Nuevas Tecnologías de la
Información y la Conectividad
(NTICx)
4º año SECUNDARIA
Ciclo lectivo 2013
Prof. Cristina E. Rohvein
Alumno: _________________________________
Curso: ___________________________________
Espacio Curricular: Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad - NTICx
Cursos: 4º año Escuela Secundaria - Ciclo lectivo 2013
Profesora: Cristina E. Rohvein
Carga horaria: 2 horas semanales
Objetivos: Que los alumnos
- Reconozcan a las NTICx como herramientas para la búsqueda, organización, análisis, síntesis
y comunicación de información, de manera creativa, productiva, reflexiva y crítica.
- Desarrollen habilidades operativas de las nuevas tecnologías.
- Organicen, cuiden y almacenen la información correctamente.
- Adopten y utilicen correctamente el vocabulario técnico específico.
- Presenten las actividades en tiempo y forma.
Contenidos:
- Impactos de las NTICx en la sociedad
- Datos e información
- Sistema informático: Componentes de una computadora (hardware y software)
- Redes
- Internet: Correo electrónico y buscadores. Búsqueda de información confiable
- Trabajo colaborativo: uso de Blogs, Wikis, sitos Web
- La sociedad de la imagen. La imagen como mensaje. Imagen digital.
- Ciudadanía digital. Seguridad Informática
- Herramientas operativas de programas utilitarios (Procesamiento de textos, Organización de
datos en planillas de cálculo, Representaciones gráficas y de diseño) y herramientas colabora-
tivas de la Web 2.0
- Creación de mapas conceptuales
- Administración de archivos y carpetas. Medios para almacenar la información
Materiales de trabajo obligatorios de los alumnos para usar en el aula:
- Cuaderno con actividades y apuntes preparado por la profesora.
- Un medio de almacenamiento (por ejemplo Pen Drive) por curso para realizar la copia de se-
guridad (Backup) de los trabajos de los alumnos.
Instrumentos de evaluación para la acreditación del espacio curricular:
- Evaluaciones prácticas individuales y evaluaciones trimestrales escritas.
- Cumplimiento en la entrega del cuaderno con apuntes y actividades.
- Asistencia, buena participación y trabajo activo en clase.
Metodología de evaluación:
- Para la aprobación del espacio curricular, el alumno deberá alcanzar satisfactoriamente todos
los objetivos propuestos.
- Las calificaciones serán notificadas a los padres en la libreta personal de comunicados del
alumno.
- Cuando el alumno no concurra a una instancia de evaluación se le solicitará la justificación co-
rrespondiente la clase posterior al examen.
Observaciones:
- Los alumnos tendrán a su disposición los materiales trabajados en clase en la siguiente direc-
ción: http://elwikidelsanmartin.wikispaces.com/
- Durante todo el ciclo lectivo los alumnos pueden mantener comunicación con la docente a tra-
vés del correo electrónico: informaticaigsm@gmail.com
- Todas las actividades propuestas en el cuaderno son obligatorias de resolver.
Cristina E. Rohvein
Notificación de los padres / tutores
Prof. Informática
Desde la Edad de Piedra, los hombres han estado inventando y utilizando herramien-
tas, para poder aprovechar los recursos naturales y mejorar su bienestar y supervi-
vencia. Las herramientas han ido cambiando, y el ser humano ha logrado procesar y
comunicar la información, más allá del lenguaje y la palabra. Actualmente las Nuevas
Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx), son las responsables del
aumento de nuestra capacidad para realizar operaciones lógicas y búsquedas inteli-
gentes.
TEXTOS
PLANILLAS
MAPAS CONCEPTUALES
PRESENTACIONES
IMÁGENES
PUBLICACIONES
OTROS
EVALUACIONES
Las carpetas sirven para organizar la información por temas y pueden contener archi-
vos u otras carpetas, llegando a formar verdaderos árboles de información donde las
carpetas son las ramas y los archivos son las hojas.
Ubicación
Nombre
Formato o extensión
Tamaño
Fecha modificación
Atributo
Páginas
Palabras
Párrafos
Líneas
U sar internet resulta fundamental para estar informado, trabajar, participar o hacer trámi-
tes. El problema es que no todo el país tiene las mismas posibilidades de conectividad.
Democratizar internet implica que llegue a todos los rincones del país.
El problema del acceso
Las personas que pueden conectarse regularmente a internet tienen acceso a una canti-
dad infinita de nuevas actividades.
Así, una de las mayores dificultades a la hora de democratizar internet es el acceso; la
posibilidad de usar una computadora, propia o de otro, que tenga conexión. No debemos olvi-
darnos de que los bits que circulan entre computadoras de todo el mundo lo hacen a través de
cables que alguien debe instalar y conectar. Hay tendidos de fibra óptica que cruzan los océa-
nos e incluso existe un anillo submarino de ese material que rodea América latina, y al que
acceden los distintos países para conectarse entre sí y con el resto de mundo. Por ejemplo, ese
cable entra en la Argentina por la ciudad balnearia de Las Toninas.
También existen conexiones satelitales, pero son más costosas, así que la tendencia es
conectar el mundo mediante la fibra óptica.
Desigualdad en el país
La inversión en tendidos, sobre todo de fibra óptica, es muy costosa y, cuando cientos
de kilómetros solo sirven para conectar un puñado de casas, puede que el proyecto no sea
económicamente rentable para una empresa. En la Argentina, los lugares menos poblados
como la Patagonia, el NOA o el NEA tienen este problema. El censo de 2010 demostró que
cerca de la mitad de la población argentina no contaba con acceso a internet.
Este no es un proble-
ma que ocurre solo en nuestro
país y por eso la Organiza-
ción de las Naciones Unidas
declaró en 2011 que el acceso
a internet es un derecho
humano y que los Estados
deberían hacer todo lo posi-
ble para garantizarlo; quienes
no accedan podrían transfor- Internet para todos
marse en ciudadanos de se-
gunda categoría.
