Está en la página 1de 6

13/10/2020 Vigorosa defensa de intelectuales y artistas en favor de la cultura - La Jornada

viernes 8 de diciembre de 2006 → Cultura → Vigorosa defensa de intelectuales y artistas en favor de la cultura
DIGNIDAD ANTE LA REGRESION

Califican de ''humillante'' el recorte presupuestal de 30% que propone Calderón

Vigorosa defensa de intelectuales y artistas en favor de la


cultura
''El país va a estar gobernado con la fuerza y no con la inteligencia'', alerta Margo Glantz

La noticia nos provoca, es una pulla y vamos a dar la batalla, anuncia Rascón Banda

F. PALAPA, M. MATEOS, A. VARGAS, J. RICARDO, A. JIMENEZ

La comunidad cultural de México se prepara para su primera ''batalla" contra


Ampliar la imagen Felipe Calderón. Así lo consideran las personas consultadas por La Jornada,
quienes calificaron de ''humillante" y ''grave" el recorte presupuestal de 30 por
ciento al sector cultura que se prevé para 2007, de acuerdo con la propuesta
del jefe del Ejecutivo.

Criticaron el hecho de que ''este país va a estar gobernado con la fuerza y no


con la inteligencia", debido a que los recursos que se pretende quitar a la
cultura corresponden a los que se han aumentado en las áreas de seguridad
nacional.

Asimismo, coincidieron en señalar que la pelea para conseguir que


organismos ''tan nobles" como los institutos nacionales de Bellas Artes
(INBA) y de Antropología e Historia (INAH) tengan un presupuesto digno
será ''la prueba de fuego" para el nuevo titular del Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes (CNCA), Sergio Vela.

Aquí las opiniones de los personajes entrevistadas.

Mal empiezo: Rascón Banda


Margo Glantz, escritora;
Raquel Tibol, crítica de arte, y Víctor Hugo Rascón Banda, presidente de la Sogem: Mal empieza Calderón
Jesusa Rodríguez, creadora su gobierno, primero entrando por la puerta trasera y luego dándole un
escénica puntapié a instituciones tan nobles, como el INAH e INBA. No tiene perdón.
Foto: María Meléndrez,
Roberto García Ortiz y La noticia nos sorprende, pero no tanto, porque se trata de un aviso anunciado
Cristina Rodríguez desde la campaña. Si Calderón no fue capaz de reunirse con los sectores que
conforman la cultura, menos iba a apoyarlos en el presupuesto.
Ampliar la imagen
Esta es la primera muestra de lo que vamos a vivir estos seis años: un
hostigamiento a la cultura. En 2006 vimos cómo se redujo el presupuesto a la
cultura luego de que fue aprobado, pues hubo restricciones de Hacienda que
afectaron al INAH, al INBA y al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
https://www.jornada.com.mx/2006/12/08/index.php?section=cultura&article=a04n1cul 1/6
13/10/2020 Vigorosa defensa de intelectuales y artistas en favor de la cultura - La Jornada

Ahora, reducir desde el principio 30 por ciento es frustrante e indignante.


Pero confío en las leyes y en el Poder Legislativo que es quien pone el punto
final.

Este jueves, después de leer La Jornada, pedí cita con el presidente de la


Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y con María Rojo, presidenta
del órgano similar en el Senado.

La noticia nos provoca, es como una pulla y vamos a reaccionar, vamos a dar
la batalla. Pero confiamos en el Poder Legislativo. Hace dos años, con el
gobierno anterior, el presupuesto iba bajo y los diputados lo aumentaron y los
senadores lo ratificaron. Haremos lo mismo, le guste o no a la Secretaría de
Hacienda.

