Está en la página 1de 23

1

ARTICULOS

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
UNA VISION GENERAL DEL
SISTEMA FINANCIERO
COLOMBIANO

Por: J-Iernando Zu leta G .

esde finales de los años 80 el istema ser con tentes con el tipo de sistema qu
financiero olombiano ha experimentado e dese
cambios ensibles. En ef¡ cto, la liberalización
financiera, el fortalecimi nto de la regulación Con el fin d contribuir al debate , en este
prudencial , la conversión de un número documento pr enta una breve descrip-
importante de . ociedades en establ cimien- ción del estado actual del sistema financiero
tos de crédito, el aumento en los requisitos y su evolución reciente, se plant a una r -
de capital , ntre otro , han determinado un flexión normativa acerca del tipo el ~iMema

cambio d perfil en 1 sist ma. financi ro que puede resultar más deeable
y, finalmente, algunas recomendaciones.
Adicionalm nte, en el pa~ ado reciente, la
autoridade~ han tomado m didas en cuanto
a La estructura de Jos encajes, aumento en REFORMAS ESTRUCTIJRALES
lo ' requisitos de capital, el acceso al crédito
ext rno, et . que afectan de man ra impor-
A. Liberalización financiera
tante a las entidades financieras. A raíz de
estas medidas ha surgido un debate acerca Desde finale de la década de los año 80 e

del tipo de si tema financiero que resulta más mprendi ' una serie de refonnas tendientes a

deseable para Colombia. liberalizar 1 sistema financiero , entre ellas, las


más destacadas fueron las siguient s:
La discusión e de vital importancia puesto
que la e tructura de encajes, las formas de Liberación de las tasas de interés que esta-
int rvención del Banco de la República en ban controladas de forma permanente por
los mercados cambiario y monetario, la su- la autoridad económica. Las tasas de las cuen-
pervi ión y todo el aparato regula torio deben tas de ahorro así como la tasa activas y

20

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
pasivas de la CAV pasaron a er fijada por tranjero que podía tener cada entidad era el
el mercado. Del mismo modo, se limitó el 49% . Po teriormente, en 1990, e adelantó
tiempo durante el cual el Banco de la Repú- una apertura total a la inversión extranjera.
blica puede intervenir la ta a de interés a
180 día al año. c. Regulación
Desde la crisis financiera de los años 80 se
Elinlinación de controles cuantitativos al
han tomado algunas medidas de política ten-
crédito, los cuales pasan de ser una herra-
dientes a reducir los riesgos y aumentar la
mienta di crecional y sin ningún límite a
eficiencia del sistema. A continuación se pre-
tener límites precisos.
sentan algunas de estas medidas y se hace
un breve comentario acerca de su efecto .
DisnlÍnución de la especialización. Se per-
mitió que las CAV captaran CDT en pesos y
eguro de depósitos. Desde finale . de la cri-
UPAC a todos los plazo~ y al resto de los in-
si financi ra de los año 80 viene operando
termediario captar cuenta de ahorro en
en Colombia un seguro de depósito, que
pesos, se aceptó que cualquier stablecimien-
cubre a los pequeños ahorradores ante even-
to de crédito pueda operar como agente en
tualidades de insolvencia de la instituciones
el mercado cambiario (previo requi ito mí-
financieras. E p cíficanlente , el s guro cubre
nimo de capital) y. sim.plificaron lo
el 75% de los depó itos de 10.000.000 Ó
proceso ' de fu iones, ll-ansformacione ' , e -
meno y hasta 7 .5 millone sobre depósi-
cisiones y liquidacione , de entidades
tos mayore ~ de 10 n1Íllone~. dado que esta
financieras.
cifra no se ajusta con la inflación , su valor c,;;
decreciente en ténninos reales .
Además, recientemente se facilitó la posibili-
dad de que cualqui r establecimiento de
Ahora, dado que las primas que s cobran al
crédito se pueda convenir en banco hipote-
sistema financiero para alimentar este fon-
cario; la deci ión de permitir a cualquier
do no están diferenciadas en función del
en tidad la realización de operaciones de Lea-
rie go, este sistenla no genera incentivos de
sing está por tomarse.
mercado para que las entidades procuren
tener niveles adecuados de riesgo .
Reducción J' sirnplificación del régimen de
inversiones forzosas y sustitutivas del en-
Adicionalmente, se presenta un problema de
caje. Prácticamente, se ha eliminado e te tipo
riesgo moral, pues el seguro reduce los in-
de inversiones, y la que iguen vigentes de-
centivos de los ahorradores para evaluar el
berán eliminarse en los próximos años .
riesgo de las entidades y e tas últimas pue-
den asumir mayores riesgos .
B. Inversión extranjera

En 1989 se autorizó la inversión extranjera Capitalización J' contabilidad. La liberali-


en el sector financiero (prohibida en 1975) zación del sistema financiero ha estado
y se dispuso que el máximo de capital ex- acompañada de aumentos en las exigencia

