Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Superior


Universidad Nororiental Privada ¨Gran Mariscal de Ayacucho¨
Facultad de Derecho
Maturín-Monagas

INFORME.

Profesora: Bachilleres:
José Manuel Guevara. Anggie Sosa 26230493

DERECHO AGRARIO DEL AMBIENTE


Diciembre 2019.
Derecho Ambiental: (DEFINICION)

El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el
medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.

El Derecho Ambiental es una nueva rama del Derecho que  por su carácter interdisciplinario, se nutre de los
principios de otras ciencias. Así, por su carácter sistemático y tutelar de los intereses, se halla en íntima
relación con el Derecho Público y el Derecho Privado. Asimismo, por su vocación redistributiva se relaciona
con el aspecto económico del Derecho y por su carácter supranacional compromete principios del Derecho
Internacional. 

Antecedentes:

Históricamente siempre ha existido una preocupación sobre la relación entre el hombre y la naturaleza. Sin
embargo, la cuestión ambiental contemporánea deriva de una concepción "holística" (todo incluido) que
concibe el ambiente como un sistema en el cual sus distintos componentes (vivos y no vivos) generan en
conjunto algo más que la simple suma de sus partes (sinergia).
También se percibe que existe una relación entre la acción humana y el problema ambiental que genera
responsabilidad. El problema ambiental no es fruto de azar o de los caprichos de la naturaleza, sino es un
efecto (deseado o no) de las actividades del hombre. Por ello, es posible regularlo. El Derecho Ambiental
regula por lo tanto relaciones humanas que tienen al ambiente como campo de batalla, la lucha por la
distribución de los riesgos modernos. El conocimiento y la percepción sobre la naturaleza de dichos riesgos y
los medios para enfrentarlos han ido desde luego variando, pero en general se asume que existen ciertas
"condiciones ambientales mínimas" que hacen posible el desarrollo pleno de la persona humana y que, en
palabras de Amartya Sen, no reducen significativamente los "vectores de desarrollo" personal, permitiendo
la expansión de las libertades reales de que gozan los seres humanos.
Division del Derecho Ambiental:

Características del Derecho Ambiental:

 Interdisciplinario: Es un derecho interdisciplinario y que, con el paso del tiempo, ha ido


demostrando la validez de sus fundamentos y principios, hasta el punto de ser conocido como una
disciplina autónoma. 
 Carácter supranacional: En esta parte del derecho, el factor más importante es la cooperación
internacional, en este contexto los estados pueden combatir con acuerdos preestablecidos y
dinámicos que faciliten la protección de la flora y fauna sin causar daños.
 Es conservacionista: ya que su objeto es la utilización racional de los recursos en función del
beneficio colectivo para las actuales y futuras generaciones, de donde se desprende la necesidad de
crear conciencia conservacionista. Es multidisciplinario: ya que se nutre de la múltiple relación
científica, al mismo tiempo que se complementa, reúne y relaciona con las diferentes ramas del
derecho.
 Es multidisciplinario: ya que se nutre de la múltiple relación científica, al mismo tiempo que se
complementa, reúne y relaciona con las diferentes ramas del derecho.
 Es un derecho especial: la generalidad de los conjuntos normativos que integran al derecho
ecológico, establecen procedimientos y órganos administrativos y jurisdiccionales especiales que
atienden la materia con exclusividad.
 Es un derecho de especialidad singular: su ámbito traspasa las fronteras, los problemas que
atiende el derecho ecológico sobrepasan la especialidad geográfica del estado  jurisdiccional.
 Es extraterritorial: sobrepasa la frontera del Estado  jurisdiccional, a pesar que las normas sean
promulgadas en el territorio venezolano, esas normas son de aplicación también fuera del país,
cuando se causa un daño a Venezuela fuera del país porque no hay frontera entre un país y otro en
materia de problemática ambiental.
 Especificidad finalista: tiene como objetivo suprimir el impacto de las actividades humanas que
influir en la calidad de vida y poner en riesgo sistema humano y el medio ambiente.

