el


departamento se presentaron principalmente cultivos de amapola, mientras que otro
tipo de cultivos como la coca y la marihuana se presentaban principalmente en el sur
del país utilizando la ruta del oriente del Tolima como corredor de paso; entre los años
2001 y 2014 se registraron 4.529,5 hectáreas de amapola cultivadas en el
departamento, afectando a once municipios, entre ellos Ibagué, Anzoátegui, Ataco,
Chaparral, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, San Antonio, Santa Isabel y
Venadillo, una vez desmovilizados los paramilitares del BT y replegadas las guerrillas
en el sur, los cultivos disminuyeron pero no desaparecieron (Ver Figura 38).

Figura 38. Hectáreas de amapola en Tolima 2001-2014


1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0

Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia (2014)

La coca, aunque como se manifestaba antes no ha tenido la misma presencia que la


amapola, ha estado presente de manera más dispersa en el departamento y por lo
tanto ha afectado una mayor cantidad de municipios; entre 2002 y febrero de 2016
fueron erradicadas en Tolima 462,4 hectáreas de forma manual, la mayoría de ellas

261
ubicadas entre los municipios de Ataco y Chaparral pero viéndose afectados un total de
22 municipios, el doble que para el caso de la amapola; después de la desmovilización
paramilitar se presentó una considerable disminución de este tipo de cultivos, pero a
partir de 2010 las hectáreas afectadas volvieron a presentar importantes incrementos
(Ver Figura 39).

Figura 39. Hectáreas de coca erradicadas en Tolima 2002-2016


120,00
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00

Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia (2014)

La marihuana por su parte ha sido erradicada en 15 municipios del departamento


durante el periodo 2001-2016, se contabilizan un total de 129,82 hectáreas en ese
periodo, de las cuales la mayoría fueron erradicadas en los municipios de Rovira,
Planadas y Chaparral; lo que muestra la dinámica temporal de estas erradicaciones
manuales es un incremento a partir de 2009 del número de hectáreas intervenidas, que
son ahora más altas que en los tiempos en que el BT imponía su ley en distintas áreas
del Tolima (Ver Figura 40).

Figura 40. Hectáreas de marihuana erradicadas en Tolima 2001-2016

262
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00

2016 a Febrero
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia (2014)

En cuanto a los laboratorios, fueron desmantelados varios en el departamento; en 2003


se desmanteló uno en Lérida que producía permanganato de potasio; entre 2004 y
2015 se desmantelaron 28 de producción primaria, 8 de los cuales se ubicaban en
Ataco, 6 en Chaparral, 3 en Rioblanco, 2 en Falan, 2 en Fresno, 2 en Planadas, 2 en
Purificación, 1 en Ibagué, 1 en Coyaima y 1 en Líbano; se desmantelaron 3 para la
producción de heroína ubicados en Mariquita, Coello y Chaparral y se desmantelaron 9
de clorhidrato de cocaína en los municipios de Chaparral, Icononzo, Líbano, Ortega,
Piedras, San Antonio y Villahermosa.

Finalmente, lo curioso era que mientras el BT recolectaba $18.000.000.000 al año y


gastaba solo $8.675.500.004, se generaban unas utilidades por casi diez mil millones
anuales, que sumadas a los potenciales ingresos por concepto de narcotráfico y los
bienes muebles e inmuebles adquiridos, y además multiplicados por los años de
operación del Bloque antes de su desmovilización, representaban una cifra que
fácilmente podría acercarse a los $150.000.000.000; tras la muerte de ‘Daniel’,
envenenado en la cárcel mientras pagaba la pena alternativa de ocho años, muchos
testaferros del grupo y sus aliados civiles y militares son hoy en día los principales
beneficiarios de unos recursos que deberían estar dispuestos para la reparación de las
víctimas.

263
Los paramilitares también lograron influir políticamente, tanto a nivel local como a nivel
regional, el BT se alió con varios políticos para apoderarse no solo de los recursos de la
administración pública sino para avanzar, como las demás estructuras paramilitares, en
la captura y reconfiguración cooptada del Estado; el grupo financió y promovió varias
campañas políticas en 2003 que pretendían hacerse con el control político de
municipios como El Guamo, San Luis, Valle San Juan, Saldaña, Purificación, Prado,
Natagaima, Coyaima, Ataco, Chaparral, Ríoblanco y Ortega, lugares en donde una vez
electos sus candidatos, entregaban parte de la contratación pública al BT o le
transferían cuotas mensuales .

A nivel regional se conocerían versiones de las alianzas del grupo con congresistas
como Luis Humberto Gómez Gallo y los ex representantes Javier Ramiro Devia y
Gonzalo Angarita; otros políticos investigados serían los congresistas Pompilio
Avendaño, Jaime Yépez, Emilio Martínez y Carlos García, este último se habría reunido
a finales de 2001 con el comandante ‘Elías’ en el corregimiento “La Chamba” del
Guamo.

La cooptación había empezado por la captura de las alcaldías a partir del año 2000, en
San Luís el BT contribuyó a la elección de los exalcaldes Efraín Ricardo Acosta Zárate
y José Armando Gamboa; en Natagaima cogobernaron con el exalcalde Juan Manuel
Rojas y apoyaron la candidatura de Farid León Useche ; en Valle de San Juan los paras
hicieron campaña a favor de Silverio Martínez Góngora y de Gonzalo García Angarita,
quien después se convertiría en Representante a la Cámara; así, empezaron a dar el
salto de la captura local a la escala regional, entablando alianzas con numerosos
congresistas del departamento, muchos de los cuales serían condenados.

Con la Fuerza Pública también se entablaron algunas relaciones y alianzas, como había
pasado en el suroriente Antioqueño, el oriente de Caldas y el noroccidente de
Cundinamarca, el ejército concentró toda su arremetida en contra de los grupos de las
FARC, el ELN y el ERP, que hacían presencia en el norte del Tolima, mientras tanto los
paramilitares continuaban campantes, como resultado, para 2010 ya habían sido

264
expulsados del área el frente Bolcheviques del ELN, el frente Tulio Varón y la columna
móvil Jacobo Prias Alape de las FARC, así como los pequeños reductos del ERP.

En esa dinámica de la lucha contrainsurgente en el Tolima, el BT tuvo que ver con por
lo menos 13 acciones bélicas de gran relevancia; la primera de la que se tiene registro
sucedió el 1 de enero de 2000, cuando las FARC atacaron a los paramilitares en el
corregimiento de Puerto Saldaña con un saldo de 1 policía, 6 paramilitares y 6
guerrilleros muertos, así como 9 civiles heridos; 20 días después del combate, las
FARC atacarían el corregimiento de Santiago Pérez, dejando un saldo de 18
paramilitares desaparecidos y un gran número de desplazados; el 15 de agosto del
mismo año las FARC continuarían la embestida sobre ese corregimiento, dejando un
número indeterminado de paramilitares muertos y heridos, produciéndose un nuevo
desplazamiento.

Durante 2001 se producirían tres acciones más, el 5 de junio se produciría un


enfrentamiento con las FARC en la vereda Tortugas de Prado, que dejaría dos
paramilitares muertos; el 19 de julio, ya ampliadas las operaciones del BT hacia el norte
del Tolima, se produciría un enfrentamiento con el ELN en la vereda Tierradentro del
Líbano, que dejaría un saldo de 1 paramilitar y 1 guerrillero muertos y un número
indeterminado de desplazados; el 27 de octubre, en la vereda Montefrío de Natagaima,
en una acción contra las FARC los paramilitares ocasionarían la muerte de 3 civiles y 4
guerrilleros; al año siguiente se produciría una acción bélica relevante en la vereda
Paso de la Barca del Mismo municipio, donde perderían la vida 2 paramilitares en un
enfrentamiento con las FARC.

Finalmente en 2003 se producirían otras seis acciones bélicas relevantes, una de ellas
resultado de un encuentro con las FARC en el Cerro Leticia de Ortega, que produciría
un desplazamiento masivo; otra en la vereda El Taburete del Líbano con un saldo de un
guerrillero herido; una más en el corregimiento Santa Teresa del mismo municipio
contra las FARC que dejaría 6 paramilitares muertos; otra en la vereda San Antonio de
San Luís contra el frente 21 en la que morirían dos paramilitares; una más en varias

265
veredas del corregimiento Santa Teresa del Líbano, donde se producirían fuertes
enfrentamientos con el ELN y que terminaría por producir el desplazamiento masivo de
124 familias, y finalmente una entre los corregimientos de Junín-Venadillo y San Rafael-
Santa Isabel, que en el marco de enfrentamientos con las FARC dejaría un número
indeterminado de paramilitares muertos y 10 heridos.

Algunas pequeñas acciones se realizaron por parte de la Fuerza Pública en contra de


los paramilitares en las jurisdicciones de Dolores, Prado, Natagaima, Guamo, San Luis,
Valle de San Juan, Ambalema, Coyaima, Icononzo, Anzoátegui, Ortega y áreas rurales
como el corregimiento de Olaya en Chaparral, el corregimiento de Payandé en San
Luis, la vereda el Limón de Venadillo y la vereda el Limonar de Saldaña.

Sin embargo, uno de los elementos más importantes para entender la relación BT-
Fuerza Pública, es el hecho de que aproximadamente el 60% de los paramilitares de
este grupo eran exmilitares o expolicías, esto sucedía porque siempre existieron este
tipo de alianzas, por ello fue posible que hombres como ‘Juancho’ pasaran fácilmente
de un grupo a otro; en las áreas de control del BT se presentaban relaciones de
colaboración que en muchos casos permitieron la ejecución de masacres como la del
Neme en Valle de San Juan , pero también asesinatos y hurtos con la complacencia de
la fuerza pública, de hecho, varias de las personas asesinadas por el grupo paramilitar
eran inicialmente señaladas por militares y policías o viceversa e inclusive un hombre
llamado Luis Eduardo Calderón Montenegro fue al mismo tiempo miembro activo del
CTI y del BT (Ver Tabla 28).

Tabla 28. Miembros de la Fuerza Pública compulsados


GRADO POLICÍA EJÉRCITO
Coronel 2 3
Mayor 5 1
Capitán 4 5
Teniente 2 2
Sargento 3 9
Cabo 4 4
Comandante de Estación 5

266
Agente de policía 6
Soldado 1
Total 31 25
Fuente: Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá
(2014)

El BT desplego una gran variedad de modalidades de victimización que obedecían a


distintas lógicas dentro de su plan estratégico y su accionar armado para asegurarse el
control de varias áreas del departamento de donde podían obtener distintas rentas; una
de esas formas fueron las amenazas, estas por lo general se realizaban por medio de
panfletos y listas negras con los nombres de personas que acusaban de auxiliar a la
guerrilla o controvertir de alguna manera el orden establecido por ellos, por tal razón,
este tipo de amenazas constituían una importante estrategia para moldear
violentamente a las comunidades de acuerdo a sus normas y preceptos de convivencia,
así como las actitudes personales reflejadas en la forma de vestir o de comportarse en
distintas esferas de la vida privada y pública, eran constantes los toques de queda, la
persecución a jóvenes con aretes o el pelo largo y el asesinato de habitantes de la calle
y trabajadoras sexuales.

Entre antes de 1985 y 2016, los municipios más afectados por amenazas de distintos
actores han sido Ataco, Chaparral, Coyaima, Ibagué, Natagaima, Planadas, Prado y
Rioblanco, aunque después de la desmovilización del BT se presentó una ligera
disminución en el número de personas victimizadas bajo esta modalidad, a partir de
2011 las cifras han repuntado como nunca antes, y los panfletos amenazantes de
bandas neoparamilitares han empezado a aparecer en varios municipios del Tolima
(Ver Figura 41).

Figura 41. Víctimas de amenazas en el Tolima hasta 2016

267
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

Para mantener ese control y el moldeamiento del orden social paramilitar, el BT recurrió
a asesinatos selectivos y exposición de cadáveres para transmitir miedo a los
pobladores y conseguir su obediencia, las formas de asesinar eran despiadadas y
tenían el mismo fin de aterrorizar por igual a pobladores y enemigos de la organización,
era común que en áreas donde empezaban a operar los paramilitares se presentaran
numerosos homicidios por medio de los cuales los ‘paras´ inauguraban los nuevos
ciclos de violencia que desplegaban sobre la población civil, municipios como Ataco,
Chaparral, Ibagué, Planadas y Rioblanco han sido los más afectados por esta
modalidad de victimización, que ha sido especialmente alta entre 1998 y 2007 (Ver
Figura 42).

Algunas de las víctimas eran líderes sociales, políticos y/o sindicales, o pertenecían a
sectores de la sociedad con alto grado de vulnerabilidad frente a la violencia paramilitar,
así las cosas, en Tolima se presentaron, entre otros, asesinatos de profesores,
sindicalistas, activistas y líderes rurales e indígenas; de esta manera, durante 2003
serían asesinados tres docentes en Ibagué, Planadas y Villarrica y al año siguiente tres
más en los municipios de Chaparral, Espinal y Líbano; en 2003 también serían
asesinados un sindicalista de ANTHOC, un dirigente de SINDEAGRO y seis
sindicalistas de SINTRAGRITOL en los municipios de Natagaima y Cajamarca; en
cuanto a los indígenas, 24 serían asesinados, 3 amenazados, 3 desaparecidos y 3

268
secuestrados; todo esto mientras avanzaba la consolidación territorial del Bloque
Tolima.

Figura 42. Víctimas de homicidios en el Tolima hasta 2015


2500

2000

1500

1000

500

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

La desaparición forzada también fue uno de los mecanismos violentos del accionar del
BT en el departamento, esta estrategia fue particularmente importante cuando los
paramilitares atentaban contra alguien que para ellos era parte de las fuerzas
enemigas, sin embargo, también se utilizaba indiscriminadamente en contra de la
población civil para no elevar las tasas de homicidios en sus áreas de acción; esta
modalidad fue particularmente importante en los municipios de Chaparral, Fresno,
Ibagué, Planadas y Mariquita, mostrando las mayores cifras entre el 98 y el 2005,
cuando el BT estaba en pleno auge (Ver Figura 43).

Figura 43. Víctimas de desaparición forzada en el Tolima hasta 2013

269
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

Los hechos de tortura también fueron recurrentes, hasta 2015 se reportaron 206
víctimas en el departamento, la mayoría de ellas victimizadas en los municipios de
Ataco, Cajamarca, Honda, Líbano, Planadas, Rioblanco, San Luís y Mariquita, llama la
atención que el incremento de esta modalidad de violencia se corresponde con el
periodo comprendido entre la expansión militar del BT y su desmovilización, a partir de
la cual las cifras disminuyen para volver a incrementarse tan solo dos años después.

