Está en la página 1de 5

Resumen Unidad VI: Teorías Sobre el Ser Humano

Desde los tiempos antiguos, mucho se ha discutido sobre el ser humano, y los diferentes
puntos de vista de cada corriente que ha surgido sobre el tema ha desencadenado un sin
número de teorías, las cuales ven desde diferentes enfoques al objeto de estudio: el hombre.

A continuación trataremos algunas de estas de la manera más breve posible.

Cosmovisión bíblica
 Creación
La Biblia nos presenta una clara respuesta a la pregunta “¿de dónde venimos?”. Sabemos
que la pregunta acerca del origen de algo es una forma de preguntar acerca del ser de ese
algo. Es claro que podemos, por lo tanto, concordar con Heidegger cuando dice que “origen
significa aquello de donde una cosa procede y por cuyo medio es lo que es y como es. Lo
que es algo, cómo es, lo llamamos su esencia. El origen de algo es la fuente de su esencia”.
La Biblia afirma claramente que el origen de todo lo que existe es Dios, su Creador. Esta
simple afirmación bíblica – que confesamos cuando decimos “Creo en Dios Padre
Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra” – es de profundas y tremendas
implicaciones cosmovisionales y prácticas.
 Caída
¿Cuál es la visión bíblica del mal? La respuesta bíblica se resume en una palabra: caída.
Dios creó todo bueno, porque Él es bueno y revela su gloria en la creación, sin embargo
hubo un momento histórico en el cual un intruso, un parásito entró al mundo para
destruirlo: el mal, el pecado. Cuando el texto de Génesis capítulo 3 nos relata la caída, está
proveyéndonos de un marco para interpretar la realidad que reconoce que algo no anda bien
en el mundo.
 Redención

 El tercer elemento de esta cosmovisión bíblica es el axioma de la redención, el cual


básicamente nos afirma que la creación y la humanidad no están enredados en un círculo
sin fin de desesperación, sino que Dios ha presentado una solución muy concreta y real al
pecado y sus consecuencias: producir una nueva creación en Cristo. Si existe un supuesto
central en la cosmovisión cristiana es precisamente el de la redención, que implica en una
serie de marcos de referencia para la interpretación y actuación en el mundo. En el mismo
texto conocido como el de la caída, Génesis 3, la redención se hace patente. Desde el
momento en el cual Dios, en Gn 3.9 comienza a buscar a la humanidad llamándole “¿dónde
estás tú?”. Pero lo central es la promesa de exterminio del mal personificado en la serpiente
en Gn 3.15, donde Dios promete que vendrá un descendiente de la mujer que destruirá a la
simiente de la serpiente: “Y pondré enemistad entre ti y la mujer y entre tu simiente y la
simiente de ella, esta te herirá en la cabeza, más tú la herirás en el calcañar”. Dios, a causa
de su promesa, no elimina a la raza humana ni destruye su creación de inmediato sino que,
pasando por alto los pecados pasados, dirigió la historia hasta el momento oportuno para
manifestar a su Hijo Jesús, el Cristo (cf. Rm 3.25-26).

Secularismo
El secularismo (de secular) es aquel pensamiento o actuación que es perteneciente o
relativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo y, por tanto, que no tiene órdenes
clericales y es ajeno a las prácticas y usos religiosos.

George Jacob Holyoake, considerado el padre del secularismo inglés, definía lo secular
como aquello que en esta vida podía ser controlado por la experiencia.
Barry A. Kosmin distingue entre secularismo débil y secularismo fuerte:
 El secularismo débil afirma la libertad de religión, estando libre de la imposición de
alguna religión oficial o gubernamental sobre la gente, dentro de un estado o de una
sociedad que es neutra sobre los asuntos de creencia espiritual, y no da ningún
privilegio estatal o subvención a religiones (mirar también la separación Iglesia-
Estado).
 El secularismo fuerte establece que las decisiones y actividades humanas, sobre
todo políticas, deberían estar basadas en lo que se consideran pruebas y hechos antes
que en creencias con influencia religiosa. Las doctrinas religiosas están basadas en lo
que consideran una verdad absoluta, mientras que el secularismo está basado en la
razón que fue desarrollado durante la Ilustración. Los secularistas creen que todas las
actividades que caen fuera de la esfera privada deberían ser seculares; es decir, no
religiosas. 
El Existencialismo

Los existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo", esta frase parece
expresar el sentir europeo de aquellos años y puede ser interpretada de modo literal: los
europeos se sienten arrojados en mundo inhóspito, arrojados de sus hogares destruidos y de
la seguridad de sus creencias, valores e ideales.

