Está en la página 1de 9

¿Qué es el Bullying o acoso escolar?

El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe


un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el
objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable
para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir
que éstos suelen presentar.
El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede
provocar la exclusión social de la víctima.

Características del Bullying

- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones


físicas, aislamiento sistemático, etc.).

- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.

- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima
que se encuentra indefensa.

- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los


agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.

- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia;


pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento
escolar.

- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor,


mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.

- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se
produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.

- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para


lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.
Tipos de Bullying

Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma
simultánea:

- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia
en primaria que en secundaria.

- Verbal: insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc.


Es el más habitual.

- Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.

- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

https://www.universia.es/bullying-acoso-escolar/bullying/at/1121975
¿Cómo prevenir el bullying?

Es necesario de la cooperación de padres, profesores y alumnos para crear un


ambiente seguro y enriquecedor en el que todo el mundo se sienta bien mientras
aprende. Por ello, si eres padre:
 evita comportamientos agresivos y palabras malsonantes en presencia de tu
hijo

 foméntale valores como responsabilidad, cooperación, solidaridad, humildad…

 enséñale a controlar sus emociones e impulsos

 ponle límites a su conducta siempre que sea necesario

 conoce a sus amigos y la relación que tiene con ellos

 enseña a tu hijo a pedir disculpas y a reconocer sus errores

Si eres profesor:
 crea un ambiente sano donde los alumnos se sientan seguros de ser ellos
mismos.

 penaliza los malos comportamientos y refuerza los buenos.

 da charlas sobre el bullying.

 promueve que tus alumnos tengan más y mejor autoestima.

 fomenta la cooperación y las actividades en grupo.

 fíjate más en aquellos alumnos más indefensos y habla con ellos


personalmente si has visto cosas sospechosas.

 si sospechas de algún caso de bullying contacta con el responsable


inmediatamente.

Si eres alumno: 
 no juzgues a tus compañeros por su apariencia.

 no emplees nunca la violencia como solución de los problemas.

 comunica inmediatamente al profesor si has presenciado algún caso de


bullying.
 no trates a tus compañeros como no te gustaría que te trataran a ti.

 relacionate con los compañeros que veas que están más solos en clase.

 rechaza la violencia y el maltrato como forma de relacionarse con los demás.

Prevenir el bullying está en manos de todos y cada uno de nosotros y si todos


aportamos nuestro grano de arena conseguiremos que este grave problema por fin
desaparezca.
https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/sentir-bien/como-prevenir-el-bullying

¿QUIENES PARTICIPAN EN EL BULLYING?


 AGRESOR: Tiene como objetivo intimidar, someter, amedrentar  y consumir
emocional e intelectualmente a la víctima y así este poder lograr un status dentro
de sus pares,  busca principalmente el reconocimiento y atención de los demás, así
muy rápidamente se rodea de un grupo que se suman a la violencia contra la víctima.
 Factores que producen este rol:
 Poco afecto dentro del hogar
 Violencia  en el hogar
 Falta de cuidado y supervisión de los padres.

 VICTIMA: Generalmente es una persona tímida, que posee un bajo


autoestima, vive aterrorizado con la idea de enfrentar al matón, ante este se
muestra nervioso, triste y suele andar solitario en su vida cotidiana.
 Factores que produce este rol:
 Sobre protección familiar
 Debilidad física
 Depresión
 Ansiedad
 Rechazo de sus pares
 Baja cantidad de amigos.
 Deficiencias físicas.
 TESTIGO:  Son las personas que bien se pueden unir al agresor o se
victimas 
 Factores que produce este rol:
 Todos los factores de la victima.
 Todos los factores del matón.
 Conflicto matrimonial.
 Abuso.
 Necesidad de pertenencia.

http://bullying-psico.blogspot.com/2012/10/quienes-participan-en-el-bullying.html
La solución
¿Cómo ser parte de la solución del Bullying y Cyberbullying? estando en contra o
siendo parte de esta problemática. Prevenimos y evitamos las consecuencias con una
participación activa y en conjunto entre padres, docentes, profesionales y la
sociedad misma.