Sabemos con qué armas llegar: hablándoles de generación de empleos,


divisas, derrama económica, ya no de patrimonio ni de cultura, porque eso no
lo entienden. No es una limosna, y creemos que los legisladores van a ser más
Margo Glantz, escritora;
sensibles que el Presidente.
Raquel Tibol, crítica de arte, y
Jesusa Rodríguez, creadora Es una prueba de fuego para Sergio Vela, el nuevo presidente del CNCA;
escénica queremos saber qué va a hacer con este problema, pues a él le afecta en los
Foto: María Meléndrez, posibles programas de trabajo que está elaborando.
Roberto García Ortiz y
Cristina Rodríguez Repudiable humillación: Jesusa

Ampliar la imagen Jesusa Rodríguez, actriz: Los funcionarios culturales del gobierno de
Calderón, como Sergio Vela, presidente del CNCA y quienes queden al frente
del INBA, INAH e Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), deben ser
los primeros en rechazar esta humillación. No es posible que ellos acepten,
sin decir nada, este desastre por el sólo hecho de quedarse con un hueso. Los
primeros en protestar y regresarle el presupuesto a Calderón deben ser sus
propios empleados.

Calderón no tiene idea de lo que es la cultura, él está apuntalando la vía


violenta, porque es la única que le queda, pues él sabe que hizo fraude. Sólo
le queda la fuerza porque la razón no la tiene. Estamos viendo, claramente,
que se le da el presupuesto a la fuerza y se le quita a la razón, así de simple.

Si los artistas, creadores, arqueólogos y defensores del patrimonio se dejan,


pues que con su pan se lo coman.

Vela debe dar la pelea: Glantz

Margo Glantz, escritora: El que se aumente el presupuesto al Ejército y se


reduzca a la cultura le da el tono al régimen calderonista. Durante su
campaña, en sus discursos, Calderón no mencionó a la cultura para nada. Es
muy grave que un presidente no tome en cuenta a la cultura cuando es una de
Margo Glantz, escritora;
las máximas posibilidades de identidad del país. Es gravísimo que se le bajen
Raquel Tibol, crítica de arte, y
tantos recursos, lo único que se demuestra es que este país va a estar
Jesusa Rodríguez, creadora gobernado con la fuerza y no con la inteligencia.
escénica
Foto: María Meléndrez, Una de las primeras cosas que hace un turista que visita México es ir al
Roberto García Ortiz y Museo Nacional de Antropología, a los sitios arqueológicos; entonces, privar
Cristina Rodríguez al Estado de recursos para mantener el patrimonio nacional es gravísimo.

https://www.jornada.com.mx/2006/12/08/index.php?section=cultura&article=a04n1cul 2/6
13/10/2020 Vigorosa defensa de intelectuales y artistas en favor de la cultura - La Jornada

Ampliar la imagen Sergio Vela, el nuevo presidente del CNCA, debe tratar que se entregue
mucho más dinero al sector cultura y se dé libertad para que se mantenga en
pie todo lo que es necesario en el país, desde el punto de vista cultural. Sería
muy importante que Vela peleara porque se levantara el veto a la ley del libro
y se revierta la ley de patrimonio cultural que afecta enormemente al INAH,
por ejemplo.

Calderón, retrato ideal: Taibo II

Paco Ignacio Taibo II, escritor: Me parece la justa coherencia: los dos
primeros actos de este gobierno son detener a los mediadores de Oaxaca que
iban a entrevistarse en la Secretaría de Gobernación y disminuir el
presupuesto a la cultura. Si ese señor Calderón quería hacer un retrato de sí
mismo y el futuro, lo logró plenamente, es el retrato ideal. Pasa lo que
siempre pasa, si se disminuyen los presupuestos, no disminuyes costo fijo.
Por ejemplo, el INAH tiene equis número de trabajadores y de exhibiciones
en museos; esos costos no disminuyen, lo que disminuye es el costo de
operación; entonces, si se disminuyen los presupuestos habrá mucho menos
Paco Ignacio Taibo II, escritor; dinero para excavaciones arqueológicas y se paralizarán: lo que se está
Víctor Hugo Rascón Banda, recortando es dinero de operación, dinero de acción y actuación.
dramaturgo; José Agustín,
narrador, y Guillermo Tovar y Maleficio panista: Guillermo Tovar
Teresa
Guillermo Tovar y Teresa, historiador: Sobre la cultura mexicana los
Foto: Arturo Campos, Luis gobiernos panistas están aplicando una suerte de maleficio, porque mientras
Humberto González, María en la administración anterior la educación y la cultura estuvieron en manos de
Luisa Severiano y Carlos personas de capacidad dudosa, como lo fueron el secretario de Educación
Cisneros Pública y Sari Bermúdez, quien despilfarró el dinero en la megabiblioteca,
entonces sí había presupuesto; en cambio, ahora que llega una persona
Ampliar la imagen inteligente que podría destinar recursos para hacer cosas muy importantes,
como es el caso de Sergio Vela, deciden disminuir el presupuesto.

