Está en la página 1de 24

ECONOMIA III / BOGOTA - FEDERMAN / COMERCIO

INTERNACIONAL
Comenzado el viernes, 18 de octubre de 2019, 20:45
Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 18 de octubre de 2019, 21:45
Tiempo empleado 1 hora
Puntos 21,00/23,00
Calificación 4,57 de 5,00 (91%)

/
Pregunta 1
Una mayor participación de la PEA ocasiona que la función de……………………………………… oferta de
Incorrecta
trabajo se desplace hacia la derecha. El nivel de equilibrio
Puntúa 0,00 del………………………………………………………………………
sobre 1,00

Corresponde a los espacios punteados:

I) demanda de trabajo se desplace hacia la derecha.


II) oferta de trabajo se desplace hacia la derecha.
III) salario real disminuye y el nivel de equilibrio del empleo sube.
IV) salario real disminuye y el nivel de equilibrio del empleo baja.

Son afirmaciones son correctas.

Seleccione una:
A. I Y IV
B. I Y III
C. II Y IV
D. II Y III

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: II Y III

/
Pregunta 2 Si la PEA sube el..……………………………………….. y la función de oferta agregada de la
Correcta economía……………………………….. Para un nivel dado de precios la producción real subirá y si la población
Puntúa 1,00
se mantiene establece, se producirá un incremento en producto real per cápita.
sobre 1,00

Corresponde a los espacios punteados:

I) producto agregado subirá.


II) la función de producción agregada se desplazara hacia la derecha.
III) subirá de nivel.
IV) se desplazará hacia la derecha.

Son afirmaciones son correctas.

Seleccione una:
A. I Y IV
B. II Y IV
C. I Y III
D. II Y III

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: I Y IV

/
Pregunta 3 Un aumento en el producto marginal del trabajo conlleva a………………………….............................En
Correcta consecuencia el nivel de equilibrio del……………………………………………..
Puntúa 1,00 Corresponde a los espacios punteados:
sobre 1,00
I) una disminución en la demanda de trabajo.
II) un aumento en la demanda de trabajo
III) salario real y el nivel de empleo bajan.
IV) salario real y el nivel de empleo suben.

Seleccione una:
A. II Y III
B. II Y IV
C. I Y III
D. I Y IV

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: II Y IV

/
Pregunta 4 Suponga que el valor del multiplicador del gasto autónomo es 4, la propensión marginal al ahorro es 0,10 y la
Correcta economía está abierta al comercio internacional podemos afirmar que:
Puntúa 1,00 I) PMC = 0,75
sobre 1,00
II) PMC = 0,85
III) PMIM = 0,15
IV) Todas las anteriores.

Son afirmaciones son correctas.

Seleccione una:
A. II y III
B. II y IV
C. I y IV
D. I y III

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: I y III

/
Pregunta 5 Suponga que el nivel de gasto público es de 200.000 millones (en dólares de un año base) y que el nivel de la
Correcta tributación real neta es de 100.000 millones. Esta economía está cerrada al comercio internacional.
Puntúa 1,00
Concluimos que:
sobre 1,00

I) El ahorro es igual a la inversión real deseada.


II) El ahorro no es igual a la inversión deseada.
III) Por qué satisface que s+t = i + g
IV) Por qué no satisface que s+t = i +g.

Son afirmaciones son correctas.

Seleccione una:
A. I Y III
B. II Y IV
C. I Y IV
D. II Y III

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: II Y IV

/
Pregunta 6 La función de la productividad marginal del trabajo muestra la pendiente de la función de producción en cada
Correcta nivel de empleo. Un incremento en el producto marginal del trabajo ocasiona un
Puntúa 1,00
desplazamiento………………………………………. En consecuencia la función de oferta
sobre 1,00
agregada……………………………………….

Corresponde a los espacios punteados:

I) Un cambio dentro de la función de producción real.


II) hacia arriba de la función de producción real.
I) Tendrá un incremento ocasionando un cambio en la función.
IV) se desplazará hacia la derecha.

Son afirmaciones son correctas.

