Está en la página 1de 38

Instituto Universitario de Tecnología de

Administración Industrial
Región Capital
Enfermería

PROPUESTA EDUCATIVA SOBRE CÁNCER DE


CUELLO UTERINO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD
DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL REGIÓN CAPITAL
SEDE JESUITA
EN EL PERIODO 2020-2021

Autoras:

Escobar Gabriela
Gutiérrez Yolanda
Caracas, Junio 2020

Instituto Universitario de Tecnología de


Administración Industrial
Región Capital
Enfermería

PROPUESTA EDUCATIVA SOBRE CÁNCER DE


CUELLO UTERINO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD
DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL REGIÓN CAPITAL
SEDE JESUITA
EN EL PERIODO 2020-2021
(Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al título de
Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Enfermería)

Autoras:
Escobar Gabriela
Gutiérrez Yolanda
Caracas, junio 2020
Universitario de Tecnología de
Administración Industrial
Región Capital
Enfermería

PROPUESTA EDUCATIVA SOBRE CÁNCER DE CUELLO UTERINO


DIRIGIDO A LA COMUNIDAD DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL REGIÓN CAPITAL SEDE JESUITA
EN EL PERIODO 2020-2021

(Trabajo Especial de Grado)

Autoras: Escobar Gabriel, Yolanda Gutiérrez


Fecha: junio
2020
Tutor: Humberto chirinos

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo dar una propuesta sobre el cáncer
del cuello uterino, con el objeto de elaborar una propuesta que informe a la
comunidad de esta patología, y esta propuesta va dirigido a la comunidad del
Instituto Universitario de Administración Industrial, ubicada específicamente entre la
esq. Distrito Capital, de jesuita a Maturín número 12. Edif. Madelea, caracas. Esta
propuesta incluye 3 capitulo: el primer capítulo está compuesto por el
planteamiento del problema que es sobre el cáncer de cuello uterino, luego esta
justificación el cual beneficiara a la comunidad universitaria seguidos está el
capítulo II el cual está conformado por los antecedentes, las bases teóricas, las
bases legales, el contexto donde se realiza la investigación y la definición de los
términos básicos el cual encamina a tener una alta claridad de las definiciones de
cada punto. Capítulo III: En este capítulo se dan a conocer la modalidad de la
investigación, el nivel de investigación, como también la operalización de
variables.

Descriptores: Salud, propuesta, prevención.


ÍNDICE
Pág.
Dedicatoria
Agradecimientos

ÍNDICE
Lista de cuadros o tablas
Lista de gráficos
Resumen

INTRODUCCIÓN 5-6
CAPÍTULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 7
1.1 Planteamiento del problema de la investigación 7-9
1.2 Objetivo de la investigación 9-10
1.2.1 Objetivo general de la investigación 10
1.2.2 Objetivos específicos de la investigación 10-11
1.3 Justificación de la investigación 11
1.4 Alcance y delimitación de la investigación 10-11

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 12

2.1 Antecedentes de la investigación 12-14


2.2 Bases teóricas de la investigación 14
2.3 Bases legales 14-20
2.4 Definición de términos básicos 20-31

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 32


3.1 Modalidad de la investigación 32
3.2 Nivel de la investigación 32-33
3.3 Operacionalización de las variables 33-34

FUENTES CONSULTADAS 35-37


INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al cáncer de cuello uterino y que


afecta a al mayor número de mujeres en la mayoría de países por el cual
no tiene acciones con respecto a propuesta sobre el cáncer de cuello
uterino, y prevenciones precoces del cáncer, también tienen como misión
principal ofrecer un sistema de salud con propuestas que informen a la
población de prevenciones, como también donde tengan conocimientos de
patologías que pueden padecer las persona y las complicaciones que
pueden traer a su salud.
Dentro de este orden de ideas el cáncer de cuello uterino es el causante
del mayor de número de muertes de femenina, tanto a nivel mundial
como en Venezuela, por último, es conveniente que debido a la actual
situación socioeconómico que padece el país, se disminuye los planes para
informar a las población e incluso para proporcionar una serie de sesiones
que consintiese a la población de estas enfermedades.
Por consiguiente esta tesis(TEG) trata de una información sobre
sesiones educativas que viene incluidas con una series de puntos
dirigidas a la comunidad del Instituto Universitario de Tecnología de
Administración Industrial, con respecto a el cáncer de cuello uterino la cual,
se dividirá en capítulos.
A título ilustrado, indicaremos que el trabajo se encontrara conformado
por los siguientes capítulos:
Capítulo I: Presenta el planteamiento del problema que habla del cáncer
de cuello uterino con respecto al mayor número de muertes de femeninas,
que es la identificación de los problemas influyentes para la elaboración de la
propuesta, la formulación del planteamiento que son las interrogantes para la
solución del problema, el objetivo general, y los objetivos específicos

5
conjuntamente con la justificación de la investigación y los alcances y
delimitaciones de la investigación.
Capítulo II: Este capítulo está conformado por los antecedentes, las
bases teóricas, las bases legales, el contexto donde se realiza la
investigación y la definición de los términos básicos el cual encamina a tener
una alta claridad de las definiciones de cada punto.
Capítulo III: En este capítulo se dan a conocer la modalidad de la
investigación, el nivel de investigación, como también la operalización de
variables.

6
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El cáncer del cuello uterino es una de las neoplasias malignas de mayor


incidencia y mortalidad entre las mujeres de todas partes del mundo,
hallazgo que resulta paradójico si se tiene en cuenta que el cuello uterino es
de fácil acceso y existen estrategias debidamente probadas que permiten un
diagnóstico y tratamiento precoz. En esta revisión se describe
detalladamente la epidemiología del cáncer del cuello uterino, en especial los
factores de riesgo relacionados con la génesis de la neoplasia y su
diagnóstico tardío. Las estadísticas mundiales y nacionales muestran que el
cáncer es la segunda causa de muerte en las mujeres, el cáncer de cuello
uterino aparece en nuestro medio como el segundo cáncer incidente más
frecuente. Estos datos obligan a establecer intervenciones en las mujeres
susceptibles para lograr con adecuados programas de detección la
disminución de las tasas de incidencia y de mortalidad; ya que mujeres
mueren cada año por esta patología. También es un detonante para la
estabilidad familiar, económica, ya que se ven afectado por tanto el núcleo
principal. A pesar de que el método de diagnóstico del cáncer se realice a
temprana edad sigue siendo gran problema de mortalidad femenina en el
mundo.

