Está en la página 1de 3

A2: Análisis marco general de un proyecto de Investigación (Autónoma)

EVELYN OSORIO SOTO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


8490B

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO


SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA EDUCACION VIRTUAL A DISTANCIA
SANTIAGO DE CALI, SEPTIEMBRE DE 2020
¿cuáles son los objetivos de esa investigación?
General:
Correlacionar las condiciones de trabajo con el riesgo cardiovascular en taxistas
de Jamundí Valle del Cauca.
Específicos
 Identificar las condiciones clínicas del riesgo cardiovascular en la población.
 Caracterizar los riesgos comportamentales presentes en los taxistas.
 Caracterizar las condiciones de trabajo que pueden generar o potenciar el
riesgo cardiovascular.
¿Cuáles son la(s) preguntas de investigación?
La pregunta de esta investigación es: ¿Cuáles son las condiciones laborales
correlacionadas con riesgo cardiovascular en conductores de taxi de Jamundí,
Valle del Cauca?
¿Cuál es su justificación? ¿Cuál sería el planteamiento del problema?
De acuerdo a estadísticas realizadas por diferentes países, estos señalan que los
factores mencionados, incrementan la probabilidad de desarrollar ECV, dadas las
características identificadas en conductores como, ser más propensos a la
obesidad (queman menos calorías debido a la intensidad de sus actividades
laborales) con jornadas extensas con permanencia de la posición en sedente, con
una dieta nutricional irregular. Refieren que se ha documentado casos de abuso
de sustancias, como el alcohol y los cigarrillos siendo un medio para aliviar
trastornos psicológicos como ansiedad y depresión. Esta población también tiene
una alta tendencia hacia el ausentismo laboral, la rotación de los puestos de
trabajo y de presentar accidentes automovilísticos, que, en este caso, si se
encuentran en su jornada laboral, debería ser considerado como accidente de
trabajo.
¿considera que existe una coherencia entre los puntos identificados y por qué?
Considero que, si existe coherencia ya que el panorama cardiovascular en los
taxistas evaluados es bastante preocupante, pues se evidenciaron altas
prevalencias de factores que la literatura ya ha definido como de riesgo y que
predisponen a la aparición de múltiples enfermedades en este sistema.
Se evidencia una necesidad inmediata de crear y sostener programas de Salud
Ocupacional, pues es una población que evidencia altos niveles de riesgo, que
requiere intervención urgente y que no puede quedar solo con la información de
poseer alteraciones, sino que debe ser intervenida para disminuir o eliminar los
factores de riesgo evidenciados y propender por mejorar tanto su calidad de vida
como sus condiciones laborales.
Cibergrafia
 https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/15129/CB-
0603838.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte