Está en la página 1de 90

Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Tema 1

DOCUMENTACIÓN EN MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Introducción.

La importancia de todos los medios de comunicación y en especial de la


televisión, es indiscutible a la vista de los estudios sociológicos que lo categorizan
como la fórmula por excelencia para obtener información. Su origen, junto con el
formato audiovisual, lo hacen especialmente atractivo tanto para captar información 2
como para el entretenimiento.

Las empresas audiovisuales generan gran cantidad de información a la vez


que son destino de las más variadas sociedades encargadas de distribuir imágenes a
dichas entidades. Señalar que la información audiovisual, y por extensión la
información periodística, no supone la presentación de hechos aislados sino que
existe relación y conexión entre las informaciones emitidas. Ante la necesidad de
conservar este material ante una posible reutilización - además de por factores
económicos -, todas las televisiones cuentan con un archivo para la conservación y
explotación de las imágenes propias y adquiridas.

La actividad documental nace para satisfacer las necesidades informativas


de los científicos, aunque en la actualidad no se puede entender esta sociedad sin el
control de la información tras el crecimiento exponencial característico en las
últimas tres décadas.

Hernández Pérez señala que hasta 1982 la situación de los archivos en


España se reducía a la actividad generada por dos organismos estatales, la
Filmoteca Nacional (http://www.mcu.es/cine/filmoteca/index.thml) y el Ente
Público Radio Televisión Española (http://www.rtve.es) 1. Con el establecimiento
de las Autonomías se desarrollan los centros/archivos de documentación 2 de estas

1
HERNÁNDEZ PEREZ, Antonio. Documentación audiovisual: metodología para el análisis documental de
la información periodística audiovisual. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la
Información, Departamento de Periodismo III, 1992.
2
El término que está cristalizando para definir estos servicios es el de Archivo de Televisión, sobre todo por el
origen de esta información aunque poco tiene que ver la gestión de archivos administrativos o históricos.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

empresas televisivas, independientemente de su carácter público o privado. En 1989


se legaliza la creación de televisiones privadas de ámbito estatal. Aparecen así
Antena 3 TV (http://www.antena3tv.es), Tele 5 (http://www.telecinco.es) y Canal
+ (http://www.cplus.es) ofreciendo a priori una mayor pluralidad de ideas y un
mayor número de programas.
3
1.1. Documentación/Información

Se analizan ambos términos de manera conjunta ya que toda documentación


conlleva y se traduce en información. Por lo tanto, no podemos diferenciar entre la
documentación y la información que se ofrece, y la que se conserva. Al igual que
otros muchos autores preferimos el análisis conjunto de estos dos conceptos.

La voz “document“ se encuentra en antiguos textos latinos con dos sentidos


bien diferenciados: el primer significado referido a la enseñanza y el segundo a la
instrucción. El estudio realizado por los profesores Sagredo e Izquierdo 3 desde el
punto de vista etimológico, nos desvelan diferentes acepciones del origen de la voz
Documentación. Según estos estudiosos proviene de “docere” con dos etimologías
diferentes: la primera llamar la atención sobre algo y la segunda trata sobre la idea
de la fundamentación objetiva.

La utilización de la denominación genérica Documentación será bastante


posterior. Desde el punto de vista histórico, para determinar la realidad de esta
ciencia se han utilizado términos que han ido identificándose a lo largo de la
historia. El término más utilizado como sinónimo ha sido el de Bibliografía. Por el
contrario Malclés 4, circunscribe la utilización del concepto Bibliografía a
documentos impresos.

3
SAGREDO, F. ; IZQUIERDO, J.M. Concepción lógico-lingüística de la Documentación. Madrid: Ibercom,
1983.
4
MALCLES, Louise. Manuel de Bibliographie.- 3éme ed. París: Presse Universitarires de France, 1975.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

La utilización de las voces Información y Documentación fueron sinónimas


hasta el siglo XIX por lo que podemos apreciar la estrecha relación entre ambas;
relación que aún hoy existe de manera extraña. La aparición de nuevos soportes y la
explosión informativa en todos los ámbitos, especialmente en el científico, hace que
ambos conceptos comiencen a difuminarse semánticamente. La Documentación
aparece como una nueva disciplina que incorpora a su corpus teórico-práctico 4
técnicas de organización, tratamiento, circulación, gestión, etc. de la información.

La voz Documentología es utilizada y aplicada por el belga Paul Otlet 5


englobando las diferentes disciplinas que trabajan para la gestión y organización de
la información y del conocimiento científico.

El término Información se utiliza para aquellos casos en los que nuestro ámbito
de trabajo es considerado como ciencia –cuestión hoy discutida en publicaciones,
congresos y diferentes foros de profesionales- y el concepto Documentación como
“documentotécnia”, es decir, como técnicas concretas y procesos de producción de
elementos documentales.

Taylor aporta la primera definición de “Ciencia de la Información” y la


presenta como aquella ciencia que estudia e investiga la propiedad y su
comportamiento, las fuerzas que gobiernan el flujo de ésta y los medios que la
procesan haciendo que sea de la máxima accesibilidad y óptima utilización.

Los profesores Sagredo e Izquierdo 6 recogen ciento veinte definiciones que se


ocupan del mismo objeto. Bibliografía, Bibliología, Biblioteconomía,
Documentación, Documentología, Ciencia de la Información, Informatika,
Informatología, Informología, Ciencia de la Información y de la Documentación,

5
OTLET, Paul. Traité de Documentation. Le livre sur le livre. Théorie et pratique. Bruxelles: Mundaneum,
1934.
6
SAGREDO, F.; IZQUIERDO, J.M. “Análisis formal de las definiciones de Documentación”. En:
Fundamentos de información y documentación. Madrid: Eudema, 1990, p. 160-200.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Información científica, Burótica y Teledocumentación; son algunos de los términos


que se recogen en su obra.

Las principales definiciones y polisemias de Información / Documentación


ofrecidas por Sagredo e Izquierdo y analizadas por García Gutiérrez 7 son:
5

7
GARCÍA GUTIERREZ, Antonio. “Aproximación al Concepto de I/D”. En: Introducción a la
documentación informativa y periodística. Sevilla: MAD, 1999, p. 31-32.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.
- Otlet (1934).
- Descripción de libros, colección, cuidado y administración (Bibliografía).
- Ciencia que estudia la producción, conservación, circulación y uso de documentos
(Bibliología).
- Bradford (1948). Arte de recolectar, clasificar y hacer accesibles los documentos
(Documentación).
- Lasso de la Vega (1954). Proceso de coleccionar y clasificar por materias y de faciliar
testimonio a los inventores y descubridores (Documentación). 6
- FID (1959). Ciencia y práctica de la elaboración y la organización de la información en
todos los dominios científicos y técnicos (Documentación).
- Taylor (1963).
- Ciencia que estudia las propiedades de las fuerzas que rigen el flujo y los medios del
proceso informativo, es decir, la creación, difusión, recolección, organización,
almacenamiento, búsqueda, interpretación y uso de la información (Information
Science).
- (1964). Estudio de las propiedades del conocimiento y de la transferencia de
información (Information Science).
- Mijailov (1967). Disciplina que estudia la estructura de la información científica y las
leyes que la rigen, así como su teoría, historia y método (Informatika).
- FID (1971). Organización, ordenación, investigación, difusión y evaluación de la
información sobre Ciencias, Tecnologías y Artes, registrada en cualquier soporte
(Documentación).
- Wersig (1976). Proceso continuo y sistemático (identificación, colocación, adquisición,
análisis, depósito, recuperación, circulación, y conservación de documentos y datos para
usuarios especializados (Documentación).
- IFLA/FIAB (1977). Análisis del contenido intelectual de la literatura especializada, su
organización sistemática y su difusión (Documentación).
- López Yepes (1980). Ciencia general que tiene por objeto el estudio del proceso de
transmisión y recuperación de las fuentes para la obtención de nuevo conocimiento
(Documentación).
- ADBS (1981). Almacenamiento e investigación de la información documental en su
relación con la tecnología (Documática).

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

García Gutiérrez señala en este mismo trabajo las diferencias más notables
entre los especialistas de cualquier materia y los documentalistas 8:

• Condición de permanencia y durabilidad del soporte para la selección de


información.
7
• Aprovechamiento derivado del proceso que proporciona el documentalista ya
que “es un delegado informativo que lee para otros”.

Cualquier proceso documental carece de sentido si no aporta servicios al


usuario, culminando así el proceso comunicativo entre emisor y receptor
(documentalista – periodista).

La aplicación de la Documentación al proceso periodístico, especialmente al


proceso informativo documental se justifica por las siguientes causas 9:

• Causas científicas u objetivas: Búsqueda de la contextualización necesaria para


las noticias.

• Causas ético-jurídicas: El periodista ha de intentar conseguir y ofrecer


exclusivamente la verdad.

Hernández Pérez 10 completa la anterior justificación con tres conceptos


que denomina inherentes a la información de actualidad por lo cual se justifica
plenamente su utilización en el proceso informativo periodístico:

• Tiempo.

8
Ibídem, p. 43.
9
LÓPEZ YEPES, José. Teoría de la documentación. Pamplona: EUNSA, 1978, p. 289-299.
10
HERNÁNDEZ PEREZ, A.. Op. cit., p. 57-58.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Señala que toda aquella documentación utilizada para la contextualización


de una información proporciona una dimensión diacrónica necesaria para el
conocimiento completo y complejo de cualquier noticia.

• Novedad.
Se justifica el uso de la documentación desde el momento en que el receptor 8
necesita conocer el universo de dicha noticia para poder decidir si la
información es novedosa o, por el contrario, ha perdido esta cualidad.

• Interés general.
La documentación ofrece a la información emitida por el medio una
dimensión “diacrónica-circundante” que permite determinar su interés.

La actividad que generan los medios de comunicación social, los cuales


producen y reciben gran cantidad de información y documentación, hace necesaria
la gestión de todo este material por parte de estas empresas periodísticas.

Por ello, independientemente del medio, todos cuentan dentro del


organigrama general con un servicio de documentación. Radio, prensa, televisión…
todas aquellas empresas que sean medianamente competitivas y que ofrezca una
información seria y contrastada se ven en la obligación de poner estos servicios a
disposición de los propios profesionales.

1.2. Evolución de los servicios de documentación en los medios de


comunicación 11.

11
Parte de los datos indicados en el presente capítulo – especialmente los referidos a archivos de prensa - han
sido extraídos de: GALDÓN LÓPEZ, Gabriel. Perfil histórico de la documentación en la prensa de
información general (1845-1984). Pamplona: Universidad, 1986.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Se analizan los antecedentes de la actividad documental en los medios impresos


y se realiza un estudio de los archivos audiovisuales en España.

1.2.1. Antecedentes de actividad documental en medios impresos

En el campo de la comunicación nos encontramos con la primera9


preocupación sobre el tema documental en 1937 con la publicación, en la revista
alemana Zeitungswissenschaft de un artículo titulado “Dokumentationstragen der
Zeitungswissenschaft" 12 (Problema de la documentación en la ciencia periodística).

Los primeros antecedentes de la documentación en prensa se corresponden


con aquellos hechos informativos o metodológicos que motivaron su nacimiento e
influyen para que esta actividad se integre en las diferentes publicaciones. Así, hay
que aludir a la utilización de otros periódicos, diferentes al editado por la propia
empresa, que ayuda a contrastar las diferentes noticias y, en muchos casos, servía
para elaborar la propia información a la cual no se tenía acceso al tratarse, por
ejemplo, de un periódico local y/o no disponer de corresponsales. Se crean las
primeras oficinas de intercambio entre periódicos y se crean los primeros archivos
dentro de estos medios de comunicación.

Otro factor determinante fue la importancia que se daba a las notas


necrológicas para lo cual se requería conocer la biografía de los personajes. Este
tipo de información cobra mayor importancia documental cuando se acompaña de
material iconográfico como eran las ilustraciones.

Según Weill 13, el primer periódico diario, el Daily Courant (1702-1735)


reproducía noticias de otros periódicos, principalmente extranjeros, absteniéndose
de todo comentario.

12
“Dokumentationsfragen der Zeitungswissenschaft”. Zeitungswissenschaf., 12: 766-778, 1937.
13
WEILL, George. El periódico. México: [s.n.], 1962, p.45.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Evidentemente, la inexistencia en el S. XVIII de agencias de información y


la carencia de corresponsales en el extranjero, provocan que la difusión de cualquier
evento sea lenta. Aunque estas publicaciones llegaban con retraso contenían
auténticas noticias para el lector, por lo que se entresacaban las más interesantes y
se reimprimían 14. Esta práctica continuó hasta principios del siglo XIX en Europa y 10
Norteamérica.

En 1781 el Tib-Bits abreviaba todos los artículos, relatos, noticias, etc. No


se le daba ningún espacio a las noticias políticas. El contenido de la revista se
realizaba utilizando "tijeras y pegamento" 15.

En 1790, debido al éxito alcanzado por este periódico, nació la Review of


Reviews cuya revista no contaba con periodistas de calle, sino que solamente se
dedicaba a analizar las noticias emitidas en otras fuentes elaborando un resumen
crítico de aquellas que consideraban pertinentes.

Otro gran avance en relación con la utilización de fuentes ajenas, se produjo


en Inglaterra hacia 1822, cuando los periódicos de las diferentes localidades
acordaron que cada uno pudiera extraer de los demás, los informes de las comisarías
de las distintas ciudades. Esto motivó una labor metódica de valoración,
comparación y verificación de datos y fuentes.

Tanto para la cooperación con los periódicos nacionales como para la


suscripción a los periódicos extranjeros, la mayoría de las publicaciones
importantes establecieron oficinas de intercambio con un director al frente, en las
cuales se adquirían publicaciones periódicas y diarios de otros países y
comunidades.

14
SCHLESINGER, A.M.: Prelude to Independence. Nueva York: [s.n.], 1966, p.6.
15
HISTORY of The Times (thunders in the making). I, 1785-1841. Liechstenstein 1971, pp. 26 y 27.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Otro aspecto en la creación de los servicios de documentación fue la


conservación de los ejemplares publicados por la propia empresa. Desde su origen,
la totalidad de los periódicos conservaban y reutilizaban la propia publicación.

Otro precedente, indicado en párrafos anteriores, es el interés que despierta11


en los diarios las noticias e informaciones necrológicas - denominadas también
“obituaries” -. En un primer momento, para la elaboración de este tipo de noticias
era necesario conocer al fallecido de una manera muy directa, indagar entre
familiares y amigos o hacerse eco de la noticia a través de otros periódicos.

Claro está que estas cuestiones no son los únicos elementos que propiciaron
el nacimiento de los centros de documentación, muy distintos a lo que hoy podemos
apreciar en los grandes periódicos. También era necesario contar con un contexto
informativo adecuado, con empresas que sirviesen información de manera metódica
y organizada. Esto se logra a mediados del siglo XIX.

En Inglaterra, aunque desde 1830, periódicos como The Times comenzaron


a tener sus propios corresponsales en los principales países europeos, en general la
prensa carecía de noticias extranjeras.

Un factor determinante para el intercambio de información fue la mejora de


las comunicaciones entre las que destaca la invención del telégrafo y la instalación
de comunicaciones telegráficas entre ciudades 16. Factor decisivo en la creación,
mantenimiento y buen funcionamiento de los diferentes servicios de documentación
de prensa fue el interés de determinados directores por ofrecer información de
mayor calidad.

16
El primer servicio informativo por este sistema fue enviado desde Washington y publicado en el Baltimore
Patriot en 1844. Pronto lo incorporan otros periódicos.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Afirma Angel Benito, que la aparición efectiva del periodismo


contemporáneo puede situarse alrededor de 1850 17, gracias a la existencia de un
contexto puramente empresarial e informativo, adecuado al talante periodístico de
algunos directores. En suma, se puede situar también en estas fechas el origen y
aparición de la documentación en los periódicos.
12
De manera concisa se mencionan algunos de los precursores de la
documentación en los medios de comunicación. Quizá el autor del primer libro
sobre lo que hoy entendemos por documentación en los medios periodísticos
impresos fue R.W. Desmond. Denuncia que las herramientas de trabajo eran
insuficientes para dar respuesta a las necesidades profesionales.

Otro de los precursores fue Nathan Hale, director del Boston Weekly
Messenger, periódico político e histórico, prestigioso por sus editoriales. Estos
hacían apología de las ideas partidistas del periódico. La diferencia era que Hale
realizaba una gran labor de investigación donde recogía y exponía información
verdadera, variada y segura 18. Importaba diferentes títulos de revistas y periódicos,
tanto nacionales como extranjeros para facilitar todo el trabajo de contextualización
en sus editoriales.

Aunque toda la información que se adquiría no se hacia con un fin


documental, se utilizaba como fuente verificadora de información. Esta actividad -
meramente recopilatoria - puede entenderse como tarea documental aunque no
existiese ningún tipo de tratamiento sobre la misma. Nathan Hale, posteriormente
director del Advertiser, quería que este periódico no fuese conocido como un diario
de rumores, superficial sino como un periódico fiable. Tanto él como sus
colaboradores dedicaban tiempo y esfuerzo en conseguir todas las noticias y aclarar
sus causas y consecuencias.