1.1. Planteamiento del Problema

7
El cáncer de cuello útero constituye actualmente es un problema
importante de salud en la mujer, representando la segunda causa de muerte
por neoplasia maligna en el género femenino. Hoy en día en Venezuela no
se crear programas para educar a esa población y concientizar la
problemática con respecto al cáncer de cuello uterino. El cáncer
probablemente sea producto de un diagnóstico tarde, ya que dado que en la
actualidad, el 75% de los casos de cáncer son diagnosticados cuando la
patología se encuentra en una etapa avanzada. Probablemente, esto se
deba a falta de prevención o diagnóstico de pacientes que por el estado
económico se realizan un diagnóstico tardío.
En otras palabras también es por la falta de médico y enfermeras como
de hospitales, que no tiene la capacidad de informa o realizan programas
para que esta poblaciones esté informada del cáncer de cuello uterino.
Por otra parte La mayoría de los casos de mujeres con cáncer de cuello
uterino nunca se han sometido a una prueba de Papanicolaou o no se han
realizan las prueba correspondiente o no acuden cuando, presentas
sintomatologías que agravan el estado de salud de las paciente. En casos
contrarios las personas que acuden a sus citas preveías, ante estos
síntomas iniciales, son valoradas por el experto de la salud y las pruebas
de detención, Sin embargo, estas intervenciones no son efectivas si las
mujeres no asisten a los lugares donde se ofrece este servicio de salud. Se
afirma que cuando una persona reconoce el factor que aumenta el riesgo de
padecer las molestias, aumenta su percepción de riesgo de padecer cáncer.
En resumida cuenta el porcentaje de femeninas que no acuden y no toman
las medidas preventivas del cáncer de cuello uterino, esta enfermedad
genera un gran temor y por ende estas mujeres no se aproximan hacia los
programas de detección precoz de cáncer y hacia el cambio de factores de
riesgo de esta enfermedad.

8
En este orden de ideas, la gestión de educar a comunidad universitaria
con respecto a esta enfermedad, para que lleve acciones de atención a la
población, y llevar un plan de acciones que contribuyan a informar a la
mayoría de las familia vulnerables a ver más por su salud. También que
esta comunidad pueda realizar un plan de prevenir y disminuir la
mortalidad en mujeres que no tenga un control adecuado.
Cabe considerar que el aprendizaje de gestionar e informar a la
comunidad universitaria, con respecto a la problemática del cáncer de
cuello uterino conlleva evaluar el aprendizajes de esa comunidad y cuál
es el rol los estudiantes para solventar o contribuir a la prevenciones de
esta enfermedad.

Del problema planteado se deriva un conjunto de propuestas para la


comunidad:
- La población carece de medios para ser informados del cáncer de
cuello uterino.

- La falta de información, acciones y organización, es un causante del


mayor número de muertes en mujer.

- La comunidad universitaria carecen de investigación, para solucionar e


informar a la población lo grave de esta patología.

De los planteamientos descritos anteriormente se desprenden un


conjunto de interrogantes que motivan la investigación de este trabajo y a
las que se espera dar respuesta las interrogantes y dentro de la
problemática antes descrita se plantean las siguientes interrogantes:

Interrogantes de la investigación

9
1) ¿La falta de información es un factor de muertes en femeninas, por
cáncer de cuello uterino?

2) ¿El desconocimiento de esta patología en la comunidad, causa un


gran problema en la población femenina?

3) ¿La economía es unos de los causantes de que las mujeres, no


tomen prevenciones precoces ante la aparición de los síntomas?

1.2 objetivos de la investigación


A continuación se presentan los objetivos que se pretenden lograr con el
siguiente estudio.
1.2.1 objetivo general

Desarrollar una Propuesta educativa sobre cáncer de cuello uterino


dirigido a la comunidad del Instituto Universitario de Tecnología de
Administración Industrial Región Capital sede jesuita.

1.2.2 objetivos específicos

1. Conocer sesiones educativas con contenidos acerca del cáncer


de cuello uterino.

2. Elaborar las propuestas de información acerca del cáncer de cuello


uterino.

3. Diseñar las propuestas de información acerca del cáncer de cuello


uterino.

10
4. Formular las propuestas de información acerca del cáncer de
cuello uterino.

1.2. Justificación de la investigación

Con el desarrollo del siguiente proyecto se pretende dar a la comunidad


del Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial, una
propuesta viable para lograr informar y prevenir el cáncer de cuello uterino,
que es uno de los principales problemas de muertes en mujeres entre 30 y
45 años, para llegar a esta propuesta se debe formular, analizar, evaluar y
proponer para luego plantear esta , que beneficiara no solo a la comunidad
del Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial, sino
que también beneficiara a la población vulnerable.

Por consiguiente esta propuesta tiene como ventaja que puede ser
renovada, con información de otra patología y actualizaciones de
estadísticas de cómo va evolucionando la información, que es trasmitida a
la comunidad del Instituto Universitario de Tecnología de Administración
Industrial. Esta propuesta será informada en un breve y corto en tiempo,
para así resolver una gran parte del problema formulado.
Por último, es conveniente al establecer esta propuesta sobre el cáncer
de cuello uterino, el cual dará un impacto positivo a la población,
resolviendo la problemática existente en cuanto a las estadísticas arrojada,
por consiguiente esta propuesta proporcionará a la comunidad
universitaria, información confiable, y facilitara el trabajo del personal de
salud.

1.4 Alcance y delimitación de la investigación

11
El alcance que va a tener este proyecto de investigación, consiste en una
propuesta, para la Región Capital, sede jesuita. Ubicada, específicamente
entre la esq. Distrito Capital, de jesuita a Maturín número 12. Edif. Madelea,
Caracas, donde se pretende lograr la propuesta así como pueda ser
efectiva tanto en la difusión de la información como en la presentación de
esta propuesta.

