Está en la página 1de 8

TALLER: APLIACIONES LEYES DE

KIRCHHOFF
PRESENTADO POR:

JHOSTIN STICK BELLO GOMEZ

PRESENTADO A:

ALEJANDRO CORREA ALZATE

FECHA:

24/09/2020

SENA
ACTIVIDAD
1. ¿Cuál es el valor de la corriente i, que se muestra en la siguiente gráfica:

RTA: La corriente que fluye a través de éste es la misma en cualquier


punto. Esto se puede expresar con la ecuación It = I1 = I2 = I3, y así
sucesivamente.

Utilizando el Software Circuito Maker para simular la interfaz gráfica


queda de esta manera:

Tenemos que la corriente I3:8 Amperios


3. ¿Cuál es el valor del voltaje VB que se muestra en la siguiente gráfica,
para que se cumpla la relación de voltaje mostrada?
RTA: Cuando se suman entre si las caídas de voltaje es un circuito en serie,
su valor total es igual al voltaje aplicado (Kirchhoff). Esto se puede
expresar con la ecuación Vt = V1 + V2 + V3, y así sucesivamente.
Por lo tanto, si es un circuito en serie debe quedar de esta manera:

Comprobando su valor es:

Aunque no se menciona en la unidad 1, la ecuación debe cumplirse, debido


a que la ley de voltaje de Kirchhoff indica que la suma de voltajes
alrededor de una trayectoria o circuito cerrado debe ser cero.
Matemáticamente, está dada por:

4.Falso o Verdadero. Una de las leyes de Kirchhoff formula que la suma


algebraica de todas las corrientes en un nodo común es igual cero.
RTA: Falso, porque la primera ley de Kirchhoff establece que la suma de
todas las corrientes que fluyen hacia un nodo es siempre igual a la suma de
todas las corrientes que salen de dicho nodo.
5. Simulación: Determine y corrobore atraves de simulación en el software
propuesto, el valor de la corriente que transita por la resistencia de
20ohms.
RTA:

De acuerdo al numeral dos mencionó que el software que utilizo para la


simulación de Circuitos electrónicos se llama CIRCUIT MAKER.
Aunque la versión es un poco obsoleta, me sirve para realizar simulación,
similar a la práctica, existen otros simuladores ejemplares y con buena
aproximación simulada, esta PROTEUS, LABVIEW, aunque este último
software es mejor parasistemas de control.
Como es un circuito mixto donde se mezcla resistencias en serie y en
paralelo, se acostumbra primero en realizar el proceso de la ley de OHM de
forma manual, primero resolvemos R3 y R4 que están en serie, hasta llegar
a un punto de simplificar al máximo las resistencias en el circuito.
Aplico la ley de ohm para corriente total del circuito:

Tenemos una corriente total del circuito de 0.839AMP


Simulación del circuito
Insertamos un multímetro para medición de corriente, lo primero que se
debe hacer es abrir el circuito:

Observe que en la simulación me presenta 840 mA (Miliamperios) que es el


mismo valor calculado, 0.839Amp = 839.9 mA, solo es manejo de unidades.
Ahora bien, colocamos un multímetro en análisis DC, y verificamos cuanto
es el voltaje, en este caso obtenemos un voltaje de 2.40V.
Si realizamos los cálculos de forma manual en una manera individual
obtenemos por la ley de Ohm:

Por lo tanto:
Es decir: 12mA

También podría gustarte