17
BENITO, Angel. Teoría de la información. Madrid: Guadiana de Publicaciones, [1973], p. 71.
18
LOHTROP, S.K. “Memoir of Natham Hale”. Massachuset Historial Society Proceedings, 18: 272, Boston
1980

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Thomas Barnes, director del The Times, dedicó entre 1814 y 1941 mucho
esfuerzo para hacer de este diario londinense el más prestigioso de Europa. Este
interés hizo que cualquier información se contrastara, lo que avivó la necesidad de
crear una buena biblioteca donde poder buscar, analizar y verificar cualquier dato.
En este período se incorporaron nuevos redactores en la sección nacional y aumentó13
el número de corresponsales en el extranjero. La habitación donde trabajaba Barnes
fue así descrita por un visitante:

“una sencilla biblioteca o estudio, con una


mesa de despacho en el centro; las paredes, con
anaqueles repletos de anuarios y otras obras de
referencia fundamentalmente de tipo histórico” 19.

Por último aludir a James Gordon Bennet, periodista que demostró interés
por documentar cualquier tipo de información que saliera de su pluma, no sólo para
verificar datos, sino para buscar otros nuevos e incluirlos en su publicación. Este
trabajo de recopilación hizo que llegara a conocer y conservar muchas biografías
para las informaciones necrológicas. En 1835 funda y comienza a dirigir el New
York Herald.

1.2.2. Historia de los servicios de Documentación

Históricamente se afirma que, en 1912, la “morgue” aparece cuando los


periódicos comienzan a ilustrar sus informaciones. Es evidente que las ilustraciones
que se realizaban suponían un alto coste, ante lo cual se opta por archivarlas en
lugar de destruirlas. Era normal que se usara una y otra vez el retrato de un
personaje famoso cada vez que se hablara de él, utilizándolo también para la
posible noticia de su muerte. Una vez que se dieron cuenta de lo importante que

19
HISTORY of The Times, Op. Cit., p. 412-419.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

resultaba conservar la imagen de una persona, del mismo modo fueron conscientes
de la necesidad de almacenar su biografía.

Por todo ello, los periódicos comenzaron a archivar resúmenes de las


noticias con grabados de los personajes. Si moría repentinamente, la morgue
suministraba todo el material necesario. 14

Algunos directores centralizaron todo el material recopilado de las distintas


fuentes, principalmente de carácter personal, en un único lugar donde se
conservaban todas las colecciones de libros y de recortes biográficos. Normalmente
este servicio lo gestionaba el gerente de intercambios que, a veces, contaba con
algún ayudante, encargándose ambos de las tareas de clasificación, custodia y
distribución; nacen así los primeros servicios de documentación bajo el nombre de
“morgues”.

En 1945, James Gordon Bennet crea el servicio de referencia del New


York Herald al que traspasó sus libros, documentos y recortes particulares. Sin
embargo, estos no se guardaron de modo sistemático hasta 1860.

El Tribune comenzó también a confeccionar su propio índice de noticias en


forma de libro en 1875, bajo la dirección de W.L. McPhersohn. Se elaboran
índices con carácter retrospectivo hasta 1841.

Otro de los grandes periódicos internacionales como el Boston Journal


comienza una colección sistematizada de recortes en 1861. De él destaca la
documentación detallada y minuciosa que ofrece sobre la evolución de los
dirigentes unionistas en la Guerra Civil.

El New York Times, fundado en 1851, comenzó su índice en esa misma


fecha. Se convierte en el primer diario que desde su fundación tuvo en cuenta este

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

servicio para mejorar la calidad de sus informaciones, a pesar de que su colección


sistematiza recortes desde 1867, siendo material exclusivamente biográfico.

Los principales periódicos ingleses no quedaron al margen del tratamiento


documental biográfico, ampliándose a otros campos a medida que lo iba
demandando la evolución periodística. 15

En los periódicos ingleses más serios hubo gran preocupación por informar
en profundidad, aunque en la práctica esta idea dependía de cada uno de los
redactores quienes elaboraban sus propios dossieres.

Cuando en 1896 Lord Northcliffe funda el Daily Mail crea paralelamente


un servicio de documentación. En estos momentos, la creación de un servicio
documental junto con la publicación, se convierte en práctica habitual.

1.2.2.1. Primera mitad del Siglo XX

Entre 1900 y 1912, se cuenta con un elevado número de centros de


documentación, de tal manera que dos teóricos del periodismo - Harrington y
Frankenberg – explicaron que la “morgue” - entiéndase centro de documentación-
es una institución clásica en los periódicos; mientras que en los pequeños diarios
existe de forma rudimentaria, en las grandes publicaciones es uno de los
departamentos de compilación de noticias mejor desarrollado y organizado 20.

Cabe señalar la constitución en España en 1911 del servicio de


documentación de El Debate y hacía 1920 de La Vanguardia. También en este
período hay constancia de la creación de un servicio documental en Latinoamérica,
en el diario bonaerense La Nación, en 1910.

20
Entre 1901 y 1913 se tiene constancia del nacimiento de veinte nuevos centros, entre ellos el del Christian
Sciencia Monitor en 1908.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Era previsible que los años de actividad de las morgues, y su respectivo


crecimiento, desembocaran en un mayor y mejor uso de las fuentes recopiladas y
que las crónicas necrológicas se convirtieran en uno de los contenidos habituales de
los periódicos.
16
Este seguimiento biográfico, como parte integrante de una información, fue
un aspecto novedoso realizado por pocos medios. Comenzó a ser habitual la
preparación de notas necrológicas por adelantado. Ya en 1907, Given contaba -
como algo natural - que en muchos periódicos las vidas del Presidente, del Papa, del
Rey de Inglaterra y del Zar de Rusia ya estaban “compuestas” 21.

Para cubrir la información del hundimiento del Titanic (abril de 1912), el


director del New York Times envió a T. Bracken, entonces encargado del servicio
de documentación, a revisar detenidamente todo el material que hubiera sobre el
mencionado transatlántico británico. Luego le ordenó que recopilara las carpetas
donde hubiera información sobre navíos que colisionaron en años anteriores con
icebergs.

Si el desarrollo informativo es de algún modo consecuencia del crecimiento


de los servicios documentales, al mismo tiempo es causa de una mejora de sus
aspectos organizativos.

La Primera Guerra Mundial fue uno de los factores que más influyó en la
ampliación de las funciones informativas de la actividad documental y en el
desarrollo de la organización de los servicios de documentación. Aunque en algunos
casos las funciones documentales se habían ampliado y algunos periódicos contaban
con departamentos bien organizados, la realidad mostraba que anteriormente a

21
GIVEN, John L. Making a newspaper. Nueva York: [s.n.], 1907, p. 126.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

1914, la mayoría de estos servicios de referencia de los periódicos norteamericanos


eran meros depósitos de almacenamiento.

Los autores de History of the Times afirman que el Departamento de


Internacional había acumulado durante treinta años tal cantidad de información
fidedigna y cribada acerca de la política, armamento y planes alemanes que, desde17
el comienzo de la Guerra, no dudó en denunciarla como un intento alemán de
dominar el mundo.

Como se ha señalado previamente, en el momento en que los pioneros de la


documentación periodística ponen las primeras piedras, existe un crecimiento
notable aunque un tanto anárquico de los servicios de documentación ya que cada
director tenía sus propios métodos de trabajo y cada periódico disponía de formas
diferentes de organizar las tareas documentales.

Era clara la necesidad de coordinar todos los esfuerzos y aunar criterios en


torno a los problemas metodológicos que planteaba dicho crecimiento. Joseph F.
Kwapil, jefe del servicio de documentación del Philadelphia Public Ledger, fue
uno de los primeros en escribir una serie de artículos sobre la documentación en
medios de información y en ellos habla sobre la organización y funcionamiento de
los mismos. Por iniciativa propia y apoyado por el periódico, convocó a varios
documentalistas en abril de 1923 para construir el grupo periodístico de la Special
Libraries Association.

Este grupo, que pasó a denominarse Newspapaer Group, realizó una gran
tarea al destacar la gran importancia que tienen las fuentes de referencia en la
prensa periódica. Consigue romper el aislamiento profesional de la documentación
de tal forma que los métodos de trabajo utilizados eran conocidos por todos.

Edita la publicación Special Libraries, en la que reflejan muchas de las


recomendaciones, directrices y aportaciones que se estudiaban en las Convenciones
[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

anuales del Grupo Periodístico, haciendo que se difundieran las mejores formas de
trabajo halladas hasta el momento.

La necesidad de lograr un mejor nivel en la labor informativa llamó la


atención de editores y directores acerca de la importancia del servicio documental.
En efecto, aumentaron en calidad y cantidad los estudios sobre la historia y los 18
avances de la documentación periodística. En las Escuelas de Biblioteconomía,
donde comenzaron a darse cuenta de su importancia y significado, se empieza a
enseñar los diferentes métodos de trabajo.

Desmond, en 1933, publica su Newspaper References Methods donde


hace un recorrido por la breve historia de los servicios de documentación
periodística. Enumera las funciones de un centro de documentación analizando y
valorando los diferentes aspectos de la metodología a seguir en dichos centros.
Hace especial hincapié en la problemática existente sobre los criterios de
clasificación así como en las herramientas necesarias para una buena organización
del material.

Las funciones que destacaba son:

• Evitar errores.
• Suministrar los antecedentes de la noticia.
• Mejorar la presentación de la información local.
• Preparar material por adelantado y sugerir informaciones.
• Servir a los editorialistas.
• Realizar campañas en beneficio de la comunidad.
• Hacer asequible el material especializado.
• Conservar la documentación valiosa.
• Dar buena imagen del periódico.
• Servir al departamento de publicidad.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

• Servir al departamento de difusión.

Los destinatarios de los servicios de información eran, normalmente, los


redactores de las noticias y editoriales. Por otro lado, los encargados de estos
servicios tenían la obligación de dar a conocer el funcionamiento de estos centros,
así como las herramientas y métodos de búsqueda para que cada periodistas pudiera19
acceder libremente a la información.

Además de estas funciones de carácter dinámico, el servicio de documentación


tenía otras internas directamente vinculadas a la economía de la empresa
periodística, en concreto, destinadas a conservar material de valor como activo
empresarial.

Se presenta una síntesis de cómo se organizaban y cuáles eran:

a) Centralización del servicio.

Fue necesario que toda la documentación y distribución por los diferentes


archivos se centralizase en un único servicio. Muchos periódicos tenían archivado
su material en varios departamentos y en diferentes despachos.

b) Fuentes y material.

Los servicios de referencia mejor organizados contaban con una biblioteca


clasificada por materias. Chicago Tribune contaba con 10.000 volúmenes sobre
ciencia, filosofía, historia, religión, literatura, etc. Se incluyen también las obras de
referencia, diccionarios y enciclopedias necesarias para el trabajo periodístico.

c) Selección.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

En 1921 J.F. Kwapil se refirió a la necesidad de una política de selección ya


que los archivos estaban repletos de material susceptible de ser expurgado, y
teniendo en cuenta que estos servicios no contaban con grandes espacios para su
conservación, era necesario seguir alguna política de expurgo. Por su parte
Desmond apuntó que los recortes temáticos deberían limitarse a aquellos hechos
que no viniesen recogidos en los libros de referencia, y escribe que el valor de una 20
colección de recortes no estriba en su número sino en la pericia con la que han sido
seleccionados y clasificados.

d) Clasificación.

Realizar una adecuada clasificación de los recortes era, con diferencia, la labor
que más trabajo dio a los primeros documentalistas. Llegó a considerarse la función
más importante, dada la cantidad de información que se acumulaba.

Los criterios de clasificación que seguían estos servicios eran:

• Elaborar una clasificación específica para recortes periodísticos.


• Acotarla en tres apartados: tema, personas y países, siendo el tema el objeto
central de clasificación y subsidiariamente la fecha, el nombre, etc.
• Fijar encabezamientos y subdivisiones simples y fáciles de recordar.
• Permitir la codificación por varias entradas.

e) Recuperación y utilización.

La meta final es ofrecer la información requerida en el menor tiempo posible.


Numerosos testimonios ponen de manifiesto que las peticiones procedían de
cualquier sección, por lo que se debían prever futuras demandas.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

1.2.2.2. Segunda Mitad del Siglo XX.

En 1970 la práctica totalidad de los periódicos estadounidenses contaban con


un servicio de documentación adaptado a sus necesidades. Creció el número de
profesionales encargados de la realización de las labores técnicas sobre los recortes.
Las nuevas tecnologías mejoran el trabajo y las peticiones/demandas de los usuarios21
se resuelven con mayor rapidez.

Los Angeles Times tiene en 1950 más de cuatro millones de recortes y The
Washinton Star seis millones.

Los problemas de conservación, clasificación y posterior recuperación cada


día eran más graves. En la década de los sesenta varios periódicos empiezan a
utilizar máquinas eléctricas y, al mismo tiempo, se inicia la microfilmación de
recortes.

En Europa la evolución que se había producido en los años siguientes a la


Segunda Guerra Mundial continuó con ritmo creciente aunque distinto para cada
país. En España, tan sólo ABC, en 1948, se suma a los pocos servicios de
documentación ya existentes.

La acumulación de recortes llegó a tales niveles que la falta de espacio en


los servicios de documentación norteamericanos comenzó a ser un problema
evidente. Resultaba difícil clasificar y recuperar con rapidez la información
almacenada. Con frecuencia se perdían documentos o se reclasificaban
equivocadamente. Sin embargo, ya había indicios de fórmulas para resolver estos
problemas; era necesario encontrar un sistema de archivo que redujera espacio y
facilitara la clasificación centralizada junto con la recuperación rápida del material.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

El primer paso fue microfilmar las colecciones de los propios periódicos. En


1960 había un elevado número de periódicos estadounidenses que tenían
microfilmados sus ejemplares. En 1970 alcanzó el 90% de todos los diarios.

En Europa, si bien desde 1960 tuvo lugar un avance importante, no se ha


generalizado este procedimiento. A comienzo de los años 70, sólo los diarios más 22
importantes de cada país disponían de sus colecciones en microfilm.

No obstante, todos los avances se muestran insuficientes para realizar un


tratamiento eficaz del material. Era necesario que las innovaciones tecnológicas
formaran parte del proceso documental de una forma más activa, no sólo a la hora
de la conservación y ordenación.

"Los documentalistas, directores y editores de


los periódicos y revistas más preocupados por la
mejora de los métodos y funciones de su servicio de
documentación, comenzaron a plantear la necesidad
de una tecnología integradora de todo el proceso
técnico - documental. ¿Por qué no utilizar más
ampliamente el microfilm sustituyendo por completo
al papel y mecanizando su recuperación? ¿Por qué no
acudir a sistemas de indización computerizados? ¿No
se podrían crear bases de datos periodísticas?" 22.

Para dar respuesta a las carencias y dificultades de estos profesionales


comienza un proceso de automatización que alcanza incluso a los archivos
audiovisuales de las diferentes televisiones.

Los estudios en los que se centraba la informática documental tenían la


finalidad de mejorar el proceso técnico en dos direcciones:

22
GALDON LÓPEZ, Gabriel. Op. Cit., p. 63.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

• Por un lado, la búsqueda de algún sistema en el que se sustituyera el soporte


papel por el microfilm y que además permitiera automatizar la recuperación de
manera rápida e inmediata.

• Por otro lado, se investigaba sobre las diferentes fases del proceso documental
con la intención de introducir los resúmenes de los diferentes artículos en el23
disco del ordenador.

En 1971 el servicio de documentación del Detroit Free Press comenzó a


operar con el sistema Miracode 12, que se fundamentaba en la microfilmación de
recortes, dando un código numérico de acuerdo con la clasificación preestablecida.

Al año siguiente, el New York Times Information Bank se inclina por la


segunda dirección. Se basa en el almacenamiento de resúmenes de artículos en el
ordenador que son recuperados por medio de palabras clave o tesauros. Su
importancia histórica no radica en el número de resúmenes almacenados sino en el
hecho de ser la primera base de datos periodística teledocumental, con la que se
podían conectar, a través del teléfono, desde cualquier punto del mundo.

En Estados Unidos se impone la idea de conservar todo el material


microfilmado y utilizar los ordenadores para la localización del mismo.
Actualmente, el proceso de automatización ya está plenamente integrado en la
mayoría de los centros.

En España, tomamos como punto de partida las palabras de Manuel


Piedrahita como analista de la situación:

“Tratar de encontrar en el archivo de un


periódico español lo que dijo una personalidad
importante durante el discurso pronunciado “hace un
mes” entra dentro del esfuerzo máximo que se puede
pedir al ser humano. Confirmar la fecha exacta, lo

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

mismo. Y no digamos si se trata de averiguar el


nombre completo de un determinado subsecretario. La
memoria, la intuición, la picardía del profesional
español… enmienda como puede la falta de
información, y la desolación, de los archivos de una
gran mayoría de periódicos españoles”

“Tratar de conseguir de las empresas


periodísticas una cierta cantidad para poner en 24
marcha el archivo parece que es tan difícil como
lograr la participación en la línea ideológica (…)
Cuando sale un nuevo periódico a los quioscos de
prensa uno se pregunta si al mismo tiempo la
organización periodística que lo edita se ha
preocupado de organizar un archivo con los recortes
de ese periódico recién nacido. Parece fácil, pues se
puede empezar” 23.

