Está en la página 1de 223

BASES TÉCNICAS PARA

EL RIEGO
PRESURIZADO

José Ignacio Loor Ponce


Cesar Alfredo Jarre Cedeño
Emil Cristhian Vega Ponce
Loor Ponce José Ignacio
Jarre Cedeño César Alfredo
Vega Ponce Emil Cristhian

BASES TÉCNICAS PARA EL RIEGO PRESURIZADO

Dreams Magnet, LLC, 2010

220 p. 210 mm x 148 mm.


ISBN: 978-0-9886732-5-0
Agricultura, Silvicultura y Pesca

Área: Agricultura.
Sub-área: Agricultura, Silvicultura y Pesca.
Primera Edición: Abril 4 de 2013.

© José Ignacio Loor Ponce


Cesar Alfredo Jarre Cedeño
Emil Cristhian Vega Ponce

Revisión académica: Ing. Guido Alberto Kuonquí Alcívar


Edición general: Equipo Editorial Dreams Magnet, LLC
Portada: Ok Hangyoon
Impresión: Dreams Magnet, LLC

Todos los Derechos Reservados


Dreams Magnet, LLC, 2010
91-32, 175th Street Jamaica, NY 11432
Phone: (646) 340-9161

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total ni
parcialmente, ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información o
cualquier otro medio, sea este electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético, electrónico,
por fotocopia o cualquier otro, sin permiso por escrito previo de la editorial y el titular de
los derechos.
CONTENIDO
I.- EL AGUA EN EL SUELO ................................................................................. 3
1.- CONSTITUCIÓN Y CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO ............................... 3
2.- PARÁMETROS GENERALES.......................................................... 4
2.1.- Densidad aparente ................................................................ 4
2.2.- Densidad real ........................................................................ 5
2.3.- Porosidad .............................................................................. 5
2.4.- Humedad gravimétrica (Hg) .................................................. 6
2.5.- Humedad volumétrica ........................................................... 6
3.- TIPOS DE AGUA EN EL SUELO ............................................................ 9
3.1.- Agua higroscópica ................................................................. 9
3.2.- Agua capilar .......................................................................... 9
3.3.- Agua gravitacional (libre o estática) ................................... 10
4.- POTENCIAL HÍDRICO DEL SUELO ........................................................ 10
4.1.- Componentes del potencial hídrico del suelo ...................... 11
II.- ALMACENAMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO PARA LAS
PLANTAS. ...................................................................................................... 14
1.- CAPACIDAD DE CAMPO ................................................................... 18
2.- PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE ................................................. 19
III.- MEDIDA DEL AGUA EN EL SUELO ............................................................. 24
1.- MÉTODOS DE MEDIDA .................................................................... 27
1.1.- Métodos directos................................................................. 27
1.2.- Métodos indirectos.............................................................. 27
2.- MEDIDA DEL POTENCIAL HÍDRICO DEL SUELO ....................................... 29
3.- DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE RETENCIÓN DEL AGUA DEL SUELO ........ 36
4.- RESUMEN DE LAS DIVERSAS FORMAS DE EXPRESIÓN DE LA HUMEDAD EN EL
SUELO 37
IV.- BALANCE HÍDRICO .................................................................................. 38
V.- DETERMINACIÓN DE LÁMINAS DE AGUA PARA RIEGO.............................. 45
1.- LÁMINA NETA DE AGUA. ................................................................. 47
1.1.- Determinación de la lámina neta de agua en base del
balance hídrico 49
2.- EFICIENCIAS COMO PARÁMETROS DE LA “CALIDAD DE RIEGO” ................. 51
2.1.- Eficiencia de almacenaje ..................................................... 51
2.2.- Eficiencia de distribución ..................................................... 51
2.3.- Eficiencia potencial de aplicación........................................ 52
2.4.- Eficiencia general del sistema de riego. .............................. 52
3.- LÁMINA BRUTA DE AGUA PARA RIEGO ................................................ 53
4.- TIEMPO DE APLICACIÓN DE UN VOLUMEN DE AGUA A UN SUELO
DETERMINADO. ................................................................................................ 59
VI.- UMBRAL DE RIEGO O FACTOR DE AGOTAMIENTO ................................... 77
VII.- PUNTO ÓPTIMO DE RIEGO E INTERVALO O FRECUENCIA DE RIEGO ......... 81
VIII.- PROFUNDIDAD DEL SUELO EXPLORADO POR LAS RAÍCES ...................... 90
IX.- INFILTRACIÓN, PERMEABILIDAD Y CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA DEL
AGUA EN EL SUELO ....................................................................................... 98
1.- INFILTRACIÓN ............................................................................. 101
1.1.- Infiltración acumulada ...................................................... 101
2.- VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN ......................................................... 101
2.1.- Velocidad instantánea de infiltración ............................... 101
2.2.- Velocidad de infiltración media ......................................... 101
2.3.- Velocidad de infiltración básica ........................................ 102
3.- DETERMINACIONES ANALÍTICAS ...................................................... 104
3.1.- Determinación analítica de la ecuación de infiltración
acumulada 104
3.2.- Determinación analítica de la ecuación de la velocidad
instantánea de infiltración del agua en el suelo......................................... 108
3.3.- Determinación analítica de la ecuación de la velocidad de
infiltración básica del agua en el sistema poroso del perfil del suelo ........ 111
4.- PERMEABILIDAD. ......................................................................... 118
5.- CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA. ....................................................... 119
5.1.- Determinación de la Conductividad Hidráulica. ................ 120
5.2.- Medición de la Conductividad Hidráulica en el campo ..... 120
XI.- NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS ............................................ 129
1.- EVAPOTRANSPIRACIÓN ................................................................. 131
1.1.- Evapotranspiración potencial o máxima. (Actualmente
llamada evapotranspiración de referencia) ............................................... 131
1.2.- Evapotranspiración real. ................................................... 131
2.- CALCULO DE LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS ................... 131
2.1.- Métodos Directos. ............................................................. 132
2.2.- Métodos Indirectos. .......................................................... 132
3.- CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA MEDIANTE LA
FÓRMULA DE HARGREAVES Y SAMANI ..................................................................... 132
4.- CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA MEDIANTE LA
FÓRMULA DE VEGA. ............................................................................................ 135
5.- CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA MEDIANTE EL
MÉTODO TANQUE FAO (CUBETA EVAPORÍMETRA CLASE A). ........................................ 139
6.- EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA MEDIANTE EL MÉTODO DE PENMAN-
MONTEITH. 141
X.- ECUACIONES PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE RIEGO
PRESURIZADO ............................................................................................. 169
1.- DETERMINACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE CARGAS EN LAS TUBERÍAS LATERALES Y
MÚLTIPLES CON VARIAS SALIDAS UTILIZANDO EL MODELO DE DARCY-WEISBACH (SALDARRIAGA,
J. 2007): 171
2.- DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE UNIFORMIDAD POR FACTORES
CONSTRUCTIVOS E HIDRÁULICOS ............................................................................. 173
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Distribución de las fases sólida (mineral y orgánica), liquida


(agua) y gaseosa de un suelo ideal agrícola. ............................................. 3
Figura 2: Tensiómetro analógico ............................................................. 28
Figura 3: Ciclo hidrológico del agua. ........................................................ 41
Figura 4: Relación de la eficiencia en función del tiempo de riego. ........ 55
Figura 5: Curva de infiltración sin ajustar y ajustada............................. 108
Figura 6: Distribución de la radiación extraterrestre y formulas para
su determinación (y) en latitudes comprendidas entre 0º-2º del
hemisferio sur (x), para el Valle del Rio Portoviejo. .............................. 135
Figura 7: Distribución anual del coeficiente Cho del modelo de Vega
para la estimación de la evapotranspiración de referencia en la
región costa y andina del Ecuador......................................................... 137
Figura 8: Distribución del coeficiente de cultivo Kc del maní o
cacahuate en sus cuatro etapas (E1, E2, E3 y E4) en función de los
días después de siembra (DDS), determinados por C. Brouwer & M.
Heibloem (Citados por Fuentes, J. 2003) y ajustado por los autores
para las condiciones del Valle del Rio Portoviejo. ................................. 144
Figura 9: Distribución de la evapotranspiración de cultivo (ETc),
precipitación efectiva (Pef), lámina neta (Ln) y lámina bruta (LB) en
el Valle del Rio Portoviejo. ..................................................................... 152
Figura 10: Distribución de la lámina bruta de riego en función de las
necesidades segun las etapas de desarrollo del cultivo de maní en
Valle del Rio Portoviejo. ........................................................................ 153
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Valores de densidad aparente para cuatro texturas de suelos


diferentes. ............................................................................................................. 4
Tabla 2::.Relación del contenido volumétrico del agua del suelo, en relación
a la tensión (o potencial). .................................................................................... 30
Tabla 3: Parámetros de aportaciones y salidas de agua del ejemplo 8. ............. 50
Tabla 4: Valores promedios de eficiencia de aplicación de diferentes
métodos de riego. ............................................................................................... 53
Tabla 5: Valores comparativos de las relaciones entre tiempos de riego y
eficiencia. ............................................................................................................ 58
Tabla 6: Rangos de profundidad máxima efectiva de las raíces (Z) y fracción
de agotamiento de la humedad en el suelo (p) para condiciones sin estrés
hídrico, para algunos cultivos.............................................................................. 94
Tabla 7: Familias de infiltración de agua en el suelo ......................................... 102
Tabla 8: Modelo de hoja de campo para determinar la infiltración
acumulada. ........................................................................................................ 103
Tabla 9: Pasos para la obtención de A y B, por el procedimiento de los
mínimos cuadrados en la relación lámina y tiempos acumulados.................... 105
Tabla 10: Valores de conductividad hidráulica y clase de permeabilidad ......... 126
Tabla 11: Radiación extraterrestre Ra expresada en equivalente de
evaporación de agua en mm/día ...................................................................... 138
Tabla 12: Coeficiente Kp, en el caso de una cubeta de la clase A, para
diferentes cubiertas y niveles de humedad relativa media y vientos durante
24 horas propuesta por la FAO, citado por Pérez, 1997 ................................... 141
Tabla 13: Valores promedios mensuales de temperatura y humedad relativa
del aire para el Valle del Rio Portoviejo ............................................................ 143
Tabla 14: Coeficiente de Holdridge modificado por Vega para los meses de
producción del cultivo: ...................................................................................... 144
Tabla 15: Valores diarios de las necesidades hídricas del cultivo de maní
calculados con el modelo de Vega durante el periodo de mayo a septiembre.147
Tabla 16: Valores del coeficiente único (promedio temporal) del cultivo KC y
alturas máximas de las plantas para cultivos no estresados y bien
manejados. ........................................................................................................ 154
Tabla 17: Duración de las etapas de crecimiento del cultivo para distintos
periodos de siembra y regiones climáticas (días) ............................................. 160
ÍNDICE DE EJEMPLOS

Ejemplo 1: Densidad aparente ............................................................................... 4


Ejemplo 2: Densidad real ....................................................................................... 5
Ejemplo 3: Porosidad ............................................................................................. 6
Ejemplo 4: Contenido de agua en el suelo ............................................................. 7
Ejemplo 5: Potencial de agua en el suelo ............................................................. 30
Ejemplo 6: Potencial de agua en el suelo ............................................................. 32
Ejemplo 7: Balance hídrico ................................................................................... 43
Ejemplo 8: Lámina neta de agua .......................................................................... 49
Ejemplo 9: Lámina bruta de agua......................................................................... 54
Ejemplo 10: Lámina de agua almacenada ............................................................ 63
Ejemplo 11: Láminas e intervalos de riego........................................................... 84
Ejemplo 12: Punto óptimo de riego, lámina y frecuencia .................................... 87
Ejemplo 13: Infiltración de agua en el suelo ...................................................... 112
Ejemplo 14: Permeabilidad del suelo ................................................................. 119
Ejemplo 15: Conductividad hidráulica................................................................ 125
Ejemplo 16: Evapotranspiración de referencia .................................................. 134
Ejemplo 17: Evapotranspiración de referencia .................................................. 137
Ejemplo 18: Evapotranspiración de referencia .................................................. 140
Ejemplo 19: Necesidades de agua de cultivos mediante el modelo de Vega .... 143
Ejemplo 20: Diseño agronómico e hidráulico .................................................... 173
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo I

EL AGUA EN EL SUELO

Página | 1
El Agua En El Suelo

Página | 2
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

I.- EL AGUA EN EL SUELO

1.- CONSTITUCIÓN Y CONTENIDO DE AGUA EN EL


SUELO
El suelo agrícola está constituido por tres fases: sólida, liquida y gaseosa.
La fase sólida se compone de partículas minerales y de materia orgánica;
esta última representa un pequeño porcentaje, salvo en el caso de suelos
orgánicos. El espacio no ocupado por la fase solida constituye los poros
del suelo, que están ocupado por las fases liquida y gaseosa (Figura 1).

Figura 1: Distribución de las fases sólida (mineral y orgánica), liquida


(agua) y gaseosa de un suelo ideal agrícola.

En el mismo contexto, se considera al suelo como el medio de


proporcionar un anclaje mecánico a las plantas, junto con almacenar el
agua para sus respectivas necesidades. Para comprender mejor la
relación existente entre el suelo y el agua, se hace necesario revisar
algunos conceptos básicos sobre las más importantes propiedades físicas
del suelo.

Página | 3
El Agua En El Suelo

2.- PARÁMETROS GENERALES


2.1.- Densidad aparente
Es la razón de la masa de suelo seco (Ps) al volumen de dicho suelo (V),
en su estado natural, es decir, considerando el volumen que ocupan las
partículas sólidas y los poros.
PS
da =
V
Los valores de densidad aparente generalmente varían desde 0.7 gr/cm3
en suelos volcánicos a 1.8 gr/cm3 en suelos arenosos. Para un mismo
suelo, la densidad aparente varía según el grado de compactación. En
suelos minerales la densidad aparente varía dentro de los límites
siguientes:

Tabla 1: Valores de densidad aparente para cuatro texturas de suelos


diferentes.

Textura Densidad aparente (gr/cm3)


Arenoso 1.50 – 1.80
Franco arenoso 1.40 – 1.60
Franco 1.30 – 1.50
Franco arcilloso 1.30 – 1.40
Arcilloso 1.20 – 1.30

Ejemplo 1: Densidad aparente

Calcular la densidad aparente de un suelo que tiene un peso de suelo


seco de 228 gr y un volumen de 190 cm3.

da = ;

228gr gr
da = = 1.2 cm
190cm

Página | 4
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

2.2.- Densidad real


Es el cociente de dividir la masa de un suelo seco (Ps), por el volumen
ocupado por las partículas sólidas (Vp), de dicha masa de suelo.
Ps
dr =
Vp

La densidad real es casi constante e igual a 2.6 gr/cm3, pero este valor
disminuye cuando predomina la materia orgánica.

Ejemplo 2: Densidad real

Calcular la densidad real de un suelo que tiene un peso de suelo seco de


10 gr y un volumen de 3.85 cm3.

dr = ;

10gr gr
dr = = 2.6
3.85cm cm

2.3.- Porosidad
El volumen ocupado por los poros del suelo se llama porosidad. Se
expresa como un porcentaje de espacios vacíos o poros libres sobre el
volumen total del suelo.

dr − da
ε= = 100
dr
El valor de la porosidad de los suelos varía entre el 25 al 60%.
Comúnmente está comprendido entre el 40 y 50%, en suelos orgánicos
puede superar el 90%.

Página | 5
El Agua En El Suelo

Ejemplo 3: Porosidad

Calcular la porosidad de un suelo que tiene una densidad aparente de 1.2


gr/cm3 y una densidad real de 2.6 gr/cm3

;ε= = 100

2.6 − 1.2
ε= ∗ 100 = 53.85%
2.6
Considerando estas conceptualizaciones, el contenido de agua en el
suelo puede expresarse en base al peso y al volumen:

2.4.- Humedad gravimétrica (Hg)


Es el contenido del agua en el suelo expresada en base al peso.
Pa
Hg = = 100
Ps
Dónde:

Hg = Humedad gravimétrica, expresada en porcentaje.

Pa = Peso del agua (gr).


Ps = Peso del suelo seco (gr).

Se considera suelo seco cuando se somete a desecación en estufa a 105


º
C hasta peso constante.

2.5.- Humedad volumétrica


Es el contenido del agua en el suelo expresada en base al volumen
Va
Hv = = 100
Vs
Página | 6
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

(Hv )= Humedad volumétrica expresada en porcentaje. (Va ) = Volumen


de agua (cm3).
3
(Vs ) = Volumen de suelo seco (cm ).

Es más conveniente utilizar la humedad gravimétrica que la humedad


volumétrica, ya que el peso de un suelo seco permanece invariable,
mientras que su volumen varía con la estructura.

Para pasar la expresión de la humedad de una u otra forma se utiliza la


relación:
Hv
= da
Hg

Ejemplo 4: Contenido de agua en el suelo

Un suelo que tiene un peso volumétrico (ρ ) de 1.32 gr/cm3 y en el que


250 gr de suelo pierden 30 gr de agua al someterlo a estufa a 105°C,
expresar el contenido de humedad en porcentaje en base de peso seco
del suelo y en base de volumen.

Peso del agua

Pa = 30gr

Peso de suelo seco

Ps = 250gr − 30gr = 220gr

Fracción de humedad con relación a la muestra seca:


Hv
= da
Hg

Página | 7
El Agua En El Suelo

30
Hg = x100 = 13.64% =
220

Contenido de humedad en base a volumen:


10gr gr
= 2.6
3.85cm cm

Hv = 13.64 ∗ 1.32 = 18%

Cálculo aritmético del contenido de humedad en base a volumen de agua


en la muestra de suelo seco.

El peso de los 220 gr de suelo seco, tiene un volumen de;


P
V=
ρ
220gr
V= = 166.66cm
1.32

Planteando una regla de tres, se tiene:

166.66 cm3 de suelo seco 30 cm3

100 X

X= 18 cm3 en 100 cm3 de suelo seco

El agua en el suelo también puede considerarse agrupada según tres


grados simplificados de unión con las partículas del suelo.

Página | 8
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

3.- TIPOS DE AGUA EN EL SUELO


3.1.- Agua higroscópica
El agua higroscópica es aquella que está retenida en el interior y
superficie de las partículas del suelo y no se mueve ni por la influencia de
la gravedad ni de las fuerzas capilares. Es el agua que permanece
adherida a las partículas del suelo cuando éste se seca completamente al
aire y da la apariencia de su total ausencia de humedad, este tipo de
humedad no tiene alguna utilidad agrícola, ya que está firmemente
retenida en el interior y superficie de las partículas del suelo; el espesor
de la lámina de ésta clase de agua es de alrededor de 4 a 5 millonésima
de milímetro, lo que la priva de todo movimiento y sólo puede ser
extraída del suelo por la aplicación de una temperatura de 105°C,
durante un tiempo determinado en la estufa.

3.2.- Agua capilar


Es el agua sobrante de las capas superiores ya saturadas y que va
pasando sucesivamente a las capas inferiores en virtud de su propio peso
y de la presión que ejerce el agua de las capas superiores sobre las
inferiores. El agua capilar es la que está por encima del agua
higroscópica y que el suelo retiene debido a fuerzas de tensión
superficial, contra la fuerza de gravedad.

El agua capilar se encuentra retenida entre los poros de las partículas del
suelo. Al aumentar la cantidad de agua en el suelo, el espesor de la
película de la humedad capilar va aumentando hasta ocupar todos los
intersticios entre las partículas del suelo. Esta forma de agua, es la que
es aprovechada por las plantas para su desarrollo.

Página | 9
El Agua En El Suelo

3.3.- Agua gravitacional (libre o estática)


El agua gravitacional, llamada también libre o estática, es el exceso de
agua capilar, por estar completamente saturados los espacios
intersticiales de las partículas del suelo y tiende a descender a los
horizontes inferiores por la fuerza de gravedad, hasta encontrar una capa
impermeable que la retenga y almacene; por tal razón, origina los
encharcamientos cuando ésta capa se encuentra muy superficial,
ocasionando daño a las plantas y por tanto debe ser evacuada, mediante
el sistema de drenaje.

4.- POTENCIAL HÍDRICO DEL SUELO


Es la cantidad de trabajo que hay que realizar para transportar reversible
e isotérmicamente la unidad de cantidad de agua desde un plano de
referencia a un punto del perfil del suelo considerado.

El potencial se puede medir en términos de trabajo dividido por la masa


de agua, o sea por ejemplo ergio/gr. (sistema CGS): o también en trabajo
dividido por volumen, por ejemplo:
∗ ∗ ∗ ( ∗ )
Ergio Dina
= = = = = baria
cm cm cm ∗ cm cm cm
Unidades utilizadas

1 atm = 1Kg/cm2 = 1 Bar = 14.50377 PSI = 100000Pa = 100 kpa

1 bar = 1000 cmca. = 10 mca.

= 75.1 cm de Hg =0.987 atmósferas

1 bar = 100 Julios / Kg = 106 dinas / cm2

= 105 Newton / m2 = 105 Pascal

1 centibar (c b) = 10 cm de columna de agua


Página | 10
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

4.1.- Componentes del potencial hídrico del suelo


El potencial hídrico del suelo ( Ψ), que tiene cuatro componentes:

Ψ = Ψg + Ψp+ Ψm+ Ψo

En la que:

Ψ Potencial hídrico del suelo

Ψg Potencial gravitacional.- Es el potencial debido a la altura


geométrica del punto considerado con relación al plano de referencia.

Ψp Potencial de presión.- Sólo existe en suelos saturados, y; es la


presión ejercida sobre el punto considerado por el agua que satura el
suelo, (interesante para el estudio de drenaje).

Ψm Potencial mátrico.- Es la presión ejercida por los componentes


del suelo y mecanismos de la cohesión y adhesión del agua y el suelo. Su
valor es siempre negativo.

Cuanto más seco está un suelo más bajo es el potencial mátrico y mayor
es la presión que habría que aplicar para extraer el agua del suelo.

Con objeto de evitar el empleo de signo negativo, a veces se utiliza el


término tensión del agua del suelo, que es igual al potencial mátrico,
pero con signo positivo.

El valor mínimo del potencial del agua en el suelo es el de (-10-7 cm), que
corresponde a la ausencia total de agua (suelo secado a 105 ° C).

El manejo incómodo de estas cifras tan bajas, resulta molestoso, por lo


que se introdujo una nueva forma de expresar el potencial, por medio
del pF, que es el logaritmo decimal de la tensión del agua del suelo, con
signo negativo; o sea:

pF = - Log (Ψ m )

Página | 11
El Agua En El Suelo

Ψo Potencial osmótico.- Es la presión ejercida por el suelo – agua,


por efectos de las sales presentes en la solución agua – suelo y por
efecto del fenómeno de la ósmosis, que se expresa de la siguiente
manera:

“Cuando dos soluciones de distinta concentración, están separadas por


una membrana semipermeable, se produce un movimiento del agua
desde la solución más diluida a la más concentrada”.

En virtud de la estrecha relación existente entre los efectos de las sales


solubles sobre las plantas y los valores de la conductividad eléctrica, el
potencial osmótico de una solución de un extracto de suelo, puede
calcularse mediante la expresión siguiente;

Ψ oe = - 0.36 CE e

En la que:

Ψ oe Potencial osmótico del extracto de saturación, en atmósfera

CEe Conductividad eléctrica del extracto de saturación, en mmhos / cm

El signo menos, en la fórmula, es debido al valor siempre negativo de Ψ o.

Los valores del potencial osmótico obtenidos a partir del extracto de


saturación, no son los reales de la solución del suelo, ya que para obtener
el extracto se añade agua destilada a una muestra de suelo, agua que se
mezcla con la solución del suelo hasta alcanzar la saturación.

Además, el valor de Ψo, varía con el estado de humedad del suelo,


cuando éste está muy seco, la solución del suelo está muy concentrada
en sales y por tanto su potencial osmótico será elevado. Al contrario
ocurre cuando el suelo se encuentra con una saturación elevada. Por tal
motivo, se hace necesario introducir la correspondiente corrección al
cálculo anterior.

