Está en la página 1de 6

Tarway PRINZ, Alois

Y todo comienzo tiene su hechizo. Biografía de Hermann Hesse


Herder
España
2002
1ra edición
398 páginas

Inicio de lectura: 25 de octubre de 2016


Fin de lectura: 5 de marzo de 2016

“Cuando Hesse regresa a Berna, está cambiado. Se convierte en el decidido adversario de la


guerra, para quien escuchar a Mozart y escribir poemas es incomparablemente más valioso
que lanzar bombas y recaudar fondos para las víctimas de la guerra” p. 12.

“En Cawl predomina un espíritu conservador. Y a esto contribuye también la mentalidad


religiosa de la región. En Wurttemberg y especialmente en Calw se ha desarrollado una
forma muy piadosa y “avivada” de la fe protestante: el denominado pietismo. Calw fue
desde siempre un centro de sectores pietistas. Éstos llegaron a veces a predominar hastal tal
punto, que en 1842 un periódico local se lamentaba de la “decidida inclinación al
sectarismo”.
El pietismo puede entenderse como el intento de conservar la fe cristiana contra
toda pérdida de identidad, y de mantenerla como una “fe viva”. Lo decisivo para fomentar
esa vitalidad no son las enseñanzas de la Iglesia ni la actividad del ministerio eclesial, sino
las hondas emociones del individuo. Aquel para quien la fe se convierte en una vivencia
personal, ese tal experimenta una conversión que hace de él un hombre nuevo. Claro que
esa experiencia religiosa deja poco espacio para las peculiaridades de cada individuo. Lo
único que interesa es asimilarse subjetivamente una visión del mundo enteramente
determinada y de carácter pietista.
En esa visión del mundo y de la vida predomina una marcada oposición entre el
mundo terrenal y el divino más allá. Con la mirada puesta en el más allá, la vida humana
aparece como un lugar de extravíos y tentaciones. En consecuencia, vivirá una vida
ajustada a la voluntad de Dios aquel que se oponga a las seducciones del mundo y acepte
sobre sí las penalidades y sufrimientos de la vida cristiana, sin lamentarse y con un gozo
cristiano anticipado por un más allá, que ha de ser mejor.” pp. 27 – 28

Charlotte Relhein

“Ocasiones para reprenderla hay muchísimas. Ya durante el primer verano, una familia de
mala nota, con seis chicos, como escribe Marie Hesse a su marido que a la sazón estaba de
viaje, “dicen palabrotas feísimas”. Hermann se junta con aquellos chicos malos, y la madre
se ve obligada a prohibirle que trate con sus nuevos amigos.” KRAMER

“En una ocasión se pone a tirar piedras. Su madre le regaña, diciéndole lo peligroso que es
eso: podría romper los cristales de alguna ventana o incluso darle una pedrada a su
hermanita Marulla. Hermann le replica con toda sinceridad: “Pero, mamá ¿David no era
bueno, precisamente por haber tirado aquella piedra?” p. 33.

“Hermann quiere visitar a su padre en el estudio donde éste trabaja. Sin embargo, para
desencanto suyo, su padre no está en el despacho. Y Hermann se siente poseído por el
irresistible deseo de sustraer algo de la habitación. En un cajón de la mesa descubre un
montón de higos. Y, aunque no querría tocar los higos y le atormentan remordimientos de
consciencia, los coge y se los lleva.” p. 52

La noche de Holderin, lo hace querer ser poeta a los 13 años


En 1891 llega a Maulbronn, abadia donde estuvieron Kepler, Holderlin,
Strauss,

“A cada “rana”, como se llama a los novatos, se le asigna un armario numerado, y en las
salas de estudio se le destina un estante para libros, también numerado. Después se va
distribuyendo a los recién llegados por las distintas habitaciones, que tienen nombres
tomados de la antigüedad clásica: Hélade, Foro, Atenas, Acrópolis, Esparta y Germania. A
Hermann, junto con otros nueve alumnos, se aloja en la Hélade.” p. 63.
Vivía en Cawl
Intenta dispararse con un revolver a los 15 años en bad Boll
Ingresa en stetten entre enfermos mentales

“ El diagnóstico de la enfermedad de Hermann dice así: padece moral insanity, “demencia


moral”” p. 80
7 marcos revolver
En Stuttgart en las navidades de 1892 hizo un paquete de libros que vendió para comprar un
viejo revolver,

“En abril llegan de Cannstartt nuevas quejas. El preceptor Geiger informa que Hermann
tiene relación con dos hombres jóvenes, un joven americano y el hijo de la viuda
Pfizenmaier, conocidos ambos por ser “seductores de jóvenes”. Hermann se reuniría con
ellos en cervecerías, y más de una vez había regresado a casa, borracho, después de la
media noche, perturbando el descanso nocturno de los habitantes del edificio.
Hermann recibe una severa carta de su padre, quien le amenaza con meterle de
nuevo en un centro psiquiátrico, si no se enmienda” p. 90

Tras los fracasos escolares y no poder estudiar más, entra de aprendiz en 1894 en una
fábrica de relojes en Calw
Llega a Tubinga a ser aprendiz de librero
Admira a Nietzsche y a bocklin

