Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES- CUAUTITLAN

CIENCIA BÁSICA I
LABORATORIO DE METODOLOGÍA EXPERIMENTAL I

PROPIEDADES DE LA MATERIA
COMPORTAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO
DENSIDAD-CONCENTRACIÓN

EQUIPO 8:
-LOPEZ VALDEZ ARELI
-PATIÑO GODÍNEZ ANDREA
-RAMÍREZ VILLAFUERTE ALEXIA

GRUPO. 1102
QUÍMICA INDUSTRIAL

PERÍODO ESCOLAR 2020-1


FECHA DE ENTREGA:
/11/19
OBJETIVO GENERAL

Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la densidad de una disolución (de un


electrolito o un no electrolito) y su concentración.

OBJETIVOS PARTICULARES

 Definir y expresar las unidades de concentración físicas y químicas.

 Preparar disoluciones porcentuales y molares.

 Describir las características de los instrumentos que ayudan a determinar densidad de la


materia.

 Manejar correctamente el picnómetro para determinar la densidad de una disolución.

 Analizar las consecuencias entre las propiedades densidad y concentración en una


curva de calibración para las disoluciones estudiadas

MARCO TEÓRICO

Una mezcla se caracteriza porque hay dos o más sustancias o elementos que se encuentran
unidos, pero no combinados químicamente, y porque es posible separarlos.

Una mezcla homogénea es aquella en la que sus componentes están mezclados de forma tal
que es imposible diferenciarlos a simple vista, estando distribuidos de manera uniforme. Este tipo
de mezcla se encuentra en una fase (estado de la materia) y se le conoce también como
solución o disolución. 

Por el contrario, los elementos de una mezcla heterogénea son distinguibles a simple vista y su


distribución no es uniforme. Las mezclas heterogéneas presentan al menos dos
fases diferenciadas (sólido y sólido, por ejemplo).

En química, se entiende por soluto y solvente a los dos componentes que integran una solución,
es decir, los dos elementos cuya unión produce una mezcla homogénea o disolución.

Así, llamaremos soluto al elemento que se disuelve en el otro, es decir, a la sustancia añadida


para formar la mezcla. Este puede ser un sólido, un líquido o un gas, que se encuentra
generalmente en menores proporciones que el solvente y que, una vez mezclado, deja de ser
perceptible a simple vista, o sea: se disuelve.

Por el contrario, el solvente será aquella sustancia que recibe a la otra, o dicho de otra forma, es
la sustancia a la que añadimos el soluto y en la cual este último se disuelve.

Por lo general se trata de un líquido (para formar soluciones líquidas) que recibe un sólido,
líquido o gas; caso contrario tanto soluto como solvente deberán a la vez ser sólidos
o ser gases. El solvente, por último, es la sustancia mayoritaria de la mezcla.
Solución valorada es aquella en donde se toman en cuenta cantidades fijas de soluto y solvente
en su preparación, calculadas previamente por métodos físicos y químicos.
La solución porcentual (%) se define como la cantidad de soluto expresada en gramos, disueltos
y aforados en 100 mL de solución.
Solución molar (M) es la que tiene un mol o el peso molecular del soluto expresado en gramos,
disueltos y aforados en 1 L de solución.
La solución normal (N) es la que tiene el peso equivalente del soluto expresado en gramos,
disueltos y aforados en 1 L de solición.
Solución molal (m) es la que tiene disuelto el peso molecular del soluto expresado en gramos en
1 Kg de solvente.
La solución formal (F) es la que tiene el peso fórmula del soluto expresada en gramos, disueltos
y aforada a 1 L de solución.
Equivalente químico (peso equivalente) de un elemento es la cantidad del mismo que se
combina o desplaza a 1.008 g de hidrógeno o a 8.00 g de oxígeno. También se puede definir
como el cociente de su peso atómico entre su valencia. El peso equivalente de un ion sencillo o
complejo se obtiene dividiendo su peso molecular gramo (fórmula peso) entre su valencia carga
iónica.
Un electrólito es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que
se comporte como un conductor eléctrico. Debido a que generalmente se encuentran iones en
una disolución, los electrolitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también
son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.
Un no electrólito son sustancias que cuando se disuelven en agua se separan en sus moléculas:
las moléculas tienen movilidad por estar en disolución acuosa pero son eléctricamente neutras
(no tienen carga). Por ejemplo, la sacarosa se separa en moléculas cuando se disuelve en agua.
Estos líquidos y disoluciones tienen partículas con movilidad pero sin carga; por lo tanto, no son
conductores de electricidad.
Picnómetro o botella de gravedad específica, aparato que se utiliza para determinar las
densidades de distintas sustancias. También se conoce como frasco de densidades. Consiste en
un pequeño frasco de vidrio de cuello estrecho, cerrado con un tapón esmerilado, hueco y que
termina por su parte superior en un tubo capilar con graduaciones de tal manera que un volumen
puede obtenerse con gran precisión. Esto permite medir la densidad de un fluido, en referencia a
la de un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio.