 = ∗

Página | 12
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

En la que:
E
 = −0.36 ∗ CE ∗
Pv

Ψ o= Potencial osmótico de la solución del suelo en el estado


considerado

ε = Porosidad del suelo en %

Hv = Humedad volumétrica del suelo en %

Página | 13
El Agua En El Suelo

Página | 14
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo II

ALMACENAMIENTO Y
DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL
SUELO PARA LAS PLANTAS

Página | 15
Almacenamiento y Disponibilidad de Agua en el Suelo Para Las Plantas

Página | 16
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

II.- ALMACENAMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO


PARA LAS PLANTAS.

El suelo al estar formado de partículas sólidas de muchas formas y


tamaños, entremezcladas con espacios porosos puede llenarse con
cantidades recíprocas variables de solución agua – aire, de acuerdo con
la existencia de la humedad natural.

Esto le da la propiedad de ser un lugar de almacenamiento de agua, la


cual puede ser extraída por las plantas para su desarrollo. El saber cómo
funciona éste reservorio, puede ayudar a incrementar tanto la cantidad
como la calidad de la producción agrícola.

En el proceso de almacenamiento de agua en el suelo, se ha supuesto


que toda el agua que se infiltra en el suelo es retenida por éste y luego es
utilizada por las plantas. Por tanto, no es raro encontrar que algunos
Productores aplican agua en exceso, con la errónea creencia de que se
almacena para uso futuro por las plantas. Como resultado de ello, se
produce un considerable desperdicio de agua, pérdidas de nutrientes y
formación de áreas anegadas y peligro de salinización de las tierras
irrigadas.

La práctica del riego consiste esencialmente en aprovechar la capacidad


de retención del suelo para almacenar en él, en forma periódica, el agua
que las plantas van utilizando de manera continuada por efecto del
proceso evapotranspiratorio de las plantas y el suelo.

La capacidad del suelo para almacenar el agua que las plantas pueden
aprovechar, depende básicamente de dos factores. La capacidad de
retención de agua por unidad de volumen de suelo, y la profundidad de
suelo que esté al alcance de las raíces de las plantas cultivadas.

Analizaremos, cómo el suelo puede servir como lugar de


almacenamiento dentro de los límites disponibles para la planta:

Página | 17
Almacenamiento y Disponibilidad de Agua en el Suelo Para Las Plantas

1.- CAPACIDAD DE CAMPO


Es aquel contenido de agua que se encuentra retenido en la estructura
del suelo después de haber cesado el drenaje rápido y su redistribución
tiende hacerse más lenta; esta condición de drenaje libre se presenta de
2 a 3 días después de un abundante riego o precipitación en suelos
arcillosos y 1 día en suelos arenosos.

Puede interpretarse también como una medida de la cantidad de agua


que un suelo es capaz de retener en contra de las fuerza de gravedad.

Los factores que afectan la capacidad de campo son principalmente:

• Textura y estructura del suelo


• Tipo de arcilla (la montmorillonita aumenta la retención
del agua)
• La evapotranspiración (interfiere en la el proceso de
redistribución )

Parte del agua que el suelo retiene a capacidad de campo, está


disponible para uso de las plantas, siempre y cuando esté en la zona de
raíces y al alcance de éstas; a medida que las plantas extraen agua del
suelo, éste se va secando progresivamente y retiene el agua con mayor
fuerza (potencial mátrico), las plantas tienen que hacer un esfuerzo cada
vez mayor para extraer el agua del perfil del suelo.

El potencial mátrico correspondiente a capacidad de campo y es del


orden de:

0.1 bar para suelos ligeros (arenosos)

0.3 bar para suelos pesados (arcillosos)

La determinación de este parámetro se lo pude realizar directamente en


el campo, sin embargo hay estimaciones indirectas como el método de

Página | 18
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Peele que relaciona linealmente la capacidad de campo con la


distribución de los elementos congénitos del suelo:

θcc = (0.48 ∗ %Arcilla + 0.162 ∗ %Limo + 0.023 ∗ %Arena + 2.62) ∗ da

Dónde:

θcc, contenido volumétrico de agua en el suelo a capacidad de campo,


(porcentaje)

%Arcilla, cantidad de arcilla presente en la muestra de suelo analizado,


(porcentaje)

%Limo, cantidad de limo presente en la muestra de suelo analizado,


(porcentaje)

%Arena, cantidad de arena presente en la muestra de suelo analizado,


(porcentaje)

da, densidad aparente del suelo, (gr/cm3)

2.- PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE


Cuando la cantidad de agua decrece, tanto que las plantas no pueden
extraerla fácilmente, éstas se marchitan y cesa el crecimiento; y, si éste
agotamiento persiste, las plantas se marchitan al grado que no puedan
recuperarse, aún si se las colocara en un ambiente de vapor saturado; a
partir de ese momento la humedad en el suelo ha llegado al punto de
marchitez permanente y su potencial mátrico ha bajado hasta -15 bares.

La determinación indirecta de este parámetro se la puede realizar con la


expresión de Briggs:

θpmp = (0.302 ∗ %Arcilla + 0.102 ∗ %Limo + 0.0147 ∗ %Arena) ∗ da

Dónde:

Página | 19
Almacenamiento y Disponibilidad de Agua en el Suelo Para Las Plantas

θpmp, contenido volumétrico de agua en el suelo a punto de marchitez


permanente, (porcentaje)

% Arcilla, cantidad de arcilla presente en la muestra de suelo analizado,


(porcentaje)

% Limo, cantidad de limo presente en la muestra de suelo analizado,


(porcentaje)

% Arena, cantidad de arena presente en la muestra de suelo analizado,


(porcentaje)

da, densidad aparente del suelo, (gr/cm3)

Por consiguiente, el agua en el perfil del suelo que está a disposición de


la planta bajo condiciones óptimas, comprende la cantidad de agua bajo
condiciones de capacidad de campo menos la cantidad de agua fijada,
cuando el suelo se encuentra en su punto de marchitez.

Agua en el perfil del Agua fijada en


Agua disponible o
suelo, bajo el perfil del
Aprovechable para el = _
condiciones de suelo o punto
cultivo
capacidad de campo de marchitez

Cálculo de la cantidad de agua almacenada en el perfil del suelo o


disponibilidad de las plantas.

El peso en kilogramos (Ps), de un volumen total o aparente del suelo (Vt),


expresado en m3, puede calcularse en base de la densidad aparente (da)
del suelo, según la relación:

P = Vt ∗ da

Página | 20
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

El peso de agua (Pa), que puede almacenarse en ese volumen de suelo,


será el producto de (Ps) por el porcentaje de agua almacenable, AD;
siendo:

θ −θ
AD =
100

Por lo que:

θ −θ
P = P ∗ AD = V ∗ da ∗ AD = V ∗ da ∗
100
O sea:

θ −θ
P = V ∗ da
100

El peso del agua, también es igual, al volumen de agua (Va), multiplicado


por el peso específico aparente del agua, por lo que:

= ∗

Estableciendo una igualdad entre las dos ecuaciones anteriores, resulta:

θ −θ
V ∗ da ∗ =P ∗d
100

Y como el volumen de suelo humedecido ( ), es igual a la superficie


humedecida (S), multiplicada por la profundidad de humedecimiento (H),
resulta:

V =S∗H

El volumen de agua (Va), vertida sobre la superficie de humedecimiento


(S), de espesor o lámina (l), se determina de la siguiente manera:

V =S∗l

Sustituyendo, y , se obtiene:
Página | 21
Almacenamiento y Disponibilidad de Agua en el Suelo Para Las Plantas

θ −θ
H ∗ da ∗ S ∗ =S∗L∗d
100

Simplificando S, resulta:

θ −θ
H ∗ da ∗ L∗d
100
Despejando (l), se obtiene:

θ −θ
L = H ∗ da ∗
100 ∗ d

O también de la siguiente manera:


AD
L = H ∗ da ∗
100
Dónde:

Lámina total de agua retenida en el perfil del suelo,


l
expresada en m, cm, mm, etc.
Profundidad de humedecimiento del perfil del suelo en: m,
H
cm, mm, etc.
Humedad del suelo a capacidad de campo en % (en base
θcc
de peso seco el suelo)
Humedad del suelo a punto de marchitez permanente en
θpmp
% (en base de peso seco del suelo)
da Densidad aparente del suelo en gr /cm3
dagua Densidad del agua, aproximadamente igual a 1 g/cm3
Humedad del estrato de suelo entre los límites de
AD capacidad de campo y el punto de marchitez
permanente(en base de peso seco)
En virtud, de que la densidad del agua se aproxima a 1 g/cm3, la fórmula
anterior se expresa de la siguiente manera:

l = H ∗ da ∗ (θ − θ )

Página | 22
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

O por su equivalente
AD
l = H ∗ da ∗
100
En la primera fórmula:

θcc Debe expresarse en fracción decimal

θpmp Debe expresarse en fracción decimal

da Debe anotarse sin unidad de medida

AD En porcentaje (en base de peso seco del suelo)

En general, la unidad de medida que se obtenga para (l), dependerá de la


unidad de medida que se utilice para la profundidad de humedecimiento
(H).

Página | 23
Necesidades Hídricas de los Cultivos
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo III

MEDIDA DEL AGUA EN EL SUELO

Página | 25
Medida Del Agua En El Suelo

Página | 26
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

III.- MEDIDA DEL AGUA EN EL SUELO

1.- MÉTODOS DE MEDIDA


La humedad del suelo se puede determinar por varios procedimientos
directos (gravimétricos) e indirectos (Tensiómetro, sonda de neutrones,
reflectometría entre otros).

1.1.- Métodos directos


Este es el método más largo, simple y económico para determinar la
humedad contenida en el suelo, sin embargo es con el que se calibran y
ajustan los métodos indirectos que utilizan los más sofisticados equipos y
sensores para el mismo propósito.

Consiste en pesar una muestra de suelo antes y después de secarla en


una estufa a 105°C durante 24 horas (o hasta que su peso sea constante),
la expresión utilizada es:
p −P
θ = 100
P

Donde,

θg, humedad gravimétrica del suelo; %

Psh, peso del suelo húmedo; gr

Pss, peso del suelo seco; gr

1.2.- Métodos indirectos


Existen diversos equipos e instrumentos equipados con sensores que
miden indirectamente el contenido de agua en el suelo, sin embargo, en
este texto dedicaremos la explicación del tensiómetro (Figura 2).
Página | 27
Medida Del Agua En El Suelo

Figura 2: Tensiómetro analógico

El tensiómetro es un instrumento que proporciona medidas directas del


potencial hidráulico del suelo, que consiste en un tubo rígido de material
poco conductor de calor con una capsula porosa en el extremo inferior y
un manómetro (o vacuometro que mide presiones inferiores a la
atmosférica) en el extremo superior.

El tensiómetro se llena con agua y se introduce en el terreno en cuestión,


colocando la cápsula a la profundidad del perfil, cuya tensión de
humedad se va a medir. El que la cápsula sea porosa, permite que el
agua salga de ella o entre, lo que hace que al cabo de un cierto tiempo se
establezca el equilibrio entre el agua del interior de la cápsula y el agua
del suelo en ese punto.

Cuando el suelo se seca, succiona agua de la cápsula provocando una


presión negativa, que es indicada en el manómetro. Si la humedad del

Página | 28
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

suelo aumenta, pasa agua del suelo a la cápsula, disminuyendo el valor


absoluto de la presión del manómetro. Cuando el manómetro marca
cero, significa que existe agua libre (no retenida).

Cuando más seco esté el suelo, mayor será la presión con el que el suelo
retiene el agua. Teóricamente, el valor de la presión con que el suelo
retiene el agua, que se puede medir utilizando un tensiómetro es de
hasta 1 bar: pero en la práctica, por encima de 0.8 bar, el aire empieza a
entrar en la cápsula.

La mayoría de los suelos, el rango de la utilización de los tensiómetros


(hasta m = 0.8 bar), corresponde a más del 50% del agua útil del suelo,
que es la comprendida entre capacidad de campo y punto de marchitez.
En suelos arenosos, ese porcentaje puede elevarse a más del 75%.

2.- MEDIDA DEL POTENCIAL HÍDRICO DEL SUELO


La medida del potencial gravimétrico y del potencial de presión del agua
gravitacional o estática, no presenta dificultad en su medición.

El potencial osmótico, se puede medir en virtud de la estrecha relación


existente entre los efectos de las sales solubles sobre las plantas y la
conductividad eléctrica de la solución del extracto de saturación del suelo
en estudio, mediante las expresiones siguientes:

 = −0.36CEe
E
 = ∗ = atmosferas
Pv
El potencial mátrico del suelo, se puede determinar por medio del
tensiómetro.

Página | 29
Medida Del Agua En El Suelo

Tabla 2: Relación del contenido volumétrico del agua del suelo, en


relación a la tensión (o potencial).

θ (2)ψ m (3) ψ o (4) ψ


(1) V
(Bar) (Bar) (Bar)
(% de Volumen)
8.6 -15 -1.29 -16.29
15 -1.58 -0.74 -2.32
16 -1.38 -0.69 -2.07
17 -1.18 -0.65 -1.83
18 -1.01 -0.62 -1.63
19 -0.89 -0.58 -1.47
20 -0.79 -0.55 -1.34
21 -0.72 -0.53 -1.25
22 -0.63 -0.50 -1.13
23 -0.58 -0.48 -1.06
24 -0.53 -0.46 -0.99
25 -0.48 -0.44 -0.92
26 -0.44 -0.43 -0.87
27 -0.40 -0.41 -0.81
28 -0.37o -0.40 -0.77
29 -0.15 -0.38 -0.73
30 0.33 -0.37 -0.70

Ejemplo 5: Potencial de agua en el suelo

Un suelo presenta la capa freática a 80 cm de profundidad. No se


produce flujo en ningún sentido. Calcular los potenciales Ψg, Ψp, Ψm, a
las profundidades de:

0,30,60,80,110y150cm

El potencial osmótico Ψo = 0

Plano de referencia.- La superficie libre del suelo


Página | 30
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Cálculo:

Ψg Ψm Ψp Ψ
Profundidad Puntos Perfil
(cm) (cm) (cm) (cm)
0 1 0 -80 0 -80
30 2 -30 -50 0 -80 Zona seca
60 3 -60 -20 0 -80
80 4 -80 -0 0 -80
110 5 -110 0 30 -80 Zona saturada
150 6 -150 0 70 -80

Potencial hídrico en el punto 6 a 150 cm de profundidad

= + + +

= -150+70+0+0

=-80 cm

El potencial total es constante en todos sus puntos

Los puntos que están bajo la capa freática, tienen:

 =0

= + + +

 =−
 = −80 − (−80) = 0

 =−

Página | 31
Medida Del Agua En El Suelo

Ejemplo 6: Potencial de agua en el suelo

En un punto A del perfil de un suelo, situado a 80 cm de profundidad, se


han medido un = −50cm y en otro punto B, a 70 cm de profundidad
se ha medido  = −40cm ¿Qué ocurre con el agua en el suelo?
Considérese a Ψ=0 y el plano de referencia la superficie libre del suelo.

Potencial hídrico en el punto A.

ΨA= Ψg+ Ψp+Ψm+Ψo

 = −30 + 0 + (−50) + 0 = −80cm

Potencial hídrico en el punto B.

 = −70 + 0 + (−40) + 0 = −110cm

Interpretación de resultados

Como -80 >-110, significa que

 <  ; por lo que:

El agua se está moviendo de A hacia B, (percolación).

Página | 32
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Un tensiómetro de 70 cm de longitud, se instala en un suelo a 60 cm de


profundidad, la lectura del manómetro es de 40 cb y el suelo está en
equilibrio.

Calcular:

El potencial mátrico en el punto 2

El potencial hídrico de los puntos 1 y 2

Dato:

1 cb = 10 cm c.a

La longitud se la transforma de centímetros en


centibares:
70cm
= = 7cb
10

Cálculo del potencial mátrico:

 = 7cb − 40cb = −33cb

 =0
 1 = (Lecutra ) = 0 − 40cb = −40cb

Página | 33
Medida Del Agua En El Suelo

Un suelo situado 50 cm por debajo del manómetro de un tensiómetro,


tiene un Ψm = −20cb . Calcular la lectura del manómetro.

Lectura del manometro = L − 

50
= − (−20 )
10

25

En un suelo hay instalados dos tensiómetros y ambos marcan 35 cb. Uno


de ellos a 50 cm de profundidad y el otro está a 120 cm. En caso que
haya movimiento del agua. ¿En qué sentido se produce?

El agua se mueve del punto de mayor potencial hídrico al de menor


potencial.

Los manómetros de los tensiómetros, marcan directamente el potencial


hídrico; como en ambos casos los manómetros marcan la misma presión,
esto indica que “no hay movimiento del agua”.

En el bulbo, según la siguiente figura, los manómetros de los


tensiómetros A y B, marcan 20 y 50 c b, respectivamente. Interpretar lo
que ocurre en el interior del bulbo húmedo y proporcionar la medida
adecuada.

 = −20cb

 = −50cb

Página | 34
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Interpretación.- Como  > , el agua se está moviendo de A hacia B, lo


que indica, humedad insuficiente en el centro del bulbo.

Medida.- Hay que regar.

En la figura, el manómetro del tensiómetro A, marca 30 c b y el de B,


25 c b. ¿Qué ocurre con el agua del suelo?

Si la distancia vertical entre las cápsulas de ambos tensiómetros es de


10 cm. Calcular el gradiente del potencial.

 = −30cb

 = −25cb

−30 < −25

Lo que significa que, está habiendo movimiento de agua de B hacia A; es


decir (Ascenso capilar).

= −
= −20cb
 = −20cb − (−25cb)
 = −5cb) = −50cm
Gradiente de Potencial.-

L
−150
=
−100cm
Gradiente de potencial = 0.50

Página | 35
Medida Del Agua En El Suelo

3.- DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE RETENCIÓN


DEL AGUA DEL SUELO
Esta curva describe la capacidad del suelo de almacenar y liberar agua, y
corresponde a la relación entre el contenido volumétrico de agua
presente en el suelo y la succión presente en la matriz de suelo. Existe
una gran variedad de ecuaciones que describen la forma de la curva de
retención. En especial, la siguiente expresión muestra el modelo
propuesto por Campbell para la curva se retención de agua.

ψ = −aθ

Dónde:

ψ, tensión del agua en el suelo, (kPa)

a y b, parámetros de ajuste de la curva que tiene relación con las


características edafotécnicas del suelo

Siendo:

a = exp ln + bln

ln − ln
b=
ln − ln

Dónde:

exp, antilogaritmo neperiano

lnψcc, logaritmo neperiano de la tensión del agua en el suelo a capacidad


de campo, (kPa)

lnθcc, logaritmo neperiano del contenido de agua en el suelo a capacidad


de campo, (m3m-3)

Página | 36
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

lnψpmp, logaritmo neperiano de la tensión del agua en el suelo a punto de


marchitez permanente, (kPa)

lnθpmp, logaritmo neperiano del contenido de agua en el suelo a punto de


marchitez permanente, (m3m-3)

4.- RESUMEN DE LAS DIVERSAS FORMAS DE


EXPRESIÓN DE LA HUMEDAD EN EL SUELO
A fin de adecuarse a lo usual dentro de la metodología y simbología
adoptada en este campo, se resumen las distintas formas de expresión
más corrientes:

θcc Contenido de agua a capacidad de campo (fracción


decimal)
θpm Contenido de agua al punto de marchitez
permanente (fracción decimal)
θx Contenido de agua en el suelo entre los límites de
capacidad de campo y el punto de marchitez.
θ0.3b Contenido de agua a 0.3 bares o atmósferas, que
correspondería a la usual capacidad de campo.
θ15b Contenido de agua a 15 bares o atmósferas, que
correspondería al punto de marchitez permanente.
θcc-θpm Agua disponible total o aprovechable (fracción
decimal)
θx-θpm Agua disponible parcial, en el momento del análisis o
toma de muestra (fracción decimal)
Agua disponible para la planta a 0.6 de la capacidad
0,6*θcc de campo, rango usual de aprovechamiento en la
mayoría de los cultivos.
Agua consumida hasta el momento del análisis en %

∗( − )

Agua disponible con respecto a un valor contenido


− entre capacidad de campo y punto de marchitez

− permanente %.

Página | 37
Medida Del Agua En El Suelo

Página | 38
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo IV

BALANCE HÍDRICO

Página | 39
Balance Hídrico

Página | 40
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

IV.- BALANCE HÍDRICO

El perfil del suelo, es un sistema muy dinámico y complejo. La vitalidad


de este sistema se debe en gran parte a su lugar en el ciclo hidrológico
como lo indica la figura 3.

Figura 3: Ciclo hidrológico del agua.

El balance hídrico permite establecer las aportaciones y las pérdidas de


agua que se producen en un área, cuenca o zona determinada, lo cual es
útil para distintos fines, tales como:

• Para la planificación y el manejo de los recursos hídricos


• Para el estudio y predicción de: inundaciones, sequías,
erosión hídrica, incendios forestales, etc.
• Para la clasificación climática y agro climática de la región
• Para el estudio sobre lixiviación y lavado de sales del
suelo
• Para la determinación de las necesidades hídricas o
lámina neta de agua para los cultivos.
• Para la programación de calendarios de riego, etc.
Página | 41
Balance Hídrico

El estudio del balance hídrico en un suelo, se facilita si se cuenta con los


datos de campo, tales como: contenido de humedad del suelo antes y
después del inicio de los riegos de los cultivos, la capacidad máxima de
almacenamiento de agua a una profundidad determinada, propiedades
físicas y constantes de humedad del suelo, precipitación efectiva media
del período de tiempo, aportaciones de agua desde el subsuelo,
evapotranspiración potencial de la zona, etc.

La medición e interpretación de los aportes (entradas y salidas) de agua


en el perfil del suelo en un área, cuenca o zona determinada, constituye
la esencia del balance hídrico todo lo cual puede sintetizarse en la
siguiente expresión:

∆si + Pe + af + Etp = ∆sf

En la que:

Es el contenido de humedad en el suelo al inicio del


período de los riegos, en mm.

Precipitación efectiva del período de tiempo en mm.

Es el contenido de humedad por aportaciones freáticas


que ingresan al perfil del suelo.

Contenido de agua que se pierde por el proceso de la


evapotranspiración potencial en la zona en mm.

Es el contenido de humedad en el suelo a la profundidad


∆ considerada, al final del período de tiempo entre riegos,
en mm.

Página | 42
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Ejemplo 7: Balance hídrico

Los datos agroclimáticos de un suelo a una profundidad determinada, se


dan en el cuadro de cálculo. Efectúe el estudio del balance hídrico del
suelo e interprete los resultados.

Unidad MES Total


Factores de
de Signo
Cálculo
medidas Abril Mayo Junio Julio

mm + 90 80 0 0
∆si

mm + 60 40 0 0
Pe

mm + 20 0 0 0
af

mm - 90 190 280 290


Etp

mm +,- +80 -70 -280 -290 -560


∆sf

Explicación e interpretación de resultados:

El cálculo se reduce a suma y resta de cantidades positivas y negativas:

Cuando ∆ >0; hay agua almacenada en el estrato de suelo.

Cuando ∆ <0; hay déficit de agua, es decir, el almacenaje ∆ , para el


siguiente período de tiempo del plan de riegos, es: ∆ = ∆ = 0

El suelo en cuestión, al final del período en el mes de agosto, como se


indica, queda con un déficit total de 560 mm de agua.

Página | 43
Balance Hídrico

Página | 44
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo V

DETERMINACIÓN DE LÁMINAS DE
AGUA PARA RIEGO

Página | 45
Determinación De Láminas De Agua Para Riego

Página | 46
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

V.- DETERMINACIÓN DE LÁMINAS DE AGUA PARA RIEGO.

Las necesidades de agua de riego, se refieren a la cantidad de agua y al


momento de su aplicación con objeto de compensar el déficit de
humedad del suelo durante el período vegetativo de un cultivo dado.
Estas necesidades de agua quedan determinadas por la
evapotranspiración del cultivo menos el agua que han aportado las
precipitaciones o aportaciones de aguas superficiales y subterráneas.