Fuente: http://www.educ.ar, consultado el 13 de noviembre de 2012
Sin lugar a dudas, el PDF es uno de los formatos más utilizados para la difusión
de datos a través de la Web. Esto se debe a las ventajas que
ofrece tanto para la lectura como para la protección de datos.
Los documentos no son modificables. Se pueden proteger con contraseña para evi-
tar la visualización y modificación no autorizadas
¿Qué es la nube?
Cada vez es más común escuchar hablar de «la nube»: guardar en la nube, lo que está
en la nube, compartir en la nube, etc. Pero ¿a qué se refiere esa expresión?.
1) Confecciona debajo de este texto una tabla con seis ejemplos de apli-
caciones que podemos usar gratuitamente en la Web 2.0. Te sugiero
consultar el siguiente link: http://webs.uvigo.es/pcuesta/enlaces/
Este puede ser un modelo.
Pautas de trabajo: Elabora una planilla de cálculo Microsoft Excel con las
siguientes preguntas (cerradas), que deberán contestar todos tus compañe-
ros para luego elaborar una conclusión.
CONTESTA:
Después de haber realizado la actividad 11, ¿de qué manera puedes explicar
el siguiente esquema, teniendo en cuenta lo que hiciste en ese trabajo?.
Glosario de la Unidad 0
Hemos terminado la unidad 0. Te propongo que realices el listado de los
términos trabajados en esta unidad, y los conceptualices.
1
Si te resulta conveniente puedes usar cualquier otro software para resolver esta actividad.
Actividad Nº 12:
Contesta
Un antes y un después de …
Lunes 14 de agosto de 2006
IBM lanza la primera PC con un chip INTEL 8088 a 4,77 Mhz, no tenía disco rígi-
do, venía con 64 KB de RAM y costaba 1565 dólares. No tenía monitor, sino que
venía con conector para TV y casetera para leer los programas.
Existe una tercera brecha, en general más invisible pero menor: la brecha de
uso. El acceso a las NTICx es muy importante pero no garantiza en absoluto que se
haga un uso eficiente de ellas. Está comprobado que las personas usan sólo el 10 o
15% de las potencialidades de los equipos y servicios vinculados con las NTICx.
Consigna:
En el siguiente cuadro se muestran las diez provincias con mayor porcentaje de uso de la PC:
Provincia %
Tierra del Fuego ________________ 78,40% Censo 2010 Hogares que usan la PC
USUARIOS DE INTERNET
Nº País o Región Usuarios % Usuarios
1 China 538.000.000 22,4%
2 Estados Unidos 245.203.319 10,2%
Fuente:
ADMINISTRATIVA CONTABLE:
c/Experiencia en Conciliaciones, Li-
quidación de Impuestos y Tareas
generales administrativas Manejo EMPLEADO CONTABLE conciliaciones
Sistema de Gestión, Preferentemente bancarias, Proveedores nacionales y del
Bejerman y paquete Office. Horario exterior, impuestos, Cierre de balance,
de L a V de 9 a 18:30 hs. Lugar de experiencia comprobable, manejo sistema
Trabajo Centro Costa Salguero. En- Tango. Presentarse de 10 a 17 hs. en Av.
viar CV a: Francisco Beiró 3428, Capital
nelidamarg@cponline.org.ar
Fuente: http://www.sumateaburgerking.com.ar/restaurantes.php
FUENTES CONSULTADAS:
http://www.modelocurriculum.net/
http://www.trabajo.gov.ar/buscastrabajo/cv/
Juan Pérez
Tel: (011) 4856-5XXX San Miguel, 10 de marzo de 2013
Celular: 155-589-XXXX Sr. Gerente de Recursos Humanos
juanperez@hotmail.com De mi consideración:
He conocido recientemente el trabajo que está llevando a
cabo su empresa y estoy interesado en incorporarme en ella por mi ex-
periencia en el sector Contaduría.
Adjunto a esta carta mi currículum vitae, confiando que
mi perfil se adecue a un puesto de trabajo de su empresa.
Después de actualizar continuamente mi formación en
los últimos años, y dada mi especialización estoy preparado para formar
parte del equipo de su empresa.
Esperando sus noticias, me despido muy atentamente.
Pedro Ferreyra
D.N.I. 38.923.456
Tel.: 4664 - 8080
No es obligatoria
ESTADO CIVIL:
Considerar el buen
DIRECCIÓN: (calle, número, piso, departamento)
aspecto personal.
LOCALIDAD:
TELÉFONO: (fijo)
CELULAR:
2010 – 2012: Técnico Programador Universitario – UTN Regional José C. Paz – Plan de la
carrera 3 años.
2004 – 2009: Bachiller en Economía y Administración – Instituto General San Martín - José
C. Paz – Plan de la carrera 6 años.
INFORMÁTICA (Indica el nombre completo de todos los Softwares que operas, indicando
el NIVEL (usuario, programador))
Microsoft Office (Word, Excel, Power Point, Publisher, Front Page, Access). Nivel Usuario.
Sistema Contable TANGO Gestión (módulos Contabilidad, Stock, Sueldos y Jornales). Nivel
Usuario.
Imagina que ya terminaste tus estudios del nivel Secundario. Por lo tanto
considera: tu edad, modalidad de estudio, conocimientos a nivel de usuario
de Informática de todo el paquete Microsoft Office, entre otros.
Busca un aviso clasificado para el cual te consideras idóneo para cubrir ese
puesto de trabajo.
Confecciona un modelo de currículum vitae y redacta una carta de presenta-
ción. Imprime ambos archivos.