Esta actitud desalentadora comenzó a cambiar cuando varios periódicos ya


consolidados establecen su servicio de documentación. Tal es el caso del Noticiero
Universal que comienza a elaborar un índice de contenidos, a recortar y clasificar
artículos, y a microfilmar la colección completa desde su fundación en 1888. El
diario Pueblo lo establece entre 1973 y 1974 y un año más tarde lo hará El Correo
de Andalucía. En mayo de 1976, El País 24 nace con un servicio de documentación
constituido según algunas de las pautas que en estas fechas se ponían en práctica en
Le Monde.

Para el investigador Coll-Vinent, las causas de este retraso en nuestro país


son de tipo histórico-político junto con la falta de libertad informativa. Señala
igualmente que existe mucho miedo al cambio de unas estructuras conocidas ya que
“los gerentes, preocupados por la rentabilidad inmediata de una empresa que,
como la periodística, atraviesa hoy en España una grave crisis, no creen necesario

23
PIEDRAHITA, Manuel. El periodismo carrera universitaria. Madrid: Prensa Española, 1972, p.161-163.
24
Para ver el funcionamiento del Servicio de Documentación de “El País” pueden ver COLL-VINENT,
Roberto. Teoría y práctica de la Documentación. Barcelona: ATE, 1978.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

gastar dinero en un servicio del que no se obtengan ganancias mayores a corto


plazo" 25.

En enero de 1983, ABC comienza a realizar y comercializar su índice de


contenidos unido a la microfilmación de sus páginas. Un año más tarde, El País
sigue los mismos pasos. 25

1.2.3. Los archivos audiovisuales de televisión en España

Los diferentes servicios de documentación audiovisuales de las televisiones-


tanto estatales como autonómicas - nacen como archivos donde se conserva y
gestiona toda la información que ha sido generada por la propia empresa. La
variedad y cantidad de procedimientos de adquisición y procedencia de las
imágenes hace que ya no se pueda hablar única y exclusivamente de archivos
audiovisuales sino de centros de documentación en los cuales se gestiona, conserva
y analiza tanto la documentación generada por la propia empresa como por el resto
de empresas tales como las agencias nacionales e internacionales de información,
productoras, “free lancer”, etc.

Esto ha motivado la pluralidad de conceptos y denominaciones para


referirnos a los archivos de televisión como grandes centros de documentación
multimedia, seguramente bajo la influencia de la literatura francesa.

Estos servicios de documentación audiovisual, también llamados videotecas


para mayor confusión terminológica, son el centro y el núcleo principal de la
documentación televisiva, los cuales generan y trabajan con soportes y materiales
informativos de naturaleza dispar: fotografías, documentos escritos, bases de datos,
documentos sonoros, etc.

25
Ibídem.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Su aparición responde a las necesidades de la propia empresa audiovisual por lo


que ha de quedar claro que su validez y finalidad radica en ofrecer información a
los usuarios. Cuestión aparte es que dicha información tenga otra serie de valores
como el patrimonial o histórico, pero lo que prima es la operatividad de dichos
servicios frente a las necesidades reales y diarias de los periodistas. 26

Como señala Paloma Hidalgo, “la finalidad de las empresas de televisión,


no es almacenar, conservar ni gestionar los documentos relacionados con su
actividad, sino producir, emitir y, en su caso, comercializar programas” 26. Es
evidente que la empresa desea resultados y será el centro de documentación
audiovisual el que tenga que dar respuesta a las necesidades documentales para
crear nuevos productos o ayudar en la recuperación de otros. Para ello, es necesario
el análisis previo a la recuperación, ya esté encaminada a la explotación económica
o a la reutilización de fragmentos en nuevos productos televisivos.

El origen de la información audiovisual, que puede convertirse en


documentación audiovisual almacenada en las diferentes bases de datos, tiene un
doble origen tal como hemos señalado:

a) Documentos producidos o generados por la propia empresa tanto en la sede


central como en las corresponsalías, centros territoriales o aquel material
generado por los enviados especiales.

b) Documentos adquiridos a otras entidades.

La documentación en los medios audiovisuales tiene una triple finalidad:

• Gestionar la documentación perteneciente a la empresa.

26
HIDALGO GOYANES, Paloma. “Documentación audiovisual”. En: Introducción a la documentación
informativa y periodística. Sevilla: MAD, 1999, p.473

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

• Proporcionar información documental a los usuarios.

• Conservar el patrimonio histórico de la cadena.

27
Por lo tanto, los servicios de documentación de las diferentes televisiones nacen
del interés económico y patrimonial para conservar la producción. Esto es así ya
que en España no existe una legislación que obligue a guardar el material emitido
por las cadenas, salvo durante los primeros seis meses ante posibles requerimientos
legales. Este hecho hace que tampoco existan normativas que regulen el depósito
legal ni la obligación de una serie de criterios de conservación, por lo que será la
propia empresa audiovisual quien decida la política documental de sus fondos y del
material adquirido.

En otros países, como Francia, la legislación se adecua mucho más a la realidad


social y a la necesidad de controlar y gestionar con criterios profesionales y
patrimoniales este tipo de fondos, siendo el depósito legal el mecanismo de control
y conservación adoptado por este país.

El departamento de documentación audiovisual es el “corazón” dentro del


organigrama documental, lo cual se manifiesta tanto en el número de personal como
en recursos tecnológicos que se aporta para el buen funcionamiento y
mantenimiento de dichos servicios.

Recogemos qué es la documentación audiovisual para la cadena autonómica


Canal Sur TV que lo explica en su libro de estilo: “[...] la documentación
audiovisual es una de las más importantes fuentes de una televisión. Su archivo
correcto permite recuperar imágenes y testimonios fundamentales para la
elaboración de informaciones, para recordar hechos y noticias de trascendencia y
para situar en sus justos términos informaciones de actualidad que se producen por
[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

la evolución histórica de otros acontecimientos. Por su complejidad, precisa la


mayor parte de los medios técnicos y humanos del departamento de
Documentación. Su ámbito es universal, la descripción debe ser muy exacta y su
recuperación inmediata.”

La historia de cualquiera de las televisiones, tanto nacionales como 28


internacionales, estatales o autonómicas, se encuentra estrechamente ligada con los
fondos que se gestionan en sus departamentos de documentación. La necesidad de
completar la información y, por tanto, contar con un servicio que ofrezca dicha
información no siempre se percibe con claridad por parte de los responsables de
dichas empresas ya que en muchos casos, la aparición del centro de documentación
ha sido muy posterior a la puesta en marcha de la cadena.

Son varios los condicionantes por los cuales las primeras televisiones, tanto
europeas como estadounidenses, no cuentan con un servicio documental que aporte
calidad, validez y veracidad a la información ofrecida por los medios. En España, se
cuenta con el caso de Televisión Española que ha perdido parte de la
documentación inicial por las siguientes cuestiones:

• Las primeras emisiones en directo no eran registradas por ningún tipo de


reproductor. La aparición del vídeo grabador fue algo posterior por lo que todos
aquellos productos que fueron emitidos sin ningún tipo de grabación
cinematográfica han desaparecido.

• Coste elevado del soporte magnético. El material grabado en soporte


cinematográfico se conservaba ya que su regrabación era imposible. Por el
contrario, todo aquel material que había sido grabado y posteriormente emitido
en soporte magnético puede haberse perdido de manera irremediable. La
reutilización de las cintas era moneda de cambio diaria ante el elevado coste de
dichas cintas y los escasos presupuestos con los que se contaba en los
comienzos de la televisión.
[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

• Falta de cultura documental. Como se observará, la primera televisión en


España, Televisión Española, dejó pasar una década hasta plantearse la
necesidad de crear un archivo que controlase la producción propia. Esta falta de
cultura documental también aparece en televisiones mucho más recientes al
poner en marcha estos servicios años después de su nacimiento. Origina una29
falta de previsión y planificación, y sobre todo, el desconocimiento de la labor
documental.

• Otro problema que se han planteado las televisiones pioneras con el transcurrir
del tiempo ha sido la falta de reproductores. La rápida obsolescencia de los
soportes y formatos hace que en el mismo archivo audiovisual exista gran
cantidad de formatos, algunos de ellos con graves problemas para su visionado,
tanto por el estado de conservación de las cintas como por la falta de
reproductores y de recambio para los mismos. A ello se une la carencia de
personal cualificado para la manipulación de dicha maquinaria.

• Respecto a los problemas de conservación señalar que estos soportes se


caracterizan por un alto nivel de degradación, tanto física como química,
inherente a su propia naturaleza. Por ello se aconseja que su conservación se
efectúe en ambientes libres de polvo y humo, con una humedad relativa
comprendida entre el 30 y el 45 %, y una temperatura entre los 17 y 23 grados
centígrados, donde las cintas estén siempre rebobinadas y en posición vertical
sobre su núcleo.

Sin embargo, el caso de TVE es una excepción dentro del panorama


español, a la hora de poner en marcha una política de archivo. Sirva este párrafo de
González Quesada para ver la situación de la empresa estatal:

“La política de archivos en televisión española


se inicia en los Servicios Informativos en 1968 aunque

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

no es hasta finales de los años setenta cuando el ente


público RTVE se hace un planteamiento global de sus
archivos. En 1981 se creó el Centro de
Documentación; en agosto de 1982 sale una primera
disposición legal, que fue seguida de una posterior de
6 de diciembre de 1983 por la que se establecen las
competencias relativas a la ordenación, conservación
y custodia de los fondos documentales generados por
las distintas sociedades estatales del ente público 30
RTVE” 27.

TVE siempre ha tenido gran interés en solucionar y controlar la


documentación de su empresa, tal y como se demuestra en las dos reuniones de
1979 y 1984 organizadas por la Federación Internacional de Archivos de
Televisión (FIAT / IFTA), de la cual es miembro.

Para el servicio documental de RTVE es importante el acuerdo que firma


con la Filmoteca Española, el 30 de septiembre de 1982. A raíz del mismo, TVE
se ocupa de la gestión y conservación de todo el material del archivo de NO-DO de
titularidad estatal.

Este archivo contiene las producciones filmadas desde 1943 a 1981 28 que,
con carácter de noticias y documentos, se proyectaban en las salas públicas
cinematográficas al comienzo de cada sesión. Los fondos están compuestos por
1.750 documentales y 4.016 noticiarios, en su gran mayoría en 35 mm y en soporte
de acetato.

27
GONZALEZ QUESADA, Alfons. “La evolución histórica de la documentación periodística”. En: Manual
de documentación periodística. Madrid: Síntesis, 1995, p. 36.
28
El 4 de enero tiene lugar la primera proyección de NO-DO y en 1981 se extingue definitivamente su
proyección aunque la no obligatoriedad de este noticiario se había acordado a través de una Orden Ministerial
en 1975.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Es muy complicado estimar el volumen total de materiales que integran los


archivos de TVE, sobre todo teniendo en cuenta que diariamente en los servicios
informativos entran cerca de doscientas cintas.

El centro de documentación audiovisual de los servicios informativos


gestiona anualmente más de 40.000 entradas informativas en diversos formatos de31
las que, aproximadamente, unas 25.000 referencias se incorporan al archivo y a la
base de datos.

La situación de los archivos audiovisuales en España hasta 1982 se reducía a


la actividad que desarrollaba la Filmoteca Nacional, el ente público Radio
Televisión Española y las diferentes iniciativas de estudiosos o investigadores con
carácter privado.

A partir de entonces, el desarrollo de las Autonomías trajo consigo la


creación de distintas filmotecas (en Barcelona, Canarias, Valencia, etc.) y de
algunos canales de televisión autonómicas de titularidad estatal. Fue en 1989
cuando se legaliza la creación de las televisiones privadas, por lo que actualmente
existe un elevado número de televisiones que emiten a nivel nacional, regional y
local.

Todas las televisiones regionales o estatales, públicas o privadas, cuentan


con un centro documental. Estructuralmente puede estar compuesto por dos
unidades - documentación programas y documentación informativos - o por el
contrario, tener centralizadas todas las operaciones. Así se entiende, por ejemplo,
que el centro de documentación de TV3 (cadena autonómica de Cataluña)
conservase, en apenas dos años de trabajo, más de 16.000 cintas de vídeo en
distintos formatos y TVG (cadena autonómica de Galicia) más de 17.000 cintas
en el mismo período de tiempo.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Tanto la creación de los servicios de documentación, como la aparición de


las televisiones se fijan en cuatro grandes etapas:

1. Televisión pública estatal. Nacimiento de TVE en el año 1956 y del centro de


documentación doce años más tarde.
32
2. Televisiones autonómicas. Se crean nuevos servicios documantales por parte
de dichas cadenas autonómicas, entre los que se encuentran la ETB (Televisión
de Euskadi) y TVC (Televisión Catalana) que se pusieron en marcha antes de
tener el visto bueno de las leyes estatales. Las televisiones gallega, valenciana,
murciana y andaluza aparecieron años más tarde. El último canal de televisión
autonómico fue Canal Sur, en 1989.

3. Televisiones privadas. Aparición de las cadenas privadas Antena 3 TV, Tele 5


y Canal + entre los años 1989 y 1990.

4. Plataformas digitales. Aunque la investigación en la Unión Europea iba


encaminada a la creación de una televisión analógica de alta resolución, la
televisión digital se ha implantado de manera espectacular desde mediados de la
década de los noventa. Vía Digital y Canal Satélite Digital son las dos
plataformas digitales que nacieron al amparo de grandes empresas de gestión de
medios de comunicación.

Ofrecemos a continuación, a título de ejemplo, la fecha de las emisiones


regulares de las cadenas más representativas tanto estatales -publicas y privadas-
como autonómicas así como la aparición de los servicios de documentación de las
mismas 29:

29
AGIRREAZALDEGI, Teresa. El uso de la documentación audiovisual en los programas informativos
diarios de televisión. [Bilbao]: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco, 1997. Anexo 4.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.
Antena 3 TV:
Primera emisión: diciembre de 1989
Emisiones regulares: enero de 1990
Servicio de Documentación: noviembre de 1989

Canal Plus:
Primera emisión: junio de 1990
33
Emisiones regulares: septiembre de 1990
Servicio de documentación: febrero de 1990

Canal Sur:
Emisiones regulares: febrero de 1989
Servicio de documentación: noviembre de 1988

ETB:
Primera emisión: diciembre de1982
Emisiones regulares: febrero de 1983
Servicio de documentación: octubre de 1983

TVC:
Primera emisión: septiembre de 1983
Emisiones regulares: enero de 1984
Servicio de documentación: abril 1983

TVE:
Emisión regular: 1956
Servicio de documentación: 1967

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Se observa que la política de archivos comienza a dar sus frutos a partir de la


década de los setenta aunque todavía no existía la necesidad ni el conocimiento de
la misma en esas fechas 30.

La cadena autonómica ETB, en su proyecto inicial, no contaba dentro del


organigrama de la empresa con el centro de documentación para gestionar dicha 34
información. No será hasta meses después, cuando se dan cuenta del potencial de
sus productos audiovisuales, especialmente para las reemisiones de programas y, al
mismo tiempo, para los programas informativos. Esta falta de perspectiva
documental también ocurrió en Canal Plus. Vaya en su descargo la características
especiales de dicha cadena donde la producción propia, sobre todo en su primera
etapa, era verdaderamente escasa, centrando su programación en la compra de
derechos sobre retransmisiones deportivas

Por el contrario, hay que señalar que algunas televisiones autonómicas,


como la TVC planificó la creación y puesta en marcha del servicio de forma
paralela a otras unidades elementales incorporando un equipo de trabajo formado
por personal del INA (Instituto Nacional de lo Audiovisual francés) con técnicas y
herramientas mucho más avanzadas por su experiencia que las utilizadas por parte
de empresas estatales europeas de reconocido prestigio.

Para Canal Sur la importancia del centro de documentación queda reflejada


en la contratación de la persona encargada de la planificación del servicio en
séptimo lugar. Por su parte, Antena 3 TV cuenta con un servicio documental
integrado en el centro de documentación, desde el inicio de su emisión.

30
LABRADA, Fernando. La conservación del material audiovisual en España. En: Panorama de los archivos
audiovisuales. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ente Público RTVE, 1986, p. 36.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

1.3. Documentación periodística o informativa

Las acepciones de documentación periodística y documentación informativa


son consideradas por muchos autores como sinónimas. La documentación siempre
es informativa por lo que hablar de documentación informativa periodística es
totalmente redundante. Existe un grave problema terminológico en las fuentes35
escritas ya que tratan la documentación informativa dentro de periodismo como
documentación de actualidad. Por este motivo, en este trabajo sólo se habla de
documentación periodística.

1.3.1. Concepto de documentación periodística

López Yepes y Ros García 31 definen el concepto de Documentación


Periodística como la parte de la documentación informativa que estudia el proceso
de transmisión de las fuentes para la obtención de nuevo conocimiento que sea de
utilidad para la investigación periodística, refiriéndose tanto a la documentación en
medios impresos, sonoros como audiovisuales.