Se expresan en milímetros por periodo vegetativo (una estación, un mes,


década de días, o 1 día), a efectos de planificación global y de evaluación
del balance hídrico de una cuenca o de un proyecto de explotación
agrícola. Referido a toda la superficie cultivada, forman la base para
determinar el suministro de agua necesaria y la idoneidad de las aguas
disponibles para las plantas.

Existen dos tipos, en cuanto a láminas de agua para riego se refiere: la


lámina neta y la lámina bruta de agua.

1.- LÁMINA NETA DE AGUA.


La lámina neta de agua, es la cantidad de agua que se aplica al suelo y en
su totalidad es utilizada por los cultivos. Para calcular la lámina neta de
agua para riego, hay tres procedimientos que normalmente se siguen:

Procedimiento Analítico; que se basa en la aplicación de datos


agrometeorológicos para estimar la evapotranspiración real o uso
consuntivo de los cultivos.

Procedimiento Edafológico; que se fundamenta en la utilización de los


datos de las propiedades del suelo.

El cálculo de la cantidad o lámina neta de agua disponible para los


cultivos por el procedimiento edafológico, se presenta aplicando dos
metodologías de trabajo.
Página | 47
Determinación De Láminas De Agua Para Riego

Para el cálculo de la lámina neta de agua por el procedimiento


edafológico, cuando el porcentaje de humedad de capacidad de campo
(cc) y punto de marchitez permanente (pmp), se expresa en base de
volumen, la fórmula es la siguiente:
θcc − θpmp
dt = dn = H ∗
100
En que:

Espesor de la lámina neta de agua o de riego en: m, cm,


=
mm, pulg., etc.
Profundidad radicular o del perfil del suelo o
humedecer, en m, cm, mm, etc.
Contenido de la humedad del suelo (en base de
volumen), a capacidad de campo (0,1 a 0,3 atm) en %.
Contenido de humedad del suelo (en base de volumen),
a punto de marchitez permanente (15 atm), en %.

La ecuación anterior, sirve para determinar la lámina neta de agua y se


usa solamente para calcular la lámina para aplicar al suelo en el primer
riego; ya que del segundo riego en adelante, hasta obtener la
producción, se usa en vez de pmp (punto de marchitez permanente), el
criterio de riego de reposición a una humedad actual, o sea:

(θcc − θθpmp)
d=H∗
100

Donde;

Hv Es el contenido de humedad actual del suelo en % (en base de


volumen), que no provoca desórdenes fisiológicos en la planta, al

Página | 48
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

momento de efectuar el segundo riego, los demás elementos son


conocidos.

1.1.- Determinación de la lámina neta de agua en base


del balance hídrico
Al establecer las necesidades (estacionales, mensuales, semanales,
diarias, entre otras), netas de agua para el riego de un cultivo o un patrón
de cultivos dados, hay que tomar en cuenta las variables más
significativas que integran el balance hídrico.

El déficit neto del balance hídrico queda compensado por las necesidades
netas (dn), de agua para el riego.

El estudio de las entradas y salidas de agua en un perfil de suelo


determinado, en un área, cuenca o zona, constituye la esencia del
balance hídrico, todo lo cual pude sintetizarse en la siguiente expresión:

∆si + Pe + Af + ETp = ∆sf

En que:

dn = Es la lámina neta de agua para compensar el déficit, en mm.

ETr = Es la evapotranspiración Real o uso consuntivo del cultivo en


mm.

Ejemplo 8: Lámina neta de agua

Se va a establecer un cultivo, cuyo ciclo de producción es de 4 meses, en


un suelo cuyas aportaciones y salidas de agua a los perfiles del suelo por
los diversos factores agro climáticos y edáficos, se dan en la tabla 4. La
capacidad máxima de almacenamiento de agua a la profundidad de
raíces, se estima en 10 mm y el porcentaje de agotamiento de la lámina
aprovechable es del 100%. El contenido de humedad al inicio de riego es
Página | 49
Determinación De Láminas De Agua Para Riego

de 90 mm. Determinar las láminas netas mensuales y total para el


cultivo.

Tabla 3: Parámetros de aportaciones y salidas de agua del ejemplo 8.

Unidad
Factores de Signo Jul. Ago. Sep. Oct. Total
Medida
∆ mm + 90 80 30 50

mm + 60 40 0 0

mm + 20 0 0 0

mm - 90 190 280 290

∆ + +− mm +- +80 -70 -250 -240

Déficit mm - 0 -70 -250 -240

Exceso mm + 0 0 0 0

Lámina Neta= dn mm + 0 100 300 300 700

Almacenaje =
mm + 80 30 50 60

Página | 50
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

2.- EFICIENCIAS COMO PARÁMETROS DE LA


“CALIDAD DE RIEGO”
La eficiencia del riego, es un tema amplio y complejo, cuyo tratamiento,
requiere de minuciosos trabajos de experimentación en el campo. En
este documento, se tratará sobre las eficiencias como un dato de calidad
del riego, desde un punto de vista didáctico. A este respecto, se definirá
la eficiencia de almacenaje del agua en el suelo, la eficiencia de
distribución y la eficiencia potencial de aplicación.

2.1.- Eficiencia de almacenaje


La eficiencia de almacenaje del agua en el suelo Efas, expresa el grado de
suficiencia del riego, evaluado en la capa de suelo que exploran las
raíces, tal que:

d
E = ∗ 100
d

Dónde:

Efas Es la eficiencia de almacenaje del agua en el suelo en %

Dalm Es la lámina de agua almacenada en la zona radical durante el


riego en mm

Dnc Es la lámina neta consumida por el cultivo.

2.2.- Eficiencia de distribución


La eficiencia de distribución del agua en el suelo Efd considera la
uniformidad en el reparto del agua en el perfil del suelo, en el área
regada, tal que:
y
E = 1− ∗ 100
d

Página | 51
Determinación De Láminas De Agua Para Riego

Dónde:

Efd Es la eficiencia de distribución del agua en el perfil del suelo en %

y Es la desviación numérica de la lámina promedio de agua


almacenada, respecto a la lámina promedio almacenada durante el riego
en mm.

d Es la lámina promedio de agua almacenada durante el riego en


mm.

2.3.- Eficiencia potencial de aplicación


La eficiencia potencial de aplicación del agua en el predio, relaciona la
lámina mínima infiltrada con la lámina bruta, tal que:

d
E = ∗ 100
db
La expresión potencial significa que, la eficiencia que puede alcanzarse
cuando el nivel de agotamiento de la humedad en el suelo en la
oportunidad del riego, equivale al umbral óptimo de riego. En tal caso, la
lámina mínima (dmin), es igual a la lámina calculada en base del umbral
óptimo de riego.

Cuando (dmin), difiere de dicho valor, entonces, la eficiencia de aplicación


es la que realmente ocurre con la frecuencia de riego adoptada, lo que
afecta la evapotranspiración y por ende el rendimiento del cultivo.

2.4.- Eficiencia general del sistema de riego.


El valor de la eficiencia general del sistema de riego con fines didácticos,
se obtiene multiplicando el valor que se obtenga o adopte para las
eficiencias de almacenamiento, de distribución y de aplicación potencial.
Por lo que:

Página | 52
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

E =E ∗E ∗E

Como guía didáctica, en la siguiente tabla se dan valores promedios de


eficiencia de aplicación potencial para diversos métodos de riego.

Tabla 4: Valores promedios de eficiencia de aplicación de diferentes


métodos de riego.

MÉTODOS DE RIEGO EFICIENCIA (%)

Por surcos 40-60

Por aspersión 70-85

Por goteo 90-95

Por pozas 60-80

Por melgas 60-70

Intermitente o discontinuo 70-80

3.- LÁMINA BRUTA DE AGUA PARA RIEGO


Normalmente la distribución del agua en el perfil del suelo no es
uniforme ni exacta, debido a la heterogeneidad del mismo, por ello es
necesario aplicar un poco más de agua para uniformizar el riego hasta la
profundidad de las raíces.

Este exceso de agua generalmente se pierde por percolación profunda,


escurrimiento superficial, entre otros. En algunos casos se agrega
voluntariamente más agua para que produzca el lavado de las sales
existentes en el suelo, por lo que hay que considerarla para efectos de
cálculos en la eficiencia del riego.

Para calcular la lámina bruta de agua para riego, se usa la siguiente


fórmula:
Página | 53
Determinación De Láminas De Agua Para Riego

dn
db =
Ef
En la que:

db = Lámina bruta de agua, en m, cm, mm, pulg.,etc.

dn = Lámina neta de agua, en m, cm, mm, pulg.,etc.

Ef = Eficiencia general del sistema de riego, en fracción decimal

Ejemplo 9: Lámina bruta de agua

La lámina neta de agua para un cultivo es de dn = 3,6 mm / día; sabiendo


que la eficiencia general del sistema de riego es del 60%. Calcular el
valor de la lámina bruta.

dn
db =
Ef

3.6 6mm
db = =
0.6 dia
Análisis de la eficiencia de riego:

El agua total aplicada o lámina bruta, es igual a:

db = dn + d

Dónde:

db Es la lámina total aplicada o lámina bruta en mm.

dn Es la lámina utilizada eficientemente por las raíces de las plantas en


mm.

d Es la lámina desperdiciada o pérdida por percolación profunda en mm.

Página | 54
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Aplicando el criterio de eficiencia, se tiene:

dn
Ef =
dn ∗ d
Básicamente puede considerarse, dentro de las diferentes clases de
eficiencias a:

Eficiencia de aplicación (o de uso consuntivo)

Eficiencia de distribución (y/ o de conducción)

La eficiencia de aplicación o de manejo, también conocida como de uso


consuntivo, se la puede representar gráficamente de la siguiente
manera:

Figura 4: Relación de la eficiencia en función del tiempo de riego.

Al considerar en el riego a:

Ti Como el tiempo de infiltración o de almacenamiento

tm Como tiempo de mojado o de avance del agua en el surco

Página | 55
Determinación De Láminas De Agua Para Riego

T = Ti + tm = tiempo_total_de_riego

De acuerdo con la figura anterior, se grafica el patrón de un perfil de


humedecimiento de un surco de longitud (L), al ser regado con una
lámina de agua total igual a (dn+d), en un tiempo total de riego
T =Ti + tm.

Analizando la figura, se observa que existen dos figuras geométricas,


formadas por un lado con la longitud total del surco a regar (L) y por otro
los tiempos de riego (Ti y tm). Una figura es un rectángulo, cuya
superficie es:

dn = L ∗ Ti

Dónde:

dn Es la superficie mojada con la lámina eficientemente utilizada

L Es la longitud del surco regado

Ti Es el tiempo de riego de infiltración o de almacenamiento

La otra figura es un triángulo, cuya superficie equivale al agua


desperdiciada o perdida por percolación (d), durante el tiempo de
mojado o de avance del agua en el suelo; la superficie se obtiene de la
siguiente manera:
L ∗ tm
d=
2
Dónde:

d Representa la superficie mojada desperdiciada o perdida en el riego

L Es la longitud total del surco regado

tm Es el tiempo de mojado del surco o tiempo de avance del agua en el


surco

Página | 56
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Sustituyendo las igualdades se obtiene:


Ti ∗ L
Ef = ( )
(Ti ∗ L) +

Simplificando L, resulta:
Ti
Ef =
Ti +

Llamando R, a la relación de los tiempos de riego (Ti y tm), se tiene:


Ti
R=
tm
Despejando tm, de esta igualdad, se obtiene:
Ti
tm =
R
Reemplazando este valor en la igualdad, resulta:
Ti
Ef =
TI +

Simplificando Ti, se obtiene:


1
Ef =
1+

2R
Ef =
(2r + 1)

En decimal, o:
2R
%Ef = ∗ 100
(2R + 1)
Página | 57
Determinación De Láminas De Agua Para Riego

Por lo que concluye que, la relación de tiempos de riego R, pasa a ser la


determinante de la eficiencia.

Para aclarar las diferentes relaciones que se establecen entre los tiempos
de riego y la eficiencia, se muestra la siguiente tabla:

Tabla 5: Valores comparativos de las relaciones entre tiempos de riego y


eficiencia.

=
( + )
1 2 2/3 =0.66
2 4 4/5=0.80
4 8 8/9=0.88
∞ ∞ 1

Cuando Ef =100, es que todo el riego se efectúa en forma pareja, es decir


se produce la infiltración o mojado del perfil del suelo de la parcela o
terreno, obteniéndose una figura rectangular en el patrón de infiltración
(no hay pérdidas).

Puede considerarse como muy buena una eficiencia de uso consuntivo o


de aplicación de:
Ti
tm =
4
Es decir, cuando el tiempo de mojado del surco, sea ¼ del tiempo de
infiltración o de almacenamiento del agua en el surco. Lo que significa
que R es igual a:
Ti Ti
R= = = 4R = 4
tm

Página | 58
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo VI

TIEMPO DE APLICACIÓN DE UN
VOLUMEN DE AGUA A UN SUELO
DETERMINADO

Página | 59
Tiempo De Aplicación De Un Volumen De Agua A Un Suelo Determinado

Página | 60
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

4.- TIEMPO DE APLICACIÓN DE UN VOLUMEN DE


AGUA A UN SUELO DETERMINADO.
Conociendo la lámina de agua almacenada en el perfil del suelo,
determinaremos su equivalencia en volumen de agua aplicado, de la
siguiente manera:

Va = S ∗ d

Dónde:

Va Volumen de agua aplicado en el riego

S Superficie de humedecimiento

d Lámina de agua almacenada en el perfil del suelo

Se conoce también que, volumen es igual a caudal (Q) multiplicado por el


tiempo de aplicación (t); luego:

Va = Q ∗ t

Sustituyendo en, resulta:

Q∗t=S∗d

Despejando (t), de esta igualdad, se tiene:

S∗d
t=
Q

En virtud de que en un riego aplicado con base en este cálculo, se


pueden presentar pérdidas por percolación, y en vista de que no siempre
el suelo se encuentra en el grado de humedad en un instante cualquiera
del período de riegos entre los valores máximos de (θcc) y mínimo de
(θpmp), llamaremos AD, a tal grado de humedad en el suelo, según que
los cálculos del contenido de humedad se efectúen en base de peso seco
o de volumen, respectivamente; por lo que la igualdad:

Página | 61
Tiempo De Aplicación De Un Volumen De Agua A Un Suelo Determinado

(θcc − θpmp)
S ∗ H ∗ da ∗ = S ∗ d ∗ da
100
Se transforma en:

(θcc − θpmp) AD
=
100 100
Reemplazando este valor en la igualdad anterior, resulta:
AD
S ∗ H ∗ da ∗ = S ∗ d ∗ da
100
Y como S*d= Hv, al reemplazar este valor en la expresión anterior, se
obtiene:
AD
S ∗ H ∗ da ∗ = Hv ∗ da
100
Y como la densidad del agua se aproxima a l, la expresión anterior queda
de la siguiente manera:
AD
S ∗ H ∗ da ∗ = Hv
100
Se conocen que volumen es igual a caudal multiplicado por el tiempo de
aplicación, luego la expresión anterior se puede expresar de la siguiente
manera:
AD
S ∗ H ∗ da ∗ =Q∗t
100
Despejando (t), de esta igualdad, se obtiene:
AD
t = S ∗ H ∗ da ∗
100 ∗ Q

Página | 62
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

En que:

t Tiempo de aplicación del agua al suelo, en segundos (horas-


minutos-segundos)

S Superficie de humedecimiento en m2

H Profundidad de humedecimiento del perfil del suelo en metros

da Densidad aparente del suelo, (sin unidades de medida)

AD Humedad del suelo al momento de hacer el riego, en porcentaje


(%), en base de peso seco.

Q Caudal aplicado en m3 / seg.

Ejemplo 10: Lámina de agua almacenada

Cuál será la lámina de agua almacenada en el perfil de un suelo hasta una


profundidad de 80 cm, cuyas características físicas y de humedad son las
siguientes:

θcc = 26% (en base de peso seco)

θpmp = 12% (en base de peso seco)


gr
da = 1,2
cm
θcc − θpmp
dt = H ∗ da ∗
100
26 − 12
dt = 80cm ∗ 1,2 ∗
100
dt = 13,44

Página | 63
Tiempo De Aplicación De Un Volumen De Agua A Un Suelo Determinado

Calcular la lámina de agua que ha perdido un suelo homogéneo


cultivado, cuando su contenido hídrico en base de peso seco, disminuye
en un período de 19 días desde Wcc = 27,3% a 14,8%; la profundidad de
raíces es de 72 cm y la densidad aparente del perfil del suelo es 1,2 gr. /
cm3

dt = H − da − (θcc − θpmp)

d = 72cm ∗ 1.2 ∗ (0.273 − 0.148)

d = 10.80cm

Calcular la lámina total del agua disponible en un suelo estratificado a


150 cm de profundidad, sabiendo que las raíces alcanzan una
profundidad efectiva de 80 cm.

Observación.- Como se indica que la profundidad efectiva de las raíces


del cultivo, alcanzan sólo hasta 80 cm, el espesor de los estratos del suelo
se consideran hasta los 80 cm de profundidad y no hasta 150 cm, como
se indica en el cuadro con los datos del suelo.

θcc − θpmp
dt = H ∗ da ∗
100
Estratos Prof. (H) Textura θcc θpmp da d
cm Cm. % % (P. g/cm3 cm
(P.seco) Seco)
0-19 19 F.A.L 34.5 17.5 1.57 5.07
19-37 18 A 34.8 21.6 1.63 3.87
37-67 30 A 30.7 18.8 1.60 5.71
67-150* 13 F.A.L 31.1 16.8 1.60 2.97
80 cm dt=17.62 cm

Los resultados de un análisis físico y condiciones de humedad de un


suelo, a 50 cm de profundidad son los siguientes:
Página | 64
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

θcc =36% (en base a volumen)

θpmp = 20% (en base a volumen)


gr
da = 1.45
cm
gr
dt = 1.60
cm
Si el suelo se halla en estado de saturación. Calcular la cantidad de agua a
drenar para que quede a capacidad de campo.

Solución:

Agua a drenar =Agua de saturación – agua a capacidad de campo.

dr − da
ε= 100
dr
2.6 − 1.45
ε= 100 = 44%
2.6
ε = 44%

(Porcentaje de saturación)

Agua de saturación en lámina (d).


AD
d=H∗
100
44
d = 500mm ∗
100
d = 200mm

Página | 65
Tiempo De Aplicación De Un Volumen De Agua A Un Suelo Determinado

Agua a nivel de capacidad de campo


AD
=H∗ ( )
100
36
d = 500mm ∗
100
d = 180mm

= 220 − 180

d = 40mm

cm
D = 400
ha
O también de la siguiente manera:

AU = E − AD

AU = 44% − 36%
AU = 8%
AD
=H
100
8
= 500 mm ∗
100

m3
= 400 ∗
ha
Calcular la lámina de agua agotada en fracción y en porcentaje; así como
la fracción y porcentaje de la lámina remanente, respecto de la lámina
disponible total. Se dispone de los siguientes datos:

θcc = 14.7% (En base de peso seco de suelo)

θpmp = 6.2%(En base de peso seco de suelo)


Página | 66
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

AD = 8.5% (En base de peso seco de suelo)

Fracción de la lámina consumida y en porcentaje.

(θcc − AD)
dc =
(θθcc − θpmp)
(14.7 − 8.5)
dc =
(14.7 − 6.2)

dc = 0.73
dc = 73%

Lámina remanente en fracción y en porcentaje.

En forma aritmética:

dc = 1.00 − 0.73 = 0.27

dc = 27%

En forma analítica:

(θcc − AD)
dr =
(θcc − θpmp)
(8.5 − 6.2)
dr =
(14.7 − 6.2)

dr = 27

dr = 27%

Calcular la lámina total disponible, lámina consumida y lámina


remanente en un suelo homogéneo cuyos datos agrológicos son:

θcc = 14.7% (En base de peso seco de suelo)

θpmp = 6.2%(En base de peso seco de suelo)


Página | 67
Tiempo De Aplicación De Un Volumen De Agua A Un Suelo Determinado

AD = 8.5%(En base de peso seco de suelo)


gr
dA = 1.45
cm
H = 1.25m
(θcc − θpmp)
dt = H ∗ da ∗
100
(14.7 − 6.2)
dt = 125cm ∗ 1.42 ∗
100
(Lámina total disponible)

dt = 15.73cm = 157mm

Lámina consumida:

(θcc − θpmp)
dc = H ∗ da ∗
100
(14.7 − 8.5)
dc = 1255cm ∗ 1.48 ∗
100
dc = 11.47cm = 114.7mm

Lámina remanente:

dr = dt − dc
dr = 157.3mm − 114.7mm

dr = 42.6mm

Calcular la lámina neta de agua para el primero y segundo riego de un


cultivo de plantas ornamentales.

Página | 68
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Datos:

Cultivos Flores

Profundidad total del perfil del suelo 1.20 m

Profundidad a humedecer en el primer riego 0.80 m

Profundidad de raíces al segundo riego 0.15 m

Factor de agotamiento (p) 20% o (0.20)

Datos del perfil del Suelo

Observación.- La profundidad del estrato que se considera en el cálculo


de láminas de agua, es el de la profundidad radicular o profundidad de
humedecimiento del perfil del suelo.

Profundidad Profundidad Profundidad θcc θpmp


del perfil del estrato del estrato % %
(cm) (cm) (mm) Volumétrica Volumétrica
0-20 20 200 30 18
20-50 30 300 28 19
50-120* 30 300 27 19
= 80 = 800

Página | 69
Tiempo De Aplicación De Un Volumen De Agua A Un Suelo Determinado

Solución.-

Primer riego:

Se aplica la fórmula:

(θcc − θpmp)
dn = H ∗
100
Como la profundidad del perfil de humedecimiento, se da por
profundidad de estratos, los cálculos se efectúan por capas individuales.

(θcc ∗ θpmp )
dn = H ∗
100
(30.0 − 18.0)
dn = 200mm ∗ = 24mm
100
(28.00 − 19.0)
dn = 300mm ∗ = 27mm
100
(27.0 − 19.0)
= 300 ∗ = 24
100
dn = 75mm

Lámina neta total aprovechable en los 80 cm de profundidad de


humedecimiento igual a 75 mm de lámina de agua.

Página | 70
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Considerando una eficiencia del sistema de riego del 60% para el método
de riego por surcos; la lámina bruta de agua para riego será:

dn
db =
Ef
75mm
db =
0.60
= 125 ( )

Segundo riego:

A partir del segundo riego, inclusivo, el riego es de reposición de la


lámina consumida (20% de la lámina almacenada en una profundidad
radicular de 0.15 m = 150 mm).

La fórmula a aplicar es la siguiente:

(θcc − AD)
dn = H ∗
100
El cálculo de Pv, se efectúa de la siguiente manera:

AD = θcc − f ∗ (θcc − θpmp)

AD = 30 − 0.20 ∗ (30 − 18)

AD = 27.6%

La lámina neta consumida en los 0.15 m = 150 mm de profundidad, será:

(30.0 − 27.6)
dn = 150mm ∗
100
dn = 3.6mm

Página | 71
Tiempo De Aplicación De Un Volumen De Agua A Un Suelo Determinado

Considerando una eficiencia del sistema de riego del 60%, la lámina bruta
que hay que reponer al suelo en el segundo riego es de:

db
db =
Ef
mm
db = 3.6
0.60
db = 6mm

La lámina bruta de agua a aplicar en los riegos sucesivos, dependerá de la


profundidad que vaya alcanzando el sistema radicular y de las
condiciones edafotécnicas del perfil del suelo, hasta alcanzar los 80 cm,
en éste caso.

Segunda metodología:

θcc y θpmp en % (base peso seco del suelo)

Datos del perfil del suelo.