Utilizando las herramientas de Microsoft Publisher, confecciona una tarjeta
de presentación para entregar en futuras entrevistas laborales. Imprime va-
rias en una misma hoja.
informaticaeducativa @ gmail.com
Lista de correo
Si vamos a realizar un envío masivo debemos asegurarnos
de no enviar nunca en el campo Para: toda una lista de
correos ya que quedarán expuestas todas esas direcciones.
Te recomiendo el uso del campo CC o CCO.
Nombre
Ruta
Extensión
Fecha / Hora
Tamaño
Archivo
Atributo
Los nombres de archivos y carpetas pueden ser cualquier combinación de letras, nú-
meros, espacios en blanco, hasta un total de ________________ caracteres.
g) Completa la siguiente tabla con los datos de todos tus archivos, asocian-
do a cada una de las extensiones el tipo de programa:
http://www.masadelante.com/faqs/lista-extensiones-de-archivo
http://es.kioskea.net/contents/systemes/format.php3
Glosario de la Unidad 1
Hemos terminado la unidad 1. Te propongo que realices el listado de los
términos trabajados en esta unidad, y los conceptualices.
Línea de tiempo
AÑO DESCUBRIMIENTO
- Portada
- Índice o tabla de contenidos
- Introducción del tema
- Desarrollo o cuerpo del trabajo
- Conclusión del trabajo realizado
- Glosario (si es solicitado por el docente)
- Anexos (mapas, recortes periodísticos, cuadros, gráficos, planillas, etc.)
- Bibliografía / Webgrafía
El trabajo se presenta dentro de una carpeta del mismo tamaño que las hojas, en buenas con-
diciones y con prolijidad absoluta.
ORGANIZAR LA BIBLIOGRAFÍA:
El primer paso será la búsqueda y selección de información en distintas fuentes –tales como
libros, revistas, sitios web, entre otros. Teniendo reunido el material que utilizaremos como
fuente bibliográfica, podemos comenzar a registrar los datos de la bibliografía, antes de iniciar
el trabajo de producción escrita. Luego mientras desarrollamos nuestro texto, podremos in-
corporar otras fuentes o eliminar alguna ya ingresada si fuera necesario.
Antes de comenzar a ingresar estos datos tenemos que definir bajo qué tipo de normas escribi-
remos nuestra investigación.
En nuestro caso utilizaremos el estilo APA, que se basa en las normas establecidas por la
American Psychological Asociation para investigaciones en el campo de las Ciencias Socia-
les, pero se han hecho extensivas a otros campos y son las más utilizadas para la mayoría de
los trabajos de investigación.
El procesador de textos Word (a partir de la versión 2007) permite administrar los diferentes
tipos de fuentes bibliográficas. El usuario solamente debe completar los campos solicitados y
luego el procesador de textos se encargará de aplicar el estilo solicitado. Las fuentes se alma-
cenan en el equipo, de este modo estarán siempre disponibles para ser utilizadas en otros do-
cumentos de Word.
Citas textuales
Todo investigador deberá documentar las opiniones de otros autores mencionados en su traba-
jo, haciendo referencia a la fuente original.
Cualquier cita de 40 palabras o menos debe escribirse en cursiva y entre comillas. Se reem-
plazan por puntos suspensivos (...) las palabras o frases omitidas.
En la cita textual se escribe el apellido del autor, año de la publicación y página/s de donde se
tomó la cita.
Las citas de más de 40 palabras deben estar separadas del texto comenzando en línea aparte,
con sangría izquierda, en cursiva y sin comillas. Se disminuirá el interlineado.
Cita parafraseada
Se denomina cita parafraseada o contextual, cuando se toma la idea de un texto, o se resume,
sin utilizar las palabras textuales del autor. En ese caso sólo se coloca el apellido del autor y el
año entre paréntesis. No es necesario escribirlas en letra cursiva ni entre comillas.
TABLAS O FIGURAS
Siempre se comenta en el texto toda tabla o figura. Las tablas y figuras no deben estar sueltas
al contenido del trabajo. Una tabla o figura nunca se explica por sí sola, siempre hay que co-
mentarla y presentarla en el contenido de la investigación. Debe existir coherencia entre lo
que se escribe con lo que se presenta en las tablas o figuras. Usa estos ejemplos:
―Tal como se observa en la Tabla N° …‖
―En la Tabla N° se observa que…‖
Para más detalle, véase la Figura Nº…
El formato para identificar tablas o figuras es el siguiente: Tabla / Figura N° (Indicar número).
Título (Indicar título). Fuente: (Incluir fuente).
No te olvides de utilizar este formato siempre. Una figura no solo son gráficos estadísticos,
también pueden ser esquemas, fotografías, etc. El formato de presentación es el mismo.
Para resolver esta actividad lee nuevamente las recomendaciones para hacer
una presentación exitosa.
Glógster es una herramienta online que nos permite crear pósters multimedia interac-
tivos en formato digital al cual se pueden incluir fotos, videos, audio, organizarlos co-
mo se estime conveniente y compartirlo en red.
Vivimos condicionados por los avances tecnológicos que nos marcan las pau-
tas de vida. La presencia de las TIC facilita nuestra vida cotidiana pero tam-
bién las condiciona, porque dependemos de ellas.
“El futuro ya está aquí, y sólo existen dos posibilidades: Ser digital o no ser”
(Nicholas Negroponte de su libro “Ser digital” - 1995)
El nuevo estudio de IDC Digital Universe, patrocinado por EMC revela que:
Se proyecta hacia 2020 que el Universo Digital alcanzará 40 ZB.
El Universo Digital se duplicará cada dos años entre 2012 y 2020.
Aproximadamente unos 5.247 GB de datos corresponderán a cada hombre, mu-
jer o niño que viva en el planeta en 2020.
Gran parte del Universo Digital no está protegido: La cantidad de datos que se
deben proteger está creciendo de forma más rápida que el propio Universo Di-
gital.