Se emplean para medir densidad de un fluido. Normalmente para la determinación de la


densidad de algunos productos especiales como las pinturas, se utilizan picnómetros metálicos.
Si el frasco se pesa vacío, luego lleno de agua, y luego lleno del líquido problema,
la densidad de éste puede calcularse sencillamente.

Para llenar el picnómetro se quita el tapón esmerilado, que está hueco o perforado, se añade la
muestra con una probeta pequeña, se rellena el picnómetro con agua destilada y se tapa. El
líquido subirá por el interior del tapón hasta el capilar. Puede ocurrir que incluso rebose, en cuyo
caso se secaría cuidadosamente por fuera procurando que el líquido llene totalmente el tapón o
que el exceso se pueda medir con el capilar. Así se determina el volumen de la muestra
contenido en el recipiente.
Algunos picnómetros, menos precisos, no tienen tapón, sino un cuello largo aforado; en este
caso, el picnómetro se llenaría hasta el enrase marcado en el cuello y de esta forma se
conocería el volumen del líquido. La masa del líquido se determina por diferencia entre
la masa del picnómetro lleno y vacío, y la densidad del líquido será el cociente entre su masa y el
volumen que ocupa.

Para el caso de la densidad de un sólido cuyo tamaño ha de ser adecuado a las dimensiones del
picnómetro pesando el picnómetro con el sólido y rellenando con agua destilada podemos
obtener el volumen del sólido si además hemos calculado el volumen del picnómetro. Por otra
parte, una vez obtenida la masa del sólido podemos calcular su densidad. En este último caso el
tamaño del sólido ha de ser adecuado a las dimensiones del picnómetro y el sólido no ha de
reaccionar con el agua.

SELECCIÓN DE VARIABLES

Variable independiente: Concentración (M) [ ]

Variable dependiente: Densidad (g/mL) ρ

Variables externas: Temperatura (°C) T

Hipótesis

La densidad de las disoluciones es directamente proporcional a la concentración de las mismas,


en condiciones normales de temperatura y presión.
Metodología.

Materiales y reactivos.

-1 Agitador de vidrio -1 Balanza analítica

-1 Matraz aforado de 50 mL -1 Estufa

-1 Embudo chico de vidrio -1 Par de guantes de nitrilo

-1 Piseta -1 Desecador

-1 Vidrio de reloj -2 Frascos de vidrio con gotero

-1 Micro espátula -1 Masking tape

-1 Probeta graduada de 100 Ml - ¼ de kilo de sal (NaCl)

-2 Vasos de precipitado de 250mL cada uno -Una botella de alcohol (etanol) del grado de
pureza que se prefiera como mínimo de
-1 Picnómetro de 25 mL 500mL
-1 Pinzas para crisol
Desarrollo Experimental.

2. Ya con el dato registrado,


se tomara el siguiente al 3. No debe quedar alcohol
1. Al momento de tener el
lavar muy bien el en el picnometro, mucho
material solicitado se pesará en
picnometro, después, se menos agua, ya que este
una balanza analítica el
vierte un poco de alcohol este vacío y limpio se
picnómetro con todo e impuras
para que repela el agua quitará el vástago del
(dicho dato será registrado)
sobrante. mismo.