El reclutamiento de menores fue una práctica común en el BT, de los 350 miembros con
los que alcanzó a contar en su última etapa, 48 ingresaron siendo menores de edad;
cuando se realizó la desmovilización del grupo, fueron entregados 16 menores al ICBF,
14 hombres y 2 mujeres, otros tres habían fallecido en combate y 10 se desmovilizarían
de manera individual.

La apropiación de bienes muebles e inmuebles también constituyó una práctica de la


organización, era común que los paramilitares del BT despojaran de ganado, vehículos,
maquinaria agrícola y otros bienes a sus legítimos propietarios; desde antes del 85 y
hasta 2016, 4.453 personas habían sido victimizadas en el departamento bajo esta
modalidad, la mayoría de ellas en los municipios de Ataco, Ibagué, Planadas, Rioblanco
y San Antonio, siendo los periodos 1999-2002 y 2006-2015 los de mayor victimización.

270
Hasta 2016, se registraban 287.377 víctimas de desplazamiento forzado en el
departamento del Tolima, de ellos, 186.009 (64,73%) fueron desplazados durante el
gobierno de Uribe y 120.701 (42%) mientras estuvo vigente el Bloque Tolima de las
AUC; el mayor número de personas desplazadas se registró en Rioblanco, seguido por
Chaparral, Planadas, Ibagué y Ataco, precisamente en donde se concentraron gran
parte de los esfuerzos militares de la “Seguridad Democrática” (Ver Figura 44).

Figura 44. Víctimas de desplazamiento en el Tolima hasta 2016


30000
25000
20000
15000
10000
5000
0

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

De la mano del desplazamiento forzado avanzaba el abandono y despojo de tierras en


el departamento, hasta 2011 se reportaban 511 víctimas de esta modalidad de
victimización en los municipios de Armero, Ataco, Líbano, Valle de San Juan y
Venadillo; la mayoría de las víctimas se ubicaban en Ataco (421) y Valle de San Juan
(70), dos de los municipios más importantes de la presencia y dinámica del Bloque
Tolima; los años más importantes fueron 2001 y 2002, puesto que en ese periodo se
registra el 78,3% de las victimizaciones por concepto de abandono y despojo (Ver
Figura 45).

Figura 45. Víctimas de abandono o despojo forzado de tierras hasta 2011

271
Armero Ataco
Libano Valle De San Juan
Venadillo

421

70
9 7 4

Fuente: Registro Único de Víctimas (2016)

Finalmente, cabe resaltar el gran impacto de las masacres realizadas por el BT, desde
el 99 hasta el 2004 se realizaron 22, en donde fallecieron aproximadamente 85
personas; la primera de ellas se registró el primero de julio de 1999 en la vereda
Balsillas del municipio de Ortega, hasta allí llegarían cuatro paramilitares que
asesinarían a cuatro indígenas y dejarían heridos a tres más; durante el año 2000 el BT
realizó cuatro masacres en la vereda Molano de Natagaima (4 víctimas), en Icononzo (3
víctimas), en el corregimiento Santiago Pérez de Ataco (3 víctimas) y en Puerto Lemayá
– Guamo (4 víctimas); durante 2001 se realizarían siete masacres más, una en la
vereda charco rico, dos en la cabecera de Ibagué, otra en el corregimiento El Neme de
Valle de San Juan, una en el Guamo, una en la vereda El Queso de Chaparral y otra
más en la vereda Monte Frío de Natagaima, masacres que en conjunto dejarían un
saldo de 32 muertos, 2 desplazamientos, un reclutamiento y dos casas incendiadas.

En 2002 se presentarían tres masacres, una en la vereda Guayaquil de Coyaima con


un saldo de 4 muertos, otra en San Luís donde morirían 3 personas y una más en el
barrio Jordán de Ibagué en donde serían asesinadas 4 personas; al siguiente año se
presentarían 5 masacres, una en el corregimiento Junín de Venadillo, dos en el
corregimiento Delicias de Lérida, una en el sector La Trina de Líbano y una más en la
vereda Potosí de Cajamarca, masacres que acabarían con la vida de 18 personas;
finalmente, para el 2004, los paramilitares realizarían una masacre en Espinal, donde
serían asesinadas 3 personas, y una más en el corregimiento Delicias de Lérida con el
mismo Saldo de víctimas. Cabe destacar que en varios de estos hechos hubo apoyo o

272
tolerancia de la fuerza pública, que como en el caso del Neme o de Icononzo, se
negaron a proteger a la población y permitieron el traslado de los integrantes del BT
hacia las áreas donde se cometerían los crímenes.

En últimas, lo que parece indicar el análisis de la violencia y las victimizaciones por


parte de los paramilitares del BT, es un claro incremento del número de víctimas a partir
de las dinámicas de contrainsurgencia desplegadas por los paramilitares y la fuerza
pública, así las cosas, dos de los hitos más importantes del incremento de la violencia
en el Tolima lo constituyen por un lado la expansión paramilitar del BT entre el 2000 y el
2005, y por el otro la arremetida de las fuerzas militares a partir del 2002; nuevos ciclos
de violencia iniciaron a partir del 2008, cuando las cifras de violencia parecen superar
las de los años pasados de la mano de la expansión de los grupos neoparamilitares y el
mantenimiento de la ofensiva militar por parte del Estado y las guerrillas; sin embargo,
desde finales de 2015 y lo que va del 2016, el proceso de negociación con las FARC ha
incidido en una gran disminución de la violencia relacionada con el conflicto armado,
una disminución que solo puede ser sostenible en el tiempo, entre otras cosas, a través
de la erradicación definitiva de las nuevas expresiones de paramilitarismo en Tolima y
el resto del País.

Tras todo el despliegue de esa violencia paramilitar, enfocada en la lógica de la


acumulación ilegitima de tierras, bienes y riquezas procedentes de actividades hibridas
que combinaban la legalidad con la ilegalidad, y después del repliegue de las guerrillas
a sus áreas de retaguardia en el sur del departamento, los paramilitares del BT iniciaron
el dudoso proceso de desmovilización de su aparato militar; el 22 de octubre de 2005
se concentrarían en la hacienda “Tau Tau” de la vereda Tajo Medio de Ambalema 207
hombres que entregarían 51 armas largas y cortas, 65 granadas, 20 radios y 5 radios
base.

Ese mismo día empezaron a surgir varias dudas, en primer lugar el número de armas
entregadas no correspondía con la cantidad de hombres desmovilizados, y por otro
lado, los uniformes y el material de intendencia era completamente nuevo, al poco

273
tiempo ‘Juancho’, ‘Lucas’, ‘Eduardo’ y otros desmovilizados del BT empezarían a contar
que más de la mitad de los 207 miembros desmovilizados eran drogadictos, vagos y
habitantes de las áreas de influencia del BT reclutados a último momento, según las
versiones, para el 2005 y después de varios reveses militares, el grupo apenas contaba
con entre 60 y 80 hombres, el montaje habría sido planeado 6 meses antes de la
desmovilización por los jefes del BT, entre los que se encontraba ‘El Socio’, así como
por un grupo de militares y funcionarios de la oficina dirigida por Luis Carlos Restrepo .

En alguna ocasión, poco antes de la desmovilización, ‘Daniel’ se habría reunido con el


Brigadier General Lelio Fadul Suárez Tocarruncho, comandante de la Sexta Brigada,
esto con el fin de cuestionarlo por las ultimas incautaciones y golpes contra el BT, ante
lo cual, Suárez Tocarruncho habría manifestado que podía controlar a sus hombres
pero no a los policías antinarcóticos, por tal razón, y ante la arremetida de las
autoridades contra el narcotráfico en el Tolima, el militar habría aconsejado a ‘Daniel’
que se desmovilizara; en otra ocasión, se habría sostenido otra reunión en área rural de
San Luís para organizar el montaje de los 207 hombres, en ella habrían participado los
Coroneles Hugo Castellanos, Jaime Joaquín Ariza y Alejandro Albarracín, enlace del
Alto Comisionado para la Paz, así como los jefes del BT conocidos como ‘El Socio’,
‘Daniel’ y ‘Juancho’; por eso mismo, el día de la desmovilización, las reatas, los
uniformes y las insignias del BT habrían sido entregadas por miembros del Ejército .

Ante la necesidad manifiesta de presentar una mayor cantidad de hombres para la


desmovilización, se encargó a ‘Pancho’ en Ibagué, ‘El Mecánico’ en Guamo y ‘Tatú’ en
Purificación para iniciar el reclutamiento de personas que engrosaran falsamente las
filas del BT, en otros municipios como Espinal, San Luis, Saldaña, Natagaima y
Chaparral sucedería lo mismo ; todo esto habría sucedido con la complicidad del
ejército y del Comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo, poco tiempo después Restrepo
saldría huyendo del país por su responsabilidad en otra falsa desmovilización .

Después de la desmovilización, ‘Daniel’ entregó tres inmuebles ubicados en la vereda


Carabalí de Lérida, se trataba de las fincas “Helechal 1”, “Helechal 2” y “Las Peñas”,

274
todos ellos predios colindantes; ‘Juancho’ por su parte haría entrega de la finca Shaday,
ubicada en la vereda El Palmar la Colorada de Ortega. Otros predios mencionados o
denunciados por integrantes del BT y sobre los cuales se adelantan labores de
verificación por parte de la fiscalía serían las discotecas Solaris y Kapachos, una casa a
nombre del desmovilizado José Sánchez Jaramillo, el Aparta Hotel Plenitud ubicado
entre Ibagué y Espinal, dos apartamentos en el exclusivo barrio Piedra Pintada de
Ibagué, una compraventa de vehículos en la misma ciudad, un apartamento en Bogotá
ubicado en el sector de Unicentro, una bomba de gasolina ubicada en la vereda
Conguín de San Luís, una finca en la vereda La Palmita de Natagaima, una bomba de
gasolina en Venadillo, una mina de hierro en San Luís, un predio en Puerto Salgar -
Cundinamarca, un predio en Armero, dos predios urbanos y uno rural en Lérida, dos
vehículos con placas de Alvarado y Guamo, una ladrillera y tres hoteles en el Guamo,
un expendio de carnes en Girardot, un restaurante en chaparral, una gallera en el
Guamo y una finca en la vereda El Calabozo de Gualanday .

Así, con más dudas que certezas, terminaba la historia del Bloque Tolima; el 22 de junio
a las 12:45 pm sería encontrado muerto en su celda de la cárcel La Picota el
comandante ‘Daniel’, había sido envenenado con cianuro justo cuando empezaba a
hablar de las relaciones, alianzas y redes económicas y políticas configuradas por el
BT, y cuando aún quedaban varios bienes por entregar para la reparación de las
víctimas; en abril de 2004 ya había sido asesinado Carlos Castaño y en diciembre de
2005 también había caído Miguel Arroyabe, ‘Daniel’ seguía el camino de sus antiguos
aliados, que se llevaban a la tumba numerosas verdades necesarias para comprender
la magnitud y el impacto del proyecto paramilitar en el Tolima y en distintas áreas del
país.

3.5 REARME Y ORIGEN DEL NEOPARAMILITARISMO

3.5.1 De La Desmovilización Al Rearme:


Pocos días después de realizada la última desmovilización paramilitar en agosto de
2006, ya había reportes acerca de su rearme en distintas áreas del país; la Misión de

275
Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos
(MAPP-OEA), había realizado distintas observaciones que permitían entender la
perpetuación del paramilitarismo en el país por medio de lo que ellos llamaron
“fenómenos armados posteriores a las desmovilizaciones”164, se trataba de la
reincidencia de desmovilizados en actividades delincuenciales, la acción de grupos no
desmovilizados, la aparición de nuevos grupos y el fortalecimiento de grupos de
narcotraficantes a los cuales no se les había permitido entrar en el proceso de
negociación.

Por tales factores, recién concluida la etapa de desmovilizaciones, la MAPP-OEA


llamaba la atención acerca del incumplimiento de los acuerdos, la aparición de nuevas
estructuras ilegales y reductos no desmovilizados y la aparición en distintos lugares de
caletas de armas de bloques de las AUC que se habían comprometido a entregar la
totalidad del material bélico; se hacía necesaria la recuperación por parte del Estado de
aquellos territorios en donde habían operado los grupos desmovilizados para impedir su
posible relevo por parte de otras fuerzas ilegales.

De cualquier manera, a finales de 2006 ese relevo ya se venía presentando en


departamentos como Norte de Santander, Nariño, Córdoba, Guajira y Bolívar, en donde
las misma MAPP-OEA había detectado la actividad de grupos comandados
directamente por antiguos mandos medios de las AUC y por otros hombres ligados más
directamente a carteles de la droga no federados bajo esa organización, en todo caso,
sus actividades se inscribían a las áreas donde habían operado los desmovilizados
Bloques paramilitares.

Copar eficazmente dichos territorios por parte del Estado no es ni ha sido tarea fácil, el
desarrollo del prolongado conflicto armado había demostrado la debilidad y
fragmentación del mismo en los escenarios locales y regionales alejados de los centros
de poder, así, mientras en términos generales asistimos al fortalecimiento de las

164
VI Informe del Secretario General al Consejo Permanente sobre la MAPP-OEA- http://www.fes-
seguridadregional.org/images/stories/docs/4054-001_g.pdf

276
instituciones en Bogotá y algunas de las ciudades más importantes del país, en otras
áreas subsisten los problemas de gobernabilidad y violencia cuya mayor expresión es
hoy la constante presencia y expansión de los grupos que inicialmente podríamos
llamar pos-desmovilización, y que no son más que estructuras neoparamilitares
surgidas en parte gracias a las deficiencias de la negociación con sus predecesores, los
paramilitares de las AUC y otras disidencias desmovilizadas y no desmovilizadas.

Según Human Rights Watch (2010)

El proceso de desmovilización sufrió dos problemas esenciales. En primer lugar,


el gobierno no tomó medidas básicas para verificar la identidad de los
desmovilizados. Como resultado, en varias regiones se produjeron fraudes en las
desmovilizaciones, y porciones de los grupos continuaron operando. En segundo
lugar, el gobierno no aprovechó la oportunidad de interrogar a los desmovilizados
acerca de las redes delictivas y los bienes de los bloques de las AUC, lo cual
puede haber permitido a algunos grupos reclutar nuevos miembros y seguir
operando con otras denominaciones. (p.21).

En tal sentido, aunque en muchos casos los paramilitares abandonaron las actividades
delictivas y se reincorporaron a la vida civil, en otros casos continuaron operando en
actividades ilegales y se reagruparon en facciones neoparamilitares que siguieron
controlando los negocios legales e ilegales de las AUC y sus disidencias; en varias
ocasiones, las personas desmovilizadas eran ciudadanos recién reclutados que
encubrían a los verdaderos paramilitares que se quedaron en el campo desarrollando
actividades criminales por orden directa de los comandantes de distintos Bloques que
hacían parte del proceso de negociación con el gobierno.