La distribución actual a nivel mundial del Universo Digital es la siguiente: Es-
tados Unidos 32%, Euro-
pa Occidental: 19%, 2.4 mil millones de usuarios de In-
China: 13%, India: 4%, ternet
resto del mundo: 32%. 400 millones de tweets por día en
Hacia 2020, se espera
2012
que China genere 22% de
los datos mundiales. 1000 millones de usuarios de Face-
book en 2012
• Búscar
• Evaluar
• Seleccionar
• Organizar INFORMACIÓN
• Analizar
• Interpretar
Busca material acerca del tema que estamos trabajando: “la sociedad infoxi-
cada”. Te recomiendo acceder a estos links:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=LWsNg2mxEoc
http://www.lanacion.com.ar/1290099-infoxicacion
Con ese material intenta resumir los siguientes aspectos: ¿Qué pasa en la
web durante 60 segundos?. ¿Qué nos puede ocurrir con tanta información?.
Una vez que tengas reunidos los datos procede a diseñar tu primera INFO-
GRAFÍA.
http://paraquesepan.blogspot.com.ar/2012/08/como-crear-una-infografia-
en-9-pasos.html
http://www.eduteka.org/modulos/4/379/2139/1
http://www.codigos-qr.com/category/infografias/
http://infografias.educ.ar/
La información
Los datos se transforman en información
La información ingresó en la historia luego
cuando una persona los lee, los comprende y los
del año 1500 con la invención de la im-
usa con algún fin: para estudiar, para trabajar, prenta, y a partir de allí la producción de
para entretenerse. información creció en forma incesante y
A partir del proceso de la información, se veloz durante todas las generaciones si-
guientes.
genera el CONOCIMIENTO.
No basta con encontrar datos, imprimirlos Pero, recién en la década de 1950, luego
de la introducción de la computadora
y presentarlos en una carpeta. Hay que transfor-
electrónica digital, la producción de infor-
mar los datos en información, y para ello deben:
maciones logró un crecimiento tal que el
recopilar, analizar, seleccionar, estructurar y or- conocimiento y la información transforma-
ganizar. Una vez elaborados los datos y trans- ron todas las actividades del hombre.
formados en información para un propósito es-
pecífico, deben tener la posibilidad de recuperarlos cuando los necesiten para aplicar-
los en la resolución de situaciones que se presenten en otros momentos.
“La información es una arma muy poderosa y, como todas las armas, además
de quién sepa manejarlas, debe haber quién decida cómo, cuándo y para qué
se justifica su uso".
Los datos
El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.).
Los datos son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna informa-
ción.
Puede significar un número, una letra, o cualquier símbolo que representa una
palabra, una cantidad, una medida o una descripción. El dato no tiene valor semántico
(sentido) en sí mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se
puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones.
Entrada Salida
Procesamiento
Ingresan DATOS INFORMACIÓN
Tipos de datos
Numérico
Alfa numérico
Fecha / Hora
Hipervínculo
Imagen
Sonido
Contesta:
a) Busca ejemplos donde se utilice este tipo de codificación
de datos.
b) ¿A qué información podés acceder desde un código QR?
¿Lo intentaste?.
Según Wikipedia, una computadora o computador (del inglés computer y este del latín
computare -calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este
del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para con-
vertirlos en información útil. Con el advenimiento de Internet se le agrega la funcio-
nalidad de herramienta de comunicación.
La Informática es una de las ramas en las que se dividen las Tecnologías de la Infor-
mación y la Comunicación (TIC´s). Se denomina Informática a la ciencia que estudia
el tratamiento de la Información en forma automática y racional.
Su utilidad, ¿cuáles son las tareas que voy a realizar con la PC?
Su calidad, ¿qué ofrece cada marca o empresa?
Su precio
La memoria ROM (read only memory) contiene información grabada por el fa-
bricante de la PC y que el microprocesador consulta automáticamente en el arranque.
A esta memoria el usuario no tiene acceso, por lo tanto no puede ser modificada.
Los periféricos
Reciben este nombre todos los dispositivos que se encuentran alrededor del mother-
board de la computadora, algunos dentro y otros fuera del gabinete. Sirven para:
Tipos de impresoras
Existen diferentes tipos de impresora que varían según la calidad, rapidez, nivel de
ruido, tipo de tecnología utilizada en la impresión, costo, tanto de la impresora misma
como de los insumos que utiliza.
De acuerdo a los requerimientos de la salida impresa que se les vaya a dar, se elegirá
una u otra.
La rapidez está dada por la cantidad de páginas que pueden imprimir por minuto
(PPM). La calidad se mide en puntos por pulgada (dpi, dot per inch).
Los tipos de impresoras disponibles actualmente en el mercado son:
• Matriz de puntos
• Chorro de tinta (Ink-jet)
• Láser
• Multifunción
• Plotters
notebook-netbook-pc-o-tabletarieltorres
SEGÚN SU UTILIDAD
Software Propietario
Software Libre
Así como el hardware no funciona sin el soft-
ware, ningún programa puede ejecutarse sin
que previamente se haya ejecutado el sistema
operativo.
TIPO
VENTAJAS DESVENTAJAS EJEMPLOS
DE SOFTWARE
Comercial o propietario
Open Source o libre
El sistema binario
El sistema binario, que usa sólo ceros y unos para representar los números, constituye
la clave del funcionamiento de las computadoras.
Los bits se agrupan de a 8, y con 8 bits se tienen 256 posibilidades diferentes que
permiten codificar los caracteres. A esta agrupación de 8 bits se la denomina BYTE.
Contesta:
1) ¿Cuántos símbolos tiene el sistema de numeración decimal?. ¿Cuá-
les son?. ¿Y el sistema binario de numeración?. ¿Dónde se utiliza el
sistema binario de numeración?.
6) Una fotografía de
buena calidad suele ocupar unos 700 Kb aproximadamente. Si se
desea almacenar digitalmente un álbum de 1400 fotografías en CD-
ROM. ¿Cuántos CD-ROM necesitaremos?.
