Está en la página 1de 3

Tutorial para el diseño y gestión de proyectos de aprendizaje 11

Al finalizar el proyecto

A continuación, proponemos algunas preguntas que podrían utilizarse:

• Respecto a las actividades y tareas propuestas, ¿consideran que eran complicadas? ¿Por
qué?
• ¿Tuvieron la necesidad de realizar alguna otra actividad? ¿Por qué?
• ¿Cuáles son sus principales logros? ¿Qué aspectos deben mejorar?
• ¿Pudieron identificar alguna actividad que no era necesario realizar? ¿Qué hicieron frente a
ello?
• ¿Cómo podrían utilizar lo aprendido?

• Fomentar la autoevaluación del estudiante en relación al


producto
Para que el estudiante valore los resultados del proyecto de aprendizaje, debe mirar otra vez el
propósito de aprendizaje que se planteó en la planificación del proyecto, así como revisar si los
criterios de evaluación allí establecidos tienen su correlato en el producto presentado, es decir,
si se ajusta a lo que se esperaba como logro de aprendizaje.

Orientar al estudiante en la observación del producto (evidencia), alineado al instrumento de


evaluación elaborado en fase de formulación del proyecto.

Ejemplos por niveles:

Inicial

Para el ejemplo de inicial, el docente puede tomar conocimiento de la evidencia del producto por
medio de los padres de familia. Se comunica con ellos para conversar sobre los pasos que siguió
su hijo o hija al elaborar la cartilla. Revisan juntos las características del producto. Finalmente, la
docente brinda retroalimentación de acuerdo a la propuesta realizada en la fase 2 (preguntas).

Problema
Producto Características del producto Evidencia
formulado

1. La cartilla debe ser elaborada por el


niño o niña con apoyo de la familia en
medio pliego de cartulina.
Cartilla de
2. La cartilla debe contener por lo Presentación
acuerdos
¿Cómo puedo menos 3 acuerdos familiares. de la cartilla de
familiares para
prevenir el 3. Los acuerdos deben estar acuerdos familiares
prevenir el
COVID-19 en casa? representados gráficamente y el niño para prevenir el
COVID-19 en
debe escribir como pueda el acuerdo COVID-19 en casa.
casa.
dibujado.
4. Los materiales y organización del
trabajo quedan a criterio de la familia.
Tutorial para el diseño y gestión de proyectos de aprendizaje 12

Terminada la elaboración del producto, los padres orientarán al niño o la niña para que aplique la
ficha de autoevaluación siguiendo las orientaciones propuestas en la fase 2 de planificación.

Primaria
La docente Manuela toma conocimiento de la evidencia del producto por medio de los padres de
familia. Con el permiso de ellos, se comunica con los estudiantes para conversar sobre los pasos que
siguieron al elaborar el mini cultivo hidropónico casero. La profesora los orienta en la observación
de las características del producto. Y le pide que valore sus resultados.

Problema
Producto Características del producto Evidencia
formulado
• Mini cultivo hidropónico casero
elaborado con recursos reciclados.
• Mini cultivo hidropónico casero que
Mini cultivo Presentación
¿Qué alimentos contiene un producto de la zona
hidropónico fílmica del mini
contribuyen a como sembrío.
casero de cultivo hidropónico
fortalecer nuestro • Condiciones ambientales previstas
alimentos casero de alimentos
sistema para la ubicación del mini cultivo
nutritivos nutritivos para
inmunológico para hidropónico casero (luz solar y
para fortalecer fortalecer
defendernos del ventilación).
el sistema el sistema
COVID-19? • Racionalización equilibrada del
inmunológico. inmunológico.
sembrío (una o dos variedades de
plantas, en poca cantidad y no en
exceso).

Secundaria
El docente puede tomar conocimiento de la evidencia del producto por medio de la presentación del
blog por parte de los estudiantes. Sin perjuicio de ello también puede visitar el blog elaborado (en el
caso de que se haya trabajado en equipos o de manera individual, se debe socializar las direcciones
electrónicas de todos los blogs elaborados). Durante la presentación el docente orienta en la
observación de las características del producto y pide a los estudiantes que valoren sus resultados.

Problema
Producto Características del producto Evidencia
formulado
• El blog contiene textos de creación y
elaboración propia.
Blog para
• La selección de textos e imágenes,
¿Cuál es la difundir la Videoconferencia
son pertinentes al tema que
influencia de las importancia (usando zoom
desarrolla el blog.
tecnologías en el del uso de las o similar)
• Se cita adecuadamente los textos e
aprendizaje a partir tecnologías presentando el blog
imágenes que se han seleccionado.
del COVID-19? en los y sus contenidos.
• La información se presenta de una
aprendizajes.
manera gil y dinámica.
Tutorial para el diseño y gestión de proyectos de aprendizaje 13

Terminada la elaboración y evaluación del producto, los estudiantes aplican la ficha de autoevaluación.

Nombre del estudiante:

Contesta las siguientes preguntas (justifica tus respuestas):

Al terminar de elaborar el proyecto de aprendizaje, consideras que:



¿Eres capaz de adecuar los textos que escribes al destinatario, propósito y el registro, a partir de tu
experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias?

¿Puedes organizar y desarrollar lógicamente tus ideas en torno a un tema y las estructuras en
párrafos?

¿Eres capaz de establecer relaciones entre ideas a partir del uso adecuado de algunos tipos de
conectores y de referentes, y empleas un vocabulario variado?

¿Utilizas recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle
claridad y sentido a tu texto?

¿Reflexionas y evalúas de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que
escribes, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el
lector según la situación comunicativa?

También podría gustarte