21

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
de capital y cambio en la regulación tendien- cual puede aumentar la exposición ante el
tes a reducir el rie go que enfrenta el ector. riesgo i témico y hacer impl- decible el
En efecto, el requisito de capital antes de la multiplicador monetario.
reformas se establecía como un porcentaje
de los depósito (10% para todas las entida- Por estas razones y siguiendo con ideracio-
des con excepción de la CAV, para las cuales nes de tributación óptima, la e tl-uctura de
el requisito era del 3.85% de los pasivos) . encajes se modificó reduciendo su disper-
Actualmente, además de un capital mínimo sión y procurando que el encaje promedio
para cada tipo de entidad, existe una rela- no caiga hasta 1 punto de comprometer La
ción de solvencia mínima que estable e que estabilidad cambiaría y financiera . En efec-
el patrimonio ea, por lo menos, el 9% de to , de una estructura de encajes que iba
los activos ponderados por riesgo. desde niveles del 70% hasta niveles del 1%
se pasó a una en la que el nivel máximo es
Por otro lado, se han int~oducido los ajustes del 21 % .
por inflación , la valoración a precios de mer-
cado de las inversiones y un plan único de En este punto es pertinente anotar que el
cuentas, con el objeto de homogeneizar los encaje no se honlogeneizó totalmente (se
métodos contables de las diferente~ entida- homogeneizó para las captaciones comune
des y para asignarle valores más ciertos a a todos los establecimiento. ) puesto que no
lo!) activos. todas las institucione están en capacidad de
captar r curoo a través de los mismos íns-
Provisiones. S stablecier n unos niveles más truIn ntos . En otros término ', se consideró
exigentes para calificar la cartera y se fortale- que el squcma de banca 'specializada era
cieron las reglas acerca de las provisione. . obre inconsi ' tente con un encaje plano .
cartera ven ieLa. Con respecto a la calificación ,
se comienza a utilizar nuevos faclol-es de eva- No ob 'tante, es claro que la cu nla corrien-
luación como el flujo de caja de los deudores te está perdiendo participación en el pasivo
y la liquidez de las garantías y se disnlinuyen de los intel-mediario de manera acelerada y
los plazos para alificar lo ' créditos como de- todas las ntidade ' de crédito están aumen-
ficientes (categoría C) . tandous captaciones de CDT, d modo que
la especialización del lado pasivo e está des-
En cuanto a las provi iones, éstas comien- vaneciendo por las condiciones del mercado.
zan a hacerse obligatorias para los créditos
ubnormales (categoría B , antes exenta), y En este orden de ideas es conveniente se-
para la cartera de con umo la cual solo se guir avanzando en la igualación de los
aprovisionaba cuando era irrecuperable. encaje.

Encajes. Como se anotó anteriormente, el Por último, vale decir que con respecto a los
encaje promedio del sistema financiero vie- encaje hay dos debates que están pendien-
ne reduciéndo e de manera permanente, lo tes. El primero corresponde a la posibilidad

22
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
de remunerar los encajes, para reducir el ble que las trabas al endeudamiento externo
impuesto asociado a este mecanismo, y el continúen reduciéndose conforme al descen-
segundo tiene que ver con la posibilidad de so del encaje promedio.
Inantener la reserva requerida en activo lí-
quidos y seguros denominados en moneda Posición propia)' riesgo cambíario. Aunque
extranjera, con el fin de reducir el riesgo cam- al comienzo de la década lo límites sobre
biario asociado con la volatilidad de los posición propia se adoptaron para evitar los
fondos intermediados por el sistema finan- problemas monetarios que generaba la en-
ciero . Hacia el futuro, deben ser estudiadas trada de capitales extranjeros, la utilidad de
estas dos posibilidades. este in trumento (cllhnite a la posición) ra-
dica en que limita el riesgo cambiario que
Endeudamiento externo. Al comienzo de la enfrenta el sistema financiero.
década, se eliminaron las restricciones a la
movilidad de los capitales, 10 cual, sumado Por esta razón y dado que existen otros me-
al efecto de todas las refonnas estructurales, canismos para tratar de impedir la entrada
generó una fuerte entrada de recursos del de divisas y su monetización, la Junta Direc-
exterior comprometiendo la, metas mone- ti a del Banco de la República ha cambia-
tarias y de rasa de cambio. En e te contexto , do los requisitos de posición propia en dos
la autoridad nlonetaria estableció un depó- sentidos:
sito sobre el endeudanliento externo, con el
fin de defender el tipo de cambio y tenlpo- Primero , dado que el riesgo cambiarío en
ralmente fijÓ un encaje . economías como la colombiana e . asinlétri-
co , esto es , la prohahilidad de una
La ope rati idad de este depósito era baMan- depreciación orpre..,iva y de tnagnitudes
te compleja (diferentes plazos y porcentajes itnportantes es superior a la de una aprecia-
de acuerdo con el plazo de la deuda) y , en la ción de las misma características , la
práctica, su efecto se vio más sobre el nivel regulación sobre posición propia impide que
de las tasas de interés que sobre el tipo de las instituciones financieras estén cortas en
cambio real. moneda extranjera y pel-mite algún margen
(20% del patrimonio técnico) para que es~

