Está en la página 1de 12

25/08/2020

Fisiología del Ejercicio

Control nervioso del Movimiento

Ft. MSc Lorena Obregón A.

3
25/08/2020

Fisiología sensorial
1. Entrada Sensorial • Mecanismos por los que el organismo
detecta los diferentes estímulos externos
e internos.

2. Centros de integración • Vías de conducción de las señales desde


los receptores hasta la corteza cerebral.

3. Salida motora • Procesamiento de la información.

Músculos y glándulas

1. Entrada Sensorial

Percepción de
los sentidos
clásicos.

6
25/08/2020

1. Entrada Sensorial

Percepción de los
movimientos corporales
• Cinestesia
• Propiocepción
• Percepción del dolor

1. Entrada Sensorial

Percepción de señales
NO conscientes
• Presión arterial
• pH extracelular
• Glucemia
• Niveles hormonales

Clasificación de los receptores


Mecanoreceptores Sensibilidad táctil de la piel

De acuerdo con Sensibilidad de tejidos profundos

la característica Audición

del estímulo Equilibrio


Presión arterial
Termorreceptores Del frio
Del calor
Fotorreceptores Visión
Quimiorreceptores Del gusto
Olfatorio
O2 y CO2
Osmolaridad
Glucosa, aminoácidos, ácidos grasos
Nociceptores Del dolor

9
25/08/2020

Se requiere información sensorial continua


a) Cinestésica, de los receptores
articulares y musculares.
b) Somestésica. De los receptores de
tacto, presión, temperatura o dolor.
c) Vestibular, sobre la posición de la
cabeza y el cuerpo
d) Visual, auditiva y olfativa, acerca de la
localización y forma de los objetos.

10

Transmisión de señales al SNC

• La transmisión de los estímulos captados


por los receptores son conducidos al SNC.

11

Organización jerárquica de los Sistemas


Motores

• Medula espinal
• Reflejos y movimientos rítmicos

• Tronco Encefálico
• Movimientos reflejos de la cara y la boca
• coordinar la función muscular esquelética;
• mantener el tono muscular,
• controlar las funciones cardiovascular y
respiratoria y
• determinar nuestro estado de conciencia
(vigilia-sueño).

• Corteza Motora
• Nivel superior de control motor

12
25/08/2020

Transmisión de señales al SNC

Vías sensitivas
las señales sensitivas envían sus estímulos a
la médula.

Funciones de la médula
Estación de relevo
Contiene vías aferentes sensitivas y descendentes
motoras (somáticas y autonómicas)
Contiene los circuitos neuronales básicos para los
reflejos

13

Salida motora SN Autónomo

SN Somático

14

15
25/08/2020

• Músculos Flexores y extensores


• Músculos Sinergistas
• Músculos Agonistas
• Músculos Antagonistas
• Músculos axiales
• Músculos proximales
• Músculos distales

La actividad motora depende de los procesos


sensoriales y la transmisión de señales

16

Organización jerárquica de los


Sistemas Motores
Corteza Motora
• Haces corticonuclear
Control de movimientos faciales.
• Haces corticoespinal
Control de músculos del tronco y
extremidades.
Ganglios basales y cerebelo
• Retroalimentación y regulación sobre la
corteza y núcleos del tronco encefálico.
• planificación y ejecución del movimiento
normales y control postural

17

La información
sensorial y los
procesos cognitivos
disparan y
favorecen la
actividad motora

18
25/08/2020

La recepción, la transmisión de la información y su


impacto en las estructuras especificas para su
análisis.

• El aporte constante de
información aferente
sensorial al sistema motor
asegura la eficacia y facilidad
de los actos motores

19

TONO MUSCULAR
característica de un músculo sano

• Es un Estado de tensión muscular o actividad muscular continua de


base, que ocasiona una Resistencia al movimiento pasivo
• Incluye un componente de rigidez intrínseca debido a la estructura
del músculo.
• Es generada por los reflejos miotáticos o de estiramiento de los
músculos.
• Tiene una función para mantener la postura

20

• La postura no es una posición rígida y


erguida sino la disposición armónica y
flexible de los distintos grupos
musculares con sus respectivas
acciones agonistas, antagonistas y
sinérgicas.

21
25/08/2020

TONO MUSCULAR
Lesiones en vías
descendentes del
sistema motor
afectan el tono
muscular.

• Hipertonía
• Hipotonía

Tiene una función


postural

22

23

Tipos de movimientos
• Movimientos Reflejos
Respuestas estereotipadas y de corta latencia ante un estímulo que
ocurren de manera inesperada y se producen de manera automática.
• Movimientos rítmicos
Patrones rítmicos y repetitivos automática de la secuencia motora y
que se puede modificar voluntariamente o por estímulos aferentes
durante su ejecución.
• Movimientos voluntarios
Son modificables durante su ejecución y se encaminan al logro de un
objetivo.

24
25/08/2020

Fases de la actividad motora


voluntaria

25

• La plasticidad explica el aprendizaje motor y la incorporación de rutinas motoras


y fenómenos de compensación.
• Los circuitos que generan y controlan la actividad motora puede sufrir plasticidad
a largo plazo.

26

27
25/08/2020

Sistema sensor
• Conformado por neuronas sensoras que transmiten información
aferente hacia el SNC.

• Vasos sanguíneos
• Órganos internos
• Órganos de los sentidos
• Piel
• Músculos y tendones

28

29

El control visceral tiene una rama aferente


importante

• Todos los órganos internos están inervados por receptores viscerales


que envían información aferente.
• Monitorizan las entradas nociceptivas (dolorosas)
• Sensibles a una amplia gama de estímulos mecánicos y químicos (fisiológicos)

• Estiramiento del corazón, los vasos sanguíneos y las vísceras huecas,


• La Pco2, la Po2, el pH, la glucosa en sangre
• La temperatura de la piel y los órganos internos

90% de estos aferentes viscerales son amielínicos

30
25/08/2020

¿Qué hace el sistema nervioso autónomo?


Calma

Lucha o huida

31

32

33
25/08/2020

Interacción entre el SN
Autónomo Y SN Somático

34

35

También podría gustarte