Prof.
Profundidad Profundidad
Estrato θcc θpmp da
del perfil del estrato
húmedo
(cm) (cm) (mm) % % (gr./cm3)
0-20 20 200 24.6 14.7 1.22
20-50 30 300 22.6 15.3 1.24
50-120 30 300 22.0 15.4 1.23
80 800

Primer riego:

La fórmula a utilizar es la siguiente:

(θcc − θpmp)
dn = H ∗ da
100

Página | 72
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Como el perfil del suelo se da a profundidad de estratos, el cálculo se


efectúa por capas individuales.

(θcc − θpmp )
dn = H ∗ da ∗
100
(24.6 − 14.7)
dn = 200mm ∗ 1.22 ∗
100
dn = 24mm
(22.6 − 15.3)
dn = 300mm ∗ 1.24 ∗
100
dn = 27mm
(22.0 − 15.4)
dn = 300mm ∗ 1.23 ∗
100
dn = 24mm

La lámina neta total en el estrato de 80 cm, es de 75 mm de columna de


agua.

Considerando una eficiencia del sistema de riego del 60% para el método
de surcos, la lámina bruta de agua será de:

dn
db =
Ef
75mm
db =
0.60
db = 125mm

Segundo riego:

A partir del segundo riego, inclusive, el riego es de reposición de la


lámina consumida, 20% de la lámina total almacenada hasta una
profundidad radicular de 0,15 m= 150 mm.

Página | 73
Tiempo De Aplicación De Un Volumen De Agua A Un Suelo Determinado

Para el cálculo de la lámina consumida, equivalente al 20% de la lámina


almacenada, se aplica la siguiente fórmula:

(θcc − AD)
dn = H ∗ f ∗
100
El valor de AD, se calcula así:

AD = θCC ∗ f ∗ (θcc − θpmp)


AD = 24.6 − 0.20 ∗ (24.6 − 14.7)

AD = 22.6%

La lámina neta consumida equivalente a un 20% de la lámina total


almacenada en los 0.15 m, será igual a:

(θcc − AD)
dn = H ∗ da ∗
100
(24.6 − 22.6)
dn = 150 ∗ 1.22
100
dn = 3.66mm

Considerando una eficiencia del sistema de riego del 60% para el riego
por surcos, la lámina bruta que hay que reponer al suelo en el segundo
riego será de:

dn
db =
Ef
3.66mm
db =
0.60
db = 6.1mm ≈ 6mm

La lámina bruta a reponer en los riegos sucesivos, hasta alcanzar los 80


cm de profundidad, dependerá de la profundidad de crecimiento del
sistema radicular considerando y de las condiciones edafotécnicas del
perfil del suelo.
Página | 74
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Calcular el tiempo de aplicación de una lámina de agua de 5 cm, sabiendo


que la superficie a humedecer es de 3000 m2 y el caudal disponible es de
6 l/sg.

Datos:

d = 5 cm = 0.05 m

S = 300 m2

Q = 6 l/s = 0.006 m3/s

(S ∗ d)
t=
100 ∗ Q

(300m ∗ 0.05m)
t= .
100 ∗

t = 25000seg

t = 6h57min

Un caudal de 13.88 l/seg, aplicado en una hectárea de terreno, hasta un


metro de profundidad de humedecimiento, cuya densidad aparente del
suelo es de 1,4 gr/cm3 y el porcentaje de humedad del suelo (en base de
peso seco), al momento de aplicar el agua es del 4%. Cuál será el tiempo
de aplicación del riego.

Datos:

S = 1 ha = 10000 m2

S =1m

P = 1.4

Pw = 4%

Q = 13.88 l/s = 0.01388 m3/s


Página | 75
Tiempo De Aplicación De Un Volumen De Agua A Un Suelo Determinado

(S ∗ H ∗ p ∗ AD)
t=
100 ∗ Q

(10000m ∗ 1m ∗ 1.4 ∗ 4)
t=
100 ∗ 0.01388

t = 4034seg

t = 11h12min

Página | 76
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo VI

UMBRAL DE RIEGO O FACTOR DE


AGOTAMIENTO

Página | 77
Umbral De Riego o Factor De Agotamiento

Página | 78
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

VI.- UMBRAL DE RIEGO O FACTOR DE AGOTAMIENTO

El criterio de umbral de riego o factor de agotamiento (p), de la lámina de


agua, se fundamenta en que no toda el agua existente en el perfil del
suelo entre los límites de capacidad de campo y punto de marchitez
permanente, es utilizada por los cultivos económicos, sino que para
obtener una buena cosecha, el contenido de agua en el perfil del suelo
debe estar por encima del contenido de humedad existente a punto de
marchitez.

El umbral de riego o factor de agotamiento del agua en el perfil del suelo,


depende de la clase de suelo, condiciones edafotécnicas y clase de
cultivos. Generalmente los valores adoptados para el factor de
agotamiento del agua en el perfil del suelo son: 1/3, 1/4, 1/2, 2/3, o bien,
expresarlo en porcentaje. Para plantas ornamentales, se recomienda
utilizar un 20% como factor de agotamiento de la lámina aprovechable.

Para determinar el valor de Hv, se utiliza la siguiente ecuación:

Hv = Wcc − f ∗ (θcc − θpmp)

El factor f, debe expresarse en fracción decimal

Cálculo de la lámina neta de agua por el procedimiento edafológico,


cuando el porcentaje de humedad a capacidad de campo y punto de
marchitez permanente, se expresa en base de peso seco del suelo.

La fórmula es la siguiente:

(θcc − θpmp)
dt = dn = H ∗ da ∗
100
O también así:
AD
dt = H ∗ f ∗
100
Siendo:
Página | 79
Umbral De Riego o Factor De Agotamiento

ADx = Variación de la humedad en el estrato de suelo en cualquier


momento antes de aplicar el riego, expresado en % (peso seco del suelo).

Página | 80
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo VII

PUNTO ÓPTIMO DE RIEGO E


INTERVALO O FRECUENCIA DE
RIEGO

Página | 81
Punto Óptimo De Riego e Intervalo o Frecuencia De Riego

Página | 82
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

VII.- PUNTO ÓPTIMO DE RIEGO E INTERVALO O FRECUENCIA DE


RIEGO

El punto óptimo de riego se define como aquel instante en que la


humedad del suelo representa una determinada fracción del agua útil, o
agua aprovechable (A.A.), en la zona radicular. Al punto óptimo de riego,
también se lo conoce como agua fácilmente aprovechable (A.F.A.)

El riego se aplica cuando queda en el suelo como agua remanente: dr =


(1-p)*dt, siendo entonces la lámina consumida, dc = p*dt. El valor de dr
corresponde así al umbral o punto óptimo de riego.

Una regla práctica usada con fines de diseño, es tomar el 50% de


agotamiento, en cuyo caso la lámina neta a reponer es dn = 0,50 *dt;
dicha lámina, si bien puede diferir del umbral óptimo, conduce a un
manejo posible en riego por superficie, en cuanto a caudal, frecuencia y
horarios de riego.

Existen tres procedimientos para determinar la humedad existente en el


punto óptimo de riego.

En función de la evapotranspiración real (ETr) del cultivo y del descenso


del agua útil del suelo.

En función del potencial hídrico del suelo y,

En función del estrés de los cultivos.

Cálculo de la humedad en el punto óptimo de riego en función de la ( E T


R) de los cultivos y del descenso del agua útil del suelo.

La metodología del cálculo, se la presentará en base de un ejemplo.

Página | 83
Punto Óptimo De Riego e Intervalo o Frecuencia De Riego

Ejemplo 11: Láminas e intervalos de riego

La evapotranspiración real ( E T R), de un cultivo es de 3,6 mm/día, y el


suelo presenta las siguientes características:

θCC =30% (volumétrico)

θpm = 14% (volumétrico)

Ef = 60%

H = 40 cm = 40 mm

Siendo:

θCC Capacidad de campo (en volumen)

θpmp Punto de marchitez (en volumen)

Ef Eficiencia de Riego

H Profundidad de humedecimiento

El riego debe aplicarse cuando se haya consumido 1/3 del agua útil
almacenada en el perfil del suelo. Determinar:

La cantidad de agua útil almacenada en la profundidad humedecida.


Expresar el resultado en lámina y en dosis.

La cantidad de agua consumida hasta alcanzar el punto óptimo. Expresar


el resultado en lámina y en dosis.

La lámina remanente, expresada en lámina y en dosis y

El intervalo entre riegos o frecuencia de riego

Página | 84
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Solución.

( )
dt = H ∗

(30 − 14)
dt = 400mm ∗
100
dt = 64mm

m
D = 640
ha

(θθcc − AD)
dc = H ∗
100
AD = θcc − f ∗ (θcc − θpmp)

AD = 30 − ∗ (30 − 14)

AD = 24.7
1 (30 − 24.7)
dc = 400mm ∗ ∗
3 100
dc = 21.2mm

m
dc = 212
ha
dr = dt − dc

dr = 64mm − 21.2

dr = 42.8mm

m
dr = 428
ha
Página | 85
Punto Óptimo De Riego e Intervalo o Frecuencia De Riego

dc
F = 428
LBR
dn
LBR =
Ef
3.6
LBR =
0.60
mm
LBR = 6
dia
21.2mm
LBR =
6

f = 3.5dias= (entre 3 a 4 días)

La frecuencia de los riegos puede programarse entre 3 y 4 días, que


dependerá del estado del tiempo y etapa de desarrollo del cultivo.

Cálculo de la humedad en el punto óptimo de riego en función del


potencial hídrico del suelo.

Para el cálculo del punto óptimo de riego por este procedimiento, es


necesario conocer el potencial hídrico óptimo de los cultivos de que se
trate.

La determinación del momento del riego a efectos de manejo, puede


hacerse mediante la instalación de tensiómetros. Al tratarse de
proyectos, se hace necesario determinar la lámina o la dosis de agua y la
frecuencia de riegos, para lo cual se necesita conocer la relación (Ψ-Pv),
es decir, el potencial hídrico y el potencial de humedad del suelo.

De los cuatro componentes del potencial hídricoΨ, el potencial


gravimétrico (Ψg) y el potencial de presión del agua libre (Ψp), no afectan
a la absorción del agua. El caso por tanto, se reduce a conocer las
relaciones cuantitativas entre la humedad (en base de volumen o de

Página | 86
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

peso seco, Pv y Pw), respectivamente y los potenciales mátricos (Ψm) y


osmótico (Ψo).

Ejemplo 12: Punto óptimo de riego, lámina y frecuencia

Determinar el punto óptimo de riego, la lámina y dosis de agua y la


frecuencia o intervalos entre riegos para el cultivo de col, contando con
los siguientes datos de campo y de laboratorio:

E = 48%

θcc = 30%(volumetrico)

θcc = 9%(volumetrico)
mmhos
CE = 0.65
cm
mm
ETR = 5.8
dia
H = 30cm = 300mm

Ef = 60%

AD = (θcc − θθpmp)

Pv = (30 − 9) = 21%

5.8
LBR =
0.60
mm
LBR = 9.7
dia
 = 0.7bar, para el cultivo de col

Página | 87
Punto Óptimo De Riego e Intervalo o Frecuencia De Riego

Solución:

Cálculo de 

 = −0.36 ∗ CE
mmhos
 = −0.36 ∗ 0.65
cm
 = −0.23bar

 = ∗ (−0.23)
E
Ψo =   * Ψoe
 Pv 

 = −0.53bar

El contenido de humedad volumétrica, en el perfil del suelo para el


potencial hídrico de la col.

 = −0.7bar es de 21%.

La lámina consumida cuando el porcentaje de humedad volumétrica en


el suelo ha descendido a 21%, será:

(θcc − AD)
d =H∗
100
(30 − 21)
d = 300mm ∗
100
d = 270mm

El intervalo entre riegos o frecuencia de riego es:

d
f=
LBR
Página | 88
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

27mm
f=
9.7

f = 2.78dias = 3dias

La frecuencia de los riegos es de cada 3 días.

Página | 89
Punto Óptimo De Riego e Intervalo o Frecuencia De Riego

Página | 90
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo VIII

PROFUNDIDAD DEL SUELO


EXPLORADO POR LAS RAÍCES

Página | 91
Profundidad Del Suelo Explorado Por Las Raíces

Página | 92
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

VIII.- PROFUNDIDAD DEL SUELO EXPLORADO POR LAS RAÍCES

La profundidad de las raíces está influenciada por diferentes factores,


como características genéticas de la planta, características del suelo
(textura, estructura, presencia de capas impermeables, etc.), nivel de
agua en el suelo, nutrientes, oxígeno, entre otras (cuadro 2). Cuando la
planta esté bien arraigada y existan buenas condiciones de cultivo, el
rendimiento del mismo no queda afectado cuando se reduce por alguna
causa el sistema radical.

En las plantas de raíces profundas la distribución del sistema radical es,


aproximadamente, la siguiente: el 40%, en la primera cuarta parte de su
profundidad total; el 30%, en la segunda cuarta parte; el 20%, en la
tercera cuarta parte, y el 10% restante en la cuarta parte más profunda.
El agua disponible para la planta se agota con más rapidez en las capas
más superficiales que en las capas más profundas. Cuando se agota el
agua disponible de las capas superficiales, la planta continúa absorbiendo
agua de las capas más profundas, pero para ello necesita desarrollar un
buen sistema radical a esa profundidad, con lo cual su rendimiento se
resiente. Conviene, por lo tanto, reponer el agua gastada en la zona
superficial, que es donde mayor desarrollo tiene el sistema radical.
Generalmente cuando se diseña un sistema de riego se considera entre
60 y 40% de la profundidad total del sistema radical.

Página | 93
Profundidad Del Suelo Explorado Por Las Raíces

Tabla 6: Rangos de profundidad máxima efectiva de las raíces (Z) y


fracción de agotamiento de la humedad en el suelo (p) para condiciones
sin estrés hídrico, para algunos cultivos

Fracción de
Profundidad
agotamient
Cultivo radicular1
o2 (para ET
máxima (m)
mm día p)
Leguminosas (Leguminosae)
Fríjoles o judías verdes 0.5-0.7 0.45
Fríjoles o judías secos y legumbres 0.6-0.9 0.45
Fríjoles o judías, lima del Perú, vainas largas 0.8-1.2 0.45
Garbanzo (chick pea) 0.6-1.0 0.50
Habas - frescas 0.5-0.7 0.45
secas/semillas 0.5-0.7 0.45
Garbanzo hindú 0.6-1.0 0.45
Caupís (cowpeas) 0.6-1.0 0.45
Habas - frescas 0.5-1.0 0.50
secas/semillas 0.6-0.8 0.50
Maní o cacahuete 0.6-1.0 0.35
Lentejas 0.6-1.0 0.40
Guisantes o arvejas - Frescos-Secos/semilla 0.6-1.3 0.50
Soya o soja
Hortalizas perennes (con letargo invernal
y suelo inicialmente desnudo o con mantillo)
Alcachofa 0.6-0,9 0.45
Espárragos 1.2-1.8 0.45
Menta 0.4-0,8 0.40

1
Los valores mayores de Z, son para suelos que no posean capas u otras características
que puedan restringir el desarrollo radicular. Los valores menores Z, pueden ser usados
para calendarios de riego y los valores mayores para simular condiciones de estrés
hídrico o para condiciones de cultivos de secano.
2
Los valores de p son válidos para ET ≈5 mm día. El valor de p puede ser ajustado para
diferentes valores de ETC de acuerdo a la siguiente expresión:
p = pcuadro .2 + 0.04(5 − ET )

Donde p está expresado como una fracción y ETC en mm/día

Página | 94
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Cultivo
Profundidad Fracción de
radicular agotamient
máxima (m) o (para ET
mm día p)
Fresas
0.2-0,3 0.20
Cultivos textiles
Algodón
Lino 1.0-1.7 0.65
Sisal 1.0-1.5 0.50
0.5-1.0 0.80
Cultivos oleaginosos
Ricino
Canola (coiza) 1.0-2.0 0.50
Cártamo 1.0-1.5 0.60
Sésamo 1.0-2.0 0.60
Girasol 1.0-1.5 0.60
0.8-1.5 0.45
Cereales
Cebada
Avena 1.0-1.5 0.55
Trigo de primavera 1.0-1.5 0.55
Trigo de invierno 1.0-1.5 0.55
Maíz (grano) 1.5-1.8 0.55
Maíz (dulce) 1.0-1.7 0.55
Mijo 0.8-1.2 0.50
Sorgo - grano 1.0-2.0 0.55
-dulce 1.0-2.0 0.55
Arroz 1.0-2.0 0.50
0.5-1.0 0.203
Forrajes
Alfalfa - para heno
para semilla 1.2-2.0 0.55
Bermuda - para heno 0.6-0.9 0.45
cultivo de primavera para semilla 0.8-1.2 0.45
0.6-1.0 0.50
3
El valor de p para el arroz de saturación

Página | 95
Profundidad Del Suelo Explorado Por Las Raíces

Cultivo Profundidad Fracción de


radicular agotamient
máxima (m) o (para ET
mm día p)
Trébol heno, Bersim
Rye Grass (heno) 0.5-0.7 0.45
Pasto Sudán, heno (anual) 0.5-0.7 0.45
Pastos de pastoreo 0.6-1.0 0.45
Pastos de rotación 0.6-1.0 0.45
Pastoreo extensivo 0.5-1.0 0.50
Pasto (turfgrass, césped) 0.6-0.8 0.50
Época fría 0.6-1.0 0.35
Época caliente 0.6-1.0 0.40
0.6-1.3 0.50
Caña de azúcar

Frutas tropicales y árboles


Banana
1er año
2do año
Cacao 0.6-0.9 0.45
Café 1.2-1.8 0.45
Dátiles 0.4-0.8 0.40
Palmas 0.2-0.3 0.20
Piña 1.0-1.7 0.65
Arboles de caucho 1.0-1.5 0.50
Te - no sombreado 0.5-1.0 0.80
Sombreado 1.0-2.0 0.50
1.0-1.5 0.60
Uvas y moras 1.0-2.0 0.60
Moras (arbustos) 1.0-1.5 0.60
Uvas - mesa o secas (pasa) 0.8-1.5 0.45
Vino
Lúpulo 1.0-1.5 0.55
1.0-1.5 0.55
1.0-1.5 0.55

Página | 96
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Cultivo Profundidad Fracción de


radicular agotamient
máxima (m) o (para ET
mm día p)
Árboles frutales
Almendras 1.5-1.8 0.55
Manzanas, cerezas, peras
Albaricoque, durazno, drupa (fruta de hueso)
Aguacate 1.0-1.7 0.55
Cítricos 0.8-1.2 0.50
70% de cobertura vegetal 1.0-2.0 0.55
50% de cobertura vegetal 1.0-2.0 0.55
20% de cobertura vegetal 1.0-2.0 0.50
Coníferas 0.5-1.0 0.20
Kiwi
Olivos (40 a 60% de cobertura del suelo por
el dosel)
Pitachos
Nogales

Página | 97
Profundidad Del Suelo Explorado Por Las Raíces

Página | 98
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo IX

INFILTRACIÓN, PERMEABILIDAD Y
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA
DEL AGUA EN EL SUELO

Página | 99
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

Página | 100
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

IX.- INFILTRACIÓN, PERMEABILIDAD Y CONDUCTIVIDAD


HIDRÁULICA DEL AGUA EN EL SUELO

1.- INFILTRACIÓN
Es el proceso, mediante el cual el agua se infiltra a través del sistema
poroso del perfil del suelo.

1.1.- Infiltración acumulada


Es la lámina de agua acumulada en el sistema poroso del perfil del suelo,
durante el tiempo de infiltración. Se expresa en unidad de longitud; m,
cm, mm, pie, pulgada, etc.

2.- VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN


2.1.- Velocidad instantánea de infiltración
Es la rapidez con que el agua se infiltra en el sistema poroso del perfil del
suelo. La rapidez con que el agua se infiltra en el sistema poroso del
suelo, depende de muchos factores como: textura, estructura, grado de
humedad, compactación, etc.

La velocidad de infiltración decrece, o va disminuyendo, con el tiempo de


infiltración hasta hacerse “aproximadamente constante”. Se expresa en:
cm/h, mm/h, etc.

2.2.- Velocidad de infiltración media


Es la velocidad de infiltración correspondiente a un determinado tiempo
de infiltración acumulada, se expresa en: cm/h, mm/h, etc.

Página | 101
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

2.3.- Velocidad de infiltración básica


Es el valor de la velocidad de infiltración instantánea (I), cuando ésta
tiende a hacerse constante; se expresa en: cm /h, mm /h, etc.

Los valores de infiltración básica, se agrupan en familias de infiltración


(cuadro 6), dependiendo del rango de sus valores resultantes de las
pruebas de campo, con los que se puede estimar el grado de
permeabilidad del suelo.

Tabla 7: Familias de infiltración de agua en el suelo

Infiltración Básica Grado de


Familias
I B = Cm / h Permeabilidad
1, 0 < 1. 7 Muy baja
2, 5 de 1. 8 a 3. 7 Baja
5, 0 de 3. 8 a 7. 4 Media
10, 0 de 7. 5 a 14. 8 Alta
20, 0 > 14. 8 Muy alta

La determinación de la infiltración del agua en el perfil del suelo, se


efectúa con pruebas de campo; el método generalizado es el de los
infiltró metros de doble cilindro (Bower, H. 1986). Como se observa en
las fotografías:

Página | 102
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Para obtener
una buena
estimación de
la infiltración
del agua en el
sistema poroso
del perfil del
suelo, es
necesario
realizar un
mínimo de tres (3) pruebas en distintos sitios del área en estudio.

Tabla 8: Modelo de hoja de campo para determinar la infiltración


acumulada.

Tiempo de
TIEMPO Altura Leída
Infiltración Observación
Hora - Minutos Cm
Minutos

Con los datos de campo, se procede en el gabinete a elaborar la hoja de


cálculo para obtener los distintos parámetros de estudio.

Una vez procesado los datos de campo, se obtienen los coeficientes para
obtener los factores de estudio.

Página | 103
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

3.- DETERMINACIONES ANALÍTICAS


3.1.- Determinación analítica de la ecuación de
infiltración acumulada
La ecuación de infiltración acumulada, es una función de la forma Y = A X
B
. Si se grafica en coordenadas normales, utilizando papel milimetrado, o
papel doble logarítmico, ubicando el tiempo acumulado (T en minutos)
en la abscisa y los valores de la infiltración acumulada (L, en mm, cm,
entre otros) en la ordenada, se obtiene una distribución espacial de
puntos cuya tendencia es curvilínea en uno de los casos y rectilínea en el
otro caso, que se ajusta perfectamente al modelo de Kostyacov, cuya
expresión matemática es similar a L = C T N; en la que:

L = es la lámina de agua acumulada en el sistema poroso del perfil del


suelo, expresada en unidad de longitud: (m, cm, mm, pie, pulgadas,)

C = es el coeficiente de infiltración acumulada en el perfil del suelo, en la


primera unidad de tiempo de infiltración (T = 1 minuto)

T = es el tiempo de infiltración acumulado en minutos

N = exponente, depende de las condiciones edafotécnicas del suelo. El


valor varía entre 0 y 1, y siempre es positivo.

Al graficar los valores de los datos de infiltración acumulada provenientes


del campo, se obtiene una figura irregular, debido a la heterogeneidad
del suelo y a las muy diversas condiciones en que se encuentra el mismo.
Para obtener una gráfica uniforme o continua se hace necesario proceder
al reajuste de los datos mediante procedimientos matemáticos.

El procedimiento de reajuste a aplicar es el de los mínimos cuadrados,


para lo cual hay que transformar la función potencial de la ecuación de
infiltración acumulada a una función lineal y posteriormente calcular los
elementos de reajuste.

La ecuación de infiltración acumulada es L = C T N, aplicando logaritmo


a ésta ecuación se tiene:

Página | 104
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

log L = log C + N log T

Haciendo que:

Log L = Y

Log T = X

Log C = A

N = B

Sustituyendo estas equivalencias en la igualdad (10), resulta:

Y = A + B X, que es la ecuación de una recta (función lineal), con la que


se puede encontrar los elementos para reajustar los valores de la
infiltración acumulada, para lo cual hay que calcular los valores de A y B,
de la igualdad anterior, mediante el procedimiento de los mínimos
cuadrados, aplicados a una regresión lineal.

