Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Departamento de Diseño, Materiales, Procesos y Térmicas.


Cálculo de Elementos de Máquinas II(A y B) 18/05/2020
Profesor: Ing. Jesús Bethsaid Pedroza Rojas.

Taller 13

Objetivos.
 Realizar la selección de rodamientos.

Actividades.
 Leer y analizar la teoría adjunta.
 Realizar los ejercicios propuestos.
 Profundizar con lecturas complementarias.

1. Selección de rodamientos sometidos a carga variable.


Existen aplicaciones en donde los rodamientos son sometidos a cargas
variables, bien sea que varíe su magnitud o su dirección o ambas, afectando la
vida útil del rodamiento.
1.1 Carga fluctuante.
La carga aplicada en el rodamiento fluctúa como se indica en la figura.

En la gráfica se puede apreciar:


 Se aplica la carga F1 durante un tiempo t1 y el rodamiento gira a n1 rpm.
 Se aplica la carga F2 durante un tiempo t2 y el rodamiento gira a n2 rpm.
 Se aplica la carga Fn durante un tiempo tn y el rodamiento gira a nn rpm.

Como la carga fluctúa se debe hallar una carga media que de la misma vida del
rodamiento que la carga fluctuante. Luego, la carga media se halla con la
siguiente ecuación:

∑F U
F =
∑U

Donde,
Fm: Carga fluctuante media en Newtons.

Ui = ni*ti
K: Constante, para rodamiento de bolas K = 3, y para rodamiento de rodillos K
= 10/3.

Ejemplo.
Seleccionar un rodamiento para une eje de 40 mm, que debe soportar las cargas
radial y axial, mostradas en la tabla.
Carga radial (Fr ) en N Carga axial (Fa) en N ni ti
1200 2400 500 30%
4500 1500 800 55%
800 1000 1200 15%

Para una vida nominal de 40000 h de servicio,


Solución:
 Seleccionamos el tipo de rodamiento. Este debe soportar carga
combinada. Rodamiento de una hilera de rodillos cónicos (K = 10/3).

 Selección del tamaño del rodamiento. Probamos con el rodamiento:

32008 X/Q. Las características de este rodamiento son (página 826 del
catálogo de rodamientos SKF):

Capacidad de carga dinámica. C = 52800 N


Capacidad de carga estática: Co = 71000 N
e = 0.37, Y = 1.6 (página 827 columna factores de cálculo)

 Se calcula la carga dinámica equivalente para cada tiempo de aplicación


de la carga.

Primera carga Fr = 1200 N Fa = 2400 N n = 500 rpm t =0.3

Se halla Fa/Fr = 2400/1200 = 2, y este valor es mayor que el valor de


e=0.37, luego, de la página 811 del catálogo:

P1 = 0.4Fr + YFa =0.4*1200N + 1.6*2400 = 4320 N.

U1 = nt = 500*0.3 = 150 rpm.

Segunda carga Fr = 4500 N Fa = 1500 N n = 800 rpm t =0.55

Se halla Fa/Fr = 1500/4500 = 0.33, y este valor es menor que el valor de


e=0.37, luego, de la página 811 del catálogo:

P2 = Fr = 4500 N

U2 = nt = 800*0.55 = 440 rpm.

Tercera carga Fr = 800 N Fa = 1000 N n = 1200 rpm t =0.15

Se halla Fa/Fr = 1000/800 = 1.25, y este valor es mayor que el valor de


e=0.37, luego, de la página 811 del catálogo:

P3 = 0.4Fr + YFa =0.4*800N + 1.6*1000 = 1920 N.

U3 = nt = 1200*0.15 = 180 rpm.

 Se calcula la carga dinámica equivalente media:

∑P U 𝑃 𝑈 + 𝑃 𝑈 + 𝑃 𝑈
P = = = 4136.3 𝑁
∑U 𝑈 +𝑈 +𝑈

 Se calcula la vida nominal en millones de servicio.

U = U1 + U2 + U3 = 770 rpm
L10 =770 rev/min*60 min/h*40000h= 1848 millones de rev.

 Se calcula la capacidad dinámica que debe tener el rodamiento.

C= P ∗L = 4136.3N ∗ 1848 = 39502.3 N

El rodamiento 32008 X/Q seleccionado sirve por su capacidad de carga


dinámica es mayor a la capacidad de carga dinámica calculada.

