Está en la página 1de 4

1- Definición de sistema de contabilidad ´

Son el conjunto de técnicas y herramientas que utiliza una empresa para mantener el
orden y control de sus operaciones y recursos, son la estructura que recoge, organiza,
conserva, administra y utiliza la información que se genera en una entidad para la toma
de decisiones y el conocimiento de estado financiero de la empresa.
2- Sistema quickbooks ¿Qué es y cual es su principal función? Es auxiliar
administrativo para pequeñas y medianas empresas conocido por su herramienta de
generación de facturas digitales. Sin embargo, es mucho más que eso. Se trata de todo
un sistema de contabilidad en línea que te permitirá cumplir los requerimientos del SAT
y facilitar todas las labores relacionadas con la contabilidad de tu empresa. Y su función
es que te permite tener todas tus cuentas en un solo sitio, por lo que podrás manejar
ingresos y egresos, cotizaciones, recibos, facturas y cancelaciones desde un solo lugar.
3- Procedimientos para establecer e instalar un sistema de contabilidad: aLos
procedimientos son los siguientes:
 Tener conocimiento de la empresa (por medio de entrevistas, visitas, etc.

 Preparar una lista de chequeo.

 Elaborar informes.

 Preparar Catalogo de Cuentas y Manual de Procedimiento

 Diseñar formularios para todas las operaciones.