En cuanto a la delimitación, la investigación se va a enfocar en el análisis


de los estudios realizados en la comunidad del Instituto Universitario de
Tecnología de Administración Industrial el tiempo de esta propuesta abarca
junio 2020 a junio 2021.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Antecedentes de la investigación

Para el planteamiento de un problema y desarrollo de su solución es


importante tomar en cuenta los conocimientos adquiridos por otras personas.
Los antecedentes no son otra cosa que un conjunto de ideas, teorías,
hechos, circunstancias y datos, que antecedieron o predeterminaron la
formulación de un problema, ya que muchas de las cuales son importantes
para comprenderlas. En base a esto los antecedentes permiten obtener
elementos que familiarizan al investigador en su trabajo y ayuda a tener un
mejor conocimiento en el curso que se debe tomar para llevar a cabo un
buen término en el estudio.

12
Programas informativo sobre las medidas preventivas del cáncer
cervico uterino dirigido a las usuarias que asisten a la consulta de
control ginecológico del hospital universitario “Dr. Manuel Núñez
Tovar” de Maturín estado-Monagas trabajo especial de grado
presentado como requisito parcial para optar al título de licenciada en
la especialidad de enfermería. (TERESA URPIN, FIDEL SANTOS, JUNIO
2009)
Objetivo General Proponer un programa informativo sobre las
medidas preventivas del cáncer cérvico-uterino dirigido a las usuarias
que asisten a la consulta de control ginecológico del "Hospital Dr.
Manuel Núñez Tovar", Maturín- Estado Monagas año 2008.
El desarrollo de este proyecto y mi propuesta se relacionan en que
ambos tienen medidas preventivas y la información va dirigida a un público
en específico.

Información que poseen las mujeres de 15 a 24 años de edad sobre


la prevención del cáncer de cuello uterino. Ambulatorio el viñedo.
Sector la floresta el viñedo, Barcelona estado Anzoátegui. (Delia
Figuera, Luisana Mariño, octubre 2011)
Objetivo la Información que poseen las mujeres de 15 a 24 años sobre
la prevención del cáncer de cuello uterino. Sector el viñedo, Barcelona
estado Anzoátegui. Primer semestre año 2011.
Esta investigación tiene una similitud a mi trabajo de grado, ya que
informa sobre prevenciones del cáncer de cuello uterino a mujeres,
jóvenes y demás población.

Campaña informativa de apoyo general para pacientes femeninas


con cáncer de mama. Trabajo de grado (Acuña, Xiomara, Osechas,
Karina. septiembre de 2006)

13
Objetivo general Realizar una campaña informativa para
pacientes con cáncer de mama sobre criterios de apoyo general para
el tratamiento de su enfermedad.
Este trabajo y la tesis que mencionamos anteriormente comparten
muchos aspectos, ya que para desarrollar unas propuestas se debe utilizar
campañas de información educativa bien definidas las cuales están
estandarizadas, además de que están enfocadas en el mismo ámbito
educativo.
Actitudes y prácticas contra cáncer de cuello uterino y mama en
adolescentes de un colegio público de Trujillo tesis para optar título
de segunda especialidad profesional en: salud familiar y comunitaria
(Giovanna sara cáceda, 2018)
Objetivo General Determinar el nivel de actitudes en relación al nivel de
prácticas contra el cáncer de cuello uterino y mama en adolescentes del
colegio Modelo de Trujillo, 2016

Este trabajo de investigación guarda relación con nuestro proyecto y la


metodología utilizada, porque su objetivo es determinar que tanto estas
asociados la prevención y prácticas del cáncer de cuello uterino en mamas
y adolescentes.

2.2 Bases teóricas de la investigación

La siguiente investigación se basa en la medicina preventiva, en el


cual se define como las prácticas médicas que están diseñados para prevenir
y evitar la enfermedad. Por ejemplo, detectar precozmente la hipertensión y
tratarla antes de que cause la enfermedad es una buena medicina
preventiva. La medicina preventiva tiene un enfoque proactivo para la
atención al paciente.

14
La medicina Preventiva es practicada por todos los médicos para
mantener a sus pacientes sanos. También es una especialidad médica
reconocida por la Junta Americana de Especialidades Médicas (ABMS). La
medicina preventiva se centra en la salud de los individuos, las comunidades
y poblaciones definidas. Su objetivo es proteger, promover y mantener la
salud y el bienestar, al mismo tiempo que prevenir la enfermedad,
discapacidad y muerte.
A continuación se presenta la perspectiva teórica que se maneja para el
desarrollo de la investigación planteada, la cual tiene como propósito es
proponer sesiones educativas, conceptos y proposiciones, que permitan
abordar el problema, a manera de establecer un marco referencial para la
interpretación de los resultados del estudio planteado.

2.3 Bases Legales


CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE
ENFERMERÍA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA. Vigencia 2008

Capítulo I: disposiciones fundamentales

Art. 1. El presente código rige la conducta del profesional de la


enfermería en sus relaciones con las personas, instituciones
públicas, privadas o autónomas, usuarios de sus servicios,
autoridades civiles y/o militares, colaboradores, colegas y
consigo mismo y será aplicable en todos los actos de su vida
profesional y/o privada.

Art. 2. El profesional de la enfermería estará regido por


criterios éticos genéricos, en el desempeño de todas las
intervenciones de Enfermería encomendadas a prestar
cuidados humanos fundamentados en los principios de la ética
profesional, competencia profesional, sentido de la
responsabilidad y lealtad hacia sus compañeros e integrantes
del equipo de salud, sujeto, familia y comunidad.

Art. 3. El profesional de la enfermería tendrá por norte de sus


actuaciones los principios de: el valor fundamental de la vida
humana, beneficencia y no maleficencia, terapéutico de

15
totalidad, doble efecto, Justicia, autonomía, confiabilidad,
solidaridad, tolerancia, privacidad, veracidad y fidelidad.

Capitulo III: deberes generales


de los (as) profesionales de la enfermería

Art. 5. El máximo ideal de los profesionales de la enfermería


es el bienestar social, implícito en el fomento y preservación
de la salud, respecto a la visa y a la seguridad física, social y
mental del ser humano.

Art. 6. Las profesionales y los profesionales de la enfermería


deben mantenerse permanentemente actualizados en el
ámbito de los conocimientos científicos, mediante la
participación en postgrados, diplomados, congresos, talleres,
jornadas y/o seminarios.

Art. 11. El sagrado deber de los profesionales de enfermería


se encuentra circunscrito dentro de las premisas aliviar el
sufrimiento humano .esta noble acción no puede no debe
admitir la discriminaciones o distinciones personales,
colectivas, religiosas y políticas.

Art. 13. La relación enfermera o paciente, se fundamenta en


el respeto a la dignidad humana, basados en la
responsabilidad y secreto profesional en total acatamiento
a los principios éticos y normas morales que forman parte
esencial de la actividad realizada por los profesionales de la
enfermería.

Art. 29. El profesional de enfermería al profesional cuidados


al usuario deberá tratarlo en forma holística (biología-
psicológica y social).

Art. 35. El profesional de enfermería está en la obligación


de defender y respetar las deudas delo enfermo en la fase
terminal derivada del concepto de la muerte y la manera de
asumirlo.

Art. 36. Es Derecho del Enfermo en fase terminal solicitar y


recibir drogas analgésicas para evadir el dolor originado por
su enfermedad.

16
Art. 42. Todo profesional de enfermería cuando realice un
trabajo de investigación o publicación relacionado con los
usuarios en dependencias universitarias, comunitarias o
asistenciales, debe guardar confidencialidad de toda la
información para que no perjudique al usuario o a la
institución.

Art. 43. Todo profesional de enfermería en razón de su


ejercicio deberá mantener el secreto profesional; es importante
para su protección, amparo, salvaguarda y honor del usuario.

Art. 44. El profesional de enfermería velara por la


confidencialidad de la historia clínica impidiendo ser leída por
el usuario, familia o personas ajenas al equipo de salud.

Art. 51. El profesional de enfermería participara activamente


en la fijación de sus condiciones de trabajo, acatando
disciplinadamente las convocatorias que realicen la federación
o colegios de profesionales de enfermería para tal fin.

Art. 55. Todo profesional de enfermería está en la obligación


de colaborar con las autoridades sanitarias en casos de
epidemias tragedias y emergencias que afecten el colectivo
local y nacional.
Art. 67. El profesional de enfermería en las unidades de
atención debe ser compresivo con el estudiante de enfermería,
corrigiéndolo adecuadamente y atendiendo las necesidades
de su proceso enseñanza-aprendizaje

Capítulo vi:
Deberes del profesional de enfermería hacia los usuarios.

Art. 28: Las relaciones interpersonales del personal de


enfermería con el usuario, deben ser estrictamente
profesional, efectuándose dentro de un clima humano de
confianza y respeto mutuo.
Art. 29: El profesional de enfermería al proporcionar los
cuidados al usuario deberá tratarlo en forma holística.
(Biológica – psicológica y social).

Art. 30: El profesional de enfermería tendrá la obligación de


dar a conocer al usuario su nombre y responsabilidad dentro
del equipo de salud.

17
Art. 31: El profesional de enfermería reconocerá que sus
deberes profesionales que extiendan a la familia del usuario,
cuyos derechos siempre subordinados a los del enfermo han
de ser rigurosamente respetados y protegidos.

Art. 32: El profesional de enfermería tendrá en cuenta que el


enfermo forma parte de una familia y comunidad, procurara en
la medida de lo posible, integrar los miembros más cercanos al
enfermo en el plan de cuidados con el previo consentimiento
del mismo.

Art. 33: El profesional de enfermería debe recordar que tiene


la obligación de informar, adecuadamente a los familiares
durante todo el proceso de la enfermedad dentro de los límites
de sus competencias y deberes del enfermo.

Art. 34: El enfermo tiene derecho a ser tratado con respeto y


dignidad; el ambiente de su ubicación debe reunir higiene y
confort. Atender la solicitud del enfermo de acuerdo a su
religión. Recibir una atención de elevada calidad por el
profesional de enfermería y demás miembros del equipo de
salud. Ser informado sobre cualquier procedimiento que deba
realizarse para confirmar su diagnóstico. Dar su
consentimiento previo a la aplicación de cualquier
procedimiento diagnóstico o terapéutico y respetar su decisión.

Art. 32: El profesional de enfermería tendrá en cuenta que el


enfermo forma parte de una familia y comunidad, procurara en
la medida de lo posible, integrar los miembros más cercanos al
enfermo en el plan de cuidados con el previo consentimiento
del mismo.

Art. 33: El profesional de enfermería debe recordar que tiene


la obligación de informar, adecuadamente a los familiares
durante todo el proceso de la enfermedad dentro de los límites
de sus competencias y deberes del enfermo.

Art. 34: El enfermo tiene derecho a ser tratado con respeto y


dignidad; el ambiente de su ubicación debe reunir higiene y
confort. Atender la solicitud del enfermo de acuerdo a su
religión. Recibir una atención de elevada calidad por el
profesional de enfermería y demás miembros del equipo de
salud. Ser informado sobre cualquier procedimiento que deba
realizarse para confirmar su diagnóstico. Dar su

18
consentimiento previo a la aplicación de cualquier
procedimiento diagnóstico o terapéutico y respetar su decisión.

Art. 35: El profesional de Enfermería está en la obligación de


defender y respetar las deudas del enfermo en fase terminal
derivadas del concepto de muerte y la manera de asumirla.

Art. 36: Es derecho del enfermo en fase terminal solicitar y


recibir drogas analgésicas para evadir el dolor originado por su
enfermedad.

Art. 37: Es derecho del enfermo en fase terminal ser atendido


por profesionales idóneos.
Art. 38: Es derecho del enfermo en fase terminal respetar su
individualidad y privacidad.

Art. 39: Es derecho del Enfermo en fase terminal, que se


considere a la familia como parte integrante de su asistencia y
en el procurará el soporte apropiados, para prepararlo y
afrontar la muerte del ser querido, cuando ésta sea inevitable.

Capitulo VII
Registro de enfermería e historia de enfermería

Secreto profesional

Art. 42. Todo Profesional de Enfermería cuando realice un


trabajo de investigación o publicación relacionado con los
usuarios, en dependencias universitarias, comunitarias o
asistenciales, debe guardar confidencialidad de toda la
información para que no perjudique al usuario o a la
institución.