1.2 La carga varía entre un mínimo y un máximo.


Se asume que la dirección y el sentido de la carga permanecen constante, y la
magnitud de la carga varía constantemente entre un valor mínimo y un valor
máximo (ver figura de abajo), la carga media se obtiene con la siguiente
ecuación:

𝐹 + 2𝐹
𝐹 =
3

Ejemplo. Seleccionar un rodamiento para un eje de 30 mm que gira a 900 rpm,


y debe soportar una carga radial que constantemente varía entre 1400 N y 3200
N, para una vida nominal de 35000 h de servicio.

Solución.
 Seleccionamos el tipo de rodamiento. Solo soporta carga radial,
seleccionamos un rodamiento rígido de una hilera de bolas (K=3)

 Selección del tamaño del rodamiento.

 Calculamos la vida nominal del rodamiento.

L10 = 900 rev/min*60 min/h*35000h = 1890 millones de rev.

 Carga que soporta el rodamiento.

Fmin = 2400 N y Fmax = 6300 N

Carga media:

𝐹 + 2𝐹
𝐹 = = 2600 𝑁
3

 Se calcula la carga dinámica equivalente.


Como solo calcula carga radial, se tiene P = Fm = 12600 N

 Se calcula la capacidad de carga que debe tener el rodamiento.

C= P ∗L = 2600N ∗ 1890 = 32146 N

 Se determina la designación del rodamiento.


Con el tipo de rodamiento (rígido de una hilera de bolas), diámetro
del eje (d= 30 mm), se selecciona un rodamiento que tenga una
capacidad dinámica mayor o igual a la calculada. De la página 326
del catálogo se tiene un rodamiento de designación: 6306 ETN9
que tiene una capacidad de carga dinámica de 32500 N.

1.3 Carga giratoria.


El rodamiento soporta una carga F1 la cual es constante en magnitud y sentido,
y una carga F2 que es de magnitud constante pero que cambia continuamente
de dirección (ver figura), la carga media se determina de la siguiente forma:

Fm = fm (F1 + F2)
El valor de fm se obtiene del siguiente diagrama:

Ejemplo. Seleccionar un rodamiento para un eje de 25 mm que gira a 720 rpm,


y debe soportar una carga constante de 200 N y una carga giratoria de 800 N,
para una vida nominal de 9000 h de servicio.
Solución.
 Seleccionamos el tipo de rodamiento.
seleccionamos un rodamiento rígido de una hilera de bolas (K=3)

 Selección del tamaño del rodamiento.

 Calculamos la vida nominal del rodamiento.

L10 = 720 rev/min*60 min/h*9000h = 388.8 millones de rev.

 Carga que soporta el rodamiento.

F1 = 200 N y F2 = 800 N

Hallamos = = 0.2
Con este valor, vamos al diagrama de carga giratoria y obtenemos:

fm =0.83
Carga media: Fm = fm(F1 +F2) = 830 N
 Se calcula la carga dinámica equivalente.
Como solo calcula carga radial, se tiene P = Fm = 830 N

 Se calcula la capacidad de carga que debe tener el rodamiento.

C = P ∗L = 830N ∗ 388.8 = 4965.9 N

 Se determina la designación del rodamiento.


Con el tipo de rodamiento (rígido de una hilera de bolas), diámetro del
eje (d= 20 mm), se selecciona un rodamiento que tenga una capacidad
dinámica mayor o igual a la calculada. De la página 324 del catálogo se
tiene un rodamiento de designación: 61904 que tiene una capacidad de
carga dinámica de 6370 N.

2. Ejercicios.
a) Seleccionar un rodamiento para un eje de 50 mm de diámetro que debe
soportar una carga radial de 10000N a una velocidad de 10 rpm durante el 20%
del tiempo de operación, una carga radial de 8000 N a una velocidad de 50 rpm
durante el 50% del tiempo de operación y una carga radial de 5000 N a una
velocidad de 100 rpm durante el 30% del tiempo de operación; para una vida
nominal de 3000 h de servicio.

3. Investigar.
a) Selección de rodamientos con base a la capacidad de carga estática.
b) La probabilidad de que un rodamiento cumpla una vida esperada.
c) ¿Qué estudia la tribología?

d) Propósito de la lubricación y clasificación de los lubricantes.

e) Tipos y Métodos de lubricación.

f) ¿Qué es un cojinete de deslizamiento?, tipos de cojinetes de deslizamiento y


materiales para los cojinetes de deslizamiento.

h) Ley de Newton para fluidos viscosos, viscosidad, clase de viscosidad y


gráficas de viscosidad vs temperatura según la norma SAE e ISO.

i) Ecuación de Petroff.

j) Recomendaciones sobre holguras radiales para cojinetes de deslizamientos.

k) Recomendaciones sobre carga unitaria para cojinete de deslizamiento.

l) Repasar ajuste y tolerancias.

También podría gustarte