Está en la página 1de 3

Nombre: Luis Romero Tapia

GUIA 3

CURSO: PROCESOS SUSTENTABLE Y PRODUCCION LIMPIA

5 de septiembre de 2020

UNIDAD 2: ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS

APRENDIZAJE ESPERADO: El alumno formula plan para satisfacer los requerimientos de la


autoridad para proyectos nuevos.

Actividad 3: semana del 5 al 12 de septiembre de 2020

La actividad de la semana busca identificar el marco legal de nuestro país para hacer industria
sustentable y producción limpia. Para ello,

a) Identifique y describa en la actual Constitución de Chile el (los) artículos que describen la


preocupación ambiental del país.

En la Constitución Política de la Republica chilena, en la cual fue actualizada en octubre del


2010 se describen los siguientes textos relacionados con la preocupación ambiental del
país:

CAPITULO III: DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

8°. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación
de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de
determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente.

La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o


libertades para proteger el medio ambiente.

9°. El derecho a la protección de la salud.

El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y


recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo, la
coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. Es deber preferente del
Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de
instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que
podrá establecer cotizaciones obligatorias.

Dichos artículos procederán cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de


contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o
persona determinada. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que
desee acogerse, sea éste estatal o privado.
b) Diferencia lo que es una ley, un reglamento y un permiso ambiental sectorial (PAS).

 La Ley se conoce como una norma jurídica dictada o establecido por un legislador. Es
decir, un precepto establecido solamente por una autoridad competente. En la ley se
manda o se prohíbe algo en relación con la justicia. Si una ley es incumplida conlleva una
sanción.

 Un reglamento es una norma jurídica con carácter general dictada por una Administración
pública y subordinada a la ley. Se trata de un documento que especifica todas las normas
necesarias para regular las actividades de los miembros de una comunidad. Suelen sentar
las bases para la convivencia y su finalidad es y prevenir los conflictos que puedan generar
entre los individuos.

 Los permisos ambientales sectoriales (PAS), son autorizaciones que entregan los distintos
órganos del estado para desarrollar una actividad en particular. Los PAS deben ser
aprobados durante el proceso de evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental y
posterior obtención de la RCA deben ser presentados sectorialmente al organismo que
corresponda.

c) Identifique y describa la legislación ambiental del Chile (Ley, cual reglamento tiene esa
ley, identifique un PAS del reglamento).

Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley 19.300) trata sobre bases generales
del medio ambiente. Esta ley se encuentra vigente en la República de Chile desde su
promulgación el 1 de marzo de 1994 para estipular un marco general de regulación del
derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio
ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.
Asimismo, regula los instrumentos de gestión ambiental como la Evaluación Ambiental
Estratégica, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el Acceso a la Información
Ambiental, la Responsabilidad por Daño Ambiental, la Fiscalización y el Fondo de
Protección Ambiental y la institucionalidad ambiental de Chile.

Reglamento SEIA es un instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo que


permite a la autoridad determinar antes de la ejecución de un proyecto si:

 Cumple con la legislación ambiental vigente

 Se hace cargo de los potenciales impactos ambientales significativos

 El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tiene como función principal administrar


el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

El SEIA entró en vigencia el 3 de abril de 1997. A más de dos décadas de su aplicación, el


SEIA ha permitido que el país haya logrado un cambio sustancial en la forma de construir
el futuro, al poder prevenir los impactos que pueda generar las inversiones públicas y
privadas, o hacer que, cuando se generan impactos adversos significativos, exista una
mitigación.
Los PAS de contenido únicamente ambiental corresponden a los que a continuación se
indican:

 Permiso para el vertimiento en las aguas sometidas a jurisdicción nacional desde


naves, aeronaves, artefactos navales, construcciones y obras portuarias (artículo
111 RSEIA).

 Permiso para emplazar instalaciones terrestres de recepción de mezclas oleosas,


en los puertos y terminales del país (artículo 112 RSEIA).

 Permiso para la instalación de plantas de tratamiento de instalaciones terrestres


de recepción de mezclas oleosas cuyas aguas tratadas sean descargadas en las
aguas sometidas a la jurisdicción nacional (artículo 113 RSEIA).

 Permiso para la instalación de un terminal marítimo y de las cañerías conductoras


para transporte.

 Entre otros.

Existen varios y dependiendo del tipo que se utilice o al punto que se necesite recalcar
este variaría, estos pueden ser: normas de seguridad, normas de salud aplicados a ciertas
condiciones laborales, normas para estandarización de procesos o productos específicos,
entre otras.

También podría gustarte