Procedimiento:

Tabla 9: Pasos para la obtención de A y B, por el procedimiento de los


mínimos cuadrados en la relación lámina y tiempos acumulados.

Lámina
Tiempo
Infilt.
Acumulado X = log T Y = log L X*Y X2
Acumulada
T (min)
L (cm)

Σ x= Σ y= Σ x y= Σ x2 =

Para obtener los valores de los elementos (A) y (B), de la ecuación de


infiltración acumulada, hay que cumplir los siguientes pasos:
Página | 105
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

Varianza de δXY =

∑ ∗∑
δXY =

Varianza de δX =

∑(X)
δX = X −
N
Cálculo de B = N:

δXY
B=
δX
Cálculo de A:

(∑ Y − B ∑ X)
A=
N
Explicación de simbología:

δ XY = varianza de XY

δ X 2 = varianza de X 2

Σ X = sumatoria de los valores de X

Σ Y = sumatoria de los valores de Y

Σ XY = sumatoria de los valores de X * Y

Σ X2 = sumatoria de los valores de X 2

Explicación del proceso de cálculo:

Página | 106
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Se ha anotado que la ecuación de infiltración acumulada de agua en el


sistema poroso del perfil del suelo en un tiempo de infiltración
determinado es:

L = CT

Por conveniencia se sabe que B = N, valores que se obtienen con las


ecuaciones correspondientes. Además se conoce que log C = A;

Como el valor de A, ha sido calculado con la fórmula antes expuesta,


indica que al reemplazar dicho valor en la igualdad log C = A, se conoce
el logaritmo de C; por lo que, por medio del antilogaritmo se llega a
obtener el valor natural de C. Consecuentemente, a conocer los valores
numéricos de B=N, y de C, se puede escribir la ecuación de infiltración
acumulada, expresada como una función potencial, con la que se
obtienen los valores ajustados para L, al reemplazar en la variable (T), el
tiempo acumulado de infiltración.

Al graficar los valores del tiempo acumulado de infiltración (T), en


minutos en la abscisa y los valores ajustados, obtenidos con la ecuación
ajustada de infiltración (L), en mm, cm, entre otros, según la unidad de
medida adoptada, en la ordenada, utilizando papel milimetrado o papel
doble logaritmo o en el programa Excel, se obtiene una curva continua
(en el primer caso) y en el segundo caso una recta (figura 4), que
representan la infiltración acumulada del suelo en estudio.

Página | 107
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

140.0
120.0
Curva ajustada
100.0
80.0
60.0 Curva sin ajustar

40.0 y = 8.5599x0.5174
20.0 R² = 0.8664

0.0
0 50 100 150 200

Figura 5: Curva de infiltración sin ajustar y ajustada.

3.2.- Determinación analítica de la ecuación de la


velocidad instantánea de infiltración del agua en el suelo
La fórmula de la velocidad instantánea de infiltración, se obtiene a partir
de la fórmula de la infiltración acumulada del agua en el suelo

L = CT

Derivando ésta expresión con respecto al tiempo, resulta:

L = CT

( )= ( )

Ordenando resulta

Página | 108
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Pero

luego, en la que

I = CNT

I. = Es la velocidad instantánea de infiltración del agua en el suelo, en


unidad de longitud dividido por el tiempo (mm/min; mm/h; cm/ min,
cm/h, etc,). L / T.

C. = Es el coeficiente de velocidad instantánea de infiltración en la


primera unidad del tiempo de infiltración. Las unidades de medidas,
dependen de las unidades de medidas adoptadas para L.

N.= Exponente, (el valor de N, siempre será positivo)

La ecuación anterior, expresada en cm / h, queda de la siguiente forma:

I = 60CNT cm/h (T, en minutos)

O, en la forma expresada por Kostyacov, haciendo 60 C N = K, y N – 1= n

T, en minutos

I = KT c/h

El exponente n, siempre será negativo

K, en (cm / h), es el coeficiente de velocidad instantánea de infiltración


para la primera unidad del tiempo de infiltración (T= 1 minuto), en este
caso L, se ha medido en centímetros de columna de agua infiltrada. (No
debe confundirse este coeficiente K con el coeficiente de conductividad
hidráulica).

Determinación analítica de la ecuación de la velocidad media de


infiltración del agua en el perfil del suelo.

Página | 109
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

Partiendo de la ecuación de infiltración acumulada,


L = CT se tiene por razonamiento:

L (cm) en T (minutos)

X en 60 minutos / h

60
X= ∗ L(cm)
Tmin
60 ∗ ( /ℎ)
X=

; sustituyendo el valor de L, resulta:

60 ∗ CT ( /ℎ)
X= = 60

En cm/h

Por lo que:

Im = 60 C T N – 1, en cm / h.

Multiplicando y dividiendo, el segundo miembro de esta igualdad por N,


resulta:

60
Im =

en cm/h

Que es la ecuación para calcular la velocidad media de infiltración del


agua en el perfil del suelo.

Página | 110
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Esta ecuación se la puede expresar de acuerdo al modelo de Kostyacov;


de la siguiente manera, haciendo 60 C N = K y N – 1 = n: , en cm/h

Im =

3.3.- Determinación analítica de la ecuación de la


velocidad de infiltración básica del agua en el sistema
poroso del perfil del suelo
La infiltración básica, es el valor de la velocidad instantánea de
infiltración (I), cuando dichos valores tienden a hacerse
aproximadamente constante, o a tomar valores en los intervalos del
tiempo de infiltración, sumamente pequeños.

Derivando la ecuación de la velocidad instantánea de infiltración con


respecto al tiempo, se obtiene:

d(I) = d(60CNT ) En cm/h, resulta dI = 60 ( − 1)

, ordenando, resulta:

= 60 ( − 1)

De acuerdo con la definición anterior, la infiltración básica es aquella que


corresponde al punto de la curva de la velocidad de infiltración
instantánea, donde:

=D , siendo D, un valor sumamente pequeño; luego.

D = 60CN( − 1)

Llamando Tb, al tiempo en minutos al que corresponde el valor de D,


equivalente al valor de la pendiente del ángulo en el punto de inflexión
de la curva de la velocidad instantánea de infiltración, la igualdad
anterior se transforma en:
Página | 111
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

D = 60CN( − 1)

Despejando Tb, se obtiene:

= ; Minutos.
( )

En ese instante, el valor de T de la ecuación instantánea de infiltración, se


convierte en Tb; por lo que al sustituir dicho valor en la ecuación antes
citada, se obtiene:

= 60 Misma que equivale a la velocidad de infiltración


básica IB, luego:

IB = 60CNTb reemplazando el valor de Tb, resulta:

D
IB = 60CN
60CN(N − 1)

Para los cálculos, a D, se le asigna el valor de – 0. 01, reemplazando este


valor en la igualdad anterior y resolviendo la potenciación, se obtiene:

−0.01
IB = 60CN
60CN(N − 1)

Que es la fórmula para calcular la velocidad de infiltración básica del


agua en el sistema poroso del suelo de que se trate.

Ejemplo 13: Infiltración de agua en el suelo

Los datos de una prueba de infiltración por el procedimiento de


infiltrómetros de doble cilindro, se detallan en la hoja de campo:

Página | 112
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

TIEMPO DE ALTURA
TIEMPO OBSERVACIÓN
INFILTRACIÓN LEÍDA
H --
MINUTOS Cm
MINUTOS
15 - 32 - 23,0 INICIO
37 5 16,3
42 5 11,5
47 5 7,8
52 5 4,5
LLENAR
52 - 23,0
INFILTRÓMETRO
16 - 0 2 10 13,8
12 10 7,6
LLENAR
12 - 23,0
INFILTRÓMETRO
27 15 12,5 FIN DE PRUEBA
– Determinar:

a.- La ecuación de infiltración acumulada para dicho suelo.

b.- La ecuación de la velocidad instantánea de infiltración del agua en el


suelo en estudio.

c.- La ecuación de la velocidad media de infiltración del agua en dicho


suelo

– Calcular:

La lámina infiltrada acumulada cuando el tiempo de infiltración


acumulado

es de 35 minutos.

Página | 113
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

El valor de la velocidad instantánea de infiltración del agua en el suelo,


cuando el tiempo de infiltración sea de 20 minutos.

c.- El valor de la velocidad media de infiltración del agua en el suelo en


estudio.

d. El valor de la velocidad de infiltración básica del agua en ese suelo.

e. Efectuar las gráficas con los datos de campo sin corregir y con los
datos ajustados de:

e1. La infiltración acumulada en el suelo

e2. La velocidad instantánea de infiltración del agua en este suelo

e3. Utilizar papel milimétrico y papel doble logaritmo.

Hoja de cálculo:

tiempo lámina lámina velocidad


tiempo de acumulado infiltrada infiltrada instantánea
tiempo
infiltración δt de en en de
h - minutos
(minutos) infiltración intervalo acumulada infiltración
t(minutos) δl (cm) l (cm) vi (cm/h)

15 - 32 - - - - -
37 5 5 6.7 6.7 80.4
42 5 10 4.8 11.5 57.6
47 5 15 3.7 15.2 44.4
52 5 20 3.3 18.5 39.6
16 - 2 10 30 9.2 27.7 55.2
12 10 40 6.2 33.9 37.2
27 15 55 10.5 44.4 42

 ΔL 
Vi =   * 60
 ΔT 

Página | 114
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Mínimos cuadrados para el reajuste de los datos de campo.

TIEMPO LÁMINA
ACUMULADO INFILTRADA
X=
DE EN X = Log L X*Y X2
Log T
INFILTRACIÓN ACUMULADA
T(MINUTOS) L (Cm)

5 6.7 0.6990 0.8261 0.5774 0.4886


10 11.5 1.0000 1.0607 1.0607 1.0000
15 15.2 1.1761 1.1818 1.3900 1.3832
20 18.5 1.3010 1.2672 1.6486 1.6927
30 27.7 1.4771 1.4425 2.1307 2.1819
40 33.9 1.6021 1.5302 2.4515 2.5666
55 44.4 1.7404 1.6474 2.8670 3.0289
8.9956 8.9559 12.1259 12.3418

Σx Σy Σxy Σ x2
Calculo de B:

σ x y = Σ x y - ( Σ x - Σ y) / N º

δ x y = 12.1259 – (8.9957 * 8.9559) / 7

δ x y = 0,6167

(∑ X)
δX = X −
N
8.9957
δX = 12.3419 −
7
δX = 0.7815

Página | 115
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

SXY
B=
SXY
0.6167
B=
0.7815

B = 0.79

B=N

N = 0.79

Cálculo de A:

(∑ Y − B ∑ X)
A=
N
(8.9559 − 0.79 ∗ 8.9957)
A=
7
A = 0,2642

Pero como log C = A, se tiene:

Antilogaritmo Log C = 0.2642

C = 1.8373

C = 1.84

Por lo que las respuestas a las preguntas solicitadas en el cuestionario


anterior son:

1)
a) L = 1.84 T 0.79 cm. (T en minutos)
N–1
b) = 60C N T , cm / h
c) Im = (60C N T N – 1) / N, cm / h (T en minutos)
d) Im = I / N, cm / h

Página | 116
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

2)

a) L = 1.84 (35)0,79 cm

L = 30.52cm de columna de agua

b) I = 60* 1.84*0.79(20) – 0.21 cm / h

I = 46.49 cm / h

c) Im = 46.49 / 0.79

Im = 58.85 cm / h

d)

−0.01
IB = 60CN
60CN(N − 1)
.
−0.01 .
IB = 60 ∗ 1.84 ∗ 0.79
60 ∗ 1.84 ∗ 0.79(0.79 − 1)

IB = 23.68 Cm / h

Página | 117
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

50.0
45.0 y = 0.7516x + 3.7677
R² = 0.997
40.0
Lamina acumulada

35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0 10 20 30 40 50 60
Tiempo acumulado

Figura 6: Lámina acumulada de agua en función del tiempo acumulado

4.- PERMEABILIDAD.
La permeabilidad de un medio poroso como el suelo, es la capacidad que
tiene dicho suelo para el traslado de fluidos. Se expresa en forma
cuantitativa, es decir con un valor numérico, como también en forma
cualitativa, indicando la facilidad relativa del traslado como:
permeabilidad rápida, permeabilidad moderada, o lenta.

Determinación de la Permeabilidad.

La permeabilidad puede expresarse, mediante un valor numérico,


transformando las unidades de medidas de la velocidad de infiltración
básica del suelo, expresándola en m / s.

Página | 118
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Ejemplo 14: Permeabilidad del suelo

La velocidad de infiltración básica de un suelo es de 7.08 cm/H. Calcule


el valor de la permeabilidad de dicho suelo.

Permeabilidad = 7.08 cm / H * 1 m / 100 cm * 1 h / 3600 s

Permeabilidad = 1.97 * 10 –5 m / s.

También se puede determinar la permeabilidad, resumiendo el proceso


anterior en la siguiente expresión matemática:

Permeabilidad = 0.28 * 10 – 5 (IB cm / h) = m / s

Permeabilidad = 0.28 * 10 – 5 (7.08 cm / h) = 0.0000198 m/s

= 1.98* 10 – 5m / s.

El valor numérico de la permeabilidad del suelo del ejemplo, está dentro


de los rangos

De los valores 5 * 10 – 6 < K < 5 * 10 – 5; es decir:

* 10 – 6 < 1.98 * 10 – 5 < 5 * 10 – 5 m / s. (verdadero)

En este rango, están clasificadas analíticamente las tierras como


permeables.

5.- CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA.


La conductividad hidráulica de un suelo es un valor numérico que
expresa la permeabilidad. El valor de la conductividad hidráulica es

Página | 119
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

utilizado en el diseño de sistemas de drenajes. Las unidades de medidas


de la conductividad hidráulica, generalmente se da en m / s. (L / T).

5.1.- Determinación de la Conductividad Hidráulica.


Los valores de la conductividad hidráulica de un suelo, pueden obtenerse
con datos de campo y datos obtenidos en el laboratorio.

5.2.- Medición de la Conductividad Hidráulica en el


campo
Método del pozo simple de barrena

Es el método más sencillo. Consiste en excavar un pozo con barreno,


abajo de la capa freática. Se determina primero la elevación de la capa
freática, permitiendo que el agua de la superficie dentro del pozo llegue
a un equilibrio con el agua del subsuelo, el agua del pozo se extrae por
bombeo y se registra el tiempo que tarda en equilibrarse el nivel de
agua, la diferencia de elevación del nivel de agua en el pozo se mide
posteriormente. Con los datos de estas mediciones se calcula la
conductividad hidráulica K, cuya ecuación diferencial de la que se
origina la fórmula general se obtiene de la siguiente manera:

Página | 120
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

H
h2
h1

dh dh
Q =A∗v∗ = πR
dT dT
En la que:

Q 1 - es el caudal elemental que desciende a través de las paredes del


pozo

Considerando las paredes como si fueran impermeables.

A - es el área de la sección circular del fondo y pared vertical del pozo

,v= es la velocidad con que desciende el agua en el pozo

Como en la realidad, las paredes del pozo son permeables, el caudal


descendente Q1, se infiltrará a través de dichas paredes, por lo que se lo
designa como caudal infiltrado Q 2,

Página | 121
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

Que es igual a:

Q 2 = Ai (- vs) = Ai (- K* i)

Q 2 = - A i * K* i

En la que:

Q 2 - Es el caudal infiltrado por las paredes del pozo

Ai - Es la superficie de infiltración (fondo y pared vertical del pozo)

vs = - K* i, velocidad de circulación del agua a través del sistema poroso


suelo de las paredes del pozo.

K - Es el coeficiente de conductividad hidráulica del suelo

i - Es el gradiente hidráulico

El signo (-) de vs, se debe al sentido descendente del agua en las


paredes del pozo.

Como la altura que desciende el agua en el pozo, al efectuar el


bombeo, es igual a la altura a la que asciende el agua al recuperar el
equilibrio en el nivel freático, indica que h = L, y como i = , se tiene
que, i = 1, por lo que:

Q 2 = Ai (- K) = - Ai * K

El área total de infiltración será:


R
Ai = 2πRh + πR = 2πR h +
2

Página | 122
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Por lo que:

Q 2 = −2πR h + ∗K

Como el caudal descendente Q 1 en el pozo, es igual al caudal infiltrado Q


2 a través de las paredes del pozo, se tiene:

Q 1 = Q 2;

Es decir:

dh R
πR = −2πR h + K
dT 2
Simplificando resulta:

dh R
R = −2 h + K
dT 2
Ordenando variables y planteando la función integral, resulta:

dh k
− =2 dT
(h + ) R

Integrando entre los límites de h, (h1 y h2), y de T, (T 1 = 0 y T 2), se


obtiene la igualdad:

− In(h + ) = 2 T+C

La constante de integración C, se obtiene cuando h = h1 y T = T 1 = 0,


luego

Reemplazando estos valores en (I), resulta:


R
C = −In h +
2

Página | 123
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

En la que:

C. Es el valor de la constante de integración:

h 1. Es la altura inicial que alcanza el agua desde el fondo del pozo hasta
la superficie libre en el subsuelo, o superficie de equilibrio (nivel
freático), en metros.

R. Es el radio del pozo barrenado en metros.

Reemplazando los valores de

h = h 2 y T = T 2, en resulta:

R 2KT
−In h + = +C
2 R
Reemplazando el valor de C, se obtiene:
R 2KT R
−In h + = − In(h + )
2 R 2
Despejando K, de esta igualdad, resulta:
R R R
K= In h + − In h +
2T 2 2

En la que:

K _ Es la conductividad hidráulica del suelo en m / s.

R _ Es el radio del pozo barrenado en m

C _ Constante de integración, valor adimensional

h1 _ Altura inicial del agua en el pozo o calicata de observación,


en m.

h 2 _ Altura del agua extraída (bombeada), desde el pozo, una vez el


agua se estabilice en el nivel freático, en metros.
Página | 124
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Ln h 1 _ Es el logaritmo natural de h 1

Ln h 2 _ Es el logaritmo natural de h 2

T2 _ Es el tiempo que tarda en estabilizarse la altura de agua h2 en el


pozo, en segundos.

Ejemplo 15: Conductividad hidráulica

Se efectúa una observación para determinar el valor de la conductividad


hidráulica en estratos superficiales en un suelo cuyos datos de campo se
anotan:

Profundidad de la observación H = 50cm

Radio de la perforación R = 0.11m

Altura inicial del agua h 1 = 0.25m

Altura del agua infiltrada h 2 = 0.13m

Tiempo de infiltración del agua T2= 11 220 segundos

Cálculos:

K= In h + − In h +

Reemplazando valores y efectuando las operaciones respectivas se


obtiene un valor para K, que es de:

K = 2.45*10 −6 m / s.

K = 8.82 mm/h

Permeabilidad: (Rl) Relativamente lenta


Página | 125
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

Este valor de K, corresponde a tierras de permeabilidad relativamente


lenta.

Tabla 10: Valores de conductividad hidráulica y clase de permeabilidad

Conductividad hidráulica: K Símbolo


Clase de permeabilidad de
m/s mm / h campo
> 7 x 10 – 5 > 250 Muy rápida Mr
4 x 10 – 5 a 7 x 10 – 5 127 a 250 Rápida R
2 x 10 – 5 a 4 x 10 –5 63 a 127 Moderadamente rápida Mo r
1 x 10 – 5 a 2 x 10 – 5 20 a 63 Normal o media M
1 x 10 – 6 a 1 x 10 – 5 5 a 20 Relativamente lenta Rl
3 x 10 – 7 a 1 x 10 – 6 1 a 5 Lenta L
< 3x 10 – 7 < 1 Muy lenta Ml

Determinación del valor de la conductividad hidráulica con datos de


laboratorio.

Los datos para el cálculo se los obtiene con un instrumento denominado


permeámetro.

Los datos de laboratorio de una prueba efectuada con arena fina, son los
siguientes:

Diámetro del tubo 2 pulgadas = 5 cm

Longitud del tubo en L 60 cm

Longitud de la muestra de arena 15 cm

Altura piezométrica H 1 20 cm

Altura piezométrica H 2 17 cm

Volumen infiltrado V 30 cm 3
Página | 126
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Tiempo de infiltración t 1 500 s

Cálculo:

K= “Ley de Darcy”
∗ ( )

0.000030m ∗ 0.15m
k=
1500s ∗ 0.0020m (0.20m − 0.17m)
–5
K = 0.00005 m /s; equivalente a = 5 x 10 m / s =180 mm/h;
(permeabilidad rápida)

Página | 127
Infiltración, Permeabilidad Y Conductividad Hidráulica Del Agua En El Suelo

Página | 128
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo X

NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS


CULTIVOS

Página | 129
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Página | 130
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

X.- NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS

1.- EVAPOTRANSPIRACIÓN
La evapotranspiración también conocida como uso consuntivo es la
cantidad de agua transpirada por el cultivo y evaporada desde la
superficie del suelo en donde se arraiga el cultivo. Se conoce dos tipos de
evapotranspiración:

1.1.- Evapotranspiración potencial o máxima.


(Actualmente llamada evapotranspiración de referencia)
Es la cantidad de agua que consume un cultivo en un periodo
determinado, en un suelo totalmente cubierto de una vegetación
homogénea densa como la alfalfa o césped y con una buena dotación de
agua.

1.2.- Evapotranspiración real.


Es la cantidad de agua que consume un cultivo en un periodo de tiempo
considerado.

El rendimiento del cultivo es óptimo cuando la evapotranspiración es


máxima y esto sucede cuando el cultivo se desarrolla en condiciones
óptimas de humedad.

2.- CALCULO DE LAS NECESIDADES DE AGUA DE


LOS CULTIVOS
La determinación de las necesidades de agua se la puede hacer por dos
métodos: directo e indirectos.

Página | 131
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

2.1.- Métodos Directos.


Este método se lo realiza por medio del lisímetro que es un recipiente
con un volumen y peso controlado de suelo, donde se siembra un cultivo
y se lo maneja lo más parecido como si estuviera en el campo,
permanentemente se monitorea el agua consumida y perdida por
evapotranspiración durante un periodo determinado. Es un método
costoso, por lo que se utiliza solo en centros de educación superior e
institutos de investigaciones.

2.2.- Métodos Indirectos.


Estos métodos estiman la evapotranspiración a partir de datos
meteorológicos. En esta obra se destacara los métodos Hargreaves y
Samani; Vega; Tanque-Fao y Penman-Monteith.

3.- CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE


REFERENCIA MEDIANTE LA FÓRMULA DE
HARGREAVES Y SAMANI
La fórmula de Hargreaves (Hargreaves y Samani, 1985) es un modelo que
permite evaluar la evapotranspiración de referencia con datos de
temperatura y de radiación solar.

La expresión general es la siguiente:

ETo = 0.0135 ∗ (t + 17.78) ∗ Rs

Dónde:

ET0 = evapotranspiración referencia diaria, mm/día

tmed= temperatura media, °C

Rs= radiación solar incidente, mm/día

Página | 132
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

La radiación solar incidente, Rs, se evalúa a partir de la radiación solar


extraterrestre (considerando que llega a la parte exterior de la
atmósfera, y se va atenuando por las resistencias que encuentra en el
camino hasta llegar a la superficie del suelo); ésta última aparece según
los autores como R0 ó Ra, y se lee en tablas en función de la latitud del
lugar y del mes. En este documento nos referiremos a ella como Ra

Radiación solar incidente (Rs)

Samani en el año 2000 propuso la siguiente fórmula:


.
Rs = Ra ∗ KT ∗ (t −t )

Dónde:

Rs= Radiación solar incidente

Ra= Radiación solar extraterrestre

KT = coeficiente para reducir los valores de temperatura a radiación solar

tmax= temperatura diaria máxima

tmin = temperatura diaria mínima

La radiación solar extraterrestre (Ra), en función de la latitud y del mes


(tabla 3).

El coeficiente KT de la expresión es un coeficiente empírico que se puede


calcular apartir de datos de presión atmosférica, pero Hargreaves (citado
en Samani, 2000) recomienda

KT = 0.162 para regiones del interior y KT = 0.19 para regiones costeras.

