Está en la página 1de 9

Contenido temático taller No.

1
Salud

Facultad de Medicina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud desde 1946 como “El
estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de
enfermedad”.

Esta definición tiene una dimensión subjetiva puesto que cada persona puede
definir de forma diferente lo que implica su bienestar. Por otro lado, va más allá de
la ausencia de la enfermedad física, puesto que aspectos como el bienestar mental,
las relaciones sociales y el medio ambiente, son componentes esenciales para la
salud de los individuos y las familias.

Estar sano sobrepasa los parámetros de lo puede ser normal o anormal, lo que
se evidencia claramente en los casos de pacientes con enfermedades crónicas
controladas, como por ejemplo una persona con hipertensión, que puede sentirse
sana aún ante la presencia de la enfermedad.

La salud es también un proceso que cambia en los diferentes momentos del ciclo
vital humano; las necesidades y expectativas se transforman a medida que pasamos
por la niñez, la juventud, el embarazo, la adultez y la vejez.

Alcanzar una buena salud o ese estado de bienestar físico, mental y social, requiere
de varios ingredientes, los cuales fueron propuestos desde la Primera Conferencia
Mundial de Promoción de la Salud realizada en 1986, en donde se estableció como
requisitos para la salud:

La paz La renta
La educación Un ecosistema estable
La vivienda La justicia social
La alimentación La equidad
Por otro lado, pensar la salud es también pensar la enfermedad, durante el curso de
nuestras vidas en algún momento las enfermedades inevitablemente se presentan
y para dar respuesta a estas situaciones es muy importante contar o estar afiliado
a un sistema de seguridad social que pueda ayudarnos a recuperar nuestra salud.
Derecho a la salud

Derecjo a la salud

¿Qué entendemos por derecho a la salud?

El derecho a la salud ha sido entendido como “el derecho de toda persona al disfrute
del más alto nivel posible de salud física y mental”, es decir que las personas
puedan gozar de una buena salud en la medida que se garanticen las condiciones
para esto y se pueda evitar, controlar o disminuir el efecto nocivo que producen las
enfermedades.

El derecho a la salud está en relación cercana con el derecho a la vida y en ese


sentido la necesidad de garantizar el derecho a la salud ha estado desde siempre.
Sin embargo, es en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948
cuando se determina a nivel internacional la definición de este derecho.

Posteriormente en 1966 la Asamblea General de la Organización de las Naciones


Unidas (ONU) formula un Pacto Internacional por los Derechos Económicos Sociales
y Culturales (PIDESC) como un instrumento para la protección de los derechos
humanos; y frente al derecho a la salud, en el artículo 12 del pacto se contempla
que los Estados deben reconocer el derecho de toda persona al disfrute del más
alto nivel posible de salud física y mental.

¿Cómo se alcanza el derecho a la salud?

En al año 2000 se determinó el contenido y los factores determinantes básicos del


derecho a la salud (Ver tabla 1). El contenido mínimo esencial se refiere al Sistema
de Salud y los Factores determinantes básicos de la salud, se relacionan con los
requisitos para tener una buena salud.

Para alcanzar una buena salud se requiere de ambos elementos, no solo basta con
estar afiliado al sistema de salud, sino que son indispensables elementos como una
buena alimentación, viviendas y ambientes sanos, realizar actividad física, trabajar
en buenas condiciones, etc.
Tabla 1. Contenido mínimo esencia y factores determinantes básicos de la salud
contemplados en la Observación No. 14 del PIDESC.

Contenido mínimo esencial Factores determinantes básicos


Acceso universal a: Alimentación esencial mínima y
nutritiva.
Bienes y servicios de salud.
Vivienda.
Medicamentos esenciales.
Condiciones sanitarias básicas.
Asistencia médica y sanitaria
preventiva y curativa. El suministro de agua potable.

Plan nacional de salud pública. Condiciones de trabajo seguro.

Provisión de seguro y de servicios Alto nivel de salud física y


de salud para quienes carecen de mental; en sus dimensiones
recursos. individual, colectiva, participativa
y promocional.
Educación e información en salud.

Cooperación internacional.

El derecho a la salud y por lo tanto alcanzar una buena salud, no solo implica
responsabilidades del Estado, sino que es un trabajo de todos; de las personas, de
las familias, de las comunidades y de las instituciones. Cada uno tiene su papel
para garantizar el derecho a la salud.

Derecho a la salud en Colombia


En Colombia el derecho a la salud está contemplado en la Constitución Política de
1991, en el título II, capítulo 2, que se refiere a los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, y específicamente en los artículos 44, 48, 49 y 50.

Es la Constitución Política, la salud quedó por fuera de los derechos fundamentales,


lo cual implicaba una menor responsabilidad del Estado para garantizarlo y limitaba
a los ciudadanos para defender el derecho a la salud por medio de la acción de
tutela.
Sin embargo, a partir de 1991 con la creación de la acción de tutela como mecanismo
nacional que permite proteger los derechos fundamentales, el derecho a la salud se
reclamaba en conexidad con el derecho a la vida; es decir, se alegaba que se estaba
vulnerando el derecho a la vida cuando se ponía en riesgo la salud.

Después de la Ley 100 de 1993 y de que se interpusiese por parte de los ciudadanos un
número creciente de tutelas reclamando el derecho a la salud, la Corte Constitucional
reconoció el derecho a la salud como un derecho fundamental mediante la sentencia
T- 260 de 2008, considerando además el derecho a acceder a los servicios de salud
de manera oportuna, eficaz y con calidad.