Por estos motivos, recientemente se simpli- tén largas .


ficó este mecanismo estableciendo un plazo
único de un año para los depósitos . Segundo, dado que el riesgo cambiarío re-
cae sobre la diferencia entre los derecho y
Por supue 'to , mientras opere este mecanis- la obligaciones registradas dentro y fuera
mo el sistema financiero colombiano estará del balance , la nueva definición de posición
protegido contra la competencia externa, lo propia, además de activos y pasivos denomi-
cual a juicio de algunos analista es apenas nados en moneda extranjera , incluye
justo , dado el elevado nivel de los encajes compras y ventas sin liquidar. De este modo
en el país . En este orden de ideas, es de ea- el riesgo cambiarío que pueden tomar las in -

23

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tituciones financieras e ha reducido de ma- (corfinancieras), compañía ' de financiamien-
nera su tancial. to comercial (CFC) y compañías de
financiamiento comercial especializadas en
Intervención en los mercados monetario y lea ing (CFC e pecializadas).
cambiario. Tradicionalmente , la política anti-
inflacionaria en Colombia se ha desarrollado Como se aprecia en el Cuadro 1 , el número
mediante el esquema de una meta moneta- de entidades asciende a lql iendo 7 1 de ellas
ria intennedia. Por este motivo, la volatilidad oficiales (3 bancos, 2 CAV y 2 corfinancie-
de las ta a de interé de corto plazo ha ido ras) 2. A imi mo , se puede ob crvar que el
muy elevada. Sin embargo, recientemente la sector má grande (con más del 50% de lo
au toridad monetaria estableció límites a la activos totales) es el Bancario y que las CFe
tasa interbancaria (actualmente 21-28) para especializadas representan menos del S% del
reducir su volatilidad . Con esta medida, la sector.
incertidumbre que enfrenta el sistema finan-
ciero con respecto al comportamiento futuro Ahora, al observar el número de entidades
de las tasas de interés se redujo considera- re alta la cantidad de CFC (75 entidades) que
blemente , al igual que las posibilidades de
repre entan el 53 % de las entidades, lo cual
colu. iones para e pecular en el mercado in-
contrasta con el 10% de participación de los
terbancario.
activos .

En e te orden de idea , la incertidumbre acer-


Así, el número de internlediarios financieros
ca de la evolución futura de la tasas de corto
es muy elevado para el tamaño de la ec no-
plazo se redujo, permitiendo así una reduc-
mía y , sobre todo en el ,",ector de C Fe ,
ción en las tasas de mediano y largo plazo.
hay una gran cantidad de entidades peque-
ñas . Este hecho podríaer un factor favora-
En resumen , la políticas reciente deben
ble para la competencia . ' in en'lbargo , e
generar redu cione en la ta~as de interés y
preciso anotar que a pesar del núme-
el margen de intermediación, y fortalecer la
ro de instituciones , pocas entidades po-
solidez del sistema.
seen la mayoría de los activos del sistema (el
25% de los activos del si 'tema está en ma-
nos de 5 entidades y el 50% en manos de 13
SITUACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN
entidades) . De hecho , como se observa en
RECIENTE
el Gráfico 1, la propiedad de los activos
dentro del i tema financiero está muy
A. Conformación del sistellla
concentrada.
El sistema financiero colombiano está com-
puesto , básicamente de cinco tipo de Adicionalmente, las últÍlna adquisiciones y
entidades : banco , corporaciones de ahorro privatizaciones de banco ' aumentan la concen-
y vivienda (CAV) , corporaciones financieras tración del mercado en el cctor financiero.

24

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,... ,. ... ,.,. 1)

Participación de los sectores dentro del sistema financiero

Número de Entidades Participación dentro


entidades oficiales del sistema
(medido por valor de los activos)
(Porcentajes)

Bancos 32 3 52 .90
CAV 9 2( *) 24 .10
Corfinancieras 25 2 13.08
CFC 33 O 5.04
CFC especializadas 42 O 4.52

Total 141 7 100.00

(*) Se toma Concasa como entidad oficial.