Página | 133
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Ejemplo 16: Evapotranspiración de referencia

Calcular la ETo diaria en Portoviejo (Manabí-Ecuador) para el mes de


Octubre sabiendo que se encuentra a 1.07º de latitud sur, y que las
temperaturas representativas de eses mes son:

t media=24.7 ºC

t max diaria = 34.3 ºC.

t min diaria = 19.1 ºC

Valor de la radiación extraterrestre (cuadro 10, para Octubre y 1.07º


latitud Sur):

Ra= 15,35 mm dia-1

Tomando un valor de 0,19 para la constante KT, el valor de Rs sería


[ecuación de Samani]:

Rs= 15.35 * 0.19 * (34.3-19.1)0.5= 11.37 mmdía-1

Finalmente:

ET0 = 0.0135* 11.37 * (24.7+17.8) = 6.52mmdía-1

Página | 134
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Figura 6: Distribución de la radiación extraterrestre y fórmulas para su


determinación (y) en latitudes comprendidas entre 0º-2º del hemisferio
sur (x), para el Valle del Rio Portoviejo.

4.- CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE


REFERENCIA MEDIANTE LA FÓRMULA DE VEGA.
La fórmula de Vega (Vega y Jara, 2009) permite evaluar la
evapotranspiración de referencia diaria, mensual y anual con datos de
temperatura del aire y un coeficiente semiempírico para corregir el
gradiente térmico vertical entre la Región Costa y la Región Andina en
Ecuador.

ETo = Cho ∗ T

Dónde:

ETo, evapotranspiración de referencia, mm día-1

Cho, coeficiente de Holdridge diario modificado por Vega para corregir el


gradiente térmico en la Región Costa y Andina del Ecuador.

Página | 135
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

T, temperatura promedio diaria, °C -comprendida entre los 19 y 33 °C


para la región costa- (recomendable utilizar promedios móviles de tres
días).

Siendo para la Región Costa en las estimaciones diarias:

Cho = exp(−40682HR + 1328.3HR − 12.9)

Dónde:

HR, humedad relativa promedio diaria de promedios móviles de tres días,


% (comprendida entre los 58 y 97 %).

Y para la Región Andina, en las estimaciones diarias:

Cho = 0.00003HR − 0.0065HR + 0,5488

Dónde:

HR, humedad relativa promedio diaria de promedios móviles de tres días,


% (comprendida entre los 20 y 88 %).

En el caso de estimaciones mensuales los coeficientes para la región


costa y andina se presentan en la siguiente figura:

Página | 136
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Figura 7: Distribución anual del coeficiente Cho del modelo de Vega para
la estimación de la evapotranspiración de referencia en la región costa y
andina del Ecuador.

Ejemplo 17: Evapotranspiración de referencia

Calcular la ET0 diaria en Portoviejo (Manabí-Ecuador) para el mes de


Octubre sabiendo que la temperatura y la humedad relativa promedio
representativa de este mes son:

Temperatura media=24,7 ºC

Humedad relativa = 76.5%

Cho octubre= 0.107

Determinación de la ETo:

ETo = 0.107 ∗ 24.7

ETo = 2.6 mm/dia

Página | 137
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Tabla 11: Radiación extraterrestre Ra expresada en equivalente de


evaporación de agua en mm/día

Hemisferio Norte Hemisferio Sur


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Lat. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
3.8 6.1 9.4 12.7 15.8 17.1 16.4 14.1 10.9 7.4 4.5 3.2 50° 17.5 14.7 10.9 7.0 4.2 3.1 3.5 5.5 8.9 12.9 16.5 18.2
4.3 6.6 9.8 13.0 15.9 17.2 16.5 14.3 11.2 7.8 5.0 3.7 48° 17.6 14.9 11.2 7.5 4.7 3.5 4.0 6.0 9.3 13.2 16.6 18.2
4.9 7.1 10.2 13.3 16.0 17.2 16.6 14.5 11.5 8.3 5.5 4.3 46° 17.7 15.1 11.5 7.9 5.2 4.0 4.4 6.5 9.7 13.4 16.7 18.3
5.3 7.6 10.6 13.7 16.1 17.2 16.6 14.7 11.9 8.7 6.0 4.7 44° 17.8 15.3 11.9 8.4 5.7 4.4 4.9 6.9 10.2 13.7 16.7 18.3
5.9 8.1 11.0 14.0 16.2 17.3 16.7 15.0 12.2 9.1 6.5 5.2 42° 17.8 15.5 12.2 8.8 6.1 4.9 5.4 7.4 10.6 14.0 16.8 18.3
6.4 8.6 11.4 14.3 16.4 17.3 16.7 15.2 12.5 9.6 7.0 5.7 40° 17.9 15.7 12.5 9.2 6.6 5.3 5.9 7.9 11.0 14.2 16.9 18.3
6.9 9.0 11.8 14.5 16.4 17.2 16.7 15.3 12.8 10.0 7.5 6.1 38° 17.9 15.8 12.8 9.6 7.1 5.8 6.3 8.3 11.4 14.4 17.0 18.3
7.4 9.4 12.1 14.7 16.4 17.2 16.7 15.4 13.1 10.6 8.0 6.6 36° 17.9 16.0 13.2 10.1 7.5 6.3 6.8 8.8 11.7 14.6 17.0 18.2
7.9 9.8 12.4 14.8 16.4 17.1 16.8 15.5 13.4 10.8 8.5 7.2 34° 17.8 16.1 13.5 10.5 8.0 6.8 7.2 9.2 12.0 14.9 17.1 18.2
8.3 10.2 12.8 15.0 16.5 17.0 16.8 15.6 13.6 11.2 9.0 7.8 32° 17.8 16.2 13.8 10.9 8.5 7.3 7.7 9.6 12.4 15.1 17.2 18.1
8.8 10.7 13.1 15.2 16.5 17.0 16.8 15.7 13.9 11.6 9.5 8.3 30° 17.8 16.4 14.0 11.3 8.9 7.8 8.1 10.1 12.7 15.3 17.3 18.1
9.3 11.1 13.4 15.3 16.5 16.8 16.7 15.7 14.1 12.0 9.9 8.8 28° 17.7 16.4 14.3 11.6 9.3 8.2 8.6 10.4 13.0 15.4 17.2 17.9
9.8 11.5 13.7 15.3 16.4 16.7 16.6 15.7 14.3 12.3 10.3 9.3 26° 17.6 16.4 14.4 12.0 9.7 8.7 9.1 10.9 13.2 15.5 17.2 17.8
10.2 11.9 13.9 15.4 16.4 16.6 16.5 15.8 14.5 12.6 10.7 9.7 24° 17.5 16.5 14.6 12.3 10.2 9.1 9.5 11.2 13.4 15.6 17.1 17.7
10.7 12.3 14.2 15.5 16.3 16.4 16.4 15.8 14.6 13.0 11.1 10.2 22° 17.4 16.5 14.8 12.6 10.6 9.6 10.0 11.6 13.7 15.7 17.0 17.5
11.2 12.7 14.4 15.6 16.3 16.4 16.3 15.9 14.8 13.3 11.6 10.7 20° 17.3 16.5 15.0 13.0 11.0 10.0 10.4 12.0 13.9 15.8 17.0 17.4
11.6 13.0 14.6 15.6 16.1 16.1 16.1 15.8 14.9 13.6 12.0 11.1 18° 17.1 16.5 15.1 13.2 11.4 10.4 10.8 12.3 14.1 15.8 16.8 17.1
12.0 13.3 14.7 16.6 16.0 15.9 15.9 15.7 15.0 13.9 12.4 11.6 16° 16.9 16.4 15.2 13.5 11.7 10.8 11.2 12.6 14.3 15.8 16.7 16.8
12.4 13.6 14.9 15.7 15.8 15.7 15.7 15.7 15.1 14.1 12.8 12.0 14° 16.7 16.4 15.3 13.7 12.1 11.2 11.6 12.9 14.5 15.8 16.5 16.6
12.8 13.9 15.1 15.7 15.7 15.5 15.5 15.6 15.2 14.4 13.3 12.5 12° 16.6 16.3 15.4 14.0 12.5 11.6 12.0 13.2 14.7 15.8 16.4 16.5
13.2 14.2 15.3 15.7 15.5 15.3 15.3 15.5 15.3 14.7 13.6 12.9 10° 16.4 16.3 15.5 14.2 12.8 12.0 12.4 13.5 14.8 15.9 16.2 16.2
13.6 14.5 15.3 15.6 15.3 15.0 15.1 15.4 15.3 14.8 13.9 13.3 8° 16.1 16.1 15.5 14.4 13.1 12.4 12.7 13.7 14.9 15.8 16.0 16.0
13.9 14.8 15.4 15.4 15.1 14.7 14.9 15.2 15.3 15.0 14.2 13.7 6° 15.8 16.0 15.6 14.7 13.4 12.8 13.1 14.0 15.0 15.7 15.8 15.7
14.3 15.0 15.5 15.5 14.9 14.4 14.6 15.1 15.3 15.1 14.5 14.1 4° 15.5 15.8 15.6 14.9 13.8 13.2 13.4 14.3 15.1 15.6 15.5 15.4
14.7 15.3 15.6 15.3 14.6 14.2 14.3 14.9 15.3 15.3 14.8 14.4 2° 15.3 15.7 15.7 15.1 14.1 13.5 13.7 14.5 15.2 15.5 15.3 15.1
15.0 15.5 15.7 15.3 14.4 13.9 14.1 14.8 15.3 15.4 15.1 14.8 0° 15.0 15.5 15.7 15.3 14.4 13.9 14.1 14.8 15.3 15.4 15.1 14.8

Página | 138
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

5.- CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE


REFERENCIA MEDIANTE EL MÉTODO TANQUE FAO
(CUBETA EVAPORÍMETRA CLASE A).
Este método se basa en relacionar la evapotranspiración del agua del
tanque con la evapotranspiración del cultivo de referencia ETo por medio
de la fórmula:

= ∗

Dónde:

ETo, evapotranspiración del cultivo de referencia (mm/día)

Kp, coeficiente de la cubeta, que depende del tipo de cubeta, clima y el


medio que circunda la cubeta.

Ev, evaporación de la cubeta (mm/día)

La cubeta más utilizada es la de clase A, que es de hierro galvanizado, de


forma circular, con un diámetro de 121 cm y una profundidad de 25.5
cm. Se coloca sobre una plataforma de madera a 15 cm de altura sobre el
suelo.

La cubeta evaporimétrica se instala en un medio abierto, en un sitio


donde no haya a su alrededor cultivos que tengan más de 1 m de altura
en un radio de 50 m. A su alrededor habrá suelo desnudo o hierba verde
segada frecuentemente.

El nivel del agua en la cubeta no debe aproximarse ni alejarse mucho del


borde. Cuando el nivel sube hasta 5 cm del borde o baja hasta 7.5 cm del
mismo (como consecuencia de una lluvia o de la evaporación,
respectivamente), se quita o se añade agua.

La lectura de la altura de agua en la cubeta se hace todos los días a la


misma hora mediante un tornillo micrométrico situado en un depósito.
La lectura ha de hacerse de forma meticulosa, para evitar errores.
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

El coeficiente Kp varía con el clima de la región, el tipo de cubeta y la


colocación de la misma (situada sobre una cubierta verde o sobre
barbecho). En el cuadro 12 se indican los valores de Kp en distintas
condiciones.

Ejemplo 18: Evapotranspiración de referencia

Mediante una cubeta evaporimétrica tipo A determinar ETo durante el


mes de octubre con los datos siguientes:

Cubeta rodeada de 10 m de hierba verde baja.

Humedad relativa media: 76.5 %.

Velocidad del Viento: 138.24 km/dia

Kp: 0.85

Ev: 4.5 mm/dia

Página | 140
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Tabla 12: Coeficiente Kp, en el caso de una cubeta de la clase A, para


diferentes cubiertas y niveles de humedad relativa media y vientos
durante 24 horas propuesta por la FAO, citado por Pérez, 1997

Caso A
Cubeta Caso B
Cubeta rodeada de cubierta
Clase A Cubeta con barbecho de secano
verde baja
RH media Baja Media Alta Baja Media Alta
% <40 40-70 >70 <40 40-70 >70
Distancia a Distancia a
barlovento barlovento
Vientos de la de la
Km/día cubierta cubierta
verde (en verde
m) (en m)
0 0.55 0.65 0.75 0 0.7 0.8 0.85
Débiles 10 0.65 0.75 0.85 10 0.6 0.7 0.8
<175 100 0.7 0.8 0.85 100 0.55 0.65 0.75
1000 0.75 0.85 0.85 1000 0.5 0.6 0.7
0 0.5 0.6 0.65 0 0.65 0.75 0.8
Moderados 10 0.6 0.7 0.75 10 0.55 0.65 0.7
175-425 100 0.65 0.75 0.8 100 0.5 0.6 0.65
1000 0.7 0.8 0.8 1000 0.45 0.55 0.6
0 0.45 0.5 0.60 0 0.6 0.65 0.7
Fuertes 10 0.55 0.6 0.65 10 0.5 0.55 0.65
425-700 100 0.6 0.65 0.7 100 0.45 0.5 0.6
1000 0.65 0.7 0.75 1000 0.4 0.45 0.55
0 0.4 0.45 0.5 0 0.5 0.6 0.65
Muy
10 0.45 0.55 0.6 10 0.45 0.5 0.55
fuertes
100 0.5 0.6 0.65 100 0.4 0.45 0.5
>700
1000 0.55 0.6 0.65 1000 0.35 0.4 0.45

6.- EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA


MEDIANTE EL MÉTODO DE PENMAN-MONTEITH.
El método FAO Penman-Monteith fue desarrollado haciendo uso de la
definición del cultivo de referencia como un cultivo hipotético con una
altura asumida de 0.12 m, con una resistencia superficial de 70 s m-1 y un
albedo de 0.23 y que representa a la evapotranspiración de una
superficie extensa de pasto verde de altura uniforme, creciendo

Página | 141
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

activamente y adecuadamente regado. El método reduce las


imprecisiones del método anterior de FAO Penman y produce
globalmente valores más consistentes con datos reales de uso de agua
de diversos cultivos.

0.408( − )+ ( − )
=
 + (1 + 0.34 )

Dónde:

ETo, evapotranspiración de referencia (mm dia-1)

Rn, radiación neta en la superficie del cultivo (MJ m-2 dia-1)

Ra, radiación extraterrestre (mm dia-1)

G, flujo del calor de suelo (MJ m-2 dia-1)

T, temperatura media del aire a 2 m de altura (°C)

u2, velocidad del viento a 2 m de altura (m s-1)

es, presión de vapor de saturación (kPa)

ea, presión real de vapor (kPa)

es – ea, deficit de presión de vapor (kPa)

Δ, Pendiente de la curva de presión de vapor (kPa °C-1)

γ, Constantepsicrometrica (kPa °C-1)

Página | 142
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Ejemplo 19: Necesidades de agua de cultivos mediante el modelo de


Vega

Calcular la evapotranspiración de un cultivo de maní o cacahuete


sembrado en el Valle del Rio Portoviejo según la fórmula de Vega con los
siguientes datos:

— Fecha de siembra: 1 de Mayo.

— Duración del período vegetativo en la localidad donde se cultiva: 130


días.

— Las temperaturas media y humedad relativa media, expresadas en


grados centígrados, en la localidad de cultivo son las siguientes:

Tabla 13: Valores promedios mensuales de temperatura y humedad


relativa del aire para el Valle del Rio Portoviejo

Mes Temperatura media Humedad relativa media

Mayo 26.3 80.4

Junio 24.8 80.4

Julio 24.4 79.8

Agosto 24.3 79.8

Septiembre 25.0 76.7

Página | 143
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Tabla 14: Coeficiente de Holdridge modificado por Vega para los meses
de producción del cultivo:

Meses CHo

Mayo 0.089

Junio 0.090

Julio 0.097

Agosto 0.099

Septiembre 0.104

Figura 8: Distribución del coeficiente de cultivo Kc del maní o cacahuate


en sus cuatro etapas (E1, E2, E3 y E4) en función de los días después de
siembra (DDS), determinados por C. Brouwer & M. Heibloem (Citados por
Fuentes, J. 2003) y ajustado por los autores para las condiciones del Valle
del Rio Portoviejo.
Página | 144
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Cálculo de Eto.

Partiendo de la fórmula de Vega.

ETo = Cho ∗ Tp

-1
Meses CHo TP (°C) ETo (mm día )
Mayo 0.089 26.3 2.3
Junio 0.090 24.8 2.2
Julio 0.097 24.4 2.4
Agosto 0.099 24.3 2.4
Septiembre 0.104 25.0 2.6

Cálculo de ETc o ETr.

ETc = ETo ∗ Kc

Cálculo de la precipitación efectiva Pef

Pef = P ∗ 0.8

Página | 145
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Donde,

P, precipitación; mm día-1

Cálculo de la lámina neta

Ln = Pef − ETc

Cálculo de la lámina bruta

Ln
LB =
Efa
Donde,

Efa, eficiencia de aplicación del riego; 0.8

RESULTADOS

En la tabla 15 se muestran los resultados de las necesidades hídricas del


cultivo de maní para el Valle del Rio Portoviejo.

Página | 146
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Tabla 15: Valores diarios de las necesidades hídricas del cultivo de maní
calculados con el modelo de Vega durante el periodo de mayo a
septiembre.

ETo ETc P Pef Ln LB


Etapas
Meses

Días

(mm Kc (mm (mm (mm (mm (mm


-1
día ) día-1) día-1) día-1) día-1) día-1)

1 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15


2 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
3 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
4 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
5 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
6 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
7 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
8 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
9 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
10 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
11 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
Mayo

I
12 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
13 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
14 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
15 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
16 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
17 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
18 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
19 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
20 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
21 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
22 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
Página | 147
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

23 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15


24 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
25 2.34 0.43 1.00 1.41 1.13 0.13 0.15
26 2.34 0.71 1.67 1.41 1.13 -0.54 -0.63
27 2.34 0.71 1.67 1.41 1.13 -0.54 -0.63
28 2.34 0.71 1.67 1.41 1.13 -0.54 -0.63
29 2.34 0.71 1.67 1.41 1.13 -0.54 -0.63
30 2.34 0.71 1.67 1.41 1.13 -0.54 -0.63
31 2.34 0.71 1.67 1.41 1.13 -0.54 -0.63
1 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
2 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
3 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
4 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
5 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
6 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
7 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
8 II 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
9 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
10 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
Junio

11 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43


12 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
13 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
14 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
15 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
16 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
17 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
18 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
19 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
20 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
21 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43

Página | 148
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

22 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43


23 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
24 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
25 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
26 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
27 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
28 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
29 2.23 0.71 1.59 0.47 0.38 -1.21 -1.43
30 2.23 1.00 2.23 0.47 0.38 -1.85 -2.17
1 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
2 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
3 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
4 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
5 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
6 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
7 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
8 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
9 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
10 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
III
Julio

11 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64


12 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
13 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
14 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
15 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
16 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
17 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
18 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
19 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
20 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
21 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64

Página | 149
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

22 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64


23 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
24 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
25 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
26 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
27 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
28 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
29 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
30 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
31 2.37 1.00 2.36 0.15 0.12 -2.24 -2.64
1 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
2 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
3 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
4 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
5 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
6 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
7 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
8 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
9 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
Agosto

10 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66


11 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
12 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
13 2.41 1.00 2.40 0.18 0.14 -2.26 -2.66
14 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
15 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
16 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
17 IV 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
18 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
19 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
20 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72

Página | 150
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

21 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72


22 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
23 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
24 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
25 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
26 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
27 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
28 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
29 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
30 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
31 2.41 0.67 1.60 0.18 0.14 -1.46 -1.72
1 2.60 0.67 1.73 0.18 0.14 -1.58 -1.86
2 2.60 0.67 1.73 0.18 0.14 -1.58 -1.86
Septiembre

3 2.60 0.67 1.73 0.18 0.14 -1.58 -1.86


4 2.60 0.67 1.73 0.18 0.14 -1.58 -1.86
5 2.60 0.67 1.73 0.18 0.14 -1.58 -1.86
6 2.60 0.67 1.73 0.18 0.14 -1.58 -1.86
7 2.60 0.67 1.73 0.18 0.14 -1.58 -1.86

Los valores negativos indican la necesidad de riego, y se aprecia que en el


mes de mayo durante la primera etapa de desarrollo del cultivo no existe
esta condición.

En la figura 9 se observa la distribución de la ETr, Pef, Ln y LB en los días


después de la siembra de maní en el Valle del Rio Portoviejo, donde es
posible apreciar que en la primera etapa la lámina bruta (LB) es positiva,
indicando que hay un pequeño exceso de agua en el suelo, mientras que
después se mantiene con valores negativos, lo que indica la necesidad de
regar tal como quedó expuesto en los párrafos anteriores.

Página | 151
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Figura 9: Distribución de la evapotranspiración de cultivo (ETc),


precipitación efectiva (Pef), lámina neta (Ln) y lámina bruta (LB) en el
Valle del Rio Portoviejo.

Finalmente a manera de conclusión se muestra la figura 10 donde se


aprecia la distribución de los promedios de la lámina bruta por etapa de
desarrollo del cultivo, siendo la III etapa de mayor necesidad o consumo
de agua del cultivo, considerando que es donde se inicia la formación de
la capsula y su llenado.

Página | 152
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Figura 10: Distribución de la lámina bruta de riego en función de las


necesidades según las etapas de desarrollo del cultivo de maní en Valle
del Rio Portoviejo.

En la figura 10 la primera etapa de desarrollo del cultivo no se muestra


considerando que las necesidades de agua son cubiertas con la
precipitación existente en esa época.

Página | 153
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Tabla 16: Valores del coeficiente único (promedio temporal) del cultivo
KC y alturas máximas de las plantas para cultivos no estresados y bien
manejados.