En la familia
La familia es lo más importante para el niño, es allí donde aprende a socializar,
teniendo en cuenta valores y reglas. Es por ello que hay que establecer normas de
comportamiento, evitar costumbre que deriven a conductas agresivas, como el ser
muy permisivos o demostrar un ambiente incompatible.

Los hijos deben confiar en sus padres, si algún problema los afecta. Los padres
tienen la responsabilidad de demostrar esa confianza, de que se puede contar con
ellos en cualquier situación, lo más importante es la comunicación.

En la escuela
La escuela es el segundo hogar de los niños y adolescentes, es por ello que el
docente debe, además de enseñar a sus alumnos a mantener buenas costumbres y
fomentar la empatía en los estudiantes, también debería identificar casos de acoso
y frenarlos en la brevedad posible.
Se deben establecer reglas de buena convivencia y compañerismo entre los
estudiantes. Prevenir la intolerancia, el sexismo, la xenofobia.

Adicional a esto, pueden realizarse cursos o conferencias para padres y docentes


en donde se traten temas como el bullying y cyberbullying.

Instituciones gubernamentales
En las escuelas constantemente se dictan capacitaciones sobre anticonceptivos,
vicios, sida, entre otros. De esta manera, debería tratarse el tema del Bullying o
Cyberbullying, educar a los niños y jóvenes a tomar costumbres que prevengan
cualquier tipo de acoso, que sepan dónde y a quién acudir en caso de que estén
siendo víctimas. Se debe afrontar el problema y ayudar a víctimas y agresores.

 Medios de comunicación y sociedad


 Son los menores lo que “imitan” lo que ven en la televisión, los niños son más
propensos a que los programas de acción y violencia influyan en su comportamiento.
Los medios de comunicación deberían controlar los contenidos que se emiten en
horario de protección al menor.
Así también, la sociedad misma puede ser parte de la solución controlando a que no
se den situaciones que parecerían simples bromas. En cuanto un niño acosa a otro,
se debe intervenir y no callarlo.

http://www.contraelbullying.com/la-solucion/
Causas del acoso escolar

En general, las causas o factores que provocan el acoso en los centros


educativos suelen ser personales, familiares y escolares. En lo personal, el acosador
se ve superior, bien porque cuenta con el apoyo de otros atacantes, o porque el
acosado es alguien con muy poca capacidad de responder a las agresiones. En la
mayoría de las ocasiones, el acosador lo que quiere es ver que el acosado lo está
pasando mal.

Te contamos cuáles son las principales causas de acoso escolar.

Desencadenantes del bullying en el colegio

El bullying puede darse en cualquier tipo de colegio, público o privado, pero según


algunos expertos, cuanto más grande es el centro escolar más riesgo existe de que
haya acoso escolar. A esta característica, hay que añadir la falta de control físico y
de vigilancia en los centros educativos. Sería recomendable que en los pasillos
hubiera siempre alguien, profesores o cuidadores, para atender e inspeccionar a los
alumnos.

Aparte de eso, el tratamiento que se da a los alumnos es muy importante. La falta de


respeto, la humillación, las amenazas o la exclusión entre el personal docente y los
alumnos llevan a un clima de violencia y a situaciones de agresión. El colegio no debe
limitarse sólo a enseñar, pero debe funcionar como generador de comportamientos
sociales.

Causas familiares del acoso escolar


En el terreno familiar, el origen de la violencia en los chavales puede residir en la
ausencia de un padre o en la presencia de un padre violento. Esa situación puede
generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean
adolescentes. Además de eso, las tensiones matrimoniales, la situación
socioeconómica o la mala organización en el hogar, también pueden contribuir a que
los niños tengan una conducta agresiva.

En resumen, las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos que


son un referente para los niños, en la ausencia de valores, de límites y de reglas de
convivencia; en recibir castigos a través de la violencia o la intimidación y en aprender
a resolver los problemas y las dificultades con la violencia.

Cuando un niño está expuesto constantemente a esas situaciones, acaba por


registrar automáticamente todo en su memoria, pasando a exteriorizarlo cuando lo
vea oportuno. Para el niño que practica el bullying, la violencia es sólo un instrumento
de intimidación. Para él, su actuación es correcta y, por lo tanto, no se autocondena, lo
que no quiere decir que no sufra por ello.

https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/causas.htm

También podría gustarte