~u t ni Id I

( flco
Curva de Lórenz del sistema financiero

100
90
80
70
<1>
~ 60
.~
<U
50
~
t? 40
&:.
30
20
10

072 5.04 935 13.67 17.99 2230 26.62 30.94 3525 39.57 43.88 48.20 52.52 56.83 6115 65.47 6978 7410 7842 82.73 8705 91.68 9568 10000
Porcentaje de entidades

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Así, la concentración de los acti os del iste- Ahora, al observar la relación entre la carte-
ma financiero sugiere una estructura oligo- ra vencida neta ~ y la cartera total también se
pólica, mientras que la proliferación de en- advierte que la dispersión es bastante más
tidades pequeñas está aumentando la fra- alta para las entidades pequeñas que para
gilidad del sector. las grandes y que los niveles más elevados
de cartera vencida se presentan en entida-
Por otro lado, como se observa en el Gráfico 2, des pequeñas, resultado que es consistente
en la actualidad, las entidades con margen con los resultados operacionales.
operativo bruto más bajo (en ocasiones nega-
tivo) son entidades pequeñas (salvo la Caja Por otro lado, la presencia de capital extran-
Agraria), de modo que, aunque no parece jero comienza a er importante en el proceso
existir una relación sistemática entre la renta- de intermediación (Cuadro 2), 26 de las 1,,* 1
bilidad de las firmas y su tamaño, es claro que entidades tienen mayoría de capital extran-
las firmas menos rentables son pequeñas. jero" los activos de e ·ta · entidades re-
pre entan el 14.14% del total de los activos
Adicionalmente, la dispersión del margen es del si tema.
muy superior en el grupo de entidades
pequeñas que en el grupo de entidades gran- COlTIO se aprecia, el sector bancario es el que
des, lo que permite intuir que el riesgo (y la n1ás capital extranjero ha atraído, seguido
rentabilidad esperada) es una función decre- por el ~ector de compañías de financiamien-
ciente del tan1año. to comercial.

Margen operativo neto - Total sistema financiero

26

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
f('f"I

Cartera vencida - Total sistema financiero

0.07

0.06

0.05

004 •
.. •
~
~ 003 .. .

'O
g
~
002
•-.
:f.

0.01
#

.....:..., . ..
~

;",,-_ •• ! : • • •
• •
-001
500.000 1.000000 1.500.000 2.000000 2.500000 3.000.000
Tamaño

F € nI b ( d I F pJ I l S by , n' Mr 11 te r I dt r t. r U I dT Il

Participación del capital extranjero en el sistema financiero

Número de Entidades con Participación de las entidades


entidades mayoría de capital extranjeras dentro del sistema
extranjero (medido por valor de los activos)
(Porcentales)

Bancos 32 12 2307
CAV 9 O 0.00
Corfinancieras 25 4 4.41
CFC 33 5 16.56
CFC especializadas 42 5 8.92

Total 141 26 14.14

La importancia del capital extranjero en el la confianza de los agentes en una econo-


sistema financiero tiene que ver con la posi- mía se reduce , las instituciones que tienen
bilidad de corridas bancarias relacionadas el respaldo de entidades extranj e ras serán
con el "riesgo país" _ Efectivamente, cuando percibidas como entidades libres del "riesgo

27
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
país" y por 10 tanto, tendrán un seguro con- el manejo monetario y la defensa del tipo de
tra este tipo de corridas. Adicionalmente, cambio. E ta ituación Llevó a la autoridad
cuando estas entidades provienen de países económica a pennitir una gran reducción en
con sistemas fuertes de supervisión y regu- las tasas de interé para desincentivar la en-
lación también se reduce el ' riesgo paí " trada de capitale .

B. Indicadores coyunturales Así, los agentes de la economía enfrentaron


la apertura económica y las reformas laboral
A comienzos de los año 90, junto con la li- y financiera en un contexto de bajas tasas de
beración financiera, muchas reformas fueron interés y d crédito abundante. La respue ta
adelantadas n Colombia, entre ellas se des- fue un aumento importante en la demanda
tacan una reforma laboral, la apertura agregada y en la demanda de crédito, que
comercial, una apertura parcial en la cuenta pennitió una expan ión de la cartera y un
de capitales, etc. aumento en el margen financiero bruto
como proporción del activo.
Estas refonnas coincidieron con una caída
en las tasas de interés del resto del mundo Desde 1990 el crecimi nto de la cartera del
que, de una u otra forma, tuvo que reflejar- sistema financiero ha sido acelerado. En
se en Las tasas de interés domésticas. efecto, a comienzos de La década los acti-
vos del sistema financi ro apenas alcan-
En este contexto, el país experimentó fuer- zaban el 40% del PIB (Gráfico 4) y actual-
tes entradas de capital que comprometieron mente, los activo del sistenla financiero