Altura
Máxima
Cultivo KC
KC med KC fin Cultivó
ini1
(h) (m)
Hortalizas Pequeñas 0.7 1.05 0.95
Brócoli 1.05 0.3
Col de Bruselas 1.05 0.4
Repollo 1.05 0.4
Zanahorias 1.05 0.3
Coliflor 1.05 0.4
Apio (Céleri) 1.05 0.6
Ajo 1.00 0.3
Lechuga 1.00 0.3
Cebolla - Seca 1.05 0.4
Verde 1.00 0.3
Semilla 1.05 0.5
Espinaca 1.00 0.3
Rábano 0.90 0.3
0.6 1.15 0.80
Hortalizas - Familia de la Solanáceas
Berenjena
Pimiento Dulce (campana) 1.05 0.90 0.8
4
Tomate 1.05 0.90 0.7
1.155 0.70-0.90 0.6
Hortalizas - Familia de las 0.5 1.00 0.80

1
Estos son valores generales de Kc ini considerando un manejo típico del riego y
humedecimiento del suelo. Para humedecimientos frecuentes, tal como en el caso de riego
por aspersión de alta frecuencia o lluvia diaria, estos valores pueden aumentar
sustancialmente pudiendo acercarse a 1,0 a 1,2. El valor de Kc ini es una función del
intervalo de humedecimiento y la tasa potencial de evaporación durante las etapas inicial y
de desarrollo del cultivo, siendo estimado con mayor exactitud a través de las figuras 29 y
30, o la ecuación 7-3 del Anexo 7, o usando el coeficiente dual Kcb ini + Ke. Utilice el valor Kc
ini para el grupo cuando no aparece un valor de Kc ini para el cultivo.
2
En algunas oportunidades, los frijoles o judías, Guisantes, Leguminosas, Tomates,
Pimientos y Pepinos son cultivados utilizando empalizadas que alcanzan los 1,5 a 2 metros
de altura. En estos casos es necesario incrementar los valores de Kc . Para frijoles o judías
verdes, pimentones y pepinos se puede asumir un valor de 1,15 y en el caso de los tomates,
frijoles y los guisantes, de 1,20. Bajo esas condiciones también debe aumentarse el valor de
h. El valor de Kc fin para papas o patatas de ciclo largo con rotura de los estolones es
alrededor de 0,40.
Página | 154
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Cucurbitáceas
Melón
Pepino - Cosechado Fresco 0.5 0.85 0.60 0.3
6
- Cosechado a Maquina 0.6 1.00 0.75 0.3
Calabaza de Invierno 0.5 1.00 0.90 0.3
Calabacín (zucchini) 1.00 0.80 0.4
Melón Dulce 0.95 0.75 0.3
Sandía 1.05 0.75 0.4
0.4 1.00 0.75 0.4
Raíces y Tubérculos 1.10 0.95
Remolacha Mesa 0.5 1.05 0.95 0.4
7
Yuca o Mandioca - Año 1 0.80 0.30 1.0
Año 2 1.10 0.50 1.5
Chirivía 1.05 0.95 0.4
8
Papa o Patata 1.15 0.75 0.6
Camote o Batata 1.15 0.65 0.4
Nabos (y Rutabaga) 1.10 0.95 0.6
Remolacha Azucarera 0.35 1.20 0.70 0.5

Leguminosas (Leguminosae) 0.4 1.15 0.55


Frijoles o judías, verdes 0.5 1.05 0.90 0.4
Frijoles o judías, secos y frescos 0.4 1.15 0.35 0.4
Garbanzo (chick pea) 1.00 0.35 0.4
Habas -Fresco 0.5 1.15 1.10 0.8
-Seco/Semilla 0.5 1.15 0.30 0.8
Garbanzo hindú 0.4 1.15 0.35 0.8
Caupis (cowpeas) 1.05 0.60-0.35 0.4
Maní 1.15 0.60 0.4
Lentejas 1.10 0.30 0.5
Guisantes o arveja -Frescos 0.5 1.15 1.10 0.5
-Secos/Semilla 1.15 0.30 0.5
Soya 1.15 0.50 0.5-1.0

Hortalizas perennes (con letargo


invernal y suelo inicialmente

3
Los valores correspondientes a la etapa de mediados de temporada para la mandioca,
asumen condiciones de no-estrés durante o después de la temporada lluviosa. Los valores
de Kc fin toman en cuenta el letargo durante la estación seca.
4
El valor de Kc fin para papas o patatas de ciclo largo con rotura de los estolones es
alrededor de 0,40.
5
El valor Kc fin corresponde a condiciones sin riego durante el último mes de la temporada
productiva. El valor Kc fin para la remolacha azucarera es mayor, hasta 1,0, cuando acurra
riego o lluvias significativas durante el último mes.
Página | 155
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

desnudo o con mantillo)


Alcachofa 0.5 1.00 0.80 0.7
Espárragos 0.5 1.00 0.95 0.2-0.8
Menta 0.5 0.95 0.30 0.6-0.8
Fresas 0.60 1.15 1.10 0.2
0.40 0.85 0.75
Cultivos textiles
Algodón 0.35 1.2-1.5
Lino 1.15-1.20 0.70-0.50 1.2
Sisal 1.10 0.25 1.5
0.4-0.7 0.4-0.7
Cultivos Oleaginosos
Ricino
Canola (colza) 0.35 1.15 0.35 0.3
Cártamo 1.15 0.55 0.6
Sésamo (ajonjolí) 1.0-1.15 0.35 0.8
Girasol 1.0-1.15 0.25 1.0
Cereales 1.10 0.25 2.0
Cebada 1.0-1.15 0.35
Avena 0.3 1.15 0.4 1
Trigo de Primavera 1.15 0.25 1
Trigo de Invierno -con suelos 1.15 0.25 1
congelados 1.15 0.25-0.4 1
-con suelos no-congelados 0.4 1.15 0.25-0.4
Maíz (grano) 0.7 1.15 0.25-0.4 2
Maíz (dulce) 1.20 0.60-0.35 1.5
Mijo 1.15 1.05 1.5
Sorgo -grano 1.00 0.30 1-2
-dulce 1.00-1.10 0.55 2-4
Arroz 1.20 1.05 1
1.05 1.20 0.90-0.60

Forrajes
Alfalfa (heno) -efecto promedio de 0.40 0.95 0.90 0.7
los cortes 0.40 1.20 1.15 0.7
-periodos individuales de corte 0.40 0.50 0.50 0.7
-para semilla
0.55 1.00 0.85 0.35
Bermuda (heno) -efecto promedio 0.35 0.90 0.65 0.4
de los cortes
-cultivo para semilla(primavera) 0.40 0.90 0.85 0.6
0.40 1.15 1.10 0.6
Trébol heno, Bersim -efecto
promedio de los cortes 0.95 1.05 1.00 0.3
Página | 156
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

-periodos individuales de corte


0.50 0.90 0.85 1.2
Rye Grass (heno) -efecto promedio 0.50 1.15 1.10 1.2
de los cortes 0.40 0.85-1.05 0.85 0.15-
0.30 0.75 0.75 0.30
Pasto de Sudan(anual)efecto 0.90 0.95 0.95 0.10
promedio de los cortes 0.80 0.85 0.85 0.10
-periodo individual de corte 0.10

Pastos de Pastoreo -pastos de


rotación 0.40 1.25 0.75
-pastoreo extensivo 3

Pastos (césped, turfgrass) -época


fría 0.50 1.10 1.00
-época caliente 1.00 1.20 1.10 3
1.00 1.05 1.05 4
Caña de azucar 0.90 0.95 0.95 3
1.05 1.10 1.10 2-3
Frutas tropicales y Arboles 0.90 0.95 0.95 2-3
Banana -1er año 0.95 1.00 1.00 8
-2do año 0.50 0.30 0.30 8
Cacao 0.50 0.50 0.50 0.6-1.2
Café -suelo sin cobertura 0.95 1.00 1.00 0.6-1.2
-con malezas 0.95 1.00 1.00 10
Palma Datilera 1.10 1.15 1.15 1.5
Palmas 2
Piña -suelo sin cobertura
-con cobertura de gramíneas 0.30 1.05 0.50
Árbol del Caucho 0.30 0.85 0.45 1.5
Te -no sombreado 0.30 0.70 0.45 2
-sombreado 0.3 1.05 0.85 1.5-2
5
Uvas y Moras
Moras (arbusto)
Uvas -Mesa o secas(pasas)
-Vino
Lúpulo
Árboles Frutales
Almendras, sin cobertura del suelo 0.40 0.90 0.65 5

Manzanas, Cerezas, Peras 0.45 0.95 0.70 4


-sin cobertura del suelo, con fuertes 0.60 0.95 0.75 4
heladas 0.50 1.20 0.95 4
Página | 157
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

-sin cobertura del suelo, sin heladas 0.80 1.20 0.85 4


-cobertura activa del suelo, con
fuertes heladas 0.45 0.90 0.65 3
-cobertura activa del suelo, sin 0.55 0.90 0.65 3
heladas 0.50 1.15 0.90 3
0.80 1.15 0.85 3
Albaricoque, Melocotón o Durazno, 0.60 0.85 0.75 3
Dupras
-sin cobertura del suelo, con fuertes 0.70 0.65 0.70 4
heladas 0.65 0.60 0.65 3
-sin cobertura del suelo, sin heladas 0.50 0.45 0.55 2
-cobertura activa del suelo, con
fuertes heladas
-cobertura activa del suelo, sin
heladas
Aguacate, sin cobertura del suelo 0.75 0.70 0.70 4
0.80 0.80 0.80 3
Cítricos, sin cobertura del suelo 0.85 0.85 0.85 2
-70% cubierta vegetativa
-50% cubierta vegetativa 1.00 1.00 1.00 10
-20% cubierta vegetativa
Cítricos, con cobertura activa del 0.40 1.05 1.05 3
suelo o malezas
-70% cubierta vegetativa 0.65 0.70 0.70 3-5
-50% cubierta vegetativa
-20% cubierta vegetativa 0.50 1.10 0.65 4-5

Coníferas
0.30 1.20 0.30 2
Kiwi
0.60 1.20 0.60 2
Olivos (40 a 60% de cobertura del 1.05 1.10 1.10 0.3
suelo por el dosel) 1.00 1.20 1.00 1-3
0.90 1.20 0.70 1-3
Huerto de Nogal

Humedales – clima templado


Anea (Typha) Junco (Scirpus) muerte
por heladas 1.05 1.05

Anea, Junco, sin heladas 0.65 1.25


Vegetación pequeña, sin heladas
Carrizo (Phragmites), con agua sobre
el suelo
Página | 158
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Carrizo, suelo húmedo

Especial
Agua libre <2m de profundidad
o en climas sub-húmedos o trópicos
Agua libre >5m de profundidad, sin
turbidez, clima templado

Página | 159
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Tabla 17: Duración de las etapas de crecimiento del cultivo para distintos
periodos de siembra y regiones climáticas (días)

Med (Lmed)

final (Lfin)
Des (Ldes)

Fecha de
Inc. (Lini)

Siembra
Cultivo

Región
Total
Hortalizas
Pequeñas
Brécol (Brócoli) 35 45 40 15 135 Sept. Calif. Desierto,
EU
Repollo 40 60 50 15 165 Sept. Calif. Desierto,
EU
Clima Árido
Zanahorias 20 30 50/30 20 100 Oct/Ene.
Mediterráneo
30 40 60 20 150 Feb/Mar.
Calif. Desierto,
30 50 90 30 200 Oct. EU

Coliflor 35 50 40 15 140 Sept. Calif. Desierto,


EU
Apio (Céleri) 25 40 95 20 180 Oct. (Semi) Árido
25 40 45 15 125 Abril Mediterráneo
30 55 105 20 210 Ene. (Semi) Árido

Crucíferas 20 30 20 10 80 Abril Mediterráneo


25 35 25 10 95 Feb. Mediterráneo
30 35 90 40 195 Oct/Nov. Mediterráneo

Lechuga 20 30 15 10 75 Abril Mediterráneo


Mediterráneo
30 40 25 10 105 Nov/Ene.
Región Árida
25 35 30 10 100 Oct/Nov.
Mediterráneo
35 50 45 10 140 Feb.

Cebolla (Seca) 15 25 70 40 150 Abril Mediterráneo


20 35 110 45 210 Oct/Ene. Región Árida;
Calif.

Cebolla 25 30 10 5 70 Abril/Mayo Mediterráneo


(Verde) 20 45 20 10 95 Oct. Región Árida
30 55 55 40 180 Marzo Calif. EU

Cebolla 20 45 165 45 275 Sep. Calif. Desierto,


(semilla)
Abr, EU
20 20 15/25 5 60/70
Mediterráneo
Página | 160
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Med (Lmed)

final (Lfin)
Des (Ldes)

Fecha de
Inc. (Lini)

Siembra
Cultivo

Región
Total
Espinaca 20 30 40 10 100 Sep./Oct, Región Árida

5 10 15 5 35 Nov. Medit,; Europa


Rábano 10 10 15 5 40 Mar/Abr. Región Árida
Invierno

Hortalizas -
Familia de la
Solanáceas Región Árida
Berenjena 30 40 40 20 130/140 Oct. Mediterráneo
30 45 40 25 May/Jun.
Europa y
Pimiento Dulce 25/30 35 40 20 125 Abr/Jun. Medit.
(campana) 30 40 110 30 210 Oct. Región Árida

Tomate 30 40 40 25 135 Ener. Región Árida


35 40 50 30 155 Abr/May Calif. EU
25 40 60 30 155 Ener. Calif. Desierto,
35 45 70 30 180 Oct/Nov. EU
30 40 45 30 145 Abr/May Región Árida
Hortalizas - Mediterráneo
Familia de las
Cucurbitáceas
Melón 30 45 35 10 120 Ener. Calif. EU
10 60 25 25 120 Ago. Calif. EU

Pepino 20 30 40 15 105 Jun/Agos Región Árida


25 35 50 20 130 Nov;Feb Región Árida
Calabaza 20 30 30 20 100 Mar/Ago. Mediterráneo
de Invierno 25 35 35 25 120 Jun. Europa

Calabacín 25 35 25 15 100 Abr/Dic Medit.; Reg.


(zucchini) 20 30 25 15 90 May/Jun. África
Medit.; Europa
Melón Dulce 25 35 40 20 120 May. Mediterráneo
30 30 50 30 140 Mar. Calif. EU
15 135 Calif. Desierto,
40 65 15 Ago.
30 160 EU
45 65 20 Dic/Ene
Región Árida

Sandía 20 30 30 30 110 Abril Italia


10 20 20 30 80 May/Ago Cercano Este
(desierto)

Página | 161
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Med (Lmed)

final (Lfin)
Des (Ldes)

Fecha de
Inc. (Lini)

Siembra
Cultivo

Región
Total
Raíces y
Tubérculos
Remolacha 20 40 90 60 210 Periodo Regiones
Mesa 150 40 110 60 360 Lluvioso Tropicales
- Año 1
Clima (Semi)
- Año 2
Árido
25 30 30/45 30 115/130 Ene/Nov
Clima
Papa o 25 30 45 30 130 Mayo Continental
Patata 30 35 50 30 145 Abril Europa
45 30 70 20 165 Abril/Mayo Idaho. EU
30 35 50 25 140 Dic Calif. Desierto,
EU
20 30 60 40 150 Abril Mediterráneo
15 30 50 30 125 Periodo Regiones
Camote o Lluvioso Tropicales
Batata
30 45 90 15 180 Marzo Calif. EU
25 30 90 10 155 Junio Calif. EU
25 65 100 65 255 Sept. Calif. Desierto,
Remolacha 50 40 50 40 180 Abril EU
160 Mayo Idaho. EU
Azucarera 25 35 50 50
230 Nov. Mediterráneo
45 75 80 30
Mediterráneo
35 60 70 40 205 Nov.
Regiones
Áridas

Leguminosas
(Leguminosae) Calif.
Judías o Frijoles 20 30 30 10 90 Feb/Mar Mediterráneo
(verdes) 15 25 25 10 75 Ago/Sep Calif. Egipto,
Líbano
Judías o Frijoles 20 30 40 20 110 May/Jun Climas
(secos) 15 25 35 20 95 Junio Continentales
25 25 30 20 100 Junio Pakistán, Calif.
Idaho. EU
90 Mayo Europa
Habas 15 25 35 15
100 Mar/Abr Mediterráneo
-Secas 20 30 35 15
Europa
-Verdes 90 45 40 60 235 Nov.
Europa
90 45 40 0 175 Nov.

Caupis 20 30 30 20 110 Marzo Mediterráneo


(cowpeas)

Página | 162
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Med (Lmed)

final (Lfin)
Des (Ldes)

Fecha de
Inc. (Lini)

Siembra
Cultivo

Región
Total
Cacahuete 25 35 45 25 130 Periodo Oeste de África
o Maní 35 35 35 35 140 seco Latitudes Altas
Mayo
Lentejas 20 30 60 40 150 Abril Europa
25 35 70 40 170 Oct/Nov. Región Árida

Europa
Guisantes 15 25 35 15 90 Mayo
Mediterráneo
o arveja 20 30 35 15 100 Mar/Abr. Idaho. EU
35 25 30 20 110 Abril

Soya o soja 15 15 40 15 85 Dic. Trópicos


20 30/35 60 25 140 Mayo Centro de EU
20 25 75 30 150 Junio Japón

Hortalizas
Perennes (con
letargo invernal
y suelo
inicialmente
desnudo o con
40 Abr. 1er Año California
mantillo) 40 250 30 360
25 May. 2do (cortada en
Alcachofa 20 250 30 325
Año Mayo)

50 30 100 50 230
Feb. Invierno Cálido
Espárragos 90 30 200 45 365 Mediterráneo
Feb.
Egipto;
Cultivos textiles 30 50 60 55 195 Pakistán: Cal
Mar/May
Algodón 45 90 45 45 225 Calif. Desierto,
Marzo
30 50 60 55 195 EU
Sept.
30 50 55 45 180 Yemen
Abril
Texas
25 35 50 40 150 Abril Europa
Lino 30 40 100 50 220 Oct. Arizona

Cultivos
Climas (Semi)
oleaginosos 25 40 65 50 180 Marzo Áridos
Ricino 20 40 50 25 135 Nov. Indonesia

20 35 45 25 125 Abril California EU


Cártamo 25 35 55 30 145 Marzo Latitudes Altas

Página | 163
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Med (Lmed)

final (Lfin)
Des (Ldes)

Fecha de
Inc. (Lini)

Siembra
Cultivo

Región
Total
35 55 60 40 190 Oct/Nov. Región Árida

Sésamo 20 30 40 20 110 Junio China

Girasol 25 350 45 25 130 Abril/Mayo Medit.;


California
Cereales
Cebada/Avena/ 15 25 50 30 120 Nov.
Trigo 20 25 60 30 135 Marz/Abril
India Central
15 30 65 40 150 Julio 35-45 ºL
40 30 40 20 130 Abril Este de África
40 60 60 40 200 Nov.
20 50 60 30 160 Dic.

20 60 70 30 180 Dic Calif.; EU


Trigo de 30 140 40 30 240 Nov. Mediterráneo
invierno 160 75 75 25 335 Oct. Idaho. EU

Mediterráneo
Pakistán; Reg.
Abril Ardida
Granos 20 30 60 40 150
Oct/Nov. Este de África
(pequeños) 25 35 65 40 165
(alt.)
Clima Ardido
30 50 60 40 180 Abril
Nigeria
Maíz (grano) 25 40 45 30 140 Dic./Ene (húmedo)
20 35 40 30 125 Junio India (seco,
20 35 40 30 125 Oct. frio)
30 40 50 30 150 Abril España
30 40 50 50 170 Abril (primavera);
Idaho. EU
20 20 30 10 80 Marzo Filipinas
Maíz dulce 20 25 25 10 80 May/Junio Mediterráneo
20 30 50/30 10 90 Oct/Dic Clima Ardido
30 30 30 10 110 Abril Idaho. EU
20 40 70 10 140 Ene Calif. Desierto,
EU
15 25 40 25 105 Junio
Pakistán
Mijo 20 30 55 35 140 Abril
Centro de EU

Sorgo 20 35 40 30 125 May/Jun EU, Pakistán,


20 35 45 30 130 Mar/Abril Med

Página | 164
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Med (Lmed)

final (Lfin)
Des (Ldes)

Fecha de
Inc. (Lini)

Siembra
Cultivo

Región
Total
Región Árida
Arroz 30 30 60 30 150 Dic/May
30 30 80 40 180 Mayo Trópicos;
Mediterráneos
Trópicos

Forrajes

Alfalfa, 10 30 Varia Varia Varia Ultimo-


temporada 4ºC(primavera
hasta primer -
completa 4ºC(otoño)

Alfalfa
10 20 20 10 60 Ene.
Calif. EU
1er ciclo de
corte 10 30 25 10 75 Abr (ultimo
Idaho. EU
-4ºC)

Alfalfa otros 50 10 10 5 30 Marzo Calif. EU

Ciclos de corte 5 20 10 10 45 Junio Idaho. EU

Bermuda para 10 25 35 35 105 Marzo Calif. Desierto,


semilla EU

10 15 75 35 135
Bermuda, heno Calif. Desierto,
(distintos EU
cortes)

7 días entes del


Página | 165
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Med (Lmed)

final (Lfin)
Des (Ldes)

Fecha de
Inc. (Lini)

Siembra
Cultivo

Región
Total
10 20 ultimo

Pastos, Gramas -4ºC


(primavera)
hasta 7 días
después del
primer -4ºC
(otoño)

Calif. Desierto,
EU
Pasto del Sudan 25 25 15 10 75 Abril
1er corte
Calif. Desierto,
EU
3 15 12 7 37 Junio
Sudan, otros
ciclos de corte

Latitudes bajas
Caña de Azúcar 35 60 190 120 405
Trópicos
Caña de azúcar, 50 70 220 140 480
virgen Hawái, EU
75 105 330 210 720

Latitudes bajas
25 70 135 50 280
Trópicos
30 50 180 60 320
Caña de azúcar, Hawái, EU
soca 35 105 210 70 420

Frutas
Página | 166
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Med (Lmed)

final (Lfin)
Des (Ldes)

Fecha de
Inc. (Lini)

Siembra
Cultivo

Región
Total
Tropicales y
Arboles
Mediterráneo
Banana, 1er
Año 120 90 120 60 390 Marzo

Mediterráneo

Banana, 2do 120 60 180 5 365 Feb.


Año
Hawái, EU

60 120 600 10 790


Piña

Latitudes bajas
Uvas y Moras
Calif. EU
20 40 120 60 240 Abril
Uvas Latitudes altas
20 50 75 60 205 Marzo
Latitudes
20 50 90 20 180 Mayo medias (vino)

30 60 40 80 210 Abril

Idaho. EU

Lúpulo 25 40 80 10 155 Abril

Árboles Frutales Mediterráneo

Cítricos 60 90 120 95 365 Ene.

Latitudes altas

20 70 90 30 210 Marzo Latitudes bajas


Huerto de
arboles
20 70 120 60 270 Marzo Calif. EU
Caducifolios

Página | 167
Necesidades Hídricas De Los Cultivos

Med (Lmed)

final (Lfin)
Des (Ldes)

Fecha de
Inc. (Lini)

Siembra
Cultivo

Región
Total
30 50 130 30 240 Marzo

Mediterráneo

Olivos 20 90 60 90 270 Marzo

Mediterráneo

Pistachos 20 60 30 40 150 Feb.

Utah, EU

Nogal (nueces) 20 10 130 30 190 Abril

Humedales -
Utah, EU;
Climas
heladas
Templados
Florida, EU
Humedales 10 30 80 20 140 Mayo

(Anea, Junco) 180 60 90 35 365 Nov.


Climas sin
heladas

Humedales 180 60 90 35 365 Nov.


(veg. Baja)

Página | 168
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Capítulo XI

ECUACIONES PARA EL DISEÑO


HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE
RIEGO PRESURIZADO

Página | 169
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

Página | 170
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

XI.- ECUACIONES PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE


RIEGO PRESURIZADO

1.- DETERMINACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE CARGAS


EN LAS TUBERÍAS LATERALES Y MÚLTIPLES CON
VARIAS SALIDAS UTILIZANDO EL MODELO DE DARCY-
WEISBACH (SALDARRIAGA, J. 2007):

LQ
Hf = 0.0826f Fsm
D

Dónde:

f, factor de fricción

L, longitud de la tubería, (m)

Q, caudal de la tubería, (m3 s-1)

D, diámetro de la tubería, (m)

Fsm, factor de salidas múltiples

Siendo:

0.25
f=
.
log + .
.