6. Ya colocado el vaso
4. Ya con el vástago retirado del 5. Al tener el vaso de dentro de la estufa, se
picnometro se pondran ambos precipitado con ambas piezas deberá esperar
dentro de uno de los vasos de se llevara a una estufa para ser aproximadamente 20 mins
precipitado (realizar el proceso secado, está debe estar para que se pueda secar
con los guantes puestos), uno a aproximadamente a 100°C para correctamente, mientras
lado del otro, NO puesto. que se lleve a peso constante ocurre esto se deberá
el picnometro. realizar las soluciones.

9. De acuerdo al resultado
7. Ya pasados estos minutos se que arrojen los calculos se
sacara el vaso con las pinzas para 8. Mediante todo el debera pesar los gramos en la
crisol. Ya con el vaso fuera de la proceso el resto deberá balanza con un reloj de vidrio,
estufa se colocará en el realizar las soluciones con ambas compuertas
desecador para que este pueda mediante a los cálculos abiertas se deberia vertir
realizar su función. obtenidos por molaridad hasta llegar al resultado que
y porcentual.
queremos.

10.Ya conseguido el peso que queremos, se


pondrá en un vaso de precipitado lavado un 11. Para conseguir la densidad que tiene cada
poco de agua destilada para que el NaCl uno, se colocará nuevamente el picnometro ya
pueda ser disuelto (realizar este paso después del proceso llevado a peso constante,
sustituyendo alcohol para la siguiente este sera llenando con agua destilada después se
muestra) así mismo ya disuelto colocarlo en el colocará el tapon (vástago) el cual desplazara un
matraz aforado, aforar y colocar después a un volumen; ya hecho este proceso se pesará así
frasco con gotero y etiquetarlo. nuevamente en la balanza analítica. A este
proceso se le llama "calibración" Todos los pesos
deben ser registrados incluyendo este.

12. Ya retirada el agua destilada del


picnometro se vierte la sustancia ya sea
de la disolucion de alcohol o de NaCl, la
cuál también será pesada para
RESULTADOS. conseguir su densidad. Este proceso se
repite las veces necesarias para obtener
todos los calculos obtenidos.
Tabla del peso constante del picnómetro
PICNOMETRO C/ PICNOMETRO PICNOMETRO DESPUÉS DE PICNOMETRO
IMPUREZAS LIMPIO SER COLOCADO EN EL CALIBRADO
DESECADOR
22.3976 g 22.3959 g 22.3486 g 22.3249 g

Tablas de densidad y concentración ambas soluciones.


DENSIDAD (ρ) CONCENTRACIÓN NaCl (g)
0.0295 0.5904
0.0584 1.1808
0.0866 1.7712
0.1142 2.3616
0.1417 2.9520
0.1687 3.5424
0.1948 4.1328
0.2202 4.7232
0.2450 5.3136
0.2693 5.9040

DENSIDAD (ρ) CONCENTRACIÓN C 2 H 5 OH (mL)


1.0427 3.57
1.0347 7.14
1.0301 10.71
1.0260 14.28
1.0160 17.85
1.0107 21.42
1.0027 25
0.9947 28.57
0.9867 32.14
0.9787 35.71

