Está en la página 1de 3

TEMA:

HISTORIA TERRITOTIAL DE GUATEMALA


CASO BELICE

Historia Territorial de Guatemala caso Belice


En el siglo XVIII Centro América se encontraba gobernado bajo la corona
española este gran territorio fue denominado reino de Guatemala abarcaba desde
la parte actual Chiapas México hasta una pequeña porción actual de Panamá
colindaban al norte con México y al sur con Panamá. Durante la segunda mitad del
siglo XVIII en 1783 la corona española concede a la corona inglesa parte de sus
territorios de lo que hoy es Belice, esta concesión fue un negocio entre coronas
que permitía a Inglaterra únicamente talar el palo de tinte. La segunda concesión
para la explotación del palo del tinte se concreta 3 años después, en 1786 está
ves los limites eran del rio de Belice al rio de sibún, el 15 de septiembre de 1821
Guatemala proclama su independencia y con ella se desliga del domino español.
En 1826 Inglaterra y México firman un trato de amistad, comercio y navegación en
el que acordaron asuntos de límites entre Belice y México sin tomar en cuenta a
Guatemala. En 1841 con la disolución Guatemala queda conformada. Para 1842
Guatemala tiene que enfrentar la invasión de su conuco de parte de México y en
medio de este conflicto Inglaterra no pierde tiempo y empieza a invadir el resto del
territorio beliceño que no estaba demarcado en las concesiones de 1783-1786. En
1850 el gobierno de Guatemala emite el decreto no.49 que re indicaba sus
derechos territoriales sobre Belice e Inglaterra. En 1852 Inglaterra consideraba a
Belice ya no como un establecimiento para corte de palo de tinto; sino como su
colonia más productiva del continente americano. En 1859 Guatemala e Inglaterra
firmaron el tratado de límites hacinena rectificado por el gobierno de Guatemala.
En la década de 1880 los recursos forestales en toda Belice estaban casi
agotados pero los ingleses continuaban comerciando la caoba de Quintana roo y
Peten. Ofertas por el gobierno británico al gobierno de Guatemala: en 1863 se
firma una convención en la que gran Bretaña pagará a Guatemala € 50,000 en
situación de la obligación contenida en la cláusula 7 del tratado de 1859. En 1937 el 17
de agosto, gran Bretaña ofrece pagar en compensación a la república de
Guatemala la suma de € 50,000. En 1991 el 7 de septiembre gran Bretaña ofrece
aportar € 22.5 millones, luego de conocer el reconocimiento que hizo el gobierno del
presidente Jorge Serrano Elías de la independencia de Belice. En 1997 en el mes de
octubre, el embajador ingles en Guatemala hace una oferta de € 15 millones sujeto al
arreglo del diferendo territorial con Belice. En 1957 Egipto que era solo un pequeño país
se opuso a Inglaterra, Francia y Israel y finalmente consiguió retomar el canal de Suez
siguiendo el ejemplo de Egipto, panamá logro sacar a Estados Unidos de su canal y
finalmente retomar su territorio en 1999 a pesar de tratado de 1903 que le concedía a esa
nación; tierras, aguas y otros derechos. Ahora es el turno de Guatemala el primer paso
será el 6 de octubre de 2013 para que el pueblo de su aprobación. Guatemala puede
recuperar su territorio o en compensación recibir una indemnización justa
probablemente a perpetuidad que ayudara a la economía de esta nación.
Comentario

El actual conflicto entre el estado de Guatemala y Belice es un conflicto que se


remonta desde hace varios siglos atrás. Desde que Guatemala era parte de la
colonia española surge este conflicto, convirtiéndose en un asunto de interés a
tratar dentro de la agenda política exterior y de las relaciones internacionales de
Guatemala a partir de su independencia hasta la actualidad. A consecuencia del
existente problema Guatemala en ocasiones repetidas le ha realizado una serie de
actos para recuperar el territorio que reivindica. Lo que le ha causado una serie de
perjuicios, tanto en el ámbito económico, político y social a consecuencia de no
tener una frontera delimitada. Ante los constantes obstáculos que Guatemala ha
tenido que afrontar. A lo largo de la historia, es patente que Guatemala ha hecho
innumerables intentos por resolver el diferendo territorial, encontrando siempre la
oposición primero de gran Bretaña y luego de Belice, por la evidente conveniencia
de mantener el statu quo de ocupación ilegitima del territorio de Belice, que por
supuesto ha significado una ventaja para los intereses de dichos estados en
contra de los de Guatemala. Realmente a Guatemala no le debería interesar el
total propuesto.  Lo más valioso sería definir los límites fronterizos y recuperar un
porcentaje importante para consolidar el área costera de la zona Atlántica.  Claro
que esto no es un conformismo, seguramente se quisiera recuperar todo.  Pero
también se debe tomar en cuenta que todo es a consecuencia y resultado que
ninguno de los dos lados pudo manejar debido a la influencia de los ingleses.

También podría gustarte