Fuente i Pujol resumen la definición de Roberto Coll Vinent sobre


documentación periodística. Esta autora habla de Documentación Informativa para
referirse a “los métodos y las técnicas ordenados a centralizar las informaciones
difundidas por los medios, a clasificarlas y analizarlas, y a crear los soportes
adecuados para su ulterior recuperación” 32.

Galdón define la Documentación Periodística como una especialización de


la Documentación Informativa, sólo aplicable a la realización del trabajo de
empresas informativas. Entiende por tal “el modo informativo que tiene por objeto

31
LÓPEZ YEPES, José; ROS GARCÍA, Juan. ¿Qué es Documentación? Teoría e historia del concepto en
España. Madrid: Síntesis, 1993, p. 129-131.
32
FUENTES I PUJOL, Mª Eulalia. Documentación y periodismo. Pamplona: EUNSA, 1997, p.84.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

la valoración, selección, clasificación y archivo para su posterior uso, de textos y


referencias sobre ideas, hechos, juicios y opiniones, con el fin de elaborar la
documentación periodística y/o difundir información documental de base
periodística” 33 de manera que potencia la función contextualizadora.

Luís Codina incorpora un nuevo factor, ya que para este autor la 36


documentación periodística es útil y válida para trabajar con información de
actualidad, además de definirla como el conjunto de métodos y técnicas
documentales que se aplican en los centros de documentación periodísticos para
ofrecer la información a los usuarios finales.

Delgado Soler señala que “independientemente de la terminología


empleada por los anteriores u otros autores, e independientemente también de que
entendamos que el concepto encierra o no dos vertientes (investigación/empresa),
se puede afirmar que la Documentación Periodística no sólo se ocupa de los
medios de comunicación escritos (periódicos, revistas/documentación de prensa),
sino también de los medios audiovisuales (radio/documentación radiofónica y
televisión/documentación televisiva” 34.

Otra aportación sobre documentación periodística la ofrece el profesor José


López Yepes, al referirse a ella como aquella parte de la Documentación que se
ocupa del estudio de proceso de transmisión de fuentes en el ámbito de la
comunicación social y en el de las empresas periodísticas 35, siendo en el periodismo
explicativo dónde la documentación tiene una mayor importancia ya que ofrece los

33
GALDÓN LÓPEZ, Gabriel. Principios operativos de la documentación periodística. Madrid: Dossat, 1989,
p. 30
34
DELGADO SOLER, Cinta. “Documentación en prensa”. En: Introducción a la Documentación
Periodística e Informativa. Sevilla: MAD, 1999, p. 451.
35
LÓPEZ YEPES, José. “Documentación general y documentación informativa”. En: Estudios de
Documentación general e informativa. Madrid: Seminario “Millares Carlos”, UNED, Centro Regional de Las
Palmas, 1981, p. 13.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

elementos valorativos, los diferentes antecedentes de la noticia además de conservar


todas las prospecciones posibles sobre el tema 36.

Antonio Hernández Pérez 37 define, desde un punto de vista ontológico, a la


documentación periodística como la parte de la documentación que se encarga de:
37
1. Valorar y seleccionar la información de actualidad que tiene una vida efímera.
2. Organizar y analizar la información obtenida.
3. Difundir los mensajes documentales con una doble finalidad: mejorar la
aprehensión por parte de los periodistas y la elaboración de mensajes
documentales de naturaleza parecida.

Desde el punto de vista de la realidad informativa, Inmaculada Chacón


Gutiérrez considera a la Documentación Periodística como “un proceso de
comunicación en el que se transmite información sobre un soporte documental
perdurable que tiene como fin la recuperación de informaciones para su
reaprovechamiento por parte del usuario de forma que la información transmitida
en el proceso se convierte en fuente de información para los usuarios potenciales y
donde la satisfacción de éstos actúa como elemento de control del proceso para sus
posibles modificaciones” 38.

Galdón 39 propone que la Documentación Periodística no es tan sólo una mera


técnica informativa sino un medio de comunicación. Chacón Gutiérrez 40

36
RAMIREZ, Luis Nestor. “Incidencia del proceso documental en los modos y medios de comunicación
social”. En: Estudios de Documentación general e Informativa. Madrid: Seminario “Millares Carlos”, Las
Palmas: UNED, Centro Regional de Las Palmas, 1981, p.220
37
HERNÁNDEZ PÉREZ, Antonio. Op. cit., p. 86-87.
38
CHACÓN GUTIÉRREZ, Inmaculada. La fiabilidad del proceso documental del discurso periodístico,
como fuente de información: análisis, método y valoración. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de
Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo III, 1994 , p. 32-33.
39
GALDÓN LÓPEZ, Gabriel. Op.cit., p. 28-30
40
CHACÓN GUTIÉRREZ, Inmaculada. Op cit., p.45

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

profundiza en esta idea señalando que es un medio de comunicación masivo al


cumplir la función de fuente de información ya que no sólo conserva sino que
difunde documentos secundarios.

1.3.2. Características y funciones de la documentación periodística 38

Tanto las características como las diferentes funciones de la Documentación


Periodística son comunes a los diferentes medios de comunicación
independientemente de su naturaleza textual, sonora, gráfica o audiovisual.

Fuentes y Conesa 41 atribuyen seis características que definen e identifican a la


documentación periodística:

1. Dualidad en el origen de las fuentes.

Las fuentes que utilizan los diferentes medios de comunicación masiva no se


centran tan sólo en el análisis y reutilización del material elaborado por la propia
empresa sino que también se trabaja con fuentes externas de gran utilidad y validez,
al ser imposible llegar a todos los lugares y controlar todos los hechos
potencialmente noticiosos.

Con ello se quiere señalar que, evidentemente, el grueso del trabajo en los
servicios de documentación vendrá marcado por la información generada por el
propio personal de la empresa aunque no se debe olvidar la necesidad de gestionar,
controlar y conocer aquellas fuentes externas que ofrecen información a estos
medios. Agencias de intercambios, agencias nacionales e internacionales de
información, agencias gráficas, otros medios de comunicación… son herramientas

41
FUENTES I PUJO, Mª Eulalia; CONESA, Alicia. La documentació periodísitca. Catalunya, Espanya i
altres experiénces europees. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Centre d´Investigació de la Comunicació,
1994, p. 21-30

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

externas útiles para el conocimiento de la realidad que pueden convertirse en


producto mediático.

2. Rápido crecimiento de la cantidad de información en los medios de


comunicación.
39
La actividad cotidiana de nuestra sociedad no se interrumpe. Política, sociedad,
cultura, ciencia, sucesos, deportes… son parcelas en las cuales trabajan los medios
de comunicación que están continuamente generando gran cantidad de información
que se debe controlar y gestionar con criterios documentales.

Es evidente lo complicado que resulta gobernar toda esta información


totalmente heterogénea además de otros graves problemas que se les presenta a los
departamentos de documentación como el del espacio.

La falta de políticas claras de expurgo hace que el material se acumule teniendo


que realizar grandes esfuerzos desde el punto de vista económico y de recursos
humanos para el tratamiento del mismo. Dichas políticas deben determinarse por las
necesidades reales de los usuarios y por un conocimiento exhaustivo de las
diferentes fuentes y de la información que puede ofrecer el servicio de
documentación.

3. Obsolescencia de la información.

Aquellos departamentos documentales que ofrecen sus servicios a los distintos


medios que manejan información de actualidad se encuentran con que todos los
esfuerzos que se realizan sobre el material son baldíos al observar que dicha
información tiene una duración y utilización muy breve. Lo novedoso puede dejar
de serlo a corto plazo.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Este factor determina el ritmo y las formas de trabajo al mismo tiempo que en la
información retrospectiva.

4. Rapidez de respuesta.

El ritmo de trabajo de los medios de comunicación precisa una gran rapidez de 40


respuesta a las demandas de los usuarios. No hay que olvidar la pertinencia y la
exhaustividad, aunque estos aspectos pasan a un segundo plano ante las solicitudes
de los usuarios, muchas veces un tanto incomprensibles por la precipitación a la
hora de formular las consultas y otras por el desconocimiento de las posibilidades
reales del servicio documental. Es inevitable el dialogo entre emisor
(documentalista) y receptor (periodista), para “aclarar” todos los aspectos
relacionados con la búsqueda solicitada.

5. Dicotomía texto-imagen.

Un aspecto a tener en cuenta es la relación que debe existir entre el texto y las
diferentes imágenes. Este vínculo es especialmente importante en el caso de las
televisiones. Imagen y sonido tienen que complementarse, configurando una unidad
armónica y entendible. Es complicado que una de las bandas (visual o sonora)
tengan significación por si mismas. Desde el punto de vista de la gestión
documental es necesario analizar independientemente cada banda y, al mismo
tiempo, la unión de ambas.

6. Diversidad de usuarios.

La documentación periodística tiene su razón de ser en prestar servicios a los


usuarios finales: los periodistas. A ellos deben adaptarse las diferentes herramientas
documentales, de tal forma que el usuario encuentre lo que necesita y no aquello
que el documentalista opine y estime normativo.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Pero a estos centros acuden diferentes usuarios. Hay que contar con la
posibilidad de ofrecer información a empresas, organismos e instituciones públicas
y privadas, profesores, investigadores y al público en general que sigue al medio
como lectores, telespectadores u oyentes.

Atendiendo a las funciones del Centro de Documentación, Galdón realiza la41


siguiente síntesis:
“El Centro de Documentación es la
organización informativa que ayuda al informador a
adquirir un conocimiento exacto y completo de la
realidad concreta, mediante el suministro previo de la
información (función preparatoria); la verificación de
datos (función comprobatoria); la información sobre
las causas y relaciones (función completiva) y la
reducción del tiempo necesario en la consecución de
la verdad informativa (resultado de la función
recuperadora)” 42.

Posteriormente, este mismo autor 43 al igual que Fuentes i Pujol 44 o Felix del
Valle Gastaminza 45 revisan dichas funciones. Por su parte Delgado Soler 46 las
aglutina y resume de la siguiente forma:

1 Función previsora o inspiradora

Hace que los diferentes servicios de documentación periodísticos estén


constantemente alerta de lo que acontece. Han de servir para reflexionar sobre el

42
GALDÓN LÓPEZ, Gabriel. El servicio de documentación en prensa: funciones y métodos. Barcelona:
Mitre, 1986, p. 30-31
43
GALDÓN LÓPEZ, Gabriel. Es información. Método, aspectos y soluciones. Pamplona: Eunsa, 1994, p.
171 y ss.
44
FUENTES I PUJOL, Mª Eulalia. Documentación y periodismo. Pamplona: Eunsa, 1997, p. 90-91
45
VALLE GASTAMINZA, Félix del. “La documentación de los medios informativos”. En: Manual de
periodismo. Las Palmas de Gran Canaria: universidad; Barcelona: Prensa Ibérica, 1995, p 63-83.
46
DELGADO SOLER, Cinta. “Documentación en prensa”. En: Introducción a la Documentación
Periodística e Informativa. Sevilla: MAD, 1999, p. 454-455

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

pasado y sobre la evolución de los diferentes acontecimientos o hechos noticiosos.


Igualmente esta función señala la posibilidad de que sea el propio centro de
documentación de estas empresas quién facilite al medio posibles noticias. Está
obligado a controlar, a través de la agencia setting, todos aquellos acontecimientos
que pueden convertirse en noticia.
42
2 Función preparatoria

La documentación periodística facilita todos los datos para confeccionar la


noticia independientemente de la naturaleza del medio. Por lo tanto, hay que valorar
la información para que sirva de elemento contextualizador. Es necesario conocer
las diferentes fuentes, tanto internas como externas, y evaluar la validez de las
mismas.

3 Función crítico – verificadora

Alude a tres dimensiones.

• Dimensión fáctica: Ofrecer el dato o la fecha, nombre concreto del


personaje, etc. Solicitud de información veraz y precisa.
• Dimensión crítica: Autentificar la veracidad o falsedad de la información
antes de su difusión.
• Dimensión semántica: Supone la adecuación entre la verdad que el medio
comunica a sus usuarios y el lenguaje empleado para emitir dicha
información.

4 Función completiva.

La documentación Periodística se utiliza para contextualizar la noticia, mediante


antecedentes, personajes y hechos relacionados con la información que con
posterioridad se va a comunicar en el medio.
[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

5 Función lingüístico - clarificadora:

“Se refiere al decoro y pulcritud que debe


presidir la presentación de los elementos verbales y
visual-icónicos en los productos periodísticos de
actualidad” 47. 43

6 Función modélico – narrativa.

Función por la cual se ofrece a los periodistas esquemas y modelos con


expresiones claras y estructuras inteligibles, probadas con anterioridad en el proceso
comunicativo.

7 Función informativa:

Los medios tienen que ofrecer información documentada, contrastada y que


aporte calidad. Esta función consistirá básicamente en dar respuesta a consultas
temáticas, onomásticas así como cronológicas y geográficas.

8 Función formativa:

Toda información, y como consecuencia la documentación periodística, tiene


por sí misma un valor formativo que será determinado por el propio usuario. La
documentación ha de ofrecer a sus usuarios la posibilidad de formarse en aquellos
aspectos y cuestiones que le son propios y suponen una base ética personal y, en
muchos casos, empresarial. Esta función ayudará a una mejor interpretación y
conocimiento de hechos futuros al poder identificar acontecimientos pasados
debidamente contextualizados.

47
Ibídem, p. 454.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Galdón 48 presenta estas funciones realizando una división entre principios


teleológicos que se infieren del fin de la documentación periodística y los principios
formales y circunstanciales originados por los elementos y condicionantes que se
encuentran durante la actividad documental.

Los principios teleológicos son: 44

1. Principio verificativo.

A través de él hay que buscar y ofrecer la verdad en las informaciones


utilizando recursos documentales periodísticos.

2. Principio explicativo.

Muy unido al anterior en la búsqueda de la verdad por parte de la actividad


documental, que fortalece la comunicación y claridad de los textos por medio de la
información contrastada.

3. Principio editorial.

Principio por el cual la verdad perseguida desde la perspectiva documental, está


sujeta a la línea ideológica del propio medio. Se analiza la verdad desde la óptica
ideológica de la empresa.

Tres son los principios formales/circunstanciales:

1. Principio de perdurabilidad.

48
GALDÓN LÓPEZ, Gabriel. Op. cit., p. 35-61

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Señala la necesidad de conservar la información periodística para su posible y


potencial reutilización en acontecimientos similares o relacionados.

2. Principio de adecuación funcional.

Atendiendo a la naturaleza de la empresa y a las funciones que se llevan a cabo,45


se establecerá el modo de trabajo. La determinación del proceso documental viene
marcada por las necesidades reales y prioridades relativas a las funciones
desarrolladas por la entidad.

3. Principio limitativo o circunstancial.

“[…]que se establece a partir de las


circunstancia que configuran la actividad documental
periodística, que limitan tanto su ejercicio como el
aprovechamiento de los distintos medios que tiene a
su alcance. En definitiva, la investigación en Análisis
Documental y en lenguajes documentales en el
discurso periodístico debe tener en cuenta los
principios y objetivos de la propia actividad
documental en el proceso informativo periodístico” 49.

1.4. Documentación audiovisual y documento audiovisual

“El predomini de la imatge audiovisual en


aquesta era de comunicació electrónica com
l´anomenà McLuhan, ha originat un canvi profund en
les maneres de treball de qualsevol tipus de
professional i de qualsevol feina que es realitza en la
denominada societat de la informació” 50.

49
GARCÍA JIMÉNEZ, Antonio. Metodología de validación del análisis documental y de los lenguajes
documentales en el discurso periodístico. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de las
Información, Departamento de Periodismo III, 1996, p. 16.
50
MANUAL de documentació audiovisual en ràdio y televisió. Lola Alfonso i Nogueron [et. al.]. Valencia:
Universitat, 1999, p. 18.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

1.4.1. Definición de conceptos.

Las diferentes definiciones sobre Documentación Audiovisual ponen de


relieve la existencia de diferentes corrientes. Mientras algunos autores engloban 46
todos aquellos documentos que integran la imagen, el sonido y la unión de ambos,
otros prefieren hablar de documentación audiovisual sólo cuando aparecen juntos
ambos elementos. En este trabajo se opta por esta segunda posibilidad, es decir, que
la documentación audiovisual es aquella que aglutina en el mismo documento
imagen (normalmente en movimiento) y sonido.

El concepto de Documentación Audiovisual lo define Alfonso López


Yepes, como la “ciencia que tiene por objeto el estudio del proceso de
comunicación de las fuentes audiovisuales para la obtención de nuevo
conocimiento aplicado a la investigación y el trabajo audiovisual” 51. Este mismo
autor, clarifica dicho concepto al hablar de documento audiovisual “[...] como
documento científico que es, participa por consiguiente de las mismas notas de
información y de fuente informativa y se integra igualmente en el proceso
informativo-documental: emisor (documentalista audiovisual), canal o medio de
transmisión (soporte audiovisual), mensaje (documento audiovisual), receptor o
usuario del mensaje (del documento audiovisual)” 52.