ANALISIS DE RESULTADOS
Para determinar la densidad de las soluciones trabajadas, como ya antes
hemos mencionado, se llevó acabo el proceso de calibración del picnómetro,
sin embargo, no lo llevamos a peso constante por razones de tiempo en el que
desarrollamos el experimento. Ahora bien, al comenzar obtuvimos el peso del
picnómetro por medio de la balanza analítica, este peso con impurezas es
importante para la comparación de medidas y observar la exactitud de un
instrumento tan complejo como la balanza; sin embargo, ya lavado el
picnómetro se obtenía otro dato el cual era importante para dar inicio a lo que
sería el peso real del mismo para sacar la densidad de solución.
Observamos que es cierto que por cada vez que se lleva al proceso de “peso
constante” el peso del picnómetro era reducido de manera notaria,
aproximadamente de un picnómetro de marca “Brand” el primer peso con
impurezas fue de 23.8964 g, por otro lado, ya con el proceso de limpieza
adecuado (incluyendo la parte de evaporación con el alcohol) se redujo a
20.7448 g, repitiendo el paso llegamos hasta 19.8138g el cual fue el que
tomamos para dar el siguiente paso que es el de la calibración. El proceso de
calibración consta de llenar el picnómetro con agua destilada y pesarlo, lo cual
nosotros obtuvimos un peso de 45.1531g para la demostración de densidad
para la solución de NaCl.
Tomando en cuenta todo este proceso, se obtuvieron los datos necesarios para
sacar el volumen real, esto está dado por una operación sencilla, tal cual es
que restamos el peso calibrado con el último registrado (19.8138g) el cual da
un resultado de 25.3393 mL en volumen real. Por otro lado, este dato sería
nuevamente restado por la cantidad que nos diera el picnómetro pesado pero
ahora con la solución (NaCl) el cual el producto que nos diera sería el volumen
de la sustancia. ¿Por qué era importante conocerlo? Si bien se sabe que para
conocer la densidad de una solución se requiere el volumen de la misma, por
ello se trabajó todo este proceso con el picnómetro para conocerlo; sin
embargo, también se necesita la masa (la cual fue obtenida en la fórmula de
concentración), está siendo la primera de 0.5904 g, así obteniendo una
densidad de primer plano de 0.0295 g/mL y así sucesivamente. Por
consiguiente, se comprueba la hipótesis en este caso, de que es directamente
proporcional la densidad respecto a la concentración de las disoluciones,
misma que se puede observar en las gráficas, en donde se puede observar que
es creciente la densidad, ya que está comprobado que la sal es densa,
cristalina y crea electrolisis en un sistema de referencia como el agua.
En cuanto a una sustancia como el alcohol, realizando el mismo procedimiento
con el picnómetro se obtuvo una hipótesis refutada donde ocurre que la
densidad es inversamente proporcional a la concentración de la disolución. Una
manera clara de visualizarlo es ejemplificando el caso del mar negro, la razón
por la que flotamos en él en cualquier punto es porque cuenta con un grado de
sal elevado, por ello crea cierta tensión superficial y una densidad alta que nos
permite flotar. Sin embargo, el alcohol no, recordemos, los líquidos están
compuestos por átomos y moléculas, que tienen cierta masa y tamaño, ambos
son polares, entonces el alcohol se diluye en agua, ya que las moléculas de
agua pueden formar puentes de hidrogeno así como las del alcohol, entonces
quedan dispersas entre el agua formándose una sola fase y no dos; esto quiere
decir que el alcohol es menos denso que la sal.
Por lo que se refiere a que la primer medida obtenida sería la densidad más
alta y de ahí iría decreciendo; así mismo, siguiendo el proceso se obtuvo la
primer medida con impurezas de 26.6088g, después de llevarse a una proceso
de limpieza y llevado al desecador se obtuvo un peso de 25.7704g. Después, la
calibración fue llevada a cabo, dando como resultado 51.9258g. El volumen se
obtuvo de la misma manera que el NaCl, en donde se restó la densidad
tabulada, en primer caso, 51.7166g menos el volumen de 25.3170 dando como
resultado un volumen real de 26.3996; la densidad esta vez se calculaba
volumen/ volumen, ya que estamos hablando de líquidos y factores
porcentuales. Por lo tanto, la fórmula era dada por el volumen real dividido
entre el volumen de disolución, dando así la densidad más alta, en este caso
de 1.0427 g/mL, y así sucesivamente para observar el decremento de densidad
por lo ya explicado anteriormente. Ya para concluir, ambas gráficas cumplen
con una curvatura la cuál llamamos de calibración en donde es observable la
densidad de ambas soluciones en un líquido de referencia, dado que se cumple
la hipótesis en uno de los casos, podemos decir que la relación de los
conceptos ya antes vistos es ahora comprobable en las disoluciones trabajadas
en este proyecto.
CONCLUSIÓN
La densidad nos indica el volumen que ocupa una determinada cantidad de
materia. Así, cuando hablamos de densidad nos podemos referir a la densidad
de sustancias (elementos y compuestos) o bien a la densidad de mezclas
(como las disoluciones, por ejemplo). La densidad se expresa comúnmente en
g/mL o en un múltiplo de estas unidades. Por otro lado, la solubilidad nos indica
la máxima cantidad de soluto que podemos disolver en un determinado
disolvente. Las unidades de solubilidad más comúnmente utilizadas son g/mL.
Hay que remarcar que aunque la densidad y la solubilidad tienen las mismas
unidades, ambos conceptos expresan diferentes propiedades de la materia.
Asimismo se debe recordar que tanto la densidad como la solubilidad
dependen de la temperatura y de la presión; así, cuando se hable de
solubilidad o densidad es necesario especificar las condiciones de presión y
temperatura en las cuales se informan los valores de dichas propiedades. La
concentración de un soluto expresado en masa por unidad de volumen en
ocasiones se puede confundir con los conceptos de densidad y solubilidad. Sin
embargo hay que saber distinguir lo que nos indican las unidades en las
expresiones de densidad, solubilidad y concentración respectivamente. La
concentración expresada en masa por volumen generalmente nos indica la
cantidad de soluto disuelta en un determinado volumen de disolución. Las
unidades pueden ser, al igual que densidad y solubilidad, g/mL.

