Está en la página 1de 7

PRESENTACION DEL ALUMNO

NOMBRE DEL ALUMNO:


CARLOS EDUARDO ANTONIO CHABLÉ

NOMBRE DEL DOCENTE:


ING. HUMBERTO RINCÓN RINCÓN

UNIDAD 2:
COSTO HORARIOS DE LA MAQUINARIA PESADA

ASIGNATURA:
MAQUINARIA PESADA Y MOVIMIENTOS DE TIERRA
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL

NO. DE CONTROL:
18E40110

SEMESTRE:
4TO
 Introducción
Muchas veces tenemos que realizar un precio para vender nuestros servicios para
realizar alguna actividad, pero que nos garantiza que el precio que nosotros
establecemos nos garantizara que no tendremos perdidas, es por ello que existen
los costos Horarios y Unitarios, los cuales nos permitirán a través de un análisis
obtener el precio antes mencionado.

En este trabajo hablaremos sobre los costos horarios de la maquinaria y


conoceremos un poco de los costos unitarios de algunas actividades de un
proceso constructivos. Así también se hablara sobre los softwares que nos serán
de mucha ayuda para realizar estos cálculos necesarios para establecer nuestros
costos Horarios y Unitarios.
La determinación de los costos de adquisición y los de operación del equipo de
construcción es un tema que ha sido bastante debatido 
En el caso de la obra pesada , constituida principalmente por movimientos de tierra, los
cargo fijos del equipo como son la depreciación , la inversión , el mantenimiento los
seguros llegan a presentarse entre el 33y 45% de la obra del valor total de la obra ya que
partiendo de ellos se llega al costo neto por unidad de material movido , y por lo tanto , al
precio total pedido por el contratista en su presupuesto .
4.1 INTEGRACIÓN DEL COSTO-HORA-MÁQUINA.
El costo horario de la maquinaria y de los equipos influye directamente en un presupuesto
y es un componente importante que, de no calcularse bien puede ocasionarnos pérdidas
al momento de ejecutar una obra.

El costo horario total de maquinaria y equipo lo obtendremos de la sumatoria del costo


horario de posesión más el costo horario de operación.

 EL COSTO DE POSESIÓN

se refiere a la inversión que ha realizado el propietario de la maquinaria o el equipo para


adquirir el mismo y representa un coste continuo al estarse utilizando. Para determinar
este costo deberemos sumar los siguientes factores:

Costo horario de posesión = Depreciación + Interés de capital + Seguros, impuestos, etc.

 Depreciación.
La depreciación es el costo que resulta por la disminución del valor original de la
maquinaria como consecuencia de su uso para ejecutar trabajos.

Para calcular la depreciación debemos obtener el resultado de la siguiente fórmula:


Depreciación= Valor de Adquisición – Valor de Rescate / Horas de Vida económica útil.

El valor de adquisición es el valor original por el cual el propietario adquirió la maquinaria.

el valor de rescate es aquel valor mediante el cual se puede re-vender la maquinaria al


final de su vida económica (esto varía entre el 15 y el 25% del valor de adquisición
original).

La vida económica útil es el periodo con el que una máquina puede trabajar a un buen
rendimiento, se calcula en horas de trabajo, para la maquinaria ligera se estiman entre
5,000 y 6,000 horas de trabajo para un periodo de 3 años. En el caso de la maquinaria
pesada se estima aproximadamente un total de 10,000 horas de trabajo en un periodo de
5 años.

 Interés de capital o tasa de interés


El interés de capital invertido (también llamado tasa de interés) podemos definirlo como
el interés que paga cualquier empresa o propietario a cualquier entidad bancaria para
obtener un crédito y poder adquirir el equipo, de igual forma, aunque el propietario
adquiera la maquinaria al contado hay que contabilizar este interés y para ello debemos
ejecutar la siguiente fórmula:

Interés de capital = Inversión media anual * Tasa de interés bancaria vigente / Horas de
vida económica útil.

La inversión media anual podemos definirla como el promedio o media anual de los costos
de los equipos al final de cada año después de aplicar la amortización y correspondiente
depreciación.
 Seguros, impuestos y almacenaje
En el caso de los seguros debemos entender que se pueden pagar diferentes montos por
las primas de seguro, los impuestos dependen de la legislación de cada país, en el caso del
almacenaje por lo regular se estima entre alrededor del 2 y 3% de la inversión media
anual. Para calcular el costo de la prima de seguro, impuestos y almacenaje debemos
aplicar la siguiente fórmula.

Seguros, impuestos y almacenaje = Inversión media anual * [sumatoria de prima de


seguro, tasa de impuesto y porcentaje de almacenaje.] / Horas de vida económica útil.

Una vez que conocemos estos valores podemos hacer la sumatoria de depreciación +
interés de capital + seguros, impuestos y almacenaje. El resultado de esta suma nos dará
el costo horario de posesión.
 Conclusión
Los costos horarios de la maquinaria son de gran importancia para el ensamblado
de los costos unitarios, ya que estos son el precio que cobraremos por la renta de
una maquinaria a un tercero, para realizar alguna actividad (excavación,
cimentación, etc.),

dichos costos están compuestos por los cargos fijos; que son todos aquellos
gastos que realizamos al adquirir nuestro equipo, asi como sus neumáticos y/o
piezas especiales, además de incluir conceptos tales como la depreciación,
inversión y prima de seguros de nuestro equipo, los cargos por consumo, son
todos aquellos materiales que utilizamos para llevar a cabo dicha actividad; están
compuestos por el combustible, el aceite, anticongelante, entre otros aditivos y/o
materiales que se consuman, y por último los cargos de operación, que incluyen a
nuestro operador, y en algunos casos a su ayudante.

Es importante recalcar que debemos contemplar hasta al más mínimo gasto que
tengamos en nuestras maquinarias, así como el rendimiento operador(s), este
debe ser el más exacto posible para que tenga menos a la utilidad posible al
momento de rentar nuestra maquinaria.

 BIBLIOGRAFIA.
http://slidepdf.com/reader/full/unidad-4-maquinaria-pesada

También podría gustarte