El Derecho Ambiental como Derecho Humano:

Hasta hace pocos años, las generaciones pasadas disfrutaron de los beneficios de un ambiente saludable sin
necesidad de que el derecho a ello fuese reconocido de manera expresa por el ordenamiento jurídico. Sin
embargo, la crisis ambiental que enfrenta la humanidad en los actuales momentos derivada de procesos
globales de incidencia negativa en la vida en el planeta, como el calentamiento global, la pérdida de
biodiversidad y la contaminación genética de cultivos naturales, han demostrado de manera suficiente que
el disfrute de un ambiente sano y no degradado es una condición sine qua non para la supervivencia del
hombre y de todas las formas de vida que existen en el planeta. De allí que en el ámbito jurídico, los
esfuerzos se están centrando en la búsqueda del reconocimiento definitivo de este derecho y su
consagración en las normas positivas nacionales e internacionales.

Evolucion Historica del Derecho Ambiental:

Una visión histórica del desarrollo del derecho ambiental, parece también necesaria para destacar la manera
como se han ido configurando los sistemas jurídicos de protección del ambiente y, en especial, para
examinar sus tendencias.

El derecho ambiental es antiguo como la humanidad, porque la verdad es que la norma jurídica hizo su
aparición en las comunidades primitivas, donde por lo demás ocupó un lugar principal. En efecto, dentro de
ellas había una idea muy clara sobre las relaciones de mutua dependencia que existen entre el hombre y la
naturaleza, como lo ponen de manifiesto muchos testimonios. Sin embargo el progresivo dominio del
hombre sobre la naturaleza hizo caer en olvido uno de los extremos de esa relación, como ocurre con
frecuencia en las situaciones de dominación, determinando que la regla de derecho ambiental fuera pocas
palabras, los seres humanos comenzaron a olvidar el apotegma de Francis Bacon: “La naturaleza, para ser
denominada, debe ser obedecida”.

Fuentes del Derecho Ambiental:

Relacion del Derecho Ambiental

El Derecho Ambiental es ante todo multidisciplinario, pues busca integrar las distintas ramas del
ordenamiento jurídico a fin de prevenir, reprimir o reparar las conductas agresivas al bien jurídico
ambiental, teniendo en cuenta las características culturales y sociales del medio humano
No hay rama del derecho que no roce de una forma o de otra el Derecho Ambiental. Todas ellas le tributan
figuras jurídicas de las cuales él se auxilia para exigir y restablecer, para persuadir o prohibir.

Las Constituciones en mayor número cada vez, recogen como un principio fundamental o derecho humano,
según se entienda, el disfrute a vivir en un ambiente sano y el deber de los ciudadanos y demás personas
jurídicas a trabajar por su conservación, de ahí su relación con el Derecho Constitucional.

Hay códigos penales que dentro de las figuras delictivas han incluido los llamados delitos ecológicos,
muestra clara de que para la existencia de la sociedad resultan lesivos acciones u omisiones de este tipo, lo
cual evidencia su relación con el Derecho Penal

La relación con el Derecho Laboral es ostensible cuando en el medio ambiente laboral se regulan las
obligaciones de las administraciones de las entidades estatales de garantizar condiciones laborales
higiénicas y seguras para los trabajadores, y la obligación de éstos de acatarlas so pena no sólo de ver
afectada seriamente su salud, incluso su vida, sino de ser sancionados con una medida disciplinaria por no
obedecer las normas de Seguridad y Salud del Trabajo.

La relación con el Derecho Agrario es una de las más evidentes, no sólo por encontrarse en el campo y en los
bosques muchos de los ecosistemas cuyo cuidado y conservación son regulados por el Derecho Ambiental,
sino por constituir la actividad de explotación agrícola una de las que más inciden en la estabilidad del medio
ambiente.

Aprovechamiento de los Recursos Naturales:

También podría gustarte