ANEXO
Concentración físicas-porcentual: Concentraciones químicas:
gramos de soluto
m/m= x 100 Molalidad (m)=
gramos de disolución total
moles de soluto
kilogramos del solvente

gramos de soluto
m/v= x 100 Molaridad (M)=
mililitos de solvente
moles de soluto
litros de disolución total

mililitros de soluto
v/v= x 100 Normalidad (N)=
mililitros de disolución total
peso equivalente( g)
litros de disolución total
peso molecular
Peso equivalente=
valencia
miligramos de soluto
ppm= Valencia H+/OH-; cationes;
litros de disoluci ó n total
electrones

La sal no es un elemento puro, por el contrario, es el resultado de la reacción o combinación


química de una base como es el sodio (Na) y un ácido como el Cloro (Cl), que da como
resultado el Cloruro de Sodio (NaCl). De igual manera, es importante resaltar que
la composición química de la sal es simple, ya que este elemento está formado por un átomo
de sodio con carga positiva y un átomo de cloro con carga negativa, más una serie de sales
neutras.

Por otra parte, el cloruro de sodio, su componente mayoritario, se ubica en el 78% del
peso, presentándose variantes en los demás integrantes, que pudieran ser hasta 75 sales
minerales y oligoelementos, destacándose entre esos minerales esenciales, el magnesio y el
calcio. Los minerales no esenciales están encabezados por el azufre, combinado con
diferentes oligoelementos como el hierro, el cobre, el zinc y el fósforo, además de manganeso
y bromo. El sodio como metal, pertenece al grupo de los alcalinos, con la característica de
ser muy reactivo. Por su parte, el cloro se clasifica entre los no metales ubicándose en el grupo
de los halógenos y con la similitud de una alta reactividad.Por consiguiente, si logramos colocar
juntos en un envase tanto sodio como cloro, posiblemente y a simple vista, no habrá reacción
química, puesto que dada la composición química de la sal, se hace necesario un tercer
elemento que libere suficiente energía, y además, que induzca a una acción recíproca entre
ellos de tipo exotérmica. Ciertamente, solo basta colocar agua para que el sodio se active con
ella, donde se liberará la energía faltante para dar lugar a una nueva reactividad, pero esta
vez entre sodio y cloro, que permita como resultado un elemento diferente a los primarios,
que en nuestro caso será el cloruro de sodio o sal común.
Propiedades físicas

Densidad: 6 g/cm3
Masa molar: 58.44 g/mol
Punto de fusión: 801 °C
Punto de bullición: 1413 °C

Hoja de seguridad
El alcohol etílico, etanol o alcohol, es un compuesto químico orgánico de la clase de los
alcoholes que se encuentra en las bebidas alcohólicas y es producido por las levaduras o
mediante procesos petroquímicos. Se trata de un líquido incoloro, inflamable y además de ser
una sustancia psicoactiva, como desinfectante y antiséptico, como fuente de combustible de
combustión limpia, en la industria manufacturera o como solvente químico.

La fórmula química del alcohol etílico es C2H5OH y su fórmula extendida es CH3CH2OH.