Art. 43. Todo Profesional de Enfermería en razón de su


ejercicio deberá mantener el secreto profesional; es importante
para su protección, amparo, salvaguarda y honor del usuario.

Art. 44. El Profesional de Enfermería velará por la


confidencialidad de la historia clínica impidiendo ser leída por
el usuario, familia o personas ajenas al equipo de salud.

Art. 45. El secreto Profesional será cumplido por todos los


Profesionales de Enfermería y solo pueden dar información en
los siguientes casos: Cuando sea ordenado por mandato de

19
Ley. Cuando por autorización del usuario, el Profesional de
Enfermería pueda revelarlo. Cuando se denuncian
enfermedades infecto contagiosas ante las autoridades
sanitarias. Cuando hay que preservar el honor y la vida del
enfermo.

Art. 46. El Profesional de Enfermería no revelará ningún


diagnóstico médico, aunque esté presionada por familiares o
amigos del usuario pero tendrá la obligación de sobre la
evolución de la enfermedad dentro de los límites permisibles,
como Profesional de Enfermería.

Art. 47. El Profesional de Enfermería mantendrá el secreto de


su actuación aún después de la muerte de los usuarios que
haya tratado, evitando de esta forma perjuicios a terceros.

Capítulo VIII
Certificación
Art. 48. El Profesional de Enfermería no está autorizado para
elaborar certificaciones que describan el estado de salud,
enfermedad o fallecimiento del usuario.
Parágrafo único:
El Profesional de Enfermería que viole este artículo sufrirá las
sanciones establecidas en la Ley que rige la materia.

Art. 49.Todo Profesional de Enfermería incurrirá en falta y


responderá penal, civil o administrativamente cuando expida
certificaciones falsas de cualquier naturaleza.

Capítulo IX
Deberes de confraternidad

Art. 50. Son deberes del Profesional de Enfermería, cumplir


con los reglamentos internos establecidos por la Federación y
Colegios de Profesional de Enfermería.

Art. 51. El Profesional de Enfermería participará activamente


en la fijación de sus condiciones de trabajo, acatando
disciplinadamente las convocatorias que realicen la
Federación o Colegios de Profesionales de Enfermería para tal
fin.

2.5.- Definición De Términos Básicos

20
Población: son todos los organismos del mismo grupo o especie que viven
en un área geográfica particular y son capaces de cruzarse.

Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un


organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.

El aparato genital femenino: se compone de dos partes: el útero, que


alberga el feto en desarrollo, produce secreciones vaginales y uterinas, y
traslada el semen a las trompas uterinas o de Falopio; y los ovarios, que
producen los ovocitos o gametos.

Útero: también denominado matriz, es el órgano de la gestación y el mayor


de los órganos del aparato reproductor femenino de la mayoría de los
mamíferos.

Partes del cuello uterino


El cuerpo: supone los dos tercios superiores del útero y está constituido
por dos capas. La más interna se denomina endometrio. Por fuera de ella se
sitúa la capa muscular o miometrio, que es la que realiza las contracciones
del útero durante el parto.

Fondo: es la zona redondeada situada por encima de los orificios de las


trompas uterinas o trompas de Falopio.

Itsmo: una porción ligeramente más estrecha de aproximadamente 1 cm de


longitud situada entre el cuerpo y el cérvix

Tumor: Es una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser
cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).

21
Cáncer de cuello: Tumor maligno en la parte inferior del útero (matriz) que
se puede diagnosticar mediante la prueba de Papanicolaou y se puede
prevenir mediante la vacuna contra el VPH.

Los virus del papiloma humano: (VPH) son un grupo de virus relacionados
entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen
más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se
propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. También
se pueden propagar a través de otro contacto íntimo de piel a piel. Algunos
de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer

Causas: es ocasionado por cambios (mutaciones) en el ADN dentro de las


células. El ADN dentro de una célula viene en un gran número de genes
individuales, cada uno contiene un grupo de instrucciones que indica a la
célula qué funciones realizar, y cómo crecer y dividirse. Los errores en las
instrucciones pueden hacer que la célula detenga su función normal y se
convierta en una célula cancerosa.

ADN: es el nombre químico de la molécula que contiene la información


genética en todos los seres vivos. La molécula de ADN consiste en dos
cadenas que se enrollan entre ellas para formar una estructura de doble
hélice.

Células: Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos,


generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y
una membrana que la rodea

Prevención primaria: Los hábitos saludables no sólo nos protegen del


cáncer sino que nos alejan de muchas otras patologías, además de
aumentar el bienestar y mejorar nuestro aspecto físico. Lo que comemos, la

22
falta de actividad física, el exceso de sol, la contaminación del medio
ambiente, el alcohol y sobre todo el tabaco son los principales factores de
riesgo de cáncer por delante de la predisposición genética.

Fisioterapia: es empezar a tratarse con fisioterapia desde el momento del


diagnóstico y durante el tratamiento, aunque también mejora la calidad de
vida del superviviente del cáncer ya que “previene, prepara, recupera,
mantiene y rehabilita las secuelas del cáncer”, explica la especialista.

Prevenir secuelas físicas: Preparamos el cuerpo para la intervención


quirúrgica: si vas con una capacidad respiratoria adecuada puedes
recuperarte mejor, si trabajamos el hombro antes de una intervención de
mama, la movilidad se recupera mejor, si hago una prevención del linfedema
puede que no lo desarrollemos.

Cicatrices: Las cicatrices derivadas de las cirugías pueden provocar una


retracción del tejido y condicionar la movilidad de la zona afectada al perder
elasticidad.

Linfoidea: Se trata de la inflamación del brazo como consecuencia de la


extirpación de los ganglios linfáticos de la axila en un cáncer de mama.

Fibrosis: Formación de tejido fibroso a consecuencia de la radioterapia,


como ocurre, en cánceres de cabeza y cuello, sobre las glándulas salivares
que pueden llegar a obstruirse. “En estos casos se trabaja tanto desde el
exterior como desde el interior de la boca, por debajo de la lengua,
estimulando la glándula parótida para intentar que saliven”.

 Alteraciones del sistema nervioso: La quimioterapia provoca en


determinados casos neuropatía periférica, una alteración del sistema

23
nervioso que causa dificultades para manejar las manos y para caminar, “es
como si andas sobre chinchetas”, señala la fisioterapeuta.