Antonio Hernández Pérez define la documentación audiovisual “como


aquel conjunto de mensajes cuyo contenido lo constituyen básicamente imágenes en
movimiento acompañadas, de forma más o menos sincrónica, por elementos del
sistema sonoro – voces, música, ruidos-“ 53.

51
LOPEZ YEPES, Alfonso. Manual de documentación audiovisual. Pamplona: Universidad de Navarra, 1992,
p. 23.
52
Ibídem.
53
HERNÁNDEZ PÉREZ, Antonio. Op. cit., p. 108

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

El Manual de documentació audiovisual en ràdio y televisió 54, nos muestra


la siguiente definición: “La documentació audiovisual podria considerar-se com
aquell conjunt de missatges el contingut dels quals el constitueixen básicament
imatges en moviment (banda imatge) acompanyades per element del sistema sonor:
veus, música, sorolls (banda so)” 55. 47

Por su parte, Corral Baciero explica que la documentación periodistica


audiovisual se define “como aquella parte de la documentación que se encarga del
estudio del proceso documental – básicamente, selección, análisis,
almacenamiento, conservación, búsqueda, recuperación y difusión – de aquellos
mensajes cuyo contenido se refieren a información de actualidad y que son
transmitidos por medios audiovisuales, esto es, que son percibidos a un tiempo por
el receptor por medio del sistema visual y del sistema auditivo. Normalmente se
presenta en forma de imágenes en movimiento acompañadas por un fondo sonoro
(discurso verbal, música, silencio o efectos sonoros naturales o artificiales) y
admiten la existencia, en medio del mensaje, de otros tipos de códigos, como son
las imágenes fijas (representativas o simbólicas) o los signos escritos, y son
conservados en soporte óptico o magnético” 56.

Este autor incluye a la documentación periodística audiovisual como parte


de la información periodística que trabaja con la actualidad, encargándose de toda la
gestión de dicha información. Señala que en ella se observan otros signos como son
los escritos y la imagen fija.

54
MANUAL de documentació audiovisual en ràdio y televisió. Op cit., p. 18.
55
Traducción: “la documentación audiovisual podría considerarse como aquel conjunto de mensajes de los
cuales está contenido básicamente imagen en movimiento (banda imagen) acompañadas por elementos del
sistema sonoro: voz, música, sonidos (banda sonido).”
56
HERNÁNDEZ PEREZ, Antonio. Op. cit., p. 109-110.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Posteriormente, alude al documento periodístico audiovisual como “la


producción generada o emitida en función de su valor informativo de actualidad,
recogida en un soporte físico específico reutilizable (película, cinta de vídeo u otros
soportes ópticos o magnéticos), incorporando generalmente imagen y sonido del
acontecimiento recogido” 57.
48

1.4.2. Origen y finalidad de la documentación audiovisual.

El origen de la documentación audiovisual en las empresas audiovisuales es


doble: por un lado, será la actividad de la propia empresa la principal fuente que
origina el ingreso de la información / documentación audiovisual. La grabación de
los eventos por parte del propio personal - reporteros, centros territoriales,
corresponsalías, enviados especiales, etc.- es fundamental para el mantenimiento de
la propia producción de emisiones. Por otro, cada vez con mayor frecuencia, estas
empresas contratan a otras para que generen productos audiovisuales. Sin embargo,
en los diferentes servicios informativos dicha contratación aún no ha llegado a
difundirse como práctica habitual 58.

Igualmente importante es la adquisición de documentación a empresas


externas tales como: agencias nacionales o internacionales, productoras, “free
lancer” u otros medios televisivos, ante la imposibilidad de acceso impuesta por
cuestiones geográficas y económicas.

Por lo tanto, la documentación audiovisual en televisión tiene una triple


finalidad tal y como señala Hidalgo Goyanes 59:

57
CORRAL BACIERO, Manuel. La documentación audiovisual en programas informativos. Madrid:
IORTV, 1989, p. 8.
58
Lo señalado es una realidad cambiante, ya que la Agencia EFE ofrece programas informativos a televisiones.
Actualmente algunas televisiones locales realizan conexiones con ésta para ofrecer los informativos de la
Agencia.
59
HIDALGO GOYANES, Paloma. Op. cit., p. 474-475

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

a) Gestión de la documentación generada por la propia empresa y aquella que sea


necesaria para conseguir los fines de la entidad televisiva.

b) Poner a disposición de los usuarios, normalmente periodistas, toda aquella


información documental que precisen para el desarrollo de su labor diaria. 49

c) Conservar no sólo la producción propia sino el patrimonio histórico y cultural


de un país.

1.4.3. Funciones de la documentación periodística audiovisual.

Las diferencias entre la documentación periodística y documentación


periodística audiovisual, radica en el modo y el medio de transmisión de los
mensajes y en la forma de percepción de los mismos.

En suma, las funciones propias de un servicio de documentación audiovisual


televisivo son:

• Crear el archivo del medio gestionando todos los materiales – propios y


externos – y analizando la información tanto desde el punto de vista de la
explotación como patrimonial.
• Colaborar en la producción aportando toda la documentación audiovisual,
sonora o escrita requerida por los usuarios.

1.4.4. Tipología de documentos periodísticos audiovisuales.60

Atendiendo a su origen hablamos de documentos primarios, secundarios y


terciarios.
60
Ibídem, p. 113-114

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

• Documentos primarios.

Aquellos que no sufren ningún tipo de modificación para su conservación como


son los brutos (imágenes recogidas por los reporteros) y los programas en directo,
donde la propia emisión es el producto final sin ningún tipo de aporte externo. 50

• Documentos secundarios.

Todos aquellos que han sufrido alguna modificación al incorporarle locución,


montaje, postproducción, etc. Por lo tanto, cualquier producto en Informativos será
documento secundario ya que son resultado de diferentes documentos primarios.

• Documentos terciarios.

Los documentos terciarios son los montajes de archivo. Aquellos que están
elaborados a partir de documentos secundarios, donde toda la información ha sido
extraída de otros productos ya emitidos o conservados previamente en el servicio de
documentación.

Según los derechos de propiedad de las imágenes, nos encontramos con


documentación audiovisual de producción propia realizada por la empresa y
producción ajena perteneciente a empresas externas.

1.4.5. Valor de la documentación audiovisual en las empresas televisivas.

Alcanza una doble dimensión:

1. Valor de explotación.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Los servicios de documentación audiovisual carecen de sentido si no dan a


conocer la información a sus usuarios. Por ello, la reutilización - como forma de
explotación - es la causa principal de la puesta en marcha de estos centros.
Económicamente, la gestión de la documentación audiovisual resulta positiva al no
tener que desplazar todo un equipo para grabar imágenes, cuando se tiene material
válido en el archivo. Esta reutilización se realiza por medio de las reemisiones de51
programas, ofreciendo imágenes de archivo de personas, lugares o temas,
fragmentos de otras noticias, etc.

El archivo / centro de documentación audiovisual tiene también un valor


comercial. Las imágenes están en venta, por lo que el archivo también puede ser
fuente de ingresos económicos. En la actualidad, este aspecto no suele estar muy
explotado por las empresas, pero aventuramos que con la puesta en marcha de
diferentes canales regionales y locales, estos archivos comenzarán a vender gran
cantidad de material a entidades que no cuenten con un servicio propio.

2. Valor patrimonial

La documentación audiovisual que conserva un archivo de televisión es


resultado de la emisión de programas. Tanto es así que los directos han de ser
registrados para que puedan convertirse en documento audiovisual 61.

Esta documentación tiene un valor patrimonial evidente para historiadores,


sociólogos, comunicólogos a corto, medio y largo plazo, que se tiene en cuenta a la
hora de su conservación, además de constituir la memoria y la historia del propio
medio audiovisual.

“Considerar que el material producido y


emitido por la televisión tiene valor patrimonial
supone afirmar que los poderes públicos tienen ciertas
61
Los programas emitidos en directo durante los primeros años de Televisión Española no fueron conservados
por lo que dichos productos se perdieron en el espacio.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

responsabilidades y han de hacer viable su


conservación a largo plazo y su disponibilidad ante
instituciones culturales, educativas e
62
investigadores” .

Todas las instituciones señalan la necesidad de preservar el material


difundido por medio de la televisión, aunque no exista ninguna institución que 52
conserve y analice estos programas. Aún queda mucho por hacer ya que mientras
que legislativamente el Patrimonio Audiovisual Cinematográfico está muy reglado
por medio de la gestión realizada a través de las Filmotecas, no lo está en absoluto
el Patrimonio Audiovisual Televisivo.

1.4.6. Documentación en televisión. Elementos de distinción.

Eugenio López de Quintana 63, Jefe de documentación de Antena 3 TV,


hace referencia a los siguientes elementos diferenciadores de la documentación en
la televisión:

1. La televisión es un centro de producción de programas propios tanto de


entretenimiento como de informativos, y la documentación ha de adaptarse a
esta realidad y al organigrama en la que está inmerso; hay que conocer el
organigrama completo y, casi siempre complejo, de la empresa a la cual se le
ofrecen los servicios.

Las unidades de documentación televisivas han de adaptar dichos servicios a


las realidades de los usuarios y no viceversa. Estos centros y sus profesionales,
han de adecuarse al ritmo trepidante de trabajo de la empresa lo cual se traduce

62
AGIRREAZALDEGI BERRIOZABAL, Teresa. Op. cit., p. 103.
63
LÓPEZ DE QUINTANA, Eugenio. “Documentación en televisión”. En: Manual de documentación
informativa. Madrid: Cátedra, 2000, p. 85 y ss.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

en un rápido análisis documental y sobre todo en celeridad de respuesta a todas


las consultas con altos criterios de pertinencia.

2. “Modo de presencia”.

Lo expone de la siguiente manera: 53

“ [...] <<Modo de presencia>> cada uno de los


cuatro estados o fases posibles de la documentación
que pueden darse en el seno de los medios de
comunicación: la información externa, la información
generada, la información emitida y la información
acumulada. Estos cuatro modos de información no
son excluyentes sino simultáneos, convergentes e
interrelacionados entre sí […]” 64.

La información externa es toda aquella que ingresa en el centro de


documentación por medio de agentes externos a la propia empresa, como pueden
ser las agencias nacionales e internacionales. Toda esta información es de gran valía
para la redacción, especialmente para la sección de internacional, dado que se
convierten en la principal fuente de imágenes.

La información generada por la propia empresa son todas aquellas imágenes


grabadas para realizar los programas que posteriormente se emiten. Se conservan
ante las exigencias legales así como para registrar toda la producción de la cadena.

Por último, la información acumulada es aquella que una vez visionada y


seleccionada pasa a formar parte de los archivos, los cuales son un activo de la
empresa no sólo por su reutilización sino por su potencial aporte económico.

3. Documentación en televisión, documentación multimedia.

64
Ibídem, p. 87.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Por la naturaleza de la propia empresa televisiva, la documentación que genera


y custodia es de naturaleza diversa. Para la creación de productos audiovisuales es
necesario material textual, sonoro, gráfico y/o audiovisual lo cual se traduce en
gestión de documentos textuales, sonoros, fotográficos y audiovisual. Ante esta
realidad la documentación en televisión se traduce en gestión multimedia. 54

1.5. Documentación audiovisual en Programas informativos

Tanto los programas de entretenimiento como informativos generan


documentación audiovisual. En este segundo bloque se centra el estudio de campo
realizado en este trabajo.

El tratamiento de la información/documentación en programas informativos


es diferente ya que se genera, controla y se consume gran cantidad de material.

1.5.1. Características de la documentación audiovisual en Informativos.

Se estructura bajo diferentes criterios:


A) Normativa internacional
B) Características de la información periodística y, por extensión, de los
archivos de televisión
C) Características generales
D) Características del uso del archivo de televisión

A Normativa internacional.

1. Falta de normalización del tratamiento documental.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Los diferentes archivos de televisión no disponen de una normativa general para


las labores de gestión. La ofrecida por la Federación Internacional de Archivos
de Televisión (FIAT / IFTA 65) apenas aporta soluciones reales a los problemas de
estos archivos sino que únicamente insinúa nuevas preguntas que dejan sin
contestar.
55
Las normativas propuestas por este organismo no son extrapolables de manera
conjunta a todas las televisiones sino que se presentan, en todos los casos,
insuficientes en los campos mínimos exigibles a la Base de Datos, como criterios de
conservación - los cuales únicamente tratan de las cintas magnéticas de dos
pulgadas - y criterios de selección 66.

B Características de la información periodística y por extensión de los archivos


de televisión 67.

1. Enciclopedismo.

En estos archivos podemos encontrar información de todas las materias


posibles. Ya se ha mencionado que los archivos de televisión son un fiel reflejo de
la actividad social por lo que hablamos de datos del presente y pasado. Esto no deja
de ser un problema documental ya que se precisan herramientas documentales que
puedan analizar todo ese conocimiento para que pueda recuperarse posteriormente
con rapidez.

65
Página web: http://nbr.no/fiat/fiat.html
66
Las principales recomendaciones de la FIAT / IFTA están recogidas en su página web y en la siguiente
publicación: PANORAMA de los archivos audiovisuales: contribución a la puesta al día de las técnicas de
archivo internacionales. Madrid: RTVE, 1.986.
Esta monografía, elaborada por los responsables de las principales televisiones nos ofrece una serie
recomendaciones entre las que destacamos: políticas y normas de selección para los archivos de televisión;
normas recomendadas y procedimientos para seleccionar material de televisión; conservación a largo plazo de
las cintas de vídeo; la gestión de los materiales de archivos: problemática, funciones, metodología,
recomendaciones de procedimientos de control de fondos en los archivos de trabajo, lista de datos mínimos
exigibles a las bases de datos de los archivos de televisión, etc.
67
GARCÍA GUTIÉRREZ, Antonio Luis; LUCAS FERNÁNDEZ, Ricardo. Documentación automatizada
en los medios informativos. Madrid: Paraninfo, 1987, p. 19 - 26.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

No obstante, y teniendo presente que la información va a ser de temática muy


variada en los diferentes departamentos de documentación audiovisual, existe una
especialización en el trabajo ya que resulta prácticamente imposible que los
analistas controlen toda la información de actualidad generada en el mundo; de ahí
la especialización informativa. 56

2. Universalidad.

Otra de las características de los archivos de televisión es su universalidad


tanto en el origen de las imágenes como en las fuentes utilizadas para adquirir el
material audiovisual.

3. Despersonalización .

Señalar que en muchas ocasiones existe un desconocimiento de la fuente y, en


otras muchas, de los personajes que producen la noticia. El único problema es la
falta de reconocimiento de los lugares y personajes denotados en las imágenes lo
que provoca que no se puedan consignar en el análisis.

4. Superficialidad 68.

Para alcanzar mayor cuota de audiencia, las televisiones tratan de manera


somera la información emitida de forma que sea fácilmente comprensible por un
mayor número de personas.

Esto puede ser entendido como una gran ventaja ya que así la información está
prácticamente al alcance de toda la sociedad. Como contrapartida, supone un

68
Este aspecto de superficialidad, con algunas diferencias, es igualmente tratado por: SANABRIA, Francisco.
Información audiovisual: teoría y técnica de la información radiofónica y televisiva. Barcelona: Bosch Casa
Editorial, 1994, p. 72

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

detrimento de la calidad informativa ya que en muchos casos, la información es


meramente anecdótica sin profundizar en el hecho noticioso.

5. Redundancia.

Es decir, la repetición en los temas tratados ya que una noticia siempre tendrá57
relación con su entorno y con algunas informaciones que se emitan a lo largo del
tiempo. Esta características de la información periodística puede suponer un
obstáculo cuya solución seria una política de selección clara y precisa, no
conservando aquellos recursos que ya se posean aunque se repitan una y otra vez en
las emisiones.

6. Interdisciplinariedad.

Es conocida la variedad temática existente en los servicios de


documentación televisivos. En parte se debe no sólo a la realidad social sino a la
propia organización del trabajo, basada en divisiones temáticas y geográficas para
un mejor análisis y control de la información. Así, nos encontramos con secciones
de internacional, nacional, economía, sociedad, deportes, etc., las cuales, aunque
trabajan por separado, están interconectadas. Una noticia referente a política
nacional tendrá gran relación con economía y seguramente con internacional, por lo
que tal división, aunque obligada desde el punto de vista estructural, no es tan real
para la presentación del documento final.

7. Ideologización 69.

Un rasgo característico de las empresas audiovisuales es su ideologización. Esta


realidad, desde nuestra opinión, supone un problema ya que se pierde objetividad a
la hora de mostrar a los televidentes las diferentes noticias. Ante este hecho, el

69
Jaime Barroso García habla de manipulación a favor del poder político en su obra Proceso de la
información de actualidad en televisión Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión,1992, p. 86 y ss.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

documentalista debe realizar grandes esfuerzos por ser neutral y objetivo en todas
sus apreciaciones y en el análisis de las imágenes 70.

8. Obsolescencia de la información.

En los archivos de televisión es importante la actualización de las imágenes y 58


datos de los personajes ya que la información periodística es efímera por naturaleza,
lo que obliga a una renovación asiduamente. Por ejemplo, un aspecto a tener en
cuenta es la evolución física o personal de determinados personajes que han sido o
son noticia y en cualquier momento pueden volver a serlo.

