Está en la página 1de 1

CONCLUSIÓN

Se concluye que, el derecho tiene una fuerte relación con la moral, la que define define lo
interior y lo que se puede realizar acorde a nuestras normas éticas y de comportamiento;
mientras que el derecho define una regulación formal , la cual puede constar en un
documento estricto regulado por la ley, y que tiene vigencia dependiendo de su alcance a y
está sujeta a regular ciertos comportamientos de la sociedad; por ejemplo el matar
comprende un incumplimiento a la moral, y se relaciona con el derecho porque tiene
efectos jurídicos, como el recibir una sanción impuesta por una ley.

Desde el principio, existieron leyes que regulaban la conducta humana, así como la Ley de
Talión, denominada así porque existía una tasación entre el delito y la pena, lo que
menciona como comúnmente se conoce como el ojo por ojo, es decir una pena debe ser
equiparada con el delito que se ha cometido. En concreto la moral censura a un delito,
mientras que el derecho se encarga de imponer una sanción al delito el cual se ha cometido.

Finalmente la moral y el derecho proponen teorías, que las relacionan, como la teoría de
identidad y de dependencia total; y también teorías que difieren a la moral del derecho,
como lo es la teoría de independencia, que refiere al derecho como algo externo y a la
moral como algo interior , recalcando que puedan existir ciertas acciones que en contexto
de derecho sean apropiadas mientras que moralmente son inapropiadas.

También podría gustarte