 Alteraciones del sistema respiratorio: A causa de las cirugías o de la


toxicidad de las quimioterapias. Se trata de ejercicios destinados a recuperar
la capacidad respiratoria.

 Alteraciones del suelo pélvico: Los tratamientos contra el cáncer pueden


provocar sequedad vaginal y atrofias. También se tratan disfunciones
sexuales.

Contracturas: La incertidumbre que provoca un diagnóstico de cáncer es


suficiente para generar contracturas musculares en el paciente. “De pronto
se te pone el marcador a cero en tu vida y eso genera una gran tensión”.

Actividad física y cáncer: Ejercicio físico y cáncer es una alianza positiva


como se ha demostrado en diversos estudios científicos, tanto en la línea de
prevención como de beneficio, sobre todo en cáncer de mama.

Factores de riesgos
- Muchas parejas sexuales: Cuanto mayor sea la cantidad de parejas que
tienes y cuanto mayor sea la cantidad de parejas sexuales de tu pareja,
mayor será tu probabilidad de contraer el virus del papiloma humano.

- Actividad sexual a edad temprana: Tener relaciones sexuales a una edad


temprana aumenta el riesgo de contraer el virus del papiloma humano.

- Otras infecciones de transmisión sexual (ITS): Tener otras infecciones


de transmisión sexual, como la clamidia, la gonorrea, la sífilis y el VIH/sida,
aumenta el riesgo de contraer el virus del papiloma humano.

24
- Sistema inmunitario debilitado: Podrías tener más probabilidades de
presentar cáncer de cuello uterino si tu sistema inmunitario está debilitado
por otra afección de salud y tienes el virus del papiloma humano.

- Tabaquismo: El tabaquismo está asociado con el cáncer de cuello uterino


de células escamosas.

Signos y síntomas
● Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos
o después de la menopausia
● Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener
un olor fétido
● Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales

Tipo: El tipo de cáncer de cuello uterino que tienes ayuda a determinar tu


pronóstico y tratamiento. Los principales tipos de cáncer de cuello uterino
son los siguientes:

Carcinoma epidermoide. Este tipo de cáncer de cuello uterino comienza en


las células delgadas y planas (células escamosas) que recubren la parte
externa del cuello uterino, que se proyecta hacia la vagina. La mayoría de los
cánceres de cuello uterino son carcinomas de células escamosas.

Adenocarcinoma. Este tipo de cáncer de cuello uterino comienza en las


células glandulares en forma de columna que recubren el canal cervical.

Exámenes
-Legrado endocervical (LEC)
-Tomografía computarizada
-Cistoscopia
-Resonancia magnética
-Radiografía del tórax

25
-Ecografía abdominal pélvica para evaluar extensión de enfermedad.
-Tomografía abdominal pélvica
Análisis de sangre:
• -Hematológicos (Hemograma completo, plaquetas)
• -Bioquímicos (función renal)
• -Grupo y Factor Rh.

Cuidados de enfermería: Examen pélvico, uso de métodos anticonceptivos,


brindar apoyo psicológico a la paciente en la familia, las enfermeras debe
estar bien informadas sobre el tema. La historia natural del carcinoma
cervical uterina para la cuidado y la necesidades del paciente, informar sobre
los signos de alarmen ay su cuidado, ayudarle a caminar y en sus
necesidades fisiológicos, valorar el patrón de alineación valorar cambios del
patrón el dolor.

Protección Específica: La enfermera de atención comunitaria tiene la


responsabilidad directa en la atención a la familia, principalmente en lo que
se refiere a la protección específica. Según Aranda P (2006) “este nivel
congrega aquellas medidas que persiguen proteger al individuo
específicamente contra una o un grupo de enfermedades antes de que sea
atacado, es decir, se colocan cámaras para interceptar las causas antes de
que lleguen al hombre

Promoción de la salud: educación para la Salud. Es importante mencionar


que las mujeres deben estar informadas sobre los aspectos relacionados a la
salud cérvido uterina y especialmente a los aspectos referidos al CaCU y sus
medidas preventivas.

Educación para la salud: es el primer indicador de la dimensión “prevención


primaria”, se refiere a las acciones de promover o mejorar las condiciones de

26
vida. La promoción de la salud comienza con las personas que están
básicamente saludables y busca crear en las personas, familia y comunidad
medidas que puedan ayudar a cambios de estilos de vida favorables para
mejorar su calidad de vida.

Prevención

- Pregúntale al médico acerca de la vacuna contra el virus del papiloma


humano. Recibir una vacuna para prevenir la infección por virus del
papiloma humano puede reducir tu riesgo de cáncer de cuello uterino y otros
cánceres relacionados con el virus del papiloma humano.

- Sométete a pruebas de Papanicolaou de rutina. Las pruebas de


Papanicolaou pueden detectar afecciones precancerosas del cuello uterino,
por lo que pueden ser monitoreadas o tratadas para prevenir este tipo de
cáncer. La mayoría de las organizaciones médicas sugieren comenzar con
las pruebas de Papanicolaou de rutina a la edad de 21 años y repetirlas cada
pocos años.

- Mantén relaciones sexuales seguras. Reduce tu riesgo de cáncer de


cuello uterino; toma medidas para prevenir las infecciones de transmisión
sexual, como usar un condón cada vez que tengas relaciones sexuales y
limitar el número de parejas sexuales que tengas.

- No fumes. Si no fumas, no empieces a hacerlo ahora. Si fumas, habla con


el médico acerca de estrategias para lograr dejar de fumar.

Diagnósticos temprano

Se utiliza un instrumento especial de aumento (colposcopio) para verificar


si hay células anormales.el médico puede utilizar lo siguiente:

27
- Biopsia por punción, que implica el uso de una herramienta afilada para
quitar pequeñas muestras de tejido del cuello uterino.

- Legrado endocervical, que utiliza un pequeño instrumento en forma de


cuchara (cureta) o un cepillo delgado para raspar una muestra de tejido del
cuello uterino.

Si la biopsia por punción o el legrado endocervical generan preocupación, el


médico puede realizar uno de los siguientes exámenes:

- Asa de alambre eléctrica, que utiliza un alambre electrificado fino de bajo


voltaje para obtener una pequeña muestra de tejido. Generalmente, esto se
hace con anestesia local en el consultorio.