También se escribe como EtOH y el nombre IUPAC es etanol. Por tanto, sus componentes
químicos son el carbono, el hidrógino y el oxígeno. La molécula está formada por una cadena
de dos carbonos (etano), en la que un H ha sido sustituido por un grupo hidroxilo (-OH).

El etanol es un líquido transparente, incoloro con un olor característico y un sabor ardiente


(Royal Society of Chemistry , 2015). La masa molar del alcohol etílico es de 46,06 g / mol. Su
punto de fusión y de ebullición son de -114 ºC y 78 ºC, respectivamente. Es un líquido volátil y
su densidad es 0.789 g/ ml. El alcohol etílico es también inflamable y produce una llama azul
sin humo. Es miscible con agua y en la mayoría de los disolventes orgánicos tales como ácido
acético, acetona, benceno, tetracloruro de carbono, cloroformo y éter.

Hoja de seguridad

Cálculos de concentraciones
Cloruro de sodio
0.2 moles NaCl 58.45 g NaCl 100 g NaCl R .C
0.05 L de NaCl I I I = 0.5904 g NaCl
1 L disoluci ó n 1 mol NaCl 99 g NaCl R . A .

0.4 moles NaCl 58.45 g NaCl 100 g NaCl R .C


0.05 L de NaCl I I I = 1.1808 g NaCl
1 L disoluci ó n 1 mol NaCl 99 g NaCl R . A .

0.6 moles NaCl 58.45 g NaCl 100 g NaCl R .C


0.05 L de NaCl I I I = 1.7712 g NaCl
1 L disoluci ó n 1 mol NaCl 99 g NaCl R . A .

0.8 moles NaCl 58.45 g NaCl 100 g NaCl R .C


0.05 L de NaCl I I I = 2.3616g NaCl
1 L disoluci ó n 1 mol NaCl 99 g NaCl R . A .

1.0 mol NaCl 58.45 g NaCl 100 g NaCl R .C


0.05 L de NaCl I I I = 2.9520 g NaCl
1 L disoluci ó n 1 mol NaCl 99 g NaCl R . A .

1.2moles NaCl 58.45 g NaCl 100 g NaCl R .C


0.05 L de NaCl I I I = 03.5424 g NaCl
1 L disoluci ó n 1 mol NaCl 99 g NaCl R . A .

1.4 moles NaCl 58.45 g NaCl 100 g NaCl R .C


0.05 L de NaCl I I I = 4.1328 g NaCl
1 L disoluci ó n 1 mol NaCl 99 g NaCl R . A .

1.6 moles NaCl 58.45 g NaCl 100 g NaCl R .C


0.05 L de NaCl I I I = 4.7232 g NaCl
1 L disoluci ó n 1 mol NaCl 99 g NaCl R . A .

1.8 moles NaCl 58.45 g NaCl 100 g NaCl R .C


0.05 L de NaCl I I I = 5.3136 g NaCl
1 L disoluci ó n 1 mol NaCl 99 g NaCl R . A .

2 moles NaCl 58.45 g NaCl 100 g NaCl R .C


0.05 L de NaCl I I I = 5.9040 g NaCl
1 L disoluci ó n 1 mol NaCl 99 g NaCl R . A .
Alcohol etílico

5% 100 mL R . C
x= x 50 mL=2.5 mLI = 3.57 mL C 2 H 2 OH
100 70 mL R . A .

10 % 100 mL R . C
x= x 50 mL=5 mLI = 7.14 mL C 2 H 2 OH
100 70 mL R . A .

15 % 100 mL R . C
x= x 50 mL=7.5mL I = 10.71 mL C 2 H 2 OH
100 70 mL R . A .

20 % 100 mL R . C
x= x 50 mL=10 mLI = 14.28 mL C 2 H 2 OH
100 70 mL R . A .

25 % 100 mL R . C
x= x 50 mL=12.5 mLI = 17.85 mL C 2 H 2 OH
100 70 mL R . A .

30 % 100 mL R . C
x= x 50 mL=15 mLI = 21.42 mL C 2 H 2 OH
100 70 mL R . A .