C. Características generales.

1. Origen funcional.

Estos archivos se crean para tratar los materiales generados por la propia
actividad diaria; por lo tanto, el objetivo principal es ofrecer y conservar ese
material para las televisiones de las cuales dependen. No se pueden entender los
archivos televisivos como archivos históricos sino como archivos de gestión.

Prestan sus servicios a los periodistas de la empresa que se convierten en sus


principales usuarios. Televisión Española cumple además, por su carácter estatal y
público, otro objetivo como la conservación del Patrimonio Histórico Audiovisual.

2. Tipología documental.

70
No obstante, hay que tener en cuenta que dicha objetividad es relativa en un alto porcentaje dado que esa
información está sometida a la influencia documental en el momento en que se crea el primer registro así como
en el momento de la reutilización.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

A la hora de la conservación, los archivos encuentran muchos problemas


derivados de la multiplicidad existente.

a. Soportes de diferentes tamaños que dificultan su almacenamiento.

b. La información no es accesible directamente sino que precisa de reproductores59


para visionar el contenido. Alguno de estos equipos han dejado de fabricarse,
por lo que es difícil obtener piezas de recambio.

c. A tenor de lo señalado anteriormente, la evolución rápida de los soportes pone


en peligro la información que contienen. Todo el material que no puede ser
leído por la escasez de magnetoscopios se traspasa a soportes actuales con el
consiguiente incremento del coste material y humano.

3. El usuario.

Este factor se ha convertido en el principio y fin de estos servicios de


documentación. Los usuarios son diversos y muy diferentes aunque, sin duda,
serán los propios periodistas de la empresa los más beneficiados. Estos
necesitan los archivos para contextualizar los diferentes aspectos de la noticia,
para buscar recursos visuales y sonoros de personas - tanto físicas como
jurídicas-, lugares y temas, para realizar montajes de archivos, etc.

Su utilidad es tan amplia como las posibilidades técnicas y de análisis de la


imagen, amén de la capacidad imaginativa y de invención que tengan los
periodistas. Otros usuarios de estos archivos son las grandes agencias de
publicidad que encuentran en ellos material suficiente para el marketing de sus
productos; los propios medios de comunicación que compran documentos o
recursos que no han podido captar con sus propios medios.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Como ya se ha señalado, la heterogeneidad y volubilidad va a caracterizar a


este factor.

4. Unidad documental.

Son escasos aún los estudios que analizan la unidad documental en los archivos 60
de televisión pero a las conclusiones que llegamos tras la experiencia es clara: no se
puede hablar de unidad documental tal y como se entiende en otros centros; difiere
en el tratamiento y difusión de la información.

A la hora de tratar el material y agruparlo en un item se hace desde un punto de


vista temático, es decir, se conserva un conjunto de imágenes relacionadas con una
noticia en un determinado momento. Se demandarán personas, lugares, etc., que se
recojan en un único plano, secuencia o emisión completa.

Corral Baciero 71 concluye que un documento audiovisual de carácter


informativo es una “producción generada o emitida en función de su valor
informativo de actualidad, recogida en un soporte físico específico reutilizable
(película, cinta de vídeo u otros soportes ópticos o magnéticos), incorporando
generalmente imagen y sonido del acontecimiento recogido”. No obstante, no
ofrece una definición de unidad documental en documentación audiovisual en
relación con los programas informativos.

Algunos criterios utilizados para individualizar las referencias documentales en


las bases de datos de las empresas televisivas son:

• Unidad informativa conceptual: noticia, entrada, reportaje o hecho.


• Unidad documental de emisión: programa o espacio.
• Unidad temática.

71
CORRAL BACIERO, Manuel. Op. cit., p. 8.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

5. Distinción entre la gestión de archivos de Programas y archivos de


Informativos.

Prácticamente todas las televisiones estatales gestionan de manera diferente los


archivos de Informativos y de producción propia. Mientras que en Informativos son61
interesantes cada una de las imágenes contenidas en las cintas, no lo es tanto en
Programas donde éstos se conservan como unidad documental. Además de un
tratamiento diferente también varía la ubicación física de los depósitos
documentales.

6. El análisis del contenido.

A diferencia de las bibliotecas o de los archivos convencionales, el análisis es


muy exhaustivo y complicado siendo más importante, en la mayor parte de los
casos, las imágenes que la propia noticia. El tratamiento del contenido debe permitir
recuperar imágenes de personas, lugares y temas que puedan reutilizarse con
posterioridad para nuevos documentos.

Para ello hay que visionar todo el material. El Instituto Nacional de lo


Audiovisual francés 72 (INA) señala la necesidad de multiplicar por cinco el tiempo
real para determinar aproximadamente la duración de un análisis correcto y
pormenorizado.

7. Selección del material.


La selección de material que forma parte de los archivos de televisión viene
marcada por la realidad, por la actividad diaria del hombre. Un primer factor
importante, será la actualidad, sobre todo en programas informativos.

72
Página web: http://www.ina.fr/index2.html

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

En segundo lugar, también será determinante la propia unidad documental y los


analistas. Una vez que las imágenes llegan a la empresa, los documentalistas
visionan todo el material e indican cuáles son potencialmente reutilizables para
conservarlas de forma permanente.

8. Falta de equipo multidisciplinar para el borrado de imágenes. 62

La necesidad de reutilizar las cintas junto con el espacio disponible obligan a


borrar ciertas imágenes. Todas las empresas audiovisuales conservan el material
emitido y, pasado un tiempo, hacen una selección del mismo.

El borrado de las imágenes lo materializan los propios analistas cuando esta


decisión debe ser tomada por un equipo compuesto por documentalistas,
periodistas, personal del departamento de venta y, a ser posible, personal externo a
la empresa como críticos de televisión.

9. Modas informativas.

Recordamos que el archivo de televisión está para ofrecer servicio a los


periodistas. Las necesidades informativas cambian por lo que el análisis documental
de las imágenes debe evolucionar conforme se transforman los gustos periodísticos.

Un ejemplo lo encontramos con las imágenes deportivas. La celebración de los


goles, hasta hace muy poco tiempo, era información irrelevante, y en la actualidad
se ha convertido en una solicitud real por parte de los periodistas para crear nuevas
informaciones. Es necesario un acercamiento entre los departamentos de análisis y
difusión para conocer las necesidades reales de los usuarios a través de un contacto
directo y fluido con éstos.

10. El archivo como fuente de inspiración de nuevos productos.


[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

La propia televisión es fuente y destino de la información. El producto típico de


los archivos son los montajes donde con imágenes utilizadas o no anteriormente, se
consigue un nuevo documento televisivo absolutamente diferente.

11. Rapidez de respuestas. 63

Ya hemos señalado que la rapidez de respuesta es un factor esencial en los


archivos de televisión. Los usuarios necesitan la información de forma rápida y
filtrada ante la falta de tiempo para realizar comprobaciones. Por lo tanto, se puede
señalar que la elección de la pertinencia de la información en estos archivos es
mucho más importante que en otros servicios.

12. Dicotomía texto - imagen.

El análisis realizado sobre la información audiovisual no se basa únicamente en


el estudio de las imágenes contenidas en las cintas sino que también es necesario el
análisis de la banda sonido donde existe información igualmente válida y
potencialmente reutilizable. Por lo tanto habrá que analizar, por un lado, la banda
visual y, por otro, la banda sonora, junto con un estudio conjunto de ambas.

13. Herramientas poco desarrolladas pero útiles.

El mayor o menor conocimiento que tenemos de las diferentes listas de


encabezamientos de materia y tesauros utilizados por los diferentes archivos de
televisión nos muestra las carencias y problemas existentes, sobre todo debido a la
escasez de términos y la amplitud de los mismos. Todos estas herramientas están
elaboradas ad hoc por el propio personal de las diferentes televisiones con una
actualización deficiente.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

14. Escaso reconocimiento laboral.

La realidad es que los diferentes archivos televisivos cuentan con personas


licenciadas en periodismo que desean realizar otras labores diferentes a las de
documentación y que, sin embargo, se ven obligadas a realizar estos trabajos. En los
últimos años, este panorama está en un proceso de cambio debido 64
fundamentalmente a la inclusión de los nuevos diplomados y licenciados en
Biblioteconomía y Documentación. Esta transición es mucho más notable en las
televisiones privadas donde la optimización de los recursos es más palpable.

D. Características del uso del archivo de televisión.

1. Labor de verificación de datos.

Aunque en los diferentes organigramas de los archivos de televisión siempre se


cuenta con una unidad de documentación escrita donde se lleva a cabo la labor de
verificación de datos para las noticias, también se pueden conocer, por medio del
departamento de documentación audiovisual (gestores de los archivos de
televisión), aquellos datos puntuales necesarios para su redacción.

2. Búsquedas de personas, materias y lugares.

Sin duda es la búsqueda de imágenes correspondientes a personas tanto físicas


como jurídicas, lugares o recursos para componer y montar alguna información
concreta, la tarea primordial desarrollada por el departamento de documentación
audiovisual. Resulta imprescindible el contacto directo con el periodista, con el
objeto de conocer exactamente qué es lo que necesita y poder así facilitar dicho
material en el menor tiempo posible.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

En programas informativos la frase “el tiempo es oro” llega a alcanzar unas


proporciones alarmantes. Imágenes ofrecidas en uno de los Informativos pueden
haber sido solicitadas quince minutos antes por lo que hay que dar una respuesta
rápida y segura a la consulta planteada.

3. Conservar material de valor. 65

Las imágenes que conserva estos servicios posee valor tanto para los
periodistas del medio como para toda la Humanidad. Ya se ha aludido
anteriormente al interés patrimonial. Por medio de los archivos de las diferentes
televisiones podemos conocer cómo ha sido la historia de un país en una época
determinada e incluso analizar cómo se observa la historia del mundo desde ese
país. Estos archivos ponen en práctica la idea de que la ciencia documental
supone la “memoria colectiva de la humanidad”.

1.5.2. Cadena documental

La denominación – cadena o proceso documental- hace referencia al trabajo


cotidiano de los servicios de documentación, en este caso, de las televisiones en el
marco de los programas informativos. Por tanto, desde un punto de vista general, es
idéntico a otros medios de comunicación salvo con algunas peculiaridades que
desarrollamos posteriormente.

Las funciones señaladas por Marce i Puig 73 del análisis documental del
material audiovisual son las siguientes:

• Función referencial. Desde el punto de vista del conocimiento del contexto y del
entorno del mensaje periodístico en el mensaje documental.

73
MARCE I PUIG, Francesc. Teoría y análisis de las imágenes. Barcelona: Ediciones de la Universidad de
Barcelona, 1983. p.188 y ss.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

• Función emotiva. No se debe tener en cuenta aspectos emotivos a la hora del


análisis documental. El documentalista tiene que ser lo más objetivo posible sin
señalar aspectos personales, ideológicos, éticos o morales, y realizar esta
actividad de acuerdo con la finalidad establecida por la empresa televisiva.
66
• Función metacomunicativa. El análisis del mensaje periodístico audiovisual
siempre debe buscar el verdadero significado del mensaje dejando al margen los
puntos de vista del documentalista sobre dicha temática. Por lo tanto, debe
identificar el proceso de codificación de la información audiovisual por medio
del análisis documental.

• Función estética. El análisis que se realiza sobre la información periodística


audiovisual debe plasmar la relación del mensaje con su forma expresiva.

A continuación se realiza un breve recorrido por el tratamiento que se


efectúa en las televisiones. Para ello, y por cuestión metodológica, se parte de la
descripción por medio del análisis de la cadena documental una vez que la
información llega al servicio de documentación. Esto provoca una diferencia
respecto a otras unidades de información ya que la primera selección viene marcada
por los hechos noticiables de la realidad social.

Hasta hace poco tiempo se daba poca importancia a la documentación


audiovisual tanto desde la Ciencia de la Información como desde la Ciencia de la
Documentación; de ahí el escaso desarrollo de una documentotecnia 74 eficaz,
aplicada a los archivos de imágenes en movimiento. Este "descuido" se traduce en
una falta de normativas de carácter internacional y de organismos que realmente
aglutinen a los documentalistas de los medios audiovisuales. La reglamentación

74
Término utilizado por Izquierdo Arroyo y Antonio García Gutiérrez entre otros, para designar los
procesos técnicos documentales en diferentes unidades de información.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

actual tan sólo se circunscribe a la regulación interna de los departamentos de


documentación de las diferentes televisiones.

El material audiovisual es la "piedra angular" de las empresas televisivas;


de ahí que éstas cuenten con departamentos que trabajan con esta información desde
el punto de vista documental para darle, con prioridad, diferentes usos en la67
recuperación.

75
Destaca el estudio de Javier Martín Muñoz y Jacobo López Pavillard
en el que se muestra la relevancia del tratamiento de la documentación audiovisual
para nuestra sociedad. Igualmente aluden a los soportes que han sido utilizados en
las empresas televisivas a lo largo de la historia. El soporte cinematográfico fue
extinguido como soporte de grabación de la realidad debido a sus características
técnicas y de reproducción, dando paso así al soporte magnético como digno
sucesor, al cual hoy se le augura una corta duración.

Como se ha señalado con anterioridad, la primera selección viene marcada


por cuestiones informativas de actualidad en el caso de los Servicios Informativos,
por lo que tras la fase de entrada de imágenes, el documentalista tiene que revisar la
información generada o adquirida por la empresa.

Dentro de la estructura organizativa de las empresas audiovisuales son los


propios profesionales quienes acceden personalmente a la información y, por lo
tanto, a la grabación de las imágenes de un acontecimiento. No obstante, en el caso
de las informaciones internacionales, las televisiones firman contratos con grandes
agencias de noticias para adquirir dichas imágenes.

Como ejemplo, se puede mencionar importantes agencias como Reuters,


World Television New y APTN. No olvidemos a la agencia española EFE que

75
MARTÍN MUÑOZ, Javier; LOPEZ PAVILLARD, Jacobo. “Los archivos de RTVE: un servicio
esencial”. Telnos, 38, junio-agosto de 1994, p 12 –14.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

cubre la mayor parte de Latinoamérica así como diferentes comarcas a las cuales no
llegan las televisiones comerciales aunque sí las autonómicas, siempre que coincida
con su ámbito de actuación 76.

Otro método de acceso a la información es por medio de las agencias de


intercambios como la creada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) – 68
conocida como Eurovisión - que distribuye desde Ginebra la información ofrecida
por los asociados.

Otra fuente de entrada son las imágenes que provienen de los organismos
públicos y privados, para el desarrollo de sus fines publicitarios. Un ejemplo los
encontramos en los gabinetes de prensa, los cuales confeccionan y distribuyen el
material promocional de sus productos.

No obstante, no podemos olvidar la adquisición tradicional, mediante la compra


de imágenes concretas a diferentes televisiones o agencias con las que no se tiene
ningún tipo de acuerdo contractual.

Son muchas las cuestiones y aspectos que faltan por normalizar en estos
archivos. Es especialmente "sangrante" la falta de políticas de selección claras así
como el desarrollo de normativas que profundicen en los criterios generales
marcados por la empresa sobre esta cuestión.

A la hora de realizar la selección, hay que tener en cuenta diferentes cuestiones


entre las que destacan:

1. Redundancia informativa 77.

76
La FORTA - Federación de Radio Televisiones Autonómica - tiene firmado acuerdos con diferentes
televisiones estatales para nutrir de imágenes a estas cadenas. Por su parte, cada vez es mayor el número de
centros territoriales con los que cuentan las televisiones estatales privadas ya que, como todos conocemos,
Televisión Española cuenta con presencia en las diferentes comunidades autónomas.
77
La redundancia es aceptada como característica importante de la información periodística y por tanto de la
información periodística audiovisual tanto por profesionales del periodismo como de la documentación.
[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

La información periodística se caracteriza por la redundancia temática y de


las personas - físicas y jurídicas - denotadas y connotadas en las imágenes, por lo
que resulta poco práctica la selección repetida de temas, personas y lugares.

69
2. Características técnicas del material.

La selección de material con unas cualidades defectuosas por una mala


grabación o por defectos intrínsecos del soporte hace que su utilización para un
nuevo montaje sea complicada. Sin embargo, hay que tener en cuenta la
exclusividad de dichas imágenes como punto de partida, es decir, imágenes únicas -
aunque defectuosas – que deben ser analizadas y conservadas.

3. Recursos humanos.

Otra cuestión por la cual es indispensable la selección no es otra que la


escasez de personal y la cantidad de trabajo que se acumula en estos servicios. Esta
cuestión es un factor determinante no sólo para la selección, sino para el nivel de
análisis de las imágenes. El tratamiento no se acomoda a las necesidades reales del
usuario sino a las posibilidades reales de tratamiento por parte de los profesionales
de estas unidades de información.

4. Recursos económicos.

Las limitaciones económicas vienen impuestas no sólo por la contratación de


personal ante el aumento del coste de estos servicios sino también por la necesidad
de utilizar nuevamente el material para otras grabaciones.