La garantía del derecho a la salud en el Sistema General de Seguridad Social en


Salud en las últimas dos décadas, ha estado en una tensión entre la salud como
derecho humano fundamental y la salud como mercancía, lo cual tiene implicaciones
directas en la atención en salud y por ende en la calidad de vida de los ciudadanos.

En 2014 después de muchos años de lucha de los ciudadanos, de las organizaciones


y de las instituciones, la Corte Constitucional aprueba la Ley Estatuaria en salud y
en 2015 a través de la Ley 1751, se declara en Colombia, la salud como un derecho
humano fundamental: El cual comprende el acceso a los servicios de salud de
manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la
promoción de la salud.

Esta nueva legislación además de posicionar derecho a la salud como un derecho


fundamental, determina que:

El derecho fundamental a la salud es autónomo. Lo que implica


que no tiene que argumentarse la conexidad con la vida para su
defensa.

El Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce


efectivo del derecho fundamental a la salud.

Se ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión, organización,


regulación, coordinación y control del Estado. Haciendo un llamado
a restablecer el papel de rectoría del Estado en la materialización
del derecho.

Los servicios deben prestarse de manera completa y no puede


fragmentarse la atención de forma tal que afecte la salud de las
personas.
El estatus de fundamental, es un triunfo en la defensa del derecho a la salud, sin
embargo, la materialización del mismo requiere que continuemos trabajando desde
diferentes ámbitos y sectores, para el goce efectivo del mismo.

Seguridad Social
¿Qué es seguridad social?

La Constitución Política de Colombia de 1991 estableció en el artículo 48 que la


Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se debe prestar
bajo los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, y con la dirección y
control del Estado.
En Colombia la Ley 100 de 1993 creó el sistema de seguridad social integral,
definiendo la seguridad social como:

“El conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona


y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento
progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para
proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que
menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio
nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.”

El Sistema de Seguridad Social Integral en nuestro país está compuesto por tres
subsistemas: salud, riesgos laborales y pensiones. En cada uno de estos sistemas
los ciudadanos tienen derechos, deberes y procedimientos que deben realizar para
gozar plenamente de los mismos. La gráfica 1 muestra la relación del SGSSI con
los tres subsistemas.
Sistema General de
Seguridad Social en
Salud

Sistema General de
Sistema General de
Seguridad Social
Riesgos Laborales
Integral

Sistema General de
Pensiones

Gráfica 1. Sistema General de Seguridad Social y sus subsistemas.


¿Por qué existe la seguridad social?

Existen situaciones en las cuales de forma transitoria o definitiva una persona pierde
su capacidad de laborar y por lo tanto sus ingresos, con lo cual no solo se afecta su
calidad de vida sino también la de las personas que dependen económicamente de
este; ya que si bien es claro que una persona incapacitada no puede trabajar, sus
obligaciones y necesidades continúan. Estas situaciones se conocen como riesgos:
que son hechos que no podemos prever, como las enfermedades o los accidentes,
o contingencias, que son las situaciones previsibles como el nacimiento de un hijo.

Ante las situaciones de riesgo o contingencias las personas requieren, por un


lado, medidas asistenciales que protejan y promuevan la salud, prevengan los
eventos nocivos de la enfermedad y posibiliten su recuperación; y por otro lado,
se requiere una cobertura económica para proteger la estabilidad de las personas
y su grupo familiar, y que puedan seguir supliendo las necesidades y obligaciones
que cotidianamente tienen. Para este propósito cada país desarrolla un sistema
de seguridad social. En Colombia la Constitución Política de 1991 en el artículo 48
ordenó al Estado desarrollar un sistema de seguridad social, el cual se creó en 1993
con la Ley 100.

En la tabla 2 se relacionan los riesgos o contingencias, el sistema encargado de


la protección y la cobertura que se ofrece.

Tabla 2. Riesgos y contingencias, subsistema y coberturas

Riesgo y/o contingencia Sistema Cobertura


Incapacidades
Enfermedad común
temporales
Sistema General de
Seguridad Social en
Licencia maternidad
Salud - SGSSS-
Maternindad
Atención médica

Incapacidad
Accidente de Trabajo temporal
Sistema General de
Riesgos Laborales Indemnización por
Enfermedad laboral -SGRL- incapacidad
permanente parcial
Pensión (invalidez y
sobreviviente)
Sistema General de
Enfermedad laboral Riesgos Laborales
Asistencia médica
-SGRL-
Auxilio funerario

Invalidez Pensión de invalidez,


de vejez o de
sobreviviente.
Sistema General de
Vejez Incapacidad
Pensiones -SGP-
temporal cuando el
origen es común.

Muerte Auxilio funerario.

La gráfica 2 ilustra la relación entre los tres conceptos que se pretenden dejar
claros en el primer taller: seguridad social, salud, derecho a la salud. La seguridad
social como el conjunto de elementos que pretenden salvaguardar a las personas
y comunidades cuando sufren situaciones que menoscaban su integridad. Esto lo
hace a través de los sistemas de salud, riesgos laborales y pensiones. El sistema
de salud que tiene como objetivo proteger y mejorar la salud de la población,
entendiendo que para garantizar el derecho a la salud, no basta con estar afiliado
al sistema de salud, si no que se requiere además de otras condiciones, y del
trabajo articulado del Estado, las comunidades, las instituciones y las personas.

Seguridad Social

Sistema General de Seguridad Social Integral

Sistema General de Sistema Gereral de Sistema General de


Seguridad Social en Riesgos Laborales Pensiones
Salud

Salud y derecho a la salud

Gráfica 2. Relación entre seguridad social, subsistemas y derecho a la salud


Facultad de Medicina

También podría gustarte