Activos del sistema financiero, como proporción del PIS

60 ,------------------------------------------------------------------,

55

50

45

40

35

30 L -_ _ ~ __ ~ __ ~ __ ~ __ ~ __ ~ __ ~ _ _ _ _L __ _ ~ __ ~ __ ~ __ ~ __ ~ __ ~ __ ~ __ ~

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Años

28
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
colombiano representan cerca del 60% del Ahora, el rápido crecimiento del crédito pare-
Producto Interno Bruto. Sin embargo, esta ce haber excedido la capacidad de expansión
cifra es relativamente baja de acuerdo con del istema, haciendo que la cartera vencida
estándares in ternacionales. como proporción de la cartera total se incre-
mente de manera importante (Gráfico 5). Sin
Esta evolución ha permitido grandes creci- embargo, esta información debe ser interpre-
mientos en la inver ión y, probablemente, tada con cuidado porque la definición de
aumentos en la democratización del crédi- cartera vencida ha cambiado, haciéndo e más
to. Adicionalmente, como se observa en el exigente en los últimos años .
Gráfico .:ta, el sistema ha permanecido ade-
cuadamente capitalizado en los últimos años . En efecto, entre 1980 y 1989 se consideraba
Como se desprende del gráfico esta es una cartera vencida la que llevaba en mora más
de las grandes diferencias entre el "boom" de 12 meses ; a partir de 1990 y hasta 1994
de crédito que antecedió la cri is d los años el plazo se r duce a 6 nlese y desde 1994 la
80 y el qu se presentó en esta década. Efec- cartera de má ' de 3 Ó 4 meses (dependien-
tivamente, el "boom" de crédito de los do del destino) en mora es considerada
ochenta estuvo acompañado de una des- cartera vencida.
capitalización del sistema financiero , nlien-
tras que durante el "boom" de)o noventa En el Gráfico 5a se presenta la evolución de
el patrimonio del sistema ha crecido consi- la relación ntre la cartera vencida de más
derableme nte . de 12 mese c; y la cart ra total. Como . e obser-

Relación activo patrimonio, 1980-1996

40 ,------------------------------------------------------------------,

35

30

25
1\
1 \
20 I \
I \
I \
15 I \
1 \
I \
I \
10 \
-----"'" \._-- - -
------------------
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Años
Cartera/patnmonlO Activo/patnmonlO

29

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Cartera vencida sobre cartera neta

8.0 , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,

7.0

6.0

5.0

4.0 ,

3.0

2.0

1.0

0.0
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Años

Cartera vencida de más de 12 meses sobre cartera total

008 , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- --------,

0.07

0.06

005

004

003

002

0.01

000 ' - - _ . L . - _ - ' - - _ - L - _ - ' - _ - ' - _ - - ' - _ - - ' - _ - - ' " _ - - ' " _ - - - '_ _L - - _ . L . . - _ - ' - - _..L------l

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Años

30

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
va, los niveles actuales son bastante bajos de En síntesis, aunque en la actualidad la cali-
acuerdo con parámetros históricos. Esto se
dad de la cartera es claramente uperior a
explica porque en la actualidad el régimen
la registrada en los años 80, desde 1993 se
de provisiones es más exigente y las entida-
des comienzan a castigar (y/o renegociar) su ha presentado un claro deterioro en este
cartera antes de los 12 me 'es . indicador.

Regresión 1

DIFCARVE -0.000952 + 0.000128 INT(-1) 0.000123 INT(-2)


+ 0.008575 CREC(-5) + 0.006523 CREC(-7)

Numero de observaciones = 60

R2=0.231783
Durbin - Watson stat = 2.149038

Todos los coeficientes son significativos a un nivel de 95% con excepción de la constante y CREC(-7) que son
significativos al 90% .

La relación entre la expansión del crédito y cuentra qu el coeficiente asociado a la ta~a

el deterioro de la cart ra del sistema finan- de interé es positivo con un rezago y nega-
ciero que se insinúa en lo. gráficos an- tivo con dos rezago . Esto puede re 'ponder
tcriores , puede ser corroborada estadística- a un carácter cíclico de la tasa de interés ; sin
mentc . En efecto, en la regresión 1 e rela-
embargo, la diferencia tan pequeña entre el
ciona el cambio en la cartera vencida como
valor absoluto de los coeficientes hace pen-
prop l-ción de la cartera total (DIFCARVE)
sar que s ería más adecuado hacer la e -
con el crecimi nto de la cartera total (CRE )
timación tomando la variable de ta a de in-
con '5 y 7 rezago y con I nivel de la ta a de
terés en diferencias .
interés (INT) con uno y dos rezagos .

omo se observa, el crecimiento del crédito La regresión 2 sugiere que , más que el nivel
comienza a deteriorar la calidad de la carte- de la ta a d e interés, lo que deteriora la car-
ra cinco mes s después . Así mismo, se en- tera del siste ma e s su crecimiento.

1, 1

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Regresión 2

DIFCARVE -0.000700 + 0.000127 DINT(-1) + 0.008155 CREC(-5)


+ 0.006204 CREC(-7)

Numero de observaciones = 60

R2 = 0.229308
Durbin - Watson stat = 2.140907

Todos los coeficientes son significativos a un nivel de 95% con excepción de CREC( -7) que es significativo
al 90%.