RIVADENEIRA PRADA, Raúl. Periodismo: la teoría general de los sistemas y la ciencia de la


comunicación. México D.F.: Trillas, 1977, p. 29-32.
GARCÍA GUTIÉRREZ, Antonio ; LUCAS FERNÁNDEZ, Ricardo. Documentación automatizada en los
medios informativos. Madrid: Paraninfo, 1987, p. 23-24

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

5. Limitaciones espaciales.

Otro rasgo característico de los fondos documentales es que cuentan con un


espacio muy limitado para su conservación.
70
Los criterios de selección recomendados por la Comisión de Preservación y
Selección de la Federación Internacional de Archivos de Televisión78
(FIAT/IFTA) (http://nbr.no/fiat/fiat.html) son demasiado ambiguos para realizar esta
labor correctamente. La FIAT /IFTA señala la necesidad de seleccionar "material
sobre Historia y desarrollo de la televisión […]material en el que aparezca gente
de interés histórico […] acontecimientos de interés histórico […] material de
interés sociológico […] que muestre objetos, como obras de arte, edificios,
maquinaria y equipamientos, etc. Material que muestre lugares geográficos […]
programas individuales o series de programas (no menos de seis) que sean de
utilidad para futuras recopiladores de programas que reflejen retrospectivamente
la obra de un artista importante…"

En la actualidad, las televisiones estatales españolas se dedican a conservar


todo aquel material que han emitido y a partir de esta premisa, el resto de criterios
son bastante más vagos y confusos.

Se observan métodos prácticos y cuantitativos a la hora de seleccionar


imágenes en movimiento en los archivos televisivos. Pero éstos no dejan de ser
problemáticos ya que se requiere un conocimiento exhaustivo de las imágenes
almacenadas en el archivo para determinar su relevancia.

78
HANFORD, Anne. “Normas recomendadas y procedimientos para seleccionar material de televisión”. En:
Panorama de los archivos audiovisuales. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ente Público RTVE, 1986, p.
128

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Otro problema señalado por Paloma Hidalgo 79 - responsable de indización del


Centro de Documentación de Radio Televisión Española - relacionado con la
selección, es determinar quién decide el expurgo de imágenes ya que aún se
considera como "tramar un asesinato". Se asume la necesidad de crear un equipo
formado por diferentes agentes productores y consumidores de la noticia
(departamento de ventas, redacción, documentación, etc.) para realizar dicha71
función de acuerdo con diversas cuestiones documentales, legales o técnicas.

Centrémonos en el tratamiento documental realizado sobre la


documentación audiovisual en las televisiones. Se pueden establecer cuatro fases en
el análisis de esta información 80: lectura del documento (visionado), resumen de la
información contenida en las imágenes, descripción detallada de planos e
informatización de resultados del análisis efectuado. Catherine Fournial 81 -
encargada de la Videoteca de París -, indica los siguientes pasos: visionado, análisis
cronológico e indización.

Como se aprecia, las diferencias son mínimas. La más importante estriba en


la realización o no de un resumen de la información durante el proceso técnico
documental. Las dos fórmulas son válidas pero hay que distinguir entre el
tratamiento de la información de actualidad para programas informativos y para
programas de carácter más general.

La información de actualidad se monta y organiza en piezas televisivas que


rara vez superan los dos minutos - salvo en el caso de reportajes o programas
especiales donde la duración puede llegar a los quince minutos en el primer caso y
tiempo muy superior en el segundo.

79
HIDALGO GOYANES, Paloma. Op. cit., p. 482-483
80
HIDALGO GOYANES, Paloma. “Análisis documental de audiovisuales”. En: Introducción a la
documentación informativa y periodística. Sevilla: MAD, 1999, p. 333-350.
81
FOURNIAL, Catherine. “Análisis documental de imágenes en movimiento”. En: Panorama de los archivos
audiovisuales. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ente Público RTVE, 1986, p. 249-258.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Aunque el resumen de la información puede reflejarse a través del minutado


o análisis cronológico, en aquellos programas donde la descripción detallada de
planos no es necesaria, resulta más útil y ágil realizar un resumen documental.

• Visionado del material audiovisual. Cualquier tipo de documento 72


audiovisual que se integre en el sistema de información de la empresa ha de
visionarse en su totalidad por parte del personal del servicio de
documentación. Además de la lectura del propio material se intentará
conseguir cualquier material de apoyo como los planes de rodaje y montaje,
textos realizados, etc. Durante esta función se tomarán aquellas notas que se
consideren oportunas para el análisis posterior.

El analista evalúa la utilidad de dichas imágenes y determina si son


analizadas o borradas. En ocasiones, se opta por una solución intermedia que
consiste en enviar ese material al archivo durante un periodo de tiempo –
aproximadamente un año- y posteriormente examinar su valor. Por lo tanto,
este visionado será importante para su conservación y ayudará a especificar
el nivel de descripción de acuerdo con el tema, naturaleza de las imágenes,
su importancia y posible relevancia.

• Análisis cronológico o minutado. El análisis detallado de los planos y


secuencias que contiene es, sin duda alguna, un trabajo laborioso, poco
reconocido y sin una metodología clara y precisa al respecto. El tiempo
destinado al análisis dependerá de diferentes factores humanos, técnicos, la
complejidad de las imágenes, la temática, la dificultad en la identificación
de personas y lugares, la necesidad de acceder y recurrir a material de apoyo
para una correcta interpretación y lectura de la imagen en movimiento, etc.

El minutado, también denominado análisis cronológico, consiste en


anotar plano a plano y secuencia a secuencia, los elementos visionados y lo
[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

transmitido por la banda sonido; conviene incidir de nuevo en lo complicado


que resulta la lectura de imágenes ya que se puede caer en el error de dar
prioridad a detalles o aspectos poco relevantes para el usuario.

Para ello, y teniendo en cuenta que el periodista a la hora de


confeccionar la noticia se centra en el Paradigma de Lasswell, el73
documentalista deberá rescatar estos conceptos de la pieza informativa.
Hernández Pérez señala “ ... a la Documentación le interesa
principalmente el “qué”, el mensaje que se transmite. Esto implica que es
necesario estudiar el contenido, la estructura y los contextos de producción
y recepción de los mensajes en cuanto que estos afectan a la aprehensión y
representación de los mismos” 82.

La dificultad puede estar en reconocer ciertos lugares, personas y


temas, y en segundo lugar, en referenciar esas imágenes de forma acertada y
coherente. A estas dificultades se suma el hecho de que lo que interesa
indicar no son las imágenes en sí mismas - no únicamente- sino identificar el
sentido de las mismas una vez montadas o editadas. Es decir, el retrato
completo de la imagen con una finalidad informativa concreta.

Ante esta situación, el documentalista se ayuda de todo el material


existente en el servicio de documentación así como de sus referencias
culturales y conocimientos adquiridos. A ello, se suma la universalidad
temática y geográfica de la información mostrada por las empresas
televisivas, para lo cual se precisa de una especialización temática e incluso
geográfica por parte de los analistas.

En líneas generales, es imprescindible que el tratamiento sea conciso,


completo, preciso, inteligible, coherente y objetivo. En el análisis de planos

82
HERNÁNDEZ PÉREZ, Antonio. Op. cit., p. 25

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

se señala el código de tiempo correspondiente al comienzo de las imágenes


descritas al igual que los planos (se suele obviar el plano medio),
movimientos de cámara, etc. Se codifican aquellas imágenes clasificadas “de
archivo” así como las que llevan insertado algún tipo de gráfico o editado
diferente, puesto que no serán válidas –por razones técnicas- para su
reutilización. 74

Igualmente, se indicarán los nombres completos de las personas


físicas o jurídicas, visionadas o referenciadas cuando aparezcan por primera
vez en el minutado al igual que el sobrenombre más conocido del personaje
si no coincide con su nombre real. Las características atmosféricas también
deben mencionarse junto con aquellas imágenes que sean defectuosas por el
plano, luminosidad o defectos técnicos de la cinta.

Al mismo tiempo, se deberán identificar aquellos efectos especiales


que puedan realizarse sobre la banda sonido, como la distorsión, efecto de
eco, filtrado del sonido natural, etc.

El lenguaje utilizado no debe evolucionar hacia un lenguaje


telegráfico ni tampoco redundante. La experiencia nos muestra la evolución
de los analistas hacia un lenguaje periodístico a modo de titular, que ofrece
el inconveniente de omitir aspectos importantes de la pieza audiovisual
televisiva. Frases claras y cortas, sin cultismos ni tecnicismos, ayudan a una
mejor comprensión del texto documental.

• Indización. Posteriormente se extraen los términos de indización a través de


las herramientas documentales elaboradas ad hoc por los servicios de estas
televisiones. La mayor parte de las empresas cuentan con listas de
encabezamientos de materia así como con diferentes tesauros para
representar temas, personas y lugares. Estas herramientas deben adaptarse a
las necesidades reales del usuario y no a las necesidades del documentalista.
[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Toda la información se almacena en bases de datos documentales, con


campos donde el objetivo es mostrar tanto la descripción formal y de
contenido así como la localización de las imágenes en las cintas y en la
videoteca.
75

La difusión de la información televisiva no difiere mucho del trabajo llevado a


cabo en las unidades textuales. La búsqueda del material se realiza interrogando a la
base de datos mediante operadores booleanos junto con las posibilidades que
ofrecen cada uno de los programas informáticos como pueden ser los
truncamientos, derivados y sinónimos. Importante, por su utilización y por los
resultados, es la búsqueda en texto libre sobre los campos de contenido dejando al
margen la consulta por términos de indización.

Resulta imprescindible la interrelación con el usuario, no sólo para conocer las


necesidades reales de información en un momento determinado sino para entender
cómo evolucionan las peticiones y así poder ajustar y corregir el análisis. Esta
cuestión es uno de los grandes problemas de estos centros. La especialización del
trabajo hace que el personal dedicado al análisis y difusión sea distinto, por lo que
los profesionales que realizan el tratamiento documental pueden perder como punto
de referencia, las necesidades reales del usuario a la hora de redactar el texto
documental. Es labor del personal de difusión mantenerse en alerta ante los cambios
propiciados por las “modas informativas” ya que estas transformaciones repercuten
a la hora de reutilizar la información.

Por lo tanto, y una vez que el usuario ha dejado clara su necesidad y el


documentalista ha interrogado a la base de datos, hay que examinar la pertinencia
de la información obtenida. En esta selección, el documentalista decide qué
imágenes quedan descartadas para el nuevo documento.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

1.5.3. El uso de la documentación audiovisual en programas informativos

El uso que se realiza sobre la documentación, específicamente audiovisual,


en los programas informativos fue analizado de manera pormenorizada por Teresa
Agirreazaldegi 83 en su tesis doctoral. Su conocimiento determina otras cuestiones 76
previas al tratamiento documental y ayuda a percibir si el análisis realizado es
correcto.

El continuo cambio en las “modas informativas” provoca la actualización


constante de las demandas reales y potenciales del usuario. Con esto se quiere
señalar que hay que encaminar todo el proceso documental a satisfacer dichas
necesidades, aunque para ello se releguen aspectos que desde la normalización
documental clásica son inalterables.

Aguirreazaldegui extrae una serie de conclusiones sobre el uso de la


documentación audiovisual que resumimos a continuación:

1. Es un elemento utilizado por los redactores para construir los documentos que
forman un Informativo; es decir, para elaborar una crónica, noticia o reportaje,
que son los tres formatos más habituales en los telediarios. El uso del material
audiovisual procedente del centro o archivo es mucho mayor del que pudiera
parecer a simple vista, dada la calidad que aporta a los mensajes informativos.

Igualmente alude al uso equilibrado por parte de las diferentes secciones que
encontramos en los Informativos, las cuales – hay que recordar - están
organizadas por bloques temáticos donde destacan nacional, internacional,
deportes, economía, y sociedad.

83
AGIRREAZALDEGI, Teresa. Op. cit., p. 563 - 569.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

2. Está estrechamente relacionado con la importancia de las noticias que viene


marcada por la duración en antena así como por la hora de emisión. Dado que la
atención del receptor durante todo el Informativo no es siempre la misma, el
editor situará aquellas noticias que considera más interesantes y relevantes al
comienzo del mismo. Esta información aparecerá en el sumario, en el inicio del
desarrollo y en el resumen del cierre. 77

3. Es habitual en aquellos casos en los que no existen imágenes relacionadas con la


información que se quiere emitir. Su utilización fundamentalmente sirve para
facilitar antecedentes. Así, es muy normal que se muestren, en la misma noticia,
imágenes consideradas de archivo e imágenes grabadas durante su desarrollo.

4. Desde el punto de vista de su uso, la documentación audiovisual cumple tres


funciones:

Una función informativa, ofreciendo la contextualización de la


información, aportando un valor testimonial y evocador de los personajes, temas
y lugares referenciados en las imágenes del servicio de la documentación
audiovisual.

Y una función completiva y simbólica, que cumple una misión de “relleno”


en aquellos casos en los que la empresa no ha podido conseguir imágenes de la
noticia. Esto suele ser muy habitual, aunque poco observado, por la audiencia.
Sin embargo, existen noticias que por sus características carecen de imágenes
como pueden ser la subida del IPC, la subida de los carburantes, el
calentamiento del Planeta... por lo que todas las imágenes que acompañan a
estas informaciones son planos de recurso.

5. Todas las tareas del análisis documental se organizan y dirigen a la gestión de


dicha documentación de acuerdo con las características y usos que le son
propias. Hay que tener presente las demandas de los usuarios y la urgencia con
[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

la que han de contestarse conforme a los criterios de exhaustividad y


pertinencia.

6. La conservación de estos documentos es un grave problema para todas las


unidades de tratamiento de información audiovisual. El rápido avance
tecnológico necesario para la reproducción de dichas imágenes hace que en un 78
mismo centro coexistan diferentes soportes y formatos susceptibles de ser
recuperados y utilizados.

7. Los programas informativos de las diferentes cadenas retroalimentan su


producción con material generado anteriormente por la propia empresa, el cual
se conserva y puede ser reutilizado total o parcialmente para nuevos productos.

Tipología de usos de la documentación audiovisual 84.

Los diferentes usos de la documentación audiovisual por parte de la empresa


es un recurso mediante el cual, se intenta rentabilizar dichos servicios desde
diferentes puntos de vista, como es la comercialización de productos. Sin duda, esta
realidad conlleva un abaratamiento de los costes de producción.

La tipología de usos es la siguiente:

1. Reemisión de productos completos, tanto programas como noticias.

2. Reutilización de documentos–noticias. Por medio de imágenes de documentos


anteriores se realiza la presentación de nuevos productos televisivos.

3. Imágenes metonímicas cuando se presentan a los actantes fuera del contexto


original.

84
Ibídem, p. 272 – 284.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

4. Imágenes ambientales o de relleno, habitual en los programas informativos


dadas las características de algunas noticias, respondiendo a criterios
económicos, de disponibilidad, etc. Son necesarias para contextualizar la
información.
79
Evidentemente, unas utilidades no excluyen a otras, por lo que se aprecia, a la
vez, el uso de la documentación como imágenes metonímicas, imágenes ambientes
o como documento-noticia.

Este hecho se refleja en aquellas imágenes que son atemporales por lo que la
fecha de emisión tendrá una importancia relativa, pudiéndose emitir en días
alternos. Igualmente existen noticias que, por su naturaleza, transcurren a lo largo
de varios días, ante lo cual, los servicios de documentación resultan imprescindibles
para ofrecer imágenes de dicho acontecimiento en jornadas sucesivas, aunque las
imágenes sean anteriores en el tiempo.

1.5.4. Las fuentes de la documentación audiovisual.

Para gestionar de manera correcta esta documentación hay que conocer las
fuentes informativas que utilizan estos medios para nutrirse tanto de la información
de actualidad como de la documentación audiovisual en general. Cada una tiene
unas características que le son propias y que diferencian la calidad, montaje y
presentación de las imágenes utilizadas por la empresa que con posterioridad
pasarán a ser analizadas por los servicios de documentación. Saber cuáles son
dichas fuentes es una obligación de los trabajadores que conlleva unos criterios de
selección determinados.

En el ámbito periodístico se habla de fuente de información en sentido amplio.


Es decir, se considera fuente lo mismo al individuo que a las diferentes instituciones

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

que, por medio de sus gabinetes de prensa, informan a los diferentes medios de
comunicación.

También se considera fuente al área geográfica que genera noticias por sus
peculiaridades en un momento dado, originando acontecimientos noticiables.
80
Con ello queremos señalar que en periodismo, el concepto de fuente de
información no siempre es igual al término utilizado en el terreno documental ya
que, en este caso, se ha de hablar de fuentes de información documentales.

Gans intenta precisar y acotar el concepto de fuente de información. Se


centra en las fuentes clásicas del periodismo escrito y audiovisual "… todas las
personas que el periodista observa o entrevista […] y las que proporcionan
únicamente las informaciones de base o los apuntes para una noticia" 85.

Se denominan fuentes documentales o fuentes de la documentación tanto


al origen de la información que se pone a disposición de los usuarios de los centros
de documentación, como a los documentos que se utilizan para analizar dicha
información y a los organismos que los proporcionan” 86.

Las fuentes de información audiovisual no se seleccionan ni adquieren


mediante criterios documentales sino a través de criterios periodísticos. Estas
imágenes pasan posteriormente al centro de documentación, por lo que su
adquisición es previa a la selección y, en muchos casos, a la propia utilización.