 Diseñar reportes

 Preparar los libros. Balance inicial

4- ¿Qué es una lista de cheques? Es un formulario que posee todos los datos de una
empresa relativos a: su razón social, ubicación física, actividad comercial/industrial,
cantidad de empleados, equipos, capital, datos generales, etc. Es suministrada por la
persona que va a instalar el sistema de contabilidad.
5- ¿Qué son los informes y por qué están integrados? Es suministrada por la persona
que va a instalar el sistema de contabilidad. Informes: expresan la situación de la
empresa. Estos están integrados por: El Balance General.
6- Relación entre PCGA y los estados financieros
Los PCGA constituye parámetro para la confección de los Estados Financieros sea
sobre la base de métodos uniformes de técnica contable. Estos tienes como objetivo la
uniformidad en la presentación de las informaciones en los Estados Financieros.
7- Catálogo de cuentas, contenido e importancia
El Catálogo de Cuentas es un índice o instructivo ordenado de cada una de las cuentas que
integran el Activo, el Pasivo, el Capital Contable, los Ingresos y los Gastos de una entidad;
donde, ordenada y sistemáticamente, se detallarán todas las cuentas aplicables en la
contabilidad de una negociación o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los
números de las cuentas. La importancia ya que es un proceso de capitación, mide, registra y
resume las operaciones de las empresas, por lo tanto, un catálogo de cuenta adecuado
mantendrá un orden y una identificación ágil de las operaciones, para lo cual se debe
agrupar por la naturaleza.
8- ¿Qué son formularios? Son modelos que se utilizan para capturar información para el
registro, control y/o proceso de las operaciones de una entidad. ... La aplicación de los
formularios es sumamente amplia en los negocios.
9- ¿A que se denomina comprobante fiscal? Es un documento que acredita la
transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios; y siempre debe
cumplir con los requisitos establecidos por la normativa de Impuestos Internos vigente
que lo regula.
10- Tipos de comprobantes de uso común
Los tipos de Comprobantes Fiscales de la siguiente manera:
 Factura de Crédito Fiscal (Tipo 01): registran las transacciones comerciales de
compra y venta de bienes y/o los que prestan algún servicio. Permiten al comprador
o usuario que lo solicite sustentar gastos y costos del ISR o créditos del ITBIS.
 Factura de Consumo (Tipo 02): acreditan la transferencia de bienes, la entrega en
uso o la prestación de servicios a consumidores finales. No poseen efectos
tributarios, es decir, que no podrán ser utilizados para créditos en el ITBIS y/o
reducir gastos y costos del ISR
 Notas de Débito (Tipo 03): documentos que emiten los vendedores de bienes y/o los
que prestan servicios para recuperar costos y gastos, como: intereses por mora,
fletes u otros, después de emitido el comprobante fiscal. Sólo podrán ser emitidas al
mismo adquiriente o usuario para modificar comprobantes emitidos con
anterioridad.
 Notas de Crédito (Tipo 04): documentos que emiten los vendedores de bienes y/ o
prestadores de servicios por modificaciones posteriores en las condiciones de venta
originalmente pactadas, es decir, para anular operaciones, efectuar devoluciones,
conceder descuentos y bonificaciones, corregir errores o casos similares.
 Comprobante de Compras (Tipo 11): documentos emitido por las personas físicas o
jurídicas cuando adquieran bienes o servicios de personas no registradas como
contribuyentes o que sean autorizados mediante norma general.
 Registro Único de Ingresos (Tipo 12): documento utilizado para registrar un
resumen de las transacciones diarias realizadas por las personas físicas o jurídicas a
consumidores finales, concentradas fundamentalmente en productos o servicios
exentos del ITBIS.
 Comprobante para Gastos Menores (Tipo 13): son aquellos comprobantes emitidos
por las personas físicas o jurídicas para sustentar pagos realizados por su personal,
sean estos efectuados en territorio dominicano o en el extranjero y en ocasión a las
actividades relacionadas al trabajo, tales como: consumibles, pasajes, transporte
público, tarifas de estacionamiento y Peajes.
 Comprobante de Regímenes Especiales (Tipo 14): son utilizados para facturar las
ventas de bienes o prestación de servicios exentos del ITBIS o ISC a personas
físicas o jurídicas acogidas a regímenes especiales de tributación, mediante leyes
especiales, contratos o convenios debidamente ratificados por el Congreso
Nacional.
 Comprobante Gubernamental (Tipo 15): son utilizados para facturar la venta de
bienes y la prestación de servicios al Gobierno Central, Instituciones
Descentralizadas y Autónomas, Instituciones de Seguridad Social y cualquier
entidad gubernamental que no realice una actividad comercial.
 Comprobante para exportaciones (16): son utilizados por los exportadores
nacionales; zonas francas comerciales e industriales para reportar las ventas de
bienes fuera del territorio nacional.
 Comprobante para Pagos al Exterior (17): son emitidos por concepto de pago de
rentas gravadas de fuente dominicana a personas físicas o jurídicas no residentes
fiscales. Al emitir este documento se debe realizar la retención total del Impuesto
Sobre la Renta, de conformidad a los artículos 297 y 305 del Código Tributario.
 Comprobante Fiscal Electrónico (e-CF): es un documento electrónico firmado
digitalmente, que acredita la transferencia de bienes, entrega en uso o la prestación
de servicios, debiendo cumplir siempre con los requisitos establecidos en la
normativa dispuesta para estos fines
11- ¿Qué son reportes y cuales son los mas utilizados? (generales y de acuerdo al tipo
de empresa)
12- Asientos contables: Un asiento contable representa una anotación con el objetivo de
reflejar una operación contable realizada por la empresa.
13- Asientos de ajustes:Los asientos de ajuste sirven para prorratear adecuadamente ciertas
transacciones entre los periodos contables afectados y para registrar aquellos ingresos
devengados o los gastos que no han podido registrarse con anterioridad al cierre del
periodo.
14- Clasificación de los gastos: Su clasificación son las siguientes:
Gastos Fijos: Son aquellos gastos que siempre van a estar mes a mes y que a largo
plazo no cambiarán.
Gastos Variables: Como lo indica su nombre, varían ya sea en semanas o meses.
Gastos inesperados: Se usa para definir dentro del presupuesto un gasto eventual.
15- Clasificación de los estados financieros: Se clasifican en:
 Balance general.

 Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados.

 Estado de Resultados Acumulados o Estado de Evolución del Patrimonio.

 Estado de cambios de la Situación Financiera o Estado de Flujo de Efectivo.

 Notas a los Estados Financieros.

16- Aspectos tecnológicos de los sistemas contables (conceptos básicos)


17- Los sistemas contables mecanizados
Los sistemas contables mecanizados estos son aquellos que siempre requieren para las
cuentas nominales de la cuenta contra la cual cerraran su movimiento y son de origen
acreedor.
18- Creación de códigos contables
Es la forma de identificar un tipo y nombre de cuenta; una cuenta es el nombre
genérico contable con el que se identificar características similares y que permite
registrar débitos y créditos (aumentos y disminuciones, viceversa) que ocurren en los
elementos de la ecuación contable.

También podría gustarte