Q A W S I N T E L E K Z A I E A U P C U
D C H I P R F T H U L X G P R S I A P S
Z S A C Q B H G N M T C P O T E J L U E
W S S R E D E C D R Ñ V A W E B I T C V
La ventana del Explorador de Windows presenta dos paneles, y cada uno de los íconos
que se visualizan en ellos es un objeto.
Recuerda usar los comodines para agilizar las búsquedas, ya que funcionan
en cualquier versión de Windows.
5.- Accede a la opción Propiedades del disco rígido de tu PC, y analiza la fi-
cha General, anota: su etiqueta de volumen, tipo de dispositivo, espacio uti-
lizado, espacio disponible, capacidad de la unidad de disco.
Las acciones más comunes que se pueden llevar a cabo con los archi-
vos y las carpetas son: copiar, mover y eliminar. Para concretar cualquiera
de ellas, se debe realizar la selección de los objetos en el panel derecho del
explorador.
En algún momento, ante algún acontecimiento o pedido, tendremos que escribir el mismo
modelo de carta, sobre, etiqueta o diploma a varios destinatarios. Esta tarea en el procesador
de textos se denomina Combinar correspondencia.
La combinación de archivos para crear correspondencia consiste en relacionar un documento
principal, que contiene el texto común a todos los documentos, con una base de datos, que
almacena información que varía de un documento a otro.
De esta manera, se genera automáticamente tantos documentos o impresiones distintas como
destinatarios tenga la base de datos, sin necesidad de tipear cada documento.
Consigna: Escribe el siguiente modelo de carta para ser enviado a los padres
de diez alumnos. Utiliza la herramienta COMBINAR CORRESPONDENCIA.
Patricia Salaverri
Docente de Plástica
Excel es uno de los programas más usados a nivel empresarial porque es una herramienta de
trabajo que ha llegado a ser casi indispensable pues gracias a su precisión y funcionalidad
permite hacer tareas que antes era más complicado realizar, como llevar la contabilidad de la
empresa, hacer balances, bases de datos y lo mejor con la rapidez y eficacia que toda empresa
necesita.
Además sirve a las empresas para planificar, analizar, controlar o evaluar cualquier impacto
que se produzca al tomar una decisión económica, pues si se modifica el valor de algún dato
calcula inmediatamente cuál sería el valor del nuevo resultado, permitiendo analizar las dife-
rentes posibilidades y así poder tomar la mejor decisión.
Datos de entrada
SUBTOTALES
Diseña la lista de precios de cinco artículos (con y sin
IVA) en la primera hoja del libro. La planilla de cálculo posee una herra-
mienta llamada Subtotales, para manejar
Registra diez ventas durante el primer fin de semana
los datos de una base de datos, permi-
del mes de abril en la segunda hoja del mismo libro,
tiendo agrupar los registros y calcular los
con los siguientes datos: Fecha de la venta / Código del
subtotales de cada grupo.
artículo / Detalle del artículo / Cantidad vendida / Su-
cursal Toda planilla a la que se aplique esta
herramienta, debe estar ordenada alfabé-
Procesamiento
ticamente según la columna a partir de la
Calcula el total de cada venta, multiplicando precio por que se realizará el cálculo.
cantidad.
BUSCARV
Datos de salida
La función BUSCARV o Buscar verti-
a) Detalla las ventas por sucursal y obtiene el total calmente se utiliza cuando los datos se
para cada una de ellas. muestran en columnas. Esta función bus-
b) Ídem al punto anterior pero por día. ca un valor en la columna situada más a
la izquierda y lo hace coincidir con datos
c) Ídem al punto a pero por artículos.
de una columna especificada en la misma
Luego de obtener estos datos se debe ofrecer la siguien- fila.
te información: Normalmente esta búsqueda Excel la
d) ¿Cuál es la sucursal con mayor recaudación? hace pensando que esta primera columna
e) ¿Cuál fue el artículo menos vendido?. está ordenada
Es muy común que las personas que se acercan con la intención de ad-
quirir una PC te pidan consejos o te pregunten acerca de los componen-
tes.
Para realizar esta actividad deberás tener en cuenta todos los conteni-
dos teóricos aprendidos en el apunte, en cuanto al hardware y softwa-
re de una computadora.
Glosario de la Unidad 2
Hemos terminado la unidad 2. Te propongo que realices el listado de los
términos trabajados en esta unidad, y los conceptualices.
Clasificación
La clasificación de redes se puede hacer teniendo en cuenta:
La cobertura geográfica:
LAN: Local Area Network, significa red de área local. Es un conjunto de equipos que
pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica
pequeña mediante una red.
MAN: Metropolitan Area Network, significa red de área metropolitana. Conecta di-
versas LAN cercanas geográficamente entre sí a alta velocidad, en un área de alrede-
dor cincuenta kilómetros.
PAN: Personal Area Network, significa red de área personal.
La mayoría de las redes personales están basadas en tecnologías inalámbricas. Un
ejemplo de WPAN es el sistema Bluetooth.
WAN: Wide Area Network, significa red de área extensa. Conecta múltiples LAN
entre sí a través de grandes distancias geográficas. La WAN más conocida es Internet.
La información transferida:
Redes de datos: Proveedores de Internet, compañías de celulares.
Redes de videos: Compañías de cable TV.
Redes de voz: Compañías telefónicas y de celulares.
Redes de audio: Audio por Internet.
Redes de multimedios: Compañías que explotan voz, datos y videos simultáneamente.
El tipo de tecnología que utilizan para los enlaces: microondas, vía satélite, fibra
óptica, tendido eléctrico, etc.