Casos como el del Bloque Tolima, donde se colaron más de 100 personas que no
hacían parte del grupo, o el de las ACPB en donde se desmovilizó apenas una pequeña
parte del grupo, fueron recurrentes en todo el proceso y demostraron la escasa
verificación y vigilancia para que se desmovilizaran las personas que realmente debían

277
hacerlo y en la cantidad correspondiente; la concentración y entrega de armas se
convirtió casi siempre en una puesta en escena para dar una imagen seria a un proceso
que desde el inicio tuvo serios errores e inconvenientes y en dónde resulta difícil saber
a ciencia cierta cuantas personas desmovilizadas eran combatientes y cuantas
continuaron en actividad.

Por otro lado, el proceso de desmovilización ha quedado en deuda con la sociedad en


tanto ha permitido en muy pocos casos la identificación de toda la red criminal asociada
al paramilitarismo; las rutas ilegales para el tráfico de droga, la verdadera magnitud de
las riquezas y la cantidad de bienes de los paramilitares, las personas y entidades que
los promovieron y respaldaron, los políticos, militares y empresarios asociados a su
proyecto criminal, entre otros temas, siguen sin ser esclarecidos por los ‘paras’, y los
silencios y la muerte de varios de ellos después de sus declaraciones en justicia y paz,
han generado un ambiente de impunidad que persiste y que impide la desarticulación
efectiva de las expresiones políticas, sociales, económicas, culturales y militares del
paramilitarismo y el neoparamilitarismo en Colombia. Para Palacios (2012), después de
la desmovilización:

Los paramilitares quedaron con un enorme potencial de reactivarse o de


construir fortines locales y regionales de irradiación nacional: latifundios,
negocios clandestinos, redes electorales, fondos bancarios, servicios públicos
sometidos a reglas de ineptitud, clientela y corrupción y algo de esto debía saber
el gobierno. Como si esto fuera poco, hay síntomas de que bandas paramilitares
desmovilizadas han llevado el conflicto a la ciudad. (p. 174).

Es entonces la supervivencia de esas redes la que ha permitido la prolongación del


fenómeno paramilitar; una gran cantidad de bienes, tierras y recursos de procedencia
ilegal siguen en manos de testaferros así como de nuevos y viejos paramilitares, las
relaciones con la clase política siguen intactas gracias a la elección de los herederos de
aquellos políticos que fueron condenados, de otros políticos que nunca fueron juzgados
y a la influencia de muchos de ellos que desde la cárcel siguen manejando los hilos del

278
poder afuera de ella; la corrupción de las Fuerza Pública también es aprovechada por
los nuevos grupos narcoparamilitares, que se han beneficiado por la acción u omisión
de soldados y policías tanto en áreas apartadas del país como en ciudades en donde
legales e ilegales se han aliado para controlar los negocios del microtráfico, la extorsión
y otros.

3.5.2 El Afianzamiento de los Neoparamilitares:


A principios de 2007 ya habían 22 grupos neoparamilitares en el país que contaban con
aproximadamente 3.000 miembros; en casi todos ellos estaban vinculados mandos
medios y patrulleros de las estructuras paramilitares desmovilizadas 165, casos como el
del grupo ERPAC dirigido por Pedro Guerrero ‘Cuchillo’ hasta 2010, Los Urabeños,
dirigidos hasta 2009 por Daniel Rendón ‘Don Mario’ o los grupos rearmados en el
Magdalena Medio por parte de Ovidio Isaza hasta 2012, reflejan en parte ese vínculo
innegable y la continuidad entre los grupos paramilitares y los que emergieron después
de la desmovilización.

La carta de ‘Ernesto Báez’ al entonces Comisionado de Paz Luís Carlos Restrepo,


fechada el 28 de diciembre de 2006 y redactada desde la cárcel de Itagüí, ya advertía lo
que se venía después del fracaso del proceso de negociación entre el gobierno y los
paramilitares, en la carta, difundida por Pizarro y Valencia (2009), el paramilitar le
manifestaba al comisionado:

Igualmente queremos percatar a los colombianos sobre la gravedad del


fenómeno de las mal llamadas bandas emergentes, que no son más que grupos
de autodefensas desmovilizados a medias, por el fracaso de la reinserción y en
proceso acelerado de rearme y expansión, dirigidos por comandantes con tanto
poder como usted efectivamente los pudo conocer, y que alcanzaron a quedar
por fuera de las puertas de la cárcel, después de la violación grotesca de los
acuerdos y de la subsiguiente captura de los comandantes, precisamente al día

165 Octavo Informe Trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA),
http://www.colectivodeabogados.org/?OCTAVO-INFORME-TRIMESTRAL-DEL

279
siguiente de la última entrega de armas. Aunque usted nunca se ha referido
públicamente a la totalidad de los comandantes que no pudo hacer capturar, si
sabe perfectamente a quienes me refiero y que poder maneja cada uno de ellos.
(p. 320).

Efectivamente, diez años después la última desmovilización paramilitar, esos “grupos


de autodefensa desmovilizados a medias” siguen haciendo de las suyas en las áreas
donde se suponía que los paramilitares habían dejado de delinquir y se disponían a
reintegrarse a la vida civil. Para la Fundación Ideas Para la Paz (2013) la extradición de
los 14 jefes paramilitares en 2008 respondía al mando que estos mantenían sobre los
emergentes grupos neoparamilitares, posteriormente, según el CINEP (2011):

tras la pérdida de influencia de los jefes paramilitares, producto de su reclusión y


posterior extradición, la región se convirtió en el principal eje de la disputa de los
grupos locales, ya que éstos continuaron regulando, de manera descentralizada,
negocios como el chance, el paga diario, el contrabando, el control de los centros
de expendio de narcóticos y la prostitución. La experiencia previa de los
desmovilizados, narcos y disidentes del proceso de paz en el control de
economías ilegales abrió una ventana de oportunidad para los profesionales de
la violencia en “paro” (...) Su accionar se concentró en el asesinato selectivo, por
encima incluso de las amenazas reportadas, pero cabe anotar que el recurso de
las masacres no desapareció aun después del proceso de paz. (p. 5).

Fue entonces a partir de la desmovilización cuando varios negocios ilegales entraron en


un periodo de reacomodamiento, esto sucedió principalmente con el narcotráfico, que
después de 2006 entró en su etapa de mayor fragmentación; en cierta medida, las AUC
habían operado como el gran regulador del negocio en el país, pero una vez
desintegradas, varias de las estructuras disidentes, rearmadas o emergentes
empezaron a buscar la hegemonía en el manejo del negocio y en esas guerras se
embarcaron distintos grupos y facciones, guerras que para 2010 habían dejado como
los grandes triunfadores a los grupos conocidos como “Los Rastrojos” y “Los Urabeños”

280
y en menor medida “Las Águilas Negras”, “Los Paisas” y el “ERPAC”, que continuarían
expandiéndose durante el 2011 (Ver Tabla 29)

Tabla 29. Presencia de grupos narcoparamilitares (2010-2011)


2010 2011
GRUPO No. No. No. No.
Departamentos Municipios Departamentos Municipios
Los Rastrojos 22 185 23 247
Los Urabeños 17 160 18 211
Las Águilas
20 99 23 112
Negras
Los Paisas 9 63 14 103
ERPAC 14 36 14 45
Fuente: INDEPAZ (2012)

Ese rearme se generó por varias razones, en términos generales la reintegración de


combatientes había fallado, muchos de ellos caían asesinados o no habían podido
acceder a los beneficios del gobierno, mientras que otros tantos habían decidido volver
a delinquir en los grupos posdesmovilización o en otro tipo de actividades ilegales; por
otro lado, muchos grupos no desmovilizados vieron el contexto posdesmovilización
como una oportunidad para expandirse a otras áreas del país, tal como sucedió con los
grupos bajo el mando de hombres como ‘Martín Llanos’, ‘Cuchillo’, Vicente Castaño y
otros; además de eso, la necesidad de los narcotraficante de contar con territorios
asegurados militarmente por ejércitos privados los llevó a fomentar la conformación de
varios de ellos o a buscar la alianza con los grupos rearmados y disidentes que gracias
a esta relación se fortalecían.

También hay que tener en cuenta los imaginarios constituidos por décadas de
paramilitarismo en poblaciones que ven el ingreso a este tipo de grupos como una
posibilidad de ascenso social y subsistencia, por eso mismo y por la capacidad de
intimidación de estos, ha sido impresionante el poder de reclutamiento de los
neoparamilitares, que a pesar del alto número de capturas en su contra, han logrado
incrementar cada año la cantidad de hombres bajo su mando; sumado a la anterior,
persiste la incapacidad del Estado para insertarse adecuadamente en las áreas

281
afectadas por el conflicto armado y por la violencia paramilitar, esta situación de
abandono y exclusión genera el caldo de cultivo perfecto para grupos de toda índole
que intentan suplantar al Estado para obtener beneficios económicos y políticos por
medio de la violencia. En ese sentido, para INDEPAZ (2008)

Ni siquiera la constitución de 1991 ha escapado de la coexistencia de diversos


modelos que giran en torno a un proyecto de elite vinculado con el
paramilitarismo, que ha conformado lo que denominaremos subsistemas
sociopolíticos y económicos con capitales y aparatos militares propios, que
generan un reacomodo regional de las estructuras mafiosas, con control
territorial regional y con apoyo de algunos sectores sociales. (p. 22).

Esos subsistemas políticos y económicos se erigen como los escenarios por excelencia
de la interacción entre el gobierno central y los territorios y sociedades marginadas
históricamente de las dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales de un país
fuertemente fragmentado, de esta manera, grupos paramilitares de ayer y hoy se
convierten en los determinadores del orden social y político en comunidades que
parecen atrapadas en ciclos interminables de violencia y cuya única salida parece ser el
destierro o la muerte.

El desmonte parcial de aparatos armados, pertenecientes a redes criminales mucho


más grandes, se presentó ante la sociedad como el fin definitivo del paramilitarismo en
Colombia; lo que ha sucedido en los últimos años, tanto la exacerbada violencia
armada, como la prolongación de la irrupción política de los paramilitares a través de la
cooptación y la reconfiguración del Estado, así como la participación en negocios
legales e ilegales por parte de estos grupos, demuestran que el fin del paramilitarismo,
y en términos generales la “Seguridad Democrática”, fue más un espejismo demagógico
que una realidad. Lo que se presenta ahora es nueva fase de la guerra que hace
décadas vivimos, lo que Kaldor (2001) ha llamado Las Nuevas Guerras, que según la
autora:

282
Implican un desdibujamiento de las distinciones entre guerra (normalmente
definida como la violencia por motivos políticos entre estados o grupos políticos
organizados), crimen organizado (la violencia por motivos particulares, en
general, el beneficio económico, ejercida por grupos organizados privados) y
violaciones a gran escala de los derechos humanos (la violencia contra personas
individuales ejercida por Estados o grupos organizados políticamente). Citado
por Pizarro y Valencia, 2009, p. 217).

3.5.3 ¿BACRIM o Neoparamilitares?:


Pero mientras avanzaban estas organizaciones herederas de los paramilitares y
escalaba la violencia que ejercían sobre la población civil, el gobierno Uribe –y ahora el
de Santos- se enfrascó en negar a toda costa que se tratara de grupos neoparamilitares
con el fin encubrir las serias falencias del proceso de desmovilización; de un momento a
otro se hizo común en los medios de comunicación y en gran variedad de instituciones
gubernamentales y no gubernamentales llamar a estos grupos de paramilitares
simplemente como bandas criminales o “BACRIM”, reduciendo su estatus al de
cualquier asociación o grupo de delincuentes comunes y desconociendo la magnitud de
su capacidad bélica y su participación directa en el conflicto armado interno. Para
Reyes, L. (2012):

El concepto de BACRIM se insertó rápidamente en la memoria colectiva de la


sociedad civil y hoy día la mayoría de personas se refieren a estos grupos bajo
ese apelativo. Considero que el análisis de la forma como el concepto caló la
atención y se interiorizó rápidamente en el vocablo tiene explicaciones no sólo en
los pronunciamientos de los funcionarios de gobierno, sino en el poder discursivo
de las élites, pues a través de la comunicación hay lo que se denomina "una
manufacturación del consenso"166, se trata de un control discursivo de los actos
lingüísticos por medio de la persuasión, que en términos de Gramsci podría

166
Teun A. van Dijk. Discurso, Poder y Cognición Social. Conferencia 1. Análisis Crítico del Discurso. 13 de enero de
1994. Según este autor: “Los actos son intenciones y controlando las intenciones se controlan a su vez los actos.
Existe entonces un control mental a través del discurso. Los grupos dominantes saben que para controlar los actos
de los otros es necesario controlar sus estructuras mentales”. Tomado de Reyes, L. (2012).

283
tratarse de una hegemonía conceptual. Este acceso diferencial al lenguaje
comunicativo llevó a que haya sido el Gobierno Nacional el que definió, ajustó y
distribuyó a la sociedad el concepto que “debía” ser adoptado por el colectivo. (p.
75).

De cualquier manera, lo que quedaba claro es que si bien se presentaban algunas


diferencias entre las distintas organizaciones neoparamilitares y las AUC, estas se
explicaban más por el proceso de transición y reajuste derivados del reacomodamiento
de sus redes económicas, políticas y militares, el mismo que se concretó una vez
lograron cooptar y reconfigurar al Estado colombiano, desalojar a las guerrillas de los
principales polos económicos del país y garantizar el surgimiento y consolidación de la
nueva clase social llamada a gobernar el país, la ‘Lumpenbrurguesía’, una clase que
logró llevar a la presidencia a uno de los suyos y mantiene intactas las posibilidades de
volver a gobernar con el respaldo de la ilegalidad armada.

Paramilitares y Neoparamilitares han asumido funciones similares o idénticas, unos y


otros mantuvieron y mantienen relaciones con políticos, militares y empresarios, han
combatido a las guerrillas y han asesinado líderes sociales y políticos, se han
involucrado en el negocio de la droga y otras formas de economías ilegales, han
intentado reemplazar al Estado y se han apoderado a sangre y fuego de territorios
donde imponen su ley; sus integrantes, en una considerable proporción, han sido los
mismos, entre ellos sus mandos, que fueron lugartenientes de antiguos jefes
paramilitares encarcelados, asesinados, extraditados o desmovilizados; finalmente, hay
que tener en cuenta que su forma de operación y sus áreas de influencia, conforme se
han ido expandiendo, concuerdan cada vez más con las de los antiguos bloques
paramilitares y sus repertorios de violencia se mantienen iguales a los que unos años
atrás les permitieron “refundar la patria”.

