Está en la página 1de 13

ECODELI COMERCIAL SA DE CV

MANUAL PARA LA
ADMINISTRACION Y USO
DE VEHICULOS
UTILITARIOS
EVALUACIONES ADMINISTRATIVOS
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

La aplicación correcta de las recomendaciones que contiene este manual, lograra un mejor desempeño
tanto del chofer como de la unidad.
CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

El Manual para el uso y control del parque vehicular de la empresa ECODELI COMERCIAL SA
DE CV. Regula y norma el uso y control del parque vehicular, este procedimiento servirá como
norma, orientación y apoyo a todo el personal que se desempeña dentro de la empresa y
cumplan eficazmente sus funciones.

Su objetivo específico es cubrir las necesidades de entrega de mercancía y traslado de


materiales u otras actividades oficiales de las diferentes áreas que integran la administración,
mediante la utilización del parque vehicular asignado.

Para efectos del presente reglamento se debe de entender como:

 Conductor(es): La persona que realice la labor de conducción del vehículo asignado.

Siniestro: Es toda eventualidad que sufran los vehículos utilitarios y que con ello se
menoscabe en forma accidental, culposa o dolosa la totalidad o parte del vehículo utilitario en
cuestión.

Vehículo Utilitario: Es todo automotor propiedad de la empresa.

Licencia: Es el documento expedido por la autoridad competente en donde autoriza la


capacidad y conocimiento para la conducción de vehículos motorizados.

Resguardo de Vehículo: Documento escrito y firmado donde se acredita que el titular de la


dependencia respectiva, tiene bajo su responsabilidad un bien automotor para su uso,
conservación, preservación y mantenimiento.

CAPITULO II

DEL USO DEL VEHICULO

1-. Solo podrán ser responsables de vehículos, aquellas personas registradas como personal
de ECODELI COMERCIAL SA DE CV.

2-. El vehículo no podrá ser usado ni ocupado por hijos o familiares del responsable, aún
cuando sea en compañía de este.
3-. El vehículo solo podrá ser usado para actividades de la empresa ECODELI COMERCIAL
SA DE CV.

4-. Es responsabilidad del usuario, entregar el vehículo, cuando así lo requiera la empresa,
dentro de las 24 horas siguientes a la notificación del requerimiento, en las condiciones en que
le fue entregado.

5-. El responsable del vehículo debe contar con licencia vigente; según sea el caso
automovilista ò chofer de reparto

6-. Si el usuario del vehículo no tiene licencia vigente, no podrá hacer uso del vehículo. En caso
de que algún administrador ò coordinador haga caso omisión de esta última disposición, será
responsable de los daños que le cause al vehículo y a terceros independientes de la sanción
laboral que se hace acreedor.

7-. El responsable del vehículo deberá contar y conservar dentro de los vehículos, todos los
documentos inherentes a este, como son calcomanías vigentes adheridas, póliza de seguro,
tarjeta de circulación, verificación, placas delanteras y traseras.

8-. En caso de robo ò extravió de documentos deberá notificar inmediatamente al departamento


de mantenimiento. Para trámites de reposición.

9-. Todos los usuarios de los vehículos deberán respetar el reglamento de Seguridad Publica,
Vialidad, Tránsito del estado y disposiciones jurídicas vigentes.

10-. Las infracciones y faltas cometidas, así como cualquier violación a otras leyes y
reglamentos estatales o federales, serán responsabilidad directa del usuario del vehículo.

CAPITULO III

CONTROL DEL VEHICULO

1-. El uso, conservación, preservación y mantenimiento de los vehículos oficiales, deberán


tener un control mediante bitácora por vehículo, la cual deberá ser requisitada y actualizada
con cada salida de los mismos, entre el titular del área, y el responsable de la custodia del
vehículo.

2-.La bitácora de control deberá ser elaborada por cada sucursal y una vez realizada deberá
mandarse por correo al departamento de mantenimiento, para que sea revisada y evaluada.

3-. Los vehículos deberán estar rotulados con el logotipo de la empresa, y deberá contar con el
número económico (AFV) para que facilite su reconocimiento.

4-. En caso de algún accidente, se le fincarán responsabilidades a la persona en quien recaiga


la custodia del vehículo en el horario y día en que ocurra el accidente.
3-. Los vehículos solo podrán ser usados dentro de los horarios de trabajo establecidos por la
empresa.

CAPITULO IV

CLASIFICACIONES DE LOS VEHICULOS

1-. Los vehículos de la empresa de acuerdo a las actividades que realicen

Podrán ser de dos clases:

a) Administrativo.

b) Operativo.
CAPITULO V

DEL MANTENIMIENTO A VEHICULOS

1-. Los vehículos de la empresa recibirán servicio preventivo, de acuerdo a los períodos
establecidos por el área de mantenimiento.

2-. Los vehículos de la empresa recibirán servicio correctivo, en los períodos que conforme a su
uso y funcionamiento lo requieran.

3-. El departamento de mantenimiento deberá contar por lo menos con tres cotizaciones por
escrito, para que seleccione al taller que ofrezcan mejores condiciones en cuanto a precio,
calidad en el servicio, tiempo de entrega, condiciones de pago y garantías.

4-. Los vehículos de la empresa no podrán modificarse de su estado original, quedando


prohibido el uso de película polarizada en el parabrisas, medallón, y aletas.

5-. Será responsabilidad del usuario, administrador yo/ coordinador; solicitar y mantener al
corriente los servicios de mantenimiento preventivo de la unidad de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante y lo establecido por el área de mantenimiento. En el caso de
los administrativos cuando se trate de autos nuevos deberán pagar el 50% del servicio de la
unidad y el otro 50% la empresa.
Razón Social: Afv:
SUCURSAL Tipo de combustible:
Fecha de solicitud: Fecha de envío:
Unidad: Modelo:
Serie: Placas:
Kilometraje: Operador:
Tipo de Servicio: Preventivo Tipo de Servicio: Correctivo

DESCRIPCION DEL SERVICIO SOLICITADO


DETALLADO DEL TRABAJO

ADMINISTRADOR DE COORDINADOR
CHOFER SUCURSAL ADMINISTRATIVO

___________________________
RECIBIO
TALLER
6-. Ingreso de solicitud de orden de servicios

Adjuntar cotización ò factura del servicio,


previamente autorizado.

Una vez ya capturado la solicitud en


su totalidad  se afecta   la solicitud Asignar el activo (unidad) fijo, al cual se, le
para darle folio. Ejemplo L14462 realizara el servicio.

Responsable del gasto


(acreedor)

Especificar clasificación
ya sea
MANTENMIENTO
PREVENTIVO 2010 ò
MANTENMIENTO
CORRECTIVO 2010,
Según sea el caso.

Se desglosa  el Debe llevar


concepto  ya Se ingresa el número Se captura la Se captura el km, que
clasificado al 16% como de factura debe cantidad 1. Por Centro de
el importe trae la
MTTO. DE EQUIPO DE llevar el RFC de qué es un Costos
TRANSPORTE antes de unidad, al
quien la emite servicio. MTTO.
IVA día
CAPITULO VI

DE LA CARGA DE COMBUSTIBLE

1-. Para el suministro del combustible al vehículo, será requisito indispensable que:

- Esté dado de alta en la base de datos correspondiente.


- Cuente con número económico.
- Cuente con marcador de kilometraje en perfecto funcionamiento.
- El suministro se realice en la estación, horarios y días designados.
- El usuario del vehículo lo es también del combustible, por lo tanto estará a su cargo la
vigilancia y seguimiento en cuanto al rendimiento de éste con respecto a los
parámetros proporcionados por el área de Mantenimiento,
- No deberán mantener los vehículos con menos de un cuarto de tanque de combustible.
- Las cargas de combustible serán de 20 en 20 litros.
- Si se detectare que se ha retirado combustible del tanque del vehículo, se le cobrara
inmediatamente al responsable de la unidad.
- Queda prohibido realizar cargas de combustible PREMIUM.
2-. Ingreso de combustible:

IEPS: El IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

Una vez ya capturado el gasto en su


totalidad  se afecta   la solicitud Adjuntarle o los tickets de combustible o
para darle folio. Ejemplo L13653 factura de las cargas realizadas

Fecha de carga Asignar el activo (unidad) fijo que realizo dicha


de combs. ruta como se muestra en el ejemplo.

Se ingresa el costo del combustible sin IVA  y el impuesto del IEPS.

Responsable del Diesel $13.17 costo neto - .30 (IEPS) esto = a 12.87/ 1.16= 11.09
Especificar
gasto (acreedor)
clasificación ya
sea Diesel 2010 o
Gasolina 2010

al 0% debe de llevar Centro de Lectura de km


Se siempre el 0.30 en caso de
desglosa  el
Costos que con que fue
Se ingresa el diesel 0.36 en caso de que pertenece la
concepto  ya número ticket, en Se ingresan los abastecida la
clasificado al litros sea gasolina (ÍEPS) ya sea el ruta.
caso de factura unidad.
16% y al 0% debe llevar el RFC abastecidos concepto abastecido, esto
de quien la emite para que nos dé el total de
la factura

Lectura de km con que fue abastecida la


unidad.

Lectura de km con que fue abastecida la


Lectura
unidad.de km con que fue abastecida la
unidad.
CAPITULO VII

CONSULTA DE INDICADORES DE RENDIMIENTO DE UNIDAD

1-. Las 6 causas más comunes de un pobre rendimiento:

- Los neumáticos desinflados son una causa frecuente de un bajo kilometraje de


combustible, El rendimiento de combustible se reduce en un uno por ciento por cada 2
libras en que las llantas no están suficientemente infladas. Los neumáticos
correctamente inflados aumentan el kilometraje de la gasolina hasta en un 3 por ciento.

- Se indica que las tasas de rendimiento del combustible comienzan a disminuir a


velocidades superiores a (96,5 kmh). Mantener una velocidad más lenta puede resultar
en un ahorro en consumo de combustible del 7 al 23 por ciento.

- El exceso de peso en el vehículo hace que el motor trabaje más duro y reduce el
rendimiento del combustible.

- Los coches funcionan mejor cuando se manejan de forma consistente. La aceleración


repentina o el frenado, puede reducir el kilometraje del combustible.

- No seguir el calendario recomendado para el servicio preventivo de la unidad puede


aumentar tu consumo de gasolina.

- Es importante utilizar el aceite correcto para tu automóvil. La elección incorrecta puede


originar un rendimiento deficiente del combustible. 

UNIDAD RENDIMIENTO
H-100 6
HINO 5.5 - 6.0
DUCATO 10
AUTOMOVILES 10
TRACTO CAMION 2.5
TORTON 2.5
INTERNATIONAL 2.5
NISSAN 6
2-. Calculo del rendimiento

1. La cantidad de kilómetros recorridos entre ambas cargas de combustible. Para


esto debe restar la cantidad de kilómetros registrados en la segunda carga y los kilómetros
registrados en la primera carga.

2. Por ejemplo: 35.650 [km] - 35.250 [km] = 400 [km].

3. Divida la cantidad de kilómetros recorridos entre ambas cargas, por la cantidad


de litros cargados en la segunda oportunidad. 
Por ejemplo, 400 [km] /40 [l] = 10 [km/l]

Así, el rendimiento de su vehículo en este período de tiempo y recorrido fue de 10Km/l.

También podría gustarte