“También susegunda obrita, Una hora después de medianoche, fue un completo fracaso.
No obstante, la obra recibió una crítica muy favorable de su colega, dos años mayor que él,
Rainer Maria Rilke” p. 122.
Después de publicar bajo el nombre de Hermann Lauscher interesa al medio y Zweig se
comunica con el,
“La Alemania de finales del siglo XIX se ha ido transformando rápidamente desde la
fundación del Reich en el año 1871. El “viejo” mundo con sus artesanos, molinos y
diligencias, tal como Hermann lo había conocido aún en Calw, se halla en trance de
desaparecer. Alemania se ha convertido en una nación industrializada. La vida cotidiana se
tranforma gracias a las innovaciones tecnológicas como la luz eléctrica, el teléfono y el
automóvil. En las grandes urbes modernas como Berlín hay una gigantesca industria de la
diversión, como teatros, cines y cabarets. Por el contrario, en los sectores en que va
desarrollándose la industria aparecen los inconvenientes de este progreso: escasez de
viviendas, desempleo y agitación social.
En muchas de las personas que viven en Alemania, este desarrollo desencadena una
euforia acerca del futuro jamás conocido hasta entonces. Se piensa que se está en el camino
hacia una edad de oro. Y se considera como lo más natural que el emperador Guillermo II
reclame para Alemania, tan poderosa económicamente, un papel importante en la política
mundial. El emperador hace que se construya una flota de barcos de guerra, y no quiere
salir perjudicado en el reparto de las colonias entre grandes potencias.
Pero hay también una amplia resistencia contra la vida moderna con todas sus
consecuencias. Se originan movimientos que quieren probar otras formas de vida. Por muy
diferentes que sean estos movimientos de reforma, lo común a todos ellos es que se
orientan hacia la idea de una “vida conforma a la naturaleza”. Así, por ejemplo, surge un
movimiento en favor de los remedios naturales, que busca los efectos curativos del aire, el
agua, el ozono y la radiactividad. Los conocidos como vegetariano renuncian al consumo
de carne y propagan una alimentación sana a base de productos vegetales. Estos
reformadores se rebelan también contra la antigua moda en el vestir. ¡Basta ya de vestidos
almidonados, de cuellos altos y de corsés! ¡Hay que volver a una manera de vestir que sea
“sana, práctica y de buen gusto”! así reza la consigna. En el campo de la pedagogía, hay
reformadores como Rudolf Steuner y Maria Montessori que abogan por tomar como punto
de partida el desarrollo de las cualidades naturales de los niños, en vez de atiborrarles con
meros conocimientos útiles” pp. 141 – 142

“Hermann Hesse no es adicto a estos movimientos de reforma. Pero simpatiza con sus
ideas. En sus cartas a colegas escritores le gusta presentarse como “persona que vive al
margen”, que no quiere saber nada de la política y que tiene un corazón que pertenece por
entero a la naturaleza y a los libros.” P. 143

Vive ruralmente jutno con Mia en Gaienhofen


Se hace voluntario de guerra

“Yo me siento alemán, pero por encima de ello está para mí la humanidad” pp. 170

Después de la muerte de su padre, y tras apoyar a los prisiones de guerra oinsaciablemnte.


Termina por ir a Lucerna al sanatorio privadio Kurhaus Sonnmatt en 1916

“[…] leer significa para Hesse educarse para la paz” p. 192

“llega a tener una experiencia que lo revoluciona todo, la experiencia de que el mundo
interior se refleja en el mundo exterior y viceversa” p.194

A pesar de la influencia de Lang, discípulo de Jung, para Hesse “los sueños no son enigmas
a los que hay que hallar respuesta. Son la respuesta misma” p. 196

“Estimulado por las sesiones psicoterapéuticas con Lanz, Hesse comienza a llevar en otoño
de 1917 un “diario de sueños”. Un uno de los sueños anotados le sale al encuentro un
“personaje nocturno” que está borracho. Es un varón llamado “Demian”. En el sueño,
Hesse lucha con ese Demian y es vencido por él. Esta derrota es más que nada vergonzosa
para él, porque desde entonces se siente cada vez más atraído hacia Demian” p. 196

“El personaje principal de la obra, el joven Sinclair, lucha, dando muchos rodeos y
siguiendo a veces rutas equivocadas, hasta llegar a aquella intuición que conmovió al
mismo Hesse como una revelación: la de que en el interior del hombre se decide cómo se
ve el mundo. Y la idea de que cada persona tiene en su interior una voz que le conduce por
la vida recta, si la persona le presta atención” p. 197.
“Hesse quiere ocultar a toda costa que él es el autor de Demian. A fines de octubre envía el
manuscrito a Berlín, a su editor Samuel Fischer. Afirma que se trata de la obra de un tal
Emil Sinclair, que vive enfermo en Suiza y a quien el representa. El seudónimo Emil
Sinclair marca para él un nuevo comienzo. Cree que, con las obras que ha escrito hasta
ahora, se ha convertido en un “literato orientado a entretener a la gente”. Y él no desearía
aterrorizar a la juventud por medio del “conocido nombre de un viejo tío”” p. 198

Para Hesse “Cuando un hombre se libera de sus presiones internas y se forma su propia
personalidad, entonces eso tiene también una dimensión política. Ese hombre no se verá ya
arrastrado tan fácilmente por el frenesí de la guerra; no se dejará convencer tan fácilmente
de que el otro es su enemigo mortal, sobre el que tiene que disparar” p. 199

“Colaborar en la “formación de la personalidad”, ahí considera Hesse que está su misión


como peota” p. 200

El mismísimo Jung dio el diagnotico a Mia, la priemra mujer de Hesse

También podría gustarte