- Biopsia cónica, que es un procedimiento que le permite al médico obtener


capas más profundas de células del cuello uterino para realizar pruebas de
laboratorio. Una biopsia cónica se puede realizar en un hospital con
anestesia general.

Estatificación: Si el médico determina que tienes cáncer de cuello uterino,


te harán más pruebas:

-Pruebas de diagnóstico por imágenes: Exámenes como


radiografías, tomografías computarizadas,  resonancias magnéticas y
tomografías por emisión de positrones (TEP) ayudan al médico a determinar
si el cáncer se ha diseminado más allá del cuello uterino.

-Examen visual de la vejiga y el recto: El médico puede usar visores


especiales para ver el interior de la vejiga y el recto.

Tratamientos: El tratamiento del cáncer de cuello de útero depende de


varios factores, como el estadio del cáncer, otros problemas de salud que

28
puedas tener y tus preferencias. Puede usarse la cirugía, la radiación, la
quimioterapia o una combinación de las tres.

Cirugía: En la etapa inicial, el cáncer de cuello uterino suele tratarse con


cirugía. La mejor operación para ti dependerá del tamaño del cáncer, su
etapa y si te gustaría considerar quedar embarazada en el futuro.

La radioterapia: utiliza haces de energía de alta potencia, como los rayos X


o los protones, para destruir las células cancerosas. La radioterapia a
menudo se combina con la quimioterapia como tratamiento primario para los
cánceres de cuello uterino localmente avanzados. También se puede usar
después de la cirugía si hay un mayor riesgo de que el cáncer reaparezca.

Se puede administrar radioterapia: Externamente, dirigiendo un haz de


radiación al área afectada del cuerpo (radioterapia de haz externo)

La quimioterapia: es un tratamiento con medicamentos en el que se utilizan


sustancias químicas para destruir las células cancerosas. Se puede
administrar por vía intravenosa o en forma de pastillas. A veces se utilizan
ambos métodos.

Terapia con diana específica: Los tratamientos con medicamentos con


diana específica se enfocan en debilidades específicas presentes dentro de
las células cancerosas. Al bloquear estas debilidades, los tratamientos con
medicamentos con diana específica pueden producir la muerte de las células
cancerosas. La farmacoterapia con diana específica se combina
generalmente con la quimioterapia. Podría ser una opción para el cáncer de
cuello uterino avanzado.

29
La inmunoterapia: es una farmacoterapia que ayuda que tu sistema
inmunitario combata el cáncer. El sistema inmunitario de tu cuerpo que
combate la enfermedad podría no atacar el cáncer porque las células
cancerosas producen proteínas que las células del sistema inmunitario no
pueden detectar. La inmunoterapia funciona interfiriendo en ese proceso.
Para el cáncer cervical, podría considerarse una inmunoterapia cuando el
cáncer está avanzado y otros tratamientos no dan resultado.

Alquilantes: Fármacos que funcionan atacando directamente el ADN de


una célula. Aunque pueden operar en cualquier momento del ciclo celular,
son más eficaces durante la síntesis de ADN.

Pruebas de detección: Al hacerse las pruebas de detección con regularidad


se puede detectar de manera temprana el cáncer de mama, de cuello uterino
y colorrectal (colon), cuando el tratamiento suele ser más eficaz. Se
recomienda que algunas personas con un riesgo alto de cáncer de pulmón
se hagan pruebas de detección.

Los virus: son pequeños pedazos de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido
desoxirribonucleico).

Bacterias: son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de


unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y
diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos,
curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Infecciones: Ciertos virus y bacterias pueden causar cáncer. Los virus y


otros microorganismos que causan infecciones provocan más casos de
cáncer en el mundo en desarrollo (casi 1 de cada 4 casos de cáncer) que en

30
las naciones desarrolladas. Ejemplos de virus y bacterias carcinógenos son
los siguientes:

● El virus del papiloma humano (VPH) aumenta el riesgo de cáncer


de cuello uterino, pene, vagina, ano y oro faringe.
● Los virus de la hepatitis B y la hepatitis C aumentan el riesgo
de cáncer de hígado.
● El virus de Epstein-Barr aumenta el riesgo de linfoma de Burkitt.
● La bacteria Helicobacter pylori aumenta el riesgo de cáncer de
estómago.

Aleatorización: procedimiento para la asignación, en los ensayos clínicos,


de pacientes a tratamientos alternativos.

Acciones De Enfermería: Se denomina acción Enfermera a todo


tratamiento que está basado en el saber y juicio clínico que efectúa el
personal de Enfermería para realizar el diagnóstico de Enfermería, sus
intervenciones y evaluaciones y ayudar a la pronta recuperación del
paciente.

Prevención: Con frecuencia, el cáncer de cuello uterino puede prevenirse


con pruebas de detección regulares para detectar cualquier pre cáncer y
tratarlo, así como con la vacuna contra el VPH.

Información sobre la detección del cáncer de cuello uterino: La


detección se utiliza para detectar el cáncer o las anormalidades que pueden
convertirse en cancerosas antes de que los signos o síntomas aparezcan.
Los científicos han desarrollado, y continúan desarrollando, pruebas que se
pueden usar para detectar tipos específicos de cáncer en una persona antes

31
de que aparezcan signos o síntomas. Los objetivos generales de la detección
del cáncer son los siguientes:

● Reducir la cantidad de personas que mueren a causa del cáncer o


eliminar completamente las muertes a causa de este.

● Reducir la cantidad de personas que desarrollan el cáncer.

Las pruebas y los procedimientos a continuación pueden usarse para la


detección del cáncer de cuello uterino:

Prueba de VPH. Esta prueba se realiza en una muestra de células extraídas


del cuello uterino de la mujer, que es la misma muestra que se usa para la
prueba de Papanicolaou (ver más abajo). Esta muestra se analiza para
detectar las cepas de VPH que se relacionan más frecuentemente con el
cáncer de cuello uterino. La prueba de VPH puede realizarse individualmente
o combinada con una prueba de Papanicolaou. Esta prueba también puede
realizarse en una muestra de células de la vagina de una mujer que ella
misma puede obtener.