Seleccione una:
A. I Y III
B. II Y III
C. II Y IV
D. I Y IV

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: II Y IV

/
Pregunta 7 El incremento en el ahorro, con una tasa de interés real dada cualquiera, ocasiona que
Correcta la…………………………………………………………………………...…En consecuencia, El nivel de
Puntúa 1,00
equilibrio………………………………………………………..
sobre 1,00

Corresponde a los espacios punteados:

I) función de ahorro se desplace hacia la derecha.


I) función de inversión se desplace hacia la derecha.
II) del ahorro y la inversión suben.
III) Del ahorro y la inversión bajan.

Son afirmaciones son correctas.

Seleccione una:
A. II Y III
B. I Y IV
C. I Y III
D. II Y IV

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: I Y III

/
Pregunta 8 En el planteamiento Keynesiano básico, supone que el gasto público es autónomo, dicho de otra manera el
Correcta monto del…….…………………………no varía con los cambios en el nivel de ingreso real. Por
Puntúa 1,00
tanto………………………………….
sobre 1,00 Corresponde a los espacios punteados:
I) Ingreso público.
II) gasto público
III) la función de ingreso público es horizontal.
IV) la función de gasto público es horizontal.
Son afirmaciones son correctas.

Seleccione una:
A. I Y IV
B. II Y III
C. II Y IV
D. I Y III

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: II Y IV

/
Pregunta 9 Una disminución en la inversión autónoma real de ∆i0 ocasionará que la curva de gastos agregados se
Correcta desplace……………………………….. y ocasionará un movimiento del punto de equilibrio de un nivel alto a un
Puntúa 1,00
nivel más bajo. Por consecuencia el nivel real de ingreso bajará en una cantidad mayor que de la reducción
sobre 1,00
en la inversión autónoma. La disminución del ingreso real de equilibrio será por la
cantidad…………………………………………………………...

Corresponde a los espacios punteados:

I) hacia arriba en la misma cantidad.


II) hacia abajo en la misma cantidad
III) menor que la ∆i0
IV) ∆y=[1/(1-PMC)]*∆i0.

Seleccione una:
A. II Y IV
B. I Y IV
C. II Y III
D. I Y III

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: II Y IV

/
Pregunta 10 Durante un intervalo dado, la productividad global de una nación crece a una tasa compuesta de 2%. La tasa
Correcta de crecimiento de su población y la cantidad de participantes de la PEA no cambian durante este lapso. La
Puntúa 1,00
nación acumula capital nuevo a una tasa compuesta de crecimiento de 1% y el coeficiente que rige el
sobre 1,00
incremento proporcional en la producción del PIB real en respuesta a un aumento proporcional en el monto
de capital es 0.3. Podemos concluir que:

I) (BN*∆N/N)=0.
II) (BN*∆N/N)≠0.
III) La tasa compuesta de crecimiento de crecimiento del PIB real en este intervalo es de 2.03%
IV) La tasa compuesta de crecimiento de crecimiento del PIB real en este intervalo es de 1.70%

Son afirmaciones son correctas.

Seleccione una:
A. I Y IV
B. II Y IV
C. II Y III
D. I Y III

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: I Y III

/
Pregunta 11 La tasa de crecimiento económico de una nación en 2003 fue 5%. Acumulo capital a una tasa de 5% y
Incorrecta aumento su empleo de trabajo a una tasa de 5%. El incremento proporcional en el PIB real como respuesta a
Puntúa 0,00
un incremento proporcional en el capital fue 0.2 y el aumento proporcional en el PIB real después de un
sobre 1,00
aumento proporcional en el trabajo fue 0.8.
Podemos concluir que:

I) ∆A/A ≠0.
II) ∆A/A=0.
III) Sí Hubo crecimiento en la productividad global del trabajo y el capital en el 2003.
IV) No hubo crecimiento en la productividad global del trabajo y el capital en el 2003.