Todo este debate no sería muy importante si se pasara por alto que la concepción de
los nuevos grupos paramilitares está directamente relacionada tanto con la forma de
enfrentarlos, como con la forma en que se concibe el tratamiento para sus víctimas; en

284
ese sentido, hasta hace pocos meses sectores políticos y medios de comunicación
todavía se preguntaban si se debía o no bombardear a los grupos neoparamilitares
denominados por ellos como “BACRIM”, esto a sabiendas de que un ataque de tal
magnitud representaría dejar de tratarlos como delincuentes comunes y reconocerles
un tratamiento similar al de las guerrillas o al de los supuestamente extintos
paramilitares, lo que los dejaría bastante cerca de un reconocimiento político167. El 3 de
diciembre de 2015 la Fiscalía finalmente firmaría una directriz que permitiría el
bombardeo a estos grupos168, pero el reconocimiento del fenómeno neoparamilitar por
parte del gobierno parece lejano.

Finalmente, cabe preguntarse qué tipo de reparación se dará a las personas afectadas
por los neoparamilitares, si estos no se reconocen como actores dentro del conflicto
armado interno; por ahora esos neoparamilitares, subestimados y tratados por los
últimos dos gobiernos como simples bandas de delincuentes, siguen creciendo y han
demostrado una gran capacidad militar que les ha permitido hacer presencia en amplias
áreas del país y paralizar varios departamentos a la vez169.

3.5.4 Neoparamilitarismo y Contrainsurgencia:


Un argumento que llama mucho la atención, es aquel que sostiene que las
denominadas “BACRIM” no son grupos paramilitares puesto que han entablado
alianzas con las guerrillas Marxistas de las FARC-EP, el ELN y el EPL; si bien es cierto
que en estos grupos prima el interés económico por encima de las actividades
contrainsurgentes, vale recordar que lo mismo sucedía con los grupos paramilitares
predecesores, que como se sabe, hacían presencia en áreas sin guerrilla pero con coca
u otras actividades de las cuales podían obtener rentas, mientras que en otras áreas
con guerrilla y sin muchas posibilidades de lucro preferían no intervenir; tanto en los
antiguos como en los nuevos grupos paramilitares ha primado esa lógica instrumental
por encima de la ideológica-política.

167
http://www.semana.com/nacion/articulo/bacrim-se-pueden-bombardear/450629-3
168
http://caracol.com.co/programa/2015/12/18/6am_hoy_por_hoy/1450437470_632503.html
169
http://www.semana.com/nacion/articulo/los-urabenos-muestran-su-poder-regional/251540-3;
http://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/paro-armado-de-urabenos-en-antioquia-YN3852256

285
Antes como ahora, se han presentado fricciones y enfrentamientos entre los grupos
paramilitares y las guerrillas cuando unos u otros han intentado expandirse a áreas
controladas por su adversario; además de eso, al igual que sus predecesores, los
grupos neoparamilitares han concebido a los líderes sociales, culturales y políticos
como potenciales aliados de las guerrillas y han desplegado distintas formas de
victimización en contra de ellos, el problema ha sido tan significativo que inclusive el
actual Ministro del Interior ha reconocido que en Colombia se asesina un líder social a
la semana170; las cifras de amenazas, desplazamientos y desapariciones no son menos
preocupantes.

Esta dinámica contrainsurgente se ha mantenido en todas las áreas donde operan los
neoparamilitares, en departamentos como Nariño, Cauca y Putumayo los combates
entre las FARC-EP y “Los Rastrojos” eran constantes, logrando estos últimos
imponerse gracias a su evasión de la confrontación directa con la guerrilla y la
victimización contra la población civil; diferente ha sido la relación con el ELN en esta
área, una guerrilla con la que los neoparamilitares han establecido alianzas para
combatir a las FARC-EP en departamentos como Valle, Cauca, Nariño y Chocó; en
otras áreas como el sur de Bolívar, Urabá, Córdoba, Bajo Cauca antioqueño, sur de
Cesar, Meta y Vichada parece haber algunos acuerdos entre ‘neoparas’ y FARC171,
pero no se puede hablar de una alianza delictiva, sino más bien de unos pactos de no
agresión.

Un documento interno del Bloque Iván Ríos de las FARC-EP, incautado por las
autoridades y divulgado por algunos medios de comunicación 172, permitió conocer cuál
es, por lo menos en el área del nudo de paramillo, la posición de las FARC frente a los
grupos neoparamilitares, el documento hace referencia a una reunión celebrada en
septiembre de 2013 por parte de varios comandantes del Bloque, en la que se

170
http://www.elespectador.com/noticias/politica/colombia-matan-un-lider-social-semana-articulo-625698
171
Fundación Ideas Para la Paz (2013) Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de bandas criminales.
172
http://www.verdadabierta.com/bloques-de-las-farc/5622-esta-vigente-agenda-de-las-farc-en-nudo-de-
paramillo

286
establece que la guerrilla concibe a estos grupos como enemigos y que según ellos,
“cualquier relación debe ser entendida como un alto al fuego en dirección a neutralizar
su actividad criminal contra las masas y sus organizaciones”. De todas formas, en los
últimos años parecen haberse solucionado los distanciamientos entre las FARC y el
ELN, que en áreas como Chocó y Bajo Cauca han combatido conjuntamente a los
“Urabeños”173.

Así las cosas, lo que se debe resaltar es que el carácter contrainsurgente de los grupos
neoparamilitares sigue vigente, y que los pactos con otros grupos armados ilegales han
sido coyunturales y obedecen más bien a las lógicas y dinámicas concretas de la
guerra, así como al acomodamiento y la subsistencia de los estos grupos en el marco
de los nuevos escenarios caracterizados por el colapso parcial de la hegemonía
paramilitar sobre las economías ilegales en varias áreas del país; lo que parece
demostrar la creciente violencia ejercida por los neoparamilitares en contra de la
izquierda legal y armada en el país, es que una guerra puede volverse más política a
medida que se vuelve más económica y criminal.

Esa situación se vuelve especialmente preocupante ahora que nos encontramos ad


portas del fin de la actividad armada de las FARC-EP y su ingreso a la actividad política
legal, y cuando se abre paso también la negociación con el ELN, experiencias pasadas
como las de la UP, la ADM-19, el PCC y toda la historia de magnicidios durante el siglo
XX, podrían repetirse si no se conjuran los males del anticomunismo y la intolerancia
presentes en la doctrina militar del Estado y de los grupos neoparamilitares. Según
Espinosa (2013):

Bajo la modalidad de las bacrim, podría estarse a las puertas de una nueva
modalidad de ajusticiamiento de líderes sociales, mediante el asesinato selectivo,
además del esperado aumento en las tasas delictivas, como la experiencia
internacional ha mostrado que ocurre en una situación pos firma de acuerdos de
paz con grupos insurgentes. El hecho, reeditado varias veces en la historia de

173
http://www.semana.com/nacion/articulo/bandas-criminales-se-expanden-mientras-farc-firman-paz/465025

287
Colombia, es que la insurgencia se desmoviliza mientras la delincuencia común e
institucional se fortalece. (p. 12).

En ese mismo sentido, vale la pena resaltar lo que ha venido sucediendo en distintas
ciudades del país, los neoparamilitares se han venido insertando gradualmente en
estos escenarios en donde pueden aprovechar la constante circulación de capital para
obtener rentas y lavar sus activos, aunque este proceso no es nuevo, ahora esta
matizado por condiciones diferentes a las que afrontaban los grupos paramilitares
predecesores; significativa ha resultado la participación en el microtráfico, que ha
venido incrementándose por medio del monopolio de los expendios y la provisión de
seguridad y abastecimiento de las “Ollas”, actividades que como antes, no impiden que
después los mismos grupos amenacen y asesinen a los consumidores.

Esa creciente participación en el microtráfico ha tenido una relación directa con la


disminución en los últimos años de tráfico de drogas hacia el exterior, lo que según la
Fundación Ideas Para la Paz (2013):

Tiene como contexto la disminución del tamaño del narcotráfico y evidencia la


necesidad de las organizaciones criminales de buscar los recursos que ya no
consigue vía las exportaciones. Así mismo, esto ocurre en un contexto en el que
la existencia de carteles en México ha reducido los niveles de las ganancias de
los narcotraficantes colombianos. (p. 27).

Esto ha representado un incremento de las cifras de violencia, que en ocasiones ha


superado las de los tiempos de hegemonía paramilitar antes de la desmovilización, y
que se presentan poco tiempo después de un pequeño lapso de tiempo en el que las
cifras parecían descender; en Medellín, por ejemplo, la nueva oleada de violencia
iniciada a partir del 2008 se presenta justo después de un corto periodo de paz
posterior al fin de la guerra entre el Bloque Cacique Nutibara y Metro, y cuando la
“Oficina de Envigado” y los “Urabeños” se embarcan en una nueva guerra por el control
de las rentas procedentes de actividades legales e ilegales en la ciudad.

288
En otras ciudades como Cali, los “Machos” y “Urabeños” han entablado relaciones con
delincuentes locales por medio de los cuales manejan la venta de droga y el desarrollo
de otras actividades ilegales como sicariatos y extorciones; en Barranquilla “Paisas”,
“Urabeños” y “Rastrojos” se disputan el control del microtráfico y de otras economías
ilegales; lo mismo ha sucedido con la “Organización Cordillera” en Pereira y “Rastrojos”
y otras bandas en Cúcuta, así como en otras ciudades del país en donde los grupos
neoparamilitares se hacen cada vez más con el control de los mercados legales e
ilegales por medio de la coacción violenta.

De todas formas, hay que aclarar que no ha sido solo el narcotráfico lo que ha movido a
estas organizaciones, recientemente se ha incrementado la relación entre minería y
grupos armados ilegales, que ocasiones obtienen más rentas producto de esta
actividad que de cultivos como la coca; según lo explica la Fundación Ideas Para la Paz
(2013) “el 54% de la explotación aurífera corresponde con la territorialidad de las
bandas. Particularmente en Antioquia, Chocó, Córdoba, Bolívar, Valle y Cauca la
relación es muy significativa con Los Urabeños y Los Rastrojos” (p. 21). La disputa por
el control del negocio en esta área, ha representado el incremento tanto de la violencia
como del deterioro ambiental, incrementado con la operación de las multinacionales
mineras legales.

Los neoparamilitares aprendieron de sus predecesores que construir poder desde lo


local y regional les permitía asegurar su subsistencia y reproducción en escenarios
favorables con gobernabilidades ilegales de hecho, de esa manera, mantienen su
influencia política y económica y la defienden a través de la violencia de las armas;
controlar parte del territorio nacional les ha permitido no solo su enriquecimiento, sino
además la posibilidad de mediar entre las escalas locales y nacionales del Estado,
asegurándoles su utilidad para toda clase de élites que construyen y mantienen su
poder por medio de la coacción violenta de los neoparamilitares sobre la población. La
perpetuación de la parapolítica, denominada ahora como “Bacrimpolítica”, así como de
otras prácticas que se suponían desarticuladas después del proceso de negociación

289
entre el gobierno Uribe y los paramilitares, demuestra la incapacidad y la falta de
voluntad de los gobiernos para extirpar definitivamente la violencia asociada al conflicto
armado en Colombia.

3.5.5 Neoparamilitarismo en la Intersección del Alto y Medio Magdalena:


Poco después de la desmovilización de los paramilitares que hacían presencia en la
intersección, empezaron a verse en el área a miembros no desmovilizados de los
grupos que mantenían más discretamente el control de una gran variedad de
actividades ilegales; mientras los máximos jefes se encontraban privados de la libertad,
por municipios como La Dorada, Mariquita, Yacopí, Puerto Boyacá y Puerto Triunfo, se
paseaban antiguos mandos medios que habían cometido todo tipo de crímenes en
contra de la población, que en muchos casos se sentía intimidada para denunciar y
exigir la verdad, la justicia y la reparación que tanto pregonaba el gobierno.

Al tiempo que se mantenía la presencia de hombres no desmovilizados y de indultados


en las antiguas áreas donde habían sembrado el terror, empezaba a verse nuevamente
la aparición de hombres armados, rumores acerca de la incursión de nuevos grupos,
vehículos y personas extrañas y también el incremento de la violencia reflejada en
nuevas oleadas de asesinatos, amenazas y desplazamientos; así las cosas, para 2011
ya había presencia de cinco organizaciones neoparamilitares en la intersección del alto
y medio Magdalena; tanto la persistencia de los cultivos ilícitos, como las posibilidades
de obtener recursos provenientes del hurto de combustible, sumados a una cultura de
la ilegalidad y la escaza y precaria presencia del Estado, habían permitido distintos
procesos de rearme en áreas que coincidían con aquellas donde habían operado las
ACMM, las ACPB, las ABC y el BT.

“Rastrojos” y “Urabeños” llegarían primero al corredor entre Puerto Boyacá y el


suroriente Antioqueño, en donde hace años los grupos dirigidos por ‘Botalón’ y Ramón
Isaza habían logrado desplazar a las guerrillas y consolidar el monopolio de la actividad
criminal; en 2011 “Los Urabeños” ya hacían presencia en San Francisco y compartían

290
jurisdicciones en Argelia, Nariño, Puerto Nare y Puerto Boyacá con “Los rastrojos”, para
2013 lograrían extenderse hacia Puerto Triunfo y San Luís.

Al finalizar el gobierno de Uribe, la “Oficina de Envigado” y las “Águilas Negras”


mantenían gran influencia sobre La Dorada y otras áreas del departamento de Caldas;
mientras que en Cundinamarca, este último grupo había logrado recuperar las áreas
dejadas por las ABC en los municipios de Puerto Salgar, Yacopí y La Palma y las
Autodefensas Unidas de Cundinamarca se hacían con el control de Guaduas (Ver
Figura 46)

Figura 46. Presencia de grupos neoparamilitares en la intersección del Alto y Medio


Magdalena 2011-2013

Fuente: INDEPAZ (2012) e INDEPAZ (2014)

3.5.5.1 El Rearme en Puerto Boyacá:


El 6 de febrero de 2006, precisamente un día antes de la desmovilización de las ACMM,
Ramón Isaza manifestó en una entrevista otorgada al diario El Tiempo que no
quedaban más “autodefensas” en el Magdalena Medio “Salvo que quedaran en Puerto
Boyacá, porque me parece que entregaron muy poquita gente allá”174; el tiempo le daría

174
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1907287

291
la razón a Isaza, entre 2008 y 2011 se reportarían varios hechos que demostraban la
vigencia de nuevos grupos paramilitares en Puerto Boyacá y otras áreas en donde
operaban las desmovilizadas ACPB.

En Puerto Boyacá, poco tiempo después de la desmovilización de las ACPB, era difícil
para la comunidad entender que tras más de 20 años de control absoluto de los
paramilitares, el municipio entraba en una nueva etapa; no era para menos, después de
haberse desmovilizado, los antiguos líderes paramilitares seguían siendo vistos por una
u otra razón como mediadores o determinadores de lo que sucedía en el municipio y se
sabía que continuaban manejando negocios legales e ilegales en el área, sin embargo,
aunque los paramilitares mantenían presencia después de la desmovilización, las
expresiones de delincuencia común aumentaban.