Prueba de Papanicolaou. La prueba de Papanicolaou ha sido la prueba


más frecuente para detectar los cambios tempranos en las células que
pueden derivar en cáncer de cuello uterino. Esta prueba también se llama
citología vaginal. Para la prueba de Papanicolaou se debe obtener una
muestra de células del cuello uterino. Con frecuencia se realiza al mismo
tiempo que una exploración ginecológica bimanual como parte de un control
ginecológico. Una prueba de Papanicolaou se puede combinar con una
prueba de VPH.

32
Inspección visual con ácido acético (IVAA). La IVAA es una prueba de
detección que se puede realizar con unas pocas herramientas y a simple
vista. Durante la IVAA, se aplica una dilución de vinagre blanco en el cuello
uterino. Luego, el proveedor de atención médica busca anormalidades en el
cuello uterino, las cuales se pondrán de color blanco al entrar en contacto
con el vinagre. Esta prueba de detección es muy útil en lugares donde el
acceso a la atención médica es limitado

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1.- Modalidad de la Investigación

La modalidad de esta investigación estuvo apoyada y enmarcada en una


investigación documental y proyectiva, debido a que se análisis la
información de diferentes fenómenos, la proyectiva es donde elabora unas
propuestas.

Según Ramírez, Méndez y Bravo (1987). investigación documental es


una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamenta) es
e) análisis de diferentes fenómenos de orden histórico, psicológico,
sociológico, etc., de la realidad a través de la indagación exhaustiva,
sistemática y rigurosa, utilizando técnicas muy precisas; de la
documentación existente, que directa o indirectamente, aporta la
información atinente at fenómeno que se estudia. La fuente principal) de
información son tos documentos.

Según Hurtado (2000) “La investigación proyectiva, consiste en la


elaboración de una propuesta o de un modelo, como solución a un problema

33
o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución,
en un área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de
las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores
involucrados y las tendencias futuras”.

3.2.- Nivel de la Investigación

Según Ramírez (1998). Investigación descriptiva Se caracteriza por


describir algunas cosas fundamentales de conjuntos homogéneos de
fenómenos. Esto es posible en tanto que de esta se han demostrado sus
relaciones a través de la indagación descriptiva.

Según Ramírez (1998). Investigación explicativa Son aquellos estudios


que se centran en determinar tos orígenes o tas causas de un
determinado conjunto de fenómenos. Sus objetivos están
concentrados a la comprobación de hipótesis de las relaciones causa entre
variables, van mucho más a á de la búsqueda de una cierta relación o
asociación entre factores y circunstancias.

3.3.- Operacionalización de las Variables

Según Sabino (1980,p.34) "Entendemos por variable cualquier


característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir
diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto
determinado que se considere puede tener un valor fijo".

Según Briones (1987) "Una variable es una propiedad, característica o


atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o
modalidades diferentes. Son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a

34
los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y
medición".

La Operacionalización de las variables establecidas para desarrollar el


objetivo específico de esta investigación se presenta a continuación

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES FUENTES INSTRUMENTOS ITEMS

Es evidente
que en la -Educación 1
PROPUESTA población
EDUCATIVA estudiada se -Aprendizaje 2
SOBRE concentran
CÁNCER DE varios -información 3
CUELLO factores de
UTERINO riesgo para el -Autocuidado 4
cáncer de Investigación
cuello -Enseñanzas documental 5
uterino.
-Prevención 6

-Acciones 7

35
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Electrónicas:

http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/1142/1/PROGRAMA
%20INFORMATIVO%20SOBRE%20LAS%20MEDIDAS%20PREVENTIVAS
%20DEL%20CANCER%20CERVICO%20UTERINO%20HOSPITAL
%20UNIVERSITA.pdf

Año: 2009
Autor: Teresa Urpin De Moleiro

PROGRAMA INFORMATIVO SOBRE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DEL CANCER


CERVICO UTERINO DIRIGIDO A LAS USUSARIAS QUE ASISTEN A LA CONSULTA DE
CONTROL GINECOLÓGICO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. MANUEL NÚÑEZ
TOVAR” DE MATURÍN ESTADO – MONAGAS

http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/13082/1/TESIS%20EE
%202011%20F469%20D2.pdf

Año: 2011

36
Autor: Delia Figuera, Luisana Mariño

INFORMACIÓN QUE POSEEN LAS MUJERES DE 15 A 24 AÑOS DE EDAD


SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO.
AMBULATORIO EL VIÑEDO. SECTOR LA FLORESTA EL VIÑEDO,
BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI. TERCER TRIMESTRE AÑO 2011

https://1library.co/document/8ydwpdlq-actitudes-practicas-cancer-
uterino-adolescentes-colegio-publico-trujillo.html
Año: 2006
Autora: acuña Xiomara, Karina

Campaña informativa de apoyo general para pacientes femeninas con


cáncer de mama. Trabajo de grado (Acuña, Xiomara, Osechas, Karina.
septiembre de 2006)

http://www.dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11657
Año: 2018
Autora: Giovanna

Actitudes y prácticas contra cáncer de cuello uterino y mama en


adolescentes de un colegio público de Trujillo tesis para optar título de
segunda especialidad profesional en: salud familiar y comunitaria (Giovanna
sara cáceda, 2018)

https://www.scielosp.org/article/rsap/2010.v12n1/1-13/es/
Palacio-Mejía LS, Rangel-Gómez G, Hernández-Avila M, Lazcano-Ponce E.
Cervical Cancer, a disease of poverty: Mortality differences between urban

37
and rural areas in México. Salud Pública de México. 2003; 45, supl 3: 315-
1325. 

Aguilar, J, Leyva, A, Angulo, D, Salinas A, y Lazcano,E. Tamizaje en cáncer


cervical: conocimiento de la utilidad y uso de citología cervical en México.
Rev Saude Pública. 2003; 37(1):100-6.

Medline Plus. Cáncer de cuello uterino [Internet]. [Citado 19 de enero de


2016]. Disponible en:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/cervicalcancer.html

Impresas:

Manual: criterio para elaborar un trabajo especial de grado


Marlene Yadira Córdova: Ley del ejercicio profesional de la enfermería:
código de odontológico de la república bolivariana de Venezuela

38

También podría gustarte