Los accesos: Privadas (intranets), Públicas (extranets), Internet.
http://www.youtube.com/watc
h?feature=player_embedded&v
=epW44y15_AQ
Ordena la planilla según la fecha (en primer lugar) y luego la hora (en se-
gundo lugar) en forma descendente.
3. En el pie colocarás un espacio para la nota final del examen, y tus datos
como responsable del diseño. Traza una línea por encima del pie.
ACTIVIDAD Nº 41:
1) Analiza las siguientes afirmaciones:
Prosumidor 2.0:
Herramientas
Los usuarios se Dinámica
colaborativas
apoderan de la Red
ACTIVIDAD Nº 42:
Ahora que conocés algo más acerca de Internet y sus orígenes, la propuesta
es armar una presentación en Microsoft Power Point que luego compartirás
en la Web 2.0.
1° Parte: Buscarás, seleccionarás y organizarás información. Te sugiero es-
tas fuentes, pero puedes usar otras:
Mapa conceptual “El impacto de Internet en nuestras vidas”, disponi-
ble en línea en:
http://www.spicynodes.org/a/78f8d5bd502527d6fd344d0900f6bc5d
Documento PDF para descargar “Conociendo la Web: ayer y hoy”, dis-
ponible en línea en:
http://competenciastic.educ.ar/diseno_web_1.html
2° Parte: Una vez que hayas accedido a esas fuentes de información tendrás
que diseñar una presentación en Microsoft Power Point que incluya los si-
guientes temas:
Origen de Internet
Impactos y aportes de Internet en la vida del hombre
La Web: nacimiento, cómo funciona, su evolución: web 1.0, 2.0, 3.0
El usuario como protagonista
Usuarios de Internet (brecha digital).
En la presentación deberás aplicar las siguientes herramientas:
La primera diapositiva debe ser de tipo título, por lo cual esta será la
única que no llevará pie de página. Aquí coloca un título al trabajo y
una imagen relacionada. Ambos deben tener animación.
El resto de la presentación tendrá como pie de página el número de la
diapositiva, la fecha actualizable y sus apellidos. Todas las diapositi-
Internet en Argentina
El 68% de la población tiene acceso a la Red, por delante de Brasil y México, y
en América sólo la supera Estados Unidos con el 78%, según el reporte de Tendencias
Web 2012 elaborado por Kleiner Perkins.
El crecimiento del acceso a Internet a nivel local fue sostenido años tras año, y
esta tendencia ya se refleja en el reporte elaborado por Mary Meeker para la compañía
de inversiones tecnológicas Kleiner Perkins, que posiciona a la Argentina como el país
con el mayor índice de acceso a Internet en relación a su cantidad de habitantes en la
región, y que la Argentina incluso por delante de Brasil y México.
Quien administra un ciber debe calcular los ingresos diarios, para lo cual
vuelca en una planilla de cálculo el consumo de cada cliente. Este lugar po-
see diez computadoras y tiene una tarifa horaria que va cambiando. Por eso,
el valor de cada hora es una variable para tener en cuenta al hacer los cálcu-
los.
Confecciona una planilla de cálculo de acuerdo al siguiente ejemplo:
Comunicación en la web
El hombre es un ser social y, por tanto, siente la necesidad de relacionarse con los
demás y una forma de hacerlo es comunicándose, por ello, a lo largo de su existencia,
ha ideado diversos medios para comunicarse, desde señales de humo, toques de tam-
bor, palomas mensajeras... hasta el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, el fax,
el correo electrónico...
El mundo de las tecnologías de la información y la comunicación, las llamadas TICs,
lideradas por la computadora, le están dando un nuevo matiz al proceso de comunica-
ción.
Consigna:
Buscar información
http://www.galinus.com/es/articulos/operadores-y-comandos-
google.html
http://www.aula21.net/primera/buscando.htm
http://static.googleusercontent.com/external_content/untrusted_dlcp/w
ww.google.com/es//educators/downloads/Tips_Tricks_85x11.pdf
ACTIVIDAD Nº 49:
Completen cada frase con la palabra correcta:
Las condiciones:
Las condiciones:
Buscar imágenes en formato gif solo dentro del contenido de la página del
sitio
Las condiciones:
Un sitio web de calidad, está actualizándose constantemente. Esto puede ser semanal
o, diariamente…. Esto no significa que los contenidos deban ser actualizados, sino que
el sitio web esté siendo monitorizado permanentemente.
Este punto es clave para validar un sitio web y evaluar sus contenidos.
La información que hay en un sitio web de calidad debe estar bien escrita, con un es-
tilo de redacción acorde con sus objetivos y su público. Es importante considerar que
la información esté claramente presentada y las ideas bien definidas.
Ya sabemos que casi el 70% de la información disponible en la web está en sitios web
de personas naturales. Cada quien es libre de publicar en su blog o web lo que quiera,
pero nosotros no podemos creer que todo lo que dice la web es verdad. Una web con-
fiable siempre expone sus fuentes bibliográficas si los temas lo requieren.
Si un sitio web es de calidad, no sólo lo será por sus contenidos, sino también por su
diseño y navegabilidad.
En general, los usuarios de Internet no suelen esperar que un sitio demore en cargar
varios minutos.
Es importante que los sitios web tengan sus enlaces funcionando, que sus botones lle-
ven a un sitio relacionado con el título y que posea una estructura simple y fácil de
navegar.
- Las páginas web son susceptibles de ser alteradas de forma accidental o deliberada.
La naturaleza de Internet es dinámica, cambiante, y poco regulada.
- Pueden cambiar su dirección imprevistamente.
- Pueden dejar de ser de libre acceso y convertirse en servicios pagos.
- Pueden solicitar el registro del navegante como usuario de la página.
- Muchos sitios tienen información significativa, pero con errores gramaticales o de
ortografía. Esta es una realidad en Internet.
Fuente: http://www.eduteka.org
- Elige dos direcciones URL. Evalúa esos sitios aplicando los criterios de
evaluación anteriormente citados.