A pesar de ciertas transformaciones del control social en el municipio, muchos


habitantes del área manifiestan que en Puerto Boyacá las cosas son igual antes y
después de la desmovilización, en ese sentido no hay que perder de vista que por lo
menos en ese municipio, las ACPB estaban abocadas al manejo de sus negocios
ilegales y no a las actividades contrainsurgentes, sin embargo, seguían restringiendo
los derechos sociales y políticos de la comunidad y reprimiendo todas las expresiones
de izquierda legal.

Lo cierto es que los paramilitares no desmovilizados, los que no fueron privados de la


libertad y los que ya pagaron su pena, siguen en el municipio, y muchos de ellos han
reincidido en expresiones ilegales que diez años después de la desmovilización se
niegan a desaparecer; tan solo en 2008 había aproximadamente 1.400 desmovilizados
en Puerto Boyacá, muchos de los cuales no estaban recibiendo ningún tipo de beneficio
por parte del gobierno, algunas compañías petroleras y de seguridad privada en el área
acogieron gran parte de estos hombres pero muchos otros estaban desempleados175.

175
http://www.vanguardia.com/historico/294-2-dias-en-la-capital-antisubversiva-de-colombia

292
En febrero de 2009 las autoridades intensificaban la lucha contra el narcotráfico en
Puerto Boyacá, laboratorios eran constantemente desmantelados en áreas del
municipio como Puerto Romero, en donde se había logrado desmantelar uno con un
área cercana a un kilómetro y en el que se producían más de mil kilos de cocaína
mensuales que podían llegar a valer cinco mil millones de pesos176. Como lo
demuestran las Figuras 19 y 21, después de una importante caída de los cultivos de
coca y de la presencia de laboratorios tras la desmovilización de las ACPB, a partir de
2008 y hasta 2013 se había registrado un claro repunte que elevaría la cifra de
laboratorios como nunca antes y que llevaría a que las hectáreas de coca igualaran las
hectáreas que se presentaban a inicios del año 2000, este periodo se corresponde con
el rearme que daría origen a los grupos neoparamilitares en el área.

Mientras se adelantaban estas operaciones en contra del narcotráfico en Puerto


Boyacá, empezaban a ser capturados paramilitares desmovilizados y no
desmovilizados en los laboratorios de droga; en el mencionado operativo de febrero de
2009 se lograría la captura de tres desmovilizados de las ACPB, se trataba de José
Ramírez Mosquera, Ramón Antonio Pamplona Tinoco y Álvaro de Jesús Osorio
Quiceno, este último debía iniciar sus versiones libres en pocos meses, de cualquier
manera, pocas horas después de su captura estos hombres recuperarían su libertad
por decisión judicial.

En otros hechos como los asesinatos, secuestros, extorsiones y robo de combustible,


también se veían constantemente involucrados exmiembros de las ACPB, era fácil que
esto ocurriera, puesto que a excepción de ‘Botalón’, la mayoría de cabecillas de las
ACPB habían quedado libres, entre ellos se encontraba Álvaro Sepúlveda Quintero,
alias ‘Don César’, excomandante militar de las ACPB; Gerardo Zuluaga, alias
‘Ponzoña’, segundo de ‘Botalón’; y Orlando de Jesús Arboleda, alias ‘Lucho’, exjefe
político de este grupo paramilitar177. Lo cierto es que mientras continúa vigente la

176
http://www.verdadabierta.com/la-historia/918-el-rearme-de-puerto-boyaca
177
Ibidem.

293
actividad de grupos sucesores de los paramilitares, conformados por exmiembros de
los bloques desmovilizados, las víctimas siguen temiendo por su seguridad y sus vidas.

Otras voces han empezado a hablar de la relación directa de ‘Botalón’ con el


resurgimiento de la violencia paramilitar en el lado oriental del sur del Magdalena
Medio, algunos desmovilizados de las ACPB han contado que tras la desmovilización,
el excomandante de ese grupo ha seguido aumentando sus riquezas producto del
narcotráfico, las extorsiones, el fleteo, el manejo de los contratos con las petroleras y
otro tipo de negocios legales e ilegales en Puerto Boyacá178.

Hasta 2011 el sucesor de ‘Botalón’ había sido un hombre conocido como ‘Don Alonso’,
quien caería asesinado en marzo de ese año producto de una combinación de factores
relacionados con la acción de la Fuerza Pública y las disputas y diferencias internas con
el excomandante de las ACPB, cuyos hombres facilitarían la información que permitiría
la realización del operativo llevado a cabo por la policía en una finca de Puerto Pinzón;
según se sabe, los neoparamilitares se han dividido el control de Puerto Boyacá con el
visto bueno de ‘Botalón’, John Jairo Palomeque Mosquera, alias ‘Yeison’ o ‘Morcilla’
controla el sector urbano del municipio, ‘El Negro Germán’ controla las áreas limítrofes
con Santander hacia Puerto Parra y ‘Don Alonso’ controlaba, antes de su muerte, las
áreas restantes antiguamente controlada por las ACPB179.

De lo que también se tiene conocimiento es de la conexión de ‘Don Alonso’ con “Los


Rastrojos”, grupo que poco antes de su muerte libraba una guerra a muerte con “Los
Urabeños” por el control del área, según la policía, este hombre coordinaba la
producción mensual de tonelada y media de cocaína en laboratorios dispersos en las
antiguas áreas controladas por las ACPB; en el caso de ‘Morcilla’, otro de los antiguos
hombres de ‘Botalón’, este sería detenido por las autoridades y dejado en libertad el
mismo día por parte de los jueces, a pesar de esto, se sabe que controla varios

178
http://www.kienyke.com/historias/en-puerto-boyaca-todavia-mandan-los-paramilitares/
179
Ibidem.

294
cristalizaderos en El Marfil y Puerto Pinzón, áreas rurales de Puerto Boyacá, así como
en el municipio de Cimitarra en Santander180.

Tras el debilitamiento de “Los Rastrojos”, “Los Urabeños” han intentado apoderarse


desde el 2014 del occidente de Boyacá, una área estratégica tanto por la abundancia
de recursos derivados de la actividad esmeraldera, como por las posibilidades de
lavado de activos y del tránsito de estupefacientes181, al mismo tiempo, el control de
Puerto Boyacá garantiza el flujo de recursos provenientes de la actividad petrolera y el
narcotráfico, que siguen siendo importantes fuentes de financiación de los grupos
neoparamilitares.

Estos factores han incidido en el surgimiento de otros conflictos que también se han
presentado entre facciones que intentan controlar el área, a partir de 2013 también se
sabía de la guerra librada entre “Botalones” y “Urabeños”182, en donde se sabe que los
primeros han contado con el apoyo de la Fuerza Pública, siendo significativo el caso de
los siete miembros de la policía y el ejército capturados a finales de 2011, entre los que
se encontraba Germán Jaimes Beleño, comandante del Batallón Bárbula, y Héctor
Calderón Torres, segundo al mando en el Departamento de Policía del Magdalena
Medio.

De cualquier manera, lo que acontece en el área es la perpetuación de la violencia


organizada por parte de grupos armados ilegales, que intentan aprovechar los espacios
abandonados parcialmente por los grupos desmovilizados a medias; ya no existe una
estructura de la complejidad de las AUC que pueda mediar en las diferencias entre
estructuras neoparamilitares, ni la delimitación clara de jurisdicciones territoriales
presente en los tiempos de predomino de las ACPB; se presenta ahora una guerra por
el control de territorios y recursos que sin embargo no ha impedido que los nuevos
grupos adelanten esfuerzos por victimizar a la población civil y perseguir a la oposición

180
Ibidem.
181
http://www.semana.com/nacion/articulo/urabenos-quieren-quedarse-con-el-negocio-de-las-esmeraldas-en-
boyaca/382602-3
182
http://www.elcolombiano.com/historico/alerta_por_disputa_de_bacrim_en_el_Magdalena_medio-
PEEC_235758

295
política de izquierda y las expresiones de inconformidad política; una vez más, queda
claro que el enfoque predominantemente económico de los nuevos grupos paramilitares
no ha sido hasta ahora incompatible con la contrainsurgencia tradicional de los grupos
predecesores.

3.5.5.2 El Rearme en el Suroriente Antioqueño y el Oriente de Caldas:


En septiembre de 2012, Ovidio Isaza, excomandante del frente Jhon Isaza de las
ACMM, que operaba hasta 2006 en los municipios de Norcasia, Samaná, Pensilvania,
Manzanares y Marquetalia, era capturado en un operativo de la Policía desarrollado en
el corregimiento Las Mercedes de Puerto Triunfo, el mismo lugar en donde 35 años
atrás su padre había fundado uno de los primeros grupos paramilitares del país; alias
‘Roque’, como también era conocido Ovidio Isaza, manejaba varios laboratorios para el
procesamiento de coca entre los municipios de Puerto Boyacá, La Dorada, La Victoria,
Samaná, Fresno, Honda, Mariquita, Puerto Nare y Puerto Triunfo, donde dirigía
aproximadamente a 100 hombres183, en razón de lo cual había sido excluido en abril de
ese año de la ley de Justicia y Paz.

Según las autoridades, el grupo neoparamilitar de Isaza tenía la capacidad para


producir hasta cuatro toneladas de cocaína al mes, ‘Roque’ controlaba la ruta del
narcotráfico por Turbo y Necoclí y se beneficiaba del cobro de impuestos a otros
narcotraficantes que poseían laboratorios o cultivos en sus áreas de control 184; al igual
que en Puerto Boyacá, después de la desmovilización paramilitar de las ACMM se
disminuyeron durante algunos meses las hectáreas de coca cultivada y la presencia de
laboratorios, pero como lo reflejan las Figuras 26 y 27, a partir de 2008 el número de
estos laboratorios se incrementaría por encima de las cifras reportadas en los tiempos
de hegemonía de ese grupo paramilitar, mientras que los cultivos de coca se
mantendrían elevados hasta 2012.

183
https://www.youtube.com/watch?v=ovTAoMnY4zA
184
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12263625

296
Menos de dos años después de la captura de ‘Roque’, la Policía Antinarcóticos y la
Fiscalía, con apoyo de la DEA, realizaron una nueva operación en la que ocuparon
distintos bienes del grupo neoparamilitar dirigido por él, grupo que a pesar de su
captura seguía en funcionamiento, se trataba de 18 inmuebles, un mueble y cuatro
locales comerciales avaluados en más de dos mil millones de pesos que se
encontraban a nombre de Gildardo Isaza Arango, alias ‘Canoso’ y Albeiro Isaza Arango,
‘Chirilo’, primos de ‘Roque’, quien al parecer se quedó con gran parte de la fortuna de
las ACMM sobre la cual dio origen a su banda neoparamilitar; así las cosas, mientras
Ramón Isaza solo había entregado 30 bienes y Oliverio Isaza 18 bienes, trece millones
de pesos, cien cabezas de ganado y tres armas de distintos calibres 185, durante la
captura de ‘Roque’ en 2012 se habían incautado tres relojes de alta gama que valían
más que muchos de los bienes entregados por las ACMM para reparar a sus
víctimas186.

Tras la debacle de la organización de ‘Roque’, parece haber empezado desde finales


de 2014 un proceso de relevo por parte de “Los Urabeños” en sectores del norte del
Tolima y el Magdalena Medio, precisamente en septiembre de ese año fue capturado
en Mariquita Albeiro Feo Alvarado, quien fungía como jefe político de este grupo y que
tenía bajo su responsabilidad el establecimiento de acuerdos con otras bandas
neoparamilitares en Antioquia como “La Oficina” y “Los Rastrojos”, así como la
instrucción política de los patrulleros del grupo187. Lo que queda claro es que el Estado
ha sido incapaz de ejercer pleno dominio en las áreas otrora controladas por los
paramilitares, y que los éxitos militares contra los grupos neoparamilitares se ven
constantemente opacados por la aparición de nuevas bandas o la expansión de otras
con una altísima capacidad de adaptación y resistencia frente a las escazas iniciativas
militares que se despliegan en su contra.

3.5.5.3 El Rearme en el Noroccidente de Cundinamarca:

185
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13922404
186
https://www.youtube.com/watch?v=ovTAoMnY4zA
187
http://www.ecosdelcombeima.com/judiciales/nota-47432-cabecilla-de-los-urabenos-fue-capturado-mariquita

297
A diferencia de lo que sucedió en las áreas de operación de las ACMM y las ACPB
después de la desmovilización, en las áreas del noroccidente de Cundinamarca donde
operaron las ABC se ha presentado un considerable incremento de las hectáreas de
coca cultivadas después de la entrega de armas; como lo refleja la Tabla 25, entre 2005
y 2011 fueron cultivadas 95,26 hectáreas más de las que se cultivaron entre 2000 y
2004, cuando los paramilitares ejercían dominio en esta área.

En lo que sí ha coincidido la dinámica pos-desmovilización en el noroccidente de


Cundinamarca con la de Puerto Boyacá, el Magdalena Medio Antioqueño y el oriente de
Caldas, es en el creciente aumento de los laboratorios dedicados a la producción de
droga; en el área conformada por los municipios de Puerto Salgar, Yacopí, Caparrapí y
La Palma, la cantidad de laboratorios de producción primaria pasó de 44 antes de la
desmovilización de las ABC, a 62 entre 2005 y 2014, después de que esta se ya se
había llevado a cabo; con los laboratorios para el procesamiento de Clorhidrato de
Cocaína sucedió lo mismo, pasando de 3 antes de la desmovilización, a 10 entre el
2005 y el 2012. Todas estas cifras indicaban el reagrupamiento de grupos que
empezaban a ejercer control sobre las actividades ilegales que antes llevaban a cabo
las ABC.

Sin embargo, fue solo hasta febrero de 2013 cuando se empezó a hablar con fuerza del
rearme en Cundinamarca, hechos como el asesinato en extrañas circunstancias de un
policía en Usaquén, así como el secuestro en Bogotá y posterior asesinato en Yacopí
de un estudiante universitario, empezaron a prender todas las alarmas; al poco tiempo
se sabría que estos nuevos grupos paramilitares, al mando del mismo Luís Eduardo
Cifuentes, excomandante general de las ABC, también manejaban el microtráfico en
Bogotá por medio de alianzas con algunas bandas delincuenciales como “Los
Pascuales” o “Los Tarazona”, quienes ya mantenían relaciones con reductos de “Los
Rastrojos” y otras organizaciones neoparamilitares188.