¿Será ésta la manera de premiar a la gente capaz, aplicándole esta suerte de


reducción o bien de premiar a la gente incapaz que lo que hizo fue permitir
que el dinero se tirara por el caño haciendo un edificio babilónico que no
sirve para nada?

Me pregunto de quién depende esto: del Ejecutivo o de los legisladores que


con ello están haciendo una contribución importante para la historia de la
educación y la cultura en México, pero en sentido adverso.

Seguridad, razón de la rebaja: Monsiváis

Carlos Monsiváis, escritor: Creo entender la lógica de esa disminución


considerable en asuntos de la cultura, que se corresponde con el aumento
Paco Ignacio Taibo II, escritor; eficaz en las cuestiones de seguridad.
Víctor Hugo Rascón Banda,
En efecto, hace falta resguardar debidamente los conciertos, los cineclubes,
dramaturgo; José Agustín,
las obras de teatro, las óperas, las exposiciones, las conferencias, las mesas
narrador, y Guillermo Tovar y
redondas, los simposios y todo aquello que por ser uno de los bienes
Teresa
preciados de la nación necesita seguridad.
Foto: Arturo Campos, Luis
Humberto González, María Supongo que se quita el dinero a la cultura para dedicarlo a la protección de
Luisa Severiano y Carlos los asistentes a actos de cultura, lo cual me parece bien, porque lo que se quita
Cisneros por un lado se salva por otro.
https://www.jornada.com.mx/2006/12/08/index.php?section=cultura&article=a04n1cul 3/6
13/10/2020 Vigorosa defensa de intelectuales y artistas en favor de la cultura - La Jornada
Ampliar la imagen Ya el subsecretario de Gobernación dijo que su trabajo es contener los
movimientos sociales para que no se desborden: ahora el trabajo de la
disminución presupuestal en lo tocante a cultura será defender la integridad
física y síquica de los asistentes a actos culturales para que lleguen bien a
casa, escoltados por más fuerzas de seguridad. Si no es esta la razón de la
rebaja, me resulta inexplicable, y como no puede haber nada inexplicable en
el gobierno del recambio prefiero no contestar la pregunta.

Gravísimo retroceso: Elena Poniatowska

Elena Poniatowska, escritora y periodista: Es una aberración darle el dinero


de la cultura al Ejército, porque lo que México le puede dar al mundo es su
cultura y lo que habría que fomentar dentro del país es la educación y la
cultura que van a la par. La cultura es la única forma que tenemos de
sobresalir.

Me parece un retroceso gravísimo. Y es un golpe que ni nos merecemos ni


Paco Ignacio Taibo II, escritor; esperábamos.
Víctor Hugo Rascón Banda,
dramaturgo; José Agustín, Insensibilidad del Presidente: José Agustín
narrador, y Guillermo Tovar y
José Agustín, escritor: La reducción de los gastos para la cultura en la
Teresa propuesta de presupuesto que Felipe Calderón envió al Congreso, ahonda la
Foto: Arturo Campos, Luis idea de que este nuevo gobierno empieza en condiciones muy lamentables.
Humberto González, María
Luisa Severiano y Carlos La insensibilidad que Felipe Calderón ha mostrado en los últimos tiempos, sin
Cisneros duda, es muy preocupante, pero lo es aún más que reduzca los gastos en áreas
vitales y fundamentales para el país, como son las de la cultura.
Ampliar la imagen
Es de esperarse que este tipo de mentalidad se corrija porque, si no, cada vez
más nos encontraremos en condiciones en las cuales prive la vieja idea
facista, de que cuando oigo la palabra inteligencia saco la pistola.