35 % 100 mLR . C
x= x 50 mL=17.5 mLI = 25 mL C 2 H 2 OH
100 70 mL R . A .

40 % 100 mL R . C
x= x 50 mL=20 mLI = 28.57 mL C 2 H 2 OH
100 70 mL R . A .

45 % 100 mLR . C
x= x 50 mL=22.5 mLI = 32.14 mL C 2 H 2 OH
100 70 mL R . A .

50 % 100 mL R . C
x= x 50 mL=25 mLI = 35.71 mL C 2 H 2 OH
100 70 mL R . A .
Calculos de densidad y volumen
Cloruro de sodio
m 0.5904
45.2936 – 25.3393  V= 19.9543 ρ= → =0.0295 g/mL
V 19.9543

m 0.5904
45.5364 – 25.3393  V= 20.1971 ρ= → =0.0584 g/mL
V 19.9543

m 0.5904
45.7792 – 25.3393  V= 20.4399 ρ= → =0.0866 g/mL
V 19.9543

m 0.5904
46.0078 – 25.3393  V= 20.6685 ρ= → =0.1142 g/mL
V 19.9543

m 0.5904
46.1633 – 25.3393  V= 20.8240 ρ= → =0.1417 g/mL
V 19.9543

m 0.5904
46.3321 – 25.3393  V= 20.9928 ρ= → =0.1687 g/mL
V 19.9543

m 0.5904
46.5483 – 25.3393  V= 21.2090 ρ= → =0.1948 g/mL
V 19.9543

m 0.5904
46.7841 – 25.3393  V= 21.4448 ρ= → =0.2202 g/mL
V 19.9543

m 0.5904
47.0199– 25.3393  V= 21.6806 ρ= → =0.2450 g/mL
V 19.9543
m 0.5904
47.2557 – 25.3393  V= 21.9164 ρ= → =0.2693 g/mL
V 19.9543

Alcohol etílico
V alco h ol 26.3396
51.7166 – 25.3170  V= 26.3396 ρ= → =1.04267 g/mL
V real 25.3170

V alco h ol 26.1971
51.5141 – 25.3170  V= 26.1971 ρ= → =1.0347 g/mL
V real 25.3170

V alco h ol 26.0799
51.3969 – 25.3170  V= 26.0799 ρ= → =1.0301 g/mL
V real 25.3170

V alco h ol 25.9760
51.2930– 25.3170  V= 25.9760 ρ= → =1.0260 g/mL
V real 25.3170

V alco h ol 25.7236
51.0406 – 25.3170  V=25.7236 ρ= → =1.0160 g/mL
V real 25.3170

V alco h ol 25.5881
50.9051 – 25.3170  V= 25.5881 ρ= → =1.0107 g/mL
V real 25.3170

V alco h ol 25.3858
50.7028 – 25.3170  V= 25.3858 ρ= → =1.0027 g/mL
V real 25.3170

V alco h ol 25.1835
50.5005 – 25.3170  V= 25.1835 ρ= → =0.9947 g/mL
V real 25.3170
V alco h ol 24.9812
50.2982 – 25.3170  V= 24.9812 ρ= → =0.9867 g/mL
V real 25.3170

V alco h ol 24.7789
50.0959 – 25.3170  V= 24.7789 ρ= → =0.9787 g/mL
V real 25.3170

Bibliografía
 Alvarenga, B. (1983). Física general, con experimentos sencillos. Sao Paulo: HARLA.
 Brown, T. L. (1998). Química, la ciencia central. México: Pearson.
 Chang, R. 2002). Química. Colombia: McGRAW-HILL.
 Ebbing, D. D. (1997). Química General. México: McGRAW-HILL.

 Haynes, W. (2017). Handbook of Chemistry and Physiscs. Londres: CRC Press.


http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/interaccionesintermoleculares_31777.pd
f
 México, U. N. (02 de Octubre de 2008). Facultad de Química, de Laboratorio de
Química General 1: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Ejercicios1_5036.pdf
 Petrucci Ralph & Harwood, W. S. (1998). Química General. México: Pretience Hall.
 Tippens, P. (2001). Física. Conceptos y aplicaciones. México: Mc-GRAW-HILL.

También podría gustarte