188
http://caracol.com.co/radio/2013/02/27/judicial/1361954160_849857.html

298
Después de haber negado enfáticamente la presencia de estos grupos en
Cundinamarca, el Gobernador de ese departamento terminaría por reconocer algunos
meses después que en el municipio de Soacha miembros de estas agrupaciones
estaban ocasionando desplazamientos de la población189, hecho que corroboraba lo
que antes se venía denunciando desde distintas ONGs y sectores de izquierda del
departamento.

Como ya se advertía, sería cuestión de tiempo para que se corroborara que tras el
nuevo ciclo de violencia estaban antiguos jefes paramilitares del área como ‘El Águila’,
excomandante de las ABC; en agosto de 2014 la fiscalía le imputaría nuevos cargos por
su participación desde la cárcel en el secuestro y posterior asesinato en noviembre de
2012 del joven Humberto Sarmiento Villate, por cuya libertad se pedían cinco mil
millones de pesos y cuyo secuestro había costado al “Águila” ochenta millones190.

Según uno de los implicados en este crimen, el jefe del grupo que cometió el hecho era
Heymer Antonio Pulgarín Cárdenas, un desmovilizado paramilitar de los llanos que
junto con ‘El Águila’ habría planeado el secuestro, crimen que se habría logrado con la
ayuda de Giovanni Ríos Narváez, Eduardo Andrés Camargo Ríos, José Obdulio Cruz
Linares, Jairo Ferney Martínez Pineda, Ferney Orozco Torres, Flaminio Morales
Rodríguez y Mónica Ocampo, quienes finalmente habrían materializado el plan y una
vez capturados habrían delatado al excomandante de las ABC191.

El 10 de agosto de 2013 sería asesinado el inspector de policía de la inspección de


Terán en Yacopí a manos de neoparamilitares, un hecho más que se sumaba a una
larga lista de crímenes que empezaban a demostrar que el fin de la violencia en el
noroccidente de Cundinamarca estaba lejos.

3.5.5.4 El Rearme en Tolima:

189
http://www.noticiasrcn.com/nacional-regiones-centro/las-bacrim-serian-responsables-desplazamientos-soacha
190
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/condenan-a-exjefe-paramilitar-alias-el-Aguila/14469898
191
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/alias-el-aguila-no-recobrara-libertad-el-marco-de-ley-d-articulo-
509022

299
Poco tiempo después de la desmovilización del BT, realizada el 22 de octubre de 2005
en Ambalema, la fiscalía ya había logrado identificar cinco organizaciones sucesoras
que operarían principalmente entre el 2006 y 2010; se trataba de los grupos conocidos
como Bloque Pijao, Héroes y conquistadores del Tolima, Águilas Negras, los Rastrojos
y el Señor de la B, conformados todos por antiguos integrantes del BT y otras
estructuras desmovilizadas, que buscaban aprovechar las áreas abandonadas por los
grupos paramilitares que operaron en el departamento y capitalizar lo que estos últimos
habían construido sobre la base del terror192.

El primer grupo neoparmilitar que se reagrupó en el departamento fue el Boque Pijao,


una organización conformada por 20 hombres desmovilizados del Bloque Central
Bolívar y que operaban en Ibagué bajo el mando de Ángel Arturo García Campos, alias
‘El Teniente’, al parecer, el grupo era propiedad de Augusto Lozano García, un
narcoparamilitar de Puerto Boyacá conocido también como ‘Cesar’ o ‘Cristóbal’; con el
apoyo de miembros de la Fuerza Pública como el teniente Johan Castillo, adscrito a la
Sexta Brigada, y policías del CAI del barrio Ambalá, el Bloque Pijao se dedicó a la
extorsión y el tráfico de droga hacia Venezuela193.

Los Héroes y Conquistadores del Tolima fueron otro de los grupos sucesores del
paramilitarismo presentes en el Tolima, operaron desde 2006 en los municipios de
Ataco, Chaparral, Guamo, Espinal, San Luís, Ortega, Coyaima y Saldaña, agrupando a
varios hombres del BT como Esnóber Madrigal, alias ‘Bolas’ o ‘Bolas de mugre’, y otros
desmovilizados de Urabá y la Costa Norte; la organización era liderada por José Daniel
González Suárez ‘El Boyaco’ y Agustín de Jesús Sánchez ‘El Político’, desmovilizado
del Bloque Centauros.

Sus miembros oscilaban entre los 20 y los 50, la mayoría de los cuales eran
exmiembros desmovilizados y no desmovilizados del BT y otros grupos paramilitares
que se dedicaban a la extorsión, la piratería terrestre y al hurto de combustible; después

192
Sentencia de Justicia y Paz en contra de Jhon Fredy Rubio Sierra y Otros (2014)
193
Ibidem.

300
de una serie de capturas por parte de las autoridades, el grupo fue diezmado y
finalmente se reorganizó en cuatro subestructuras conocidas como “Conquistadores del
Tolima”, “La Banda de Bolas”, “Águilas Negras de Arturo” y “Águilas Negras de “El
Político”.

La primera de ellas operaba en Chaparral con quince personas al mando de Carlos


Alberto Martínez, alias ‘El Paisa’, ex financiero del Bloque Tolima, y William de Jesús,
alias ‘Pereira’, desmovilizado del Bloque Calima, dedicándose a la extorsión y secuestro
de comerciantes y ganaderos y siendo desarticulada en septiembre de 2006; “La
Banda de Bolas” por su parte, hizo presencia en los municipios de Guamo, San Luis y
Ortega, donde contaba con quince hombres al mando de Esnóver Madrigal alias ‘Bolas’
y patrocinados por José Daniel González Suárez, alias “El Boyaco”, esta banda también
sería desarticulada a finales de 2006 producto de la presión de las autoridades y los
conflictos con el grupo de alías ‘Arturo’ que disputaba el área194.

“Las Águilas Negras” dirigidas por Humberto Mendoza Castillo ‘Arturo’, excomandante
dl BT, tenían sus principales bases de operaciones en Ortega y San Luís, manteniendo
presencia en otros municipios como Espinal, Guamo, San Luís y Ortega, estaba
compuesta por 21 hombres patrocinados por de Javier Rivera Rivera, alias ‘Sebastián’
o ‘Sosoviejo’ y serían desarticuladas el 21 de diciembre de 2007 tras la captura de
‘Arturo’. Mientras tanto, “Las Águilas Negras” comandadas por ‘El Político’, exmiembro
del Bloque Centauros, y por Juan Guillermo Hernández ‘José’, exmiembro de las
ACPB, estuvieron integradas por 20 hombres que operaban en los municipios de Lérida
Ambalema y Venadillo, a partir de 2007 el grupo se debilitaría por la acción de las
autoridades; mientras ‘El Político’ era capturado el 20 de julio de 2008 en Montería,
‘Rasguño’ empezaría a operar en los municipios de Natagaima, Coyaima y Ataco al
mando de 12 hombres dedicados a la extorsión, sin embargo pocos días después de la
captura del ‘El Político’, también sería capturado en Bucaramanga 195.

194
Ibidem,
195
Ibidem.

301
Otra agrupación que adoptaría el nombre de Águilas Negras sería la creada por alias
“Nelson” y Edgar Enrique Arrollo Fabra, alias ‘Bigotes’ o ‘El Patrón’, exparamilitares que
tenían bajo su mando a 20 hombres procedentes de Urabá y que delinquían en el
municipio de Mariquita e intentaban retomar las áreas dejadas por el frente Omar Isaza
de las ACMM; al parecer, el grupo respondía ante el grupo denominado “La Oficina”
que funcionaba en Medellín, después de algunas capturas de sus miembros el grupo
empezaría a ser debilitado196.

“Los Rastrojos” también incursionaron en el departamento, iniciaron su actividad en


Ibagué a mediados de 2007 con aproximadamente 20 hombres que dependían
directamente de Luis Enrique Calle Serna alias ‘Comba’; el grupo era comandado por
Edgar Malambo, conocido como ‘Julián’ quien era secundado por Luís Alberto Jaramillo
alias ‘El Calvo’ y Jorge Eliecer Rojas ‘El Gordo’; la agrupación se dedicó al narcotráfico,
la piratería terrestre, la extorsión, el microtráfico y el sicariato, siendo desarticulada en
2008 después de la captura y deserción de varios de sus integrantes.

Finalmente, en esa primera etapa del rearme en Tolima surgiría el grupo conocido
como “El Señor de la B”, que actuaría en los municipios de Ibagué, San Luís,
Natagaima, Saldaña, Guamo, Espinal y Líbano desde mediados de 2007, el grupo
estaba liderado por Erbeis Bonilla Puentes, alias ‘El Concejal’ o ‘El señor de la B’, un
hombre relacionado con el narcotraficante Eduardo Restrepo Victoria y apoyado por los
hermanos Mejía Múnera; la agrupación se enfocó en el microtráfico, el fleteo, el hurto
de gasolina, la extorsión, el sicariato y el control de los carteles de la cebolla y el
cilantro en las plazas de mercado de la ciudad de Ibagué; en 2010 serían capturados
varios miembros de la organización, sin embargo, aunque debilitada, la organización
continúa vigente197.

En la actualidad, subsisten algunas organizaciones criminales integradas por


exmiembros desmovilizados y no desmovilizados del BT que operan en las antiguas

196
Ibidem.
197
Ibidem.

302
áreas de injerencia del grupo, en municipios como el Guamo y San Luís son constantes
las extorsiones y la creciente presencia de exparamilitares que cumplieron ya la pena
alternativa de privación de la libertad, hombres como Esnóber Madrigal, alias ‘Bolas’ o
‘Bola de Mugre’ y Armando Bernate Bonilla, alias ‘El Gallero’, se han valido de las
armas no entregadas por el BT para organizar sus propios grupos neoparamilitares.

Otros grupos conocidos como “Los Rastrojos del Norte”, y “Comando Niche” han venido
apareciendo en distintas áreas del Tolima, realizando reclutamientos forzados,
amenazas, extorsiones, asesinatos selectivos, y manteniendo el control de las rutas del
narcotráfico que atraviesan el departamento; el denominado “Comando Niche” ha
mantenido una vocación contrainsurgente expresada en las amenazas realizadas en
varios municipios en contra de líderes sociales, políticos y sindicales; en 2012 también
se detectó presencia de “Los Urabeños”, realizándose la captura de varios de sus
integrantes entre los cuales había varios miembros del ejército que hacían presencia en
áreas de San Antonio y Chaparral.

Como lo muestran las Figuras 38, 39 y 40, la presencia de las estructuras


neoparamilitares en el departamento ha incidido notablemente en el incremento de los
cultivos de coca y marihuana a partir de 2010, una cifra que disminuyó poco tiempo
mientras se realizaba el reacomodamiento paramilitar; las implicaciones del rearme en
la población civil son alarmantes, las amenazas y los desplazamientos han alcanzado
cifras record que no se veían desde los tiempos en que el BT impuso a sangre y fuego
su ley, apoderándose de varios municipios en los que controlaban desde la convivencia
de los pobladores hasta los gobiernos locales y regionales; la persistencia de estos
grupos y su relación con el paramilitarismo de antaño, poseen grandes implicaciones
para lo que será la construcción de paz territorial después de firmados los acuerdos de
La Habana.

3.6 DISTINTAS HISTORIAS DE UN SOLO PROYECTO

303
La reconstrucción de la historia del paramilitarismo en la intersección del alto y medio
Magdalena, a través del recuento de los hechos que dejaron a cuatro y luego a varias
estructuras paramilitares con la hegemonía parcial del territorio, permite identificar una
serie de continuidades y discontinuidades en el desarrollo de la guerra o las guerras
incubadas durante la segunda mitad del siglo XX en escenarios locales, además de
eso, y aparte de los factores directamente ligados al desarrollo interno de los grupos
paramilitares y a la configuración de los poderes regionales, es evidente que el
despliegue de la contrainsurgencia jugó un papel fundamental en relación con la
conformación inconclusa del Estado-Nación colombiano, evidenciando su carácter
evidentemente fragmentado, expresado en un primer momento por el sectarismo
bipartidista y en un segundo momento por el desprecio de las élites hacia los sectores
populares estigmatizados en medio de la paranoia anticomunista.

A pesar de todo, la inserción de la colombianidad en el imaginario de cuarenta y nueve


millones de personas y el fortalecimiento de una institucionalidad que aunque
desacreditada se mantiene insoslayable, evidencia que, aunque armado a retazos, hay
un proyecto de Nación que sigue andando con todo y su carácter fuertemente
excluyente, es por eso que el mantenimiento casi ininterrumpido de una democracia no
ha sido suficiente para impulsar transformaciones que conduzcan al re-
direccionamiento del proyecto de nación para dotarlo de una inclusión dirigida hacia
amplios sectores de la población, que aunque determinantes en las transformaciones
necesarias, siguen siendo sistemáticamente silenciados por la historia oficial.

De todas formas, el fracaso más grande del Estado ha sido y sigue siendo la
perpetuación de las condiciones que han permitido el mantenimiento de un conflicto
armado interno en el cual se ven involucrados, afectados o beneficiados, distintos
actores con distintos intereses, es por eso mismo que mientras en las periferias los
campesinos se asesinaban entre sí, las élites nacionales edificaban las bases de su
poder en las ciudades principales y patrocinaban guerras en ruralidades gracias a las
cuales pudieran extraer riquezas o cimentar proyectos políticos.

304
Este hecho ha sido importante, puesto que la violencia también ha sido un mecanismo
a través del cual los territorios marginales han venido siendo gradualmente integrados a
la dinámica nacional; detrás de las sucesivas oleadas de violencias y pacificaciones,
llegaban en algún momento los bancos, las vías , los jueces o los grandes
megaproyectos, y en donde no ha sido así, es porque la violencia no ha representado
una verdadera amenaza para el mantenimiento de un estado de abandono que también
configura y hace parte de un statu quo muy cómodo para una élite nacional que decide
cuales conflictos atiende y cuales ignora.

La expansión del conflicto armado ha estado fuertemente ligada al abandono del


Estado o a las formas en que este mismo tramita los conflictos sociales; cuando esas
poblaciones abandonadas a su suerte han intentado organizar su propia subsistencia,
la respuesta oficial ha sido o la represión o el incentivo de nuevos ciclos de violencia
fanática entre los mismos sectores populares, no en vano han decidido en muchos
momentos de la historia involucrar civiles en la guerra de defensa de las condiciones de
exclusión.

Como siempre, la violencia desborda los causes por los que se quiere conducir, y así
han crecido en Colombia los males del narcotráfico, el paramilitarismo y más grave aún,
una intolerancia generalizada hacia la diferencia en el pensamiento, en las formas de
ser y de existir del otro; las subordinadas fuerzas oscuras de pájaros y chulavitas, de
limpios y escopeteros, de autodefensas y cooperativas convivir, de paramilitares y
neoparamilitares, crecieron hasta ser incontrolables; pero aunque sus métodos
aterrorizaban al país, los intereses que defendían seguían siendo los mismos, los de los
grandes empresarios del campo y la ciudad, los grandes sectores industriales y
financieros, gamonales de todas las escalas territoriales, políticos de casi todos los
partidos, militares ansiosos de sangre y asensos, narcotraficantes cada vez más
ambiciosos, en fin, todavía se podía escalar por las pilas de cadáveres y alcanzar la
cima del poder.