Seleccione una:
A. II Y IV
B. I Y III
C. I Y IV
D. II Y III

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: II Y IV

/
Pregunta 12 Con base en los datos de la tabla siguiente determine:
Correcta

Puntúa 1,00
sobre 1,00

El porcentaje de la PEA que se encontraba desocupado en 1993 era de:


(En la respuesta coloque solamente la letra correcta)
A) 5,2%
B) 3,5%
C) 6,4%
D) 4,2%

Respuesta: D

La respuesta correcta es: D

/
Pregunta 13 Con la información siguiente responda las preguntas 38-43. Suponga que una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de
Correcta conducta:

Puntúa 1,00 C = 100 + 0.6Yd


sobre 1,00 I = 50
G = 250
T = 100

El PIB de equilibrio es:

(Solamente colocar como respuesta la letra correcta)


A) 700

B) 650

C) 400

D) 850

Respuesta: D

La respuesta correcta es: D

/
Pregunta 14 Con la información siguiente responda las preguntas 38-43. Suponga que una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de
Correcta conducta:

Puntúa 1,00
sobre 1,00 C = 100 + 0.6Yd
I = 50
G = 250
T = 100
Corresponde a la renta disponible
(Solamente colocar como respuesta la letra correspondiente)
A) 650
B) 750
C) 400
D) 600

Respuesta: B

La respuesta correcta es: B

/
Pregunta 15 Con la información siguiente responda las preguntas 38-43. Suponga que una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de
Correcta conducta:

Puntúa 1,00
sobre 1,00 C = 100 + 0.6Yd
I = 50
G = 250
T = 100
Corresponde al gasto de consumo
A) 850
B) 650
C) 550
D) 600

Respuesta: C

La respuesta correcta es: C

/
Pregunta 16 Con la información siguiente responda las preguntas 38-43. Suponga que una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de
Correcta conducta:

Puntúa 1,00 C = 100 + 0.6Yd


sobre 1,00 I = 50
G = 250
T = 100
Corresponde al ahorro privado:
(Coloque como repuesta solamente la letra correspondiente)
A) 250
B) 150
C) 350
D) 200

Respuesta: D

La respuesta correcta es: D

/
Pregunta 17 Con la información siguiente responda las preguntas 38-43. Suponga que una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de
Correcta conducta:

Puntúa 1,00
sobre 1,00 C = 100 + 0.6Yd
I = 50
G = 250
T = 100
Corresponde al ahorro público
(Solamente coloque como respuesta la letra correspondiente)
A) -250
B) 350
C) -150
D) 400

Respuesta: C

La respuesta correcta es: C

/
Pregunta 18 Con la información siguiente responda las preguntas 38-43. Suponga que una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de
Correcta conducta:

Puntúa 1,00 C = 100 + 0.6Yd


sobre 1,00 I = 50
G = 250
T = 100
El multiplicador de la economía es:
(Solamente coloque como respuesta la letra correspondiente)
A) 4,0
B) 2,5
C) 3,5
D) 1,5

Respuesta: B

La respuesta correcta es: B

/
Pregunta 19 Con base en los datos de la tabla siguiente determine:
Correcta

Puntúa 1,00
sobre 1,00

El crecimiento de la economía en 1994 fue de:


(Solamente coloque la letra de la respuesta correcta)
A) 4,82%
B) 3,59%
C) 4,47%
D) 5,39%

Respuesta: C

La respuesta correcta es: C

/
Pregunta 20 Con base en los datos de la tabla siguiente determine:
Correcta

Puntúa 1,00
sobre 1,00

La depreciación de la moneda nacional en 1993 fue de:


(Coloque solamente letra de la respuesta correcta)
A) 9,89%
B) 10,22%
C) 5,49%
D) 3,80%

Respuesta: B

La respuesta correcta es: B

/
Pregunta 21

Correcta Con base en los datos de la tabla siguiente determine:


Puntúa 1,00
sobre 1,00

En 1994 el saldo de la balanza de la balanza comercial fue:


(Coloque solamente la letra de la respuesta correcta)
A) Superavitaria.
B) Deficitaria.

Respuesta: B

La respuesta correcta es: B

/
Pregunta 22 Con base en los datos de la tabla siguiente determine:
Correcta

Puntúa 1,00
sobre 1,00

Al finalizar el año 1993 la moneda nacional pierde poder adquisitivo en un:


(Coloque solamente la letra de la respuesta correcta)
A) 9,0%
B) 7,5%
C) 10,5%
D) Ninguna de las anteriores.

Respuesta: A

La respuesta correcta es: A

/
Pregunta 23 Con base en los datos de la tabla siguiente determine:
Correcta

Puntúa 1,00
sobre 1,00

El sector público en el año 1993 presentó:


A) Déficit.
B) Superávit.

Respuesta: A

La respuesta correcta es: A

Volver a: TERCER COR... 

También podría gustarte