Para el existencialismo, existir es estar en el mundo y relacionarse con las cosas y otros
seres existentes. Pero no se trata simplemente de estar entre las cosas, sino en dirigirse
hacia ellas. Esta actitud se entiende como trascendencia, esto es, salir de la propia
conciencia para dirigirse hacia el Mundo.

Humanismo
Humanismo, es un acto de formación y reencuentro del hombre con su esencia; consiste en
reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un inhumano o un bárbaro, es
decir, fuera de sus valores y esencia. Sin embargo el humanismo va más allá de lo que
cultural e históricamente se ha planteado. Significa un profundo conocimiento del ser
humano, educado en valores, con características intelectuales que se pueden cultivar y
acrecentar, con sentimientos, emociones, programas educativos acordes a una necesidad
social y humana y necesidades físicas de espiritualidad y de sociabilidad.

Existen postulados comunes a la mayoría de los psicólogos humanistas, a saber:


a) El ser humano es una totalidad.
b) El ser humano posee un núcleo central estructurado.
c) El ser humano tiende naturalmente a su autorrealización formativa.
d) El ser humano es un ser inserto en un contexto humano, y vive en relación con otras
personas.
e) El ser humano es consciente de sí mismo y de su existencia.
f) El ser humano está provisto con facultades de decisión, libertad y conciencia para elegir
y tomar sus propias decisiones.
g) El ser humano es intencional.

El Pragmatismo
El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo
XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James. Su concepto de base es que
sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo.

El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas formas, lo que


ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la idea original de lo que es el
pragmatismo.

Para los pragmatistas, la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el éxito que
tengan en la práctica. En otras palabras, el pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la
utilidad la base de todo significado.

Relativismo

El relativismo es el concepto que sostiene que los puntos de vista no tienen verdad ni
validez universal, sino que solo poseen una validez subjetiva y relativa a los diferentes
marcos de referencia. En general, las discusiones sobre el relativismo se centran en
cuestiones concretas; así, el relativismo gnoseológico considera que no hay verdad objetiva,
dependiendo siempre la validez de un juicio de las condiciones en que este se enuncia; o
el relativismo moral, que sostiene que no hay bien o mal absolutos, sino dependientes de las
circunstancias concretas. Similares postulados se defienden tanto en el relativismo
lingüístico como en el relativismo cultural.

El relativismo mantiene que existen muchas formas de conceptualizar ciertos hechos


sociales, y que ninguna de ellas puede considerarse como "verdadera". En cuestiones
humanas y sociales se reconocen tres formas básicas de relativismo:

1. Cognitivo: Es todo sistema de pensamiento que afirma que no


existen verdades universalmente válidas, ya que toda afirmación depende de
condiciones o contextos de la persona o grupo que la afirma.
2. Moral:  creencia que da igual valor, legitimidad, importancia y peso a todas las
opiniones morales y éticas con independencia de quién, cómo, cuándo y dónde se
expresen; por tanto, las opiniones morales o éticas, las cuales pueden variar de
persona a persona, son igualmente válidas y ninguna opinión de "lo bueno y lo
malo" es realmente mejor que otra y no es posible ordenar unos valores morales
gracias a criterios jerárquicos de clasificación
3. Cultural: es la actitud o punto de vista por el que se interpreta la representación del
mundo, las creencias, valores y prácticas de un grupo humano, de acuerdo con los
parámetros de su propia cultura.

Hedonismo
Dentro del hedonismo en sentido estricto se pueden distinguir dos formas del mismo, de
acuerdo con los dos significados que tiene el término placer. Este designa al placer sensible,
o inferior, y al placer espiritual, o superior. En consecuencia, habrá dos formas de
hedonismo llamadas hedonismo absoluto y hedonismo mitigado, o eudemonismo.

El hedonismo no consiste en afirmar que el placer es un bien, ya que dicha afirmación ha


sido admitida por otras muchas doctrinas éticas muy alejadas del hedonismo, sino en
considerar que el placer es el único y supremo bien.

El término «hedonismo» puede tomarse en dos sentidos, lato y estricto. En el primero, el


hedonismo sería una teoría ética de gran amplitud en la que la palabra placer tendría un
significado muy extenso, que abarcaría tanto el placer como la utilidad; en este sentido, el
utilitarismo se encuadraría dentro del hedonismo. En un sentido más restringido, el
hedonismo se diferencia del utilitarismo, fundamentalmente, porque el primero cifra el bien
en el placer individual, mientras que el segundo afirma como bien sumo el placer, el
bienestar y la utilidad social. El hedonismo tiene un carácter individualista, el utilitarismo
es de índole social y sostiene el punto de vista de que la satisfacción humana se encuentra
en la búsqueda y posesión del placer material y físico.

Jeyme P. Acevedo
2016-3201129

También podría gustarte