305
La triada narcotráfico - fuerza pública - élites económicas y políticas, sobre la base de la
contrainsurgencia nacional e internacional, se filtró hacia abajo y alimentó el crecimiento
de los ejércitos de hombres dispuestos a matar de las peores maneras, configuró un
discurso que legitima para muchos las “limpiezas sociales” y la indignación selectiva
ante el asesinato de seres humanos; por eso algunos son asesinados y otros son
simplemente “Dados de Baja”, por eso estorba el habitante de la calle y “afean” la
ciudad las casas de los pobres, por eso hay miedo de exigir derechos y no hay voluntad
de cumplir deberes. Todo ese discurso de odio sobre el cual se ha cimentado la
construcción de nuestra identidad, todo ese rechazo que enmarca el hecho de que haya
ciudadanos de primera, segunda y tercera clase, es el que debe empezar a ser
superado.

Porque miles de vidas e historias de aquellos hombres que fueron despojados de su


nombre a cambio de una identidad de guerra y de aquellos que cayeron bajo sus
manos, no puede quedarse en tinta y hojas de libros, o en archivos digitales y notas
periodísticas, deben ser vistas como el retrato de una sociedad enferma que necesita
empezar a salir del letargo en que prefirió sumirse después del asesinato de los
sindicalistas bananeros, después del asesinato de Gaitán, después del bombardeo a
Marquetalia.

La guerra se instauró en los territorios y allí permanecerá aún después del silencio de
los fusiles, está en las grandes haciendas ganaderas y palmeras erigidas sobre el
despojo a los campesinos minifundistas, está en las tierras improductivas que sirven
para lavar capitales ilícitos de narcotraficantes, en los grandes proyectos mineros,
hidroeléctricos o de infraestructura que desplazan poblaciones enteras, en los ríos
convertidos en fosas comunes, en los machines y oleoductos ubicados a pocos metros
de casitas de palo y cartón de comunidades empobrecidas, en fin, la guerra impacta al
territorio y configura las dinámicas a través de las cuales se facilita el acaparamiento de
los medios de producción por parte de los sectores de la sociedad que la patrocinan.

306
Una y otra vez, la reedición de la violencia utilizada durante los ciclos de guerra en las
localidades, ha perpetuado la conformación de pájaros, autodefensas de derecha,
paramilitares, neoparamilitares o “BACRIM”, es decir que su surgimiento y su posterior
desaparición, ha sido siempre la antesala de la conformación de nuevos grupos que
seguirán apareciendo mientras no se resuelvan las condiciones de exclusión de amplios
sectores sociales que son precisamente quienes ponen por lo general las más altas
cuotas de muertos y desterrados. Como lo manifiesta el escritor Tolimense William
Ospina (2013) “La vieja Colombia murió el 9 de abril de 1948: La nueva no ha nacido
todavía” (p. 1).

307
CONCLUSIONES

- La configuración geohistórica de la subregión analizada ha sido determinante en la


inserción y desarrollo de las estructuras paramilitares y la configuración de sus redes
mafiosas; de tal manera, los aliados, los patrocinadores, y en general las bases de
apoyo de los diferentes frentes paramilitares, así como sus formas de financiación y
repertorios de violencia, han variado de acuerdo a las particularidades geográficas,
sociales, políticas y económicas del territorio, dependiendo también de la división local
de las clases sociales y el grado de desarrollo político-institucional.

- Los procesos de poblamiento en la subregión, caracterizados por un constante flujo de


colonizaciones, la inserción precaria y tardía del Estado, y la configuración de
economías de enclave, prepararon el escenario ideal para el desenvolvimiento de
distintos conflictos sociales, que ante la ineficacia del Estado para tramitarlos, mutaron
y encontraron otras formas de mediación que abrieron paso a la privatización del
monopolio de la fuerza.

- Aunque el proyecto paramilitar se insertó en los territorios de acuerdo a las


características particulares de estos, a medida que las estructuras crecían y
consolidaban sus redes mafiosas, empezaron también a transformar sus escenarios de
operación, de esta manera, la modernización autoritaria del territorio respondía a las
necesidades concretas de los grupos paramilitares y sus patrocinadores y aliados,
respecto a sus necesidades logísticas, operativas, pero también de legitimación y
control frente a sus bases sociales.

- La violencia del conflicto armado no ha sido producto del azar, si bien la gran cantidad
de víctimas podría hacer pensar que se ha tratado del despliegue de atrocidades
indiscriminadas, lo que ha quedado claro después de varios años de conflicto armado
es que esa violencia ha respondido a estrategias concretas de los grupos armados
legales e ilegales, y que en la misma medida ha obtenido resultados específicos; esto
ha sido posible a través de la regulación racional de la acción armada, cuyas

308
expresiones se adaptan a las condiciones y características del territorio, de la
población, de la relación con otras fuerzas relevantes y de la variedad de fines que se
quieran alcanzar.

- En contraste con los grupos guerrilleros, en el área de estudio los paramilitares


configuraron alianzas con sectores de las clases sociales más influyentes de sus áreas
de acción; políticos, empresarios, narcotraficantes, ganaderos, altos mandos de la
fuerza pública, entre otros, se embarcaron junto con los comandantes de estos grupos
en un proyecto de monopolización del poder regional, lo que les permitió convertirse en
mediadores de las relaciones de gobernabilidad centro-periferia y en los detentadores
más importantes del ejercicio del poder económico y social. Por tal razón mientras las
guerrillas se replegaban hacia las periferias, los paramilitares consolidaron una nueva
clase social con un pie en la legalidad y otro en la legalidad.

- La violencia asociada al conflicto armado se ha sumado a otros factores que han


perpetuado los elevados índices de pobreza y desigualdad en la subregión, de tal
manera, el desarrollo humano se ha visto estancado precisamente en aquellas áreas en
donde el conflicto ha golpeado con mayor fuerza, esto quiere decir que tanto por la
permisividad con los grupos paramilitares, como por el abandono y la exclusión de la
ruralidad, el Estado colombiano ha sido el principal victimario y garante de la
reproducción de los nuevos ciclos de violencia.

- La precariedad de la inserción del Estado colombiano en amplias zonas del territorio


nacional, ha abierto espacios para el surgimiento de gamonalismos armados en las
regiones; con el crecimiento del narcotráfico, se conformaron y fortalecieron ejércitos
ilegales amparados por la fuerza pública en el marco de la contrainsurgencia
internacional, estas estructuras han aprovechado esas grietas del Estado para
consolidar proyectos nacionales sustentados en fuerzas confederadas de distintas
áreas del país, esto permitió la toma parcial del poder político por parte de los paras
mientras las guerrillas quedaban cada vez más aisladas.

309
- La correspondencia en el área entre los esfuerzos contrainsurgentes de la fuerza
pública y los paramilitares, así como las declaraciones acerca de dichas alianzas por
parte de sus integrantes, reflejan el carácter estructural de este tipo de relaciones que
no sólo se presentaron en el marco de la lucha contra las guerrillas, sino además en
otro tipo de escenarios de control social y desarrollo de todo tipo de actividades
ilegales.

- En el proceso de transición de la desmovilización al rearme, y una vez concretados


varios de los objetivos del proyecto paramilitar (Acceso a las altas esferas del poder
político, consolidación de grandes proyectos económicos, despojo y acaparamiento de
tierras, desplazamiento de la subversión, impunidad, entre otros), nuevas formas de
control se ciernen sobre sus zonas de control, desde la clandestinidad, nuevos y
antiguos paramilitares siguen controlando el narcotráfico y otro tipo de negocios legales
e ilegales, ejerciendo control social y entablando relaciones con sectores políticos y
empresariales que les garantizan el mantenimiento y consolidación de antiguas y
nuevas redes criminales.

- A pesar de que los grupos neoparamilitares han entablado alianzas o pactos con
algunas estructuras guerrilleras en áreas donde sus antecesores no lograron derrotar a
la insurgencia, estos se han presentado de manera coyuntural, puesto que los
neoparamilitares no renuncian a la vocación contrainsurgente que les ha permitido,
antes como ahora, dotar de un discurso político su accionar criminal de cara a una
futura negociación y asegurarse el apoyo de sectores políticos, militares y económicos
de derecha.

- La articulación del narcotráfico con intereses políticos, militares, económicos y


sociales de las elites regionales, permitió la consolidación del paramilitarismo en
muchas áreas; así, una serie de objetivos comunes relacionados con la seguridad del
latifundio, el control político y social del territorio y la implantación violenta de proyectos
económicos legales e ilegales, permitieron la supervivencia y desarrollo de las
estructuras paramilitares o neoparamilitares.

310
- La ampliación inicial de los escenarios de la guerra por parte de los paramilitares de la
intersección del Alto y Medio Magdalena, obedeció geográficamente al establecimiento
inicial de un corredor entre las áreas de producción cocalera en el sur del país, las de
laboratorios e infraestructura en el Magdalena medio y la salida al mar caribe por
Córdoba. Esto explica porqué los “paras” actuaron en territorios donde no fue alta la
presencia de las guerrillas pero si de narcotráfico, y no actuaron en otras donde a pesar
de existir guerrilla, no era fuerte o no existía el negocio de la droga.

- Más allá de la creciente ambición de la guerrilla, reflejada en el abuso sobre distintos


sectores de la población, otros factores incidieron en la conformación de las estructuras
paramilitares; por un lado se encuentra la creciente acogida de los partidos de izquierda
en ciertas áreas, que amenazaba la hegemonía bipartidista y el poder clientelar de los
caciques políticos del área, y por el otro lado, el creciente interés de narcotraficantes y
empresarios por el control de amplias extensiones de las mejores tierras ubicadas a lo
largo del valle interandino del Magdalena.

- Entre 2002 y 2010, mientras crecía como nunca antes el número de víctimas en el
área por cuenta del conflicto armado interno, se incrementó en la misma medida la
presencia de los grandes proyectos agroindustriales, pecuarios y de infraestructura; en
ese mismo proceso aumentaba el fenómeno de la extranjerización de la tierra, que
tenía a multinacionales apropiándose de tierras ahora relevantes en la nueva fase de
reprimarización económica en Colombia; parece haber habido entonces, una relación
estrecha entre la victimización y la profundización del neoliberalismo respalda
militarmente por medio de la política de Seguridad Democrática.

- Tras el derrumbe parcial de la hegemonía bipartidista, los paramilitares ganaron


protagonismo y explotaron el capital social y político acumulado, pasaron de la
necesidad de relacionarse con caciques tradicionales a conformar su propia clase
política, promoviendo tanto el surgimiento de nuevos partidos y movimientos políticos

311
como el mantenimiento de las relaciones con los tradicionales partidos que mantenían
relaciones con la ilegalidad.

- Una vez asegurado el control militar de los territorios por cuenta del crecimiento del
pie de fuerza del ejército, y asegurado el control político gracias a la irrupción y
popularidad de la extrema derecha encarnada en la figura de Álvaro Uribe, a los
paramilitares solamente les restaba enfocarse en sus negocios legales e ilegales; el
enfoque económico de los nuevos grupos paramilitares y la pequeña disminución de las
actividades contrainsurgentes son resultado de ese nuevo contexto generado por la
irrupción de la “Seguridad Democrática”.

- La política de Seguridad Democrática de Álvaro Uribe, fue la columna vertebral para el


sostenimiento de la guerra sucia contra el “terrorismo”, categoría en la que en medio de
la polarización social imperante se incluía a periodistas, líderes sociales y distintas
fuerzas de oposición; esto determinó el incremento de las cifras de violencia y el
involucramiento de civiles en la guerra, convirtiendo a la población en uno de los
blancos principales de todos los actores armados.

- Los actores armados ilegales se han transformado en aparatos económicos, militares


y políticos, que dependen menos de su confrontación armada con fuerzas enemigas y
más de sus relaciones con distintos sectores relevantes de la sociedad en distintas
escalas; esto no ha representado sin embargo, una disminución en las cifras de
violencia y del narcotráfico, que han aumentado en los últimos nueve años, por el
contrario, refleja la sofisticación de los métodos ilegales para ejercer control sobre
amplias áreas del territorio nacional..

- persisten en Colombia regiones en donde la gobernabilidad va de la mano de


legitimidades formales y hay un funcionamiento más o menos eficiente de las
instituciones gubernamentales, o en donde por lo menos no existen autoritarismos tan
poderosos que puedan impedir este tipo de gobernabilidad, mientras que en otras
áreas, que por lo general permanecen aisladas o son marginales, las formas de

312
gobernabilidad se articulan a las tradiciones clientelistas que caracterizan su forma de
integración al Estado central, o a poderes de facto constituidos durante años de control
autoritario de las interacciones sociales, ya sean gamonales locales, élites regionales,
grupos armados ilegales, o la unión de todos los anteriores.

- Las formas en que han sido cerrados los ciclos de violencia en la subregión, han
determinado las nuevas formas que asume ésta en los nuevos escenarios configurados
por los vaivenes del mercado y el acomodamiento político-institucional; de esta manera,
la incapacidad del Estado para conjurar de manera definitiva fenómenos como el
paramilitarismo y tramitar los conflictos sin recurrir a la violencia, es garantía de la
apertura futura de nuevos ciclos que parecen cada vez más agudos por la magnitud de
la victimización.

- La combinación embrionaria de armas y urnas en la intersección, permitió inicialmente


el destierro de la izquierda de la arena política y más adelante el surgimiento de
fenómenos de gran envergadura como la parapolítica, esto permitiría no sólo el acceso
al poder político por parte de antiguos y nuevos representantes de la élite “lumpen-
burguesa”, sino la reconfiguración cooptada del Estado, que garantizaría el
cumplimiento efectivo de varios de los objetivos económicos, sociales y políticos de la
extrema derecha colombiana.

-La determinandte histórica de que la salida al conflicto armado colombiano, pasa por
Washintong, es evidente, ya que las políticas estadoudinenses han calado con todo el
fervor en una tierra fértil para sus proyectos económicos y las disposiciones del
mercado internacional.

-Esa intersección geostratégica (Alto y Medio Magdalena) fue la que permitio madurar
el embrión de la violencia que sacudió a Colombia a finales del siglo pasado y principios
del presente. El río Magdalena que sirvió para que penetrará la civilización y la barbarie
en tiempos de la colonia, sirvió como teatro de guerra sucia para engendrar la Hidra de

313
Lerna con un veneno letal para la sociedad, que no sólo mató la vida sino el espíritu de
la convivencia democrática que por algún momento se creyo llegaría con la CN/91.