Página | 171
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

Dónde:

K, rugosidad absoluta de la tubería (PE, 0.00095 cm y PVC, 0.00015 cm)

D, diámetro de la tubería, (m)

Re, numero de Reynolds

Siendo:
vD
Re =

Dónde:

v, velocidad del agua en la sección, (m2 s-1)

D, diámetro de la tubería, (m)

υ, viscosidad cinemática del agua, 0.00000115 (m2 s)

1 1 √ −1
= + +
+1 2 6
Dónde:

En cintas de exudación Fsm= 0.5

m, exponente de la ecuación de Darcy, (2, en riego localizado m=1.75)

n, número de salidas en el lateral (goteros y/o micro aspersores) o en la


múltiple (laterales)

Página | 172
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

2.- DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE


UNIFORMIDAD POR FACTORES CONSTRUCTIVOS E
HIDRÁULICOS

1.27CV
CU = 1 −
√ne
Q
CU =
Q

Dónde:

CUfc, coeficiente de uniformidad por factores constructivos

CV, coeficiente de variación por fabricación (categoría A, CV<5% y


categoría B, 5%≤CV<10%)

ne, numero de emisores

Qmp, caudal del emisor sometido a menor presión

Qn, caudal promedio o nominal

Ejemplo 20: Diseño agronómico e hidráulico

Ejercicio para determinar los parámetros de diseño agronómico e


hidráulico en el módulo de un sistema de riego por goteo y micro
aspersión para frejol de palo de una parcela de forma regular con los
siguientes datos:

Marco de plantación: 1.5 m sobre línea y 2 m entre línea (3 m2)

Contenido de arcilla del suelo: 10%

Página | 173
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

Contenido de limo del suelo: 20%

Contenido de arena del suelo: 70%

Densidad aparente del suelo: 1.3 gr cm-3

Profundidad de riego (p): 500 mm

Nivel de agotamiento permisible (NAP): 75%

Kc máxima del cultivo: 1.01

Potencial de agua del suelo a capacidad de campo (ψcc):- 6kPa (en suelos
con contenido de arena superior al 50% se adopta este valor, caso
contrario el valor corresponde a -30kPa)

Potencial de agua del suelo a punto de marchitez permanente (ψpmp): -


1500kPa

Evapotranspiración de referencia de la zona: 5 mm día-1

Eficiencia del sistema de riego y/o coeficiente de uniformidad (goteo,


micro aspersión): 0.9

Área de riego del módulo: 9900 m2

Topografía: plana

1.-Determinación de los parámetros del diseño agronómico

1.1.- Determinación del contenido de agua a capacidad de campo


(modelo de Peele)

θcc = (0.48 ∗ %Arcilla + 0.162 ∗ %Limo + 0.023 ∗ %Arena + 2.62)da

θcc = (0.48 ∗ 10 + 0.162 ∗ 20 + 0.023 ∗ 70 + 2.62) ∗ 1.3

θcc = 16.0%
Página | 174
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

1.2.- Determinación del contenido de agua a punto de marchitez


permanente (modelo de Briggs)

θpmp = (0.302 ∗ %Arcilla + 0.102 ∗ %Limo + 0.0147 ∗ %Arena)da

θpmp = (0.302 ∗ 10 + 0.102 ∗ 20 + 0.0147 ∗ 70) ∗ 1.3

θpmp = 7.9%

1.3.- Determinación del agua disponible para las plantas o lámina real
 
LR= *H

. .
LR= ∗ 500

LR= 40 mm

1.4.- Determinación de la lámina agua para el primer riego

Lriego1=

Lriego1=
.

Lriego1= 44.6 mm

1.5.- Determinación de la lámina neta de riego

LN= LR

LN= 40

LN= 30.1 mm
Página | 175
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

1.6.- Determinación de los parámetros del modelo de Campbell y su


respectiva curva de retención de agua

ψ = −aθ
ln − ln
b=
ln − ln

ln − ln
b=
ln . − ln .

b = 7.9657843

a = exp ln + bln

a = exp(ln + 7.9657843ln . )

a = 0.0000027
.
ψ = −0.0000027θ

Página | 176
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

1.7.- Determinación del valor contenido de agua correspondiente al 75%


del NAP con respecto al agua disponible de entre capacidad de campo y
punto de marchitez permanente

x − pmp
ADx =
cc − pmp

ADx = 100 − NAP


100 − 75
ADx =
100
ADx = 0.25

x = ADx(cc − pmp) + pmp

x = 0.25 ∗ (0.16 − 0.079) + 0.079

x = 0.10

Página | 177
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

1.8.- Determinación de la lámina bruta de riego (para el segundo riego en


adelante)

LB=

.
LB=
.

LB= 33.5 mm

1.9.- Determinación de la evapotranspiración de real o de cultivo para la


máxima demanda

ETr= ETo ∗ kc

ETr= 5 ∗ 1.01

ETr= 5.05 mm dia

1.10.- Determinación de la frecuencia de riego


LB
Fr =
ETr
33.5
Fr =
5.05
Fr = 6.6 dias ≅ 7dias

1.11.- Determinación de la textura y estimación indirecta de la velocidad


de infiltración con el triángulo de textura

Página | 178
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

La textura del suelo corresponde a franco arenoso y se ubica en una


categoría de excelente con respecto a la velocidad de infiltración con
valores aproximadamente mayores o iguales a 19 mm h-1.

HASTA AQUÍ LOS RESULTADOS SON COMUNES PARA EL SISTEMA DE


RIEGO POR MICRO ASPERSIÓN Y GOTEO

2.-Determinación de los parámetros del diseño hidráulico del lateral para


el sistema por micro aspersión

2.1.- Datos del micro aspersor dados por el fabricante

EMISOR : MFN ROTOR NORMAL SOLIDO


DIAMETRO DE HUMEDECIMIENTO: 1,5 m
CAUDAL A LA PRESION NOMINAL: 31 l/h
PRESIÓN NOMINAL DE TRABAJO: 20 PSI

Página | 179
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

Con el dato del diámetro de humedecimiento del emisor se obtiene el


área de humedecimiento respectiva, que es igual a 1.8 m2.

Otros datos también son:

Coeficiente de variación por fabricación (CV): 0.05

Exponente de descarga del emisor (X): 0.5

2.1.- Determinación de la pluviometría del micro aspersor y


comprobación de su valides con respecto a la velocidad de infiltración

Caudal del emisor l h


Pluviometría (mm h ) =
Area de riego del emisor (m )
31
Pluviometría =
1.8
Pluviometría = 17.54 mm h

Considerando que la velocidad de infiltración estimada para esta textura


es de aproximadamente 19 mm h-1, el micro aspersor elegido no
representa riesgo de saturación de agua en la superficie del suelo. Por lo
tanto, 17.54≤19; aceptable el emisor elegido.

2.2.- Determinación del número de micro aspersores por planta

Después de varias investigaciones se ha llegado a la conclusión de que el


numero emisores por planta depende del porcentaje de humedecimiento
que estos proporcionen al área que ocupa una planta dependiendo de su
marco de plantación.

Por lo tanto este parámetro debe ser como mínimo un 30% del total del
área que ocupa una planta para que la producción no se vea
comprometida por un déficit hídrico. En nuestro caso:
Página | 180
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Área ocupará una planta de frejol de palo en el campo= 3 m2


(correspondiente al 100%)

Área de humedecimiento del micro aspersor= 1.77 m2 (correspondiente


al 59% del marco de plantación). Por lo tanto corresponderá a un emisor
de riego por planta.

2.3.- Determinación del coeficiente k de descarga del micro aspersor

Q = kh
Q
k=
h
31
k= .
14.08
k = 8.26

2.4.- Determinación la tolerancia de caudal y presión del micro aspersor

Coeficiente de uniformidad por factores constructivos:


.
CU = 1 −

Coeficiente de uniformidad por factores hidráulicos:


CU =

Coeficiente de uniformidad total (eficiencia del sistema de riego):


.
CU = 1 −

Reemplazando en CUT:

1.27 ∗ 0.05 Q
0.9 = 1 −
√1 31
Página | 181
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

Despejando y encontrando el caudal mínimo de operación Qm:


0.9 ∗ 31
Q = . ∗ .
1−

Q = 29.8 l h

Con este dato en la ecuación del emisor obtenemos la presión mínima de


operación:

Q = kh

Reemplazando:
.
29.8 = 8.26h

Despejando y encontrando la presión mínima de operación h:

Q
h =
k

29.8 .
h =
8.26
h = 13 mca

Luego, la máxima altura o presión de agua que puede perderse se


obtiene de:

∆H = M(h − h )

Donde M toma valores desde 2.5 a 4.6, en este caso tomaremos el valor
más bajo.

Reemplazando:

∆H = 2.5(14.08 − 13)

∆H = 2.7 mca
Página | 182
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

De estos el 80% corresponderá a la máxima perdida de carga por fricción


permitida en el lateral que corresponde a 2.2 mca y el 20% restante que
equivale a 0.5 mca de perdidas permitida en la múltiple.

2.5.- Diseño hidráulico del lateral del módulo para el sistema de riego por
micro aspersión

Perdidas de carga con Darcy-Weisbach Hf = 0.0826f Fsm

.
Factor de fricción f=
.
. .

0.25
f=
. .
log + .
. .

f = 0.020610808975874

Numero de Reynolds
vD
Re =

0.7918 ∗ 0.03
Re =
0.00000115
Re = 20656.77

Página | 183
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado


Factor de salidas múltiples = + +

1 1 √2 − 1
= + +
2 + 1 2 ∗ 65 6 ∗ 65
= 0.341

Remplazando en Darcy-Weisbach:

99 ∗ 0.00055972
Hf = 0.0826 ∗ 0.020610808975874 ∗ 0.341
0.03

Hf = 0.7414 mca

El valor de Hf encontrado es aceptable porque su valor es inferior a las


máximas perdidas permitidas en el que obtenidas en la tolerancia de
presiones y caudales, así:

0.7414 ≤ 2.2

2.6.- Determinación del número de goteros por lateral (se determina


paralelamente con la longitud de la tubería lateral cuando se hace el
ajuste respectivo en la tolerancia de caudales y presiones)
Longitud del lateral − espaciamiento de goteros
N° goteros por lateral =
espaciamiento de goteros

99 − 1.5
N° goteros por lateral =
1.5
N° goteros por lateral = 65

2.7.- Diseño hidráulico de la múltiple del módulo para el sistema de riego


por micro aspersión

Página | 184
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Perdidas de carga con Darcy-Weisbach Hf = 0.0826f Fsm

.
Factor de fricción f=
.
. .

0.25
f=
. .
log + .
. .

f = 0.0163870824687239

Numero de Reynolds
vD
Re =

1.5836862 ∗ 0.15
Re =
0.00000115
Re = 20656.77

Factor de salidas múltiples

1 1 √ −1
= + +
+1 2 6

1 1 √2 − 1
= + +
2 + 1 2 ∗ 50 6 ∗ 50
= 0.343

Página | 185
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

Remplazando en Darcy-Weisbach:

99 ∗ 0.0279861
Hf = 0.0826 ∗ 0.020610808975874 ∗ 0.343
0.15

Hf = 0.45 mca

El valor de Hf encontrado es aceptable porque su valor es inferior a las


máximas perdidas permitidas en el que obtenidas en la tolerancia de
presiones y caudales, así:

0.45 ≤ 0.5

2.8.- Determinación del número de laterales (se determina


paralelamente con la longitud de la tubería múltiple cuando se hace el
ajuste respectivo en la tolerancia de caudales y presiones)
Longitud de la multiple
N° laterales =
Espaciamiento de los laterales (≅ coincide con la distancia entre las hileras )

99
N° laterales =
2

N° laterales ≅ 50

3.-Determinación de otros que dependen del diseño agronómico e


hidráulico para el sistema por micro aspersión

3.1.- Área de humedecimiento de riego del módulo:

Área de humedecimiento de riego del modulo= Área de humedecimiento


de microaspersor*N°laterales*N°goteros por lateral

Área de humedecimiento de riego del modulo = 1.8 ∗ 50 ∗ 65

Área de humedecimiento de riego del modulo = 5743.2 m

Página | 186
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

3.2.- Volumen de agua aplicada al módulo para el primer riego:

Volumen de agua aplicada al modulo para el primer riego


Área de humedecimiento de riego del modulo
=
Lriego1
5743.2
Volumen de agua aplicada al modulo para el primer riego = .

Volumen de agua aplicada al modulo para el primer riego = 256.4 m

3.3.- Tiempo para el primer riego del módulo:

Triego1=

.
Triego1=
.

Triego1= 2.5 horas

3.4.- Volumen de agua aplicada al módulo a partir segundo riego:

Volumen de agua aplicada al modulo a partir d el segundo riego


Área de humedecimiento de riego del modulo
=
LB
Volumen de agua aplicada al modulo a partir del segundo riego
5743.2
= .

Volumen de agua aplicada al modulo a partir del segundo riego


= 192.3 m

Página | 187
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

3.5.- Tiempo para el segundo riego en adelante del módulo:

Triego2-n=

.
Triego2-n=
.

Triego2-n= 1.9 horas

3.6.- Determinación de las pérdidas de cargas totales del sistema


Ht = Hf + Hf +H +H +H +H

Ht´ = Hf + Hf +H +H +H

Página | 188
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Ht´ = Hf + Hf +H +H +H

Ht´ = 0.74 + 0.48 + 14.8 + 0 + 0

Ht´ = 15.3 m

H = 0.1(Ht)

H = 0.1(15.3)

H = 1.5m

Ht = 15.3 + 1.5

Ht = 16.83 m

3.7.- Determinación de la potencia de bombeo teórica


Qt ∗ Ht
PB = 1000
76.2 ∗ η
0.02799 ∗ 16.83
PB = 1000
76.2 ∗ 0.7
PB = 7.73 HP

Con los datos de caudal y perdidas de carga totales se confirma en el


mercado la existencia de la bomba seleccionada, por ejemplo se
muestran las curvas de una serie de bombas Pedrollo:

Página | 189
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

Fuente: Pedrollo 2012

En este caso podemos decir que aproximadamente según los datos de


caudal y altura manométrica, la bomba que se ajustaría en lo mínimo a
estas condiciones es HF30B,cuyas características se detallan a
continuación:

Fuente: Pedrollo 2012

Página | 190
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

4.-Determinación de los parámetros del diseño hidráulico del lateral para


el sistema por goteo

4.1.- Datos del gotero dados por el fabricante

EMISOR : Hydrodrip super 20/25/3,6


CAUDAL A LA PRESIÓN NOMINAL: 4,0 lt/h
PRESIÓN NOMINAL DE TRABAJO: 1 bar

Con el dato del caudal del emisor se determina la superficie de suelo que
se humedece.

En este caso como la textura del suelo es gruesa, se utiliza la siguiente


expresión:

d = 0.3 + 0.12Q

d = 0.3 + 0.12 ∗ 4

d = 0.78 m

Con este dato se estima el área de humedecimiento respectiva, que es


igual a 0.48 m2.

Otros datos también son:

Coeficiente de variación por fabricación (CV): 0.05

Exponente de descarga del emisor (X): 0.5

4.2.- Determinación del número goteros por planta

Después de varias investigaciones se ha llegado a la conclusión de que el


numero emisores por planta depende del porcentaje de humedecimiento

Página | 191
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

que estos proporcionen al área que ocupa una planta dependiendo de su


marco de plantación.

Por lo tanto este parámetro debe ser como mínimo un 30% del total del
área que ocupa una planta para que la producción no se vea
comprometida por un déficit hídrico. En nuestro caso:

Área ocupará una planta de frejol de palo en el campo= 3 m2


(correspondiente al 100%)

Área de humedecimiento del gotero= 0.48 m2 (correspondiente al 15.9%


del marco de plantación). Por lo tanto corresponderá ubicar 2 emisores
de riego por planta para cumplir la condición anterior.

4.3.- Determinación del coeficiente k de descarga del gotero

Q = kh
Q
k=
h
4
k= .
10.2
k = 1.25

4.4.- Determinación de la tolerancia de caudal y presión del gotero

Coeficiente de uniformidad por factores constructivos:


.
CU = 1 −

Coeficiente de uniformidad por factores hidráulicos:


CU =

Página | 192
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Coeficiente de uniformidad total (eficiencia del sistema de riego):


.
CU = 1 −

Reemplazando en CUT:

1.27 ∗ 0.05 Q
0.9 = 1 −
√1 4

Despejando y encontrando el caudal mínimo de operación Qm:


0.9 ∗ 4
Q = . ∗ .
1−

Q = 3.8 l h

Con este dato en la ecuación del emisor obtenemos la presión mínima de


operación:

Q = kh

Reemplazando:
.
3.8 = 1.25h

Despejando y encontrando la presión mínima de operación h:

Q
h =
k

3.8 .
h =
1.25
h = 9.4 mca

Página | 193
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

Luego, la máxima altura o presión de agua que puede perderse se


obtiene de:

∆H = M(h − h )

Donde M toma valores desde 2.5 a 4.6, en este caso tomaremos el valor
más bajo.

Reemplazando:

∆H = 2.5(10.2 − 9.4)

∆H = 1.9 mca

De estos el 80% corresponderá a la máxima perdida de carga por fricción


permitida en el lateral que corresponde a 1.6 mca y el 20% restante que
equivale a 0.4 mca de perdidas permitida en la múltiple.

4.5.- Diseño hidráulico del lateral del módulo para el sistema de riego por
goteo

Perdidas de carga con Darcy-Weisbach Hf = 0.0826f Fsm

.
Factor de fricción f=
.
. .

0.25
f=
. .
.
log + .
. .

f = 0.0308833043125198

Página | 194
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Numero de Reynolds
vD
Re =

0.296862 ∗ 0.0176
Re =
0.00000115
Re = 4543.279

Factor de salidas múltiples

1 1 √ −1
= + +
+1 2 6

1 1 √2 − 1
= + +
2 + 1 2 ∗ 65 6 ∗ 65
= 0.341

Remplazando en Darcy-Weisbach:

99 ∗ 0.000072
Hf = 0.0826 ∗ 0.0308833043125198 ∗ 0.341
0.0176

Hf = 0.266 mca

El valor de Hf encontrado es aceptable porque su valor es inferior a las


máximas perdidas permitidas en el que obtenidas en la tolerancia de
presiones y caudales, así:

0.266 ≤ 1.6

Página | 195
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

4.6.- Determinación del número de goteros por lateral (se determina


paralelamente con la longitud de la tubería lateral cuando se hace el
ajuste respectivo en la tolerancia de caudales y presiones)
Longitud del lateral − espaciamiento de goteros
N° goteros por lateral =
espaciamiento de goteros

99 − 1.5
N° goteros por lateral =
1.5
N° goteros por lateral = 65

4.7.- Diseño hidráulico de la múltiple del módulo para el sistema de riego


por goteo

Perdidas de carga con Darcy-Weisbach Hf = 0.0826f Fsm

.
Factor de fricción f=
.
. .

0.25
f=
. .
.
log + .
. .

f = 0.0187156221283653

Numero de Reynolds
vD
Re =

0.9195597 ∗ 0.1
Re =
0.00000115
Re = 79961.72
Página | 196
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Factor de salidas múltiples

1 1 √ −1
= + +
+1 2 6

1 1 √2 − 1
= + +
2 + 1 2 ∗ 100 6 ∗ 100
= 0.338

Remplazando en Darcy-Weisbach:

99 ∗ 0.007222
Hf = 0.0826 ∗ 0.0187156221283653 ∗ 0.338
0.10

Hf = 0.270 mca

El valor de Hf encontrado es aceptable porque su valor es inferior a las


máximas perdidas permitidas en el que obtenidas en la tolerancia de
presiones y caudales, así:

0.270 ≤ 0.4

4.8.- Determinación del número de laterales (se determina


paralelamente con la longitud de la tubería múltiple cuando se hace el
ajuste respectivo en la tolerancia de caudales y presiones)
N° laterales
Longitud de la multiple
=2
Espaciamiento de los laterales (≅ coincide con la distancia entre las hileras )

99
N° laterales = 2 ∗
2
N° laterales ≅ 100

Página | 197
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

5.-Determinación de otros que dependen del diseño agronómico e


hidráulico para el sistema por goteo

5.1.- Área de humedecimiento de riego del módulo:

Área de humedecimiento de riego del modulo


= Area de humedeciemiento del gotero ∗ N°laterales
∗ N°goteros por lateral

Área de humedecimiento de riego del modulo = 0.4778 ∗ 100 ∗ 65

Área de humedecimiento de riego del modulo = 3105.94m

5.2.- Volumen de agua aplicada al módulo para el primer riego:

Volumen de agua aplicada al modulo para el primer riego


Área de humedecimiento de riego del modulo
=
Lriego1

3105.94
Volumen de agua aplicada al modulo para el primer riego = .

Volumen de agua aplicada al modulo para el primer riego = 138.7 m

5.3.- Tiempo para el primer riego del módulo:

Triego1=

.
Triego1=
.

Triego1= 5.3 horas

Página | 198
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

5.4.-Volumen de agua aplicada al módulo a partir segundo riego:

Volumen de agua aplicada al modulo a partir d el segundo riego


Área de humedecimiento de riego del modulo
=
LB
3105.94
Volumen de agua aplicada al modulo a partir del segundo riego = .

Volumen de agua aplicada al modulo a partir del segundo riego = 104.0 m

5.5.- Tiempo para el segundo riego en adelante del módulo:

Triego2-n=

.
Triego2-n=
.

Triego2-n= 4 horas

5.6.- Determinación de las pérdidas de cargas totales del sistema


Ht = Hf + Hf +H +H +H +H

Ht´ = Hf + Hf +H +H +H

Ht´ = Hf + Hf +H +H +H

Ht´ = 0.26 + 0.27 + 10.2 + 0 + 0

Ht´ = 10.7 m
Página | 199
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

H = 0.1(Ht)

H = 0.1(10.7)

H = 1.07m

Ht = 10.7 + 1.07

Ht = 11.8 m

5.7.- Determinación de la potencia de bombeo teórica


Qt ∗ Ht
PB = 1000
76.2 ∗ η
0.00722 ∗ 11.8
PB = 1000
76.2 ∗ 0.7
PB = 1.5 HP

Con los datos de caudal y perdidas de carga totales se confirma en el


mercado la existencia de la bomba seleccionada, por ejemplo se
muestran las curvas de una serie de bombas Pedrollo:

Página | 200
Bases Técnicas Para El Riego Presurizado

Fuente: Pedrollo, 2012

En este caso tenemos varias opciones comerciales según los datos de


caudal y altura manométrica, que puede ser la HF6A y HF20B, cuyas
características se detallan a continuación:

Fuente: Pedrollo, 2012

Página | 201
Ecuaciones Para El Diseño Hidráulico De Un Sistema De Riego Presurizado

Sin embargo la mejor opción representa la bomba HF20B, puesto que el


diámetro de la boca de salida DN2 es más cercano al diámetro de la
tubería múltiple que también cumple la función de principal, mientras
que el diámetro de la boca de salida de la otra opción es muy pequeña
con relación a tubería de distribución y ese cambio brusco de sección
puede aumentar las pérdidas de carga.

Fuente: Pedrollo, 2012

Página | 202
BIBLIOGRAFIA

CADENA, V. 2012. Hablemos de riego. Editorial Creadores Gráficos.


Primera edición. Ibarra, Ecuador.

PEDROLLO 2012. Catalogo general 60z. Verona, Italia.

FUENTES, J. 2003. Técnicas de riego. Coedición Ministerio de Agricultura,


Pesca y Alimentación & ediciones Mundi-Prensa. Cuarta edición. Madrid,
España.

PIZARRO, F. 1996. Riegos localizados de alta frecuencia. Editorial Mundi-


Prensa. Tercera edición. Madrid, España.

PEREZ, S. 1997. Calculo de la necesidad de agua de las plantas con datos


meteorológicos. Editorial Freire. Riobamba, Ecuador.

ALLEN, R.; PEREIRA, L.S.; RAES, D.; SMITH, M. 1998. Guidelines for
computing crop water requirements. FAO (Irrigation and Drainage Paper,
56). Rome, Italy.

DOORENBOS, J.; PRUITT W.O. 1977. Guidelines for predicting crop water
requirements. FAO (Irrigation and Drainage Paper, 24). Rome, Italy.

VEGA, E. y JARA, J. 2009. Estimación de la evapotranspiración de


referencia para dos zonas (costa y región andina) del Ecuador.
Engenharia Agrícola, Jaboticabal, v.29, n.3, p.390-403, 2009.

SALDARRIAGA, J. 2007. Hidráulica de tuberías: abastecimiento de agua,


redes, riegos. Editorial Alfaomega. Edición 2007. Bogotá, Colombia.

ELIAS, F. y CASTELLVI, F. 2001. Agrometeorología. Editorial Mundi-Prensa.


Segunda edición. Madrid, España.

TARJUELO, J. 2005. El riego por aspersión y su tecnología. Editorial


Mundi-Prensa. Tercera edición. Madrid, España.
BOUWER, H., 1986. Intake rate: Cylinder infiltrometer. En: Klute, A. (Ed.),
Methods of Soil Analysis,Part 1. Physical and Mineralogical Methods.
American Society of Agronomy, Monograph No 9, Madison, p 825-844.

ALCIVAR, J.; RIVAS, V.; VILLAMARIN, P. 2012. Diseño e instalación de


sistemas de riego con diseño experimental en los predios de la Facultad
de Ingeniería Agrícola de la Universidad Técnica de Manabí. Memoria de
título de ingeniero agrícola (tesis de grado).

También podría gustarte