Primero, reordenar la casa: Raquel Tibol

Raquel Tibol, crítica de arte: Antes de analizar el presupuesto para cultura


habría que ordenar el ámbito de la cultura. Sigue el CNCA sin tener un estatus
legal, sigue sobreponiéndose a los institutos nacionales de Bellas Artes
(INBA) y de Antropología e Historia (INAH), sigue teniendo una estructura
tremenda de paracaidistas de todo tipo.

De modo que primero habría que reordenar la casa y saber lo que ésta
necesita, para presentar efectivamente un presupuesto.

Cómo opinar si es menor o si debe aumentarse si volvemos a tener los


caprichos de una biblioteca que mal funciona y que se ha comido los
Paco Ignacio Taibo II, escritor; presupuestos de otras instituciones. Entonces, primero ordenar la casa y,
segundo, dar a conocer un programa, y así tener un instrumento para
Víctor Hugo Rascón Banda,
reclamarle al Congreso que la propuesta de Calderón no es adecuada.
dramaturgo; José Agustín,
narrador, y Guillermo Tovar y Cómo se ha quedado el sector, no se puede opinar. Cuando uno oye que la
Teresa plantilla del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes es de 21 mil
Foto: Arturo Campos, Luis personas, no queda sino preguntarse: ¿en qué trabajan?; eso es terrible.
Humberto González, María
Golpe al desarrollo nacional: Gómez Haro

https://www.jornada.com.mx/2006/12/08/index.php?section=cultura&article=a04n1cul 4/6
13/10/2020 Vigorosa defensa de intelectuales y artistas en favor de la cultura - La Jornada

Luisa Severiano y Carlos Claudia Gómez Haro, promotora cultural: Es un golpe a la cultura, un golpe a
Cisneros la educación y un golpe al desarrollo de México porque si se abandona la
educación, ¿qué futuro hay si no hay investigación ni educación?

No soy ninguna autoridad en cuestión de economía, pero la noticia asusta, ya que si se reduce el presupuesto a
la cultura habrá menos inversión en infraestructura, ya no digamos en educación. Puede ser alarmante.

Todos los sectores me preocupan, pero la educación y la investigación ahora deben tener un interés especial. Si
antes que había un presupuesto mayor se reducían las partidas, me temo que con esta reducción esos sectores
pasarán a segundo término.

Mirada despreciativa: José María Espinasa

José María Espinasa, editor: Es muy triste e inaceptable. Es una señal más de la línea que está siguiendo el
gobierno de Felipe Calderón y traduce una mirada despreciativa sobre la cultura y la educación desde luego. Es
muy grave que se le recorte de esa manera, en un momento en que ya el presupuesto de cultura era precario.

Nadie debe callar: El Fisgón

Rafael Barajas, El Fisgón, caricaturista: No se puede desligar este asunto del planteamiento que hizo el
gobierno hace unos días en el sentido de que piensa subir el sueldo a los integrantes del Ejército. Esto nos
aclara dónde están los intereses y las prioridades de este gobierno.

Es claro que no está por la cultura, y esto obedece a dos motivos: el primero, que la derecha jamás ha sido muy
proclive a defender la cultura, y la derecha mexicana en especial nunca ha sido proclive a defender la libertad
de pensamiento. La otra razón, más de corte personal, es que se trata de una venganza hacia un sector que no
apoyó a Calderón durante las elecciones.

Está claro que ese rechazo hacia la cultura viene acompañado de una serie de actos de intolerancia hacia los
medios de comunicación, como lo de Gutiérrez Vivó y lo de Ricardo Rocha. Son cosas que no podemos ni
debemos soslayar. Son señales gravísimas que apuntan al establecimiento de un estado ultraderechista, muy
atrasado y policiaco. La actitud de este señor parece estar inspirada en una parte de la frase de Millán Astray:
''¡Muera la inteligencia!, ¡Viva la muerte!''