314
RECOMENDACIONES

- Se hace necesaria la actualización de las bases de datos del gobierno y sus


entidades respecto a las características generales de los territorios. Esto es,
particularmente, en cuanto a su economía, su población, sus transformaciones
político-institucionales, las reconfiguraciones sociales resultantes de los procesos
de modernización del país y los ciclos de violencia, las transformaciones de
equipamientos e infraestructura, la tenencia y el uso de la tierra, entre otros
factores relevantes para una mayor precisión en futuras investigaciones.

- El ejercicio investigativo y los resultados presentados, permiten identificar la


necesidad de avanzar en otro tipo de investigaciones más locales, puesto que
son estos escenarios los que expresan con mayor fuerza los impactos del
conflicto armado interno y de la dinámica paramilitar, en tal sentido, futuras
investigaciones de escala regional deben partir de este tipo de estudios a nivel
municipal e incluso veredal, que una vez relacionados, permitan explicar
rigurosamente dinámicas meso y macro regionales del conflicto político-militar.

- Se hace necesario empezar a revaluar ciertas premisas respecto al análisis del


conflicto armado, las mismas que son dadas por hecho o son poco cuestionadas
en varias de las investigaciones consultadas, en tal sentido, se encontró por
doquier aseveraciones que sin el mayor análisis situaban al paramilitarismo
como una estrategia de defensa de comunidades asediadas, o que aseguraban
que las motivaciones delincuenciales de estos grupos eran netamente
contrainsurgentes; lo que se encontró, por el contrario, es que desde su inicio, y
en términos generales, este tipo de asociaciones para delinquir defendían
intereses concretos de élites regionales en ascenso y que en muchas regiones
estuvieron menos concentradas en combatir a la subversión que en engrosar sus
finanzas producto del narcotráfico y otras actividades ilegales.

315
- Hace falta que la sociedad se percate que el paramilitarismo es más que un
grupo de “muchachos” armados y asesinando a diestra y siniestra, Colombia
debe entender que el paramilitarismo es una red mafiosa que combina legalidad
con ilegalidad y que continúa teniendo un alto grado de incidencia en la vida
nacional a través de la clase política y empresarial que se configuró por medio de
los años de violencia, una nueva clase social (“Lumpenproletariado”) que cobró
los réditos que no pudieron cobrar los desmovilizados jefes paramilitares y varios
de sus hombres.

- Las discusiones políticas en el marco del desarrollo y la resolución del conflicto


armado deben darse de cara al país; antes como ahora, las negociaciones de
paz han excluido en mayor o menor medida a la sociedad colombiana, este ha
sido uno de los principales factores que ha permitido tanto la impunidad como la
prolongación de la guerra, que ve hoy su expresión más sofisticada por medio de
la actividad de las llamadas BACRIM o grupos neoparamilitares, quienes
aprovecharon no solo la experiencia acumulada en las fases previas de
paramilitarismo, sino también las riquezas no entregadas por las estructuras
federadas de las AUC.

- El papel de una comisión de la verdad es vital para la modernización política del


país, años de propaganda anticomunista y estigmatizadora de las luchas
sociales, desplegada en todos los medios de comunicación, permitieron no solo
el debilitamiento de las pretensiones políticas de las guerrillas, sino también el
recrudecimiento y degradación de la guerra, el auge y cierto grado de
legitimidades de hecho para las fuerzas paramilitares y sus acciones en contra
de un amplio sector de la sociedad civil, pero también, la restricción de la acción
política por los canales democráticos y legales en manos de unas cuantas élites
que en muchos casos aseguraron por medio de la ilegalidad su control sobre el
ejercicio del poder regional y local.

316
- Esta investigación pretende llamar la atención acerca de la necesidad de
transición en el marco de la llamada justicia transicional, no basta con el silencio
de las armas, la paz son cambios; sin la necesaria integración territorial, el
reconocimiento político, social y cultural de los históricamente excluidos, sin la
apertura democrática y garantías para el ejercicio de la política por los canales
institucionales y sin la garantía de los derechos básicos para llevar una vida
digna, todo proceso de paz está destinado al fracaso y cada entrega de armas
inaugurará el comienzo de los nuevos ciclos de violencia.

- El proyecto paramilitar y todas sus configuraciones de acuerdo al tiempo y al


espacio en el que se desenvuelve, ha permitido desde hace más de 50 años que
en Colombia esté casi que prohibida la defensa de los derechos humanos, la
participación social y política, la reivindicación de los derechos básicos de la
comunidad, la libertad de hablar, vestir o pensar de acuerdo al propio
entendimiento; de 2002 a 2010, las víctimas del conflicto armado se
incrementaron como nunca antes, la violencia no ha cedido considerablemente y
los enfoques guerreristas han demostrado que no pasan de ser ejercicios
demagógicos que en lo concreto solo han servido para incrementar los grados de
victimización mientras la guerra con todas sus causas estructurales continúa
vigente.

- Las formas en que mutó el fenómeno paramilitar en el país tras la


desmovilización parcial, hizo de las nuevas o recicladas estructuras un nuevo
tipo de organizaciones más dinámicas y resilientes, con un alto grado de
adaptabilidad a las nuevas condiciones de las luchas contra las drogas y las
organizaciones armadas al margen de la ley; miles de capturas por parte de la
fuerza pública preceden a miles de reclutamientos nuevos por parte de este tipo
de bandas neoparamilitares, que aunque lejos del grado de integración que
lograron las AUC, mantienen un alto poder de intromisión en las más altas
esferas de la vida política y económica nacional. Si bien es cierto que para bien o
para mal el gobierno se resiste a conceder estatus político a los
neoparamilitares, es necesario reconocer que el problema va más allá del

317
escenario netamente militar, y parte de reconocer las falencias históricas del
Estado, y en un escenario más próximo y concreto, del defectuoso proceso de
desmovilización llevado a cabo durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. El
país se abre camino ahora, en vísperas del proceso de paz con las FARC y el
ELN, a una nueva posibilidad para garantizar una verdadera transición que
permita reducir poco a poco los niveles de la violencia pública e iniciar el
nacimiento de la nueva Colombia, postergado desde que a mediados del siglo
pasado asesinaron a Jorge Eliecer Gaitán.

- Surge la necesidad de hacer una lectura del periodo 2002-2010 no bajo la lupa
de verdad para la justicia, sino de la verdad para la memoria, que permita
comprender lo sucedido, conocer la verdad y asumir entre todos un horizonte de
reconciliación que encamine al país por los senderos de la democracia y la
convivencia pacífica.

318
REFERENCIAS

Acevedo, T.; Arias, A.; Ávila, A. F.; Caicedo, E. M.; Cardona, J. F.; Gaitán, S. A…
Uprimy, R. (2010). Y Refundaron la Patria, De Cómo Mafiosos y Políticos
Reconfiguraron el Estado Colombiano. Bogotá: Debate.

Alape, A. (1989). Las Vidas de Pedro Antonio Marín, Manuel Marulanda Vélez, Tirofijo.
Bogotá: Planeta.

Amnistía Internacional. (2007). Colombia, Homicidios, Detenciones Arbitrarias y


Amenazas de Muerte: La Realidad del Sindicalismo en Colombia. Recuperado de
http://www.acnur.org/t3/uploads/media/2004.pdf?view=1

Aranguren, M. (2001). MI CONFESIÓN, Autobiografía de Carlos castaño. Bogotá: Oveja


Negra.

Arjona, A.; Cuéllar, F.; Cubides, F.; Garzón, J.; Kalivas, S. & Tobón, S. (2005). El Poder
Paramilitar. Bogotá: Planeta.

Ávila, A. F.; Franco, V. L.; Olaya, A.; Pedraza, H.; Pérez, B.; Restrepo, J. D… Torres, D.
(2011). La Economía de los Paramilitares, Redes de Corrupción, Negocios y Política.
Bogotá: Debate.

Barón, M. (2011). Apogeo y Caída de las Autodefensas de Puerto Boyacá: Del


Paramilitarismo a los Señores de la Guerra en el Magdalena Medio. (Tesis de
Maestría). Facultad de Ciencias Humanas: Universidad Nacional, Bogotá.

Bolívar, I.; González, F. & Vásquez, T. (2003) Violencia Política en Colombia, De la


Nación Fragmentada a la Construcción del Estado.

Castaño, C. (2003) Rio Grande de la Magdalena. Bogotá: I/M Editores.


319
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013) ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de
Guerra y Dignidad. Resumen. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Cepeda, I. & Giraldo, J. (2012) Víctor Carranza, Alias “El Patrón”. Bogotá: Debate.

Cepeda, I. & Uribe, A. (2014) Por Las Sendas del Ubérrimo. Bogotá: Ediciones B.

CINEP (1998) Colombia, País de Regiones. Bogotá: CINEP.

CINEP (2010). Gobernanza y Conflicto en Colombia, Interacción entre Gobernantes y


Gobernados en un Contexto Violento. Bogotá: Universidad Javeriana.

CINEP. (2011). Qué Tan Nuevas Son Las Bandas Criminales. CIEN DÍAS, 72, 3-7.

Corporación Nuevo Arcoíris (2007) Parapolítica, La Ruta de Expansión Paramilitar y los


Acuerdo Políticos. Bogotá: Intermedio.

Cruz, F. (2008) Educar Para Gestionar Conflictos en una Sociedad Fragmentada, Una
Propuesta Educativa para una Cultura de Paz. (Tesis Doctoral). Facultad de Pedagogía:
Universidad de Barcelona, Barcelona.

Dávila, A. (2010) La Violencia en el Magdalena Medio, Análisis de la Dinámica Espacial.


Bogotá: Uniandes.

Duica, L.; Pedraza, W. & Reyes, A. (2007) El Despojo de Tierras por Paramilitares en
Colombia. Recuperado de http://www.ideaspaz.org/tools/download/52149

Espinosa, M. (2012). Ciudades y Pueblos del Alto y Medio Magdalena, Un Viaje a su


Configuración Geohistórica. Ibagué: Universidad del Tolima.

320
Espinosa, M. (2013). Breve Historia De Un Proyecto Territorial Escrito Con La Sangre
De Los Desterrados Y Los Aterrados Que Se Quedaron. En M. A. Espinosa, XX
Congreso Colombiano de Geografía. Ibagué, Tolima.

Fundación Ideas Para La Paz. (2013). Narcotráfico: Génesis de los Paramilitares y


Herencia de Bandas Criminales. Bogotá: FIP.

Galeano, E. (1971) Las Venas Abiertas de América Latina. México D.F: Siglo XXI

Gibson, E. (2006) Autoritarismo Subnacional, Estrategias Territoriales de Control


Político en Regímenes Democráticos. Recuperado de
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/741/668

Human Rights Watch. (2010) Herederos de los Paramilitares, La Nueva Cara de la


Violencia en Colombia. New York: HRW.

INDEPAZ (2008). Informe de Paraeconomía y Narcoparamilitares en 2008. Recuperado


de http://ediciones.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/02/395_revista_PE52-3.pdf

INDEPAZ (2012). Cartografía del Conflicto: Narcoparamilitares y Guerrilla. Recuperado


de http://ediciones.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/03/No.58-Punto-De-
Encuentro.pdf

INDEPAZ (2013). IX Informe Sobre Grupos Narcoparamilitares. Recuperado de


http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2014/11/IX-Informe-sobre-grupos-
narcoparamilitares.pdf

INDEPAZ (2015). X Informe Sobre Grupos Narcoparamilitares. Recuperado de


http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2015/11/X-Informe-Indepaz-Final-.pdf

321
InSight Crime (2014). La Victoria de los Urabeños, La Nueva Cara del Crimen
Organizado en Colombia. Medellín: InsSight Crime.

Leal, F. (2006) La Inseguridad de la Seguridad, Colombia 1958.2005. Bogotá: Planeta.

MOE (2008a). Monografía Político Electoral del Departamento del Tolima 1997-2007.
Bogotá: Moe.

MOE (2008b). Monografía Político Electoral del Departamento del Huila 1997-2007.
Bogotá: Moe.

Molano, A. (2006). Aproximaciones Históricas al Paramilitarismo. Recuperado de


http://www.observatori.org/paises/pais_51/documentos/E_MOLANO.pdf

Movimiento de Reconciliación (FOR) y la Coordinación Colombia-Europa-Estados


Unidos (CCEEU). (2014) “Falsos positivos" en Colombia y el papel de asistencia militar
de Estados Unidos, 2000-2010. Bogotá: FOR.

Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2012).


Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia, Crímenes de Lesa Humanidad Bajo el
Mandato de la Política de Defensa y Seguridad Democrática. Bogotá: Códice.

Ospina, W. (2013). Pa Que Se Acabe La Vaina. Bogotá: Planeta.

Palacios, M. (2012) Violencia Pública en Colombia 1958-2010. Bogotá: Fondo de


Cultura Económica.

Pizarro, E. & Valencia, L. (2009) Ley de Justicia y Paz. Bogotá: Norma.

Plan de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (2003). El Conflicto Callejón con Salida,
Informe Nacional de Desarrollo Humano Para Colombia. Bogotá: PNUD.

322
Plan de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (2012). Colombia Rural, Razones Para
la Esperanza, Informe Nacional de Desarrollo Humano Para Colombia. Bogotá: PNUD.

Proyecto Nunca Más. (2000). Colombia, Nunca Más: Crímenes de Lesa Humanidad.
Recuperado de http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/nm/z14I/index.html

Reyes, A. (2009). Guerreros y Campesinos, El Despojo de la Tierra en Colombia.


Bogotá: Norma.

Reyes, L. F. (2012). El Desmonte Parcial de las AUC y la Reconfiguración del


Fenómeno Paramilitar. (Tesis de Maestría). Facultad de Ciencias Humanas:
Universidad Nacional, Bogotá.

Sala de Justicia y Paz de Tribunal Superior de Bogotá (2014a) Sentencia de Justica y


Paz en Contra de Arnubio Triana Mahecha y Otros. Bogotá.

Sala de Justicia y Paz de Tribunal Superior de Bogotá (2014b) Sentencia de Justica y


Paz en Contra de Ramón Isaza y Otros. Bogotá.

Sala de Justicia y Paz de Tribunal Superior de Bogotá (2014c) Sentencia de Justica y


Paz en Contra de Luís Eduardo Cifuentes y Otros. Bogotá.

Sala de Justicia y Paz de Tribunal Superior de Bogotá (2014d) Sentencia de Justica y


Paz en Contra de Fredy Rubio Sierra y Otros. Bogotá.

Velásquez, E. (2007). Historia del Paramilitarismo en Colombia. Historia, São Paulo, 26


(1), 134-153.

323

También podría gustarte