- Captura la imagen de los sitios y agrégalo a la evaluación que se hizo de
ellos.
- Procesa el trabajo con las herramientas de Microsoft Word.
- Dentro de un recuadro realiza un comentario del tema a modo de opinión
personal como usuario de Internet.
- El trabajo es de carácter individual.
Herramientas colaborativas
Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que permiten acceder a
ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin
importar que estén reunidos un mismo lugar físico.
En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos (audio,
texto, video, etc.), y en algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales pro-
ductos de la colaboración.
La Web 2.0 está plagada de servicios y aplicaciones disponibles desde el propio nave-
gador.
● Es de solo lectura.
Une con una línea cada una de las características de la Búsquedas con ope-
radores en Google
2
Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comu-
nicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, litera-
rias, etc.).
Se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla la
información.
Ciudadanía digital
La ciudadanía digital ha sido definida como las normas de comportamiento que con-
ciernen al uso de la tecnología, aunque el propio concepto se considera en proceso de
definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.
Estas normas han traído derechos y deberes como ciudadanos del ciberespacio3.
3
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadan%C3%ADa_digital
1) Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas: Puede
ser que a pesar de estar publicadas online no sea conveniente estar etiquetado
para alguien.
2) Utiliza las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar, humillar o dañar a
otras personas.
3) Mide las críticas que publicas. La libertad de expresión termina donde comien-
zan los derechos de los demás. La injuria, la calumnia y otras acciones contra el
honor o la intimidad son delitos.
4) No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, gru-
pos, etc.
5) En ocasiones contamos aspectos de nuestra vida con otras personas o de la vida
de los demás sin tener en cuenta cómo les puede afectar que eso se sepa. Respe-
ta la privacidad de los demás como te gustaría que respetasen la tuya.
6) No puedes publicar fotos o videos en las que salgan otras personas sin tener su
permiso, como regla general.
4
Fuente: http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/uso-seguro-
de-internet-y-ciudadania-digital-responsable.shtm
Fuente: http://www.netiquetate.com/
Quienes reclaman los derechos de Internet sostienen que ellos consisten en la libertad
de expresión y el libre intercambio de información.
Fuente: UNICEF
Inserta títulos o créditos con algunos titulares de noticias recientes que ha-
gan alusión a esos derechos o reglas de netiquette, y a cómo usar las tecno-
logías de forma responsable y segura.
LEY N° 25.326
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (Actualizado 9 de enero de 2008)
ARTÍCULO 1° — (Objeto).
La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en
archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean
éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la
intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas
se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitu-
ción Nacional.
ARTÍCULO 2° — (Definiciones). A los fines de la presente ley se entiende por:
— Datos personales: Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia
ideal determinadas o determinables.
— Datos sensibles: Datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas,
convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la
salud o a la vida sexual.
Los datos personales contenidos en las bases de datos deben ser ciertos,
adecuados, pertinentes y no excesivos para la finalidad para la que se los
recolectó.
ACTIVIDAD Nº 56:
Mirá el video “Nuestros datos en el tiempo”, disponible en el link
http://www.youtube.com/watch?v=NHGYzkIErqY&feature=player_embedde
d y luego realiza un breve informe explicando como fue cambiando la mane-
ra de procesar los datos en el tiempo.
Seguridad Informática
―La seguridad no es un tema tecnológico, sino de educación y sentido común‖
El mayor valor que contiene una computadora no es el equipo en sí mismo, sino la in-
formación que almacena.
La Seguridad Informática
Respaldar la información
Conductas indebidas
a S
b E
c G
d U
e R
f I
g D
h A
i D
a) Programa espía.
b) Intruso.
d) Tipo de virus.
h) Correo no deseado.
i) Contraseña.
Para hacer un resumen de este tema, te propongo usar el software que con-
sideres oportuno para elaborar una infografía sobre “Las redes sociales”.
Busca información en estos links, considerando: qué es una red social, peli-
gros de subir contenidos personales a la Web, ejemplos y características de
las redes sociales más importantes, cantidad de usuarios que tienen, tipo de
público que tienen como destinatarios.
http://www.convosenlaweb.gob.ar/docentes/juego-de-naipes.aspx
1 Se postea una foto de un compañero al que le pasó algo, para burlarse de él en la escuela.
2
3
4
5
Consigna:
Reunidos en grupos de seis alumnos deberán crear un documento
compartido en GOOGLE DOCS para resolver esta actividad.
Todos los integrantes del grupo aportarán ideas y contenido al trabajo.
La propuesta es que redacten un decálogo orientado a los alumnos de
la escuela usuarios de las nuevas tecnologías y a través del cual se re-
cuerde lo que pueden y/o deben o no hacer con dichos recursos.
Redacten por lo menos cinco mensajes distintos para enviar por celu-
lar y por correo electrónico a amigos y/o conocidos que hagan uso de
internet y/o del celular. Los mensajes deberán tratar acerca de los
riesgos y cuidados a tener en cuenta cuando se usan los nuevos re-
cursos tecnológicos. Tener en cuenta que el texto deberá ser atractivo
para quien lo reciba.
Tarea:
Ustedes fueron elegidos para hacer una campaña sobre la importancia del uso
de las estrategias de seguridad informática, entre los alumnos del colegio.
http://www.microsoft.com/spain/athome/security/videos/security_low/sec
urity.swf
http://www.pantallasamigas.net/
http://www.convosenlaweb.gob.ar
El producto:
Una vez que cada equipo sintetizó la información necesaria, deberán diseñar
un folleto con el software Microsoft Publisher.
La sociedad de la imagen
En los años noventa se generó, en la sociedad de la imagen, un cambio cualitativo: la
imagen digital, creada para ser reproducida en forma ilimitada, produjo una profunda
transformación social. Impactó en el modo de pensar y de vivir de las personas en to-
do el mundo.