E ' tos resultado indican que durante lo ministrativos dentro del activo crece hasta el
años de expan ión el control de la activida- año 1995.
des del i tema pierde rigor· hecho que se
confirma al observar el Gráfico 6, en donde Podda pensarse que durante lo años de
se mue tra que el control de costos en el in- expansión muchas entidade se esforzaron
terior de las entidades financieras se r laja y por modernizarse, reducir p rsonal yaumen-
la participación de lo ga ·to ' laborales y ad- tar la capacitación de lo empleados, lo cual

Indicadores de rentabilidad y eficiencia


(Porcentaje)
12

10
/
/
/---- ,../---
/
/

", ,
/

, /

'- ------ -....

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Años
MFB/Activo Gastos AD. Y Lab/Activo

32

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
podría haber tenido un efecto importante en y 1996) mientras que el de compañías d fi-
los indicador~s de costos laborales y admi- nanciamiento comercial (sin incluir las
nistrativo . in embargo, como se aprecia especializadas en Leasing) fue el que más in-
en los cuadros 3 y 4 , el número de emplea- crementó el número de empleados, con una
dos y oficinas del sistema aumentó en la tasa de 75% entre el 91 yel 96. Este Sector a
presente década . pesar de ser el más pequeño participó en un
11 % en el crecimiento del número de emplea-
Ahora, al observar la relación entre el núme- do del i tema financiero.
ro de oficina y de empleados y los activos
e n pre cios con tan tes de 1990 (Cuadro 3a) Este resultado indica que las entidades más
se puede apreciar una reducción de oficina pequeña, además de ser las más riesgosas ,
y empleados por S1000 de activo entre 1990 han aumentado su planta y su número de ofi-
y 1996, lo cual indica que si ha habido un cinas por encima del resto del sistelua.
esfuerL:o por racionalizar gastos.
Por otro lado, la relación entre provisiones y
De otra parte , en el Cuadro 4 se puede ver el deudas de dudoso recaudo, que aumentó
crecimiento del número de oficinas y cmplea- considerablemente después de la crisis de
dos por sector. ConlO e observa, el sector de los años 80 conlienza a l-educirse ahora con
las CAV fue el que prescntó una mayor expan- el deterioro de la cartera (Gráfico 7), aun-
sión en el núm.cro de oficinas (50% entre 1991 que p rman ce en 50%.

Sector financiero
Eficiencia 1990-1996

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

No. oficinas 4217 3.938 3.426 4.308 4 678 4.093 4.886

No. empleados 82730 76.429 78.917 89.346 95.302 93.820 97246

Total activos
(Millones de $) 9876316 10.687694 14.977.850 23142.956 33.675620 44 .258.377 49.182.201

(* ) El total activos corresponde a septiembre y el número de empleados y oficinas a julio

33

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Indicadores de eficiencia

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Número de oficinas por $1 .000 0.43 0.47 0.36 0.36 0.33 0.27 0.35
de activos a precios de 1990

Número de empleados por $1 .000 8.38 9.07 8.36 7.51 6.75 6.14 6.99
de activos a precios de 1990

Crecimiento de costos del sistema financiero


1991-1996
(Porcentajes)

Crecimiento oficinas Crecimiento empleados

Total Promedio Total Promedio


período anual período anual

Sancos 18.71 2.90 18.63 2.89

Corporaciones financieras (6 .91 ) (1 .19) 9.50 1.52

Corporaciones de ahorro y vivienda 50.75 7.08 55.74 7.66

Compañías de financiamiento comercial 19.53 3.02 75.41 9.82

Total 24 .07 3.66 27.24 4.10

34

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~r6fl"''' 7

Provisiones sobre deudas de dudoso recaudo (Brutas)


(Porcentaje)

90
I
80 í /
70
/
60 /
50 I
40

30

20

10

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Años

El "boom" del istema tlnanciero en la pri- vez de la tasa de COn se ve una caída su-
mera mitad de la década oincide (y e~ perior él un punto porcentual al comenzar la
ayudado) por una caída per",i~[en[e en el década de lo años 90.
encaje prolllcdio del ~i~tema. EMa tenden-
cia decreciente responde, bá~icamente, a Vale la pena resaltar que resulta curioso que
recomp()~iciones en la etructura de capta- el margen de intermediación calculado con
ciones del sistema financiero. base en la tasa de COl' aunlente en la déca-
da de los años 90, cuando el encaje sobre
Ahora, al tiempo que se presenta la redu - este tipo de depósitos sc reduce. Adicio-
ción en los encajes y el aumento en la cartera, nalmente, en los últimos años, cuando
las reforma ' tienen un efecto sobre el mar- encaje promedio ha caído sustancialmen-
gen de intermediación. A primera vista te no parece haber una tendencia de-
(Gráfico 9) desde 1990 el margen se incre- creciente en el margen (en ninguno de los
menta y se hace má volátil. Sin enlbargo, dos cálculos).
en este cálculo del margen la tasa pasiva del
sistelna se asimila a la tasa de COT y la ac- En síntesis, las refonnas estructurales reali-
tiva a La ta a promedio del sistema. zadas al inicio de la década, parecen haber
reducido el margen de intermediación. Sin
Si se obtiene el spread a partir de los costos embargo, el margen sigue siendo alto pal-a
pronledio de las captaciones del sistema (en estándares internacionaLes.