Las características de las imágenes utilizadas en los programas informativos


son: "La novedad. La actualidad, inmediatez, simultaneidad y presencialidad de la

85
GANS, H. Deciding what´s new. A study of CBS evening news, NBC Nightly News, Newsweek and Time
Pantheon. New York: Books, 1979, p. 80.
86
CHACÓN GUTIÉRREZ, Inmaculada. “Tipología y fiabilidad de las fuentes documentales”. En:
Introducción a la Documentación Informativa y Periodística. Sevilla: MAD, 1999, p. 63.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

información audiovisual. Proximidad. Periodicidad-continuidad. Objetividad,


veracidad, imparcialidad". 87

Las fuentes audiovisuales se convierten en el origen de este tipo de


información y, al mismo tiempo, en intermediarias que se encargan de distribuir las
imágenes entre las empresas con las cuales tienen acuerdos contractuales. 81

Las imágenes ingresan en las cadenas televisivas a través de diferentes


medios y a tenor de diversos criterios que poco tienen que ver con el aspecto
documental y sí con el periodístico. Este hecho permite establecer una primera
clasificación para su análisis en fuentes propias y ajenas.

1.5.4.1. Fuentes propias 88.

Se entiende por tal, la propia empresa audiovisual dentro de la cual se


encuentran:

• Reporteros.
• Centros territoriales.
• Corresponsalías.
• Enviados especiales.
• El propio archivo.

Reporteros.
Es evidente que la entrada principal de material se genera por la actividad de la
propia empresa. Dependiendo de la entidad, se contará con un mayor o menor

87
CEBRIÁN HERREROS, Mariano. Fundamentos de la teoría y técnica de la información audiovisual.
Madrid: Alhambra, 1988, p. 216 - 241.
88
CEBRIÁN HERREROS en su obra "Información Televisiva: mediaciones, contenidos, expresión y
programación", Madrid: Síntesis, 1998. Trata de las fuentes de información propias y ajenas incluyéndolas en la
fase de preproducción de la noticia ofreciendo una mayor importancia a las fuentes propias y las fuentes
exclusivas dentro de las empresas audiovisuales.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

número de profesionales que graben las imágenes allí donde se produzca el


acontecimiento. Las imágenes grabadas por el propio personal cuentan con una
serie de peculiaridades que las hace más provechosas para el quehacer periodístico
y documental.

Este material se registra sabiendo que va a ser utilizado en programas 82


informativos, por lo que los movimientos de cámara son mínimos y la composición
difiere mucho de la utilizada para reportajes u otros programas. En Informativos no
se hace arte; por eso, los operadores de cámara saben lo que desean los redactores y
montadores a la hora de elaborar una noticia.

Las imágenes grabadas en un primer momento se denominan originales o


brutos. En estas cintas se encuentran movimientos de cámara inadecuados,
producidos por el movimiento del personal y de las plataformas, y sobre todo planos
“de seguimiento” de personas y acontecimientos mucho más largos que lo que
después aparecerá en la noticia emitida. Sin embargo, su conservación resulta
necesaria y útil.

Centros Territoriales.

Dentro de la estructura de Informativos, cumplen la función de cercanía con


respecto a la noticia Se caracterizan por un mayor contacto con las administraciones
autonómicas y locales de su entorno.

Los centros territoriales envían imágenes inservibles en muchos casos para su


conservación por los rebobinados que pueden aparecer, entre otros factores, por
fallo en el envío, problemas en la recepción, imágenes no solicitadas y enviadas por
los centros territoriales a la cabecera del sistema, etc. La razón por la cual no se
remiten una mayor cantidad de minutos desde los centros territoriales es el elevado
coste que suponen la transmisión por satélite, por lo que se intenta que dicho
material ya esté montado y editado para emisión.
[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Por este motivo, cuentan con un centro de documentación gestionado por


profesionales que siguen idénticos criterios que los trabajadores del servicio central.
Esto significa que, aunque no se dispongan de las imágenes requeridas en la
cabecera del sistema, se conservan en estos centros territoriales pudiendo acceder a
ellas siempre que se considere oportuno. 83

En el caso de TVE, estos centros se sitúan por regiones mientras que para las
televisiones privadas, el ámbito geográfico a controlar es mucho mayor y tiene
escasa repercusión en la producción total de la empresa ya que se contabilizan, en
menor número, los centros que además son productores. Tan sólo el 13% de las
noticias emitidas en los telediarios proceden de estas fuentes. 89

Corresponsalías

Los corresponsales cumplen una función similar a los centros regionales.


Mientras que los centros regionales están ubicados en lugares estratégicos dentro de
las comunidades autónomas o grandes comarcas - dependiendo del medio -, los
corresponsales en el extranjero están situados en las capitales ya que es en ellas
donde, presumiblemente, se produzcan un mayor número de noticias. Claro ejemplo
de ello es el elevado número de corresponsales de diferentes medios acreditados en
Washington - más de 1.400 periodistas -, y aproximadamente el mismo número en
Nueva York, controlando por tanto la capital mundial desde el punto de vista
político y financiero. Los centros territoriales junto con las corresponsalías
constituyen una red permanente de suministro de información para la propia
empresa.

89
En un estudio realizado en 1987 por la propia Televisión Española no se otorga más de un 7% sobre el total
de emisión a esta fuente de información.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Debido también al elevado coste que suponen los envíos por satélite, los
corresponsales normalmente envían el documento montado, por lo que las imágenes
en él contenidas suelen ser de escasa utilidad para posteriores productos.

La información producida por ellos puede establecerse conforme a la siguiente


división: 84

• Declaraciones e informes.
• Información que podría ser publicada pero no atribuida a una fuente
presidencial.
• Comentarios extraoficiales ("off de record").

Enviados especiales.

Esta figura sirve las mejores imágenes sobre informaciones extranjeras tanto
cuantitativa como cualitativamente. Los enviados especiales son aquellos que, ante
algún evento determinado, se desplazan hasta la ciudad donde se desarrolla el
acontecimiento.

Irán con un equipo propio por lo que grabarán todo aquello que estimen
oportuno; después montarán la noticia y la enviarán a la sede de la empresa
audiovisual. La diferencia es que cuando estos enviados especiales vuelven a la
central, llevan gran cantidad de material que no ha sido borrado. Estas cintas son
analizadas por el servicio de documentación para determinar su valor.

El propio archivo 90.

90
Un estudio muy completo sobre la utilización de imágenes de archivos en nuevos productos televisivos lo
encontramos en:
AGIRREAZALDEGI BERRIOZABAL, Teresa. El uso de la documentación audiovisual… Op cit.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Aunque puede parecer un tanto confuso, el propio archivo se convierte en fuente


de entrada de nuevo material al centro. Es cierto que la reutilización no aporta
nuevas imágenes pero sí puede ocasionar una nueva información.

Esta puede consistir en pequeños fragmentos (breves segundos) durante una


noticia, cuando, por ejemplo, el reportero no ha cubierto como debía la información85
dejando lagunas visuales informativas por lo que es necesario recurrir al archivo
para mostrar el rostro de algún personaje, la fachada de un edificio, etc. En este
caso, las imágenes se montan junto con otras inéditas que se analizan y visionan,
ofreciendo así una información totalmente novedosa pero con material, llamémosle
“añejo” 91.

Esta actividad es mayor cuando se realizan montajes de archivo. En estas piezas,


que de vez en cuando nos ofrecen las televisiones, las imágenes no se han grabado
para un evento concreto 92. Por sí solas pueden ser motivo de análisis y conservación
al haberse creado un nuevo producto totalmente diferente de aquel por el que fue
concebida la noticia y grabadas las imágenes originariamente 93.

91
Michèle Wautelet y Dominique Saintville en "PANORAMA de los archivos audiovisuales: contribución a
la puesta al día de las técnicas de archivo Internacionales", en el capítulo titulado "La gestión de los materiales
de archivo: problemática, funciones, metodología" publicado por RTVE en 1986, señala que "Las funciones de
gestión están más o menos extendidas según las misiones encomendadas al servicio de archivos - conservación,
explotación, valorización -, y el reparto de tareas entre el servicio de archivos propiamente dicho, y las demás
estructuras existentes tanto en el organismos de televisión como fuera, por empleo archivos públicos." Por lo
tanto, observamos como función principal de estos archivos, el ofrecer la información audiovisual en préstamo
para nuevas piezas televisivas.
92
Señalemos un ejemplo de un montaje de archivo: contamos con diferentes piezas, algunas antiguas y otras
recientes, que en su momento fueron noticias sobre Fidel Castro en su visita a Galicia, Hitler y el terror de las
víctimas del nazismo, Franco y la creación de grandes regadíos en Extremadura. Estas piezas no tienen relación
entre sí, pero si pueden montarse para crear otra nueva pieza en la que se hable de dictadores.
93
Criterios para conocer la fiabilidad del centro de documentación como fuente de información los encontramos
expuestos en:
CHACÓN GUTIÉRREZ, Inmaculada. “Tipología y fiabilidad de las fuentes documentales”. En:
Introducción a la Documentación Informativa y Periodística. Sevilla: MAD, 1999, p. 68 - 72. Esta autora los
resume en cinco puntos:
1.El prestigio del centro de documentación: la trayectoria profesional, el grado de competencia, el grado de
regularidad en el análisis de la información.
2. El grado de difusión (ámbito geográfico y temporal)
3. El método que utiliza para el análisis, el cual debe ser reproducible y verificable
4. La presencia de otras fuentes en el centro de documentación audiovisual como fuente
5. La credibilidad del centro como fuente.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

1.5.4.2. Fuentes externas

• Agencias de intercambio.
• Agencias nacionales e internacionales de información. 86
• Productoras de televisión.
• Cesión o compra.
• Promociones.
• Diferentes entidades y organismos tanto públicos como privados.

Agencias de intercambio.

No todas las televisiones forman parte de estas agencias. En el ámbito europeo,


hay que mencionar la Unión Europea de Radiodifusión 94 (UER) la cual permite
intercambiar información entre sus miembros. Estos están repartidos por toda
Europa y su sede principal se ubica en Ginebra.

En Europa, las diferentes cadenas que forman parte de esta agencia de


intercambio, envían a Eurovisión aquellas noticias que consideran interesantes para
el resto de las televisiones, y de aquí parten a su sede en Ginebra. Desde allí dichas
imágenes se remitirán a todas las televisiones integrantes a horas determinadas,
clasificadas por temas y zonas geográficas sobre las que repercute la noticia.

Por su parte Eurovisión, tiene convenios con otras federaciones televisivas en


América del Norte, Latinoamérica, como Asía y Oriente Próximo. Los envíos de
información desde Ginebra comienzan a las cinco de la mañana. En el caso de

94
La UER se crea en la década de los sesenta y TVE, aunque en un principio tomó la decisión de no ser parte
fundadora junto con otras televisiones europeas, se integrará durante los primeros años de su existencia. La
UER ofrece, en esta época, los servicios de Eurovisión e Intervisión.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

noticias importantes fuera del horario de estos intercambios, llegan


automáticamente cortando la emisión de Eurovisión.

Estas imágenes son seleccionadas y parcialmente montadas. Esto es así dado


que su duración oscila entre dos y seis minutos aproximadamente. Además llegarán
sin ningún tipo de locución aunque sí con sonido ambiente; en el caso de las87
entrevistas se respetará dicho sonido. Señalar que estas imágenes no están sujetas a
ningún tipo de derechos por parte de las televisiones, por lo que se podrán reutilizar
cada vez que la cadena asociada lo estime oportuno.

Agencias nacionales e internacionales de información.

Las agencias de noticias son medios de información que ofrecen diversos


materiales a los medios de comunicación de masas para que éstos, con
posterioridad, los difundan al público en general.

Al comienzo de la actividad de las primeras “preagencias” de noticias, se


utilizaban botes de remos para llegar a los barcos que provenían de lugares remotos
y conocer la información de aquellos países. La evolución hacia las nuevas
tecnologías y los grandes satélites pasó desde las palomas mensajeras y el telégrafo
hasta otros avances técnicos en comunicación.

"Las agencias de noticias aparecieron en España en


torno a 1870 para responder a las necesidades de la prensa
informativa: su desarrollo, pues, sigue y no precede - como
sucedió por ejemplo en Francia - a la aparición y expansión
de esta nueva concepción de la empresa periodística” 95.

Las primeras agencias de noticias, a nivel internacional, son United Press


International (USA), Associated Press (USA), Reuters (GBR) y France Presse

95
TIMOTEO ALVAREZ, Jesús. Historia de los medios de comunicación en España: periodismo, imagen y
publicidad (1900 - 1990). Barcelona: Ariel, 1989, p. 71.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

(FRA). Estas agencias de información suscriben contratos con las televisiones o


venden las imágenes cada vez que sean requeridas. En España, la Agencia EFE es
la principal suministradora de información tanto textual como visual.

Estas agencias no sólo venden imágenes sino que, como en el caso de EFE,
pueden vender productos completos como Informativos de radio y televisión que 88
ofrecen aquellas empresas que cuentan con escasos recursos económicos.

El número de agencias internacionales es cada vez menor por la tendencia


existente, por parte de las empresas de la comunicación, hacia el monopolio. No
obstante, algunas agencias se han convertido en grandes colosos que acceden a la
información y la ofrecen a sus abonados mediante el pago de tarifas generosas.

Envían el material igual que Eurovisión, es decir, por medio de satélites, y una
vez que llega a la empresa, pasa al Departamento de Internacional donde
determinan si son de interés para ser emitidas, según criterios periodísticos.

Un grave problema de las agencias de información es que se confunden, a


veces, con la fuente originaria. No obstante, junto con las fuentes gubernamentales,
son las aportan más información, pero como se puede suponer, no son noticias de
"primera mano" sino que han sido manipuladas antes de difundirse a los medios de
comunicación. Por lo tanto, una vez recibido el material, la Dirección de la empresa
evaluará su valía respecto a la ideología de la entidad.

Estas agencias proporcionan a las cadenas de televisión informaciones


totalmente elaboradas y montadas realizando auténticas noticias 96 pero con un
tratamiento del acontecimiento puramente conceptual y semántico, dejando a la
peculiaridad y particularidad del medio el tratamiento expresivo o estético.

96
Los diferentes servicios informativos de las televisiones estatales interpretan y vuelven a montar las imágenes
procedentes de las agencias de información dando su “toque personal” a la noticia.
[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Productoras de TV.

Cada vez son más las productoras que trabajan para las grandes empresas
audiovisuales (en el caso de la empresa pública Televisión Española son más de
cincuenta las productoras que realizan trabajos diversos con contratos millonarios).
Se encargan de elaborar series o programas aunque el material y personal utilizado89
sea, en ocasiones, de la propia empresa. A pesar de esta realidad, esta actividad es
prácticamente nula en los Servicios Informativos ya que su forma de trabajo difiere
radicalmente.

Cesión y compra de material.

Aunque las cesiones no suelen ser habituales - sí a la Filmoteca Nacional -, son


muchos los organismos públicos y privados, al igual que individuos a título
personal, los que donan material a las entidades televisivas - especialmente a las
empresas públicas; material que, una vez analizado, se conservaba o no,
dependiendo de su naturaleza y contenido.

En casos muy concretos y a través de contratos o convenios, las diferentes


televisiones españolas - tanto públicas, privadas como autonómicas - ceden en
ocasiones las imágenes grabadas por su empresa para ser emitidas por el resto de
cadenas.

En esta sociedad tan mercantilizada es evidente que las cesiones han tenido que
dar paso a la compra y venta de imágenes. La venta entre televisiones es importante,
al igual que la compra a particulares que en un momento concreto tuvieron la suerte
de grabar – y/o la desgracia de presenciar- hechos, en ocasiones, luctuosos.

Promociones.

[Escribir texto]
Tema 1. Documentación en medios de comunicación.

Aquellas empresas u organismos que desean dar a conocer productos, lugares,


personajes o acontecimientos realizan su propio vídeo promocional que después
ofrecen a las diferentes televisiones para su difusión. Por medio de estas
promociones se puede llegar a obtener imágenes nuevas para el centro de
documentación audiovisual ya que suelen fijarse en aspectos que pasan
desapercibidos para los reporteros y los cámaras, principalmente por una cuestión 90
de tiempo.

Entidades y organismos tanto públicos como privados.

Los organismos gubernamentales junto con los principales partidos


políticos, empresas o instituciones tienen su propio Gabinete de Prensa que vende
un producto o imagen corporativa. Ofrecen un material que, aunque pueda ser
tachado de artificial, electoralista, oportunista o propagandista, suele servir para
conservar planos de recursos.

Estas fuentes de información actúan, la mayor parte del tiempo, como


auténticas agencias ya que facilitan material a los diferentes medios de
comunicación de masas elaborando auténticas noticias.

Tienen como finalidad contar con la presencia de las cámaras de televisión


en los diferentes actos que protagonicen. En dichos eventos siempre están presentes
las personalidades más relevantes de estas instituciones con las cuales, los medios
de comunicación, podrán hablar y rodar todas las imágenes que estimen oportunas.

[Escribir texto]

También podría gustarte