La digitalización de la información visual es la principal causa de la revolución gráfica
en los medios de comunicación. La imagen pasa a ser portadora de información.
Leer imágenes es una de las competencias básicas para producir conocimiento en
la actualidad.
Una imagen (del latín imago) es una representación visual que manifiesta la apariencia
de un objeto real.
FUNCIONES DE LA IMAGEN
Intenta lograr una obra de arte con el estilo del Arte Popular6, insertando la
imagen de la Gioconda que tienes disponible. Fundamenta brevemente tu
tarea.
Para analizar lo que una imagen quiere decirnos debemos aprender a leerla desde dos
perspectivas:
5
El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo
unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a
cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o la edición de
videos. Viene del francés coller, que significa pegar.
6
Es un movimiento que subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. Como su
propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática. Los objetos
industriales, los carteles, los embalajes y las imágenes son los elementos de los que se sirve.
Utiliza las imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o al-
canzar una postura crítica de la sociedad de consumo.
Una imagen digital está compuesta por un conjunto de puntos que se llaman píxeles.
MPX: Es una unidad de medida que equivale a un millón de píxeles. Se utiliza para
medir la resolución de las cámaras fotográficas.
ACTIVIDAD Nº 65:
Explica las opciones de búsqueda de
imágenes en Google.
ACTIVIDAD Nº 66:
Utilizando un programa editor de imágenes como GIMP8, utilicen las imáge-
nes disponibles en el servidor de la sala para recortarlas y ubicarlas dentro
de un fondo de otra imagen.
7
Picture element
8
Sitios relacionados con Gimp: http://www.gimp.org/downloads/
http://www.gimp.org.es/
http://docs.gimp.org/es/
La publicidad
En la actualidad, la industria publicitaria busca, todo el tiempo, sorprender e impactar
el público con la sociedad de consumo como contexto.
Isotipo: Este tipo de logo carece de tipografía y se crea únicamente con un ícono o
imagen. Ejemplos:
ACTIVIDAD Nº 67:
Elige una imagen de una obra de arte famosa y realiza con ella una publici-
dad de un producto o marca ficticia, haciendo un fotomontaje.
ACTIVIDAD Nº 68:
Imagina que te han contratado como diseñador gráfico de una importante
organización, que está por lanzar al mercado un producto único, innovador y
original.
a) Si hacemos mucho zoom sobre una imagen, podemos ver que está
compuesta por píxeles, que son como pequeños ___________________ de
los colores que tiene la imagen.
b) Si una imagen está compuesta solamente por los colores blanco, negro
y grises, decimos que esta imagen está en escala de __________________
c) Una imagen de 2.048 píxeles de ancho por 1.680 píxeles de alto mide
________________ Mpx.
Connotativa
Denotativa
Si en estos mensajes predominan las imágenes visuales, pero también hay sonidos que
condicionan a esas imágenes, y algunas veces aparecen textos, entonces podríamos
hablar de multimedia (muchos medios para leer y escribir los mensajes).
2.- Elaborar el GUION. Es el texto que describirá las imágenes y los sonidos que ve-
remos y escucharemos. Puede incluir una descripción de los espacios donde se desa-
rrolla el proyecto.
2.- El clip deberá tener una presentación y títulos finales que indiquen:
nombre del autor, fecha de realización, escuela, curso y concepto elegido.
Glosario de la Unidad 6
Hemos terminado la unidad 6. Te propongo que realices el listado de los
términos trabajados en esta unidad, y los conceptualices.
Temas a trabajar:
Configurar página
Funciones:
=SUMA(RANGO)
=CONTARA(RANGO)
=CONTAR.SI(RANGO;"CRITERIO")
=SUMAR.SI(RANGO CRITERIO;"CRITERIO";RANGO SUMA)
=SIFECHA(FECHA ANTIGUA;FECHA NUEVA;"PERÍODO")
=MAX(RANGO)
=MIN(RANGO)
=SI(CONDICIÓN;V;F)
Gráficos / Filtros / Tabla dinámica / Formato condicional
ARTÍCULOS DE CAMPING
Santa Fe 3343 - Ciudad de Buenos Aires
Zapatillas 2 220,00
Campera Jean 1 250,00
Mochila 3 45,50
Bolsa de dormir 2 170,60
Bermudas 4 56,80
Medias 6 10,45
Sub Total
Descuento 25%
Sub Total
IVA 21%
TOTAL
Actividad Nº 75:
Los administradores de un club deportivo desean obtener información acerca
de los socios.
Confecciona la siguiente planilla, y luego contesta las preguntas en celdas
auxiliares que ubicarás debajo de estos datos:
BOLETÍN DE MATEMÁTICA
2do TRIMESTRE
1er TRIMESTRE
3er TRIMESTRE
2do PARCIAL
2do PARCIAL
2do PARCIAL
1er PARCIAL
1er PARCIAL
1er PARCIAL
PROMEDIO
APROBÓ
FINAL
ALUMNO
04/12/2013
05/12/2013
06/12/2013
07/12/2013
08/12/2013
09/12/2013
Días Vtas
Total Dinero Acción
menor a
Semanal Marketing Realizar
$1500
REFERENCIAS WEBGRÁFICAS
SOFTWARES UTILIZADOS
Procesador de textos Microsoft Word
Publicaciones con Microsoft Publisher
Presentaciones con Microsoft Power Point
Planilla de cálculo Microsoft Excel
Organización de la información con el Explorador
de Windows
Compresores (Win Zip Win Rar)
Conversor de archivos PDF Creator
Cmap Tools
Editor de imágenes GIMP
Herramientas colaborativas de la Web 2.0 (Slideshare, Slideboom, Google Docs, Wi-
kispaces, Tagxedo, Wordle, Blogger, Glogster, Prezi, Smile Box, entre otros)