35

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Encaje promedio

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00 L - -----'_ ___'__ ____'__ _'__....L.-_L...----'-_--'-_----'-_~_'_____"_ ___'__ ____'__ _ ' __ __'_'

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997
Años

Margen de intermediación
(Tasa de COT)

0.14

0.12

0.10

/
A V
~\/'--J!\ V

0.08

0.06
1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Años

36

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Margen de intermediación

0.25
0.23
0.21
~ ~ ---
Tasa promedio
/'...

~
0.19
0.17
V
0.15

013

011

009 Tasa COI

007

0.05
1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Años

JI ¿ CUAL ES EL TIPO DE SISTEMA cario es más ágil solucionando restricciones


FINANCIERO MAS DESEABLE? de liquidez y resulta 111ás eficiente en La dis-
tnbución del nesgo intellenlporalmentc. Por
E~te debate tiene, por lo meno , tres tenlas supuesto, este debate no ha sido r suelto ni
fundamentale. : el primero, tiene que ver con pretende ser resuelto 'n este trabajo puesto
el tipo de intermediario financiero más ade- que para propósitos de ste documento sólo
cuado, rnercado de valores VS. sistema resulta rele anle el ~egundo problema.
bancario; el segundo, restringido al ámbito
del sistenla bancario, tiene que ver con el Con respecto al segundo debate, en térmi-
grado de especialización de los bancos, ban- nos generales, la rTIuhibanca es deseable
ca universal vs. banca especializada y el por cuanto permite que todos los agentes del
tercero se centra en el tipo de organización mercado realicen todas las operaciones (ac-
del mercado financiero, es decir, si este debe tivas y pasivas) de modo que, de existir
estar orientado por el mercado o dirigido economías de escala en la. labore de in-
por el Estado. termediación todas las entidades las poddan
explotar.
En cuanto al primer debate, la síntesis gene-
ral es que el mercado de valores es mucho Por otro lado, en un contexto de multibanca
más efici >nte en la distribución del riesgo se pueden presentar conflictos de intereses
intratemporal, mientras que el sistema ban- entre los departamentos que manejan las di-

3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ferentes actividade . Sin embargo, este tipo encuentran en la crisí Bancaria e paüola de
de conflicto puede solucionar e con un ade- los años 80.
cuado manejo que separe efectivamente los
departamentos en el interior de las entida- Corrigan (1996), por su parte, afirma que in-
des. Adicionalmente, si este tipo de conflictos dependientemente del esquema que e
resultaran insalvables los mecanisn10s del escoja, es necesal"io procurar que los grupos
mercado llevarían a una estructura de banca industriales no tengan el control de nin-
especializada en la práctica, aunque las re- gún banco o grupo de bancos y viceversa
gulaciones sean de banca universal (véase (Como es claro, este fenómeno también pue-
Krozner y Rajan, 1994 y Thakor, 1995). de presentar e en un esquema de banca
especializada) .
Asimismo, White (1986) estudia el proble-
ma del riesgo , para verificar si antes del acto De cualquier forma , una l-egulación adecua-
Glas -Steagall (mediante el cual se prohibió da con respecto a los límites de la con-
a los bancos comerciales de lo Estados ni- centración de cartera disminuye los riesgos
dos ser intennediarios en el mercado bursátil asociados con créditos relacionados .
y realizar operaciones de underwriling en-
tre otras cosas) las entidades especializadas Otro asunto iOlponante en esta discusión es
eran más riesgosas que las entidades "uni- el del capital mínimo l"equerido para COlnen-
versales" y, al obsenrar la volatilidad de los zar a operar una entidad financiera . Al pasar
ingresos ele los bancos , no encuentra ningu- de un sistenlél de banca especializada a un
na diferencia entre los bancos especializados . istelna de multibanca, e~te capital requeri-
y los universale~ . do debe igualarse en el nivel má~ alto . Oc
este modo, los requisitos de capital podrían
Adicionalmente , encuentra que de los ban- asioli1arse a una barrera a la entrada.
cos que quebraron entre 1930 y 1933 el 90%
era especializado. En este orden de ideas, e l sistema de multi-
banca podría resultar excluyente . Sin
En síntesis, la evidencia norteamericana embargo , es claro que el sistema como un
muestra que la banca especializada no resul- todo estaría mejor capitalizado .
ta meno riesgosa que la banca universal.
Ahora, la evidencia para el caso colombiano
De otra parte , De Juan (1996) señala que el indica que el riesgo asociado a entidades
riesgo de la banca universal radica en que pequeñas es superior al riesgo asociado a
los bancos que poseen un capital accionario entidades grandes, de modo que el posible
importante en empresas no financieras pue- carácter excluyente de la multibanca redun-
den tener incentivos (perversos) a financiar daría en un sistema menos riesgoso .
dichas empresas en condiciones favorables
aun en presencia de problemas de solven- Por último, el debate acerca del papel que
cia. Ejemplos de este fenómeno se puede desempeñar el sector público en el