Son otra vez los tiempos de Díaz Ordaz, con una cultura ultraderechista, eso es un error.

Todo esto nos obliga a los integrantes de la comunidad periodística e intelectual a unirnos y organizarnos en
contra de la clara intención de establecer un régimen fascistoide. Ellos están estableciendo con mucha claridad
qué es lo que van a hacer. No nos podemos quedar callados, y el que se quede callado es cómplice de esto.

Y hay quienes decían que López Obrador era el fascismo. ¿Qué tal que no, que son ellos?

Alzar la voz: Inti Muñoz

Inti Muñoz, ex diputado y asesor de cultura en el Senado: Los datos indican que en el primer año del sexenio de
Calderón, la cultura podría tener, en conjunto, el presupuesto más bajo en su historia.

Los últimos años fueron de una dura batalla en el Congreso para revertir los recortes que pretendía imponer
Vicente Fox a las instituciones culturales.

Aun cuando en los últimos años también se aprobaron en la Cámara de Diputados partidas importantes para
revertir estos recortes y fortalecer a las instituciones, estas partidas no llegaron a su destino porque fueron
bloqueadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la complicidad de Sari Bermúdez y la
Secretaría de Educación Pública.

https://www.jornada.com.mx/2006/12/08/index.php?section=cultura&article=a04n1cul 5/6
13/10/2020 Vigorosa defensa de intelectuales y artistas en favor de la cultura - La Jornada

Esto llevó a que varias instituciones estuvieran al borde del colapso presupuestal, como el INAH, que en este
momento tiene un pasivo de varios cientos de millones de pesos; el INBA, cuyas actividades sustantivas se
vieron fuertemente mermadas durante este año, o el Imcine, pues mientras la comunidad cinematográfica del
país logra triunfos importantísimos en el extranjero, el gobierno de derecha se atreve a menospreciarla.

La situación actual es grave y está en manos de los diputados la posibilidad de hacer reasignaciones, buscar,
cabildear y gestionar mayores recursos para evitar ese recorte vergonzoso.

Y esperamos que también la comunidad cultural alce la voz para impedir que ocurra lo que ocurrió los últimos
años, cuando, por ejemplo, se destinaron discrecionalmente 2 mil millones de pesos a la construcción de la
Biblioteca Vasconcelos a costa del presupuesto de las propias instituciones. El gobierno de la derecha panista
desprecia la cultura y no la tiene como un tema prioritario para el desarrollo cultural.

Derecha liquidadora: Gerardo de la Torre

Gerardo de la Torre, escritor: No me extraña nada, ya desde el sexenio pasado vimos que la derecha sí tiene una
actitud cultural: liquidar actividades culturales. El sexenio pasado comenzó con el intento de desaparición del
Instituto Mexicano de Cinematografía, los Estudios Churubusco y el Centro de Capacitación Cinematográfica.

Y este año lo volvemos a ver, no lo dicen pero en la práctica, con la disminución de los presupuestos, se está
debilitando a las instituciones culturales que podrían ayudar a la difusión del arte y la cultura mexicanos.

Eso es lo importante, porque, finalmente, los escritores nos las tendremos que arreglar para sobrevivir y
seguiremos haciendo nuestro trabajo, mal que bien. No es lo mismo para, por ejemplo, el caso de los cineastas,
que necesitan dinero para hacer su obra.

Este recorte no me extraña nada, lo lamento mucho. ¿Qué podemos hacer? ¿Unirnos, pelear por las
instituciones, por el fomento de la cultura y el arte, producto de la identidad mexicana?

Agregar un Comentario

Copyright © 1996-2020 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.


Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

https://www.jornada.com.mx/2006/12/08/index.php?section=cultura&article=a04n1cul 6/6

También podría gustarte