38
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
sistema financiero, Carvajal y Luque (1996) Aunque la presencia del capital extranjero ha
concluyen que si bien en el mercado finan- aumentado de manera importante, u parti-
ciero pueden pre entarse fallas de mercado, cipación en el istema financiero es mod sta,
no hay ninguna razón para pensar que la de nlodo que es predecible que hacia el fu-
intervención del Estado deb realizarse a tra- turo siga creciendo.
vés de bancos públicos.
Un excesivo crecimiento de la cartera d l sis-
Adicionalmente, para el caso colombiano tema financiero, a ' í como elevados nivele
existen costos derivados de fallas del gobier- de la ta as de interés deterioran la cartera
no POI- intervención directa por medio de del sistema. Por estos motivos, dentro de los
entidade ' oficiales. En efecto, las entidades objetivos de la autoridad monetaria debe
oficiales nluestran malo. resultados en lo que estar el impedir que la cartera crezca muy
se refiere a manejo de riesgos y eficiencia. por encima del PIB nominal y evitar aumen-
tos sostenidos en las tasas de interé,. Para
lograr estos objetivos es deseable algún gra-
CONCLUSIONES y do de flexibilidad cambiaria.
RECOMENDACIONES
Una de las razones esgrinlidas por los de-
Las reformas emprendidas desde la crisis de tensores de la banca especializada es que,
los años 80 han contribuido a fortalecer el eventualnlente, pued n surgir conflictos de
sistema financiero . Asimisnlo. las nledidas intereses entre las diferentes partes de un
adoptadas en la década de los años 90 han banco . Sin embargo. si se parte del supues-
gencntdo una reducción en <:llnargen de in- to de que los banqueros tratan de nl.Lximl.l.ar
termediación y permitieron un fuerte sus ganancias. estos estarán en capacidad
cl-ecimicnto del sbtema. de independizar (en e tos casos) las seccio-
nes en conflicto o de escoger una
A pesar de que en Colombia existe una gran especialidad sin necesidad de limitar su po-
cantidad de entidades financieras, la concen- tencial campo ele acción.
tración del mercado es al la. Por este nlotivo
sería deseable que hacia el futuro se reali- '\Jo existe evidencia en favor de la hípóte i '
cen fusiones de entidades pequeñas y que según la cual la banca epecializada presen-
aumente la competencia extranjera. ta nlenor riesgo que la banca universal.

39

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
NOTAS
Se tomaron como entidades públicas:
Bancos: Caja agraria. Banco del estado y Bancafé.
CAV: BCH y Concasa.
Corfinancieras: IFI y Cundinamarca.

2 No se tiene en cuenta la privatización del Banco Popular ni la liquidación de Fortaleza .

3 Cartera vencida menos provisones .

4 No tiene en cuenta la venta de parte de Bancoqu ia y el Banco de Colombia a grupos extranjeros .

5 El único indicador de deterioro de la cartera para el cual se pudo construir una serie desde 1980.

40

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REFERENCIAS
Carvajal, A. M. Y Luque, M. P. "Intervención Pública en el Sistema Financiero y Desempeño de las Entidades de
Crédito Oficiales en la Década de los 90" Mimeo, Unidad Técnica, 1996.

Corrigan. E. G. "Building Effective Banking System in Latin America: Tactics and Strategy" Mimeo, Inter-American
Development Bank, 1996.

De Juan, A. "The Roots of Banking Crises: Microeconomic Issues and Supervision and Regulation", en Hausman,
R. and Rojas, L. Banking Crises in Latin America. Johns Hopkins University Press, 1996.

Krozner, R. S. and Rajan, R. G. "Is the Glass-Steagal Act Justified? A Study of the U.S. Experience with Universal
Banking Befare 1933". The American Economic Review, 1994. Vol. 84. No. 4.

Shockley, R. "Theory and Evidence on the Leverage Implications of Bank Loan Commitments", Journal of Financial
Intermediation, 1995.

Thakor, A. "The Desing of Financial Systems: An Overview" Journal of Banking and Finance. 1996

White, E. "Banking Innovation in the 1920's: The Growth of National Banks' Financial Services" Business and
Economic History, 1984, 13.

41

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

También podría gustarte